Está en la página 1de 5

reemplazadas, muchos rasgos permanecerán

Semana No 06 constantes toda la vida o a largo plazo.


• La coherencia, ya que los rasgos actuales
Sesión 06 pueden servir como muestra para predecir
futuros comportamientos. Básicamente sus
IDENTIDAD PERSONAL acciones ayudan a definir quién será en un
futuro.
• Por último, el carácter socio cultural, que
MARCO TEÓRICO
indica que la identidad personal está definida
en base a diferencias o semejanzas según las
La identidad personal está constituida por el
personas que conformen la comunidad.
conjunto de características propias de una
persona que le permite reconocerse como un Elementos de la identidad personal:
individuo diferente a los demás.
Así como hay ciertas características que definen
La identidad personal también se refiere al la identidad personal, también existen
concepto que cada individuo tiene de sí mismo; elementos que ayudan a entender cómo se forja.
se construye en función de lo que cada persona
percibe, sabe y tiene conciencia de que es, y la • La experiencia suele ser de los principales
distingue del resto. factores en la construcción de la identidad
personal, ya que todos los eventos que se den
Su desarrollo comienza en la niñez, desde el a lo largo de la vida serán determinantes para
momento en que el individuo es consciente de su definir la ideología o la conducta. La
propia existencia; continúa durante la experiencia es un factor completamente
adolescencia y se consolida en la adultez, cuando individual, cada persona trascurre un camino
el individuo es consciente de su lugar dentro de diferente. Aunque se entrecrucen o tengan
la sociedad. influencia uno sobre el otro.
La identidad personal determina el carácter, el • Las tradiciones y las costumbres de cada
temperamento, las actitudes y los intereses de la comunidad también es un elemento muy
persona; moldea su conducta y va definiendo importante de la identidad. Todo este
ciertos aspectos de su vida consonantes con su contexto histórico que es heredado,
participación en la vida social y a su afinidad con determina gran parte del comportamiento y
determinados grupos sociales. En líneas de la personalidad, pudiendo ser a favor o en
generales, la identidad personal configura la contra.
personalidad del individuo. • Los grupos de pertenencia son un tercer
elemento importante, y consisten en todos
Características de la identidad personal: aquellos grupos a los cuales pertenecemos,
La identidad personal tiene diferentes puntos de sea voluntaria o involuntariamente. Por
vista, pero en su mayoría posee características ejemplo, la familia, la religión, los grupos
que la representan: políticos, entre otros.
• Por último, la orientación política también
• La adaptabilidad, ya que a pesar de que la influye en la identidad personal, y es un tema
identidad personal es constante, a medida extenso donde intervienen otros elementos
que pasa el tiempo se adquieren nuevas como la militancia, la presencia de
experiencias y ciertas conductas se ven instituciones, entre otras.
reemplazadas por otras.
Diferencia entre Identidad personal e identidad
• La constancia, ya que a pesar de que se
social:
adapta o ciertas conductas se ven
Es importante hablar sobre ambos conceptos, ya 1. Describe brevemente cinco
que suelen utilizarse constantemente de forma características físicas tuyas:
errónea.
La identidad de cada individuo posee dos campos
diferenciados, en lo que respecta a la psicología.
Estos dos son complementarios, la identidad
social y la personal.
• La identidad personal, son todos aquellos
rasgos que caracterizan a una persona,
actitudes, carácter, virtudes, carencias,
temperamento, habilidades, etc.
• Por su parte, la identidad social, es aquella
que asume una persona al sentirse muy afín
a algún grupo social (laboral, espiritual,
nacional, etc.). Estos rasgos atribuidos
ayudan a cada persona a definir el concepto 2. Responde:
y el lugar dentro de la sociedad. ¿Cuáles fueron los cambios personales
más intensos vividos durante el
Dimensiones de la identidad personal: confinamiento social?
• Bilógico: conciencia de mi físico,
• Psicológico: conciencia de mi pensar, sentir y
actuar.
• Socio-cultural: conciencia de pertenecer a un
grupo.
• Espiritual: conciencia de mis valores y
principios.
Identidad en la adolescencia:
El proceso de individualización se produce en la
adolescencia se inicia con la búsqueda de sí
mismo, porque necesita saber ¿Quién es?, ¿Cuál 3. Indica verdadero (V) o falso (F) según
es su papel en la sociedad? Por lo tanto, se corresponda:
encontrará en la necesidad de resolver: A. La dimensión espiritual es la ( )
• Búsqueda de la identidad cultural, sexual, conciencia de mi pensar, sentir y
vocacional. actuar.
• Necesidad creciente de tener mayor libertad B. La dimensión psicológica es la
y autonomía. conciencia de mis valores y
• Cambios en la creencia religiosa principios.
• Separación progresiva de los padres. C. Búsqueda de la identidad cultural, ( )
sexual, vocacional es parte del
desarrollo adolescente.

