Está en la página 1de 21

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA

NACIONAL” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO –


FILIAL PUERTO MALDONADO CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA
PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ASIGNATURA: AUDITORIA ADMINISTRATIVA

DOCENTE:MG. LIC. VIDAL ORLANDO


TURPO SANCHEZ

TEMA: INFORME

ESTUDIANTE:

MONICA PAMELA HUAMANI QUISPE

PUERTO MALDONADO

2022-2
NTRODUCIÓN
A través de este trabajo de investigación queremos que las personas conozcan que el uso de la
auditoría en las organizaciones les puede ser de gran ayuda para lograr sus metas y objetivos de
la manera correcta, ya que la finalidad de la auditoría es: Diagnosticar; Determinar qué
actividades están funcionando. Como se esperaba y cuáles no. Qué se espera que suceda y qué
actividades se pueden mejorar. Es por eso que este trabajo trata de poner en práctica todo el
conocimiento obtenido de la auditoría, comenzando por la planificación, que es importante
porque nos ayuda a definir los objetivos, y a través de la instrumentación, nos ayuda a recopilar
la información que necesitamos. , luego un examen, donde tenemos que explicar nuestros
resultados, y finalmente un informe, donde detallamos nuestros objetivos y justificamos
nuestras razones para auditar en la institución.
CAPITULO 1

RESEÑA HISTORICA DEL LA DIRESA

De acuerdo a la Ley Marco de Descentralización, promulgada el 2 de febrero de 1998, donde dispone


que el proceso de regionalización se constituya sobre el ámbito territorial de los departamentos y con ese
fin fueron creados los Consejos de Administración Regional- CTAR- en cada uno de los departamentos
del país, como organismos públicos descentralizados del Ministerio de la Presidencia con plena
autonomía.

Es así que se expide la Resolución Ministerial Nº134-98-SA/DM, de fecha 14 de abril de 1998 y


publicada el 17 del mismo mes y año, donde se determina que las Direcciones Regionales y Sub
Regionales de Salud, cuyo ámbito coincide con el de un departamento, cambien su actual denominación
por la de “Dirección de Salud”, por tanto la Sub Región de Salud de Madre de Dios pasó a denominarse
“Dirección de Salud de Madre de Dios”.

Constituido una sola Dirección de Salud, la misma que fue emitida por el entonces Consejo Transitorio
de Administración Regional - CTAR, su denominación quedó como “Dirección Regional de Salud de
Madre de Dios”.

Teniendo como antecedente lo vertido se hizo necesario institucionalizar esta fecha, y en la gestión del
Dr. Emilio Cayetano Ticona como director regional de salud, se expide la Resolución Directoral N° 98-
2001-DRS-CTAR-MDD/AJ, donde se determina como fecha de aniversario de la Dirección Regional de
Salud de Madre de Dios el día 14 de abril de cada año.

Estamos próximos a cumplir el XXI Aniversario de nuestra Institución, Liderado por el Médico Cirujano
Jorge Luis ASENCIOS RIVERA Director General de la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios.

RAZON SOCIAL DE LA DIRESA


 Número de RUC:20170258054 - DIRECC. REGIONAL DE SALUD MADRE DE DIOS
 Tipo Contribuyente: Institución Publica

 Fecha de Inscripción: 23/08/1993


 Fecha de Inicio de Actividades: 30/08/1949
 Estado del contribuyente: Activo
 Condición del Contribuyente : Habido
MISIÓN:
Somos la Autoridad Sanitaria Regional que gerencia los servicios de Salud a favor de la
población de Madre de Dios con oportunidad, efectividad, calidad, universalidad, con enfoque
intercultural que utiliza recursos humanos y tecnológicos.

VISIÓN:
Al 2030 somos una organización del Estado líder, moderna y competente al servicio de los
ciudadanos, con un potencial humano ético, empático, con vocación de servicio, efectivo, que
contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con la participación conjunta de la
sociedad.

LOS VALORES SOCIAL, RURAL Y ECONÓMICA:


Proteger la dignidad personal, promoviendo la salud para construir una cultura de salud y de
solidaridad, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos
los habitantes; cumpliendo las políticas y objetivos nacionales de salud en concertación con
todos los sectores públicos y privados y otros actores sociales. La persona es el centro de
nuestra misión a la cual nos dedicamos, Dirección Regional de Salud de Madre de Dios es una
entidad adscrita al Gobierno Regional de Madre de Dios.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Cumplir lo dispuesto en el numeral 60.4 del TUO de la Ley n° 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo n° 004-2019-JUS, en adelante
“TUO de la Ley n° 27444”.

