Está en la página 1de 19

Centro de Estudios Universitarios Sor Juana

Inés de la Cruz.

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

Materia: Terapia Intravenosa.

Tema: Unidad VI la terapia intravenosa en pacientes


pediátricos.

Docente: LE. Itan Iván Vargas Guzmán

Alumna: Yuliza Orbe Ramírez

Grupo: “801”.

Zihuatanejo de Azueta, Gro.


25/marzo/19.
INDICE
Introducción...............................................................................................................4
6.1-.Aspectos Relacionados Con La Formación De Los Profesionales En Pediatría
Y Neonatología..........................................................................................................5
Actividades Formativas Mínimas Necesarias Para La Superación Del Programa En
El Ámbito De La Atención Primaria...........................................................................5
6.2.-Precausiones Antes De Canalizar La Vía En Pediátricos..................................9
Punción Venosa Periférica: Conocimientos En Pediatría.......................................10
6.3.-Elección De La Vía Y Procedimiento De Canalización....................................12
Instalación De Venoclisis.........................................................................................12
Material Necesario...................................................................................................12
Equipo En Forma De Mariposa Para Venoclisis Pediátrica....................................12
Preparación Del Paciente........................................................................................12
Lugar De Realización..............................................................................................13
Sitio De Puncion:.....................................................................................................13
Procedimiento..........................................................................................................13
6.4 Fijación Y Sellado De La Vía.............................................................................14
Fijación Del Catéter Pediátrico................................................................................14
Modo De Fijación En Pacientes Pediátricos...........................................................14
Fijación De Catéter Neonatal...................................................................................14
6.5 Medidas Sobre El Catéter Para La Prevención De Infecciones.......................14
Prevención De Las Complicaciones Venosas Técnica...........................................15
Higiene.....................................................................................................................15
Complicaciones........................................................................................................15
Observaciones.........................................................................................................16
Cuando Retirar El Cateter.......................................................................................16
Material Necesario...................................................................................................17
Procedimiento:.........................................................................................................17
Registros..................................................................................................................17
Cuidados De Enfermería.........................................................................................18
Conclusión...............................................................................................................18
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

Introducción.
La Enfermería infantil o enfermería pediátrica se define como una profesión que
ayuda a la infancia y a la colectividad en general, en estado de salud y de
enfermedad, en la rehabilitación y ante una circunstancia difícil, como la muerte.
Presta atención tanto física como psíquica, protege la salud y ayuda a conseguirla.
Se trata, por tanto de una disciplina asistencial, humanística y científica.

En la actualidad la enfermería pediátrica se ocupa de la atención integral y


seguimiento continuo de lactantes, niños y adolescentes, y como parte de esta
evalúa su desarrollo psicomotor, factores sociales y ambientales que influyen en la
salud y bienestar de los infantes en su familia.

Las investigaciones en las áreas de las ciencias médicas, humanas y sociales


vienen transformando la asistencia al niño hospitalizado con el desarrollo de
nuevas y diferentes perspectivas en relación a su cuidado en el proceso salud-
enfermedad, orientando la práctica pediátrica

En relación a los factores estresantes de la hospitalización, los principales factores


incluyen “la separación, la pérdida del control, las lesiones corporales y el dolor”.
Corroborando la afirmación arriba referenciada en relación al estrés sufrido por el
niño, durante la hospitalización, debido a las frecuentes punciones venosas, se
puede afirmar que uno de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que
causan dolor es la punción venosa, siendo responsabilidad del enfermero utilizar
técnicas adecuadas para reducir el número de esas punciones.

Es importante resaltar que las reacciones al dolor y al sufrimiento físico, son


diferentes en cada etapa del desarrollo infantil, siendo importante la observación y
la identificación de esos comportamientos por los enfermeros pediatras.

Por otra parte, el acceso venoso periférico presenta como desventaja la dificultad
de su manutención cuando es necesaria una terapia prolongada, hecho que
exigirá la realización de varias punciones. Sin embargo, los niños sometidos a la
punción venosa periférica de repetición presentan señales emocionales, físicas y
fisiológicas que- pueden ser perjudiciales al proceso de crecimiento y desarrollo.

3
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

6.1-.Aspectos relacionados con la formación de los profesionales en


pediatría y neonatología.

