Está en la página 1de 4

12/3/2015 Higiene 

Laboral ­ Importancia de la iluminación ­ 2º Parte

• Página de inicio
• Agregar como favorito
• Recomiéndenos
• Agreganos a tu GoogleBar

3 de Diciembre de 2015

Contenidos Archivos Coleccionables Boletines Buscador de Legislación Matriz Online

QUIENES SOMOS  Version para imprimir

Fecha de Publicación: 4/4/2003

Higiene Laboral 

Importancia de la iluminación ­ 2º Parte 

QUE HACEMOS

 ¿Cuales son las ventajas de un ambiente laboral bien iluminado?
­ CONTÁCTENOS ­
BUENOS AIRES Realizar el trabajo sin defectos, con comodidad y seguridad. Para el caso concreto de obras civiles aún en
estos días es observable la escasez de iluminación adecuada en las escaleras y además persiste la falta de
Tel: 011­4627­4383 
info@estrucplan.com.ar prevención de un potencial accidente eléctrico por contacto con cables con tensión dispuestos en las sendas
de transito, por la cual circulan las carretillas cargadas con materiales. Otro detalle lo constituye la costumbre
de conectar maquinas, radios, etc., sin fichas de enchufe.
PATAGONIA
Tel: (02284) 420­740   ¿Cómo debe ser la iluminación en los ambientes de trabajo?
patagonia@estrucplan.com.ar
Evitar contrastes entre iluminación general y la dirigida, también reducir la fatiga corporal y psíquica y evitar
CUYO ­ CENTRO la perdida de visión de las personas.
Tel: (0260) 15­404­5678  En el caso especifico que compete a la construcción, no son trabajos de precisión, y en la mayoría de los casos
cuyo@estrucplan.com.ar 
se trabaja con luz diurna, de manera que salvo aquellos lugares confinados como túneles, etc., este factor de
higiene del ambiente laboral no es critico en las situaciones generales que se presentan en obra.
LITORAL
Tel: (011) 15­5809­1834   ¿Qué debe asegurar un sistema de iluminación?
litoral@estrucplan.com.ar 
Dotar de suficientes niveles de iluminación, acorde a las operaciones que se efectúan, y si estas requieren de
acuerdo al grado de precisión una mayor luminosidad del ambiente de trabajo. También se debe conseguir un
adecuado contraste entre distintos planos de la tarea.

Otro  detalle  que  se  debe  obtener  es  el  control  de  los  deslumbramientos,  que  deslumbran  y  por  tanto  se
lograra una reducción del riesgo de accidente

Por ultimo se puede lograr el confort con la utilización de los colores
Editorial
 ¿Pueden los colores cambiar la apreciación de un espacio?
MinerÃ​
a sustentable. 
Fabián Valentinuzzi  Sí, un local con piso y techo oscuros, parece mas bajo.

Los colores fríos y claros, en los techos lo hacen luminosos.

En cambio los cálidos y claros en las paredes se perciben acogedoras.

 ¿En que consiste el efecto estroboscopico?

Surge de la relación entre frecuencia de la luz intermitente y  la  velocidad  de  movimiento.  Consiste  en  ver


seccionada una imagen, al alternarse encendidos y apagados en luminarias de corriente alterna, sobre todo
en lámparas fluorescentes.

 ¿Es común el uso de fluorescentes?

Si, es útil en habitaciones claras y de altura moderada, corresponde a iluminación semiindirecta.

Se utilizan paneles con reticulado para evitar el deslumbramiento cuando la vista de las personas se halla a
45º frente a las pantallas de vídeo.

 ¿Cuales son las intensidades medias para diversas clases de tareas visual?
Foro Especial
Trabajos simples intermitentes y mecánicos de inspección general y de partes de 100 a 300 Lux
"Glaciares: Fin de los
amparos... Cómo se sigue? "  Trabajos medianos, mecánicos, inpeccion y modelaje, trabajos comunes de oficina, lectura escritura 300 a 750
lux

Trabajos finos de precisión montajes mecánicos manuales, trabajos en ropas oscuras. De 750 a 1.500 Lux

Inspección de mecanismos delicados 1500 a 3000 lux

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=238 1/4
12/3/2015 Higiene Laboral ­ Importancia de la iluminación ­ 2º Parte
Campo operatorio de sala de cirugía 5000 a 10.000 lux

 ¿Es conveniente un mantenimiento periódico de las luminarias?

Se deben reponer lámparas incandescentes cada 1000 horas de uso

En cambio la reposición de lámparas fluorescentes se realiza cada 6000 horas de uso.

La limpieza de lámparas y artefactos de iluminación cada 3000 horas, mejora su rendimiento, dado que el
polvo que se deposita sobre ellos reduce paulatinamente su rendimiento lumínico.

