Está en la página 1de 49

EPIDEMIOLOGÍA GERENCIAL

TRABAJO DE EXTENSIÓN PRÁCTICO


TEMA: Identificación de las características del diseño de investigación y operacionalización de
variables.
OBJETIVOS. Los estudiantes participantes distinguen las características concernientes al diseño
de investigación como también las variables operacionalizadas a partir de los resúmenes de
trabajo de investigación facilitados.
PROCEDIMIENTO.
 Basándonos en los resúmenes se identifica la información de diseño y
operacionalizacion que se solicita en el cuadro inferior al resumen:
NOMBRES Y APELIIDOS:____________________________________________________

1. TRONCOSO PANTOJA, Claudia; MORA ORMENO, Darlyng  y  SANCHEZ ESPINOZA,


Paulina. Factores que condicionan la alimentación de personas adultas en un centro de
rehabilitación de drogas.  Horiz. Med. [online]. 2016, vol.16, n.3, pp. 29-34. ISSN 1727-558X.

Objetivo: Interpretar la percepción de las condicionantes que influyen en la alimentación de


un grupo de usuarios internos en centro de rehabilitación para drogas de la comuna de
Concepción, Chile, durante el año 2015. Material y métodos: A través de un diseño cualitativo
con enfoque fenomenológico, se entrevistó internos de centro de rehabilitación para drogas,
que cumplían con criterios de selección asignados para el estudio. La obtención de información
se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, que fueron validadas por expertos y
sometida a prueba piloto. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia mediante caso
tipo. El tamaño muestral se obtuvo con punto de saturación teórico, se completó en la octava
entrevista. Los resultados fueron sometidos a triangulación de informantes y analizados
utilizando la técnica de análisis de discurso. Resultados: Los participantes identifican factores
positivos y negativos que condicionan su alimentación. Reconocen como positivo el presentar
tiempos y horarios de comidas establecidos, que les ayuda a ordenar más su alimentación, sin
embargo, situaciones de estrés dentro del recinto son descritas como limitantes en su estado
anímico, afectando su apetito y reduciendo su ingesta alimentaria. Además, no estar con sus
familias, en especial al inicio del tratamiento, también es considerado como un aspecto
negativo, lo mismo que la limitación en la variedad de preparaciones ofertadas en el centro, ya
que no responden a sus preferencias alimentarias. Durante su etapa de abstinencia,
incrementan el consumo de alimentos aportadores de carbohidratos de absorción
rápida. Conclusiones: Se interpreta que los entrevistados en el centro de rehabilitación de
drogas identifican condicionantes que influyen en su alimentación, los que actúan
favoreciendo o limitando el consumo de alimentos y la relación que presentan estas personas
frente a la alimentación que reciben mientras están en etapa de abstinencia.
Palabras clave : drogas; rehabilitación; alimentación; estudio cualitativo.
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudinal
VARIABLE INDEPENDIENTE
Factores
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Alimentación
2. INOCENTE-CAMONES, Miguel Angel et al. Efecto hipoglicemiante de los extractos acuoso y
etanólico de Psidium guajava L. (Guayaba) en ratas diabéticas inducidas por aloxano.  Horiz.
Med. [online]. 2015, vol.15, n.2, pp. 41-48. ISSN 1727-558X.

Objetivo: Evaluar la actividad antidiabética de los extractos acuoso y etanólico obtenidos a


partir de las hojas de Psidium guajava L. en ratas diabéticas inducidas por aloxano. Material y
Métodos: La hiperglicemia se indujo en ratas albinas mediante la administración de aloxano
monohidrato (100 mg/kg ip). El extracto acuoso fue administrado en una sola dosis de 250
mg/kg, mientras que el extracto etanólico a las dosis de 250 y 500 mg/kg también a dosis
única. La glucosa en sangre se determinó a las dos, cuatro y veinticuatro horas, después de la
administración del aloxano. Resultados: La administración de los extractos acuoso y etanólico
de Psidium guajava L. tendieron a disminuir la concentración de glucosa en sangre. El extracto
acuoso con una concentración de 250 mg/kg se encontró que era más potente que los
extractos etanólicos, con la concentración de glucosa media más baja de 86,67 mg/dL, dos
horas después de que se administró. El efecto del extracto etanólico sólo se observó en la
concentración de 500 mg/kg con una ligera disminución de la glucosa en
sangre. Conclusión: Este estudio indicó una actividad antidiabética significativa del extracto
acuoso de Psidium guajava L. en ratas diabéticas inducidas por aloxano.

Palabras llave : Psidium guajava L; diabetes mellitus; antidiabéticos; aloxano; glucosa


sanguínea.

TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO


(Observacional / Experimental) Experimental
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Experimental
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudinal

VARIABLE INDEPENDIENTE Extractos acuoso y etanólico de


Psidium guajava L. (Guayaba)
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Efecto hipoglicemiante
3. ZARZOSA-NORABUENA, Edwin; LOJA-HERRERA, Berta; SALAZAR-GRANARA,
Alberto  y  INOCENTE-CAMONES, Miguel. Efecto sobre el sistema de la coagulación del zumo
de frutas y hortalizas peruanas.  Horiz. Med.[online]. 2015, vol.15, n.2, pp. 06-11. ISSN 1727-
558X.

Comprobar el efecto anticoagulante in vitro e in vivo de frutas y hortalizas peruanas e


identificar la vía de la coagulación sobre la que actúa. Se extrajo los zumos de Ananascomosus
(L.) Merr, Citrus limonun Risso, Carica papaya L., Alliumsativum L., Allium cepa L. y Zingiber
officinale L. Roscoe. Se realizó un estudio in vitro con plasma humano e in vivo administrando
el zumo vía oral a ratas por catorce días. La actividad anticoagulante fue evaluada midiendo el
tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa), además se
determinó el fibrinógeno. In vitro los zumos de Ananas y Zingiber prolongaron el TP, Carica el
TTPa y los de Citrus, Alliumsativumy cepa ambas pruebas. In vivo los zumos de Allium cepa y
Carica prolongaron el TP, Citrus el TTPa, Ananas ambas pruebas. Los zumos de Ananas, Citrus,
Allium sativum y Zingiber disminuyeron el fibrinógeno. In vitro e in vivo los zumos de
Ananascomosus, Citrus limonun, Carica papaya y Allium cepa tienen efecto anticoagulante. Los
zumos de Allium sativum y Zingiber officinale,tienen este efecto solo in vitro.

Palabras llave : Frutas; hortalizas; Carica papaya; Ananascomosus; Citrus limón; Carica papaya;
Allium cepa; Zingiber officinale.

CARÁCTERÍSTICAS DEL DISEÑO

TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO


(Observacional / Experimental) Experimental
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Experimental , descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudinal
VARIABLE INDEPENDIENTE
zumo de frutas y hortalizas peruanas.

VARIABLE(S) DEPENDIENTES Efecto sobre el sistema de la


coagulación
4. FREIRE, Wilma B; WATERS, William F  y  RIVAS-MARINO, Gabriela.Semáforo nutricional de
alimentos procesados: estudio cualitativo sobre conocimientos, comprensión, actitudes y
prácticas en el Ecuador.  Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2017, vol.34, n.1, pp. 11-
18. ISSN 1726-4634.  http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2762.

Objetivos. Analizar los conocimientos, comprensión, actitudes y prácticas relacionadas al


semáforo nutricional (SN) en envases de alimentos procesados en el Ecuador. Materiales y
métodos. Se realizaron 21 discusiones de grupos focales, en poblaciones de diverso tamaño de
las regiones de costa, sierra y oriente. Se condujeron nueve entrevistas a informantes claves
(IC) con representantes de empresas grandes, medianas y pequeñas que producían o
comercializaban productos procesados. Resultados. Fueron 171 participantes de GF; en su
mayoría reconocían y comprendían el SN. Hubo cierta disociación entre los conocimientos del
SN y la actitud de compra, pues también se consideraba otros factores como el sabor, la marca
o la accesibilidad. Las actitudes fueron diferentes entre grupos etarios: mientras que el grupo
de 5 a 9 años conocía poco sobre el SN y prefería alimentos caseros, el grupo de 15 a 19 años
era indiferente a la información del SN y daba más valor a otras características como el gusto.
Las prácticas relacionadas a la compra y el consumo de alimentos procesados revelaron, siete
estrategias diferentes que iban del reemplazo del producto a ignorar la información del SN. Los
IC no concordaban con la política, pero reconocían haber modificado el contenido de algunos
productos para reducir las concentraciones de grasa, azúcar y sal. Conclusiones. El SN ha
tenido un efecto positivo en el conocimiento y comprensión del contenido de los productos
procesados. Las prácticas relacionadas a la compra y consumo de alimentos procesados
mejorarían a través de la promoción de la política del etiquetado nutricional, control de la
comercialización, y el monitoreo y la vigilancia de su implementación.

Palabras llave : Etiquetado nutricional; Comportamiento del consumidor; Ecuador; Política


nutricional; Metodología cualitativa.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo, analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE Semáforo nutricional de alimentos


procesados

VARIABLE(S) DEPENDIENTES conocimientos, comprensión, actitudes


y prácticas
5. TARQUI-MAMANI, Carolina; ALVAREZ-DONGO, Doris  y  FERNANDEZ-TINCO, Inés. Yoduria y
concentración de yodo en sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario.  Rev.
perú. med. exp. salud publica [online]. 2016, vol.33, n.4, pp. 689-694. ISSN 1726-4634. 
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2552.

Objetivos. Determinar la yoduria y concentración de yodo sal de consumo en escolares


peruanos del nivel primario. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal. Se
incluyó 8023 escolares del nivel primario, que participaron voluntariamente. Se realizó un
muestreo probabilístico, multietápico y estratificado, la selección se realizó por muestreo
sistemático. La determinación de yoduria se realizó por espectrofotometría (método de
Sandell-Kolthoff) y la evaluación de yodo en sal se realizó por volumetría. El procesamiento de
datos se realizó mediante análisis para muestras complejas con factor de ponderación. Se
calculó medianas, percentiles e intervalos de confianza, se usó la prueba de U Mann Whitney y
Kruskall Wallis cuando correspondía. Resultados. A nivel nacional, la mediana de yoduria en
los escolares fue 258,53 ug/L, siendo mayor en los varones (265,90 ug/L) que en las mujeres
(250,77 ug/L). La mediana de yoduria en el área urbana fue mayor (289,89 ug/L) que en el área
rural (199,67 ug/L), mientras que en los colegios privados fue 315,48 ug/L y en los públicos fue
241,56 ug/L (p<0,001). La mediana de yodo en sal fue 28,69 mg/kg. El 23,1% de las muestras
de sal, tuvieron menos de 15 mg/kg de yodo. Conclusiones. La mediana de yoduria en los
escolares del nivel primario presenta niveles superiores a las necesarias, según lo
recomendado por la OMS, con diferencias entre la zona urbana y rural, y colegios públicos y
privados.