La o el enfermero/a especialista en Enfermería Pediátrica es el profesional


capacitado para proporcionar cuidados de Enfermería especializados durante la
infancia y adolescencia, en todos los niveles de atención, incluyendo la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al niño o adolescente
sano y enfermo, así como en su rehabilitación, dentro de un equipo interdisciplinar
y multiprofesional.

Así mismo, es el profesional que, con una actitud científica responsable, ejercerá
el liderazgo en el ámbito del cuidado al niño y al adolescente, al estar capacitado
para planificar, ejecutar y evaluar programas de salud relacionados con la
especialidad y desarrollar trabajos de investigación y docencia para mejorar la
calidad de los servicios y colaborar en el progreso de la misma.

Actividades formativas mínimas necesarias para la superación del programa


en el ámbito de la Atención Primaria

Llevar a cabo la atención al niño y al adolescente a través de los programas


específicos sobre especialidades de Enfermería, y de las valoraciones individuales
a niños sanos y enfermos que se llevan a cabo en el centro de salud,
distinguiendo las curas de Enfermería Pediátrica que requieren una aplicación
inmediata de las que exigen una planificación y gestión en el tiempo, en un
contexto de educación a los padres y adolescentes que favorece la autocuidado.

Las mencionadas intervenciones incluirán, al menos, las siguientes actividades


específicas:

 La acogida del recién nacido en el centro de salud.

 La evaluación del vínculo afectivo con la familia del recién nacido y el


lactante.

4
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 La formación de los padres en los conocimientos de puericultura destinados


a la adquisición de habilidades necesarias para los cuidados del niño.

 La impartición de consejos antitabaco a los padres para la prevención del


fumador pasivo.

 La impartición de consejos sobre lactancia materna. Inicio, técnica de


administración y dificultades, así como extracción, conservación y
congelación de la leche materna.

 La educación de los padres sobre la correcta preparación y administración


de fórmulas adaptadas y de la alimentación complementaria.

 La educación de los padres en las técnicas de masaje infantil.

 El asesoramiento a los padres sobre las técnicas de estimulación precoz


infantil.

 El asesoramiento a los padres sobre la importancia del juego en las


diferentes etapas de desarrollo, como actividad lúdica y terapéutica.

 El asesoramiento al niño, al adolescente y a su familia sobre la alimentación


equilibrada.

 El asesoramiento y la fijación de pautas para que los padres puedan


colaborar en las curas que sean necesarias para detectar alteraciones que
puedan afectar a los niños y niñas desde el nacimiento hasta la
adolescencia.

 La prevención de accidentes. Promover en los niños y adolescentes hábitos


de vida saludables mediante el fomento del autocuidado, la autoestima, la
alimentación y la actividad física equilibradas, la seguridad viaria y las
relaciones sociales.

5
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 El fomento en la adolescencia de conductas responsables asociadas a la


prevención de trastornos alimentarios, consumo de drogas, salud afectivo-
sexual, conflictos y violencia.

 La aplicación del calendario vacunal según la situación específica de cada


niño, adoptando las pautas necesarias para su corrección y cumplimiento.

 La detección de los signos y síntomas de las alteraciones más frecuentes


en los adolescentes, así como de los problemas más habituales en el
desarrollo biológico, psicoafectivo y social.

 La detección y adopción de medidas vinculadas a situaciones de sospecha


de abuso sexual o maltrato infantil, siguiendo los protocolos de actuación
establecidos para una máxima efectividad.

 La gestión de curas de Enfermería al niño con un proceso crónico.

 La realización de visitas domiciliarias al recién nacido para su valoración


inicial, así como para realizar los análisis de su situación en el ámbito
familiar.

 La utilización de los protocolos y las guías clínicas vigentes para cribar la


patología y saber valorar su efectividad y repercusión en la prestación de
las curas.

Cuidados intermedios neonatales: Unidad asistencial en la que, bajo la


responsabilidad de un médico especialista en pediatría y sus áreas específicas, se
realiza la atención del recién nacido de edad gestacional superior a 32 semanas o
peso superior a 1.500 gr con patología leve que necesita técnicas especiales de
cuidados medios.

6
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

La Unidad Asistencial de Neonatología (en adelante, UNeo) puede definirse,


como en el resto de los documentos de la serie de estándares y recomendaciones
de calidad de las unidades asistenciales, como una organización de profesionales
sanitarios, ubicada en el hospital, que ofrece asistencia multidisciplinar,
cumpliendo unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma
que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para
atender las necesidades sanitarias asistenciales de los neonatos, en el marco de
trabajo que se caracteriza porque:

 Ofrece asistencia multidisciplinar adecuada a las características del recién


nacido.

