Está en la página 1de 21

Unidad 1: La movilidad académica, retos y oportunidades

Sitio: Aula Virtual OUI-IOHE Imprimido por: Cristina Palacios


Curso: DIES v11 M2: Estrategias para la Movilidad Académica Día: domingo, 4 de julio de 2021, 11:52
Libro: Unidad 1: La movilidad académica, retos y oportunidades
Descripción

Unidad 1: la movilidad académica, retos y oportunidades


Tabla de contenidos

1. Introducción

2. Sobre este módulo

3. Retos y oportunidades ante la pandemia

4. La movilidad académica: antecedentes

5. Características de la movilidad académica y estudiantil

6. Educación superior, diversidad cultural y migración


6.1. Diversidad cultural
6.2. Movilidad: intercambio y cooperación

7. ¿Qué es el desarrollo internacional?

8. La movilidad y su relación con la acreditación y las competencias globales

9. Desfile de indicadores
9.1. Para tener en cuenta

10. Materiales para descargar

11. Bibliografía consultada para la realización de esta unidad


INTRODUCCIÓN

Norma Juárez - MódII. Unidad 1. movilidad estudiantil, reto …

Presentación a cargo de la responsable de contenidos Dra. Norma Juárez Salomo


SOBRE ESTE MÓDULO

La noción  de Movilidad Académica,  corresponde a un concepto familiar para los


diversos actores de la educación superior quienes, a través de ésta, desarrollan
múltiples programas e iniciativas, en una suerte de desafío que sirve como base
para construir las identidades universitarias presentes y a su vez delinea el rumbo
de las futuras generaciones.   
Las estrategias para desarrollar e incentivar la  movilidad académica son diversas
en cada institución, respondiendo a sus modelos educativos, modalidades  de
enseñanza, misiones, visiones y hasta sus recursos financieros, permeando las
funciones académicas, de investigación, las de gestión y vinculación, con el fin de
proporcionar una dimensión internacional a la comunidad universitaria,
considerando entornos presenciales, virtuales y mixtos (híbridos).

El presente Módulo hace parte del Diplomado en Internacionalización de la


Educación Superior (DIES) ofrecido por el programa Colegio de las Américas
(COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y tiene como
propósito proporcionar los conocimientos teórico-prácticos necesarios para llevar
a cabo una adecuada estrategia de Movilidad Académica, con base en un marco
estratégico que articule las distintas acciones y ámbitos que hacen parte de este
proceso.

Para cumplir con el compromiso asumido de compartir estrategias para la


movilidad académica a lo largo del presente módulo, además de los conceptos y Para dar inicio a este espacio dedicado a la Movilidad
definiciones de base se establecen espacios de reflexión conjunta donde se tiene Académica, es importante considerar desde un inicio
la oportunidad de analizar las experiencias de cada participante sobre el tema, los que nos encontramos frente ante una de la crisis
proyectos desarrollados en sus instituciones y se compartirán múltiples ideas y planetarias más grandes de la historia y  habrá que re-
algunos programas para el desarrollo de actividades y/o financiamiento dirigidos orientar "el rumbo".
específicamente hacia la movilidad de estudiantes, tomando en cuenta los
diversos elementos de contexto (situación geográfica, características culturales,
dimensiones de la institución, entre otros factores). Adicionalmente se abordarán temas sobre financiamiento, orientación y atención a
los estudiantes e incluso se hablará sobre indicadores para evaluar las estrategias compartidas, con el ánimo no sólo de decir cómo se
hace, sino también explorar la forma de establecer redes de apoyo.

Ante la creciente relevancia que la mayoría de las instituciones ha conferido  a la internacionalización, y por ende a la movilidad
académica en el mundo, es posible aseverar, a juzgar por el reducido número de participantes en programas de movilidad e intercambio,
que aún estamos lejos de lograr el impacto esperado. Considerando las cifras, es posible afirmar que el trabajo de gestión y
transformación curricular ha resultado un desafío poco comprendido, difícilmente delimitado y por tanto, sumamente vulnerable a los
cambios acelerados de la vida cotidiana, a los gobiernos universitarios, a las modas gubernamentales, a los desastres naturales, a
eventos bélicos e incluso, lamentablemente, a las alertas sanitarias como la pandemia del COVID19, que ponen en riesgo los esfuerzos de
múltiples involucrados y los destinos académicos.

Aunque el número de estudiantes de educación superior que realiza estudios en el extranjero ha incrementado en los últimos años,
pasando de un 2,05% a un 2,3% a nivel mundial en el período 2012-2017, lo cual representa en cifras un aumento de 4 a 5 millones
de estudiantes, dicho incremento sigue siendo marginal. En América Latina y el Caribe el aumento ha sido mucho menor, del 1,09%
al 1,14%, lo que representa en cigras un aumento de 258 mil a 312 mil estudiantes (UNESCO, 2019).

VER DOCUMENTO COMPLETO

Fuente: UNESCO (2019) La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios títulos y diplomas

Sujeta  a modas, políticas descuidadas y magros presupuestos, la movilidad académica se ha realizado y fortalecido a través de la
experiencia y esfuerzos de los involucrados (estudiantes, académicos, gestores y hasta familias enteras), dejando de manifiesto que, para
el logro de los objetivos de contar con una visión internacional, la colaboración multinivel es una condición necesaria y por ello, en el
presente módulo, no sólo se analiza la movilidad académica como la conocíamos hasta hace algunos meses y cómo enfrentar la llamada
“nueva normalidad”, sino que se incorporan diversos aspectos haciendo énfasis en alternativas innovadoras de acción desde la
educación, en una activa intención de contribuir a abatir los efectos de la devastadora pandemia, en defensa y fortalecimiento de la
colaboración internacional revitalizada y reformulada ante la contingencia, contribuyendo así a evitar situaciones de daño o pérdida
irreparable.  