Palabras llave : Yodo; Deficiencia de yodo; Encuestas nutricionales; Epidemiología; Salud


escolar.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal
VARIABLE INDEPENDIENTE
consumo
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
 Yoduria y concentración de yodo en sa
6. APARCO, Juan Pablo; BAUTISTA-OLORTEGUI, William; ASTETE-ROBILLIARD,
Laura  y  PILLACA, Jenny. Evaluación del estado nutricional, patrones de consumo alimentario
y de actividad física en escolares del Cercado de Lima.  Rev. perú. med. exp. salud
publica [online]. 2016, vol.33, n.4, pp. 633-639. ISSN 1726-4634. 
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2545.

Objetivos. Evaluar el estado nutricional, los patrones alimentarios y de actividad física en


escolares del Cercado deLima. Materiales y métodos.Estudio descriptivo transversal. La
muestra incluyó escolares del 1.° a 4.° grado de primaria de cuatro instituciones educativas
públicas ubicadas en el Cercado de Lima. Las variables de estudio fueron el estado nutricional,
nivel de hemoglobina, los patrones de consumo de alimentos y de actividad física. Se
calcularon los porcentajes de las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las
cuantitativas, en el análisis bivariado se aplicó la prueba t y la prueba de chi cuadrado para
analizar las diferencias según sexo. Resultados. De 824 escolares incluidos en el estudio, se
encontró un 24% con obesidad, mientras que el sobrepeso afectó al 22%, la proporción de
talla baja fue de 5% y la de anemia fue 11,9%, en todos los casos no hubo diferencias
significativas según sexo. Más del 40% de escolares consumían 2 o más veces a la semana
galletas saladas, jugos envasados y/o gaseosas. Además, el 28% de escolares eran sedentarios,
encontrándose diferencias significativas según sexo (p<0,05). Conclusiones. La obesidad es un
problema vigente, con mayor frecuencia que el sobrepeso y que juntos afectan a casi el 50%
de los escolares del estudio. Asimismo, se evidencia que existen patrones de sedentarismo y
consumo frecuente de alimentos con alto contenido de azúcar, sal y/o grasas.

Palabras llave : Obesidad infantil; Escolares; Actividad física; Consumo de alimentos.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) OBSERVACIONAL
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE patrones de consumo alimentario y de


actividad física
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Evaluación del estado nutricional
7. DURAN-AGUERO, Samuel et al. Menos horas de sueño asociado con sobrepeso y obesidad
en estudiantes de nutrición de una universidad chilena.  Rev. perú. med. exp. salud
publica [online]. 2016, vol.33, n.2, pp. 264-268. ISSN 1726-4634. 
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2100.

El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre menor número de horas de sueño y
sobrepeso/obesidad en estudiantes de nutrición de primero a cuarto año, de la Universidad
San Sebastián en Chile. Se evaluaron 635 estudiantes, de los cuales el 86,4% fueron mujeres. A
cada estudiante se aplicó la encuesta de sueño de Pittsburg, una evaluación antropométrica y
se calculó el índice de masa corporal. Se realizaron análisis de regresión logística crudo y
ajustado. El 57,1% de estudiantes duerme menos de lo recomendado. Dormir menos se asocia
con sobrepeso u obesidad en el modelo ajustado por edad y somnolencia diurna (ORa: 1,84; IC
95%: 1,26-2,68) y ajustado por edad, consumo de tabaco, lácteos, frutas, verduras,
leguminosas, somnolencia diurna (ORa: 1,83; IC 95%: 1,29-2,76). Existe asociación entre menos
horas de sueño y mayor peso corporal en esta población, siendo un factor que considerar en la
prevención de sobrepeso.

Palabras llave : Sobrepeso; sueño; estudiantes del área de la salud.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Menos horas de sueño
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
sobrepeso y obesidad
8. Rev Cubana Salud Pública v.31 n.4 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2005 Instituto de Nutrición
e Higiene de los Alimentos Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a
12 años de edad José Reboso Pérez,1 Elixandra Cabrera Núñez,2 Gisela Pita Rodríguez3 y Santa
Jiménez Acosta4

Resumen

Se realizó un estudio transversal en el segundo semestre del año 2003 con el objetivo de
diagnosticar la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y en
escolares de 6 a 12 años de edad residentes en la ciudad de Guantánamo. La muestra estuvo
compuesta por 220 niños. La concentración de hemoglobina se determinó por el método de la
cianometahemoglobina, y la ferritina sérica por enzimoinmunoensayo. La prevalencia de
anemia en los niños hasta 2 años de edad fue del 35,8 % y en los escolares del 22 %. Ningún
niño de ambos grupos de estudio presentó valores de hemoglobina indicativo de anemia
grave. En los escolares se encontró diferencia significativa entre los valores de hemoglobina y
el régimen docente (p = 0,01). Del total de anémicos, el 86,4 % pertenece a los niños que
asisten a la escuela con un régimen externo. Según las concentraciones de ferritina sérica la
prevalencia de la deficiencia de hierro fue del 57,6 %. El 74,2 % de los niños del primer grupo
recibió lactancia materna exclusiva hasta el 4to mes. El 62,5 % de las madres de estos niños
iniciaron la gestación con anemia y el 59,2 % tuvieron anemia en algún trimestre del
embarazo. Para el grupo de escolares el consumo de alimentos portadores de hierro hem y no
hem fue poco frecuente. Para combatir con efectividad estas deficiencias se hace necesario
incrementar la fortificación de alimentos dirigidos a estos grupos de edades, actividades de
educación nutricional, así como mejorar los patrones de ingestión de alimentos ricos en hierro.

Palabras clave: Anemia, prevalencia, ferritina, consumo de alimentos, hábitos alimentarios.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Anemia por deficiencia de hierro
9. Medicina (B. Aires) v.64 n.6 Buenos Aires nov./dic. 2004. Prevalencia de anemia ferropénica
en niños pre-escolares y escolares con necesidades básicas insatisfechas Daniel Winocur1,
Jose M. Ceriani Cernadas1, Eduardo Imach1, Juan C. Otasso2, Patricia Morales3, Armando
Gards4

Resumen

La anemia ferropénica es muy frecuente en los primeros años de vida, en países en desarrollo.
Sin embargo, hay pocos estudios en niños escolares. Nuestro principal objetivo fue determinar
su prevalencia en niños carenciados de 3 a 12 años de edad. Se incluyeron 323 niños: 173
concurrían a un Hogar Asistencial (53%, grupo A) y 157 niños no (47%, grupo B). Se dosó
hemoglobina, volumen corpuscular medio (VCM) y ferritina sérica (FS) en todos los niños. En
aquellos con hemoglobina <11 g/dl y/o VCM<73 fl y/o FS<15 µg/l, se midió saturación de
transferrina (ST) y receptores solubles de transferrina (RsT). Se definió déficit de Fe si la FS era
<15 mg/l y anemia ferropénica si la hemoglobina era <11 g/dl o VCM<73 fl con RsT >38 mmol/l
y FS <10 µg/l o ST <10%. No hubo diferencias entre ambos grupos en edad, peso, talla y sexo.
Las viviendas fueron similares, y el 100% tenían necesidades básicas insatisfechas. El promedio
de hemoglobina fue de 12.6 g/dl (grupo A:12.4; grupo B:12.7; p=0.012) y de FS 45 µg/l (similar
en ambos grupos). El 2.5% de los niños (8/323) presentaron anemia ferropénica y el 4.4%
(14/317) déficit de Fe, sin observarse diferencias significativas entre ambos grupos. Los
resultados persistieron luego de controlar las variables de confusión. La anemia ferropénica
fue poco frecuente en este grupo etáreo de niños carenciados, sin diferencias entre los que
asistían o no a un Hogar. Esta baja prevalencia podría atribuirse a la ingesta de cortes
económicos de carne roja.

Palabras clave: Anemia ferropénica; Prevalencia de anemia; Niños preescolares; Niños


escolares; Argentina.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) (Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Prevalencia de anemia ferropénica
10. Problemática de la deficiencia de yodo durante la gestación D. A. DE LUIS, R. ALLER, O.
IZAOLA Instituto de Endocrinología y Nutrición. Facultad de Medicina. Unidad de Apoyo a la
Investigación. .

RESUMEN

El yodo es un micronutriente esencial para el cuerpo, que debe administrarse regularmente a


través de la alimentación. Su función es intervenir en la síntesis de hormonas tiroideas. Las
hormonas tiroideas intervienen en los procesos de desarrollo cerebral, del crecimiento y en la
regulación del metabolismo. El déficit de yodo no solo se relaciona con el bocio, el problema es
mucho más amplio, generando lo que se denomina -trastornos causados por deficiencia de
yodo- (TYD), como son el aumento de mortalidad neonatal, defectos de audición y disminución
de la capacidad intelectual y del crecimiento, aumento del número de abortos, anomalías
congénitas con daño neuromotor permanente. Uno de los grupos de riesgo, es la mujer
gestante. Son diversos los trabajos que han mostrado la utilidad de la suplementación con
yodo en este colectivo. Una revisión sistemática por el grupo colaborativo Cochrane, mostró
como la suplementación con yodo durante la gestación disminuye la mortalidad infantil RR
0,71 (0,56-0,9). Además esta suplementación disminuyó la incidencia de cretinismo evaluado
en niños menores de 4 años RR 0,27 (0,12-0,6), y mejora el desarrollo psicomotor. Como
recomendaciones finales podríamos decir que teniendo en cuenta que el yodo no tiene un
pool de reserva corporal, se debería implantar un plan especial en gestantes similar a la
suplementación con ácido fólico en el trimestre previo a la concepción y durante toda la
gestación. Probablemente los preparados que presentan hierro y yodo sean superiores, a los
de yodo solo (proporción 1 mg de hierro por cada 25 mg de yodo). Si la idea es un fármaco
para embarazadas sería la presentación ideal. Teniendo en cuenta la incorporación de la mujer
a la vida laboral y la existencia de horarios partidos, con toma de al menos una comida fuera
del hogar, hace útiles los preparados en formas de tabletas. Las campañas de consumo de sal
yodada han mostrado llegar solo al 50% de la población.

PALABRAS CLAVE: Yodo. Deficiencia. Gestación..

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) (Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
la gestación
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Problemática de la deficiencia de yodo
11. Ingesta de sal yodada en hogares y estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil
en Perú, 2008 Ana María Higa1,a, Marianella Miranda2,a, Miguel Campos3,b,c, José R.
Sánchez2,a 1 Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

RESUMEN

Objetivo. Estimar el estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil y evaluar la ingesta
de sal adecuadamente yodada en sus hogares en el Perú. Materiales y métodos. Estudio
transversal realizado con un muestreo probabilístico multietápico por conglomerados que
incluyó 1573 hogares y 2048 mujeres en edad fértil, distribuidas en cinco dominios (Lima, resto
de costa, sierra rural, sierra urbana y selva). Se evaluó el uso de sal yodada en hogares y el
yodo urinario en mujeres en edad fértil. Resultados. El 97,5% (IC95%: 96,7 - 98,5%) de hogares
peruanos consumen sal yodada, siendo menor en sierra rural (95%) y mayor en Lima
metropolitana (100%). La mediana de yoduria nacional fue de 266 μg/L, siendo menores en la
selva (206 μg/L) y mayores en el resto de costa (302 μg/L), estos valores se encuentran por
encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud en todos los dominios
(mediana mayor a 200 μg/L), valor que asegura un control de desórdenes por deficiencia de
yodo (DDI). Conclusiones. En control de los DDI por el consumo de sal yodado es bueno, se
debe continuar con la vigilancia de la presencia de yodo en la sal, particularmente en las áreas
con menor acceso.