 Facilita a sus padres información comprensible y adecuada, y apoyo a lo


largo del proceso de atención.

 Promueve participación de la familia en los cuidados y su continuidad.

 Aplica el criterio de no separación del recién nacido y su madre,


garantizando y promoviendo el acceso permanente de los padres.

 Garantiza el cumplimiento de determinados requisitos organizativos y


estructurales.

 Participa, en colaboración con otros especialistas, en el seguimiento de los


embarazos de alto riesgo, el abordaje de los problemas derivados del
diagnóstico fetal, en la atención perinatal y en el seguimiento de los recién
nacidos con riesgo de discapacidad, especialmente los nacidos muy
prematuramente.

 Enmarca su actividad en principios éticos y técnicos orientados a la calidad,


seguridad, equidad y eficiencia.

 Los procesos asistenciales atendidos por la UNeo dependen de la


complejidad del centro y pueden incluir los siguientes:

7
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 La atención prenatal y perinatal en colaboración con otros especialistas,


especialmente obstetras.

 La asistencia al recién nacido en el parto.

 La atención al recién nacido que permanece con su madre en la maternidad

 La asistencia a los recién nacidos hospitalizados en salas de cuidados


intensivos, cuidados intermedios, cuidados especiales y salas de
observación o corta estancia.

 La atención domiciliaria en la hospitalización a domicilio.

 La atención en consulta de seguimiento de recién nacidos de riesgo.

 La atención en consultas de apoyo a la lactancia en situaciones difíciles.

6.2.-Precausiones antes de canalizar la vía en pediátricos.


Enfermería y Terapia Intravenosa: conocimientos necesarios para la realización
del procedimiento Para realizar la terapia intravenosa con eficacia, el enfermero
necesita conocer la anatomía y la fisiología de la piel y del sistema venoso, la
espesura y la consistencia de la piel de los diversos lugares, saber identificar la
respuesta fisiológica del sistema vascular en cuanto a la temperatura y al estrés,
además de conocer técnicamente el mecanismo de administración de drogas, y
entender la acción de la droga y los efectos adversos para propiciar una
administración segura de medicamentos .

8
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

Complementando la afirmación anterior, es importante destacar que el enfermero


sepa reconocer las complicaciones derivadas de la terapia intravenosa, tales
como: embolia, irritación del endotelio vascular, acción del pirogénico, infecciones
por contaminantes bacterianos o virales y reacciones anafilácticas.

Además de las precauciones y de la observación de la enfermería con relación al


tratamiento IV, los factores que se deben considerar, al prepararse y administrar
sustancias en los lactantes y en los niños por la vía IV, incluyen los siguientes:
Cantidad de la sustancia a ser administrada; dilución mínima de la sustancia,
cuando el niño está en restricción de líquidos; tipo de solución en la cual la
sustancia puede ser diluida; intervalo de tiempo en el cual la sustancia se puede
administrar con seguridad; velocidad de infusión que el niño y los vasos pueden
tolerar con seguridad; capacidad de volumen del equipo; horario en el cual esta u
otra sustancia debe ser administrada; compatibilidad de todas las substancias que
el niño estuviere recibiendo por vía intravenosa.

Además de eso, durante la terapia intravenosa, complicaciones locales pueden


ocurrir, como podemos observar en el siguiente relato: Complicaciones locales en
la terapia IV ocurren como reacciones adversas o traumas que se quedan
alrededor del sitio de la punción. Las complicaciones locales raramente son
graves. Tales complicaciones pueden ser reconocidas precozmente por una
evaluación objetiva. Evaluar y monitorear son los componentes clave en
intervención precoz. Una buena técnica de punción es el principal cuidado
relacionado a la prevención de la mayoría de las complicaciones locales asociadas
con la terapia IV.

Punción Venosa Periférica: conocimientos en pediatría


En relación a la selección de la vena para realizar la punción, el enfermero debe
considerar los siguientes aspectos: facilidad de inserción y acceso, tipo de aguja o
catéter que puede ser empleado, confort y seguridad del paciente. Además de
eso, antes de iniciar la punción es necesario chequear la prescripción médica,
lavar las manos, preparar el dispositivo, evaluar al paciente y realizar preparación

9
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

psicológica, seleccionar el lugar y dilatar la vena. Por último, la punción implica


seleccionar la aguja, calzar los guantes, preparar el lugar, perforar la vena, fijar el
catéter y realizar la cura. Vale resaltar que las técnicas de punción venosa deben
ser realizadas de forma aséptica, con el objetivo de proporcionar una terapia
parenteral segura.