OBJETIVO ESPECIFICOS:
Atender y dar a conocer las acciones realizadas, o de las decisiones adoptadas, en relación a las
denuncias recibidas contra los funcionarios o servidores públicos que incumplan las
obligaciones a que se refiere el primer párrafo del artículo 60 del TUO de la Ley n° 27444.
Realizar trimestralmente un reporte, y remitirlo de la entidad para que en un plazo no mayor de
5 días hábiles disponga su publicación en el portal web de transparencia institucional, dando
cuenta de las acciones realizadas o de las decisiones adoptadas, en relación a las denuncias
recibidas contra los funcionarios o servidores públicos que incumplen las obligaciones, a que se
refiere el primer párrafo del artículo 60 del TUO de la Ley n° 27444

CAPITULO II
FASE DE LA INSTRUMENTACION
Encuesta para trabajadores del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado en el área de RR.HH

N.º PREGUNTAS

Siempre

siempre

Nunca
nunca
Casi

Casi

No /
01 ¿Te desenvuelves de la mejor manera ante el estrés
laboral?

02 ¿Te sientes cómodo con el ambiente laboral?

03 ¿Se respeta el orden jerárquico en la cultura


organizacional
?
04 ¿Tienes conocimientos de tus deberes y derechos que
tienes
como colaborador en la institución ?
¿Has tenido oportunidad en tu trabajo para aprender y
05 crecer?

06 ¿Estas satisfecho con las oportunidades de crecimiento


que
has obtenido en tu trabajo?
07 ¿Tienes todas las herramientas necesarias para hacer bien
tu
trabajo?
¿Te sientes valorado como empleado dentro de tu oficina
08 ?

09 ¿Tus compañeros de trabajo apoyan tu desempeño y


te inspiran a mejorar?

10
¿Se promueve el código de ética en la organización ?
CAPITULO III
FASE DE
EXAMEN
DATOS ESTADISTICOS, ANALISIS Y SU RESPECTIVA INTERPRETACION

1 ¿TE DESENVUELVES DE LA MEJOR MANERA ANTE EL ESTRÉS


LABORAL?

INTERPRETACION:
Según los resultados obtenidos a una población de 10
colaboradores del área de recursos humanos de la
Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, se puede
interpretar que:
 El 25% equivalente a 3 colaboradores, considera que siempre se
desenvuelven de la mejor manera ante el estrés laboral.
 El 50% equivalente a 4 colaboradores, considera que casi siempre se desenvuelven de la mejor
manera ante el estrés dentro de la institución.
 El 25% equivalente a 3 colaboradores, considera que algunas veces se desenvuelven de la
mejor manera ante el estrés dentro de la institución.

2 ¿TE SIENTES CÓMODO CON EL AMBIENTE LABORAL?

INTERPRETACION:

Según los resultados obtenidos a una población de 10


del área de RR.HH de la Dirección Regional de Salud
de Madre de Dios, se puede interpretar que:
 El 25% equivalente a 3 colaboradores,
considera que siempre tienen un buen ambiente
laboral entre el personal.
 El 50% equivalente a 3 colaboradores,
considerando que casi siempre tienen un buen
ambiente laboral entre el personal.

 El 16.7% equivalente a 2 colaboradores, consideran que algunas veces tienen un buen


ambiente laboral entre el personal.
• El 8.3% equivalente a 1 colaborador, considera que casi nunca tienen un buen
ambiente laboral entre el personal.
3¿SE RESPETA EL ORDEN JERÁRQUICO EN LA CULTURA
ORGANIZACIONAL?

INTERPRETACION:

Según los resultados obtenidos a una población de 10


colaboradores del área Recursos Humanos de la
Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, se
puede interpretar que:
 El 41.7% equivalente a 4 colaboradores,
considera que siempre se respeta el orden
jerárquico en la cultura organizacional.
 El 25% equivalente a 2 colaboradores,
considera que casi siempre se respeta el orden
jerárquico en la cultura organizacional.
 El 16.7% equivalente a 2 colaboradores,
considera que algunas veces se respeta el
orden jerárquico en la cultura organizacional.
 El 8.3% equivalente a 1 colaborador,
considera que casi nunca se respeta el orden
jerárquico en la cultura organizacional.
 El 8.3% equivalente a 1 colaborador, considera
que nunca se respeta el orden jerárquico en la
cultura organizacional
4¿TIENES CONOCIMIENTOS DE TUS DEBERES Y DERECHOS QUE
TIENES COMO COLABORADOR EN LA INSTITUCIÓN?