Palabras clave: Yodo; Deficiencia de yodo; Niveles de yodo urinario; Encuestas nutricionales;
Perú.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES Ingesta de sal yodada en hogares y


estado nutricional de yodo
12. Rev Chil Nutr Vol. 33, Nº2, Agosto 2006, pags: 170-179ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE
ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS OBESOS Y SUS MADRES EN SANTIAGO, CHILE
Sonia Olivares C. (1), Nelly Bustos Z. (1), Ximena Moreno H. (1), Lydia Lera M. (1), Silvana
Cortez F. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile

RESUMEN

Para identificar las actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física en niños obesos
de nivel socioeconómico bajo, se aplicó una encuesta a 88 escolares (41 niños y 47 niñas) de 8
a 11 años de Santiago. 68 niños y sus madres constituyeron 16 grupos focales (4 de niños, 4 de
niñas y 8 de madres) en los que se estudiaron las motivaciones, barreras, sentimientos de
autoestima y autoeficacia en relación a alimentación saludable y actividad física. Los resultados
de la encuesta fueron analizados con el test no paramétrico de Mann-Whitney. Con la
información de los grupos focales se realizó un análisis de contenido, presentada como síntesis
de las expresiones de los niños. Se encontró un bajo consumo de lácteos, verduras y frutas y
un elevado consumo de alimentos de alta densidad energética y bebidas con azúcar. Más del
55% de los niños no realizaba actividad física fuera del colegio. Los niños mostraron escasas
motivaciones y múltiples barreras para adquirir hábitos de alimentación saludable y actividad
física, así como una baja autoestima y autoeficacia. Sus madres mostraron poca motivación y
baja autoeficacia para apoyar a sus hijos obesos. Los resultados de este estudio servirán de
base para el diseño de intervenciones educativas centradas en la motivación y el autocuidado
para prevenir el sobrepeso en los niños.

Palabras claves: obesidad infantil, hábitos alimentarios, actividad física, actitudes

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
ACTITUDES Y PRÁCTICAS

VARIABLE(S) DEPENDIENTES ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN


NIÑOS OBESOS Y SUS MADRES
13. Nutr. Hosp. vol.25 no.5 Madrid sep./oct. 2010 Hábitos y estilos de vida modificables en
niños con sobrepeso y obesidad S. Villagrán Pérez1, A. Rodríguez-Martín2, J. P. Novalbos
Ruiz2, J. M. Martínez Nieto3 y J. L. Lechuga Campoy1 1Hospital Universitario Puerta del Mar.
Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.

RESUMEN

Introducción: En la prevención del sobrepeso y la obesidad se presta mucha atención a la


influencia de factores dietéticos siendo necesaria su valoración con otros factores
modificables. Objetivos: Estudiar la asociación entre factores modificables (actividad física,
sedentarismo, y hábitos dietéticos) con la existencia de sobrepeso y obesidad en población
infantojuvenil. Métodos: Estudio transversal de 1283 escolares de 3 a 16 años con medición
del IMC, hábitos dietéticos, actividad física, sedentarismo y antecedentes familiares de
sobrecarga ponderal. La actividad física medida en MET se clasifico según los criterios de Pate.
Resultados: El 22,4% de los niños y el 32,9% de las niñas presentaron sobrecarga ponderal. La
presencia de IMC>25 en los padres multiplico por 2,4 el riesgo de sobrecarga ponderal en los
hijos (IC95% 1,5-3,7). Cumplen con las recomendaciones de actividad física el 63,6% de los
niños con sobrecarga ponderal frente al 52,2% en la niñas, aunque en estas resulto ser
superior a la media (45%). El tiempo de sedentarismo fue de 141 minutos en niños y 128 en la
mujer, el mayor sedentarismo se asocia a sobrecarga ponderal, especialmente en niñas a partir
de los 12 años (66.7%). El consumo de cereales (OR 0,8) y realizar cinco comidas al día (OR 0,5)
actuan como protectores. Conclusiones: En los niños con sobrecarga ponderal, los niveles de
actividad física estan próximos a los recomendados, por lo que los valores de sedentarismo
junto con los hábitos alimentarios, especialmente si los padres presentan sobrecarga ponderal,
adquieren una mayor relevancia en las estrategias de intervención.

Palabras clave: Obesidad, Infancia, Factores de riesgo, Actividad fisica, Sedentarismo.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Hábitos y estilos de vida modificables
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
sobrepeso y obesidad
14. Rev. perú. med. exp. salud publica v.24 n.2 Lima abr./jun. 2007 Efectos de la actividad
física y del nivel socioeconómico en el sobrepeso y obesidad de escolares, Lima Este 2005
Alcibíades Bustamante V1,2ab ; André F. Seabra1ac ; Rui M. Garganta1ac ; José A. Maia1ad 1
Laboratorio de Cineantropometria e Estatística Aplicada, Faculdade de Desporto,Universidade
do Porto. Porto, Portugal.

RESUMEN

Objetivos: Documentar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años de


edad, y determinar la influencia del nivel socioeconómico y de la actividad física sobre ellos.
Materiales y métodos: Se evaluaron 4191 niños de siete instituciones educativas de Lima Este.
El sobrepeso y la obesidad fueron determinados a través del índice de masa corporal, los
niveles de actividad física fueron evaluados a partir del cuestionario de Godin y Shephard y la
caracterización del nivel socioeconómico (NSE) fue según la escuela donde cursaban estudios.
Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 22 y 7% respectivamente, 32,9% de
los escolares fueron considerados como poco activos. Los escolares de NSE alto tienen mayor
riesgo de presentar sobrepeso (OR: 3,9; IC95%: 3,1- 4,9) o ser obesos (OR: 11,5; IC95%: 7,3-
18,2) independientemente de la edad, sexo y nivel de actividad física. No se encontró
asociación entre los niveles de actividad física y el sobrepeso u obesidad. Conclusiones: La
prevalencia de sobrepeso y obesidad que se encontró refuerza la preocupación mundial con la
obesidad infantil y sus consecuencias en el futuro. Los factores más influyentes para el
sobrepeso y la obesidad fueron el NSE, edad y sexo. La actividad física no presenta ninguna
asociación significativa.

Palabras clave: Obesidad; Actividad física, Condiciones sociales; Niño (fuente: DeCS BIREME).

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE Efectos de la actividad física y del nivel


socioeconómico
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
sobrepeso y obesidad de
15. Rev. perú. med. exp. salud publica v.29 n.3 Lima jul./set. 2012 ¿Cómo alimentar a los
niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia Maureen M.
Black1,a, Hilary M. Creed-Kanashiro2,b 1 Department of Pediatrics, University of Maryland
School of Medicine. Baltimore, EE. UU. 2 Instituto de Investigación Nutricional. Lima, Perú.

RESUMEN

Las intervenciones para prevenir la desnutrición o el exceso de peso en los niños se enfocan en
la dieta, y dan poca atención a los comportamientos de las personas responsables de su
cuidado. En sus primeros dos años los niños adoptan prácticas establecidas en su entorno y las
conductas de sus cuidadores, los cuales constituyen patrones alimentarios que persistirán a lo
largo de su vida. Así, los niños y sus cuidadores establecen una relación en que reconocen,
interpretan y responden a las señales de comunicación verbal y no verbal. Alimentar al niño
adoptando una conducta “responsiva” en la que los cuidadores proveen la dirección y
estructura, y responden a los señales de hambre y saciedad de los niños, promueve la
autorregulación y la responsabilidad de los niños para una alimentación sana. En este artículo,
damos recomendaciones para incorporar la alimentación responsiva y modelar conductas
alimentarias saludables en las intervenciones nutricionales.

Palabras clave: Nutrición Infantil; Conducta alimentaria; Alimentación; Desnutrición; Obesidad


(fuente: DeCS BIREME).

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudinal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES La práctica de conductas alimentarias


saludables desde la infancia
16. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN INTENTOS DE SUICIDIO EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES Mónica E. Bella 1 , Ruth A. Fernández 2 , José M. Willington 3 Hospital de
Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Escuela de Salud Pública. Universidad Nacional de
Córdoba (UNC).

RESUMEN.

INTRODUCCIÓN: el suicidio es la tercera causa de muerte en la adolescencia y se estima que


por cada adolescente que se suicida se producen entre 15 y 20 intentos no mortales.
OBJETIVO: identificar los factores de riesgo de suicidio presentes en niños y adolescentes que
se hospitalizan por intento de suicidio y evaluar como factores de riesgo las variables
trastornos psicopatológicos y familiares (estructura y funcionamiento familiar). MÉTODO:
estudio prospectivo, basado en entrevistas clínicas y tests a pacientes hospitalizados por
intento de suicidio (n=41) en el Hospital de Niños de Córdoba y a sus padres, y comparado con
grupo control. El análisis de los datos fue efectuado por análisis bivariado, multivariado y
regresión logística múltiple. RESULTADOS: el 56,1% de los intentos de suicidio fue de sexo
femenino y el 43,9% de sexo masculino, con una media de edad menor en varones (p<0,001).
Los factores de riesgo psicopatológicos asociados al grupo con intento de suicidio fueron:
intentos de suicidio previos y trastornos de conducta en los niños (p<0,0006), y los factores
familiares: conducta suicida y trastornos de conducta, familia monoparental y relaciones de
alto riesgo con el padre y madre (p<0,0001). Se detectaron factores protectores asociados al
grupo control: ausencia de trastornos psicopatológicos en los niños, estructura familiar
biparental y una buena comunicación con los padres (p<0,0001) (OR=15,00; IC: 4,47 – 50,30).
CONCLUSIONES: los antecedentes de intentos de suicidio previos, trastornos de conducta y los
cambios en la estructura y funcionamiento familiar de alto riesgo son factores de riesgo del
suicidio infantojuvenil. 1

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
FACTORES DE RIESGO

VARIABLE(S) DEPENDIENTES INTENTOS DE SUICIDIO EN NIÑOS Y


ADOLESCENTES
17. Nutr. Hosp. vol.18 no.2 Madrid mar./abr. 2003 El estado nutricional en pacientes con
cáncer de cabeza y cuello: implicaciones pronósticas C. Martín Villares, J. San Román Carbajo,
M. E. Fernández Pello, M. Tapia Risueño y J. Domínguez Calvo Servicio de ORL. Hospital del
Bierzo. Ponferrada. León. España.

Resumen

El 30-50% de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello presentan algún grado de
malnutrición. La importancia pronóstica de la malnutrición en estos enfermos no está clara. El
objetivo de este trabajo es determinar si existe asociación entre estado nutricional y aparición
de faringostoma en el postoperatorio y/o de recidiva tumoral.

Métodos: Se estudian de forma prospectiva 50 pacientes con cáncer de cabeza y cuello T2-4
sometidos a cirugía. Se investiga la aparición de faringostoma o recidiva tumoral en función del
estado nutricional del enfermo. Resultados: El 54% de los pacientes presentaban malnutrición
(27 pacientes). En 15 pacientes se identificaron faringostomas y en 11 recidiva tumoral. Existía
relación estadística entre malnutrición y recidiva tumoral, pero no se encontró en la aparición
de faringostoma y el estado nutricional.

