Está en la página 1de 6

[Inserta aquí la imagen de la

Portada institucional
firmada]
Formato Lo primero en la mente

Datos del estudiante

Nombre:
Matrícula:
Fecha de elaboración:
Nombre del Módulo:
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
Nombre del asesor:
Instrucciones:

1. Reúnete con un grupo de tres alumnos, repárteles una hoja en blanco y tanto tú como ellos respondan las
siguientes preguntas:
2.

Antes de responder, es necesario que consideren lo


siguiente:
o Deben responder a cada pregunta con lo primero que
se les venga a la mente.
o No hay respuestas correctas o incorrectas.
o Utilicen su conocimiento, experiencia y creatividad
para responder a cada interrogante.

 ¿Por qué los sueños a veces nos producen miedo?


 ¿Por qué a veces nos duele el estómago?
 ¿Por qué en una tormenta ocurre primero el rayo y después el trueno?
 ¿Por qué cuando tiramos un objeto, éste cae al piso?
 ¿Por qué un metabuscador no puede buscar metales?

3. Platiquen entre todos las respuestas que dieron a cada una de las preguntas.
4. Elabora una conclusión de la información generada a partir de compartir y reflexionar con tus alumnos:

o ¿Por qué cada uno comprende o da respuestas diferentes o parecidas?


En la sociedad, habemos personas que hemos tenido la oportunidad de estudiar y para quienes
hemos sabido aprovechar el conocimiento, tenemos la capacidad de analizar y comprender de una
manera más amplia alguna situación, claro, no lo sabemos todo, y por ello estamos en constante
preparación. Por otra parte, desafortunadamente hay personas que no tuvieron la oportunidad de
estudiar y conocer un poco más, sin embargo, existen personas, en este caso, de la 3era edad, que,
a pesar de la carencia de estudios, han vivido más de alguna situación, y esto, les ha dado la
experiencia necesaria hacer frente a las circunstancias, así como también, hay quienes sabemos a
través de los conocimientos y experiencias de los demás.
Con base a todo lo anterior, podemos comprender de manera diferente una situación, porque no
poseemos los mismos conocimientos y experiencias, porque así creemos que son las cosas, o bien,
porque así nos las han enseñado.

5. Completa la tabla tomando en cuenta lo siguiente:

 Captura tus respuestas y las de tus alumnos.


 Analiza lo que todos contestaron e identifica el modo de apropiación que prevalece en cada respuesta.

PREGUNTA PROPIA PERSONA 1 PERSONA 2 PERSONA 3

Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta

Porque son cosas que en la vida


Porque son cosas de la
real no queremos que nos Porque es una Por las cosas que
vida que no queremos
pasen, además de que no representación de nuestra hacemos y eso se nos
¿Por qué los sueños a veces nos que pase en nuestros
estamos preparados para algo realidad revela en el sueño
producen miedo? sueños
así.
Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación
Percepción pura y/o en el Percepción pura y/o en el Percepción pura y/o en Percepción pura y/o en el
sentido común o en lo sentido común o en lo el sentido común o en lo sentido común o en lo
pragmático pragmático pragmático pragmático
Respuesta
Respuesta Respuesta Respuesta
¿Por qué a veces nos duele el
estómago?
Puede variar dependiendo Por emociones reprimidas Porque a veces Por algún malestar o algo
nuestros sentimientos o bien, comemos algo que no que le hizo daño a
las cosas que comemos se digirió correctamente nuestro estómago
y eso nos hace daño
Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación
Percepción pura y/o en el Percepción pura y/o en el Percepción pura y/o en Percepción pura y/o en el
sentido común o en lo sentido común o en lo el sentido común o en lo sentido común o en lo
pragmático pragmático pragmático pragmático
Respuesta
Respuesta Respuesta Respuesta

Porque el rayo se
produce primero por la
tormenta y el trueno es el
¿Por qué en una tormenta ocurre Porque es el proceso de
Porque primero tiene que haber Por la propagación del sonido que produce el
primero el rayo y después el la naturaleza para
una acción y luego una reacción sonido rayo y tarda dependiendo
trueno? comenzar a llover
de la distancia de donde
haya caído el rayo

Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación


Dominio disciplinario o área de Dominio disciplinario o Dominio disciplinario o
Dominio disciplinario o
conocimiento área de conocimiento área de conocimiento
área de conocimiento

Respuesta
Respuesta Respuesta Respuesta

Porque si nosotros no lo
sostenemos no tienen de Por la ley de la gravedad
Por la gravedad en el planeta Por la física
donde sujetarse y por eso de la caída libre
¿Por qué cuando tiramos un objeto, cae al piso
éste cae al piso?
Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación
Percepción pura y/o en el
Dominio disciplinario o área de Dominio disciplinario o Dominio disciplinario o
sentido común o en lo
conocimiento área de conocimiento área de conocimiento
pragmático
Respuesta
Respuesta Respuesta Respuesta

¿Por qué un metabuscador no Porque por sí mismo no puede Eso no lo entiendo No sé qué sea eso No sé qué es
puede buscar metales? buscar metales sin que nosotros metabuscador
le demos la indicación de
buscarlos.
Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación Modo de apropiación
Dominio disciplinario o área de
conocimiento

6. Escribe la síntesis de la reflexión de la pregunta: ¿por qué cada uno comprende o da respuestas diferentes o
parecidas?

De acuerdo a lo que he estado desarrollando en esta actividad, me permito tener un panorama más amplio acerca de por
qué damos respuestas diferentes, como ya mencioné, poseemos conocimientos diferentes, no todos hemos
experimentado lo mismo, por ende, nuestra manera de comprender es diferente, y cabe mencionar que aquí también ya
se hace mención de la creencia en el poder divino, y es válido, porque creemos y aprendemos en lo que queremos.

7. A manera de cierre responde lo siguiente:

 ¿Qué modo de apropiación prevalece en ti?

Considero que prevalecen dos modos de apropiación en mí, algunas veces respondo por sentido común,
muchas otras porque en verdad tengo el conocimiento, pero, honestamente varía la situación en la que me
encuentre.

 ¿Qué modo de apropiación crees que prevalece en tus alumnos?

Creo que en ellos también prevalece el sentido común y el dominio en el conocimiento.

 ¿Cómo relacionas los modos de apropiación con el desarrollo cognitivo?

El desarrollo cognitivo es fundamental para los modos de apropiación, y es que, gracias a este, podemos llevar
acabo un proceso para cada situación que se nos presente, independientemente si ya tenemos conocimiento o
no. A través del desarrollo cognitivo ponemos en práctica nuestros sentidos, y con ellos, podemos generar un
aprendizaje.

También podría gustarte