Está en la página 1de 188

FEDERACION MENDOCINA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MENDOZA

MANUAL DE FUEGO 1
2020
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Índice:
1 COMBUSTIÓN ............................................................................................................................. 2
1.1 DEFINICIÓN: ......................................................................................................................... 2
1.2 TIPOS DE COMBUSTIÓN .................................................................................................... 2
1.2.1 De acuerdo a su VELOCIDAD DE REACCIÓN ............................................................ 3
1.3 COMBUSTIÓN DE ACUERDO A LA COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: .................... 4
1.4 COMPONENTES DE LA COMBUSTIÓN ........................................................................... 6
1.4.1 Calor (Energía de Activación) ......................................................................................... 6
1.4.2 Medición del Calor .......................................................................................................... 7
1.4.3 Energía Calorífica ............................................................................................................ 8
1.4.4 Formas de Transmisión del Calor .................................................................................... 9
1.4.5 Conceptos Importantes: ................................................................................................. 12
1.5 COMBUSTIBLE ................................................................................................................... 13
1.5.1 Combustibles Sólidos..................................................................................................... 13
1.5.2 Combustibles Líquidos .................................................................................................. 14
1.5.3 Combustibles Gaseosos ................................................................................................. 16
1.6 COMBURENTES ................................................................................................................. 18
1.6.1 Definición: ..................................................................................................................... 18
1.6.2 Rango de Inflamabilidad ................................................................................................ 18
1.6.3 Peligrosidad entre distintos combustibles ...................................................................... 19
1.7 REACCION EN CADENA .................................................................................................. 20
1.8 FASES DE LA COMBUSTIÓN ........................................................................................... 21
1.8.1 Fases del fuego ............................................................................................................... 21
1.8.2 Tipos de incendios NFPA 1041………………………………………………………………22
1.9 PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN……………………………………………….. 23
1.9.1 Calor............................................................................................................................... 23
1.9.2 Llamas ............................................................................................................................ 23
1.9.3 Humo.............................................................................................................................. 24
1.9.4 Gases .............................................................................................................................. 24
2 CLASES DE FUEGO .................................................................................................................. 25
2.1 DEFINICIÓN ........................................................................................................................ 25
2.2 CLASIFICACIÓN ................................................................................................................ 26
2.2.1 Fuegos Clase A .............................................................................................................. 26

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 1


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
2.2.2 Fuegos Clase B .............................................................................................................. 26
2.2.3 Fuegos Clase C .............................................................................................................. 26
2.2.4 Fuegos Clase D .............................................................................................................. 26
2.2.5 Fuegos Clase K .............................................................................................................. 26
2.2.6 Diferencias con la normativa de otros países ................................................................. 27
3 FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DEL FUEGO ............................................................. 27
3.1.1 Definición ...................................................................................................................... 27
3.2 EXPLOSIONES EN FUEGOS CLASE A – QUÍMICA ...................................................... 28
3.2.1 Backdraft ........................................................................................................................ 28
3.3 EXPLOSIONES EN FUEGOS CLASE A - FÍSICO-QUÍMICAS ...................................... 28
3.3.1 Flashover ........................................................................................................................ 28
3.4 DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE BACKDRAFT Y FLASHOVER ........................... 29
3.5 EXPLOSIONES DE POLVOS ............................................................................................. 30
¿Cómo se genera una explosión por polvos de cereales? ............................................................ 30
4 EXPLOSION EN FUEGOS CLASE B – FÍSICA ...................................................................... 31
4.1 BLEVE .................................................................................................................................. 31
4.2 BOILOVER ........................................................................................................................... 32
5 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ...................................................................... 33
5.1 Casco ..................................................................................................................................... 34
5.2 Botas ...................................................................................................................................... 35
5.3 Trajes Estructurales ............................................................................................................... 36
5.4 Protección Ocular .................................................................................................................. 37
5.5 Guantes: ................................................................................................................................. 38
5.6 Capucha Ignifuga: ................................................................................................................. 38
5.7 Uso mantenimiento y almacenamiento de EPP…__………………………………………38.
6 PROTECCION RESPIRATORIA .............................................................................................. 38
6.1.1 Utilización del ERA ....................................................................................................... 38
6.2 EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTCONTENIDOS (ERA) .............................................. 41
6.2.1 Clasificación de los ERA ............................................................................................... 41
6.3 TIPOS DE ERA .................................................................................................................... 42
6.4 PARTES DE UN ERA DE CIRCUITO ABIERTO ............................................................. 43
6.4.1 Máscara .......................................................................................................................... 43
6.4.2 Arnés / Mochila.............................................................................................................. 43
6.4.3 Alistamiento del ERA .................................................................................................... 48
6.4.4 Formas de colocarse el conjunto Arnés – Cilindro ........................................................ 49
6.4.5 Ajuste del Arnés ............................................................................................................. 50
6.4.6 Colocación de la Mascara .............................................................................................. 50
6.4.7 Recambio del Cilindro ................................................................................................... 51
6.4.8 Procedimiento para quitarse el ERA .............................................................................. 51
6.5 ESTADO FÍSICO Y PSÍQUICO PARA EL USO DEL EQUIPO AUTÓNOMO ............... 51
6.6 TEST DE CONSUMO .......................................................................................................... 52
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 2
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
7 CONFORMACION DEL EQUIPO DE ATAQUE ..................................................................... 52
7.1 ENCARGADO DE DOTACION: ........................................................................................ 53
7.2 PITONERO: .......................................................................................................................... 53
7.3 PERSONAL DE APOYO AL PITONERO (Nº1): ............................................................... 54
7.4 PERSONAL DE SOPORTE DE LINEA (Nº2): ................................................................... 54
7.5 ÚLTIMO HOMBRE (Nº4): .................................................................................................. 54
7.6 OFICIAL DE SEGURIDAD:................................................................................................ 54
7.7 ARMADO DE LINEA DE ATAQUE: ................................................................................. 54
8 CORTE DE SUMINISTROS ...................................................................................................... 55
8.1 Suministro eléctrico............................................................................................................... 55
8.2 Suministro de gas .................................................................................................................. 57
8.3 PROTOCOLO PARA EMERGENCIAS ............................................................................. 58
8.3.1 SUMINISTRO ELECTRICO ........................................................................................ 58
8.3.2 SUMINISTRO DE GAS ................................................................................................ 59
Viviendas y Pequeñas Empresas .................................................................................................. 59
8.3.3 Empresas ........................................................................................................................ 59
8.3.4 CONTROL DEL AGUA ............................................................................................... 59
8.3.5 INCENDIOS EN TRANSFORMADORES .................................................................. 60
 En caso de Incendios. .......................................................................................................... 60
SUBESTACIONES AEREAS. ....................................................................................................... 60
9 TECNICAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS ........................................................................ 61
9.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 61
9.2 AGENTES EXTINTORES ................................................................................................... 62
9.2.1 Agua ............................................................................................................................... 62
9.2.2 Espuma Química ............................................................................................................ 63
9.2.3 POLVOS POLIVALENTES (ABC).............................................................................. 66
o EXTINTORES PORTÁTILES ................................................................................................. 67
o UTILIZACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES ................................................................ 67
10 APLICACIÓN DE AGUA EN INCENDIOS ESTRUCTURALES ........................................... 68
10.1 ATAQUE DIRECTO ........................................................................................................ 68
10.2 ATAQUE INDIRECTO .................................................................................................... 69
10.3 ATAQUE MIXTO O COMBINADO ............................................................................... 70
10.4 ATAQUE TRIDIMENSIONAL........................................................................................ 70
11 TIPOS DE CHORROS DE EXTINCIÓN ................................................................................... 71
11.1 CHORRO PLENO ............................................................................................................. 71
 CARACTERÍSTICAS DE LOS CHORROS PLENOS ....................................................... 71
 CAPACIDAD DE FLUJO DE LOS CHORROS PLENOS ................................................. 72
 ALCANCE EFECTIVO DE UN CHORRO PLENOS ...................................................... 72
11.2 CHORRO SEMI PLENO .................................................................................................. 73
11.3 CHORROS DE NEBLINA O NIEBLA ............................................................................ 73
 CARACTERÍSTICAS DE LOS CHORROS DE NEBLINA ............................................ 73
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 3
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
 TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS DE AGUA ................................................................ 74
 VOLUMEN DE AGUA DESCARGADA ......................................................................... 75
 ALCANCE DEL CHORRO DE NEBLINA ....................................................................... 75
12 Protocolos de incendio según tipo de intervención...................................................................... 75
12.1 Protocolo de extinción de incendio estructural.................................................................. 75
12.2 Protocolo de extinción de incendio automotor .................................................................. 76
13 REGLAS GENERALES DE ATAQUE ...................................................................................... 76
13.1 Atacar el fuego sobre un plano o por encima del mismo. ................................................. 76
13.2 Aproximarse al fuego lo más posible. ............................................................................... 77
El cumplimiento de esta regla tenderá a hacer más efectivo el ataque al fuego, ya que en un menor
recorrido del chorro de agua deberá vencer menor resistencia y se aprovechará más el agua. ....... 77

13.3 Combatir el fuego desde el lado hacia el cual avanzan las llamas y comenzar la extinción
desde lo alto de cada recinto. ........................................................................................................... 77
13.4 Proteger escaleras del local incendiado. ............................................................................ 78
13.5 Apagar rápidamente partes de madera especialmente marcos de puertas y ventanas. ...... 78
13.6 No arrojar agua sobre objetos y mercaderías no dañadas por el fuego, humo, vidrios, ni
armaduras metálicas. ........................................................................................................................ 79
14 ELEMENTOS AUXILIARES PARA LA APLICACIÓN DE AGUA....................................... 79
14.1 MANGUERAS .................................................................................................................. 79
14.2 TIPOS DE MANGUERAS ............................................................................................... 80
14.2.1 Mangueras Colapsables ................................................................................................. 80
14.2.2 Mangueras Semirrígidas ................................................................................................ 80
14.2.3 Manguera Rígida ............................................................................................................ 80
14.3 ENROLLADO DE MANGUERAS .................................................................................. 81
14.3.1 Caracol o doble / Teatro ................................................................................................. 81
14.3.2 Serpentina ...................................................................................................................... 82
14.3.3 Zigzag ............................................................................................................................ 82
14.3.4 Ovillo u Ocho................................................................................................................. 83
14.3.5 Oliva
14.4 ACOPLES Y ACCESORIOS............................................................................................ 84
14.4.1 Tipos de Uniones para mangas ...................................................................................... 84
14.5 LANZAS ........................................................................................................................... 84
14.5.1 TIPOS DE LANZAS ..................................................................................................... 84
 De Chorro Compacto ............................................................................................................. 84
 Selectora ................................................................................................................................ 85
 Automática ............................................................................................................................ 85
15 VENTILACIÒN .......................................................................................................................... 85
15.1 DINÁMICA DE HUMO Y GASES EN UN INCENDIO EN UNA ESTRUCTURA ..... 85
 Transferencia de presión: ...................................................................................................... 86
 Expansión de humo en forma de hongo: ............................................................................... 86
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 4
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
 Zona neutra o Plano neutro: .................................................................................................. 86
 Identificación de flujos de gases ............................................................................................... 86
 Flujos unidireccionales. ............................................................................................................ 87
 Flujos bidireccionales ............................................................................................................... 88
15.2 Efecto de humo por ventilación ......................................................................................... 88
 chimenea: .............................................................................................................................. 88
 Circulación: ........................................................................................................................... 88
 Dilución: ................................................................................................................................ 89
15.3 FORMAS DE VENTILACIÓN ........................................................................................ 89
 Ventilación vertical............................................................................................................ 89
 Ventilación horizontal ....................................................................................................... 90
15.4 PATRONES Y TECNICAS DE VENTILACIÒN ............................................................ 91
B- Ventilación Natural ............................................................................................................... 93
Ataque interior con ventilación natural............................................................................................ 94
C- Ventilación Forzada ................................................................................................................ 95
15.4.1 Ventilación por Presión Positiva, (VPP) ........................................................................ 96
15.4.2 Ventilación por Presión Negativa, (VPN) ..................................................................... 96
15.4.3 Aplicación de Ventilación por Presión Negativa ........................................................... 97
15.4.4 Recomendaciones para realizar ventilaciones: .............................................................. 97
16 BUSQUEDA Y RESCATE EN INCENDIO .............................................................................. 97
16.1 CONSIDERACIONES GENERALES.............................................................................. 97
16.2 SEGURIDAD Y ANALISIS DE RIESGO ....................................................................... 98
16.3 NORMAS DE BÚSQUEDA ............................................................................................. 99
16.4 FASES DE LAS OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE ................................ 99
16.4.1 Búsqueda Primaria ......................................................................................................... 99
16.4.2 Búsqueda Secundaria ..................................................................................................... 99
16.4.3 Reconocimiento de recintos ......................................................................................... 100
16.5 METODOS DE BUSQUEDA ......................................................................................... 104
16.5.1 Posición en línea o en fila ............................................................................................ 104
16.5.2 Posición en paralelo ..................................................................................................... 104
16.6 METODOS DE RESCATE DE VÍCTIMAS .................................................................. 105
16.6.1 Tomando a la víctima por debajo de los brazos ........................................................... 105
16.6.2 Utilizando una frazada o sabana .................................................................................. 106
16.6.3 Método de la silla ......................................................................................................... 106
16.6.4 Escaneo de linterna ...................................................................................................... 107
16.6.5 Búsqueda con cuerda guía ........................................................................................... 107
16.6.6 Cámara Térmica ........................................................................................................... 109
16.7 METODOS DE RESCATE DE BOMBEROS ............................................................... 110
16.7.1 Método convencional ................................................................................................... 110
16.7.2 Rescate con lona .......................................................................................................... 111
17 APERTURA FORZADA........................................................................................................... 112
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 5
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
17.1 HERRAMIENTAS DE ENTRADA FORZADA............................................................ 113
17.1.1 Herramientas para cortar .............................................................................................. 113
18. INCENDIO EN AUTOMOTORES…………………………………………………………….135
18.1 Procedimiento de trabajo………………………………………………………………………136
18.2 E.E.E.P…………………………………………………………………………………………136
18.3 Precauciones…………………………………………………………………………………137
18.4 Factores de riesgos…………………………………………………………………………..139
18.5 Posibles situaciones encontradas al arribo de bomberos…………………………………139.
19 SEGURIDAD EN INCENDIO ESTRUCTURAL ……………………………………………..141
19.1 Factores de riesgo……………………………………………………………………………...142
19.2 Prevención de accidentes por colapso de estructuras afectadas por el fuego………….……..162
19.2.1 Situación Problema……………….……………………………………………………….…162
19.2.2 Metodología. Marco Metodológico…………………………………..……..........................162
19.2.2.1 Carbonatación…………………………………………………………………………..….164
19.2.2.2 Resistencia de los Materiales……………………………………………….……………...165
19.2.2.3 Carga de Fuego………………………………………………………………..………..….165
19.2.2.4 Sector de Incendio……………………………………………………….………………...165
19.2.2.5 Riesgo según materiales predominantes………………………………….………………..165
19.2.2. 6 Artículo 187.Capitulo 18.Decreto 351/72 Ley 19.587…………………………………....166
19.2.2. 7 Características del Hormigón como material Estructural………………………………....168
19.2.2.7. 1 Enfoque global……………………………………………………………………….…169
19.2.2.7.2 Comportamiento del Hormigón frente al fuego………………………………..……..….169
19.2 2.7.3 Desconchado del Hormigón……………………………………………………………...170
19.2. 2.8 Recomendaciones elaboradas por NSIT…………………………………………………..172
19.2.2.9 Comparación de Estructuras Ulrich Schneider…………………………………………….172
19.2. 2.10 Estructuras de Acero y otros Materiales en Situación de Incendio……………………...174
19.2.2.10.1 El Incendio……………………………………………………………………………...174
19.2.2.10.2 Protección contra Incendio……………………………………………………….…….175
19.2.2.11Recomendaciones de Seguridad en Labor de Bomberos NIOSH……………………..….176
19.2.2.11.1 10 Medidas recomendadas …………………………………………………………….176
19.2.2.11.2 Solicitud de Propagación de Información……………………………………………....177
19.2.2.11.3 Antecedentes…………………………………………………………………….……...177
19.2.2.11.4Normas actuales………………………………………………………………………....178
19.2.2.11.4.1OSHA…………………………………………………………………………………178
19.2.2.11.4.2NFPA………………………………………………………………………………….179
19.2.2.11.5 Informe de Casos y Recomendaciones aplicables……………………………………...179
19.2.2.11.6 Conclusiones……………………………………………………………………………
19.2.2.11.7 Tipo de Recomendaciones/Discusión…………………………………………………182
19.2.2.11.8 Biografía……………………………………………………………………………….184

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 6


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

1 COMBUSTIÓN

1.1 DEFINICIÓN:

La combustión es una reacción química de oxidación entre un material combustible y un comburente


(generalmente oxígeno), provocada por una fuente de energía en forma de calor. Esta reacción es
generalmente exotérmica ya que desprende luz y calor.