Kaliani Unkule, autor africano del libro Internacionalizando la universidad: un enfoque espiritual comparte:

La epidemia de COVID-19 ha golpeado la movilidad física en todo el mundo. Los avisos sobre cierres institucionales, distanciamiento social
y auto-cuarentena nos han obligado a todos a separarnos de nuestras rutinas establecidas, de una forma u otra. Sin embargo, esto podría
ser una oportunidad para reexaminar la internacionalización de la educación superior, incluidos sus objetivos, alcance, estrategias e impacto
previsto.

En esta lógica, es claro para el equipo de colaboradores del COLAM que no se trata de abandonar lo construido hasta el momento, sino de
tomar mejores decisiones que no sólo respondan a números, lógicas financieras o evaluaciones y rankings. Se trata, como el mismo autor
refiere en su libro, de  "un punto de partida completamente nuevo y un marco de orientación".
RETOS Y OPORTUNIDADES ANTE LA PANDEMIA

En el 11 aniversario del diplomado en Internacionalización de la Educación Superior, (DIES) el COLAM, al igual que miles de instituciones a lo largo y
ancho del planeta, se enfrenta a uno de los retos más grandes de la historia: encontrar caminos para la comprensión, manejo y acción proactiva ante
la pandemia del COVID-19,  actuando desde su trinchera que es el fortalecimiento de  la educación superior internacional, a través de entornos
virtuales.

Los retos  impuestos por la emergencia sanitaria no sólo impactaron de forma innegable a los sistemas de salud en todo el mundo, de igual forma
los efectos del COVID, a un año de su revisión, tuvieron efectos evidentes como lo reporta la UNICEF 

En la educación superior, por ejemplo, pocas fueron las instituciones que se encontraban ya en entornos virtuales o híbridos y que lograron una
transición casi inmediata. Según datos de la UNESCO, la crisis del COVID-19 ha impactado al 80% de la población estudiantil mundial debido,
principalmente, al cierre de los centros de estudio y la transición intempestiva  hacia un modelo de actividades académicas completamente a
distancia (Covid 19 y educación Superior: Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones).

En los más de 130 países afectados por la pandemia, la gran mayoría de sus universidades y centros, además de enfrentar el cierre de instalaciones
y de experimentar una atropellada y poco estratégica migración a sistemas más o menos virtualizados, encararon una mayor urgencia al enfrentarse
a la necesidad de detectar y ubicar a sus estudiantes y académicos participantes en diversas opciones de movilidad que, debido al cierre de
fronteras y decisiones de cada uno de los países donde se encontraban, tuvieron que abandonar o permanecer en naciones distintas a las propias,
en muchos casos sin los recursos o apoyo suficiente para poder enfrentar los meses de incertidumbre ante la sorpresa de los eventos, la ignorancia
de los sectores y los abusos de diversos grupos, incluidos los gubernamentales, a la espera de la apertura de fronteras, de vuelos comerciales o
humanitarios e incluso, eventualmente, a la reapertura de actividades por etapas.

Pese a toda la incertidumbre generada por la pandemia, la pronta reacción de diversos grupos ha originado iniciativas para el acopio de insumos
médicos, donaciones de productos y alimentos, múltiples reacciones del área científica para encontrar vacunas, medicamentos, instrumentos
médicos y un sinfín de encuentros virtuales, producciones en entornos digitales y medios electrónicos y webinarios con temas de alta
especialización, con miras a profundizar y aprender a enfrentar la crisis y pensar en prospectiva.

Repensar lleva a crear con un sentido de realidad y, sin ser el objetivo olvidar los contenidos del Módulo II de Estrategias de  Movilidad Académica,
no se puede obviar una oportunidad y un reto como el que enfrenta la humanidad en estos momentos, por ello, los contenidos han sido enriquecidos
y, en muchos sentidos reencauzados, para actuar con pertinencia y oportunidad, así que a lo largo de las lecturas, la invitación será a tener presente
en las diversas actividades  los conceptos de innovación y calidad, pues, como bien lo señala Shearer West, vice-canciller y presidenta de la
Universidad de Nottingham, quien menciona que  

Podemos estar recurriendo a las nuevas edades oscuras distópicas, pero creo que la fluidez global y las conexiones globales serán aún más
importantes en el futuro, especialmente en el ámbito de la colaboración internacional en investigación, 

y al respecto del reto de  repensar a las instituciones de educación superior agrega

"La educación superior global,  tal como existe ahora, está en peligro de obsolescencia rápida, pero, en mi opinión, necesitamos ser
imaginativos en cómo reinventamos eso para esa generación post-Covid".

RETOMEMOS ALGUNOS CONCEPTOS

Dentro de las actividades de internacionalización de las universidades, la Movilidad ha sido una de las más recurrentes y conocidas, por lo que
seguramente muchos de ustedes encuentren temas muy familiares; sin embargo, la idea de ofrecer un módulo específico para la Movilidad
Académica tiene una doble, y en este momento una triple, intención: por un lado revisar y sistematizar la joven teoría en construcción y por otro
familiarizarse con recursos, herramientas tecnológicas y espacios colaborativos que permitan una franca interacción entre los participantes desde el
principio: la triple intención radica en repensar las iniciativas de movilidad a la luz de los impactos presentes y venideros de la pandemia.

Basados en la experiencia es posible aseverar que para los docentes y administrativos de las diversas instituciones, ante el incremento en las
actividades de colaboración internacional, existe una creciente necesidad de capacitación en nuevos y diversos temas tales como modelos o
sistemas de educación, homologación, dobles grados, generación de espacios de investigación o proyectos que involucran a dos o más naciones y,
en ese sentido, se abren espacios de colaboración específicos para profundizar sobre conocimientos y desarrollar actividades exigentes y retadoras.