INTERPRETACION

Según los resultados obtenidos a una población de


10 colaboradores del área de Recursos Humanos de
la Dirección Regional de Salud Madre de Dios, se
puede interpretar que:
 El 66.7% equivalente a 6 colaboradores,
considera que siempre tienen conocimiento
de sus derechos y deberes dentro de la
institución.
 El 25% equivalente a 3 colaboradores,
considera que casi siempre tienen
conocimiento de sus derechos y deberes
dentro de la institución.

 El 8.3% equivalente a 1 colaboradores, considera que algunas veces


tienen conocimiento de sus derechos y deberes dentro de la
institución.
5 ¿HAS TENIDO OPORTUNIDAD EN TU TRABAJO PARA APRENDE
Y CRECER?
INTERPRETACION:
Según los resultados obtenidos a una población de
10 colaboradores del área de Recursos Humanos
de la Dirección Regional de Salud de Madre de
Dios, se puede interpretar que:
 El 25% equivalente a 3 colaboradores, considera que siempre eh
tenido oportunidad para aprender y crecer dentro de la institución.
 El 41.7% equivalente a 5 colaboradores, considera que casi siempre
eh tenida oportunidad para aprender y crecer dentro de la institución.
 El 25% equivalente a 3 colaboradores, considera que algunas veces
eh tenido oportunidad para aprender y crecer dentro de la institución.

 El 8.3% equivalente a 1 colaborador, considera que casi nunca eh


tenido oportunidad para aprender y crecer dentro de la institución.
 El 8.3% equivalente a 1 colaborador, considera que nunca ha tenido
oportunidad para aprender y crecer dentro de la institución.
6¿ESTAS SATISFECHO CON LAS OPORTUNIDADES DE
CRECIMIENTO QUE HAS OBTENIDO EN TU TRABAJO?

INTERPRETACION:
Según los resultados obtenidos a una
población de 10 colaboradores del área
recursos humanos de la Dirección Regional
de Salud de Madre de Dios, se puede
interpretar que:
 El 25% equivalente a 4
colaboradores, considera que
siempre ah tenido oportunidad de
crecimiento en la institución.
 El 33.3% equivalente a 3
colaboradores, considera que casi
siempre han tenido oportunidad de
crecimiento en la institución.
 El 33.3% equivalente a 2
colaboradores, considera que
algunas veces han tenido
oportunidad de crecimiento en la
institución.
 El 16.7% equivalente a 1
colaboradores, considera que nunca
han tenido oportunidad de
crecimiento en la institución.

7¿TIENES TODAS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA


HACER BIEN TU TRABAJO?
INTERPRETACION:

Según los resultados obtenidos a una población


de 10 colaboradores del área recursos humanos
de la Dirección Regional de Salud de Madre de
Dios, se puede interpretar que:
 El 16.7% equivalente a 2 colaboradores,
considera que siempre tienen las
herramientas necesarias para su trabajo
dentro de la institución.
 El 50% equivalente a 6 colaboradores,
considera que casi siempre tienen las
herramientas necesarias para su trabajo
dentro de la institución.
 El 25% equivalente a 3 colaboradores,
considera que algunas veces
tienen las herramientas necesarias para su trabajo dentro de la institución.
 El 8.3% equivalente a 6 colaboradores, considera que casi nunca tienen las
herramientas necesarias para su trabajo dentro de la institución.

8¿TE SIENTES VALORADO COMO EMPLEADO DENTRO DE TU OFICINA?

INTERPRETACION:
Según los resultados obtenidos a una población de
10 colaboradores del área de Recursos Humanos de
la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, se
puede interpretar que:
a. El 16.7% equivalente a 2 colaboradores, considera
que siempre me siento valorado dentro de la institución.
b. El 16.7% equivalente a 2 colaboradores, considera
que casi siempre me siento valorado dentro de la institución.
c. El 41.7% equivalente a 3 colaboradores, considera que algunas veces
me siento valorado dentro de la institución.
d. El 8.3% equivalente a 1 colaboradores, considera que casi nunca me
siento valorado dentro de la institución.
e. El 16.7% equivalente a 2 colaboradores, consideran que nunca se sienten
valorado dentro de la institución.
9¿TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO APOYAN TU DESEMPEÑO Y
TE INSPIRAN A MEJORAR?