Además de eso, para realizar la punción venosa en niños con seguridad, deben
ser considerados los siguientes factores antes de seleccionar el local: edad del
niño, tamaño del niño, condición de las venas, motivo de la terapia, condiciones
generales del paciente, movilidad y nivel de actividad del niño, habilidad motora
fina y gruesa del niño, percepción de la imagen corporal, miedo a la mutilación y
habilidad cognitiva del niño. En relación a la selección de la vena para realizar la
punción, el enfermero debe considerar los siguientes aspectos: facilidad de
inserción y acceso, tipo de aguja o catéter que puede ser empleado, confort y
seguridad del paciente.

Las recomendaciones arriba deben ser seguidas por el profesional de salud que
realizará tal procedimiento, con la finalidad de evitar o minimizar las posibles
complicaciones provenientes de la punción venosa. De esa forma, las posibles
complicaciones son: infiltración local, reacciones pirogénicas por la contaminación
durante la preparación de la medicación o durante la administración del
medicamento; trombosis venosa y flebitis, debido a la acción irritante del
medicamento al endotelio o a la formación de coágulos; hematomas, por la
extravasación de sangre; necrosis, por la salida de medicamento del vaso,
posiblemente por el mal posicionamiento del bisel del dispositivo intravenoso.
Tales complicaciones se pueden amenizar mediante una correcta preparación y
una infusión lenta.

Es importante resaltar que la punción venosa es un tipo de procedimiento


considerado por el niño como una agresión contra él, “pues en la mayoría de las
veces es acompañado de dolor o miedo, lo que se traduce en llanto y ansiedad

10
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 La preparación del niño debe ser realizada preferiblemente por una


enfermera de la unidad, que ya ha establecido previamente una relación de
confianza con el niño.
 Inicie la preparación del niño cerca de 30 minutos antes de la realización
del procedimiento.
 Se presente a los padres del niño y charlar con ellos, orientándolos acerca
de la necesidad de la punción.
 Verifique con los padres cuál es el comportamiento del niño frente a los
procedimientos dolorosos.

6.3.-Elección de la vía y procedimiento de canalización.

INSTALACIÓN DE VENOCLISIS
Es la introducción de un catéter en venas periféricas para la administración de
medicamentos o soluciones parenterales y la realización de pruebas diagnósticas.

MATERIAL NECESARIO
 Mesa pasteur.  Catéter periférico de diferentes
calibres.

11
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 Guantes de látex.  Equipo de macro o micro


 Torundas alcoholadas. gotero.
 Tripie.  Tijeras.
 Rollo de tela adhesiva.  Jeringa desechable.
 Tabla de fijación.  Ampolleta de agua bidestilada.
 Ligadura.  Hoja de registros clínicos
 Frasco de solución indicada.

EQUIPO EN FORMA DE MARIPOSA PARA VENOCLISIS PEDIÁTRICA


Producto de uso médico, diseñado para ser un conducto para la administración de
medicamentos. Elaborado en plástico grado médico y acero inoxidable; integrado
por las siguientes piezas: Un tubo transportador flexible, transparente o
translucido, que en la parte distal presenta ensamblado un conector cónico luer
hembra con tapón, y en la parte proximal se une a una mariposa (adaptador guía),
que debe facilitar la manipulación e inserción de una aguja de acero para punción,
que está unida a la parte proximal de la mariposa. La aguja presenta un protector
tubular de plástico.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE


Verificar la identidad del paciente. Informar al paciente y a los padres sobre el
procedimiento a realizar y solicitar colaboración si es posible. Acomodar al niño en
una posición más confortable Manejo del dolor para que el procedimiento sea lo
menos traumático posible.

LUGAR DE REALIZACIÓN
En los pacientes pediátricos, se realizara preferiblemente en la sala de curación,
con el fin de evitar procedimientos dolorosos delante de los otros niños. En los
neonatos: se realizara en la cuna térmica con la luz adecuada y en la UCIN se
realizara dentro de la incubadora, a través de ventanas o abriendo la puerta si
fuera necesario.