En respuesta a las necesidades e inquietudes expresadas por la comunidad universitaria referente a la profesionalización de los responsables de la
gestión de las actividades internacionales, el Colegio de las Américas (COLAM) planteó la necesidad de propiciar un espacio de reflexión sobre
diversos aspectos relacionados con la Movilidad Estudiantil y sus múltiples “aristas” de tal forma que, por la vía del intercambio, fuese posible
desarrollar una dinámica de aprendizaje que permitiese la activa construcción de conocimientos, generando espacios colaborativos para la
construcción de redes de colegas decididos a establecer contacto con diversos homólogos latinoamericanos, bajo modelos presenciales, virtuales
y mixtos.
Para lograr resultados positivos,  la participación activa de cada uno de los gestores es de valor fundamental. Después de todo no hay que olvidar,
como seguramente ya lo han comprobado, que la internacionalización (y desde luego esto incluye a la Movilidad) se fortalece a través de redes de
diversos tipos, no como una alternativa de desarrollo, sino como una necesidad imperante para el fortalecimiento de las universidades en el mundo.

PARA TENER EN CUENTA

Comprender realidades, actuar con pertinencia y mantener una postura de servicio a la comunidad, al país y
al planeta en que habitamos, permite que las actividades internacionales en las universidades, constituyan
una parte fundamental del engranaje que las hace operar con la dinámica que se requiere en este mundo
desafiante.
LA MOVILIDAD ACADÉMICA: ANTECEDENTES
CARACTERÍSTICAS DE LA MOVILIDAD ACADÉMICA

Una característica histórica de las instituciones de educación superior ha sido la creciente apertura al mundo, estableciendo por ejemplo, programas
de perfeccionamiento o la realización de sabáticos de profesores, generando proyectos de intercambio en el extranjero o en programas de atención
para estudiantes y profesores invitados. La contratación de académicos originarios de diversos países también ha sido una práctica común, así
como la organización de congresos y eventos internacionales que han apoyado la formación de sus cuadros docentes y de investigación.

Una segunda característica de las instituciones, considerando los adelantos tecnológicos, ha estado marcada por la decidida presencia y utilización
de las telecomunicaciones para el establecimiento o fortalecimiento de intercambios internacionales.

Ante los acontecimientos sanitarios que se viven hoy en día en el planeta, posiblemente estemos atestiguando una nueva forma de materializar las
colaboraciones basadas en el uso de las redes sociales, la Web, las conferencias virtuales, los Moocs, entre otros medios tecnológicos presentes.

Ante la presencia cada vez más generalizada de recursos informatizados es fundamental considerar a las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) como recursos de creciente importancia y desde luego retomaremos el tema en apartados posteriores proponiendo formas de
"llevar agua a nuestro molino" a través de iniciativas de aprendizaje colaborativo en línea.

En tercer término, en los años más recientes, la presencia de los organismos internacionales representantes de diversos países se ha intensificado
rápidamente, siendo los principales medios de cooperación internacional, un recurso para un mayor y mejor intercambio entre naciones. Ejemplos de
lo anterior son las Embajadas, Representaciones Diplomáticas, Servicios Diplomáticos, Alianzas, Consorcios, Redes, ONG´s, Asociaciones, entre
otros.

De la intensa actividad de Movilidad Académica y Estudiantil han sobresalido algunos fenómenos favorables:

La presencia creciente de un número de personas de otros países y la realización de actividades de carácter internacional,
presentando para la comunidad universitaria la posibilidad de enfrentarse a múltiples culturas y así aprender de ellas.
Los recursos de cooperación científica producto de la Movilidad han permitido el fortalecimiento de diversas áreas mediante
apoyos técnicos, humanos o financieros de variada índole y ha emergido como tarea importante valorar el impacto de las
acciones en la misión universitaria.
La rápida multiplicación de iniciativas de carácter internacional ha demandado cada vez más una acción planificada y
coordinada en relación con las unidades de enseñanza e investigación, además de la definición de procedimientos
administrativos.

Si bien es cierto que, gracias a los esfuerzos realizados por diversas organizaciones, el panorama de la movilidad era  cada vez menos menos
nebuloso, permeando en casi todos los rincones universitarios de una u otra forma, la pandemia del COVID-19 ha planteado una complejidad
adicional a la educación superior, haciendo evidentes los retos no resueltos, como son el crecimiento sin calidad, inequidades en el acceso y en los
logros y la pérdida progresiva de financiamiento público, matizado por los problemas de accesibilidad y conectividad de la tecnología, tal como
documenta  el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC, en su más reciente trabajo
titulado COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. 
EDUCACIÓN SUPERIOR, DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN

En el ocaso del siglo XX, las comunidades universitarias alrededor del planeta fueron y aún son testigo del inicio de una serie de transformaciones
multidimensionales que se han dado lo mismo en el ámbito local, regional, nacional y mundial y desafían tanto la noción del mundo como es
conocido, hasta los conceptos más o menos sedimentados de la sociología contemporánea (Ianni, 2005).

De acuerdo con el sociólogo Octavio Ianni, ante el surgimiento de la denominada globalización, el mundo contemporáneo se caracteriza cada vez
más por transformaciones que apuntan a la continuidad de forma de vida y de trabajo, a los modos de ser, actuar, pensar, sentir e imaginar. “un
emblema de éste tiempo -defiende Ianni- está simbolizado en los contrapuntos entre modernidad y posmodernidad, realidad y virtualidad,
globalización y diversidad” (Ianni, 2005) y, como causa y efecto, la internacionalización de la educación matizando el espectro de situaciones
sociales emergentes.