INTERPRETACION:
Según los resultados obtenidos a una población de 10
colaboradores del área de recursos humanos de la
Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, se
puede interpretar que:
 El 8.3% equivalente a 1 colaboradores,
considera que siempre apoyan el desempeño e
inspiran a mejorar a los trabajadores dentro de
la institución.
 El 50% equivalente a 5 colaboradores, considera que

casi siempre apoyan el desempeño e inspiran a mejorar a

los trabajadores de la institución.

 El 33.3% equivalente a 3 colaboradores,


considera que algunas veces apoyan el
desempeño e inspiran a mejorar a los
trabajadores de la institución.
 El 8.3% equivalente a 1 colaboradores,
considera que nunca apoyan el desempeño e
inspiran a mejorar a los trabajadores de la
institución
10¿SE PROMUEVE EL CÓDIGO DE ÉTICA EN LA ORGANIZACIÓN?

INTERPRETACION:
Según los resultados obtenidos a una población de 10
colaboradores del área de recursos humanos de la
Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, se
puede interpretar que:

a. El 50% equivalente a 4 colaboradores, considera


que siempre promueven la ética entre el personal.
b. El 17% equivalente a 2 colaboradores,
considerando que casi siempre promueven la ética entre el personal.
c. El 25% equivalente a 3 colaboradores, consideran que algunas veces promueven la
ética entre el personal.
d. El 8.3% equivalente a 1 colaborador, considera que casi nunca promueven la ética
entre el personal
CAPITULO IV
INFORME
1. INTRODUCCION

De acuerdo a la Ley Marco de Descentralización, promulgada el 2 de febrero de 1998, donde


dispone que el proceso de regionalización se constituya sobre el ámbito territorial de los
departamentos y con ese fin fueron creados los Consejos de Administración Regional- CTAR- en
cada uno de los departamentos del país, como organismos públicos descentralizados del
Ministerio de la Presidencia con plena autonomía.

Es así que se expide la Resolución Ministerial Nº134-98-SA/DM, de fecha 14 de abril de 1998 y


publicada el 17 del mismo mes y año, donde se determina que las Direcciones Regionales y Sub
Regionales de Salud, cuyo ámbito coincide con el de un departamento, cambien su actual
denominación por la de “Dirección de Salud”, por tanto la Sub Región de Salud de Madre de
Dios pasó a denominarse “Dirección de Salud de Madre de Dios”.

Constituido una sola Dirección de Salud, la misma que fue emitida por el entonces Consejo
Transitorio de Administración Regional - CTAR, su denominación quedó como “Dirección
Regional de Salud de Madre de Dios”.

Teniendo como antecedente lo vertido se hizo necesario institucionalizar esta fecha, y en la


gestión del Dr. Emilio Cayetano Ticona como director regional de salud, se expide la Resolución
Directoral N° 98-2001-DRS-CTAR-MDD/AJ, donde se determina como fecha de aniversario de
la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios el día 14 de abril de cada año.

Estamos próximos a cumplir el XXI Aniversario de nuestra Institución, Liderado por el Médico
Cirujano Jorge Luis ASENCIOS RIVERA Director General de la Dirección Regional de Salud
de Madre de Dios.

2. JUSTIFICACION
Es necesario elaborar e implementar el presente “Plan Regional de Gestión de la Calidad en
Salud-2022”, el cual permitirá organizar, desarrollar e implementar el Sistema de Gestión de la
Calidad en Salud en nuestra Región, con el objetivo de mejorar la satisfacción de la población
en relación a la calidad de atención que reciben, asimismo mejorar la satisfacción del usuario
interno. Por lo que el presente plan, debe articular las necesidades y demandas de cada
establecimiento de salud, con los recursos que tiene disponibles para abordarlas, teniendo en
cuenta los planes y expectativas del nivel local y regional.
3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Establecer los principios, normas, metodologías y procesos para la implementación y
Conducción del Sistema de Gestión de Calidad en Salud, orientada a obtener resultados para la
mejora de la calidad en todos los establecimientos de salud de la jurisdicción de la DIRESA
MDD.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Incorporar e implementar una política institucional en Gestión de Calidad, que funcione
de manera coherente con las necesidades y expectativas de los usuarios.