En  cuanto  a  lampara  antiexplosivas,  estas  son  de  12  volts.  Y  se  utilizan  como  fuente  de  iluminación  en
ambientes confinados y con peligro inminente de explosión, dada por las presencias de gases o bien de polvo
en  suspensión.  Para  ello  y  como  medida  preventiva  se  realiza  mediciones  previas  de  la  presencia  de
sustancias que puedan explosionar, antes de ingresar el personal al espacio confinado.
Encuesta
¿Qué tipos de generación de
 ¿Cuales son los colores de la seguridad?
energía deben privilegiarse
en la redefinición de la Se estandarizan para identificar lugares y objetos, para prevenir accidentes:
matriz energética argentina? Negro y amarillo: señala obstáculos (rectángulo)
Nuclear Anaranjado: Señala peligro triángulo)
Verde: Elem.seg. y primeros auxilios (Cruz)
Hidroeléctrica Rojo; Señala protección contra incendios (Cuadrado)
Azul: señala precaución (circulo)
Solar Negro: Señala orden (estrella)
Violeta: Señala radioactividad (Trébol)
Eólica
 ¿Cuáles son los colores para identificar cañerías?
No se necesita
redefinición
Elementos contra incendio ROJO
Vapor de agua ANARANJADO
Combustibles (líquidos y gases) AMARILLO
Aire comprimido AZUL
Electricidad NEGRO
Vacio o aspiración CASTAÑO
Agua fría VERDE
Agua caliente VERDE CON FRANJAS ANARAJADAS
 
Ecofield
 

Version para imprimir

Otras entregas de este suplemento:

 
  Higiene Laboral
:: Análisis del microclima Laboral

Calidad de aire interior: emisiones de materiales utilizados en la construcción, decoración y
::
mantenimiento de edificios

:: Calidad del aire: gases presentes a bajas concentraciones en ambientes cerrados

:: Campos electromagnéticos y salud pública: radares y salud humana. Parte 1

:: Campos electromagnéticos y salud pública: radares y salud humana. Parte 2

:: Carga Térmica

:: Carga Térmica ­ Generalidades

:: Carga Térmica ­ Métodos de medición

:: Carga térmica en el trabajo

:: Clima y Trabajo

:: Confort acústico: el ruido en oficinas

:: Control de contaminantes químicos ­ Parte 01

:: Control de contaminantes químicos ­ Parte 02

:: Control de contaminantes químicos ­ Parte 03

:: Control de contaminantes químicos ­ Parte 04

:: Control de contaminantes químicos ­ Parte 05

:: El dióxido de carbono en la evaluación de la calidad del aire interior

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=238 2/4
12/3/2015 Higiene Laboral ­ Importancia de la iluminación ­ 2º Parte
:: El trabajo en lugares calurosos ­ Parte 01

:: El trabajo en lugares calurosos ­ Parte 02

:: El trabajo en lugares calurosos ­ Parte 03

:: Equipos de monitoreo de Vibraciones

:: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales ­ 1º Parte

:: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales ­ 2º Parte

:: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales ­ 3º Parte

:: Evaluación de Impacto Acústico ­ Parte 1

:: Evaluación de Impacto Acústico ­ Parte 2

:: Evaluación del estrés térmico. Índice de sudoración requerida

:: Evaluación del riesgo ­ Polvos

:: Exposición laboral a gases anestésicos

:: Fluidos de corte: criterios de control de riesgos higiénicos

:: Guía de prevención de los riesgos biológicos ­ 1º Parte

:: Guía de prevención de los riesgos biológicos ­ 2º Parte

:: Histoplasmosis

:: Iluminación

:: Importancia de la iluminación ­ 1º Parte

:: Los EMF en el lugar de trabajo ­ 1º Parte

:: Los EMF en el lugar de trabajo ­ 2º Parte

:: Olores: un factor de calidad y confort en ambientes interiores

:: Pantallas de Visualización de Datos: condiciones de iluminación. Parte 1

:: Pantallas de Visualización de Datos: condiciones de iluminación. Parte 2

:: Pantallas de Visualización de Datos: condiciones de iluminación. Parte 3

:: Prevención de intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono

:: Radiaciones ­ Criterios de control según Decreto 351/79

:: Radiaciones ionizantes: normas de protección. Parte 1

:: Radiaciones ionizantes: normas de protección. Parte 2

:: Radiaciones ionizantes: normas de protección. Parte 3

Rociado de agua para controlar el polvo peligroso que se genera al romper el concreto con un
::
martillo neumático

:: Ruidos ­ Criterios de control según Decreto 351/79

:: Silicosis ­ El trabajo con tejas de cemento: el peligro de la sílice

:: Trabajo a altas temperaturas

:: Tratamientos electrolíticos: riesgos higiénicos

:: Ventilación Industrial

:: Vibraciones Definiciones

:: Vibraciones: Antecedentes­Normativa

:: Vibraciones: Criterios para la Evaluación

:: Vibraciones: Efectos para la salud

..:: Enviar este suplemento a un amigo ::..

..:: Ver Listado completo de Suplementos ::..

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=238 3/4
12/3/2015 Higiene Laboral ­ Importancia de la iluminación ­ 2º Parte
Suscríbase al boletín Envíenos su artículo Agregue su Curso Agregue su Foro Publicite Solicite Presupuesto

Av. Rivadavia 18.451 ­ 1º piso
Morón (B1708EIL) Pcia. Bs. As. ARGENTINA
Tel/Fax: 54 ­ 011 ­ 4627­4383 (Líneas Rotativas)
Copyright © 2001­2002 Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados
webmaster@estrucplan.com.ar

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=238 4/4

También podría gustarte