A la par del desarrollo de fenómenos tales como la globalización, o tal vez motivados por ella, las actividades académicas se han abierto a la
participación en experiencias como la Movilidad Estudiantil, el intercambio académico o la Cooperación, brindando a la experiencia humana,
académica, cultural y administrativa un nuevo significado, reafirmando identidades y al mismo tiempo estableciendo estrategias para que los
conocimientos y las relaciones se efectúen con mayor reconocimiento, certificación, competencia, utilidad, oportunidad y congruencia. Sin
embargo, esto no ha sido tarea sencilla.

Para comprender las dimensiones del reto de promover la apertura de las universidades hacia otras dimensiones y espacios debemos comprender,
tal como lo expresa Theo Van Boven (profesor de Leyes y Miembro del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial) que:

Como resultado de la gran movilidad de pueblos y personas, la composición demográfica y


cultural de las sociedades cambia rápidamente. El etnocentrismo, el racismo y la xenofobia
constituyen una amenaza seria a la vida y el bienestar de muchas sociedades, y a la
dignidad y valor de las personas. Los gobiernos y las organizaciones internacionales,
particularmente las Naciones Unidas y el Consejo Europeo, han declarado repetidamente en Lee el artículo completo en AULA
términos imperativos que es una tarea prioritaria la pronta y comprehensiva eliminación de INTERCULTURAL. Portal de educación
todas las formas de racismo y discriminación racial, xenofobia e intolerancia con que se les intercultural 
relaciona. En esta coyuntura el papel de la educación toma una importancia crucial y debe
promoverse por todos los medios disponibles con miras a desarrollar la tolerancia, el
entendimiento y el respeto entre pueblos, grupos e individuos.

Las palabras de Van Boven van más allá del discurso, lanzan un desafío a la educación, a la par que otorgan un peso crucial a la labor de los
promotores de la educación internacional: Actuar en la realidad para materializar el ideal, o más concretamente, centrarse en los conflictos e
incongruencias promoviendo la comprensión, solidaridad y compromiso. El reto al que apunta Van Boven se basa sobre todo en la idea de
“ponerse en los zapatos del otro” es decir, no sólo tolerar sino también apreciar la variedad de culturas que hay en el planeta. En un mundo donde
los procesos económicos nos conducen a la homogeneización y la estandarización de procesos, la internacionalización nos permite establecer esa
línea de respeto que reconoce las características que hacen únicos a los individuos que integran una comunidad. No se trata de ser uno mismo e
igual, sino una combinación enriquecida por cada cultura, sus costumbres, su lengua, sus formas de organización o gobierno y hasta el credo que
profesan. 

Los organismos Internacionales aceptan que la migración es un tema delicado que muy a menudo es tratado negativamente. El desconocimiento
de sus características, impactos y aspectos positivos y/o negativos provocan el encono de las naciones que claman por la defensa de los derechos
humanos. Estos organismos mencionan que al estar las fronteras bajo la responsabilidad de cada gobierno, la intervención se complica en
cuestiones como migración no autorizada o tráfico de personas. No obstante, es importante que los diversos actores de la sociedad pugnen por
acuerdos y negociaciones, regionales y globales, sobre todo en temas de interés común tales como la preservación del medio ambiente, los
asuntos de comercio y desde luego en el presente, la emergencia sanitaria. No se debe olvidar que las naciones, al encontrarse en el mismo
planeta, de una u otra forma comparten un mismo destino, tal como lo hemos podido atestiguar.
DIVERSIDAD CULTURAL

Educación superior, diversidad cultural y …

Miniponencia a cargo de la Lic. Fiorella Wernicke.

La idea de crear un foro internacional sobre migración surgió en Suecia y Suiza inicialmente, pero la ONU acogió rápidamente el concepto y Kofi
Annan (líder del mencionado organismo) apoyó el establecimiento de la comisión global. La Comisión Global sobre Migración analizaría la
situación en diferentes países y presentaría un informe con recomendaciones a la ONU en 2005. La idea es demostrar que las políticas
migratorias no pueden ser manejadas de manera local, por lo cuál deberían los países coordinar sus planes. Tal como se ha mencionado en
diversos foros por la OCDE, es imperioso reducir la inmigración clandestina y pugnar por el desarrollo de “políticas migratorias realistas” con el
mercado de trabajo.

Los organismos Internacionales aceptan que la migración es un tema delicado que muy a menudo es tratado negativamente. El desconocimiento
de sus características, impactos y aspectos positivos y/o negativos provocan el encono de las naciones que claman por la defensa de los derechos
humanos. Estos organismos mencionan que al estar las fronteras bajo la responsabilidad de cada gobierno, la intervención se complica en
cuestiones como migración no autorizada o tráfico de personas. No obstante, es importante que los diversos actores de la sociedad pugnen por
acuerdos y negociaciones, regionales y globales, sobre todo en temas de interés común tales como la preservación del medio ambiente o los
asuntos de comercio. No se debe olvidar que las naciones, al encontrarse en el mismo planeta, de una u otra forma comparten un mismo destino.
MOVILIDAD: INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN

En este apartado se aborda específicamente la Movilidad Estudiantil, actividad que en el mundo ha impulsado a los participantes al igual que a sus
 instituciones a buscar alternativas de intercambio y cooperación, no sólo para desarrollarse y aprender en instituciones de diversas naciones, sino
también compartir la experiencia y conocimiento generado en las mismas. Como hemos mencionado, la creciente actividad internacional, así como
los procesos de gestión que acompañan a éstas, se han vuelto una verdadera especialidad y la necesidad de profesionalizar a los responsables de la
gestión institucional es ahora un asunto inaplazable.