El proceso de combustión se da los materiales combustibles esencialmente cuando estos se


encuentran en fase de gases o vapores.

Los sólidos se someten primero a un proceso de descomposición de su estructura molecular


(Pirolisis), a elevada temperatura, hasta llegar a la formación de gases inflamables luego se mezclan
con el comburente y se someten a la acción de la llama para iniciar la reacción.

Los líquidos cambian de estado, se vaporizan, y estos vapores también se mezclan con el comburente
combustionando.

1.2 TIPOS DE COMBUSTIÓN

A la combustión se la puede clasificar de la siguiente forma:

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 7


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
1.2.1 De acuerdo a su VELOCIDAD DE REACCIÓN
Se dividen en:

1.2.1.1 Combustión Lenta (Oxidación)


Se produce sin emisión de luz y desprende poco calor. Ejemplo: La oxidación de un hierro,
materiales orgánicos como una papa en descomposición o la propia combustión del cuerpo humano,
la cual necesita de oxígeno y combustible (grasas, proteínas, etc.).

1.2.1.2 Combustión Rápida (Fuego)


Se produce con fuerte emisión de luz y de calor en forma de llamas y con una velocidad de
propagación inferior a 1 metro por segundo. Ejemplo: Combustión de cigarrillo, fósforo, vela, etc.

1.2.1.3 Combustión Deflagrante (Deflagración)

Se produce cuando existe una masa de gas mezclada con una cantidad de aire que asegura su
combustión, por la inflamación de mezclas aéreas de polvos combustibles, etc.

En la deflagración, la masa de gas arde súbitamente dando un frente de llama de alta temperatura
(aproximadamente 1700º C - 1800º C) que se propaga como una bola de fuego a velocidad superior a
un metro por segundo e inferior a la velocidad del sonido (333 m/segundo). Aunque cesa una vez que
se consume el gas existente, puede dar origen a otros fuegos por combustión de substancias o
combustibles próximos.

Provoca la aparición de fenómenos de presión con valores comprendidos entre 1 y 10 veces la


presión inicial, generando efectos sonoros o “flashes”.

Sus efectos sobre las personas no protegidas son de quemaduras graves causadas por la onda de
radiación del frente de la llama. Ejemplo: Combustión de metales como el aluminio.

1.2.1.4 Combustión Detonante (Detonación)


Se define habitualmente como detonación la combustión que se produce con una velocidad de
propagación de la llama superior a la del sonido (333 m/s). En este caso, la combustión de la masa de
gas se realiza en décimas de segundo, estando acompañada de la onda de choque de la explosión la
cual, por su elevada presión (con valores que pueden superar en 100 veces la presión inicial),
ocasiona daños sobre las estructuras próximas a ella, con pérdidas de bienes y vidas.

Ejemplo: Combustión de pólvora.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 8


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Velocidad de Propagación: se entiende a está por la velocidad en que se produce la combustión de
cualquier elemento.

Como ejemplo práctico podemos decir que podemos calcular la velocidad de propagación de
cualquier material en este caso la madera, tomando un metro, comenzando con la combustión en la
punta y dejando que se queme hasta el final, el tiempo que demore en quemarse es la velocidad de
propagación.

Por lo que podemos decir por ejemplo que cualquier material dispuesto de esta forma con un largo de
100 metros que se queme en un segundo, tendrá una velocidad de propagación igual a 100 m/s por lo
que podremos decir que es un material DEFLAGRANTE.

1.3 COMBUSTIÓN DE ACUERDO A LA COMBINACIÓN DE ELEMENTOS:

En función de la combinación entre combustible y comburente, hay dos tipos de combustión:

1.3.1.1 Combustión Incompleta o Incandescente (Triangulo del Fuego)


Se produce en los casos en que el combustible no se combina totalmente con el comburente por ser
insuficiente la cantidad de éste en el ambiente, desprendiendo monóxido de carbono (CO).

Para que se produzca el Triángulo del Fuego en una combustión, se requieren tres componentes:

Combustible - Comburente – Calor

Si falta o se suprime uno de ellos, el fuego deja de existir.

Esto se representa con un gráfico en forma de triángulo, de


forma que cada uno de sus lados se corresponde con uno de esos tres
elementos, formando lo que se llama el Triángulo del Fuego.

La combustión se da sin presencia de llama (fuego incandescente)

Esta combustión sólo puede darse en materiales sólidos y sucede


conjuntamente o después del tetraedro.

1.3.1.2 Combustión Completa o con llama (Tetraedro del Fuego)

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 9


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Se produce cuando el combustible se combina totalmente con el oxígeno sin dejar más productos
residuales que CO2 (Dióxido de Carbono) y vapor de agua. El Tetraedro del Fuego incluye la
reacción química en cadena como componente de la combustión formando en una figura de cuatro
lados:

COMBUSTIBLE-COMBURENTE-CALOR-REACCION EN CADENA

La combustión se da con llama, en los gases y líquidos inflamables siempre se forma el tetraedro, y la
mayoría de los plásticos sólidos pueden considerarse como “líquidos inflamables congelados”, y
como tales se funden actuando como éstos.

1.3.1.3 Combustión Sostenida “Triangulo y Tetraedro”:


En este diagrama se ilustran los requisitos para una combustión sostenida, tal como se muestra en la
figura, el modo con llama se asocia con velocidades de combustión altas.

El inicio de una combustión requiere la conversión del combustible a su estado gaseoso por
calentamiento. Los gases combustibles son producidos de los combustibles sólidos por pirolisis
(descomposición química por acción del calor) y de los líquidos por vaporización. Con los
combustibles gaseosos no se requiere el suministro de calor. Una combustión sostenida de sólidos y
líquidos depende de la retroalimentación de radiación. Esto es el calor radiante que provee la energía
para una continua vaporización o descomposición.

Cuando existe el suficiente calor como para mantener o incrementar esa retroalimentación, el fuego
se mantendrá constantemente o crecerá dependiendo del calor producido.

Cuando el calor es enviado nuevamente al combustible, se produce el llamado Balance Positivo de


Calor, la combustión se mantendrá.

Si el calor es disipado más rápido de lo que es generado, se crea un Balance Negativo de Calor, de a
poco la combustión desaparecerá por falta de calor para provocar la vaporización o la pirolisis.

Cuando un material (combustible) se enciende experimenta un cambio químico. Ninguno de los


elementos que constituyen el material son destruidos en el proceso, pero toda la materia es
transformada en otra forma o estado.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 10


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Esquema de las combustiones

1.4 COMPONENTES DE LA COMBUSTIÓN

1.4.1 Calor (Energía de Activación)

1.4.1.1 Definición:
Es una forma de energía que incrementa la temperatura.

Para que un material actúe como combustible es necesario que se le aporte una cierta Energía de
Activación que provoque la liberación de sus electrones para compartirlos con los de oxígenos más
próximos. El calor se produce cuando una sustancia que está en un determinado nivel de energía pasa
a un nivel de energía inferior. En efecto, para poder reducir su energía, la sustancia emite calor
(energía exotérmica).

Siempre se debe recordar que en el peligro de incendio no depende tanto de la intensidad del calor
que genere una fuente dada, sino de la relación que exista entre el calor generado y el calor disipado.

El calor es una forma de energía que puede ser descrita como una condición de “materia en
movimiento” causada por el movimiento de moléculas. Todas las materias contienen cierta cantidad
de calor, independientemente de qué tan baja es la temperatura, debido a que las moléculas se están
moviendo constantemente. Cuando se calienta el cuerpo de una molécula, la velocidad de las

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 11


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
moléculas se incrementa, produciéndonos entonces un aumento de la temperatura. Cualquier
situación que genere movimiento en las moléculas de un material producirá calor en este material.

1.4.2 Medición del Calor

La Temperatura es una medida de lo “caliente” o “frío” de una materia, mide la intensidad de la


energía de sus partículas.

Por ejemplo, las partículas de agua de una taza de agua caliente a 50º C tienen más energía, en
promedio, que las de una taza de agua fría a 10º C.

La temperatura de un material es el dato que determina si hay transferencia de calor desde este
material a otros, o viceversa.

1.4.2.1 Unidad de Calor

Caloría: Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo (1 g.)
de agua en un grado centígrado (1º C), específicamente desde 14,5º C hasta 15,5º C.

Hay otras unidades que se utilizan para medir calor como el Joule o el BTU (Unidad Térmica
Británica). Para tener una idea de la equivalencia podemos decir que:

1 caloría = 4183 Joule

1 BTU = 252 calorías

1.4.2.2 Unidad de Temperatura

Grado Celsius (comúnmente llamado Grado Centígrado):

Un Grado Celsius (º C) es la centésima parte de la diferencia entre la temperatura de fusión del hielo
y la temperatura de ebullición del agua a una atmósfera de presión (1 atm). En esta escala el cero es
el punto de fusión del hielo y 100 es el de ebullición del agua.

Hay otras unidades que se utilizan para medir temperatura como el Grado Fahrenheit (º F) o el Grado
Kelvin (K).

1.4.3 Energía Calorífica


La Energía de Activación en forma de calor es llamada Energía Calorífica.

Existen cuatro categorías de energía calorífica:

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 12


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Energía Calorífica Química

• Energía Calorífica Eléctrica

• Energía Calorífica Mecánica

• Energía Calorífica Nuclear

1.4.3.1 Energía Calorífica Química

• Calor de Combustión: es la cantidad de calor generado en el proceso de combustión.

• Calentamiento Espontaneo: Es el calentamiento de una sustancia orgánica sin la adición de


calor exterior. El calentamiento espontáneo ocurre más frecuentemente donde no existe aire
suficiente para disipar el calor producido. La velocidad de la reacción calorífica se duplica por
cada 8º C de incremento de temperatura.

• Calor de Descomposición: Es el calor generado por la descomposición de un compuesto.


Estos compuestos pueden ser inestables y generan su calor rápidamente o pueden detonar.

• Calor de Solución: El calor generado por la mezcla de materia en un líquido. Algunos ácidos,
cuando se disuelven, generan suficiente calor para crear problemas a los combustibles
cercanos.

1.4.3.2 Energía Calorífica Eléctrica

• Calentamiento por Resistencia: Es la energía generada al pasar una fuerza eléctrica a través
de un conductor tales como un cable o un equipo.

• Calentamiento Dieléctrico: El calor que resulta de la acción de pasar corriente continua o


corriente alterna, de alta frecuencia, a través de un material no conductor.

• Calentamiento Inducido: Este calentamiento resulta en un material al ser expuesto a un flujo


de corriente alterna creando un campo magnético de influencia.

• Calentamiento por Corriente de Fuga: El calor resultante de una indebida o inapropiada


protección de los materiales eléctricos. Esto se hace particularmente evidente cuando la
protección es requerida para manipular alto voltaje o cargas cerca de una capacidad máxima.

• El Calor debido al Arco Eléctrico: El calor generado bien sea como arco de alta temperatura
o como material fundido del conductor.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 13


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Calentamiento por Electricidad Estática: El calor generado como un arco entre superficies,
con diferentes cargas. La electricidad estática puede ser generada por el contacto y separación
de superficies cargadas o por fluidos que circulen a través de tuberías.

• Calor generado por Descargas Eléctricas: El calor generado por la descarga de miles de
voltios bien sea de nube a nube, o de nube a suelo.

1.4.3.3 Energía Calorífica Mecánica

• Calor por Fricción: El calor generado por el movimiento entre dos objetos que estén en
contacto uno con el otro.

• Chispas por Fricción: El calor generado en la forma de chispas desde objetos sólidos
golpeados uno con el otro. Frecuentemente al menos uno de los objetos es de metal.

• Chispas de Compresión: El calor generado por la fuerza de reducción de un volumen de gas.


Los motores diésel encienden los vapores del combustible sin una bujía, haciendo uso de este
principio.

1.4.3.4 Energía Calorífica Nuclear

• Fisión y Fusión Nuclear: El calor generado bien sea por la separación o combinación de
átomos.

1.4.4 Formas de Transmisión del Calor


Debido a que la existencia de calor dentro de una sustancia es causada por la acción de las moléculas,
mientras mayor sea la actividad molecular, mayor será la intensidad de calor. El personal de
bomberos debe tener total conocimiento de los medios y formas de transmisión del calor ya que esto
nos será útil a la hora de anticipar y detener la posibilidad de propagación de los incendios.

Cierto número de leyes naturales de la física se encuentran involucrados en la transmisión del calor.
Una de ellas es llamada la Ley del Flujo del Calor, que especifica:

El calor tiene la tendencia de fluir desde una sustancia caliente a una sustancia fría.
El más frío de los cuerpos en contacto absorberá calor hasta que ambos objetos están
a la misma temperatura.

En principio existen tres formas de transferencia de CALOR:

• Conducción

• Convección

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 14


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Radiación

Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción,
el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección,
y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.

1.4.4.1 Transmisión de CALOR por Conducción:


En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción. Si se calienta un extremo de
una varilla metálica, de forma que aumente su temperatura, el calor se transmite hasta el extremo más
frío por conducción. No se comprende en su totalidad el mecanismo exacto de la conducción de calor
en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte, al movimiento de los electrones libres que
transportan energía cuando existe una diferencia de temperatura. Esta teoría explica por qué los
buenos conductores eléctricos también tienden a ser buenos conductores del calor. Los materiales
como el oro, la plata o el cobre tienen conductividades térmicas elevadas y conducen bien el calor,
mientras que materiales como el vidrio o el amianto tienen conductividades cientos e incluso miles de
veces menores; conducen muy mal el calor, y se conocen como aislantes. En ingeniería resulta
necesario conocer la velocidad de conducción del calor a través de un sólido en el que existe una
diferencia de temperatura conocida. Para averiguarlo se requieren técnicas matemáticas muy
complejas, sobre todo si el proceso varía con el tiempo; en este caso, se habla de conducción térmica
transitoria.

1.4.4.2 Transmisión de CALOR por Convección:


Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que se
producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra
por un proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 15


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir. El fluido
más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más frío y más denso desciende. Este
tipo de movimiento, debido exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del fluido, se
denomina convección natural. Supongamos, por ejemplo, que calentamos desde abajo una cacerola
llena de agua. El líquido más próximo al fondo se calienta por el calor que se ha transmitido por
conducción a través de la cacerola. Al expandirse, su densidad disminuye y como resultado de ello el
agua caliente asciende y parte del fluido más frío baja hacia el fondo, con lo que se inicia un
movimiento de circulación. El líquido más frío vuelve a calentarse por conducción, mientras que el
líquido más caliente situado arriba pierde parte de su calor por radiación y lo cede al aire situado por
encima. De forma similar, en una cámara vertical llena de gas, como la cámara de aire situada entre
los dos paneles de una ventana con doble vidrio, el aire situado junto al panel exterior (que está más
frío) desciende, mientras que al aire cercano al panel interior (más caliente) asciende, lo que produce
un movimiento de circulación.

