Está en la página 1de 7

VISITA EN LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DEL SANTANDER UIS

Laura Isabel Cantillo1; Julieth Stephania Cano-Manjarres1; Katherine Silva Díaz1

Laboratorio de análisis instrumental. Programa de Química. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad de


la Amazonia
Fecha: 14/03/2022

Esta visita se realizó con el fin de adquirir nuevos conocimientos y tener la oportunidad
de conocer la gran variedad de equipos que tiene la UIS y también las técnicas que pueden
realizar. Algunas de los laboratorios que conocimos fueron el de Difracción de rayos X,
Espectrometría de Masas y Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Fue una
experiencia muy bonita y enriquecedora, ya que al salir de nuestra zona de confort y ver como
son las cosas en otras ciudades o universidades, nos brinda la oportunidad de abrir los ojos a un
mundo nuevo del cual podemos hacer parte con esfuerzo y estudio.
Experiencia
Difracción de Rayos X
Los rayos-X son una radiación electromagnética con
elevada energía y pequeña longitud de onda; del orden de los
espacios interatómicos de los sólidos. El principio de esta
técnica es que cuando un haz de rayos-X incide en un material
sólido(muestra), parte de este haz se dispersa en todas
direcciones a causa de los electrones asociados a los átomos o
iones que encuentra en el trayecto, pero el resto del haz puede
dar lugar al fenómeno de la difracción de rayos-X, que tiene
lugar si existe una disposición ordenada de átomos y si se
cumplen las condiciones que vienen dadas por la Ley de Bragg
que relaciona la longitud de onda de los rayos-X y la distancia
interatómica con el ángulo de incidencia del haz difractado. El
ángulo y la intensidad de la difracción son característicos de
una estructura cristalina. Todas las líneas de difracción se Imagen 1: Difractómetro del
utilizan para identificar la naturaleza de los cristales. laboratorio de Difracción de
https://www.xdataser.com/difraccion-de-rayos-x/ El equipo Rayos X de la UIS
para analizar la muestra es un difractómetro de la marca Bruker
y se encuentra en los laboratorios de la UIS (Imagen 1)
Para poder realizar el análisis en el difractómetro debemos tener en cuenta que tipo de
muestra y cuál es el pretratamiento adecuado para poder analizarla, ya que influye ampliamente
en los resultados que se obtienen. algunos requisitos que debe tener en cuenta son: las muestras
deben entregarse adecuadamente etiquetadas, envasadas y acondicionadas para asegurar su
identificación, integridad y conservación durante el transporte y garantizar la seguridad del
personal que lo realiza.https://sstti.ua.es/es/instrumentacion-cientifica/unidad-de-rayos-x/
difraccion-de-rayos-x.html
Pretratamiento de la muestra: El análisis DRX se lleva a cabo en una muestra
pulverizada, y es una manera fácil de obtener datos mineralógicos para análisis químicos.

La muestra se recibe en cristales o rocas


Gráfico 1: Pretratamiento
pequeñas.de muestra para DRX en el laboratorio de la Universidad industrial
del Santander UIS
Por otro lado, se
Proceso de pulverización (con el morteno o observó un antibiótico
molino electrico) y tamizado (tamizador) (Rifaximina)
para que la muestra sea más fina y pura.
cristalizado en 3 formas
para la técnica de
Después de pulverizar la muestra, se pasa al difracción de rayos x en
porta-muestra que es el que va a ingresar al nanocristalinas.
equipo y se pueda realizar el analísis. (Gráfico 2). Para esta
tecnica se debe tener en
cuenta tres cosas fundamentales para escoger el cristal correcto y poner analizarlo, las cuales
son:
-Los cristales no deben presentar maclas (crecimiento de dos o mas cristales en el mismo)porque
no se podria identificar la estructura de cristal.
-Los cristales deben ser lisos y simetricos con unas formas adecuadas y muy definidos.