Para poder ubicarnos en el mismo lenguaje, es necesario en primer lugar definir lo que entendemos por Movilidad Estudiantil y diferenciarlo de la
movilidad académica en general.

Para iniciar  entendamos que la movilidad estudiantil, como la conocemos en la actualidad, es un concepto en construcción.  Los constantes
cambios sociales, en las comunicaciones y en los modelos educativos nos cuestionan permanentemente sobre los alcances de la misma. De hecho,
si se busca una definición en la web, nos encontraremos con innumerables páginas que hablan sobre ella, dicen en qué consiste, quienes pueden
participar, impactos de la misma y hasta algunas estadísticas. Sin embargo, pocas llegan a mencionar una definición específica. En algunas
ocasiones la movilidad estudiantil se refiere al paso de un estudiante de un colegio a otro o el acceso a niveles de estudio (por ejemplo Enciclopedia
de la Educación).

PARA TENER EN CUENTA


Tradicionalmente,  el concepto de Movilidad Estudiantil ha sido entendida como el desplazamiento de
estudiantes de una institución de educación superior a otra, en su país o en el extranjero, para realizar
sus estudios de licenciatura o posgrado durante un semestre de su programa educativo y hasta un año
en las universidades distintas a la propia.

A partir de la pandemia, la "movilidad" se reduce o cesa, dando lugar a nuevos conceptos tales como
Colaboración Internacional en línea, intercambio 2.0, experiencias internacionales en línea, entre otros.

Como es posible observar, la definición anterior se centra en el tipo de movilidad que planteamos específicamente para fomentar la colaboración
entre instituciones, sin olvidar que también es posible procurar la movilidad interna para brindar a los estudiantes la posibilidad de inscribirse en
cursos de distintos programas educativos de la propia institución. Es decir, para el presente módulo nos centraremos en las posibilidades de
movilidad e intercambio con otras instituciones nacionales o extranjeras distintas a las de origen del estudiante, atendiendo a los criterios de
equivalencia nacional e internacional, y propiciando experiencias y conocimientos respecto de otras disciplinas y culturas que, de acuerdo a diversos
autores, será una de las tendencias pos-pandemia.

Como complemento a la definición, también se podrán considerar aquellos intercambios culturales, de práctica, de exploración, entre otros, siempre
y cuando ocurran en el marco de los planes y estrategias de internacionalización de las universidades y que sean objeto del acuerdo entre
instituciones emisoras y receptoras. Como planteamiento fundamental reconoceremos que la movilidad nacional e internacional de estudiantes,
además de fortalecer y complementar su formación, constituye uno de los mecanismos fundamentales para elevar la calidad educativa y alcanzar
un mayor nivel de cooperación e integración entre las instituciones de educación superior del propio país y del extranjero. Sobre la movilidad, en
múltiples foros se ha referido a ésta como:

Una estrategia de vida que transforma… una estrategia de cambio personal e institucional promotora de una nueva cultura…

Es una oportunidad de valorar enfoques nacionales, internacionales, interculturales e interdisciplinarios, permitiendo así la promoción y el apoyo
de iniciativas para la interacción, la cooperación y el intercambio.

La movilidad no es el único elemento para la internacionalización de las universidades y sin embargo es condición para lograrla …
Seguramente, considerando el área en la que nos desarrollamos, hemos sido testigos a lo largo del tiempo de múltiples historias de éxito y reto, de
amor y de horror y posiblemente nos hemos enfrascado en debates sobre si es la movilidad una tarea prioritaria o si ésta puede ser nociva para la
salud, una fábrica de "malinchistas" o desintegradora de familias e incluso principal promotora de la fuga de cerebros. Sin embargo, si no
estuviéramos en el camino de vislumbrarla como un proceso positivo, este módulo no tendría razón de ser. Por lo anterior, hemos querido compartir
con ustedes algunos puntos a considerar, que deben ser fuertemente valorados antes de conjurar los esfuerzos de colaboración e intercambio:

Hay que estar conscientes de que las calificaciones (no las notas escolares) son más importantes que nunca en el mercado mundial de hoy.

Las nuevas normas mundiales que valoran las tecnologías cobran cada vez mayor importancia, por ello conviene estar claros que la tecnología
depende y seguirá dependiendo de los cerebros que la crean y no a la inversa.

Las Instituciones de Educación en todos los países buscan marchar a la vanguardia en la investigación y el desarrollo mundiales. Sin embargo,
requieren de una sana relación con el sector empresarial que evidentemente cuenta con gran parte de financiamiento y que a su vez requerirá de
los conocimientos y el personal para emprender la innovación tecnológica.

Ha surgido un mercado laboral mundial para los mejores profesionales de la tecnología, de las ciencias y de las humanidades.

Las empresas recién establecidas, los laboratorios de investigación, los financieros y las grandes empresas están convergiendo en nuevos nodos
mundiales de innovación, creando así un entorno dinámico que aglutina los conocimientos, la experiencia, la financiación y las oportunidades y, en
este panorama, los jóvenes juegan un papel fundamental.

Los puntos anteriores y seguramente muchos más nos permiten ver que cerrarse a la movilidad es vivir un poco “con los ojos en la nuca”. Las
sociedades se han transformado y por tanto, las instituciones de educación deben también colocarse favorablemente para cumplir con el
compromiso de su misión, ya sea presencial y/o virtualmente.

Es posible afirmar que uno de los objetivos de la Movilidad es transformar, o dicho de otra forma, es realizar una estrategia de cambio personal e
institucional promotora de una nueva cultura, donde se valoren los enfoques internacionales, interculturales e interdisciplinarios, permitiendo así la
promoción y el apoyo de iniciativas para la interacción, la cooperación y el intercambio internacional. Como condición para lograr la
internacionalización de las universidades es importante considerar la integración de la dimensión internacional en la misión institucional y los
programas internacionales en sus políticas de desarrollo. De otra forma, la internacionalización, así como la Movilidad, carecerán del sustento que
brinda un proyecto de desarrollo.