El calentamiento de una habitación mediante un radiador no depende tanto de la radiación como de


las corrientes naturales de convección, que hacen que el aire caliente suba hacia el techo y el aire frío
del resto de la habitación se dirija hacia el radiador. Debido a que el aire caliente tiende a subir y el
aire frío a bajar, los radiadores deben colocarse cerca del suelo (y los aparatos de aire acondicionado
cerca del techo) para que la eficiencia sea máxima. De la misma forma, la convección natural es
responsable de la ascensión del agua caliente y el vapor en las calderas de convección natural, y del
tiro de las chimeneas. La convección también determina el movimiento de las grandes masas de aire
sobre la superficie terrestre, la acción de los vientos, la formación de nubes, las corrientes oceánicas y
a transferencia de calor desde el interior del Sol hasta su superficie.

1.4.4.3 Transmisión de CALOR por Radiación:

En la radiación, el calor es transferido de un cuerpo a otro por ondas o rayos a través del espacio. El
calor radiado no es absorbido por el aire, y al igual que la luz, viaja en línea recta. Es reflejado por
superficies brillantes y es absorbido por superficies opacas u oscuras, continuando entonces la
transmisión de calor por conducción. Esto nos indica la importancia de no utilizar trajes de Bomberos
de color negro.

Además de los procesos de transmisión de calor que aumentan o disminuyen las temperaturas de los
cuerpos afectados, la transmisión de calor también puede producir cambios de fase, como la fusión
del hielo o la ebullición del agua. En ingeniería, los procesos de transferencia de calor suelen
diseñarse de forma que aprovechen estos fenómenos. Por ejemplo, las cápsulas espaciales que
regresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades muy altas están dotadas de un escudo térmico que
se funde de forma controlada en un proceso llamado ablación para impedir un sobrecalentamiento del
interior de la cápsula. La mayoría del calor producido por el rozamiento con la atmósfera se emplea
en fundir el escudo térmico y no en aumentar la temperatura de la cápsula.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 16


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
1.4.5 Conceptos Importantes:

1.4.5.1 Temperatura de Vaporización (Flash Point)

Es la temperatura mínima en la cual un combustible desprende vapores en cantidad suficiente para


formar una mezcla inflamable con el aire ambiente. La Temperatura de Vaporización también es
llamada Punto de Inflamación (inglés: “flash point”).

Esto explica el riesgo de la nafta que a -42º C desprende vapores. Si estos vapores toman contacto
con una fuente de calor, como un fósforo encendido, la chispa de un interruptor eléctrico, etc., los
vapores se inflaman.

El kerosén tiene una temperatura de gasificación de 37,8º C, lo que significa que debe ser calentado
hasta adquirir dicha temperatura para que empiece a desprender vapores en cantidad suficiente
para arder.

1.4.5.2 Temperatura de Ignición:

Es la temperatura mínima que debe tener un combustible para empezar a arder con una combustión
sostenida si se le aplica una fuente de ignición externa (chispa o llama). También es llamada Punto de
Ignición (inglés: “Ignition Point”).

La ignición tiene lugar cuando el material se calienta por encima de su temperatura de ignición. Si se
aplica una fuente de calor de intensidad moderada, durante el tiempo necesario para que el material
alcance su temperatura de ignición, la ignición puede producirse; sin embargo, la aplicación de una
fuente de calor momentáneo a un material puede no producir su ignición.

Por ejemplo, el contacto de una pieza de madera con una tubería conductora de vapor durante un
período prolongado de tiempo puede dar como resultado la ignición; por el contrario, la aplicación
momentánea de un soplete de gas contra la superficie de una madera pintada podría producir
únicamente ampollas en la pintura, sin que la madera entrase en ignición, a pesar de que la
temperatura del soplete es mucho más alta que la temperatura de ignición de la madera.

1.4.5.3 Temperatura de Auto ignición

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 17


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Temperatura a la cual los vapores desprendidos de un combustible se encienden sin necesidad de una
fuente de ignición externa (chispa o llamas), siendo este valor levemente superior a la temperatura de
ignición. Este punto es de especial importancia en la extinción de incendios en hidrocarburos, pues
apagar las llamas no significa necesariamente disminuir la temperatura por debajo del de
autoignición.

Por lo tanto, puede producirse una reignición. Esto nos indica la necesidad de enfriar el área afectada
después de que el fuego se ha extinguido, tales como tanques, cañerías, paredes o cualquier elemento
que haya estado en contacto directo con las llamas.

1.5 COMBUSTIBLE

Son todas aquellas sustancias capaces de arder por medio de una reacción química con un
comburente. Clasificaremos a los combustibles según su Estado Físico en:

• Sólidos
• Líquidos
• Gaseosos

Repasando lo visto anteriormente el combustible como tal no arde (no arde el papel, ni la gasolina,
etc.) sino que arden los gases desprendidos por el propio combustible al suministrarle calor.

1.5.1 Combustibles Sólidos

Son aquellos combustibles que tienen forma y volumen determinados.

Una de las consideraciones iniciales con respecto a los combustibles Sólidos es el área de superficie
del material en relación a su masa.

Entre más grande sea la superficie del área en relación a una masa
determinada, más rápido será el calentamiento del material y el incremento de la
velocidad de la pirolisis, por ejemplo, es más fácil que se dé la combustión de una
montaña de aserrín que de un trozo de madera entero, otro ejemplo práctico está en
la viruta de hierro que estando en ese estado se combustiona con llama y siendo
que para una varilla o planchuela de hierro necesitamos altísimas temperaturas para lograrlo.

La posición física de un combustible sólido, resulta también de singular importancia para el personal
que combate en incendio. Si el combustible sólido se encuentra en posición vertical, la propagación
del incendio será más rápida que si él estuviera en posición horizontal. Esto es debido al incremento
en la transferencia por convección y el contacto directo de la llama adicional a la conducción y
radiación.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 18


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
1.5.1.1 Propiedades Físicas de los Combustibles Sólidos:

Tienen propiedades que varían las dificultades para la extinción y el riesgo al personal

Densidad

• La densidad de los combustibles sólidos nos servirá para conocer la velocidad de la


combustión, es decir que con una misma fuente de ignición mientras mayor es la densidad del
material más lenta es la combustión y mientras menor es la densidad más rápida será la
combustión.

• Esta densidad se mide en g/cm3. Por ejemplo, la madera balsa tiene una densidad de aprox.
0,13 g/cm3 y la madera de pino una densidad aprox. de 0,42 g/cm3, entonces la madera balsa
se quemará más rápido.

Solubilidad

• La solubilidad de los combustibles sólidos es importante para conocer la facilidad de enfriarse


con agua, dado que el agua generalmente “corre” o se desplaza sobre los sólidos, mientras
más soluble es un sólido mayor será la capacidad para retener agua y por lo tanto es más
factible para enfriar; recíprocamente si la solubilidad es muy baja el combustible sólido
retiene muy poco el agua y es menos propenso a enfriarse.

1.5.2 Combustibles Líquidos

Todo fluido cuyo volumen adopta la forma del recipiente que lo contiene, es
decir, volumen constante y forma variable.

Como características esenciales de los líquidos se puede citar que, cuando un líquido ocupa un gran
recipiente, su superficie libre aparece plana y horizontal.

Igualmente, si un líquido ocupa varios recipientes comunicados entre sí, en todos esos recipientes el
líquido alcanzará la misma altura o nivel, independientemente de que estos tengan formas diferentes
(teoría de los vasos comunicantes).

Los combustibles líquidos más comunes son el querosén, gasoil y naftas derivadas del petróleo.

1.5.2.1 Propiedades Físicas de los Combustibles Líquidos

Tienen propiedades físicas que varían las dificultades para la extinción y el riesgo al personal.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 19


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Densidad

• La densidad de los combustibles líquidos es comparada con la del agua, y es necesaria para
conocer la ubicación del combustible al estar en contacto con ella, o sea si se ubicará por
debajo o por encima de la misma. Al agua se le asigna el valor de 1 (uno), que equivale a 1kg
/litro.

• Los líquidos con densidad menor de uno son más livianos que el agua, mientras que aquellos
con densidades mayores que uno son más pesado que el agua. Resulta interesante el observar
que la mayoría de los líquidos inflamables tiene una densidad menor que uno.

Solubilidad

• La solubilidad de un líquido combustible en agua es un factor muy importante. Los


hidrocarburos líquidos como regla general no se mezclan con agua.

• Los alcoholes y solventes polares se mezclan con agua, y si se usan grandes volúmenes de
agua, se diluyen hasta el punto que no podrían encenderse.

• Se debe dar especial consideración sobre qué tipos de agentes extintores resultan más
efectivos en hidrocarburos (insolubles) y cuáles afectan a los solventes y alcoholes (solubles).

Volatilidad

• La volatilidad o facilidad con la cual un líquido genera vapores, tendrá influencia en las
labores de control del incendio. La densidad de un gas o vapor en relación con el aire debe
considerarse en los casos de líquidos volátiles y gases combustibles.

• Si la densidad de vapor de un gas es tal que es menos densa que el aire (al aire se le asigna el
valor de uno), él se elevará y tenderá a disiparse. Si el gas o el vapor son más pesados que el
aire, tendrán la tendencia de buscar el suelo y viajar dirigidos por el viento y el terreno.

1.5.2.2 Clasificación de los combustibles Líquidos

Es conocido el hecho de que, en mayor parte de las zonas geográficas las temperaturas interiores de
las viviendas pueden alcanzar los 38°C y bastaría un calentamiento moderado para que el líquido
alcance su temperatura de vaporización en algunas épocas del año.

Por este motivo la norma NFPA 321 clasifica a los líquidos en:

Combustibles líquidos CLASE I

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 20


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Son los que tienen temperatura de vaporización inferior a 38°C (37,78 °C) y son llamados también
“líquidos inflamables”. Ejemplo Nafta

Combustibles líquidos CLASE II

Son los que tienen temperatura de vaporización superior a 38°C (37,78 °C) y son llamados también
“líquidos combustibles”. Ejemplo querosén

1.5.3 Combustibles Gaseosos

Son aquellos combustibles que no tienen forma ni volumen


determinado.

Según la NFPA se consideran gases inflamables todos aquellos que pueden arder en
concentraciones normales de oxígeno en el aire. Denominando entonces a los
combustibles gaseosos como gases inflamables que se emplean
generalmente para ser quemados con el aire con el fin de producir calor.

Entre las moléculas que forman estos cuerpos predomina la repulsión; de ello proviene su gran
expansibilidad, o sea la propiedad por la cual toda masa gaseosa tiende a ocupar el mayor espacio
posible.

Por eso carecen de volumen y forma propia y tienen que adoptar siempre la forma de los depósitos en
que se hallan contenidos, ocupándolos totalmente y ejerciendo de adentro hacia afuera una presión
sobre sus paredes Los cuerpos gaseosos se consideran compuestos de moléculas aisladas en extremo
movibles, y en estado de mutua y perpetua repulsión. Entre los gases combustibles más importantes
se encuentran el acetileno, amoníaco, butano, hidrógeno, metano, propano etc.

A los combustibles gaseosos como el gas natural, el gas refinado o los gases manufacturados, se les
añade aire antes de la combustión para proporcionarles una cantidad suficiente de oxígeno. La mezcla
de aire y combustible surge del quemador a una velocidad mayor que la de la propagación de la
llama, evitando así el retroceso de ésta al quemador, pero permitiendo el mantenimiento de la llama
en éste. Estos combustibles, en ausencia de aire, arden con llamas relativamente frías y humeantes.
Cuando el gas natural arde en el aire alcanza temperaturas que superan los 1930° C.

1.5.3.1 Propiedades Físicas de los Combustibles Gaseosos

Densidad

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 21


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• La densidad es importante para conocer la ubicación del combustible gaseoso con respecto del
aire a temperatura normal, o sea si se ubicará por debajo o por encima del aire.

• El aire seco tiene una densidad de 1,29 g/litro, el O2 una densidad de 1,42 g/litro y el CO2
una densidad de 1,96 g/litro, o sea que se ubicarían de la siguiente forma:

Podemos nombrar algunos ejemplos como los gases GNC o GLP los cuales se diferencian en que el
GNC al ser más liviano tiende a subir y ocupar espacios en zonas elevadas de los recintos, a
diferencia del GLP que por su densidad tiende a ocupar los espacios o cavidades que se encuentren a
ras de piso.

1.5.3.2 Clasificación de los combustibles Gaseosos


Por cuestiones de economía práctica y facilidad de empleo, es necesario que los combustibles
gaseosos se envasen en recipientes que contengan la mayor cantidad de gas posible.

Estos requerimientos han conducido al transporte de combustibles gaseosos en dos estados:

Combustibles Gaseosos Comprimidos

Son los que, a temperaturas atmosféricas normales, se mantiene en su envase exclusivamente en


estado gaseoso bajo presión. Ejemplo: el GN (gas natural) que se distribuye comprimido a través de
la red doméstica.

Combustibles Gaseosos Licuados

Son los que a temperaturas atmosféricas normales permanecen bajo presión interior de un recipiente
en estado parcialmente líquido, debido a las altas presiones que son sometidos. Ejemplo: el GLP
(gas licuado de petróleo) que se distribuye mayormente en garrafas, también lo es el GNL (gas
natural licuado) que se emplea como fuente de GN durante períodos de gran demanda para abastecer
zonas remotas.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 22


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
1.6 COMBURENTES

1.6.1 Definición:
Son aquellos elementos que permiten la activación de la combustión cuando tenemos el
combustible con la temperatura adecuada.

Para que pueda producirse el fuego es preciso que exista una mezcla entre los vapores o gases
combustibles y el aire.

Como comburente típico se considera el Oxígeno, que se encuentra en el aire en una proporción
próxima al 21 % en volumen. Incluso existen determinados combustibles que incluyen oxígeno como
parte de su composición (nitrocelulosa) y otros que pueden liberar fácilmente oxígeno en condiciones
adecuadas (nitrato de sodio, clorato de potasio, peróxido de hidrógeno, etc.) y que, por tanto, pueden
arder sin contacto con el aire.

No obstante, algunos materiales, como aluminio y magnesio, pueden arder aún sin presencia de
oxígeno.

Pero no siempre, por el mero hecho de existir combustible en presencia de oxígeno, se va a producir
un incendio o una explosión. Aparte de ser necesaria una mínima energía de activación, es
imprescindible que la mezcla de vapores combustibles con el oxígeno se encuentre en unas
proporciones determinadas.

Las reacciones de oxidación que se producen en el fuego son exotérmicas.

Puede decirse que todo compuesto que consista principalmente en carbono e hidrógeno puede ser
oxidado. Los materiales orgánicos sólidos, líquidos y gaseosos contienen gran porcentaje de carbono
e hidrógeno. El más común agente oxidante es el oxígeno del aire.

1.6.2 Rango de Inflamabilidad

Para poder arder, los combustibles deben transformarse en vapores y estos deben mezclarse con el
oxígeno del aire para formar una mezcla inflamable. Si hay demasiado aire (mezcla pobre en
combustible) o muy poca cantidad de aire (mezcla rica en combustible), no se producirá la
combustión.

Hay un rango, que va desde un valor mínimo denominado límite inferior de inflamabilidad (LII) a un
valor máximo denominado límite superior de inflamabilidad (LSI), dentro del cual se puede producir
la combustión al agregar una fuente calorífica. Estos valores se representan en porcentaje de vapores
combustibles en la mezcla con el aire.

El rango de inflamabilidad varía con el combustible y con la temperatura ambiente.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 23


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Generalmente el rango de inflamabilidad es dado para temperaturas de 21ºC cuando se alcanza la
apropiada mezcla de vapor de combustible y aire, entonces deberán ser elevados hasta su temperatura
de ignición. La mezcla de los vapores del combustible y el aire debe estar dentro de los rangos de
inflamabilidad. Los límites superiores e inferiores de concentración de vapor en aire permitirán la
propagación de la llama cuando entre en contacto con una fuente de ignición.

1.6.3 Peligrosidad entre distintos combustibles

La peligrosidad de los gases inflamables se compara en base a un rango de explosividad, es decir


dentro de qué límites de porcentaje de gas inflamable en el aire es explosiva la mezcla. Cuanto más
amplio el rango, más peligroso.

