Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE MEDICINA “DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

Analizar, establecer e identificar las etapas del planteamiento de la investigación.

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

Esp. Rafael Reyes. 1.- Alessandra González. C.I: 31297883


2.- Lorena Ávila. C.I: 31473477
3.- Maria Chaviedo. C.I: 30889550
4.- Demia Torres. C.I: 30225152
5.- Maria Rodríguez. C.I: 31083434
6.- Lisdith Gil. C.I: 31214448
7.- Carlos Salas. C.I: 30822207
8.- Gioanna Cetrangolo. C.I: 27167104
9.- Cleydimar Machado C.I: 32231213
1er. Año de Medicina. SECCIÓN: 51

San Juan de los Morros, 14 de febrero 2023


MATRIZ ESTRUCTURAL

CUADRO SINOPTICO

Desarrollo de los elementos que


Justificar la investigación. Fundamentación epistemológica.
conforman el problema.

Al diseñar una Investigación La orientación epistemológica de 1. Objetivos de Investigación:


científica uno de los apartados a los la investigación se refiere a los Qué pretende la
que no se pode quitar valor es a la presupuestos filosóficos, de los que investigación. Objetivo
Justificación; ya que gracias a esta es posible partir para estudiar la General y Objetivos
se puede comunicar de una forma realidad; los fundamentos teóricos, a Específicos.
certera y sencilla, la importancia partir de los cuales se pueden 2. Preguntas de Investigación:
social y científica de la investigación conocer los fenómenos; los Plantear, a través de una o
que se está planteando. Se debe ser procedimientos metodológicos, que varias preguntas, el problema
capaz de explicar la relevancia social es posible utilizar para generar el que se estudiará. Las
del estudio conocimiento nuevo; las estrategias preguntas no deben utilizar
técnicas, que se pueden usar para términos ambiguos ni
La Justificación debe estar presente conocer la realidad; y los abstractos.
tanto en el diseño de la investigación instrumentos, que nos sirven para 3. Justificación de la
cuantitativa como la cualitativa, esto recabar la información que Investigación: Justificar el
porque “es necesario justificar el necesitamos analizar. estudio exponiendo sus
estudio mediante la exposición de razones. Explicar por qué es
sus razones (el para qué y/o porqué conveniente llevar a cabo la
del estudio).” investigación y cuáles son los
beneficios que se derivarán
de ella.
Sistemas de hipótesis y
Indicadores. Categorías.
variables.

Explicaciones tentativas del Son datos cuantitativos, producto Todo aquello que se va a medir, la
fenómeno investigado que se formulan de los procedimientos establecidos por información que se recolecta, o bien,
como proposiciones. Son las guías el investigador, quien genera los datos que se colocan con la
para una investigación o estudio. resultados que todos pueden observar finalidad de responder las preguntas y
Tipos de hipótesis: de la misma manera, pero son objetivos de investigación, las cuales
✓ Hipótesis de investigación. hallazgos del investigador, no del deben estar especificadas en la
✓ Hipótesis correlaciónales. objeto; las metodologías y las técnicas hipótesis y en la premisa.
✓ Hipótesis de la diferencia entre de medición adquieren mayor
grupos. relevancia que el conocimiento de la Todas las variables y/o categorías
✓ Hipótesis que establecen realidad. Resulta más atractivo para el deben definirse de una manera
relaciones de causalidad. investigador el interés por la medición conceptual y operacional.
✓ Hipótesis nulas. precisa que la explicación y Es fundamental que exista una
✓ Hipótesis alternativas. conocimiento del objeto. coherencia entre la definición
✓ Hipótesis estadísticas.
✓ La prueba de hipótesis. Los indicadores representan un ámbito conceptual y la definición operacional.
específico de una variable o de una Esta debe derivarse de la primera. La
Sistema de variables: calidad de las definiciones
Una variable es una propiedad que dimensión de ésta. El indicador nos
“indica” la situación de una variable. operacionales depende del grado de
puede fluctuar y cuya variación y cuya conocimiento del concepto que tenga
variación es susceptible de medirse u Por ejemplo, la fiebre es un indicador
observarse. cualitativo y el dato 40º es un indicador el investigador y de la disponibilidad
cuantitativo de la variable de los instrumentos de medición a
“enfermedad”. utilizar.
BIBLIOGRAFÍA

De Aguiar, M (2015) Elementos del planteamiento de investigación. Contexto editores. Caracas

Revelación de Dios a través de un sueño (2014) Sistema de hipótesis y sistema de variables. Blogger.

Salas, D. (2019) ¿Qué es la justificación en la investigación? Consultora independiente. Investigalia.

Rivero, M. (2020) La operacionalización de las variables o categorías: un ejemplo en una investigación


sobre imagen. La Profe Magda.

Cinta de Moebio (2009) La construcción de indicadores como problema epistemológico. Consultores


asociados. Mexico

También podría gustarte