 
¿QUÉ ES EL DESARROLLO INTERNACIONAL?
Dentro de las declaraciones de la UNESCO desde 1998 (United Nations,
2005) se propuso una serie de acciones para la nueva concepción del
desarrollo internacional:

Concebir a la cooperación como parte integrante de las misiones de las


instituciones de educación superior, por la cuál éstas deberán crear una
estructura o mecanismo apropiado para promoverla y organizarla, de tal
manera que les sea posible ampliar su acción para desarrollar proyectos de
manera conjunta con organizaciones intergubernamentales, organismos
donantes y organismos no gubernamentales.

Promover la movilidad universitaria internacional como medio para hacer progresar el conocimiento y compartirlo, a fin de instaurar y
fomentar la solidaridad, principal elemento de la futura sociedad mundial del saber.

Tomar medidas para paliar los efectos negativos del éxodo de competencias. Deberá ponerse en marcha una vigorosa campaña,
mediante el esfuerzo concertado de la comunidad internacional y basada en la solidaridad universitaria, favoreciendo el regreso al país
de origen de universitarios expatriados y en la participación de voluntarios universitarios que deseen enseñar a investigar en
establecimientos de educación superior de países en desarrollo.

Promover una mejor coordinación entre las organizaciones intergubernamentales, supranacionales y no gubernamentales, los
organismos y las fundaciones que patrocinan los programas y proyectos existentes de cooperación internacional en materia de
educación superior.

Tomar medidas concretas para apoyar a los establecimientos de educación superior en las universidades de las regiones menos
adelantadas del mundo y en regiones que sufren las consecuencias de conflictos o desastres naturales.

Intensificar los esfuerzos para crear o fortalecer centros de excelencia en los países de desarrollo.

Ante las declaraciones de la UNESCO es evidente que la movilidad, el intercambio académico y la cooperación internacional de las
universidades es una tarea superior y, en nuestra experiencia, forma profesionales más responsables y comprometidos con su país y el
mundo en el que se desarrolla.
LA MOVILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA ACREDITACIÓN Y LAS COMPETENCIAS GLOBALES

Acreditación y competencias globales

Miniponencia a cargo de la Dra. Jacqueline Murillo Ruiz

En síntesis, las dimensiones de la calidad se refieren a aspectos esenciales de la gestión institucional, del diseño curricular, del modelo de
enseñanza-aprendizaje y de la consideración de la calidad como fin y objetivo central de la educación. Ante los nuevos escenarios
internacionales, el estudiante deberá saber manejar la complejidad del mundo y de los procesos de cambio de sus propias disciplinas y
profesiones. Para ello deberá aprender a diseñar nuevas estrategias de formación y organización de la información que recibe y saber reconocer
experiencias válidas de otras culturas para incorporadas a las propias. De ahí que la calidad de la institución universitaria deba ser buscada a
partir de las dimensiones de la eficiencia, la flexibilidad, la innovación y la equidad, para lo cual se deben formular estrategias que faciliten el
desarrollo de tales opciones.
DESFILE DE INDICADORES
El uso de indicadores en las instituciones de educación
superior es una práctica ampliamente difundida ante la
necesidad  de contar con  información razonada de un
determinado entorno o situación. Conocer por ejemplo el
número de estudiantes que participa en programas de
movilidad estudiantil o de académicos que han realizado
estancias en el extranjero es una información que, ante los
indicadores de internacionalización, resulta muy demandada.
Sin embargo, contar con números y datos es sólo parte de la
tarea, pues es quizá más significativo identificar el impacto de
dichas experiencias o la forma en que éstas han transformado
los saberes.

La identificación de diversos aspectos de la realidad, tanto


cualitativos como cuantitativos, permite obtener información
sintética, relevante y significativa, detectar problemas y llamar
la atención sobre lo que sucede, lo cual es la principal función
de los indicadores (Tiana, 1997).

Transitar de las opiniones a los hechos, en términos de


rendición de cuentas, permite obviar los juicios de valor y
mostrar los avances y definir el estado del arte.  En temas
como la  Movilidad, definir aspectos que ofrezcan juicios
objetivos sobre el camino andado y sus resultados conduce a acciones más puntuales, plantea los requisitos y lineamientos que permiten evaluar
resultados, impactos, condiciones y demás elementos. Permite  mirar con ojo clínico los diversos “síntomas” que puedan conducir a un diagnóstico
certero y, dado el caso, a la corrección y/o mantenimiento de las diversas iniciativas.

Uno de los retos de la post-pandemia será incorporar y poder valorar otras prácticas de colaboración e intercambio, ya diseñadas y en
funcionamiento pero aún no muy valoradas como el Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL), cursos virtuales, MOOC´S, aulas
virtuales internacionales, experiencias STEAM virtuales entre otros.

El desfile de teóricos y opiniones referentes a la forma en que se deben evaluar las acciones y estrategias institucionales ha ido cobrando gran
interés durante la última década y existen en la actualidad una gran cantidad de definiciones dependiendo del ámbito de análisis. Por ello, con la idea
de tomar una referencia de partida, podemos considerar la definición que Peter Bauer dio en 1966:

“Los indicadores sociales (...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde
estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y
determinar su impacto”

    
PARA TENER EN CUENTA

Desde la época de Bauer hasta el presente, los indicadores han sido planteados para
múltiples aspectos de la vida: indicadores económicos, indicadores políticos,
indicadores para la educación, para el desarrollo tecnológico y múltiples ámbitos
más y, como es de suponer, la internacionalización no es la excepción. Muy
probablemente en cada institución se han establecido una serie de criterios para
evaluar el impacto de las actividades internacionales, sus repercusiones en la
academia, los efectos en la investigación, etc. Pues todos estos elementos refieren a
los elementos que serán de gran utilidad para la construcción de sus proyectos.