Conclusión: La malnutrición es de mal pronóstico en los pacientes con cáncer de cabeza y


cuello.

Palabras clave: Cáncer de cabeza y cuello. Faringostoma. Malnutrición. Recidiva tumoral.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

El estado nutricional en pacientes con


VARIABLE(S) DEPENDIENTES
cáncer de cabeza y cuello:
implicaciones pronósticas
18. Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio
del caso Herbalife Perú

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una
empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en
primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los
principales autores de la literatura existente sobre la gestión del patrocinio deportivo, de los cuales se
extrajeron las cuatro amplias fases en esta gestión: Planeamiento, Selección, Activación y Medición. En
segundo lugar, debido a que la teoría no proporcionaba suficiente especificidad, se toma en cuenta las
opiniones de destacados expertos locales en la materia, los cuales complementaron lo hallado en la
literatura. El marco analítico contribuye a la identificación de las fases más representativas y las
prácticas incluidas en la gestión del patrocinio deportivo, para posteriormente realizar un análisis de la
actual gestión de esta herramienta de marketing en la empresa caso de estudio. Este marco proporciona
una perspectiva integral de la gestión del patrocinio deportivo, permitiendo reconocer las fortalezas y
debilidades existentes de lo que hace realmente una empresa reconocida en el ámbito de patrocinios
deportivos a nivel local a partir del análisis realizado. Se valida que la gran mayoría de las prácticas
llevadas a cabo por dicha empresa están consideradas en el marco analítico. Sin embargo, se pudieron
identificar oportunidades de mejora principalmente en las fases de Planeamiento, referido a la
distribución del presupuesto del patrocinio deportivo, Activación, referido a las acciones del patrocinio
de cara al público objetivo, y Medición, referido al monitoreo de los medios digitales. El aporte que esta
investigación brinda a las ciencias de la gestión gira en torno a una herramienta de marketing que aún se
encuentra en una etapa incipiente en el mercado peruano y no es considerada en el mix de
comunicaciones de muchas empresas locales, a diferencia de otros mercados internacionales. Por tanto,
surge la necesidad de generar conocimiento a través de la construcción de un marco analítico que
resalte las ventajas y proporcione buenas prácticas de la gestión del patrocinio deportivo. A partir de
ello, se espera que las empresas que actualmente realizan este tipo de patrocinio examinen su gestión y,
del mismo modo, se incentive a las empresas que no lo realizan a diversificar sus alternativas de
marketing y apostar por esta herramienta. Además, esta investigación contribuye al estado del arte
acerca del patrocinio deportivo, el cual es escaso en el país.

URI: http://hdl.handle.net/20.500.12404/11878.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Retrospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudinal

VARIABLE INDEPENDIENTE

18. Análisis de la gestión del


patrocinio deportivo en el
VARIABLE(S) DEPENDIENTES sector privado peruano:
estudio del caso Herbalife Perú
19. Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA
de la ciudad de Lima

Resumen

El propósito de la presente investigación fue verificar si existe una asociación entre felicidad y
rendimiento académico en estudiantes de MBA de escuelas de negocios de la ciudad de Lima.
La felicidad fue la variable independiente y el rendimiento académico fue la variable
dependiente. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance asociativo. El
diseño de la investigación es no experimental transeccional. Se elaboró una encuesta para
obtener los datos de felicidad y rendimiento académico. El instrumento utilizado para la
medición de felicidad fue el Cuestionario de Felicidad de Oxford y para el rendimiento
académico se recolectaron las notas de los últimos cursos tomados por los estudiantes. Se
obtuvieron los datos de sexo, edad, estado civil y profesión del estudiante y también el día de
estudio del programa (sábado o domingo) del estudiante, los cuales fueron incluidos como
variables para poder analizar si es que existe algún efecto de interacción con la variable
independiente felicidad. La encuesta fue aplicada a 170 estudiantes matriculados en siete
programas de MBA de una escuela de negocios de Perú. El promedio de felicidad fue de 4.44
con una desviación estándar de 0.72. El promedio de rendimiento académico fue de 16.15 con
una desviación estándar de 1.77. Se encontró que los estudiantes muestran niveles de
felicidad por encima de la media (3.5) de la escala de felicidad del instrumento utilizado y por
encima de los estudiantes de pregrado de una universidad de Estados Unidos. Se encontró una
relación débil entre felicidad y rendimiento académico (R = 0.226) y que el rendimiento
académico tiene una relación débil con el día de estudio (sábado o domingo) y ninguna
relación con el sexo, profesión o estado civil. Se encontró también que los estudiantes mujeres
mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes hombres y que lo estudiantes de
los programas sabatinos mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes de los
programas dominicales.

URI

http://hdl.handle.net/20.500.12404/13216

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional /
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
la felicidad
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
rendimiento académico
20. Barreras y dificultades para el avance de la trayectoria profesional de las mujeres
Resumen

En la presente investigación se identifican las barreras y dificultades, más comunes y relevantes, que
enfrentarían las mujeres en el avance de su trayectoria profesional. El estudio, de naturaleza
exploratoria y cualitativa, está basado en 14 estudios de caso de mujeres profesionales que laboran en
Lima Metropolitana. Los resultados muestran que las mujeres profesionales se enfrentan ante
numerosos obstáculos tanto en su mundo interior como exterior. Así, se presentan las barreras internas,
que son las que corresponden a la interacción que las mujeres tienen consigo mismas, esto es en el
dominio personal e íntimo; y las barreras externas, referidas a la interacción que las mujeres tienen con
los fenómenos y factores que escapan del dominio interno. Ambas barreras se gestan en un entorno
socio cultural, en el que naturalmente existen diferencias que se ven acentuadas por los estereotipos de
género. A través de la investigación se identificó que la mayoría de las mujeres coinciden en que la
inseguridad es la principal barrera interna que impide su crecimiento profesional, específicamente para
alcanzar puestos directivos. Se encontró que, a mayor experiencia profesional, se incrementa la
posibilidad de superar esta barrera. Respecto a la maternidad los resultados muestran que cada vez más
mujeres priorizan su crecimiento profesional y postergan la maternidad o buscan el apoyo que necesitan
para cumplir ambos roles (i.e., como gestantes y profesionales). En cuanto a las barreras externas,
específicamente en el entorno cercano, se encuentra que las mujeres necesitan el apoyo de otras
personas para poder realizar las dos facetas (i.e., como madres y profesionales) con éxito; que las
mujeres con mayor carga familiar se encuentran en desventaja, debido a la relación de dependencia que
repercute en la distribución de su tiempo, el que no se considera como trabajo remunerado. Sobre el
entorno laboral, los resultados indican que la segregación horizontal o feminización se inicia antes del
ciclo profesional de las mujeres, pero que se refuerza en las organizaciones; y que la brecha salarial
desalienta el desempeño laboral femenino. Al margen del entorno, la segregación vertical se apunta
como la principal de las barreras externas, especialmente en empresas con mayor presencia masculina;
mientras más alto es el cargo, mayor es la resistencia de esta barrera. Sin embargo, el estudio revela
también que se está eliminando la barrera de los paradigmas masculinos para los cargos directivos,
puesto que ya se reconocen las cualidades femeninas como necesarias para los nuevos modelos
gerenciales. La originalidad del documento radica en la propuesta de un modelo conceptual en el que se
representa esquemática y funcionalmente, una explicación a la intensidad de cada barrera en el
transcurso de la trayectoria profesional femenina. Esta propuesta pretende aportar una mejor
perspectiva para las mujeres, a fin de que puedan preparase mejor en el avance hacia su desarrollo
profesional y, para las empresas y sociedad en general, pues el reconocimiento y valoración del talento
femenino contribuye con el crecimiento económico y el bienestar general. Finalmente, este estudio
queda abierto a otras propuestas como la validación del modelo conceptual, a través de una
investigación de enfoque mixto (i.e., cualitativo y cuantitativo) o a una profundización del tema con una
muestra de tipo intensiva, esto es mujeres de puestos directivos específicamente. URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8065

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) (Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Barreras y dificultades

VARIABLE(S) DEPENDIENTES la trayectoria profesional de las


mujeres
21. Calidad del sector de restaurantes en Lima Metropolitana

Resumen

Durante el trabajo de investigación se determinó que el principal problema que ocasionaba el


alto porcentaje de cierres de restaurantes por un deficiente servicio y mala administración se
debía principalmente al desconocimiento del nivel de la calidad en los establecimientos. El
propósito de la presente investigación es identificar el nivel de cumplimiento de los factores de
éxito del TQM (Total Quality Management) en la gestión de calidad del sector de restaurantes
en Lima Metropolitana. Para la realización de este estudio se utilizó el modelo de los nueve
factores de éxito de la calidad (TQM) propuesto por Benzaquen (2013), en el cual, el
instrumento de medición es una adaptación que mide el nivel de calidad en las siguientes
dimensiones: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la
calidad, (d) diseño del producto, (f) gestión de la calidad del proveedor, (g) control y
mejoramiento del proceso, (h) educación y entrenamiento, (i) círculos de la calidad, y (j)
enfoque hacia la satisfacción del cliente; analizando y describiendo cada uno de ellos. Para ello
se elaboró un cuestionario con el objetivo de obtener información relevante acerca del estudio
y analizarla bajo los nueve factores. Los resultados mostraron que el nivel de calidad en los
nueve factores fue alto porque se obtuvo un valor de 4.13 en la escala de Likert que es de 1 al
5; y para cada factor se obtuvo un valor alto, es decir, mayor que 4

URI

http://hdl.handle.net/20.500.12404/8827

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Retrospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

Calidad del sector de restaurantes en


VARIABLE(S) DEPENDIENTES Lima Metropolitana
18. Presencia, identificación y daños de la mosca minadora (Agromyzidae: Díptera) en el
cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el altiplano peruano

Resumen:

La quinua tiene relación con insectos que afectan en menor y mayor grado en el rendimiento,
en los últimos años se percibe cambios climáticos y que al interactuar con plagas secundarias
como la mosca minadora puede constituir un serio factor adverso. Por tal motivo se plantea
los siguientes objetivos de investigación: a) Determinar la presencia de la mosca minadora de
la quinua en 11 provincias del departamento de Puno, b) Identificar y clasificar
taxonómicamente a la mosca minadora presente en los cultivos de quinua en el altiplano
peruano y c) Determinar la perdida de rendimiento de grano de quinua asociado a la mosca
minadora. Se realizó la recolección de plantas de quinua de parcelas de provincias de
Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina,
San Román y Yunguyo del departamento de Puno, y se trasladó al laboratorio de Protección
vegetal de la Est. Exp. Agr. Illpa – Anexo Salcedo INIA, en las muestras se buscó larvas de
mosca minadora y se determinó el porcentaje de daño que ocasiona en la planta; En el
laboratorio de Protección vegetal se utilizó los adultos de larvas encontradas en estas hojas,
para identificar en base a ilustraciones morfológicas y claves dicotómicas de la familia
Agromyzidae; por ultimo en una parcela experimental de la estación se realizó simulaciones de
daños a diferente número de larvas en 2 etapas fenológicas de la quinua para determinar la
perdida de rendimiento (gr/m2) en la variedad de quinua Salcedo – INIA. Se obtuvo presencia
de larvas de mosca minadora en las 11 provincias, a una escala de daño muy leve al nivel de
parcela; la mosca minadora presente en cultivos de quinua de las 11 provincias pertenece al
género Haplopeodes Steyskal, de la familia Agromyzidae; El análisis estadístico (ANOVA)
demostró que existen diferencias significativas entre los rendimientos debido al daño por un
número diferente de larvas (P<0.001) en las 2 etapas fenológicas. El género Haplopeodes
Steyskal 1980 está presente en cultivos de quinua del Altiplano peruano y una densidad mayor
a 2 larvas por planta en etapas iniciales del cultivo causa perjuicios en su rendimiento.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/14447