Cristal adecuado
para analizar Contiene maclas Contiene Rayones

Gráfico 2: Cristales del antibiótico observados mediante microscopio electrónico para escoger
el adecuado para le tecnica de difracción de rayox X. Lab UIS
Para finalizar, la última tecnica que vimos en el laboratorio
Difracción de Rayos X de la Universidad Industrial del Santander
fue la de fluorescencia de rayos x. Esta tecnica se usa para
corroborar que los resultados de la tecnica de DRX sean correctos
y además de eso es una técnica no destructiva. Es utilizada para el
análisis químico elemental, tanto cualitativo como cuantitativo, de
los elementos comprendidos entre el flúor (F) y el uranio (U) de
muestras sólidas (filtros, metales, rocas, muestras en polvo, tejidos,
etc.) y liquidas porque permite hacerlos sin preparación de la muestra. El único requisito
es que ésta tenga un tamaño inferior al del portamuestras. https://www.ubu.es/parque-cientifico-
tecnologico/servicios-cientifico-tecnicos/rayos-x/fluorescencia-de-rayos-x-frx
Cromatografía
La cromatografía es una técnica de análisis químico descubierta por el botánico Mikhail
Tswett en 1906 por la separación de mezclas complejas, la cual permite determinar las
propiedades fisicoquímicas de los componentes a separar.
La separación depende de la solubilidad, tamaño, diferencia de carga, pureza, su
caracterización adicional de diferentes biomolecular mediante tinción o representación gráfica.
El cromatograma consta de dos fases: fase estacionaria (para almacenar componentes de
la mezcla) y la fase móvil (utilizada para transferir compuestos de la mezcla). Existen diferentes
técnicas cromatográficas y se clasifican según su clasificación en el cromatograma El sistema de
fase estacionaria es la cromatografía plana: cromatografía en papel, cromatografía en capa fina y
cromatografía en columna: cromatografía líquida, cromatografía de gases y cromatografía en
columna Fluido supercrítico.

HPLC
La cromatografía liquida o HPLC, es un tipo de cromatografía en columna cuya técnica
es utilizada para separar los componentes de una mezcla, la cual se caracteriza por que su fase
móvil es líquida y en la fase estacionaria suele utilizarse silica gel. Para la separación de los
compuestos se hace pasar una mezcla de compuestos o analitos en un sistema disolvente
conocido como fase móvil. La fase móvil pasa a través de una columna cromatográfica, que
contiene la fase estacionaria a un flujo especificado. La separación de los compuestos ocurre en
base a la interacción de éstos con la fase móvil y la fase estacionaria.
Gráfico 4: El proceso de separación de las mezclas fase en reversa

En el grafico 4 se muestra un esquema del proceso de separación fase en reversa, la cual


es tipo de separación más utilizado. La mezcla de analitos se representa por puntos azules,
morados y rojos, que se introduce de manera conjunta en la columna que contiene una fase
estacionaria de fase reversa cuya fase estacionaria es apolar. Las flechas rojas representan la
dirección del flujo de la fase móvil. Cuando la mezcla de analitos mixtos entra en la columna, la
fase móvil empuja los analitos por la columna. A medida que avanzan entra en contacto con la
fase estacionaria. Los analitos que tengan una mayor afinidad por la fase estacionaria (puntos
azules) serán retenidos más duros y eludirán más tarde en la carrera. Por lo tanto, puede separar
los analitos intensos en la intensidad con la que interactúan con la fase estacionaria.
En la práctica de Santander se representó una fase estacionaria, hidrofóbica no polar, más
concretamente una C18 y en la fase móvil se utilizó solventes acuosos polar, hidrófilo,
normalmente agua tipo 1 y acetonitrilo o metanol. Los analitos se separarán enormemente en su
afinidad relativa por estas dos fases. Los compuestos hidrófobos, tales como el benzopireno,
tendrán una fuerte afinidad por la fase estacionaria hidrófoba, y estarán determinados unidos.
Los compuestos hidrófilos tales como sulfato de etilo tendrán poca afinidad por la fase
estacionaria y disminuirán principalmente en la fase móvil y se transportarán rápidamente a
través de la columna.
Preparación de la muestra
La muestra en primera fase del proceso previo al tratamiento de muestras sólidas implica homogeneizar
la muestra con un solvente adecuado, cuya característica principal es la eficaz solubilización con el
analito.

Tras formar una suspensión de la muestra en un solvente adecuado, se debe utilizar un