Como un ejemplo de lo que los indicadores pueden evidenciar, tenemos aquellos que
Jesús Sebastian planteó en Buenos Aires para la Internacionalización de la Ciencia y
la Tecnología (Ver presentación del Manual de Santiago) iniciando desde la década
de los 90 con un "desfile de indicadores".

Entre la lista de indicadores referidas por Jesús Sebastián destacan para la internacionalización:

Porcentaje del gasto público nacional en I+D con asignación específica a acciones con una dimensión internacional respecto al total
del gasto en I+D.
Porcentaje del gasto financiado por fuentes externas respecto al total del gasto en I+D.
Porcentaje de investigadores con grado de doctor obtenido en el extranjero respecto al número total de investigadores residentes en
el país con grado de doctor.
Porcentaje de co-publicaciones científicas internacionales respecto del total de publicaciones del país.
Porcentaje del total de citas de artículos científicos del país en el conjunto total de citas en una base de datos determinada.
Porcentaje de co-patentes solicitadas en el que aparecen investigadores del país y otros países respecto al total de patentes
solicitadas por el país.
Relación entre ingresos y pagos tecnológicos (balanza tecnológica).

Para comenzar esta primera referencia será de utilidad para identificar colectivamente los indicadores para cada una de las áreas que
tocan a la internacionalización y, desde luego, de forma específica a la Movilidad Estudiantil.

La enorme gama de criterios a considerar puede dirigirse a rasgos formales de contenido, de procedimientos, a habilidades o
competencias verificables mediante observación o conversión en una nota o en un puntaje, a conceptos porcentuales de logros, entre
muchos otros aspectos. Lo importante es cuidar los elementos básicos de un "buen" indicador:

Pertinencia del  criterio a utilizar;


Posibilidad de resumir la información sin alterarla;
Posibilidad de relación en un análisis multifactorial;
Fiabilidad.

De acuerdo con Tiana (1997), los conceptos generales de la educación en cada país describen los objetivos de los sistemas educativos,
señalando que éstos deben desarrollar en las personas habilidades para la vida, preparar para participar competitivamente en un mundo
cada vez más globalizado, para acceder a mejores oportunidades de bienestar y por ende contribuir a mejorar la equidad y dotar a las
personas de herramientas para ser ciudadanos integrados y participativos en la sociedad.

La identificación de los indicadores más representativos en una institución y asegurar su coherencia, es una labor que debe considerar
aspectos contextuales de las instituciones tales como: Contexto Demográfico, Social y Económico, Descripción General del Sistema
Educativo; los recursos invertidos en educación: humanos, materiales y financieros; alcance de la educación como acceso, cobertura y
participación; funcionamiento de la educación: eficiencia interna; equidad en las oportunidades educativas y la calidad de la educación:
logro académico entre otros.

Considerando lo anterior, en este módulo sobre movilidad académica se hará referencia a los elementos educativos relacionados tanto
con la formación de los estudiantes en un contexto internacional y multicultural como de los académicos involucrados en el proceso de
formación que contribuyen a que dichos estudiantes desarrollen competencias para desempeñarse en escenarios multiculturales.

En el ámbito  de la movilidad, las competencias internacionales e interculturales hacen referencia a las habilidades, conocimientos y
actitudes que adquieren los estudiantes durante su formación educativa para enfrentarse – como futuros profesionales – al  campo
internacional. Estas cualidades hacen que el estudiante tenga una visión global y que adquiera un compromiso con la sociedad y como
ciudadano del mundo, desarrollando habilidades profesionales abordadas tanto en una dimensión nacional como internacional.

En la formación para la Movilidad Académica se consideran factores relacionados con:

Comportamiento y competencias personales.


Desempeño Profesional.
Competencias relacionales/sociales.
Inclinación a desarrollarse con perspectivas  globales.

Una gran cantidad de indicadores, por no decir la mayoría, se han perfilado considerando el Proyecto Tuning América Latina: Innovación
Social y Educativa. En el tema de Competencias, resalta los resultados finales obtenidos en el Proyecto América Latina (2004-2007) que
apuntan hacia aspectos como las competencias genéricas, orientadas al desempeño en contextos internacionales y multiculturales
incluyendo lenguas extranjeras, resolución de problemas, trabajo en equipo o uso de TIC, cuyos indicadores están centrados no sólo a la
infraestructura y recursos, sino en la forma en que se incorporan a los saberes e impactan el desempeño del estudiante (filtro
profesional). Otro referente es el estudio de la OCDE Diagnóstico sobre la estrategia de competencias, destrezas y habilidades de México
(OCDE, 2017), sólo por dar un par de ejemplos.

Dentro de las consideraciones más recurrentes son aquellos factores relacionados con el manejo de grupo, liderazgo y  trabajo en
equipos internacionales y multiculturales.

Por otro lado, así como los estudiantes y académicos son evaluados, también se valoran aspectos de las instituciones y sus programas,
con el fin de contar con condiciones que propicien una formación más integral. Dentro de los indicadores relacionados con las IES se
puede mencionar:

Existencia de programas y desarrollos curriculares flexibles, cuyos planes de estudio incorporen la movilidad estudiantil
internacional, la convalidación de cursos/asignaturas, el reconocimiento de competencias ya adquiridas, etc.
Existencia y calidad de asignaturas Optativas/Electivas que se puedan tomar en movilidad internacional;
Existencia y operatividad de convenios/proyectos con empresas internacionales o nacionales de exportación/importación que
permitan a los estudiantes desarrollar sus competencias internacionales, entre otras.