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
mosca minadora
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Presencia, identificación y daños
19. La calidad de servicio en la satisfacción del usuario del Polideportivo Chanu-Chanu
del distrito de Puno, periodo 2019

Resumen:

Las deficiencias de las gerencias públicas se reflejan en sus servicios los cuales en el Perú no
presentan un buen desempeño, antes de desarrollar una acción de mejora hay que tener fijo el
objetivo, conocerlo detalladamente, en los servicios el objetivo último y el referente más
apropiado es el usuario, en este sentido es indispensable tener conocimiento del desempeño
del servicio mediante la calidad percibida y la satisfacción para emprender una acción. La
investigación “La calidad de servicio en la satisfacción del usuario del Polideportivo Chanu-
Chanu Del Distrito De Puno- 2019” tuvo como objetivo principal determinar la relación de la
calidad de servicio en la satisfacción del usuario del polideportivo Chanu-Chanu. Respecto a la
metodología: se aplicó el enfoque cuantitativo por el uso de métodos, técnicas y
procedimientos estadísticos; el alcance o tipo fue correlacional; se aplicó el diseño transversal
bajo el enfoque no experimental; el instrumento de recolección de datos tuvo como referente
principal el cuestionario SERVPERF. El polideportivo Chanu-Chanu se encuentra localizado
políticamente en el distrito de Puno. La población de estudio estuvo conformada por los
usuarios mayores de dieciocho años que utilizan el servicio cuya cifra fue de 1608 y mediante
muestreo aleatorio simple resultaron 308 elementos representativos. Se llegó a las
conclusiones que: entre la variable calidad de servicio y satisfacción del usuario existe una
relación de dirección positiva, con una correlación positiva media en 0.623; también que existe
un nivel medio de calidad de servicio percibido y que existe un nivel medio de satisfacción en
el usuario.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/14421

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observaciona
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) (Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
satisfacción del usuario
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
calidad de servicio
20. Calidad en el sector salud pública en Lima

Resumen

La presente investigación analizó la gestión de calidad en las empresas del Sector Salud Pública
de Lima Metropolitana en el período de Junio a Setiembre 2014. Como punto de partida se
utilizó el estudio de la Calidad en las Empresas Latinoamericanas: El Caso Benzaquen (2014), el
cual sirvió de insumo importante para identificar los nueve factores de éxito de la calidad en
las empresas peruanas en 2006 y 2011. De modo tal que, con la presente investigación se
busca brindar un aporte para conocer el nivel de cumplimiento en el rubro de salud pública. La
metodología utilizada fue cuantitativa, transeccional y descriptiva. Se desarrolló un
cuestionario estandarizado para levantar la información referida al cumplimiento de los nueve
factores, utilizándose una escala de Likert del 1 al 5; donde 1 hace referencia a totalmente en
desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo al evaluar cada factor . Las encuestas se encontraban
dirigidas a los encargados de áreas de calidad dentro de las instituciones de salud pública. Se
identificó una población de 200 empresas en Lima Metropolitana con dichas características y
aleatoriamente se seleccionó una muestra de 65 empresas que respondieron la encuesta. Se
aplicó el método Alpha de Cronbach con el fin de determinar la confiabilidad de los nueve
factores en la muestra analizada, encontrando que ocho de ellos eran válidos. Como parte del
análisis se halló que las empresas encuestadas no tienen conocimiento respecto a Sistemas de
Gestión de Calidad. Los niveles alcanzados en el promedio de los factores se encuentran por
debajo de la media de 3.45, representando una oportunidad futura para mejorar en la gestión
de la calidad.

URI: http://hdl.handle.net/20.500.12404/14336

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Retrospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudinal)

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Calidad en el sector salud pública
21. Correlación entre felicidad y rotación de personal en una empresa minera

Resumen

Actualmente, la rotación de personal es una de los principales retos que afrontan las empresas
en Latinoamérica y el Mundo. En el Perú, si bien el sector minero es uno de los más
impactados por esta problemática, también es posible encontrar a algunas empresas del
sector como referente de retención de talento. A pesar de que diversas investigaciones han
estudiado las causas de la rotación de personal parecen no so ser suficiente para reducir este
problema. Así, surgen investigaciones enfocadas en la felicidad y su posible relación con la
rotación de personal. La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe la
correlación entre felicidad y rotación de personal teniendo como referencia a diversos autores
que afirman que la correlación entre felicidad y rotación de personal se da por medio del
compromiso laboral. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa aplicada en los
empleados de una unidad de una empresa minera con operaciones en Perú que pertenece al
sector de la Gran Minería. Como instrumentos, se usaron la Escala de Felicidad de Lima
(Alarcón, 2006) y la Escala de Compromiso de Utrech (Schaufelli & Bakker, 2009) para medir la
felicidad y el compromiso laboral de los empleados analizando posteriormente la correlación
entre estas variables y la rotación de personal. Se concluye que no hay significancia entre las
variables analizadas sin encontrar evidencia suficiente para confirmar que existe correlación
entre las tres variables; sin embargo, no se puede afirmar que no exista correlación entre las
mismas, ya que los hallazgos en algunas gerencias muestran concordancias con el marco
teórico. A nivel general, la empresa minera mantiene niveles de felicidad, compromiso laboral
y rotación de personal óptimos; sin embargo, existe disparidad entre los resultados por
gerencia por lo que convendría gestionar la felicidad como un plan complementario y además,
no descuidar la continuidad de estudios similares para contribuir a la gestión de control de sus
indicadores.

URI: http://hdl.handle.net/20.500.12404/13189

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observaciona
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
felicidad
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
rotación
22. Alimentación de alevinos de Orestias agassii y Orestias luteus a base de nauplios de
Artemia salina

Resumen.

El crecimiento de la población, expansión e incremento en el turismo han causado que el lago


Titicaca progresivamente sea el sumidero de todo tipo de residuos, trayendo como
consecuencia la disminución de la fauna ictíca nativa y frente a esta problemática también se
suma la sobre pesca de las especies del genero Orestias, por lo que el objetivo de esta
investigación fue determinar el factor de conversión alimenticia como indicador de talla y peso
en alevinos de Orestias agassii y Orestias luteus teniendo como alimento base nauplios de
Artemia salina, con esta investigación lo que se quiso obtener es un mejor manejo en sus
primeras semanas de sobrevivencia y observar el desarrollo de estas especies al ser tratados
con alimento vivo como son los nauplios de Artemia salina, la metodología que se aplicó fue la
obtención de alevinos de Orestias agassii y Orestias luteus mediante reproducción artificial,
ambas especies fueron evaluadas durante un periodo de siete semanas en el cual se trabajó
con cuatro tratamientos alimenticios en cantidades distintas, los cuales consistían en: primer
tratamiento 10 g, segundo tratamiento 8 g, tercer tratamiento 6 g y el cuarto tratamiento 4 g
estas cantidades fueron suministrados por día, teniendo como resultado que la alimentación
de los alevinos de Orestias agassii y Orestias luteus con Artemia salina es óptimo y se pudo
determinar que el factor de conversión para Orestias agassii es de 1.9 y para Orestias luteus de
1.8 en cuanto al consumo de alimento y el incremento en talla y peso al realizar la
comparación de los promedios de las tallas de Orestias agassii y Orestias luteus, se determinó
que no hay una diferencia significativa entre ambas especies porque en cuanto a talla
obtuvieron un incremento de 4.54 mm y en peso 0.0045 mg a su peso inicial, eso nos indica
que ambas especies aceptan como alimento los nauplios de Artemia salina teniendo un efecto
positivo en los alevinos de Orestias agassii y Orestias luteus.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10927 .

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) (Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo/ Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) (Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Alimentación
23. Potencial antioxidante de 10 accesiones de yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp.
& Endl.) H. Robinson, procedentes de Cajamarca - Perú.

Resumen

El yacón (Smallanthus sonchifolius) es parte de nuestra biodiversidad alimentaria y


medicinal, utilizándose tanto las raíces como las hojas, por sus propiedades
antioxidantes, hipoglicemiantes y antibacterianas. Por estas características, su uso
como alimento funcional y/o nutracéutico es promisorio. Objetivos: Evaluar la
capacidad antioxidante de 10 accesiones de yacón procedentes de Cajamarca. Diseño:
Estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Instituciones: Centro de Investigación de
Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM y Universidad Nacional de
Cajamarca (UNC), Perú. Material biológico: Hojas y raíces de yacón. Intervenciones: Se
usó hojas y raíces de plantas de yacón cultivadas en el Campo Experimental del
Programa de Raíces y Tubérculos Andinos, ciudad de Cajamarca (2 536 msnm), de la
colección que mantiene la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC. La procedencia de
estas accesiones fueron las localidades Yanamango, Chuquibamba, Yanac, Cumbico,
Bambamarca, Sapuc, Can Can, José Gálvez, Contumazá y San Ignacio. Se empleó la
prueba de DPPH (1,1-difenil-2-picrilhidracilo) y se midió el contenido de fenoles totales
y flavonoides totales. Se usó ácido ascórbico, ácido gálico (AG) y quercetina (Q) como
referencia, respectivamente. Principales medidas de resultados: Contenido de fenoles
totales y flavonoides totales. Resultados: Para la captación del radical DPPH, los
extractos de raíces presentaron un IC50, en el rango de 1,92 a 6,32 uL de raíz/mL. Sus
fenoles totales variaron de 217,5 a 352,4 ug EAG/mL de raíz. Los extractos
hidroalcohólicos de hojas mostraron un IC50, para la captación del radical DPPH, entre
44,2 y 110,3 ug de hoja seca/mL. Sus fenoles totales estuvieron en el rango de 7,7 a
22,7 mg EAG/g de hoja y el de flavonoides entre 2,2 y 4,4 mg EQ/g de hoja.
Conclusiones: En el presente estudio, las accesiones con mayor potencial antioxidante,
para hojas y raíces, provinieron de las localidades de Yanamango y Chuquibamba.
Estos resultados se podrían relacionar a su diferente distribución geográfica.