mezclador para favorecer una mezcla exhaustiva y luego se debe centrifugar para precipitar los
componentes insolubles de la matriz. A continuación, se debe eliminar el solvente para continuar
el tratamiento.
Seguidamente se prepara los solventes tomados según el analito conociéndose si los
solventes se usan de forma gradiente o isocrática dependiendo del analito a evaluar ya tomado de
un punto de referencia, se prepara dentro de los reservorios los shots donde se encuentran las
mezclas de los solventes, denominados también como la fase móvil, dichos solventes son
orgánicos con pureza tipo HPLC.
Después pasa por el difractador, donde hay unos filtros por el cual deben pasar la fase
móvil, para desgacificarse por medio de una destilación al vacío, en el área del inyector se
introduce la muestra donde procederá a pasar hasta la columna C18 y se separa la muestra en
analitos, según los solventes saldrá el analito y eso generara unas señales que deben compararse
con referencias.
Cromatografía de gases (GC)
La cromatografía de gases (GC) es una técnica de separación que nos permite
determinar los diferentes componentes de una muestra compleja formada por compuestos
volátiles. Esta técnica utiliza como fase móvil un gas inerte que arrastra los diferentes
componentes de la muestra a través de la columna cromatográfica donde son separados por la
combinación de diversos procesos de interacciones físicas y/o químicas entre los componentes de
la muestra y la fase estacionaria.
RMN (espectroscópica de Resonancia Magnética Nuclear)
Es una técnica analítica de importante para llevar a cabo la determinación estructural de
compuestos químicos, la cual se fundamenta en las propiedades magnéticas de los núcleos
atómicos, basada a la interacción del momento magnético nuclear con un campo magnético
externo, que conduce a la generación de diferentes niveles energéticos.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19451/SabinLopez_Alejandra_TFG_2017.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
Los espectros de RMN para compuestos con núcleos de momento magnético distinto de
cero, entre los que se encuentran el protón (1H), y otros como 13C, 14N, 15N, 19F, 31P, etc.
Para un mismo tipo de núcleo, las frecuencias de resonancia son distintas ya que los entornos
químicos son diferentes, de aquí se define el desplazamiento químico (δ). La información
molecular se obtiene de una variedad de espectros obtenidos de los diferentes tipos de
experimentos de RMN.
https://www.scai.uma.es/areas/aqcm/rmn/rmn.html
La RMN ayuda a resolver varios problemas en la investigación química y el control de
calidad; en las que incluyen las siguientes aplicaciones: elucidación de estructuras,
determinación de la conformación, establecimiento del equilibrio químico, cinética química,
cuantificación de mezclas, control de calidad, análisis conformacional y estereoquímica, etc. El
ensayo se realiza en solución y la muestra es soluble en disolventes deuterados. Las pruebas
también se pueden realizar a temperaturas variables cuando lo requiera la investigación.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19451/SabinLopez_Alejandra_TFG_2017.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Preparación de muestras

· Los tubos que se emplean para la muestra deben ser 5 mm de diámetro, limpios y secos en su
pared externa. Sin extremos cortantes ni grietas o fracturas. La longitud del tubo debe ser
mayor de 16,5 cm y menor de 18 cm.

· Las disoluciones deben ser claras, sin residuos sólidos y deben presentar muestra homogenea
por lo cual se emplea un agitador.
· Una vez disuelta la muestra en el disolvente deuterado es necesario filtrarla antes de
introducirla en el tubo de RMN.

· La cantidad de muestra que se requiere para llevar el análisis depende del equipo requerido,
del experimento a realizar y del tipo de molécula a estudiar.

· Las muestras se deben identificar claramente, al tubo de la muestra se le debe de adjuntar la


Etiqueta de identificación de la muestra.

http://www.cenquior.csic.es/sites/default/files/Guia%20envio%20de%20muestras%20RMN
%20CENQUIOR_0.pdf

Espectrometría de Masa
La espectrometría de masas es una técnica que permite un análisis identificar compuestos
desconocidos, cuantificar compuestos conocidos, y para dilucidar la estructura y propiedades
químicas de las moléculas.
La técnica está basada en la obtención de compuestos de iones a partir de moléculas orgánicas
en fase gaseosa, una vez obtenido estos iones el cual se separa con su masa y carga para ser
finalmente detectadas.
https://www.mncn.csic.es/docs/repositorio/es_ES/investigacion/cromatografia/
espectrometria_de_masas.pdf
Por lo que el espectrómetro de masas debe cumplir con cuatro funciones fundamentales,
capaz de volatilizar la muestra, , originar iones a partir de la molécula en su fase gaseosa, separar
los iones en función m/Z (masa/carga), y finalmente debe detectar los iones formados y registra
la información obteniendo así un espectro.
Cabe resaltar que cada compuesto es único, y cada uno de los compuestos se ionizará y
fragmentará de una determinada manera, y en este principio se basa la espectrometría de masas
para identificar cada analito. https://www.scai.uma.es/areas/aqcm/ems/ems.html

Preparación de muestras:

También podría gustarte