 Implementar una cultura de seguridad del paciente, en todos los establecimientos de


salud de Madre de Dios, disminuyendo el riesgo en la atención y previniendo la
ocurrencia de incidentes y eventos adversos, logrando que los servicios brindados sean
seguros para la atención de los pacientes.

 Aplicar la Auditoria Medica de la atención en salud, con el objetivo de mejorar la


Calidad técnica de la prestación, mediante la aplicación de estándares técnicos y
procedimientos para la evaluación de la calidad de la atención médica.

 Lograr la satisfacción del usuario externo e interno, manteniendo un Sistema de Gestión


de la Calidad eficaz a través del desarrollo e implementación de actividades de mejora
de los procesos en los establecimientos de salud de Madre de Dios en base a la
problemática identificada.

4. ESTRATEGIAS
 Como objetivo que el 100% de la población debía contar de manera progresiva con un
seguro de salud, que lo proteja frente a los costos de una posible enfermedad, lo que trajo
consigo cambios significativos en la manera como se accedía y financiaba la atención en los
servicios públicos de salud.

 Cabe señalar, que en la década precedente, el financiamiento de las atenciones era


realizado fundamentalmente por los propios pacientes, a través de tarifas establecidas en los
establecimientos públicos de salud, con el fin de compensar la escases de recursos, lo que
conllevó a que la mayor parte de hospitales con capacidad de «recaudar recursos», sostuviesen
el financiamiento de sus posibles mejoras en estructura o equipamiento, incluyendo el pago de
incentivos a sus trabajadores, generando una distorsión progresiva de la razón de ser de los
servicios públicos, que derivó en desmedro de la calidad y oportunidad de la atención de la
población de menores recursos, subvencionada por el SIS.
 En este contexto, frente a una política de aseguramiento no alineada a un adecuado
financiamiento, se derivó en un progresivo desprestigio de un SIS incapaz de poder cumplir de
manera oportuna y suficiente con las transferencias de recursos a los establecimientos de salud,
trayendo como consecuencia un creciente rechazo o limitación de la atención a sus afiliados,
que pasaron a poseer una cobertura sin acceso a servicios de salud.
 Es a partir del 2012, en que se promueve desde el Ministerio de Salud (MINSA), un
importante esfuerzo en dotar de los recursos necesarios al SIS para cumplir con el mandato que
la ley le demandaba, permitiendo triplicar su asignación presupuestaria en sólo cuatro años,
esto conllevó a que progresivamente los hospitales y pacientes fuesen identificando al SIS
como una institución que respaldaba el financiamiento de la atención de las personas más
pobres, aunado a la ampliación de su cobertura a atenciones de alto costo, iniciando con ello el
proceso de recuperación de la razón de ser de los servicios públicos, al servicio de los más
desprotegidos.

5. RECURSOS
Para una auditoria administrativa, tendremos recursos como los portafolios, laptops para los
apuntes, una buena pantalla para la presentación, una buena conectividad de internet, un auditor
bien preparado.

6. COSTO:
Descripción Cantidad Costo
Auditores 2 2500.00
Refrigerio 8 50.00
Transporte 3 8.00
Folders 3 10.00
Lapiceros o lápiz 2 3.50
Archivadores o portafolios 2 15.00

7. ALCANCE AMBITO, PROFUNDIDAD Y COBERTURA DEL TRABAJO


 Desarrollar e implementar los planes que dependerán de los recursos asignados, con el
compromiso de los equipos de gestión de la sede central, de las redes de salud.

8. ACCIONES PASOS O ACTIVIDADES REALIZADOS EN CADA ETAPA


 Hacer un proceso continuo de provisión de recursos y de servicios necesarios para
conseguir los objetivos determinados según un orden de prioridades establecidas, permitiendo
elegir las soluciones óptimas entre muchas alternativas.
En esta elección se toman en cuenta el contexto de dificultades internas y externas, conocidas
actualmente o previsibles en el futuro.

 Planificación estratégica
 Población con determinadas necesidades.
 Coordinación, descentralización y complementación.
 Ámbito de aplicación clínica.

9. RESULTADOS, HALLAZGOS SIGNIFICATIVO Y EVIDENCIA SUFICIENTE


QUE LA SOPORTE

 Mediante investigación se pudo saber que no están teniendo una buena calidad de
atención hacia los pacientes y dar una buena atención y no están cumpliendo con su trabajo.

También podría gustarte