El rango de explosividad está limitado por el límite inferior de y el límite superior de explosividad.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 24


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
1.7 REACCION EN CADENA
La temperatura comienza a debilitar los enlaces de hidrógeno hasta que se rompen y el fuego ataca al
carbono del combustible que reacciona con el oxígeno de la atmósfera para dar CO (monóxido de
carbono) que, reaccionando con más oxígeno y da CO2 (dióxido de carbónico). Así se explica que el
oxígeno se agote rápidamente. Por otra parte, el hidrógeno libre se combina con el oxígeno dando
grupos oxidrilos (OH) que es lo que arde y mantiene la combustión. Al ser una reacción exotérmica
(desprende calor), la propia energía que se desprende es suficiente para liberar otros electrones de los
átomos de combustible, desarrollándose una serie de reacciones encadenadas que mantienen la
combustión.

Cuando una batea que contiene un hidrocarburo es encendida, la misma producirá una clásica llama
de difusión cuyo mecanismo de combustión se aprecia en la figura. Al encender la batea se comienza
a consumir el vapor en equilibrio con el líquido, el que es reemplazado por nuevo combustible
evaporado por el calor radiante proveniente de las llamas.

La combustión continúa con un proceso acelerado de producción de vapor. El intenso calor craquea
los vapores producidos en una variedad de fracciones de hidrocarburos de menor peso molecular,
fragmentos moleculares (radicales libres), tales como CH3, CH2, etc.; hidrógeno libre y carbón libre.
Estos elementos se producen en la región comprendida entre las llamas y el espejo líquido del tanque.

Gráfico de una reacción exotérmica. Tiempo vs. Energía.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 25


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
1.8 FASES DE LA COMBUSTIÓN
Introducción

El efectivo control y extinción de un incendio requiere un conocimiento básico de la naturaleza


química y física del fuego. Esto incluye características de los combustibles y las condiciones
ambientales para mantener el proceso de combustión.

Los fuegos pueden comenzar en cualquier momento del día o de la noche si el peligro existe. Si el
fuego ocurre cuando las áreas están ocupadas, existe la probabilidad de que pueda ser descubierto y
controlado en su fase inicial. Pero si ocurre cuando el edificio está cerrado y desierto, el fuego puede
avanzar sin ser detectado hasta que alcanza mayores proporciones.

Cuando el fuego se encuentra confinado en una edificación o habitación, la situación que se genera
requiere de procedimientos de ventilación cuidadosos y previamente calculados, si se desea prevenir
mayores daños y reducir los riesgos.

Este tipo de fuego se puede entender más fácilmente mediante el estudio de sus tres etapas de
progreso.

El bombero puede enfrentarse a cualquiera de las siguientes fases del fuego, es por ello que el
conocimiento de las fases es de importancia para los procesos de ventilación.

1.8.1 Fases del fuego

Si el fuego ocurre en un edificio habitado, existe la probabilidad de que pueda ser descubierto y
controlado en la fase inicial. Pero si ocurre cuando está cerrado y desierto, el fuego puede avanzar sin
ser detectado hasta que alcanza mayores proporciones.

Este tipo de fuego se puede entender más fácilmente mediante la investigación de sus tres etapas de
progreso, las cuales son peligrosas en recintos cerrados, ya que al aire libre no ocasiona mayores
problemas.

1.8.1.1 Fase Incipiente (Inicial)

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 26


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
En la primera fase, el oxígeno contenido en el aire no ha sido reducido significativamente y el fuego
se encuentra produciendo vapor de agua (H2O), bióxido de carbono (CO2), posiblemente pequeñas
cantidades de dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y otros gases. Se genera cierto
calor y el mismo se está incrementando a medida que el fuego avanza. El fuego puede producir
temperaturas de llama por encima de 637ºC y en este momento la temperatura en la habitación puede
estar ligeramente incrementada.

1.8.1.2 Fase Libre de Combustión (Generación de Llamas)

La segunda fase de combustión involucra las actividades de libre combustión del fuego. Durante esta
fase el aire rico en oxígeno es lanzado hacia la llama, a medida que la convección lleva el calor a las
regiones más altas del área confinada.

Los gases calientes se expanden desde las partes más altas del techo hasta abajo, forzando el aire frío
hacia niveles inferiores, facilitando así la ignición de materiales combustibles en los niveles
superiores de la habitación. Este aire caliente es una de las razones por las cuales los bomberos son
instruidos a mantenerse en los niveles bajos y a usar los equipos de protección respiratoria.

La aspiración de este aire súper caliente puede lesionar los pulmones. En este momento la
temperatura en las regiones altas puede exceder los 700ºC.

A medida que el fuego progresa en esta fase, continuará consumiendo el oxígeno libre hasta que se
alcanza un punto en que el oxígeno resulta insuficiente para reaccionar con el combustible, el fuego
es entonces reducido a la fase latente.

1.8.1.3 Fase Latente (Brasas)

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 27


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
En la tercera fase, la llama puede dejar de existir si el área confinada es cerrada suficientemente. A
partir de este momento la combustión es reducida a brasas incandescentes (triangulo del Fuego). El
local se llena completamente con denso humo y gases, hasta un punto que se ve forzado a salir al
exterior por el aumento de la presión. El fuego continuará latente y el local se terminará de llenar de
humo denso y gases de la combustión por encima de los 537º C.

Los fuegos latentes son aquellos con contenido de oxígeno que está por debajo del 15%, pocas
llamas, pero el área se llena de denso humo y alta temperatura.

El intenso calor tenderá a vaporizar las fracciones ligeras de combustibles tales como hidrógeno y
metano de los materiales combustibles que se encuentran en el área. Estos gases combustibles serán
añadidos a aquellos producidos por el fuego y posteriormente incrementarán el peligro para los
bomberos y si se le suministra oxígeno puede encender rápidamente o explotar, dejando la
posibilidad de explosión por flujo reverso.

Evolución de los Incendio NFPA 1041


1- Con libre disposición de aire
Fase inicial o encendido: donde se pone en contacto uno o más combustibles con una fuente de
energía lo suficientemente potente para iniciar la reacción química conocida como combustión y
aparezcan llamas, con temperaturas por debajo de los 300ºC, generación de humo por mala
combustión (falta de oxígeno) y generalmente una magnitud pequeña cercana al punto de origen (a
menos que el combustible sea gaseoso o vapores y esté muy extendido).

Fase de incremento de temperatura: donde la temperatura se incrementa rápidamente, entre los


300ºC y los 700ºC, aumentando la cantidad de productos de la combustión. La cantidad de energía
generada es mayor a la disipada por lo que el fuego se propaga a materiales cercanos y al ambiente
circundante, incluída la estructura que empieza a debilitarse.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 28


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Fase de decaimiento: se inicia cuando la cantidad de energía disipada es mayor a la generada, el


combustible se agota y el ritmo de la combustión baja. Termina apagándose y la cantidad de gases
emitidos son de alto riesgo, principalmente monóxido de carbono además de dioxinas, furanos y
compuestos orgánicos persistentes (PCBs). La estructura puede estar dañada o colapsar en cualquier
momento.

2-Sin libre disposición de aire


Fase inicial o encendido: donde se pone en contacto uno o más combustibles con una fuente de
energía lo suficientemente potente para iniciar la reacción química conocida como combustión y
aparezcan llamas. En esta fase se desarrollan temperaturas por debajo de los 300ºC con generación de

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 29


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
humo por mala combustión (falta de oxígeno) y generalmente de una magnitud pequeña cercana al
punto de origen (a menos que el combustible sea gaseoso y esté muy extendido).

Fase de incremento: donde la temperatura aumenta rápidamente, entre los 300ºC y los 700ºC,
aumentando la cantidad de productos de la combustión, apareciendo llamas, las que dependen del
grado de ventilación, pudiendo propagarse a distancia desde el punto de origen, afectando a uno o
más compartimientos. La cantidad de energía generada es mayor a la disipada por lo que el fuego se
propaga a materiales cercanos y al ambiente circundante.

Fase Latente: combustión en lugar semicerrado acumulando calor, humo y gases de pirolisis en su
interior. Si se abre una puerta o ventana podría producirse un Backdraft por el ingreso de comburente
(oxígeno del aire) al reactivar la combustión con la generación de una onda expansiva.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 30


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Fase de decaimiento: se inicia cuando la cantidad de energía disipada es mayor a la generada, el


combustible se agota y el ritmo de la combustión baja. Termina apagándose y la cantidad de gases
emitidos son de alto riesgo, principalmente monóxido de carbono además de dioxinas, furanos y
compuestos orgánicos persistentes . La estructura puede estar dañada o colapsar en cualquier
momento.

18.1.2 Tipos de incendios NFPA 1041


Compartimental: Cuando el fuego involucra un solo compartimento (una pieza o cuarto),
independiente de su tamaño o ubicación. Los productos de la combustión pueden salir de él, pero no
afectan a otros compartimentos de la edificación.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 31


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Multicompartimental: Cuando el fuego involucra a más de un compartimento (más de una pieza o


cuarto) de una edificación, pero todavía no afecta a partes fundamentales de la estructura como
techos, pilares, cadenas o partes que podrían generar un colapso inmediato o potencial.

Estructural: cuando el fuego afecta uno o más compartimentos pero involucra partes de la
edificación que pueden generar colapsos inmediatos o potenciales.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 32


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

1.9 PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

Cuando se desarrolla una combustión, la reacción entre el combustible y el comburente provoca la


emisión de calor, llamas, humos y gases.

Estos elementos son los que provocan la mayor cantidad de inconvenientes a los bomberos en sus
tareas de extinción.

1.9.1 Calor

Como ya hemos explicado el calor actúa sobre los materiales y los seres humanos, como principales
características podemos decir que a los materiales el calor le produce la pirolisis o la evaporación con
desprendimientos de gases y vapores inflamables, los cuales son los que producen la combustión, y
las explosiones ya sean en ambientes abiertos o cerrados.

En el humano el calor es muy influyente, ya que sabemos que en un ambiente que esté a más de 60ºC
y nos encontremos sin protección respiratoria nos puede producir daños al sistema respiratorio.

1.9.2 Llamas
Es la parte visible de la combustión y lo conforma un gas incandescente.

Los combustibles líquidos se volatilizan, debido al calor y la elevada temperatura de la combustión,


inflamándose y ardiendo como los gases.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 33


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Los combustibles sólidos arderán con llama cuando se produzcan, por descomposición, suficientes
compuestos volátiles, como sucede con las hullas grasas, las maderas, etc. El coque arde
prácticamente sin llama, debido a la total ausencia de compuestos volátiles.

1.9.3 Humo
Aparece por una combustión incompleta, en la que pequeñas partículas se hacen visibles, pudiendo
impedir el paso de la luz.

El humo puede ser también inflamable, cuando la proporción de oxígeno y calor es la adecuada.
Porque decimos esto, porque el humo al ser partículas de carbono flotando, son elementos que aún no
han combustionado por lo que a determinadas temperaturas y en mezcla con el oxígeno adecuado
puede producirse combustión de los humos, esta combustión si está en un lugar confinado produce
una explosión denominada Backdraft.

Es irritante, provoca lagrimeo, tos, estornudos, etc., y además daña el aparato respiratorio.

Su color depende de los materiales que estén quemándose:

Humos Blanco: Productos vegetales, forrajes, etc.

Humos Amarillo: Sustancias químicas que contienen azufre, combustibles que contienen ácido
clorhídrico y nítrico.

Humos Gris: Compuestos celulósicos, fibras artificiales, etc.

Humos Negro Claro: Caucho.

Humos Negro Oscuro: Petróleo, fibras acrílicas, igualmente, el humo irá mezclado con gases
tóxicos que modificarán su color.

1.9.4 Gases
Cuando arde un combustible, se descompone en una serie de productos que provocan la emisión de
una serie de gases que se encuentran dentro del humo cuyos principales riesgos suelen ser su
toxicidad y su temperatura.

El humo y los gases son los enemigos número uno ante los servicios contra Incendio.

Las estadísticas demuestran que el mayor número de víctimas se da por la acción de humo y gases, y
en menor escala por acción del calor.

Los principales factores que inciden en la formación de los gases son:

• Composición química del material. • Temperatura de los gases liberados.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 34


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Cantidad de calor liberado. • Concentración de oxígeno.

Estos gases pueden determinarse por el olor, pero aunque no exista ese olor no indica que no estén
dentro de la combustión.

Dentro de los gases que podemos encontrar en la combustión están:

• Monóxido de carbono (CO): Se desprende sobre todo en combustiones con deficiencia de


oxígeno. Es incoloro, inodoro e insípido.

Produce asfixia ya que se combina con la hemoglobina, formando carboxihemoglobina una velocidad
de 200 veces mayor que el oxígeno, o sea que arrebata el oxígeno de la sangre e impide su
purificación.

• Cianuro de hidrogeno • Cloruro de hidrogeno


• Dióxido de carbono: • Fosgeno
• Amoniaco

2 CLASES DE FUEGO

2.1 DEFINICIÓN

El Fuego es una combustión rápida que emite luz y calor acompañada de humo y/o de llama.

En nuestro país, existe una norma que establece una clasificación de los fuegos, y además; una
simbología que permite identificar rápidamente la clase de fuego.

En todo el mundo existe esta clasificación, pero en algunos países tienen algunas variantes las cuales
de se describen más adelante.

La clasificación de los fuegos se debe a la diferencia de riesgos que tiene la extinción de unos y de
otros, por lo que también se diferencian los agentes extintores de acuerdo a los elementos que se
queman.

2.2 CLASIFICACIÓN

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 35


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
2.2.1 Fuegos Clase A

Son fuegos de combustibles sólidos ordinarios, tales como madera, papel, cauchos
y diversos plásticos.
Cuando estos materiales se queman, dejan residuos en forma de brasas o cenizas.
El símbolo que lo identifica es una letra A blanca sobre un triángulo verde.

2.2.2 Fuegos Clase B

Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables,
como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas
licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas. Estos
fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos al quemarse.
El símbolo que se usa es una letra B blanca sobre un cuadrado rojo.

2.2.3 Fuegos Clase C

Los fuegos clase C son los que comúnmente identificamos como "fuegos
eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o
instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados.
Una vez desconectada la energía, el fuego, según el tipo de combustible
comprometido, corresponde a un fuego de clase A o B.
El símbolo que se usa es la letra C blanca sobre un círculo de color azul.

2.2.4 Fuegos Clase D

Incluye la combustión de ciertos polvos o virutas de aleaciones de metales livianos


como magnesio, potasio, titanio, circonio, etc., los que al arder alcanzan
temperaturas muy elevadas (2700 a 3000º C).
El símbolo que se usa es la letra D blanca sobre una estrella de cinco puntas de
color amarillo.

2.2.5 Fuegos Clase K


Fuego de aceites vegetales o grasas animales. La clase K (kitchen) es indicada
principalmente para fuegos en cocinas; se refiere a los incendios que implican grandes
cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición es una subclase de la clase B, las
características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes
como para ser reconocidos en una clase aparte. Requieren extintores especiales que contienen una
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 36
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
solución acuosa de acetato de potasio que en contacto con el fuego producen un efecto de
saponificación que enfría y aísla el combustible del oxigeno.

2.2.6 Diferencias con la normativa de otros países

En otros lugares del mundo tales como los Estados Unidos o la Unión Europea está clasificación
varia en los siguientes puntos:

Los fuegos clase A; B y D son iguales a los de nuestro país, la variación se da en que a los fuegos
clase C se los denomina como fuegos de gases inflamables y no fuegos con riesgo de electricidad.

Ya que a la electricidad la clasifican como un riesgo que puede existir en cualquiera de las otras tres
clasificaciones anteriores, en realidad no es descabellada la idea ya que por ejemplo cuando
concurrimos a un incendio de una vivienda, o un transformador que contiene aceites o una máquina
que trabaja con metales especiales y estos están combustionando, estos son fuegos de clase A, B o D
respectivamente pero con el riesgo de que están electrificados y una vez eliminado esta condición
pasan a ser nuevamente incendios A, B y D.

También podemos decir que en otros países ya existen otras clases de fuego además de las ya vistas
estos son los fuegos clase K.