12
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

SITIO DE PUNCION: En los niños las venas de preferencia son: las


metacarpianas, fosa antecubital y la gran vena safena cerca del maléolo interno.
Las venas metacarpianas permiten la conservación de las venas más proximales
para venopunciones posteriores y contribuyen a la estabilización del catéter, pues
se encuentran entablilladas por los huesos metacarpianos.
La vena cefálica y basílica deben tenerse en cuenta pues por su tamaño, pueden
admitir catéteres de un calibre mayor y facilitar la infusión rápida o la
administración de sustancias irritantes al endotelio vascular. Las venas medianas,
localizadas en la parte anterior del antebrazo, en la zona cubital aunque no están
muy bien definidas, permiten un fácil acceso, además no tienden a moverse
porque tienen un buen soporte muscular.

PROCEDIMIENTO
 Lavado de manos con agua y jabón
 Utilización de guantes
 La elección de catéter depende de duración, liquido a difundir, calibre de la
vena, edad, peso.
 Catéteres más utilizados son:
 Pacientes neonatos: No 24 y No 26
 Pacientes pediátricos No. 22, 24, 26
 Abordar de la zona distal ala proximal, preservando el trayecto venoso
 Canalizar miembros superiores antes que miembros inferiores
 Evitar zona de flexión
 Elegir el miembro no dominante, procurar limitar al mínimo la movilidad del
niño y preguntar sus preferencias.
 Limpieza con agua y jabón en el punto de inserción antes de la desinfección
 En caso de inserción de la vía epicraneal, realizar rasurado de la zona
 Desinfección con torunda alcoholada, realizando movimientos circulares
desde el centro hacia la periferia, dejando que seque. (En RN prematuro no
está indicado el uso del alcohol).

13
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

6.4 Fijación y sellado de la vía.

FIJACIÓN DEL CATÉTER PEDIÁTRICO


Debemos tener presente que la piel del niño posee características propias. Es más
delgada, más permeabilidad y el pH de la superficie cutánea es mayor.

La fijación del catéter debe cumplir 3 requisitos básicos:

1. Sujetar el Catéter Venoso Periférico lo más posible. Pues los pacientes


pediátricos no son colaboradores.
2. Permitir la visualización directa del punto e inserción
3. Mantener estéril el punto de inserción.

Modo de fijación en pacientes pediátricos


1. Colocar un apósito estéril cubriendo el punto de inserción y la mitad del
cono del catéter.
2. Añadir una tira de esparadrapo alrededor del catéter a modo de corbata.
3. Inmovilizar con una férula almohadilla.

Fijación de catéter neonatal


Colocar un apósito estéril transparente y semipermeable cubriendo el punto
de inserción y la mitad del cono del catéter.
Poner una tira de esparadrapo fina sobre el apósito en la mitad inferior del
cono.
Colocar una tira de esparadrapo alrededor del catéter de modo de corbata.
Finalizar colocando una tira de esparadrajo, se hace una pequeña
hendidura, que cubra casi todo el cono del catéter.

6.5 Medidas sobre el catéter para la prevención de infecciones.

PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES VENOSAS TÉCNICA.


 Utilizar cánulas del menor diámetro exterior posible.
 Mantener los niveles de flujo tan bajos como sea posible.
 Tener mucho cuidado con las infusiones potencialmente irritantes.

14
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 Evitar las venas de las flexuras y articulaciones y de las extremidades


inferiores.
 Deben respetarse los tiempos límites de permanencia de una punción
realizando los cambios o por turno.
 Reducir los problemas de irritación mecánica con una buena fijación de la
cánula a la piel.

HIGIENE.
 Las manos deben lavarse cuidadosamente.
 Limpiar cuidadosamente toda la zona de punción dejando que se seque la
piel. •
 Usar equipo y elementos que estén en contacto totalmente estériles.
 Cambiar los equipos de infusión con regularidad.
 Inspeccionar diariamente la zona de punción.
 Cambiar los apósitos regularmente

COMPLICACIONES
 Extravasación: ocurre cuando por descuido se inyecta el medicamento al
tejido perivascular, pudiendo producirse inflamación o necrosis a ese nivel.
 Sufusiones Hemorrágicas: ocurre cuando se perfora toda la vena (pared
anterior y posterior). De modo que la sangre escapa al tejido perivascular,
formándose un hematoma que suele desaparecer espontáneamente.
 Flebitis: es la inflamación de las paredes de la vena, originada por la acción
local del medicamento por lo general irritante.
 Shock De Velocidad: puede aparecer luego de una inyección E.V. rápida.
Se manifiesta por una caída brusca de la presión arterial, pérdida del
conocimiento, vómitos e incluso muerte en pocos minutos.

