Está en la página 1de 10

Prueba diagnóstica

I ciclo lectivo 2023


Materia: Estudios Sociales
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Dirección Regional de Educación:
Centro Educativo:
Nombre de la persona docente:
Nivel: SEGUNDO Sección: _____________ Fecha de realización: ______________________________

Nombre de la persona estudiante: ______________________________________________________________

Total de Puntos 35 puntos Puntos Obtenidos


Tipo de instrumento Diagnóstico Nota Obtenida

Temas
 Definición la de los Estudios Sociales y la Educación Cívica como una asignatura importante para su vida.
 La historia personal para visualizarse como parte de una familia y de la sociedad.
 Importancia, organización y diversidad de las historias familiares.
 Principales lugares del entorno en el cual viven.
 Características de los principios de protección, afectividad y diversidad para el disfrute de la convivencia.
 Diversas nociones de espacio en la vida cotidiana.
 Noción de tiempo con las experiencias cotidianas.
 Derechos y deberes para la convivencia del aula.
 Formas de matonismo o bullying que se manifiesta en la escuela.

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Elementos que debe tomar en cuenta para la elaboración de la prueba:
o Trabajar de forma individual.
o Escuche con atención las indicaciones de la persona docente.
o Lea todas las actividades.
o Trabaje en orden y aseo.
o Utilice lápiz.
o En caso de duda levante la mano y consulte a su docente.
o Evite hablar y ponerse de pie.
o Al terminar las actividades deberá entregar la prueba a la persona docente para su evaluación.
2. Materiales necesarios: lápiz, borrador, tijera, goma y lápices de color.

SELECCIÓN SIMPLE
Indicaciones: Lea detenidamente el enunciado. Marque con una X dentro del paréntesis la
respuesta correcta. (Valor 15 puntos, 1 punto cada respuesta correcta)

1. ¿Cuál es una enseñanza de los Estudios Sociales?

( ) Respeto por las personas.

( ) Las diferentes forma de relieve.

( ) Respeto por los símbolo nacionales.

2. Observe la imagen.

¿Cuál hecho de la historia personal representa la imagen?

( ) Cumpleaños.

( ) Paseos familiares.

( ) Primeros dientes.

3. Observe la imagen.

¿Cuál hecho de la historia personal representa la imagen?

( ) Cumpleaños.

( ) Primero gateo.

( ) Primer día de clases.

4. Observe la imagen.
¿Cuál tipo de familia representa la imagen?

( ) El papá y los hijos.

( ) Los abuelos y los tíos.

( ) El papá, la mamá y los hijos.

5. Observe la imagen.

¿Cuál tipo de familia representa la imagen?

( ) El papá y la hija.

( ) La mamá y la hija.

( ) Papá, mamá, los hijos y abuelos.

6. Observe la imagen. Lea el texto.

Respetar los objetos


personales de los demás
miembros de la familia.

¿Cuál tipo de norma de convivencia se describe?

( ) Hogar.

( ) Escuela.

( ) Comunidad.

7. Observe la imagen. Lea el texto.

Cuidar los espacios


compartidos y mantenerlos
limpios.
¿Cuál tipo de norma de convivencia se describe?

( ) Hogar.

( ) Escuela.

( ) Comunidad.

8. Observe la imagen. Lea el texto.

Levantar la mano y esperar el


turno antes de hablar.

¿Cuál tipo de norma de convivencia se describe?

( ) Hogar.

( ) Escuela.

( ) Comunidad.

9. Observe la secuencia de imágenes.

¿Cuál noción de tiempo se señala en la secuencia?

( ) Antes.

( ) Durante.

( ) Después.

10. Observe la secuencia de imágenes.


¿Cuál noción de tiempo se señala en la secuencia?

( ) Antes.

( ) Durante.

( ) Después.

11. Observe la imagen.

¿Qué marca la manecilla larga que se señala del reloj?

( ) Hora.

( ) Minutos.

( ) Segundos.

12. Observe la imagen.

¿Qué marca la manecilla corta que se señala del reloj?

( ) Hora.

( ) Minutos.

( ) Segundos.

13. Observe la imagen.

¿Cuál derecho para la convivencia en el aula representa la imagen?


( ) A escuchar a los demás.

( ) Que me escuchen con respeto.

( ) Que me expliquen con paciencia.

14. Observe la imagen.

¿Cuál deber para la convivencia en el aula representa la imagen?

( ) Saludar y despedirme.

( ) Que me escuchen con respeto.

( ) Levantar la mano para pedir la palabra.

15. Observe la imagen.

¿Cuál tipo de persona ante el matonismo se señala?

( ) Agresor.

( ) Víctima.

( ) Espectador.