4. Cuando te sientes avergonzado, ¿Cómo


PRAXIS BÁSICO resuelves esa situación?
b. Cuando el individuo alcanza la
adolescencia
c. Con la preparación profesional del
individuo
d. Durante la adultez, cuando el
individuo alcanza el mayor
desarrollo cognitivo
e. Desde el nacimiento del individuo

5. Cuando te sientes enojado ¿Cómo


resuelves esa situación?

3. Hasta que etapa del desarrollo humano se


desarrolla la identidad personal
a. Senectud
b. Tercera edad
c. Adultez
d. Juventud
e. Adolescencia

PRAXIS AVANZADO

1. En qué etapa del desarrollo humano se


inicia la identidad personal:
a. Infancia
b. Niñez
c. Adolescencia
d. Adultez
e. Juventud 4. La identidad personal determina:
I.- el temperamento
II.- el carácter
III.- la consciencia
IV.- la vida
a. II y III
b. III y IV
c. I y II
d. I y III
e. Todos

2. La identidad personal surge:


a. Cuando el individuo es consciente
de su existencia.
7. Con qué preguntas se puede relacionar la
identidad personal:
I.- ¿Quién eres?
II.- ¿En qué crees?
III.- ¿Quién te gusta?
a. Solo I
b. I y II
c. II y III
d. I y III
e. Todos
5. Elementos que forjan la identidad
personal:
a. La experiencia
b. Tradiciones
c. Costumbres
d. Política
e. Deseos

8. ¿Por qué es importante desarrollar la


identidad personal?

6. No es parte del desarrollo de la identidad


en el adolescente:
a. Búsqueda de la identidad cultural,
sexual, vocacional.
b. Necesidad creciente de tener
mayor libertad y autonomía. 9. ¿Qué elementos forman la identidad
c. Necesidad de sobrevivir durante su personal?
preparación profesional
d. Cambios en la creencia religiosa
e. Separación progresiva de los
padres

10. ¿Qué sucederá si no se forma la identidad


de una persona?
3. Responde:
PREGUNTA RESPUESTA

¿Qué color te gusta?

¿Cuál es tu palto
favorito?

¿Cuál fue tu juguete


favorito?
RETO PRAXIS
¿Qué te gustaría
1. Correlaciona correctamente: coleccionar?
A. Adaptabilidad ( ) Determina la vida a
seguir. ¿A quién admiras?
B. Constancia ( ) Lo integra y
distingue dentro del
grupo.
C. Coherencia ( ) Se adquieren nuevas
experiencias.
D. Socio cultural ( ) Algunos rasgos
permanecen
siempre.

2. Completa los espacios en blanco sobre la


identidad personal:
Su desarrollo comienza en la …………………………,

desde el momento en que el individuo es

………………………… de su propia existencia;

continúa durante la ………………………… y se

consolida en la …………………………, cuando el

individuo es consciente de su lugar dentro de la

…………………………

También podría gustarte