15
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 Embolia Gaseosa: ocurre al inyectar aire a la circulación.


 Fiebre: puede ocurrir luego de 1 a 3 horas de aplicar una inyección E.V,
sobre todo si es de gran volumen. Suele manifestarse por una hipertermia
de hasta 40ºC, a veces acompañado de escalofríos.
 Transmisión de infecciones ( hepatitis b, sida, etc.)

OBSERVACIONES
Las sustancias a administrar deberán ser preparadas en condiciones asépticas. La
infusión de sangre o hemoderivados se realizará en un sistema de venoclisis
único, retirándolo después de su utilización.

La infusión de sustancias o alimentación parenteral que superen los 900 mOsm/l


o que sean altamente vesicantes no deberán nunca administrarse a través de una
vía periférica.

El cambio se realizará según protocolo de la unidad. Se recomienda que se


realicen cada 72h.

Las llaves de tres pasos, alargaderas especiales, conexiones en “Y”, deberán ser
evitados por su relación con la contaminación nosocomial, retirándolos cuando no
estén en uso, o sustituyéndolos cuando lo hagamos con el resto del equipo si
éstos son necesarios.

CUANDO RETIRAR EL CATETER


 Cuando termine el tratamiento
 Cuando haya signos locales de inflamación o flebitis
 Obstrucción del catéter
 Perforación del catéter
 Rotura del catéter
 Extravasación
 Cuando deje de ser necesario.

MATERIAL NECESARIO
 Guantes
 Gasas

16
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

 Esparadrapo
 Solución antiséptica
 Apósitos
 Suero fisiológico.

PROCEDIMIENTO:
 Lavado de manos
 Colocación de guantes
 Cerrar sistema de perfusión
 Despegar apósitos
 Retirar el catéter suavemente presionando la zona con una gasa
 Colocar un apósito retirar material utilizado
 Quitarse los guantes y lavado de manos
 Registrar la retirada del catéter.

REGISTROS
 Se anotaran en la historia clínica: fecha de inserción y retirada, tipo, calibre,
localización, valoración, cuidados y observaciones.
 Se anotara en todas las soluciones los medicamentos que contiene,
mediante etiquetas.
 Registrar todos los datos posibles. Un registro adecuado será la principal
herramienta para poder controlar el correcto cuidado de las vías.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Controlar el estado de la vena Vigilar que no se detenga la perfusión
continua de los líquidos.
 Evitar compresión en el sistema. Realizar la administración de los
medicamentos de forma lenta para evitar los bolos de infusión y la

17
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

extravasación.
 Retirar en casos de sospecha de sepsis y solicitar hemocultivo. Comprobar
permeabilidad, para descartar extravasación e irritación de la zona. Evitar
reflujo de sangre, para evitar la obstrucción.
 Examinar diariamente el sitio de inserción en busca de: rubor, calor,
enrojecimiento y tumefacción.

Conclusión.
El enfermero especialista en Enfermería Pediátrica es el profesional capacitado
para proporcionar cuidados de Enfermería especializados durante la infancia y
adolescencia, en todos los niveles de atención, incluyendo la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al niño o adolescente sano y
enfermo, así como en su rehabilitación, dentro de un equipo interdisciplinar y
multiprofesional.

Así mismo, es el profesional que, con una actitud científica responsable, ejercerá
el liderazgo en el ámbito del cuidado al niño y al adolescente, al estar capacitado
para planificar, ejecutar y evaluar programas de salud relacionados con la
especialidad y desarrollar trabajos de investigación y docencia para mejorar la
calidad de los servicios y colaborar en el progreso de la misma.

Es importante que el enfermero pediátrico muestre empatía y seguridad a la hora


de realizar cualquier procedimiento de esta manera el niño se sentirá más seguro,
y la colaboración será más eficiente.

Así como también se deben de tener los argumentos y un amplio conocimiento


sobre las actividades que se realizaran, ya que si no se realizan de manera
correcta puede ser perjudicial para el pediátrico, además de que sera una mala
praxis por falta de conocimiento.

18
UNIDAD VI: TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS.

19

También podría gustarte