Los fuegos clase K son aquellos fuegos que se generan en líquidos combustibles tales como grasas y
aceites comestibles y que se encuentran en lugares con productos alimenticios, esta nueva
clasificación se da para que en dichos sectores se coloquen extintores especiales similares a los de
polvo químico, pero no contaminantes, ya que al estar con alimentos y ante un principio de incendio
arruinar la totalidad de la producción de comestibles por aplicar un PQS.

3 FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DEL FUEGO

3.1.1 Definición

Una explosión es la liberación en forma violenta de energía mecánica, química o nuclear,


normalmente acompañada de altas temperaturas y de la liberación de gases.

Una explosión causa ondas expansivas en los alrededores donde se produce. Las explosiones se
pueden categorizar como deflagraciones si las ondas son subsónicas y detonaciones si son
supersónicas (ondas de choque).

El efecto destructivo de una explosión es precisamente por la potencia de la deflagración que produce
ondas de choque o diferencias de presión subyacentes de duración muy corta, extremadamente
bruscas.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 37


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
3.2 EXPLOSIONES EN FUEGOS CLASE A – QUÍMICA

3.2.1 Backdraft
Es la deflagración o detonación de Humos y gases inflamables no
quemados de combustiones incompletas en ambientes cerrados. Esta
rápida combustión se genera con el ingreso de oxígeno al recinto
luego de que el siniestro se encuentra en la fase latente, sin embargo,
el calor generado en etapas anteriores se mantiene.

Cuando la madera se enciende, el carbono se combina con el


oxígeno para formar dióxido de carbono, o monóxido de carbono a
medida que la combustión es incompleta, dependiendo de la
disponibilidad de oxígeno, cuando ya no existe el oxígeno el carbono
es liberado al aire como humo solo.

Características indicativas de posibles Backdraft:

• Humo bajo presión.


• Temperatura excesiva y confinada.
• Llama muy seca o poco visible.
• El humo sale a bocanadas.
• Ventanas ahumadas.
• Sonidos estruendosos.
• Rápido movimiento del aire en el interior cuando se hace una abertura.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 38


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
3.3 EXPLOSIONES EN FUEGOS CLASE A - FÍSICO-QUÍMICAS

3.3.1 Flashover
Este fenómeno se denomina también “combustión súbita
generalizada”, lo que implica que en cierto instante (descarga
disruptiva) de la combustión se da una combustión completa de los
materiales que en ese momento se encuentran desprendiendo gases o
vapores inflamables.

Se define como descarga disruptiva lo siguiente: durante un fuego


en un compartimiento, al llegar a la etapa de radiación termal a
consecuencia de las llamas en el humo o gases súper calentados, los
componentes combustibles del recinto, comenzaran a desprender
gases de combustión producto de la pirolisis, estando presente la
fuente de ignición al llegar a los porcentajes de la gama de
inflamabilidad dará lugar a una repentina transición sostenida de un
incendio completamente desarrollado.

Además, se caracteriza también por:

Pueden encontrarse en el compartimiento del fuego o aparecer en compartimientos


adyacentes.
La aportación de aire no es necesaria para esta inflamación puesto que se encuentra en
un estado de pre-mezcla.
-Es comparado en magnitud con un Backdraft.

Existen otros fenómenos que se dan juntos o a consecuencia al Flashover, estos fenómenos son:

3.3.1.1 Flameover

Es la combustión de los revestimientos de las paredes y techos de los


recintos, ya sean cielos rasos, empapelados, machimbres, etc.
Estos elementos entran en combustión pudiendo sobrepasar a los
bomberos dentro del recinto y encerrarlos produciendo llamas detrás
de ellos sin que puedan detectarlos por el humo que no permite la
visibilidad de los mismos.

3.3.1.2 Rollover
Es la combustión de gases, desarrollado en techos que avanza sobre los bomberos produciendo
efectos como los antes mencionados, el fuego avanza en forma de bocanadas sobre el techo.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 39


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
3.4 DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE BACKDRAFT Y FLASHOVER

La diferencia substancial que existe entre estos dos fenómenos es que unos se da por la
combustión de humos (Backdraft) en la etapa latente, y el otro se da por la combustión de
gases (Flashover) y súbita generalizada en la etapa de libre combustión.

3.5 EXPLOSIONES DE POLVOS

Cuando aparecen partículas en forma de polvo de los materiales combustibles diseminados por el aire
en una determinada concentración y con un determinado tamaño puede llegar a producirse una
explosión si un punto caliente se encuentra presente. No obstante que el polvo tiende a sedimentarse,
no por ello dejar de ser peligroso, debido a que cualquier causa puede ponerlo en suspensión. Estas
explosiones que una vez iniciada provocan nuevas explosiones transformándose como una reacción
en cadena, suelen darse en el caso de los productos que se almacenan en silos agrícolas.

Cuando dichas explosiones se producen, los resultados suelen ser desastrosos tanto para personas
como para las instalaciones.

¿Cómo se genera una explosión por polvos de cereales?

Para que se produzca una explosión de polvos, es necesario contar con la presencia de tres factores
principales:
1. Polvo de un tamaño y una concentración adecuada
2. El comburente que es el aire, el cual posee el oxígeno para producir un proceso de
combustión

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 40


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
3. Un punto ígneo o fuente calórica (chispas por procesos de rozamientos en equipos
mecánicos, equipos eléctricos, llamas, superficies calientes, etc.)

La explosión de polvo se produce cuando materiales sólidos inflamables se mezclan intensamente


con el aire y está presente algún punto caliente. De la interacción de esos tres factores, surge una
explosión inicial que provoca un incendio pequeño o explosión, que hace que el polvo depositado en
el resto de la instalación sea arrojado al aire, se mezcle con el aire y se desarrolle una nueva explosión
(explosión secundaria), que a su vez provoca nuevas ondas expansivas que vuelven a remover polvo
de otras áreas, para provocar nuevas explosiones (explosión terciaria) y así sucesivamente dando
origen a una especie de reacción en cadena.

Estas explosiones son características por las ondas de choques que transmiten, las cuales poseen
un determinado nivel de presión. Este nivel de presión puede producir estallidos y daños a personas y
edificios, rompiendo ventanas, arrojando materiales a varios cientos de metros de distancia. Las
lesiones y los daños son ocasionados por las ondas de choque de la explosión o explosiones. "Hay
personas golpeadas, derribadas o enterradas bajo edificios derrumbados o heridos por cristales
volantes. Aunque los efectos de la presión excesiva pueden provocar directamente la muerte, es
probable que esto se produzca con las personas que trabajan muy cerca del lugar de la explosión.

4 EXPLOSION EN FUEGOS CLASE B – FÍSICA

4.1 BLEVE

Por sus siglas en inglés: Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion

Traducido al Castellano: Explosión de Vapores en Expansión de Líquidos en Ebullición

La BLEVE es un caso especial de estallido catastrófico de un recipiente a presión en el que ocurre un


escape súbito a la atmósfera de una gran masa de líquido o gas licuado a presión sobrecalentados.

Para que se produzca una explosión BLEVE no es necesaria la existencia de reacciones químicas ni
fenómenos de combustión.

No obstante, se deben dar tres condiciones necesarias para la producción de este fenómeno:

1. Tiene que tratarse de un gas licuado o un líquido sobrecalentado y a presión.


2. Que se produzca una súbita baja de presión en el interior del recipiente, esta condición
puede ser originada por impactos, rotura o fisura del recipiente, actuación de un disco de
ruptura o válvula de alivio con diseño inadecuado.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 41


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
3. También es necesario que se den condiciones de presión y temperatura a los efectos que se
pueda producir el fenómeno de nucleación espontanea, con esta condición se origina una
evaporación de toda la masa del líquido en forma de flash rapidísima, generada por la rotura
del equilibrio del líquido como consecuencia del sobrecalentamiento del líquido o gas
licuado.

Normalmente las BLEVE se originan por un incendio externo que incide sobre la superficie de un
recipiente a presión, especialmente por encima del nivel líquido, debilitando su resistencia y
acabando en una rotura repentina del mismo, dando lugar a un escape súbito del contenido, que
cambia masivamente al estado de vapor, el cual si es inflamable da lugar a la conocida bola de fuego
(fireball). Esta última se forma por deflagración (combustión rápida) de la masa de vapor liberada.

Puntos a tener en cuenta para no acercarse a un recipiente posible de BLEVE:


El incendio es del tipo que cubre todo el recipiente y en particular la zona de vapores
del mismo.
El color de la chapa ha alcanzado el rojo cereza, señal que está cerca de los 500 / 600
°C inminente la rotura explosiva del mismo.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 42


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
4.2 BOILOVER

El Rebosamiento por Ebullición, Boiling over en inglés es el rebosamiento de un líquido combustible


incendiado y como características principales la densidad y punto de ebullición son superiores a las
del agua, lo cual produce la ebullición brusca del agua situada bajo el líquido combustible. En todo
incendio de tanque/s de almacenaje de petróleo y que haya volado el techo, producto de la explosión
inicial, durante el desarrollo del siniestro las capas compuestas por las fracciones de líquidos livianos
se van destilando a través de la combustión del producto; esto es visible por las grandes llamas rojas
y naranjas con desprendimiento de inmensas columnas de humo negro. El resto del componente del
petróleo que son las fracciones pesadas conforman una “onda convectiva de calor” que mediante este
proceso comienza en sentido inverso a descender, realizando lo que se conoce como “intercambio de
capas frías por capas calientes” estas capas calientes forman la onda de calor.

Las fracciones pesadas y calientes a temperaturas de entre los 200 a 300ºC aprox. Se calcula que
realizan el descenso a 1 metro por hora aprox. por otro lado la zona de combustión sobre la superficie
del líquido, zona de llama va quemando y descendiendo a unos 30cm por hora aprox.

Esta onda de calor convectiva al tomar contacto con el agua decantada en el fondo del tanque produce
una súbita transformación a vapor súper calentado expandiéndose 1:1700/2000 veces dependiendo de
la temperatura del líquido, dando lugar al rebosamiento de todo el contenido. Pensemos que el agua
en estado líquido se expande 1700 veces a 100ºC y un aspecto fundamental que marca el comienzo
del rebosamiento aparte del tremendo ruido como a frituras producto del contacto del agua con las
capas calientes; es el súbito incremento de la temperatura y la radiación térmica entorno a toda la
zona.

El combustible es lanzado fuera del tanque en una explosión violenta formando una columna
ascendente que en algunos casos supero los 30 metros de altura aprox. expandiéndose hacia los
costados hasta tomar contacto con la tierra y proseguir propagándose y trasladándose en todas
direcciones destruyendo todo lo que encuentra a su paso, en algunos casos la temperatura supero los
1200ºC.

Acompañado a este existen otros dos fenómenos que se producen estos son:

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 43


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
SLOPOVER: Rebosamiento Superficial

FROTHOVER: Rebosamiento Espumoso

5 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

El equipo personal es un elemento fundamental para la Protección del Bombero en todas las
actuaciones.En todos los siniestros están presentes calor, cortes, Contusiones, gases tóxicos, objetos
punzantes, etc., que pueden Incidir en el organismo, causando al Bombero graves lesiones, Algunas
veces irreparables. En consecuencia, se deben proteger las distintas partes del Cuerpo con un
elemento adecuado.

Esencialmente, el equipo Consta de los siguientes elementos:

5.1 Casco

Tradicionalmente la función del casco era de proteger al bombero en


contra del agua con poca importancia presta sobre la protección del calor,
frío o impacto con el ambiente. El ala ancha, particularmente donde se
extiende por detrás del cuello, era un esfuerzo para prevenir que el agua
caliente o las brasas alcanzaran las orejas y el cuello.

El método tradicional de proteger la cabeza de una lesión por impacto ha sido el uso de un sistema de
suspensión, lo cual actúa para soportar el caso sobre la cabeza del bombero y para prevenir que la
parte dura del casco golpee la cabeza cuando está sujeta a una fuerza de impacto. Tela y cintas
sintéticas han sido los materiales comúnmente usados en los sistemas de suspensión. El concepto del
diseño es para prevenir la transmisión directa de golpes al cráneo al distribuir la fuerza sobre la
cabeza tan parejamente como sea posible. El diseño del casco está basado sobre la suposición de que
cuando la duración del impacto es corta, se puede absorber una presión más alta sin tener una
consecuencia de contusión (golpe). La energía del impacto se absorbe y disipa sobre la superficie
entera del forro interior. Dos criterios son importantes aquí: Uno, el casco del ser bastante duro para
no deformarse, y dos, del ser bien ajustado al cráneo y ser capaz de absorber las energías
transmitidas.

Los cascos necesitan una limpieza mantenimiento adecuado para asegurar su durabilidad y
expectativa de una vida máxima. Las siguientes son algunas pautas para el cuidado y mantenimiento
apropiado de los cascos de bomberos.

• La mugre y otro material extraño debe ser quitado del casco.


• Quitar productos químicos, aceites y derivados del petróleo, tan pronto como sea posible,
porque estos agentes pueden ablandar la parte dura del mismo, reduciendo así su protección

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 44


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
contra impactos y su propiedad dieléctrica. (Ver las recomendaciones del fabricante acerca de
cómo eliminar estos productos.)
• Los cascos que no se ajusten a la cabeza adecuadamente deben ser reparados o sustituidos debido
a que si un casco no queda bien, reduce la habilidad de resistir la transmisión de una fuerza.
• Los cascos que están dañados, o cascos de piel que se han endurecido con su envejecimiento,
deben ser reparados o cambiados.
• Para evitar que se encojan o deformen, los cascos de piel deben secarse en un lugar fresco y bien
ventilado.
• Para asegurar una separación adecuada entre el cráneo y un objeto que puede penetrar la parte
dura del casco, el sistema de suspensión debe permitir un espacio de 32 mm entre la parte
superior de la cabeza del bombero y del casco.
• Hacer inspecciones frecuentes de los sistemas de suspensión. Cambiados en caso necesario.
• El fabricante debe ser consultado antes de pintar un casco de nuevo.

5.2 Botas

Los riesgos que ponen en peligro los pies de los bomberos en la zona del
siniestro son comunes.

La lesiones contra las que se deben tomar precauciones son aquéllas


causadas por el calor, perforaciones e impactos; y como resultado, las
botas de bombero deben tener una protección metálica para los dedos y la
planta del pie. Debido a que no vienen en medidas intermedias, quizá los
bomberos se tienen que poner más medias para asegurar que queden
ajustadas. Las botas no se deben compartir con otros bomberos debido a
la falta de higiene de tal práctica.

Las botas de bombero no protegen de una descarga eléctrica.

Si las botas van a proveer una protección máxima, deben cuidarse adecuadamente. Las siguientes
pautas son sugeridas para el cuidado y mantenimiento correcto.

• Limpiar todo aceite, grasa y residuos de las botas debido a que todos tienen un efecto de
deterioro sobre el caucho.
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 45
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• El caucho se deteriora más rápido en los puntos bajo tensión, así las botas no se deben mantener
acostadas durante más tiempo que un turno o una guardia.
• Las botas pierden su característica de protección a través de la acción dañina de ozono sobre el
caucho. Para minimizar este problema, las botas deben almacenarse en un área oscura y fresca.
• Las botas cortadas o perforadas que no pueden ser reparadas efectivamente deben reemplazarse.

5.3 Trajes Estructurales

Chaquetón

Los chaquetones pueden ser hechos de diferentes materiales, y


pueden ser de uno o más colores y diseños exteriores. Mientras el
diseño básico de la mayoría de los chaquetones es el mismo, es
necesario tomar el cuidado de que las provisiones de la Norma No.
1971 de la NFPA, Año 2013 Ropa Protectora para el Combate de
Incendios Estructurales, se cumplan.

Esta norma requiere tres capas de material para "el chaquetón -


"forro exterior", "forro central", y "forro grueso interior".