URI: http://hdl.handle.net/123456789/3773

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
yacón
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Potencial antioxidante
24. Anemia, poliglobulia y su relación nutricional en estudiantes de la Facultad de
Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - Perú 2012

Resumen:

La presente investigación, realizada en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la


Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad de Puno, se ha desarrollado, con una muestra
de 36 estudiantes de sexo femenino y 36 de sexo masculino, teniendo como objetivo
determinar la existencia de estudiantes con anemia o poliglobulia y su relación nutricional. En
consecuencia, para determinar los factores predisponentes de la anemia y poliglobulia se
aplicó una ficha epidemiológica y para identificar la existencia de dichas afecciones, los
métodos utilizados fueron: el cianometahemoglobina, el microhematocrito y el colorimétrico.
De esta manera, se ha logrado determinar que el 30.56% de estudiantes de sexo femenino y
11.11% de sexo masculino, presentan anemia; asimismo, el grupo etáreo de 21 a 27 años de
edad, presenta el mayor porcentaje de estudiantes con anemia entre hombres y mujeres
(27.78%). Con relación a la poliglobulia, el 36.11% de estudiantes de sexo masculino y 16.67%
de sexo femenino presentan poliglobulia. Asimismo, el grupo etáreo de 21 a 27 años de edad
representan el porcentaje más alto de casos de poliglobulia y ascienden a 33.33%, no
obstante, el grupo etáreo de 15 a 20 años sólo el 19.44%. Al respecto, los análisis estadísticos
mediante la prueba de Ji-cuadrado, nos muestra que existe diferencia estadística significativa
(P < 0.05) en todos los casos mencionados. Con relación a la determinación del estado
nutricional mediante la determinación de proteínas totales, en los de sexo masculino se ha
determinado mediante el coeficiente de correlación de Pearson, que existe una correlación
positiva entre los niveles de proteínas totales y hemoglobina en ambos sexos, siendo en las de
sexo femenino r = 0.843, (P < 0.05) y en los de sexo masculino r = 0.803, (P < 0.05). Mientras
que entre proteínas totales y el índice de masa corporal, en ambos sexos dio como resultado
una correlación negativa de Pearson: r = 0.274 en las de sexo femenino, estadísticamente no
es significativa (P > 0.05); de igual modo, en los del sexo masculino fue de: r = 0.240, que
tampoco es significativa (P > 0.05). Finalmente, con relación a la determinación de los factores
pre-disponentes de la anemia y poliglobulia evaluados a través de la ficha epidemiológica, se
ha determinado que existe una relación positiva, ya que coinciden los resultados obtenidos de
las fichas epidemiológicas con los de la presente investigación respecto a la existencia de la
anemia y la poliglobulia

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4041

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) (Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) (Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
nutricional
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Anemia, poliglobulia
25. Efecto neuroprotector del extracto hidroalcohólico de Piper aduncum “matico” en un
modelo in vitro de neurodegeneración.

Resumen

Durante los procesos neurodegenerativos la función y viabilidad de las neuronas se reduce. En


particular, el incremento patológico en la concentración de calcio intracelular, la alteración de
la plasticidad sináptica y apoptosis están implicados en la Enfermedad de Alzheimer (EA),
paradigma de un proceso neurodegenerativo, relacionado con la pérdida progresiva de las
funciones cognitivas. Para evaluar el efecto neuroprotector de Piper aduncum “matico” se
indujo el daño con el péptido Aβ a células cultivadas. Igualmente, células hipocampales fueron
tratadas con el Aβ, y se evaluó viabilidad celular, niveles de caspasa-3 y expresión de
receptores NMDA en sinapsis. También se registró el influjo de calcio intracelular en
tratamientos con agonista NMDA y P. aduncum. En la evaluación neuroprotectora hay una
reducción de un 20,6% de caspasa-3; un aumento del 9,6% por encima del control y una
recuperación del 20,86% para las proteínas NR1 y SV2 respectivamente. Además hay una
reducción de más del 50% del calcio celular. Estos resultados evidencian efecto neuroprotector
de P. aduncum para el modelo estudiado.

URI

http://hdl.handle.net/123456789/2257

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Experimenta
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Experimental
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Longitudina

VARIABLE INDEPENDIENTE
Piper aduncum “matico

VARIABLE(S) DEPENDIENTES neuroprotector del extracto


hidroalcohólico
26. Apnea del sueño y su relación con el riesgo de enfermedad coronaria en
correspondencia al perfil lipídico en personas con trastornos respiratorios nocturnos
en la ciudad de Puno - 2014

Resumen:

El trabajo de investigación titulado: “Apnea del sueño y su relación con el riesgo de


enfermedad coronaria en correspondencia al perfil lipídico en personas con trastornos
respiratorios nocturnos en la ciudad de puno 2014”, se realizó con el objetivo de
determinar la relación entre las apneas del sueño y el riesgo de enfermedad coronaria
en correspondencia al perfil lipídico en personas con trastornos respiratorios
nocturnos, en el cual los métodos utilizados fueron la polisomnografía nocturna
ambulatoria, inmunoturbidimetria con látex para la determinación cuantitativa de
proteína C reactiva, prueba enzimática fotométrica CHOD – PAD para el dosaje de
colesterol y HDL colesterol, el test colorimétrico enzimático con glicerol-3- fosfato para
el dos ajé de triglicéridos, en los resultados obtenidos se aprecia una relación
significativa entre las variables apnea del sueño y proteína C reactiva en varones de
todos los grupos de edad (p<0.005), contrariamente en el sexo femenino no se
encontró significancia (p>0.005), para colesterol, HDL colesterol y triglicéridos con la
proteína C reactiva no se halló relación en ambos géneros, a excepción entre las
variables HDL colesterol y proteína C reactiva en mujeres de 41–50 años (p<0.005).

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8975

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
riesgo de enfermedad coronaria
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Apnea del sueño
27. Actitud de la enfermera asistencial hacia el trabajo en equipo, Hospital Regional
Manuel Núñez Butrón, Puno – 2017

Resumen:

La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la actitud de la enfermera


asistencial hacia el trabajo en equipo, Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. El
tipo de estudio fue descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño transversal y
descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 46 enfermeras asistenciales que
laboran en los servicios de hospitalización y la técnica utilizada para la recolección de
datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario sometido a juicio de
expertos para la validación del contenido y a la prueba estadística de alfa de Cronbach
para la confiabilidad del instrumento. Los resultados del estudio demuestran que el
55% de las enfermeras asistenciales tienen actitud desfavorable hacia el trabajo en
equipo, de ella en la dimensión complementariedad, 48% tiene actitud desfavorable e
indiferente, respectivamente; conforme a la dimensión coordinación, 81% tiene
actitud desfavorable; en la dimensión comunicación, 70% presenta actitud
desfavorable; según la dimensión confianza, 55% posee actitud desfavorable y el 61%
de las enfermeras tienen actitud indiferente según la dimensión compromiso. Se
concluye, que la mayoría de las enfermeras asistenciales tienen actitud desfavorable
hacia el trabajo en equipo.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7546.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Actitud
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
trabajo en equipo
28. Análisis de los factores que determinan el compromiso organizacional del personal
administrativo nombrado del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno - 2016

Resumen:

La investigación tuvo como principal objetivo determinar los factores que influyen en el
compromiso organizacional del personal administrativo nombrado del Hospital Regional
Manuel Nuñez Butrón Puno - 2016, siendo los factores: cultura organizacional, retribución,
relaciones interpersonales y liderazgo; los mismos que se dividieron en: valores
organizacionales, principios, normas, retribución personal, retribución grupal, necesidad
interpersonal, motivación interpersonal, consideración y estructura de inicio, la cual fue
aplicada en un Hospital del Estado Peruano, ya que determina la productividad dentro de la
institución y puede ofrecer un mejor servicio de calidad hacia sus pacientes, debido a quienes
se debe la existencia de la misma. En la investigación, se utilizó conjuntos de datos basados en
el compromiso organizacional del personal administrativo nombrado del Hospital Regional
Manuel Nuñez Butrón Puno – 2016, analizados con la prueba de Análisis de Correspondencias
Múltiples para el escalamiento óptimo de los datos obtenidos. La cual, se estimó a través de la
muestra de 24 personas conformado por 65% de mujeres y 35% de hombres y se utilizó como
material el cuestionario y, se aplicó la técnica de la encuesta. El factor retribución tiene
correlación con el compromiso organizacional, mientras que los otros factores cultura
organizacional, relaciones interpersonales y liderazgo no tiene correlación con el compromiso
organizacional.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3963

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
factores

VARIABLE(S) DEPENDIENTES compromiso organizacional del


personal administrativo
29. Autoestima e imagen corporal en estudiantes de quinto año de la Institución
Educativa Secundaria Emblemática Glorioso San Carlos, Puno 2018

Resumen:

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el nivel


de autoestima e imagen corporal en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa
Secundaria Emblemática Glorioso San Carlos, Puno 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con
diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 129 estudiantes, de una población de
194 estudiantes; la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos: uno que mide el nivel
de autoestima que es la escala de Rosenberg y el otro Cuestionario del Complejo de Adonis
para la medir la imagen corporal a través de la preocupacion, donde el último se sometió a una
prueba piloto con 15 sujetos y se obtuvo un Alfa Cronbach de 0.87. Para el análisis de datos se
utilizó la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis con la prueba estadística Chi
Cuadrada. Los resultados obtenidos revelan que los estudiantes presentan autoestima elevada
en un 47%, medio un 33% y baja el 19 %; en cuanto a la imagen corporal en su dimensión de
preocupación, el 46.5 % de los estudiantes presentaron una leve, seguido el 41.9 % no
presentaron preocupación, el 10.1% moderada y 1.6% extrema preocupación. De la
comprobación estadística, según la prueba de la Chi cuadrada de Pearson, se realizó al 5% de
margen de error y 95% de certeza, nivel de confianza de 0.001 y grado de libertad de 6, se
confirma que existe relación inversa entre el nivel de autoestima e imagen corporal, donde se
obtuvo Chi calculada de 19.362 > 0.0243 Chi crítico, por tanto se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis planteada.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11711.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Autoestima
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
imagen corporal
30. Precisión en la determinación de glucosa, colesterol y triglicéridos séricos, en
laboratorios clínicos de Lima, Perú.

RESUMEN

Objetivos: Evaluar la precisión de laboratorios de análisis clínicos de Lima, en la


determinación de glucosa, colesterol y triglicéridos séricos. Diseño: Descriptivo. Lugar:
Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, y
laboratorios clínicos participantes de Lima. Participantes: Muestras séricas de
donantes. Intervenciones: Previo consentimiento informado, se envió muestras séricas
ciegas duplicadas a 88 laboratorios clínicos, que constituyeron la muestra; el traslado
de los sueros fue en cadena de frío de 4 a 6°C. Los resultados fueron recibidos vía
correo electrónico y con ellos se obtuvo la media, desviación estándar (DE), coeficiente
de variación (CV) y el índice de desviación estándar (SDI); también se valoró la
precisión usando la validación de la variabilidad biológica (VB). Principales medidas de
resultados: Concentración de glucosa, colesterol y triglicéridos. Resultados: La mayoría
(>75%) de los resultados de los laboratorios se encontraron dentro del rango
aceptable; hubo laboratorios fuera del rango de control, entre 9,1 a 12,5% de ellos. La
evaluación del índice de calidad mediante la variabilidad biológica para la mayoría de
laboratorios estuvo en control, sea esta óptima, deseable o mínima; 42% de los
laboratorios estuvo fuera de control para la prueba del colesterol, 25% fuera de
control para la glucosa y 11,4% para triglicéridos. Los laboratorios con equipos
automatizados presentaron mejor precisión. Conclusiones: Los laboratorios clínicos en
su mayoría tuvieron buena precisión en las mediciones; sin embargo, aún existen
laboratorios con amplia imprecisión en sus resultados, por lo que deben hacerse
esfuerzos para mejorar estos índices de calidad.