Otro aspecto muy importante se refiere a las estrategias didácticas relacionadas a contextos internacionales y multiculturales centradas
en aprendizaje basado en problemas, método de casos, proyectos integrados, entre otras.

Y finalmente la incorporación de criterios de Gestión de la Internacionalización, y desde luego de la movilidad,  tales como:

Calidad y accesibilidad de la capacidad instalada.


Incorporación de los conceptos de Internacionalización en la misión, visión y plan de desarrollo institucional. 

Vínculos de colaboración y alianzas estratégicas institucionales activas. 

Formación y perfil del equipo de base para la gestión. 

Estructura de soporte institucional. 

Mecanismos de acompañamiento para la gestión. 

Existencia y distribución estratégica de apoyos financieros. 

Pertinencia y aplicación de mecanismos de evaluación y control institucional, entre otros.

Así, el desfile de indicadores es tan amplio como lo es la creatividad e imaginación de los actores de la institución. Pero,
independientemente si la dimensión es macro o micro analítica, lo importante será considerar el propósito y los alcances deseados.
MATERIALES PARA DESCARGAR
Juárez Salomo, Norma (2014) Desafíos de la acreditación un  mundo global.

Revista de la Educación Superior (Didou, 2004) ¿Fuga de cerebros o Diásporas? 

Naciones Unidas (2020). Respuesta integral de las Naciones Unidas: Salvar vidas, proteger las sociedades, recuperarse para mejorar. 

¿CÓMO DESCARGAR EL MATERIAL DE LECTURA?

Cómo descargar los materiales de lectura


FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bogoya Daniel, Vinent Manuel, Restrepo Gabriel, Torrado María Cristina, Jurado Fabio, Pérez Mauricio, Acevedo Myriam y
colaboradores. Competencias y Proyecto Pedagógico. Primera edición. Santafé de Bogotá, D. C: Unibiblos; 2000. Pág. 11.
Didriksson, A. (2000). La Universidad del Futuro. Relaciones entre la educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. (2a. edición. ed.). México:
CESU/UNAM-Plaza y Valdéz Editores.
Ianni, O. (2005). La Sociología y el Mundo Moderno. México: Silgo XXI.
Iberfop-oei, Programa Iberoamericano para el diseño de la formación profesional, "Metodología para definir competencias", cinter/oit, Madrid, 1998. 
Knigt, J., & De With, H. (1995). Strategies for Internationalization of Higher Education: historical and conceptual perspectives. Holanda: EAIE/AIEA. 
Massot y Feisthammel (2003). Seguimiento de la competencia y de la formación. Madrid: Ediciones AENOR.
United Nations. (2005). Information and Communication Technology. The role of ICT in Preventing, Responding and Recovering from Conflict. USA:
United Nations ICT Task Force. 
Vasco, C.E. (2003). Objetivos específicos, indicadores de logros y competencias ¿y ahora estándares? Educación y Cultura, 62.
Villarini, (1996). Capacitación de Competencias. México: Editorial Limusa.

WEBGRAFÍA DE REFERENCIA
AMEC (2020).  Informe del impacto del COVID 

Consultado en:  https://www.amec.es/pl14/amecnews/actualidad/id316/covid-19-informacion-actualizada-sobre-la-repercusion-en-el-comercio-


internacional.htm

Bases Internacionales para la Educación Intercultural incluyendo la Educación Antirracista y sobre los Derechos Humanos. En Aula
Intercultural.Compilado y presentado por Pieter Batelaan (IAIE) y Dr. Fons Coomans (Universidad de
Limburg) http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1029

Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina. Tuning, América
Latina. http://www.cumex.org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf

Declaración Mundial Sobre La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión Y Acción. 9 de octubre de
1998 http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Declaración Universal De La Unesco Sobre Diversidad Cultural. Adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO parís, 2 de
noviembre de 2001. Eduteka. http://www.eduteka.org/UnescoDiversidadCultural.php

Educación Superior en una sociedad mundializada UNESCO – EDUCACIÓN. Documento de


orientación. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001362/136247s.pdf

El Informe de la Comisión Mundial sobre Migraciones Internacionales. Francisco Alba, El Colegio de


México. http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/migracion/migint_desarrollo/01.pdf

La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional. Leonard Mertens. Programa IBERFOP. OEI, Madrid, España, 1998,
vol. 1, 108 págs. http://www.oei.es/iberfop4.htm

OCDE: migración con políticas "realistas". Jueves, 22 de enero de 2004 - 01:24


GMT. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3418000/3418703.stm

Student Mobility. Answers.com. http://www.answers.com/topic/student-mobility

El Enfoque Complejo de las Competencias y el Diseño Cuirricular. Tobón, Sergio. Acción pedagógica no. 16/enero-diciembre.
2007. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17292/2/articulo2.pdf

Mondragón, R. ¿qué son los Indicadores? Cita realizada por Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and social sciences. Cambridge,
University Press, Hong Kong, 1993, p. 147. http://www.dgdi-conamed.salud.gob.mx/contenido/indicadores/indicadores.pdf

Tiana Ferrer, A. (1997): Indicadores educativos: Qué son y qué pretenden. Cuadernos de Pedagogía, 256, pp. 50-53. 

UNESCO-IESALC (2020) COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y
recomendaciones.  Consultado en: http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
Unesco (2020)  Covid 19 y educación Superior: Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Consultado en
: https://es.unesco.org/news/1370-millones-estudiantes-ya-estan-casa-cierre-escuelas-covid-19-ministros-amplian-enfoques

Unkule, Kaliani (2020). Internacionalizando la Universidad. Un enfoque espiritual. University World News . Consultado
en: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20200318145041997

También podría gustarte