El "forro exterior" del chaquetón es resistente a la flama y puede


ser o no ser impermeable. El "forro central" previene o inhibe que
el agua, los líquidos corrosivos, el vaho (vapores que desprende el
cuerpo) y los vapores calientes alcancen el cuerpo del bombero. El
"forro grueso interior" puede ser cosido o conectado con broches de
presión. El propósito del forro grueso es para una protección
térmica y para acolchonar. Existe la tentación de quitar el forro
grueso interior durante el verano, pero esto nunca se debe hacer
porque la mayoría de la protección que el chaquetón provee se
pierde. Tal pérdida es especialmente seria si el forro central es una
parte íntegra del forro grueso interior, como es en algunos casos.

Los chaquetones son disponibles en una variedad de colores como el amarrillo, negro, blanco y rojo.
El color más práctico para los chaquetones ha sido el tema de mucha investigación reciente. Se ha
concluido que el negro es un color no deseable para la visibilidad bajo condiciones de día o noche.
Los colores más claros son los más visibles, entonces el blanco y el amarillo son los mejores. Una
queja en contra del uso, de colores más claros para los chaquetones es 'que son más difíciles de
mantener limpios que los' de colores más oscuros. Aunque aparecerán más sucios, el factor de mayor
seguridad por su visibilidad vence este argumento.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 46


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
El adorno se refiere al material de cinta plástica reflectante conectada permanentemente a los forros
exteriores de los chaquetones para mejor visibilidad. La mayoría de los chaquetones hoy en día
empiezan a usarse con adorno fluorescente reflectante en colores como amarillo limón y rojo
anaranjado, para visibilidad tanto del día como de la noche.

Pantalones o Jardinera

La construcción de pantalones de bomberos básicamente sigue los


conceptos de la selección del material, protección contra líquidos y vapores,
además de otras cualidades como se usan en la fabricación de chaquetones.

En general, los pantalones de bombero usados en conjunto con los


chaquetones y botas, proveen una buena protección, pero pueden ser
fatigadores debido a incremento de calor corporal. Algunos cuerpos de
bomberos están considerando seriamente el uso de pantalones resistentes al
fuego sin sujetadores o un mono (overol) de una sola pieza en lugar de los
pantalones tradicionales.

La selección de materiales resistentes al fuego en la fabricación de estas


prendas incrementaría el concepto de protección por capas, particularmente
cuando se usan en conjunto con chaquetones. Las bolsas, rodillas reforzadas
y bastillas de piel deben ser consideradas durante la selección de pantalones
del bombero.

Debido a que el combate de incendios de rutina y la mayoría de las actividades, involucran la


posibilidad de cortadas, contusiones y lesione punzocortantes, el guante tradicional hecho de piel en
su parte inferior y lona en la parte superior es la mejor protección para el bombero. Las desventaja
incluyen la fácil absorción de productos químicos a través agua por la piel del guante y sus
propiedades pobres de aislamiento, las cuales los hacen incómodos el clima caluroso o frío. Los
guantes cubiertos con plástico son preferidos por los bomberos para las operaciones en clima frío
debido a que se mantienen las manos relativamente secas. La desventaja principal de estos guantes es
su absorción de calor radiante que puede ablandarlos y hacerlos muy incómodos.

Los guantes resistentes a productos químicos son usados para la limpieza y descontaminación de
equipos y vehículos usados durante emergencias con los químicos.

Después de su uso, deben ser completamente lavados en agua jabonosa y posteriormente ser
enjuagados con agua limpia. Cuando estén secos deben revisarse de cortadas, perforaciones y otros
daños. Si los guantes han sido dañados o los productos químicos no se pueden quitar completamente,
deben desecharse.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 47


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
5.4 Protección Ocular

Probablemente una de las lesiones más comunes en el área del incendio es aquélla causada a los ojos.
La protección ocular definitivamente debe recibir una atención y no únicamente en el área del
incendio, sino también en otras tareas hechas por el personal de bomberos donde existe la posibilidad
de una lesión a los ojos. Muchos cuerpos de bomberos dependen de las viseras que se conectan a los
cascos para protección de cara y ojos. La mayoría de las viseras modernas están hechas de plásticos
policarbonatos y pueden ser puestas en una posición baja para la protección máxima o
completamente hacia arriba para no estorbar la visión periférica. Las viseras normalmente no
interfieren con los equipos respiratorios autocontenidos.

Otros dispositivos protectores de los ojos pueden ser requeridos por los bomberos en una variedad de
condiciones de trabajo. Por ejemplo, los incendios de matorrales y pastizales con frecuencia generan
grandes cantidades de ceniza, y los bomberos deben estar previstos con una protección bien
seleccionada, tal como las gafas de protección ocular (goggles), tipo industriales.

5.5 Guantes:

Su función es proteger las manos de los bomberos de quemaduras, cortaduras y


contusiones. Cabe destacar que este tipo de guantes no proveen una barrera Biológica, por lo que no
son idóneos para trabajar con victimas con pérdida de sangre o fluidos sin una
debida protección biológica debajo.

5.6 Capucha Ignifuga:


Su función es disminuir el riesgo de quemaduras a la cara y cuello, asi como proteger de temperatura
y llama el pelo del bombero.

5.7 Uso, almacenamiento y mantenimiento de epp


USO

Una vez recibido los EPP en óptimas condiciones, previo control.


Será identificado cada EPP con nombre o número de Bravo
Será de uso obligatorio acorde al tipo de intervención de lo contrario será registrado su mal
uso o falta de él.
De uso personal.
Todo el personal será responsable de su EPP
En caso de dejar algo fuera de lugar establecido para almacenamiento será retenido por el área
de indumentaria por 30 días.
MANTENIMIENTO

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 48


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Antes de subir a la movilidad para regresar al cuartel, y si trabajó en incendio estructural,
realizar descontaminación en el lugar, el mismo se realizará con línea presurizada desde
arriba hacia abajo en forma de barrido, se hará de compañero a compañero.
Al arribo al cuartel dejar extendido tanto el jardinero en una percha como el chaquetón para
que se ventile y no genere olor a humedad.
Una vez utilizado en 2 o 3 incendios trabajados directamente el personal deberá llevarse el
equipo completo para ser lavado en lavadora con jabón neutro y con posterior
descontaminación de la misma. O a mano con cepillo y jabón blanco y barrido de agua desde
arriba hacia abajo con agua.
Una vez utilizado en accidente vehicular u otro tipo de intervención con riesgo biológico y
quedar con algún resto, el personal deberá descontaminar el área con agua oxigenada y
cepillo, previo uso del

mismo con guantes de látex dejar ventilar colocar en bolsa y hacer lavado en lavadora con
agua oxigenada.
Al realizar revisión de los mismos y detectar fallas notificar por escrito al personal de
Indumentaria para buscar solución.
Al momento de notar la falta de algún tipo de EPP o indumentaria, notificar de forma escrita
al personal de Indumentaria.
Almacenamiento

Cada bombero tendrá un casillero a su nombre identificado como tal, por lo que el mismo será
de uso individual. Los mismos en resguardo de la exposición al sol.
Dicho casillero será de responsabilidad de cada Bombero.
Dichos casilleros solo serán para almacenamientos de EPP, no para cualquier tipo de
indumentaria, ni alimento alguno, de esta forma se evita la contaminación.
El mismo estará en óptimas condiciones de higiene tanto en el compartimiento inferior como
en el superior.
El personal que por algún motivo no pueda asistir a las guardias por un tiempo colocará sobre
las perchas de EPP bolsas grandes para evitar tanto que se llene de polvo como así también
las telas de araña o ingreso de algún insecto.
Se dispondrá de 1 percha para chaqueta y pantalón forestal, 1 percha para chaquetón y otra
para tiradores de jardinero estructural en el compartimiento inferior
En el compartimiento superior se colocarán cascos forestales y de incendio estructural.
Se colocará en un lugar seguro un insecticida para que sea colocado en los casilleros los días
de su aseo

6 PROTECCION RESPIRATORIA

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 49


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Es utilizada para proteger al bombero de sustancias químicas producto de la combustión y así
también del calor generado durante el incendio. De esta manera se evita tanto la absorción de
contaminantes químicos por vía respiratoria como el colapso de los pulmones por acción de las altas
temperaturas / calor.

6.1.1 Utilización del ERA


Es importante dedicar una especial atención a los equipos de protección respiratoria. Los pulmones y
las vías respiratorias son las áreas más vulnerables a una lesión y los gases encontrados en
situaciones de incendios son en su mayor parte peligrosos en una u otra forma.

En el combate de incendios una regla fundamental el que no se permite a nadie que entre a una
edificación con una alta concentración de humo y gases a menos que esté dotado con un equipo
autónomo de protección respiratoria. La omisión en el uso de este equipo puede incapacitar al
personal y por supuesto llevar al fracaso todos los intentos de salvamento. El propósito de esta
sección es examinar las atmósferas encontradas en situaciones de incendios y otras emergencias y
recordar que para mantener la vida es necesario respirar aire puro, libre de contaminantes ya una
temperatura adecuada, de no ser así es necesario utilizar siempre equipos de protección respiratoria.

Estas situaciones las podemos encontrar en presencia de:

-Deficiencia de Oxígeno -Humos -Temperaturas elevadas -Gases tóxicos

6.1.1.1 Deficiencia de Oxígeno


Ocasionalmente deberemos penetrar en atmósferas con deficiencia de oxígeno, en intervenciones
distintas a las de extinción, se produce en operaciones de rescate en alcantarillas, tanques, depósitos
enterrados, pozos, cuevas y otros espacios confinados, entendiendo como tal a cualquier lugar que
dispone de una pequeña o escasa ventilación natural y potencialmente este hecho puede producir
atmósferas peligrosas.

Es imposible saber los niveles de oxígeno existentes en un espacio de estas características sin utilizar
equipos de medición adecuados, no obstante ante la duda se aconseja usar equipos de protección
respiratoria. Una concentración de oxígeno en el entorno de una persona por debajo del 17%
(recordemos que el 21% es el valor normal) se considera situación crítica, independiente de la posible
existencia de productos contaminantes. El hecho debe conocerse para proveerse de una fuente de
oxígeno adecuada y evitar desgracias personales ya que esta situación no es detectable directamente
por el afectado. La deficiencia, carencia o ausencia de oxígeno se genera de manera muy importante
en toda clase de incendios; pero también se produce en su entorno, especialmente en áreas próximas
al tubo de escape de los vehículos contra incendios, sobre todo en noches de niebla, o cuando se
utilizan motobombas portátiles a combustión en locales poco ventilados.

Los efectos fisiológicos se reseñan en el siguiente cuadro:

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 50


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Atención: muchas veces durante una actuación tenemos la sensación de “falta de aire” y lo
atribuimos a que tenemos la nariz tapada; tremendo error, cuando tengamos esa sensación es
que el ambiente donde nos encontramos carece de oxígeno necesario para nuestra respiración.

6.1.1.2 Temperaturas Elevadas


La acción de exponerse al aire caliente, puede lesionar las vías respiratorias y si el aire es húmedo, la
lesión será mayor, la inhalación rápida del calor excesivo con temperaturas superiores a los 49 °C a
54 °C puede disminuir la presión arterial y fallar el sistema circulatorio, entre 55 °C y 60 °C causa
quemaduras de las vías respiratorias con la producción de edemas y muerte por asfixia, este daño es
irreversible aún si en forma inmediata se suministra aire fresco. El respirar aire caliente puede ser
por acción directa del fuego que eleva la temperatura de un ambiente cerrado o por el vapor de agua
que se genera en la extinción.

6.1.1.3 Humos
La mayor parte del humo generado en un incendio es una combinación de pequeñas partículas de
carbono y alquitrán en suspensión, pero también hay cierta cantidad de polvo corriente flotando en
combinación con gases calientes. Algunas de las partículas suspendidas en el humo son irritantes
pero otras pueden ser letales. El tamaño de las partículas determinará cuna profundamente podrán
llegar dentro del aparato respiratorio entre 30 y 5 micrones se depositan en la región naso buco

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 51


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
faríngea, entre 5 y 1 en la región traque bronquial, y menos de 1 micrón se deposita en el alvéolo
pulmonar. En general la mayoría de las partículas miden entre 5 y 10 micrones, y son expulsadas
fácilmente. Pero existen partículas inorgánicas pequeñas, que se depositan en los alvéolos
pulmonares, matan las células y producen una cicatriz que se llama fibrosis pulmonar (ejemplo:
sílices y asbestos). Se dijo anteriormente que en el humo también hay gases tóxicos que tienen
diversos efectos nocivos en el cuerpo humano. Algunos de estos gases afectan directamente al tejido
pulmonar y deterioran su función; otros gases no tienen efecto directo sobre los pulmones pero pasan
hacia la corriente sanguínea y otras partes del cuerpo, dañando la capacidad de los glóbulos rojos de
transportar oxígeno.

6.1.1.4 Gases Tóxicos


En particular los gases tóxicos producidos en un incendio varían de acuerdo a los siguientes factores:

• Naturaleza del combustible.


• Cantidad de Calor liberado.
• Temperatura de los gases liberados.
• Concentración de oxígeno.

Es importante recordar que en la época actual con el uso industrial de los derivados del petróleo y
plásticos como el PVC en la manufacturación de elementos que hacen al confort diario, los productos
comunes que se encuentran en las casas de hoy en día liberan muchos productos tóxicos.

6.1.1.5 Clasificación de los Gases Tóxicos según efectos sobre nuestro Organismo
6.1.1.5.1 Gases Asfixiantes

Son los gases que desplazan el oxígeno y se tornan peligrosos en lugares cerrados, donde se produce
la deficiencia de oxígenos de los puntos anteriores, no acciona directamente sobre el organismo. Por
ejemplo: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Cianuro de Hidrógeno (HCH), etc.

6.1.1.5.2 Gases Irritantes

Son gases que accionan sobre el organismo, atacando principalmente al sistema respiratorio o al
sistema nervioso central, produciendo convulsiones y llegan a dar la muerte del operador.

Por Ejemplo: Cloruro de Hidrógeno (CLH), Fluoruro de Hidrógeno (HF), Amoníaco (NH3), Dióxido
de nitrógeno (NO2), Dióxido de azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (SH2), Fosfogeno,
Acetaldehído, etc.

6.2 EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTCONTENIDOS (ERA)

El Bombero lleva su propio suministro de aire para respirar y no depende de ninguna fuente externa.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 52


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.2.1 Clasificación de los ERA

6.2.1.1 ERA de Circuito Cerrado


Un ERA de circuito cerrado recicla el aire exhalado
por el usuario en vez de expulsarlo a la atmósfera. El
aire exhalado pasa a través de un bote que contiene
soda cáustica que filtra el CO2. El aire filtrado pasa
entonces a una bolsa donde se mezcla con oxígeno
comprimido. Esto repone el contenido de oxígeno a
21.5%.

El usuario inhala el aire y el ciclo se repite. Los respiradores operan en el modo de demanda y no se
utilizan para combatir incendios o para trabajos con materiales peligrosos. Son utilizados para
operaciones de rescate en minas porque extienden el tiempo de uso. Este sistema tiene la desventaja
de su alto costo del equipo y el riesgo que implica transportar O2.

6.2.1.2 ERA de Circuito Abierto


En ellos se exhala directamente a la atmósfera, sin que vuelva a
respirarse el aire que se expulsa, y es el más utilizado por Bomberos.

Consta de un cilindro de aire comprimido que, a través de un


arnés/mochila, es llevado cómodamente en la espalda del Bombero. El
aire viaja desde el cilindro hacia a una máscara que cubre
completamente su rostro, a través de una manguera.

Previamente, el aire pasa por una válvula que reduce la presión. Completa el sistema, una válvula de
demanda, un manómetro, una alarma de baja presión que avisa cuando el aire se está terminando y
una válvula de exhalación incluida en la máscara.

6.3 TIPOS DE ERA

6.3.1.1 Presión Positiva


Aparatos en los que la presión en el interior de la máscara, en relación al exterior, es mayor durante la
inhalación y la exhalación.

Este tipo de equipos es el que al retirarse la máscara el aire sigue saliendo, o cuando se rompe el visor
en un incendio el aire va a salir al exterior por la presión positiva y no va a dejar que ingrese el calor
o los gases tóxicos, lo mismo va a suceder cuando la máscara no esté bien sellada sin que el Bombero
haya notado este defecto.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 53


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.3.1.2 Presión Negativa
En éstos la presión en el interior de la máscara en relación al exterior, es positiva durante la
exhalación y negativa en la inhalación.