CORRESPONDENCIA.

Indicaciones: En la Columna A se encuentra los diferentes medios donde se convive, en la


Columna B las imágenes que representan cada medio. Relacione con líneas los diferentes
medios con la imagen que los representa según corresponda. (Valor 4 puntos, un punto por
respuesta correcta).

Columna A Columna B

Medio Familiar
Medio Natural

Medio Escolar

Medio Social

RESPUESTA CORTA.

Indicaciones: Lea cada enunciado y responda lo que se le solicita. (Valor 16 puntos, un punto
por respuesta correcta).

1. Mencione dos miembros que conforman su familia. (valor 2 puntos).


____________________________________________________________________
____

____________________________________________________________________
____
2. Anote con números las horas que marca el reloj. (valor 6 puntos).

_____________________ _____________________ _____________________

____________________ ____________________ ____________________


_ _ _

3. Observe la imagen, escriba la noción de espacio de los objetos que se le indican completando
la oración. Utilice el banco de palabras. Se pueden repetir las palabras. (valor 8 puntos).
Al lado derecho de la cebra se encuentra la _______________________.

Al lado izquierdo del tren se encuentra el ___________________________.

Detrás del dado de encuentra la __________________________________.

En frente de la jirafa se encuentra el _______________________________.

Cerca del conejo se encuentra el _________________________________.

La pala se encuentra _________________________________ de la cebra.

La muñeca se encuentra _________________________________ del tren.

El carro se encuentra ______________________________________ del oso.

muñeca dado abajo lejos

avión arriba jirafa oso


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica para la evaluación: (Uso exclusivo de la docente)
Indicadores del Niveles de desempeño
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Resalta aspectos relevantes
Reconoce la definición la Menciona la definición
acerca de los Estudios Distingue, puntualmente, la
de los Estudios Sociales y de los Estudios Sociales
Sociales y la Educación importancia de los Estudios
la Educación Cívica como y la Educación Cívica.
Cívica. Sociales y la Educación
una asignatura
Cívica como una asignatura
importante para su vida.
importante para su vida.
( )
( )
( )
Describe la historia Menciona su historia Puntualiza aspectos
Resalta aspectos específicos
personal para visualizarse personal para significativos de su historia
de su historia personal para
como parte de una familia visualizarse como parte personal para visualizarse
visualizarse como parte de
y de la sociedad. de una familia y de la como parte de una familia y
una familia y de la sociedad.
sociedad. de la sociedad. (
( )
( ) )
Explica la importancia,
Menciona la Alude a los tipos de familias Aclara aspectos sobre
organización y diversidad importancia,
que existen, su organización y organización y diversidad de
de las historias organización y
diversidad. las historias familiares.
familiares. diversidad de las
historias familiares.
( ) ( )
( )
Describe características Resalta aspectos específicos Puntualiza aspectos
Menciona los principios
de los principios de de los principios de significativos de los
de protección,
protección, afectividad y protección, afectividad y principios de protección,
afectividad y diversidad
diversidad para el diversidad para el disfrute de afectividad y diversidad para
para el disfrute de la
disfrute de la convivencia. la convivencia. el disfrute de la convivencia.
convivencia. ( )
( ) ( )
Brinda generalidades acerca Indica, de manera específica,
Menciona los diferentes
de los diferentes elementos las diversas nociones de
elementos (estudio,
Identifica las diversas (estudio, consumo y espacio en la vida cotidiana
consumo y recreación)
nociones de espacio en la recreación) con respecto al del estudiante con respecto a
que están en el entorno
vida cotidiana. hogar de la persona su hogar.
de la persona estudiante.
estudiante.
( )
( ) ( )
Cita las nociones de Caracteriza de forma general
Vincula las diversas nociones
tiempo a partir de las nociones de tiempo histórico
Relaciona la noción de de tiempo con las
nociones cotidianas (semana, mes, año y década).
tiempo con las experiencias cotidianas de la
(antes, ahora, después, ( )
experiencias cotidianas. persona estudiante.
día, noche). (
( )
)
Menciona derechos y Brinda generalidades de los Indica aspectos específicos
Identifica derechos y
deberes para derechos y deberes para de los derechos y deberes
deberes para la
convivencia del aula. convivencia del aula. para convivencia del aula.
convivencia del aula.
( ) ( ) ( )
Identifica las formas de
Menciona las formas de Brinda generalidades acerca Indica aspectos específicos
matonismo o bullying que
matonismo o bullying de las formas de matonismo o de las formas de matonismo o
se manifiesta en la
que se manifiesta en la bullying que se manifiesta en bullying que se manifiesta en
escuela.
escuela. ( ) la escuela. ( ) la escuela. ( )

También podría gustarte