URI: http://hdl.handle.net/123456789/2242.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Precisión

VARIABLE(S) DEPENDIENTES determinación de glucosa,


colesterol y triglicéridos séricos
31. Bullying en adolescentes de las Instituciones Educativas Secundarias María
Auxiliadora e Independencia, Puno-2012

Resumen:

La presente investigación titulada “Bullying en adolescentes de las Instituciones


Educativas Secundarias María Auxiliadora e Independencia, Puno-2012”, fue de tipo
Descriptivo Simple - Transversal Comparativo. La población estuvo constituida por
1839 adolescentes que cursan el 1er al 5to gaño de educación secundaria y la muestra
conformada por 538 adolescentes obtenidos a través del muestreo probabilístico por
estratos, para la recolección de datos se utilizó el Autotest Cisneros de Oñate A. y
Piñuel I., adaptado a nuestra región mediante juicio de expertos. Se realizó con el
objetivo de determinar el nivel de Bullying en los adolescentes de las Instituciones
Educativas Secundarias (IES). Los resultados fueron: En la IES María Auxiliadora el nivel
de Bullying es alto con 21.5% y respecto a la conducta más frecuente es la coacción
con 29.2 % con un nivel alto. En la IES Independencia el nivel de Bullying es medio con
18.5% y la conducta mas frecuente es el conformado por robos, extorsiones, chantajes
y deterioro de pertenencias con un 40.6% con un nivel bajo.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2081

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) (Retrospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Bullying
32. Influencia de la publicidad televisiva peruana en el consumo de alimentos no
saludables en escolares de 4º a 6º primaria.

RESUMEN

Introducción: La exposición a la publicidad televisiva promueve el consumo de alimentos no


saludables, constituyendo un riesgo para el aumento del sobrepeso y obesidad. Objetivo:
Determinar la influencia de la publicidad televisiva peruana en el consumo de alimentos no
saludables en escolares de 4º a 6º de primaria. Diseño: Descriptivo de asociación cruzada.
Lugar: Institución Educativa Nº 7072, Villa El Salvador, Lima, Perú. Participantes: Escolares
entre 9 y 12 años de edad. Intervenciones: Se aplicó dos encuestas previamente validadas y
probadas en prueba piloto, a 120 escolares de ambos sexos que asistieron a clases y que
tuvieron consentimiento informado firmado por sus padres. Principales medidas de resultados:
Tiempo de ver televisión y consumo de alimentos no saludables. Resultados: Los estudiantes
en promedio vieron televisión más de 7 horas diarias (DS 1,17). Los programas más vistos
fueron los que estaban dirigidos a público mayor de 14 años. Los alimentos no saludables más
publicitados y comprados fueron galletas y bebidas azucaradas. Se encontró asociación
significativa entre alimentos no saludables más vistos en TV y consumo de alimentos no
saludables. Conclusiones: Existió relación entre la publicidad televisiva y el consumo de
alimentos no saludables en escolares del nivel primario.

URI

http://hdl.handle.net/123456789/2170

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Influencia

VARIABLE(S) DEPENDIENTES consumo de alimentos no


saludables
33. Calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un establecimiento de
salud de Puno-2018.

Resumen:

La diabetes mellitus tipo 2 es un desorden metabólico crónico originado por la


disminución de la secreción de la insulina y dando como resultado la resistencia por
parte del músculo, en los últimos años se incrementó los casos cuando no se realiza un
diagnóstico oportuno se tiene daños a diversos órganos del cuerpo; estas pueden
generar diversas complicaciones no solo de aspecto biológico o fisiológico; si no en
términos psicológicos que a veces son desapercibidos, los cuales pueden afectar a la
calidad de vida de los pacientes. El estudio tuvo como objetivo determinar la calidad
de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, siendo un estudio descriptivo con
enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población fue de 25 y la muestra estuvo
constituida por 24 pacientes que asistieron al Establecimiento de Salud José Antonio
Encinas I-4 de Puno, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Para la
recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario de salud Diabetes Quality of Life (DQoL). El análisis de datos se hizo
mediante la estadística descriptiva porcentual y el paquete estadístico SPSS Statistics
versión 25. Los resultados muestran que el 83,3 % tiene alta calidad de vida, el 12,5%
regular calidad de vida y 4,2 % baja calidad de vida; detallando por dimensiones: En
satisfacción con el tratamiento se reporta que el 62,5 % tiene alta calidad de vida, el
29,5% regular calidad de vida y 8,3 % baja calidad de vida; en la dimensión impacto del
tratamiento se encontró que 70,8 % tiene alta calidad de vida, el 25% regular calidad
de vida y 4,2 % baja calidad de vida , preocupación por aspectos sociales y
vocacionales se reporta que el 95,8 % tiene alta calidad de vida, el 4,2% regular calidad
de vida y en la última dimensión preocupación por efectos futuros de la enfermedad
se muestra que el 83,3 % tiene alta calidad de vida, el 12,5% regular calidad de vida y
4,2 % baja calidad de vida. Llegando a la conclusión que la calidad de vida de los
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del establecimiento de salud José Antonio
Encinas I-4 es alta.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/13217.

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
diabetes mellitus tipo 2
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
Calidad de vida
34. Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres en el uso de suplemento
de hierro y niveles de hemoglobina en infantes de 6 a 35 meses de edad del
centro de salud Asillo, 2019 (Barriales Huanca, Yudmili). Fecha: 2022-05-
11

Resumen:
El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre
conocimientos, actitudes y prácticas de las madres en el uso del suplemento de hierro y
niveles de hemoglobina en infantes de 6 a 35 meses de edad del centro de salud Asillo,
2019, el estudio fue de tipo descriptivo-analítico de corte transversal, la muestra estuvo
compuesta por 57 madres con infantes de 6 a 35 meses de edad, la cual fue obtenida
mediante el muestreo aleatorio simple. Se aplicó la técnica de encuesta con preguntas
cerradas para determinar los conocimientos y actitudes, en cuanto a las prácticas se utilizó
la técnica de observación directa; y para el nivel de hemoglobina se utilizó el método
bioquímico, para la comprobación de la hipótesis se aplicó la prueba estadística de Chi-
cuadrada. Los resultados respecto a conocimientos, indican que el 63.16% de las madres
conocen y el 36.84% de madres desconocen, sobre el uso adecuado del suplemento de
hierro. En actitudes, el 42.11% de madres están de acuerdo, el 50.88% de madres están
en desacuerdo y el 7.02% de madres no saben. Con respecto a las prácticas, el 45.61%
de madres tienen prácticas adecuadas y el 54.39% tienen prácticas inadecuadas. Sobre el
nivel de hemoglobina de los infantes, el 24.56% presentan anemia moderada, el 21.05%
anemia leve y el 54.39% con hemoglobina normal. En conclusión, no existe relación entre
conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre el uso del suplemento de hierro
con el nivel de hemoglobina en infantes.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18369

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Conocimientos, actitudes y prácticas

VARIABLE(S) DEPENDIENTES uso de suplemento de hierro y niveles


de hemoglobina
35. Relación de ingesta de nutrientes e índice de alimentación saludable en
estudiantes de nutrición humana de la Universidad Nacional del Altiplano de
Puno 2021 (Sucapuca Paredes, Martha Noemi) Fecha: 2022-02-11

Resumen:
Una alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo la energía y los
componentes esenciales tanto de macronutrientes y de micronutrientes en las diferentes
etapas de la vida que permita tener un óptimo estado nutricional y de salud. La
investigación tuvo como objetivo relacionar la ingesta de nutrientes y el índice de
alimentación saludable de estudiantes de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del
Altiplano de Puno. La metodología del presente estudio corresponde al tipo de
investigación correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 375
estudiantes y la muestra es de 46 estudiantes obtenida por muestreo no probabilístico por
conveniencia. Para dicho propósito se utilizó como técnica la entrevista telefónica y como
instrumentos la ficha de recordatorio de 24 horas y cuestionario de frecuencia de consumo
de alimentos. Para determinar la relación existente entre las variables planteadas, se
aplicó la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson, asumiendo el nivel de confianza de
0,05. Los resultados hallados muestran que el 50%, 59% y 46% tienen adecuación normal
de carbohidratos, proteínas y lípidos respectivamente; el 100% de los estudiantes con
adecuación baja de fibra y potasio, así mismo el 89%, 44%, 41%, 94%, y 83%, de los
estudiantes se encuentran con adecuación baja en tiamina, riboflavina, niacina, calcio y
hierro respectivamente. Por otro lado, el 44% de los estudiantes muestran sobre
adecuación de fósforo. En cuanto al IAS el 57% necesita cambios. Se concluye que las
variables estudiadas no guardan relación.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18099

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
ingesta de nutrientes
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
índice de alimentación
36. Nivel de conocimiento y aceptación de alimentos transgénicos en
adolescentes de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. “Jose Antonio
Encinas” de Juliaca, 2021 (Mamani Zela, Jeaneth Milany) Fecha: 2022-
02-11

Resumen:
El consumo de alimentos transgénicos genera consecuencias sobre la salud humana y
gran parte de la población aún no conoce de su existencia. El objetivo de esta
investigación fue: determinar el nivel de conocimiento y aceptación de alimentos
transgénicos en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. “José Antonio
Encinas” de Juliaca, 2021. Este estudio fue de tipo descriptivo, relacional y transversal. El
diseño de investigación fue descriptivo no experimental de corte transversal. La población
estuvo constituida por 250 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria y la muestra por
153 estudiantes. Los métodos empleados fueron el analítico y descriptivo, la técnica fue el
cuestionario virtual y como instrumentos se utilizó el cuestionario validado por Negrete y
Vinueza y aplicado de forma virtual. Los resultados indican que el 79 % de estudiantes
saben qué es un alimento transgénico; por otro lado, solo el 23 % estaría dispuesto a
comprar, consumir o recomendarlos. Se encontró que el 53.3 % de estudiantes definen los
alimentos transgénicos como “Alimentos con genes manipulados artificialmente, de modo
que al reproducirse mantengan una nueva característica”; se evaluó el nivel de
conocimiento de alimentos transgénicos en adolescentes, encontrándose un nivel de
conocimiento bajo de 4.5 %, nivel medio de 55.6 % y un nivel alto de 39.9 %. Se concluyó
que existe relación estadísticamente significativa con p<0.05 para el nivel de conocimiento
acerca de alimentos transgénicos y el nivel de aceptación de los mismos.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18097

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
Nivel de conocimiento
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
aceptación de alimentos transgénicos
37. Efectividad de la intervención de estrategias preventivo promocionales en el
conocimiento y práctica de la lactancia materna en gestantes del Centro de
Salud Clas Jorge Chávez - Juliaca. diciembre 2020 - abril 2021 ( Ramos
Condori, William Arthur) Fecha: 2022-02-09

Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo de estudio evaluar la efectividad de la
intervención de estrategias preventivo promocionales en el conocimiento y práctica de la
lactancia materna en gestantes del Centro de Salud CLAS Jorge Chávez - Juliaca
diciembre 2020 - abril 2021, el trabajo de investigación es de tipo de descriptivo, analítico,
cuantitativo, de corte longitudinal, cuasi experimental y explicativo; con grupo control y
experimental con 21 participantes en cada grupo. Ambos grupos tuvieron un ex ante, al
grupo control se le realizó un ex post cuando fueron puérperas. Al grupo experimental se
evaluó la efectividad de la intervención de estrategias a corto plazo; se evaluó el
conocimiento en el primer día y primer mes de vida del niño/a; se evaluó el tipo de práctica
del amamantamiento en el primer día de vida del niño/a. Durante el primer día de vida del
niño/a se alcanzó una efectividad del 71.4% y 28.6% con conocimiento bueno y excelente
respectivamente, al primer mes de vida del niño/a se tuvo una efectividad del 66.7% y
33.3% con conocimiento bueno y regular respectivamente; en la adopción prácticas se
obtuvo una efectividad del 52.4% y 28.6% de prácticas excelentes y buenas
respectivamente, frente a un grupo control con 4.8% y 47.6% con práctica excelentes y
buenas respectivamente; según la estadística T de Student; en el conocimiento durante el
primer día y primer mes de vida del niño/a se tuvo un valor de p<0.05 y en la adopción de
prácticas del amamantamiento de las participantes del estudio un valor de p<0.05. Se
concluye que la intervención de las actividades preventivo promocionales son efectivas en
el conocimiento y práctica en las participantes del estudio.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17974

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE conocimiento y práctica de la lactancia


materna en gestantes

VARIABLE(S) DEPENDIENTES Efectividad de la intervención de


estrategias preventivo promocionales
38. Relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en estudiantes de la
Institución Educativa Secundaria Esther Roberti Gamero de la ciudad de
Abancay – 2019 (Moya Carbajal, Elizabeth). Fecha: 2022-02-09

Resumen:
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el
estado nutricional en estudiantes de la IES Esther Roberti Gamero, Abancay-2019. Tipo de
estudio: Descriptivo, explicativo, relacional de corte transversal. La muestra fue 150
estudiantes mujeres de 12-17 años. Métodos: Encuesta, antropometría. Técnicas:
Entrevista, observación directa. Instrumentos: Para estilos de vida se aplicó el (CFCA) y el
(IAFHA); para estado nutricional (balanza, tallímetro y cinta métrica). Tratamiento
estadístico: Se utilizó SPSS v. 21 con Chi cuadrado de Pearson. Resultados: En estilos de
vida, mediante hábitos alimentarios, los alimentos más consumidos a diario fueron: el pan
66.9%; papa 62.8%; tarwi 45.3%; cebolla 67.6%; plátano 61.5%; azúcar rubia 56.1%;
aceite vegetal 52.0%; queso 69.6%, huevo 58.1%; en alimentos procesados y ultra
procesados: los helados 60.1% y galletas 58.8%. En actividad física: el 43.9% tiene un
nivel bajo, el 37.2% moderado y el 18.9% alto. En estado nutricional según IMC/E, el
73.6% se encuentra normal, 22.3% en sobrepeso, en obesidad y delgadez, el 3.4% y
0.7%. En riesgo cardiovascular según PA/E, el 87.2% con bajo riesgo, el 11.5% y el 1.4%
con alto y muy alto riesgo. En la relación de estilos de vida mediante hábitos alimentarios y
estado nutricional encontramos que no existe relación significativa, excepto en la FC de
manzana (0.045 < 0.05), confirmando parcialmente la hipótesis; y en la relación con el
riesgo cardiovascular, se encontró relación con la FC de: Avena (0.036<0.05), zanahoria
(0.001<0.05), lechuga (0.009<0.05), acelga (0.001<0.05), espinaca (0.014<0.05), cebolla
(0.019<0.05), manzana (0.000<0.05) y huevo (0.002<0.05), confirmando parcialmente la
hipótesis. En la relación entre estilos de vida mediante actividad física y estado nutricional
y riesgo cardiovascular, encontramos que no existe relación significativa en ninguno.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17972

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional /
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE
estilos de vida
VARIABLE(S) DEPENDIENTES
estado nutricional
39. Niveles de cumplimiento del confinamiento por la pandemia COVID - 19 y su
relación con los hábitos alimentarios y la actividad física en jóvenes de la
ciudad de Puno, 2021 (Vilca Flores, Hermi Reveca). Fecha: 2022-02-08

Resumen:
En el presente trabajo de investigación se planteó determinar la relación entre los niveles
de cumplimiento del confinamiento por la pandemia Covid – 19 con los hábitos
alimentarios y la actividad física en jóvenes de la ciudad de Puno, se desarrolló bajo una
metodología de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño de investigación no
experimental de corte transversal que se realizó en la ciudad de Puno con la juventud que
fluctúa de 18 a 30 años de edad que consta de una población de 56 119 jóvenes de los
cuales se tomó un muestreo de tipo probabilístico al 95% de certeza, obteniendo una
muestra de 365 jóvenes. Para obtener la información se aplicó una encuesta para
recolectar los datos, el instrumento fue el cuestionario estructurado por 13 preguntas sobre
el nivel de cumplimiento del confinamiento, 8 preguntas sobre hábitos alimentarios y 7
preguntas sobre actividad física, los que fueron validados mediante una prueba piloto
evaluando su confiabilidad mediante la prueba Alfa de Cronbach y posteriormente
analizados en el software SPSS Versión 26 y exportados en tablas de frecuencia y
gráficos. Los resultados obtenidos fueron que 64.1% tienen hábitos alimentarios de nivel
regular y el 55,6% tiene una actividad física de un nivel regular, llegando a la conclusión: El
60,8% de los jóvenes tiene un alto niveles de cumplimiento del confinamiento por la
pandemia Covid – 19 y tiene una relación significativa (p < 0,05) con los hábitos
alimentarios y la actividad física que se muestra de manera regular en jóvenes de la ciudad
de Puno, 2021.

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17933

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Prospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE hábitos alimentarios y la actividad


física

Niveles de cumplimiento del


VARIABLE(S) DEPENDIENTES
confinamiento por la pandemia COVID
- 19
40. Prevalencia de síndrome metabólico premórbido en adultos de 18 a 64 años
de edad de la ciudad Puno, periodo 2015 – 2018 (Ramirez Gonzalez,
Geofred Arthur). Fecha: 2022-02-04

Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de síndrome
metabólico premórbido y el estado nutricional en adultos de 18 a 64 años atendidos en el
consultorio de Nutrición adultos del Hospital III Essalud de la ciudad de Puno, entre los
años 2015 – 2018. La investigación fue de tipo descriptiva analítica de corte transversal, a
su vez presenta un diseño epidemiológico por medir la prevalencia a lo largo de 4 años; la
muestra estuvo conformada por 1793 adultos de la ciudad de puno atendidos en el
consultorio de nutrición adultos del Hospital III Essalud-Puno, los que cumplieron los
criterios de inclusión y exclusión; se aplicó el método de revisión documental para registrar
perímetro abdominal, triglicéridos, HDL-c, glicemia basal, presión arterial, edad, peso, talla,
sexo y tipo de institución laboral, los instrumentos utilizados fueron las historias clínicas y
fichas de registro de atención, se utilizó la base de datos en Excel y SPSS. Los resultados
se analizaron mediante la estadística descriptiva con promedios y porcentajes. Los
resultados muestran que la prevalencia de síndrome metabólico premórbido es
ascendente, esta fue de 25.40%, en el año 2015 y alcanzó al 43.80% de adultos en el
2018, asimismo fue mayor en varones para los años 2015 con 19.6% y 2018 con 29.5%,
también fue mayor en adultos de 36 a 64 años, con incremento sostenido desde el 2015
con 29.31% hasta 31.17% en el 2018, los adultos que laboran en el Ministerio Público y
Corte Superior de Justicia mostraron las prevalencias más elevadas durante los años de
estudio y el 81% de la población estudiada presentó sobrepeso y obesidad tipo II, lo que
complicaría su situación nutricional y de salud..

URI: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17876

TIPO DE DISEÑO
TIPO SEGÚN ENFOQUE METODOLÓGICO
(Observacional / Experimental) Observacional
TIPO SEGÚN TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
(Descriptivo / Analítico / Cuasi-experimental / Experimental) Descriptivo / Analítico
TIPO SEGÚN TEMPORALIDAD DE DATOS
(Retrospectivo / Prospectivo) Retrospectivo
TIPO SEGÚN CORTES DE RECOJO DE DATOS
(Transversal / Longitudinal) Transversal

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE(S) DEPENDIENTES Prevalencia de síndrome metabólico


premórbido
RESUMEN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN:

NOMBRES Y APELLIDOS

TIPO DE DISEÑO SEGÚN CRITERIOS RELACIONADOS A VARIABLES (MARQUE CON UNA “X”) TIPO DE VARIABLE SEGÚN FUNCION
Nro Seg. enf. metodol. Según tratamiento de variables Según tempor Seg, recojo datos
VAR.
RESUMEN ANALI VAR, INDEPENDIENTE
OBSERV EXP DESCR
T
CUASI EXP EXPER RETROS PROSP TRANSV LONGT DEPENDIENTE(S)

01 x x x x factores Alimentación
02 x x x x Extractos acuosos y Efecto
etanolicos hipoglicemiante
03 x x x x Zumo de frutas y Efectos sobre el
hortalizas sistema de
coagulación
04 x x x x x Conocimiento, Semáforo
comprensión, actitudes y nutricional de
practicas alimentos
procesados
05 x x x x Yoduria y concentración Consumo
de yodo en sal
06 x x x x Patrones de consumo Evaluación del
alimentario y de estado nutricional
actividad fisica
07 x x x x Menos horas de sueño Sobre peso y
obesidad
08 x x x x Anemia por deficiencia
de hierro
09 x x x x Prevalencia de anemia
ferropénica
10 x x x x La gestación Problemática de la
TIPO DE DISEÑO SEGÚN CRITERIOS RELACIONADOS A VARIABLES (MARQUE CON UNA “X”) TIPO DE VARIABLE SEGÚN FUNCION
Nro Seg. enf. metodol. Según tratamiento de variables Según tempor Seg, recojo datos
VAR.
RESUMEN ANALI VAR, INDEPENDIENTE
OBSERV EXP DESCR
T
CUASI EXP EXPER RETROS PROSP TRANSV LONGT DEPENDIENTE(S)

deficiencia de
hierro
11 x x x x Ingesta de sal yodada
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
TIPO DE DISEÑO SEGÚN CRITERIOS RELACIONADOS A VARIABLES (MARQUE CON UNA “X”) TIPO DE VARIABLE SEGÚN FUNCION
Nro Seg. enf. metodol. Según tratamiento de variables Según tempor Seg, recojo datos
VAR.
RESUMEN ANALI VAR, INDEPENDIENTE
OBSERV EXP DESCR
T
CUASI EXP EXPER RETROS PROSP TRANSV LONGT DEPENDIENTE(S)

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44

También podría gustarte