Este tipo de equipos no posee la presión positiva constante y a diferencia del nombrado anteriormente
es altamente peligroso para el uso de Bomberos debido a los riesgos que esto conlleva si el visor de la
máscara se rompe el bombero se quemaría la cara o intoxicaría con graves daños para su salud en
inclusive la muerte.

De estos dos tipos sólo él ERA de presión positiva está aceptado por la Norma NFPA 1981 para su
uso por los bomberos. Estos equipos ya no se utilizan.

6.4 PARTES DE UN ERA DE CIRCUITO ABIERTO

Cabe aclarar que los tres puntos que se analizarán a continuación, están referidos a ERA de circuito
abierto marca “Dräger y Scott”, debido a que nuestra Institución cuenta con estos tipos de equipos.

Dividiremos al ERA en tres partes:

• Máscara.

• Arnés / Mochila.

• Cilindro.

6.4.1 Máscara
Tienen un sistema de correas o arnés de kevlar de 4 o 5 puntos de ajuste a la cabeza del Bombero.
Posee un cubre boca-nariz cuya función es evitar el empañamiento del visor y reducir la cantidad de
aire muerto o estático en el interior de la máscara y un diafragma que proporciona una buena
comunicación hacia el exterior. Cuenta con un labio interior grueso que permite que la máscara selle
a la cara. Además, cuenta con una válvula de exhalación que mantiene la presión positiva y reduce la
resistencia al exhalar.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 54


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.4.2 Arnés / Mochila
A fin de ser transportado por el Bombero, el cilindro va montado en forma invertida, en un arnés que
lo mantiene inmóvil gracias al correaje de fijación. Su base puede ser plástica o metálica según la
marca.

Posee un diseño ergonómico que permite una distribución más equitativa del peso entre cintura,
caderas y hombros, siempre que el Bombero lo lleve adecuadamente. Además, el arnés va provisto de
una conexión a rosca que permite el paso del aire comprimido desde el cilindro hacia el sistema de
aire, el cual está compuesto por el reductor de presión y un conjunto de mangueras de presión que
nutren el sistema.

A continuación, detallaremos los elementos que componen el arnés /


mochila

6.4.2.1 Manómetro
Está ubicado sobre la correa del hombro derecho (Scott)o izquierdo (Dräger) y nos indica la presión
de aire del cilindro. La base es foto luminiscente.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 55


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

6.4.2.2 Pulmón o Pulmo-reductor o Regulador de Respiración


La función del pulmón es suministrar aire al Bombero de acuerdo a sus necesidades respiratorias y
mantener la presión interna de la máscara a un nivel levemente superior al de la atmósfera
circundante (1,50 atm).

Esta válvula es activada automáticamente al inhalar una vez colocada la máscara siendo necesario
desactivarla para retirarnos la máscara sin que la válvula siga perdiendo aire.

6.4.2.3 Válvula selectora demanda/continuo


Esta válvula es utilizada en casos específicos y su función específica que dar aire de forma continua o
a demanda según se posicione la válvula.

Al seleccionarlo en continuo proporcionará un flujo de aire constante hacia la máscara creando una
presión positiva en el interior, esto le sirve al Bombero en caso de falla de la válvula de demanda,
necesitar mayor aire ante un estado de hipoxia debido al trabajo extremo, ruptura del visor de la
máscara, generando una salida de aire no permitiendo que ingrese el calor y gases tóxicos al interior.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 56


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.4.2.4 Alarma de Baja Presión
Esta alarma suena cuando se ha consumido el 75% (para NFPA 1983 2007) o el 66% (para NFPA
1983 2013) del suministro de aire. De esta manera se alerta al Bombero que tiene 25-33% de aire
disponible, la que también entra en funcionamiento transitoriamente durante la presurización del
equipo.

6.4.2.5 Manguera de Baja Presión


Es la manguera que conecta el reductor de presión con el pulmón.

6.4.2.6 Manguera de Alta Presión


En esta manguera se encuentra el manómetro que nos indica la presión del cilindro.

6.4.2.7 Espaldar/Mochila
Su base ergonómica puede ser de acero inoxidable con algunas partes de goma, o de plástico
resistente.

6.4.2.8 Correaje de fijación al Bombero


Está compuesto por dos correas verticales (breteles) a la altura de cada hombro y una horizontal a la
altura de la cintura (cinturón).

6.4.2.9 Correa de Fijación al Cilindro


Esta correa sujeta el cilindro contra el espaldar.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 57


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.4.2.10 Reductor de Presión o Reductor de primera etapa

Este regulador cumple la función de reducir la presión del aire que se encuentra dentro del cilindro
(2216 psi = 150 Kg/cm2 = 150 atm) a una presión respirable (80 a 140 psi = 6 a 10 Kg/cm2 = 6 a 10
atm). En caso de haber un exceso de presión, el equipo cuenta con una válvula de alivio que permite
la salida del aire hacia el exterior.

6.4.2.11 Cilindro de Aire Comprimido

En nuestro país, los más utilizados son de 7 lts. de volumen, los cuales se cargan a 2216 psi con 1278
litros de aire comprimido. Su duración dependerá de la técnica de respiración y de la actividad física
que esté realizando el Bombero. A modo de referencia, se puede indicar que, consumiendo 40 lpm.
(correspondiente a una respiración normal), el cilindro tendría una duración de 32 minutos.

Los cilindros son llenados empleando un compresor o un sistema de cascada de varios cilindros
conectados en serie o por bancos, con aire respirable de alta calidad, de acuerdo a volúmenes y
presiones especificadas por el fabricante.

La mayoría de los cilindro cuentan con una llave de paso central con manómetro de doble lectura,
que poseen una cubierta protectora. Esta indica la presión de carga del cilindro y sólo se emplea para
constatar si el cilindro está lleno.

Además, cuenta con una válvula que posee una membrana de seguridad que permite desalojar el aire
contenido en el cilindro si la presión supera los 3000 psi, la membrana de esta válvula suele romperse
por los cambios de temperatura y debe ser cambiada cuando se le realiza la prueba hidráulica cada 5
años obligatoriamente.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 58


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.4.3 Alistamiento del ERA

6.4.3.1 Inspección y Ensamble previo en el cuartel


Antes de emplear él ERA, se debe:

• Inspeccionarlo cuidadosamente, verificando la existencia de o ring (aro de goma que resiste


presión), comprobando que el cilindro se encuentre en su máxima capacidad y que sus piezas
no presenten ningún daño en válvulas, mangueras, cinturones o estructuras.

• Ubicar el cilindro de aire sobre el arnés del equipo, de manera que el ajuste de la correa de
sujeción sea fácil de ejecutar posteriormente.

• Controlar que las correas del arnés estén en su máxima extensión y verificar que todas las
válvulas del equipo estén cerradas y que éste no se encuentre con presión de aire en su
interior.

• La máscara debe permanecer desconectada del equipo y sus correas de ajuste totalmente
extendidas por delante del visor.

Antes de colocarse el equipo ERA deberemos seguir el siguiente procedimiento de norma:

1. Corroborar que las correas estén estiradas y desenredadas.


2. Verificar la presión en el manómetro del tubo, éste no debería ser menor de 2000psi.
3. Verificar que la válvula de demanda se encuentre activada para que al abrir el
sistema no salga aire, si ésta no se encuentra activada, presionarla.
4. Verificar la válvula de presión positiva que no se encuentre activada en este caso
solo girarla para desactivarla.
5. Abrir la válvula del cilindro hasta el tope y luego cerrarla media vuelta para que en
caso que esta se golpee no se trabe.
6. Verificar que el manómetro del regulador y el manómetro del cilindro indiquen la
misma carga (2200 psi), ya que uno de estos podría estar fallando y marcarnos una
medida incorrecta.
7. Escuchar la alarma audible a medida que el sistema se presuriza.
8. Colocarse el equipo.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 59


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Atención: El procedimiento antes mencionado es una norma, por lo que ante la falta de alguno
de los pasos y principalmente del 6 y 7 el equipo se deberá descartar del uso por falta de
seguridad en el empleo.

6.4.4 Formas de colocarse el conjunto Arnés – Cilindro


Una vez que se ha revisado correctamente él ERA, se decidirá entre dos formas básicas para
colocarse este equipo:

• Método por Encima de la Cabeza.

• Método de compartimiento y/o Asiento.

6.4.4.1 Método por Encima de la Cabeza


Poner el equipo en el piso, apoyado en la parte plana del cilindro y extender las
correas del arnés, verificando que el manómetro no quede enredado en alguna
de ellas.

En todos los casos en que el cilindro no se encuentre en el piso sobre su base, procurar que al tomar
el arnés el tubo apunte hacia arriba, para evitar colocarnos el equipo al revés.

Extender ambas manos frente al conjunto (arnés y cilindro), pasarlas entre las correas y el cuerpo
del arnés, tomarlo por la parte media del respaldar en las manijas y levantar todo el conjunto.

Inclinar la cabeza levemente hacia delante, pasar todo el equipo por sobre ésta, cuidando que los
codos estén extendidos a través de las correas que van por encima de los hombros y deslizar el
conjunto por la parte superior de la espalda.

6.4.4.2 Método de Compartimiento y/o asiento.


Los ERA instalado en los compartimientos, pueden o no permitir ponérselos en el trayecto hacia la
emergencia.

El ahorro de tiempo es posible porque se eliminan los pasos requeridos para remover el estuche del
equipo de la unidad, no es necesario colocarlo en el suelo, abrirlo y levantarlo.

El método utilizado para colocarse él ERA dependerá de cómo estén montados estos sobre la
unidad, con la parte plana del cilindro hacia arriba (en respaldares de asientos) se colocara tipo
chaqueta, y si está hacia abajo se colocara por encima de la cabeza en cajoneras montados.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 60


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
6.4.5 Ajuste del Arnés
Independientemente del método utilizado para colocarse el arnés seguirá los siguientes pasos para el
ajuste:

• Abroche y ajuste los tirantes de los hombros y del pecho.

• Abroche y ajuste el tirante de la cintura.

• Moverse hasta acomodar el equipo en la espalda tirando nuevamente hacia abajo las
correas que descansan sobre los hombros pudiendo efectuar pequeños saltos que
facilitan el procedimiento.

• Reajustar las correas.

• El ajuste de las correas debe efectuarse de tal manera que no dificulten la respiración.

6.4.6 Colocación de la Mascara


La máscara de un ERA dependiendo de la marca el arnés puede tener un sistema de correas o
canasto para el ajuste de la máscara a la cabeza del Bombero. La postura, en ambos casos, sigue un
mismo procedimiento:
Existen dos formas de colocarse la máscara dependiendo de cómo esté colocada las correas de
ajuste o araña.

6.4.6.1 Con la Araña sobre el visor


1. Tomar la máscara con una mano abierta, con la otra, levantar el cabello que cae sobre
la frente, ajustar la máscara al rostro partiendo por la barbilla y nariz.
2. Con la mano libre, tomar la parte inferior del arnés de la máscara, que irá en la nuca,
llevándolo a esa posición, pasando por sobre la cabeza.
3. Ajustar las correas tirándolas hacia atrás, comenzando desde abajo (barbilla) y luego
seguir con las superiores. No tirar las correas hacia afuera o a los lados, pues se
dañarían, tampoco ajustar demasiado los tirantes superiores ya que esta acción puede
alterar la circulación.
4. Verificar el sello de la máscara. Para ello, exhalar profundamente, luego tapar el
extremo de la manguera o el orificio de la máscara en donde va conectada la válvula
de demanda (dependiendo de su equipo) y aspirar profunda y lentamente, de modo
que la máscara se pegue a la cara. Si hay evidencia de fugas, ajustar o ponerse la
máscara nuevamente.
5. Si se emplea una capucha anti flama como la esclavina, ésta siempre se coloca
después de la máscara y antes de conectar la válvula de demanda a la máscara; de lo,
contrario, se vuelve permeable el sistema al no adaptarse bien los bordes a la cara.
6. Ponerse el casco.
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 61
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
7. Inhalar profundamente y unir la manguera de la máscara con la que sale del
regulador en algunos equipos o la válvula de demanda con la máscara en otros.

6.4.6.2 Con la Araña en posición normal


1. Colocar las manos dentro de la araña, entre esta y la máscara.
2. Pasar con las manos y la máscara por sobre la cabeza tirando el pelo de la frente
hacia atrás.
3. Quitar las manos de la araña, trabar la barbilla en el alojamiento diseñado a tal fin.
4. Continuar con los pasos anteriores comenzando por el 3.

6.4.7 Recambio del Cilindro


1. Asegurarse que la válvula de paso del cilindro esté cerrada.
2. Aflojar la correa de sujeción del cilindro.
3. Sacar el cilindro vacío del espaldar y colocarlo en posición horizontal sobre el piso.
4. Controlar por medio del manómetro del cilindro, que la carga sea de 2.200 psi.

En caso de ser menor a esta cantidad reemplazar nuevamente el cilindro.

1. Colocar el cilindro en el espaldar.


2. Ajustar la correa de sujeción del cilindro.
3. Verificar que las correas de sujeción estén abiertas (para facilitar su colocación).

6.4.8 Procedimiento para quitarse él ERA


1. Para quitarse la máscara sacarse el casco e inhalar profundamente, activar la válvula
de demanda y soltar las correas empujando hacia adelante los pasadores, tomando la
base de la máscara por la barbilla y retirarla del rostro por encima de la cabeza.
2. Soltar y desconectar las correas de la cintura.
3. Aflojar y liberar las correas laterales que ajustan el equipo a la espalda y luego soltar y
desconectar las correas que van al pecho, según corresponda.
4. Sacarse el equipo de la espalda simulando que es una chaqueta cuidando que no caiga
abruptamente, para finalmente dejarlo en el suelo, apoyando la parte plana del cilindro
en el piso.
5. Hidratarse rápidamente con H2O.

6.5 ESTADO FÍSICO Y PSÍQUICO PARA EL USO DEL EQUIPO AUTÓNOMO

Para poder utilizar el equipo autónomo se requiere de un entrenamiento riguroso y constante, ya que
en el momento de la emergencia nos va a ser mucho más difícil la utilización correcta del mismo si
no estamos entrenados en todas las maniobra.

Además el entrenamiento constante de colocación y uso hace que lo hagamos en forma más eficaz,
esto significa en el menor tiempo posible y de forma correcta, con calma, para no aumentar
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 62
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
demasiado nuestra frecuencia cardiaca y por ende la frecuencia respiratoria, causando el posterior
aumento del consumo del aire de nuestro tubo.

Debemos entrenar haciendo simulacros de incendios donde tengamos que trabajar con poca o nula
visibilidad para perder disminuir el miedo que se siente a no poder ver o ver solo un denso humo
blanco, negro etc.

Como ya se dijo previamente, es muy importante tener un buen estado físico para la utilización del
equipo, esto significa hacer gimnasia periódicamente, además no tener malos hábitos como el
cigarrillo ya que aunque haga varias horas o días que no hemos fumado, nuestros cuerpo maneja
niveles más altos de monóxido de carbono que personas no fumadoras, debiendo manejar niveles
más altos de Oxigeno utilizando el tubo del equipo autónomo en la mitad de tiempo que lo utilizaría
una persona entrenada.

6.6 TEST DE CONSUMO

La fisiología básica nos dice que diferentes Bomberos consumirán distintas cantidades de aire, de
acuerdo a diversos factores. Es importante que se haga en cada cuartel un test de consumo para cada
Bombero y de esta forma se tenga registrado un tiempo estimado.

Los Bomberos deben saber que el consumo durante un entrenamiento puede ser diferente al que se
produce en condiciones reales de un incendio.

7 CONFORMACION DEL EQUIPO DE ATAQUE

El equipo habitual consta del encardado de dotación, el pitonero, el hombre de apoyo al pitonero
(Nº1) y 1 o 2 hombres para soportar a la manguera (Nº2). A la última persona de la línea también se
le llama el 3er. Hombre (Nº3). Por último, está el oficial de seguridad. El número de personal en el
equipo pude variar puestos y tareas a cumplir, recuerden que hablamos de un equipo de ataque ideal.
Un equipo de no menos de 4 personas por línea es lo que se recomienda utilizar siempre que
tengamos personal disponible. Todos los miembros del equipo deben colocarse al mismo lado de la
manguera, separados
aproximadamente la longitud de un
brazo de la persona que le precede.

Los bomberos que conforman el


equipo de ataque deben colocarse por
el lado izquierdo de la manguera
mirando al fuego. En algunos casos,
cuando se utilizan múltiples líneas para obtener una protección máxima con los patrones de agua,
puede ser necesario variar esta posición por la posibilidad de que el fuego se desplace y penetre por el

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 63


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
lado exterior del patrón de agua en esta situación, es mejor trabajar en el otro lado de la manguera,
normalmente llamado el lado de “adentro” de la línea.

7.1 ENCARGADO DE DOTACION:

Esta función la cumple el oficial o sub oficial designado o el bombero con más antigüedad que se
encuentre en la dotación. El encargado tiene la función de dirigir y dar las pautas de la tarea a realizar
ya sea en ataque o búsqueda en el incendio. También tiene que brindar por la seguridad de la dotación
en conjunto con el of. de seguridad si este rol está presente en la dotación, si no está presente será
tarea del encargado.

Vale destacar que cada miembro de la dotación tiene que estar atento a cualquier riesgo o peligro que
pueda perjudicar al compañero e informarlo al of. de seguridad o al encargado.

7.2 PITONERO:

El Pitonero (quien porta la lanza o pitón) debe colocarse en la línea de manera que le permita el libre
movimiento de pitón para combatir el incendio. Para ello, esta persona debe pasar la línea bajo su
brazo (Derecho o izquierdo dependiendo del lado de la manguera) con el pitón y un trozo de
manguera. Sujeta el pitón con la mano derecha cuando trabaja por el lado izquierdo de la manguera ó
viceversa, y con la mano izquierda hará el ajuste, ambos brazos deben estar un poco separados a la
altura de los codos y extendidos hacia el frente. De esta forma tendremos libre manejo del pitón para
hacer ajustes rápidos al patrón y protege contra el cierre del pitón por un movimiento de retroceso de
la línea o de un tropiezo del pitonero durante el avance.

7.3 PERSONAL DE APOYO AL PITONERO (Nº1):

Este personal debe asegurarse de que el pitonero tenga libertad para mover el pitón hacia donde el
considere que se debe hacer, este personal debe estar preparado para tomar el pitón y convertirse en

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 64


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
pitonero en caso de que el pitonero por alguna razón tenga que abandonar el mismo. Es responsable
de velar por que la línea no se desplace hacia delante o retroceda y de transmitir las órdenes del
pitonero al resto del equipo de trabajo. Al estar un poco más alejado puede observar si el patrón de
agua utilizado es correcto y si se está focalizando adecuadamente el ataque. Además, brinda apoyo en
los movimientos de líneas de gran diámetro y se convierte en el sostén del pitonero durante el ataque.

7.4 PERSONAL DE SOPORTE DE LINEA (Nº2):

Este personal debe sujetar permanentemente la manguera y contrarrestar con su peso la presión de
retroceso de la línea. Cualquier movimiento hacia atrás de la manguera desplazará el pitón contra el
pitonero, restringiendo su uso efectivo y libertad de movimiento.

7.5 ÚLTIMO HOMBRE (Nº4):

Es normalmente uno de los que soporta la manguera. Esta persona es responsable de velar por que la
manguera no tenga obstrucciones y evitar que se pliegue cuando se avanza, para eso debe estar atento
a la línea de mangueras para avanzar y para retroceder. Si la dotación carece del of. de seguridad este
deberá realizar los cortes de suministro antes de comenzar el ataque.

7.6 OFICIAL DE SEGURIDAD:

Si contamos con suficiente personal en la dotación este rol estará cubierto y trabajará en conjunto con
el encargado en brindar seguridad al personal. Este debe realizar la tarea de cortar suministros y
acoplarse en la tarea que requiera el encargado.

7.7 ARMADO DE LINEA DE ATAQUE:

Al arribo de la dotación a un incendio quien verifica la situación y ordena el modo de ataque es el


encargado, la dotación espera la orden para bajar de la movilidad y se prepara para atacar con
devanadera o una línea de ataque según lo ordene el encargado. Si su orden es armar una línea de
ataque, se procede de la siguiente manera: el PITONERO deberá recoger el pitón y desplazarse cerca
del siniestro para emprender el ataque. El Nº2 deberá tomar una pieza la cual se conecta a la salida
correspondiente de la movilidad, el Nº1 tomara otra pieza y conectara un extremo con la primer pieza
desplegada y el otro extremo con el pitón. Después del armado tomaran posición para realizar el
ataque cuando lo ordene el encargado después de haber cortado suministros.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 65


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
CORTE DE SUMINISTROS

Para el ingreso de un equipo de búsqueda y rescate o de ataque a una estructura afectada (vivienda,
edificio, comercio, etc.) se deberá cortar los suministros de electricidad y de gas para brindar
seguridad al equipo de respuesta especializado que ingrese.

7.8 Suministro eléctrico

La entrada de electricidad de una estructura es la acometida


desde el exterior de la misma, la cual se conoce como
monofásica o trifásica, esta desciende a la caja del medidor
donde se encuentra los fusibles y entra al interior a la caja de
térmica y disyuntor.
Para el corte de suministro eléctrico se deberá retirar los
fusibles de la bajada externa de la línea en caso que lo hubiese,
o cortar las llaves térmicas que se encuentran en la caja de
conexión donde normalmente se encuentra el medidor.

En caso de no poder acceder a los sistemas de protección (sean fusibles o


interruptores termo magnéticos), la forma de asegurar el corte de suministro
y que normalmente es la más segura es a través del corte de conductores de
entrada de la estructura (cometida), para este procedimiento contamos con
una herramienta llamada pértiga (tijera de corte)

Para realizar esta maniobra tenemos que contar con los elementos de
protección personal adecuados y estar capacitados para poder llevar una
maniobra segura.
Pertiga para corte eléctrico.

Protocolo para realizar el corte:

Tener la precaución de utilizar


elementos completamente aliados.

• El corte se debe realizar de un cable a


la vez, jamás tomar varios
conductores ya que se producirá un
cortocircuito.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 66


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Siempre realizar el corte lo más cerca posible de los conductores principales para evitar que
los conductores cortados puedan quedar colgados y producir por acción del viento se toquen y
produzcan un cortocircuito.

“Se deberá tener en cuenta posibles conexiones eléctricas clandestinas o generadores


auxiliares”

7.9 Suministro de gas

Es muy importante para los bomberos tener conocimientos prácticos del peligro y los procedimientos
correctos para el manejo de incidentes relacionados con gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural.
Para el corte de este suministro se deberá proceder de esta manera:

Por lo general los medidores de gas natural se ubican fuera de la edificación y normalmente visible
desde el exterior. El flujo de gas a la edificación puede interrumpirse colocando la válvula de corte en
la posición cerrada, lo cual debe ser perpendicular a la tubería.

En esta imagen podemos ver que la válvula esta paralela a


la cañería, la cual estaría abierta. Para realizar el corte se debe
poner la palanca de la válvula en forma perpendicular a
al caño y al ser del tipo ¼ de vuelta solo necesita moverla
90° de su posición de apertura.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 67


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

En caso de que posean garrafa con GLP, puede que sea necesario enfriarla para luego cerrarla y
retirarla de la zona.

Para realizar el corte de suministro en caso de empresas donde se maneja grandes cantidades de gas
y diversos sistemas de energía, se deberá buscar operarios de la empresa con conocimiento en el tema
para que nos indique los pasos a seguir, o buscar carteles indicativos que nos guíen.

7.10 PROTOCOLO PARA EMERGENCIAS

7.10.1SUMINISTRO ELECTRICO
A continuación, se señalan unos puntos que serán de utilidad para atender emergencias eléctricas. La
lista proporciona algunos principios que deben tenerse presentes para mantener un ambiente de
trabajo seguro para el personal.

• Cuando se consiguen cables desprendidos, debe considerarse por razones de


seguridad una zona de peligro con un radio igual de la longitud del cable
desprendido, en todas las direcciones. Esto se debe a que otros cables pueden haberse
debilitado por el otro circuito y pueden desprenderse posteriormente.

• Los Bomberos deben protegerse no sólo de descargas eléctricas y quemaduras, sino


también de lesiones en los ojos provocadas por los arcos eléctricos.

• Considere todos los cables como si tuvieran corriente de alto voltaje.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 68


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Desde el punto de vista de la seguridad, los Bomberos no deben cortar los cables,
sino que deben esperar y permitir que el personal entrenado de la compañía de
electricidad efectúe los cortes que sean necesarios. Solamente en las circunstancias
más extremas es que debe exceptuarse esta regla.

• Cuando existe un peligro eléctrico, use siempre los equipos de protección personal
completos y herramientas aisladas.

• Se debe tener cuidado al izar o bajar escaleras, mangueras o equipos cerca de


tendidos eléctricos aéreos.

• En áreas donde hay cables desprendidos, proceda con mucho cuidado y observe
alguna sensación de vibraciones en sus pies. Debido al contenido de carbón de las
botas se pueden transmitir pequeñas cargas, indicando que hay corriente en el suelo.

• No toque ningún vehículo o carro bomba que esté en contacto con cables eléctricos en
vista de que el contacto con el cuerpo cerrará el circuito a tierra ocasionando
descargas eléctricas.

• Cuando más de un cable se encuentren desprendidos, considérelos igualmente


peligrosos cuando esté o no haciendo arco.

7.10.2SUMINISTRO DE GAS
Es muy importante para todos los Bomberos tener un conocimiento práctico del peligro y los
procedimientos correctos para el manejo de incidentes relacionados con gas natural y gas licuado de
petróleo (GLP.).

Para ello diferenciaremos el corte de este servicio en dos grupos:

Viviendas y Pequeñas Empresas

Por lo general el mediador está ubicado fuera de la edificación y


normalmente visible desde la calle. El flujo de gas a la edificación puede interrumpirse colocando la
válvula de corte en la posición de cerrado, lo cual debe ser perpendicular a la tubería.

En caso de que posea garrafa de (GLP.) puede que sea necesario enfriarla para
luego cerrarla y retirarla de la zona. (Ver B.L.E.V.E)

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 69


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
7.10.3Empresas
En empresas donde se utilizan grandes cantidades de gas, para realizar el corte
del suministro será necesario conocer con anterioridad por medio de
procedimientos planificados realizados por Oficiales de Bomberos a este tipo
de empresas; en caso que estos procedimientos no se encuentren, se deberá
buscar operarios de la empresa con conocimientos en el tema para que nos
indiquen los pasos a seguir, o buscar carteles indicativos que nos guíen.

7.10.4 CONTROL DEL AGUA


En todo siniestro donde se vea dañada la estructura será necesario cortar el
suministro del Agua, esto se debe a posibles rupturas de las cañerías que
pueden ocasionar derrumbes o desmoronamientos de estructuras dañadas.

7.10.5 INCENDIOS EN TRANSFORMADORES


El transformador, una de los equipos más peligroso del sistema eléctrico,
tanto por su potencia, como elevada tensión y materiales combustibles
que posee en su interior, debe ser conocido y tratado con sumo cuidado y
según las reglas puntuales dictadas al efecto.

Esta es una máquina estática (no posee movimiento o trabajo mecánico


en su tarea específica), es totalmente reversible o sea que una misma
máquina puede elevar o disminuir la energía, según las necesidades.

Los transformadores mayormente conocidos en la actividad de bomberos,


son los que constituyen las subestaciones transformadoras, pues en
general la energía se distribuye por líneas urbanas o suburbanas de
13.200 y luego se transforman a 220/380 para la aplicación práctica del
usuario.

• En caso de Incendios.

Los materiales Inflamados tales como el aceite del transformador, tableros de maniobras y
protección, etc., no pueden ser visualizados desde el exterior. Hay que recordar que si bien el material
utilizado como refrigerantes del transformador no es incombustible (aunque existan normas de
seguridad que dictan lo contrario), el aceite al inflamarse, además de la consiguiente elevación de
temperatura provoca un humo muy oscuro y denso.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 70


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
El ataque en este caso deberá realizarse a través de la información recabada a la empresa, cerrando
los orificios de ventilación y sin utilizar agua en primera Instancia (Extintores tipo C), debido a que
normalmente existen circuitos eléctricos secundarios utilizados para medición y control y que
pudieran estar alimentados eléctricamente desde otra sala contigua donde aún exista energía.

Para todos los casos de intervención directa en la extinción o enfriamiento se deberá esperar el arribo
de personal especializado de la empresa, los que deberán efectuar las maniobras necesarias de corte y
comprobación con puesta a tierra del sistema, para luego proceder al trabajo de extinción.

SUBESTACIONES AEREAS.

En este tipo de subestaciones, los trabajos que se


puedan realizar se simplifican bastante debido a
que sobre los travesaños que soportan al
equipamiento, el transformador está totalmente
refrigerado debido a su posición a cielo abierto.

En caso de incendio del líquido refrigerante, caerá al piso si existe pérdida, lugar en el cual podrá ser
sofocado. Siempre se deberá tener en cuenta la apertura de los seccionadores interruptores de corte
visible que se encuentran sobre la línea aérea de alimentación.

MUY IMPORTANTE.

En los siniestros de centro de generación, estaciones transformadoras, subestaciones, etc., las


maniobras deberán realizarlas el personal especializado de la empresa, y desde el inicio de las
maniobras el responsable directo de la empresa y el jefe del Servicio de Bomberos deberán establecer
un único centro de órdenes para el personal dependiente de cada uno

8 TECNICAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

8.1 INTRODUCCIÓN

De acuerdo a todo lo mencionado en el módulo anterior podemos decir que de no ser por la
reacción de los tres o cuatro elementos no sería posible la combustión como tampoco el fuego y
menos los incendios descontrolados.

Esto presupone que si nosotros como Bomberos utilizamos técnicas o procedimiento junto con
elementos o agentes extintores podríamos extinguir cualquier tipo de combustión quitando una
o varias partes del triángulo o tetraedro del fuego.

Agente Extintor: Es aquel producto químico, que aplicado al incendio, es capaz de

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 71


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
extinguirlo, actuando sobre alguno o varios de los componentes del Tetraedro del Fuego.

Debemos destacar que ningún agente extintor actúa sobre uno sólo de los componentes del fuego, sin
embargo, el efecto sobre uno de ellos siempre es más potente que sobre los demás.

Los métodos de extinción se pueden clasificar según el elemento del tetraedro sobre el que va actuar:

ENFRIAMIENTO: Quitar o disminuir la temperatura.

SOFOCACION: Disminuir o eliminar comburente

ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE: Extraer todo combustible de la mescla en


combustión.

INHIBICION: Impedir la reacción en cadena.

8.2 AGENTES EXTINTORES

8.2.1 Agua
Es el agente extintor más antiguo, el más conocido, más utilizado y de menor costo, con una
gran efectividad. Es el agente extintor con mayor capacidad para absorber calor: y al
evaporarse aumenta su volumen diluyendo la combinación aire-gas que mantiene la
combustión.

En situaciones su utilización puede ser peligrosa y contraproducente por las nuevas tecnologías
de materiales que reaccionan con el agua.

• Métodos de Extinción

El agua extingue principalmente por:

Enfriamiento

Sofocación
Siempre que se pueda debe de ser aplicada con efecto niebla, ya que su capacidad de
enfriamiento es mayor, y su evaporación se produce más rápidamente.

• Eficacia y Limitaciones
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 72
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

• Medios de Aplicación
o Extintores portátiles.
o Bocas de incendios.
o Motobombas (en vehículos o portátiles).
o Rociadores (o Sprinklers), colocados en instalaciones fijas.

8.2.2 Espuma Química


Las espumas químicas para extinción de incendio es un agente extintor que debe prepararse
antes de su uso. Para su mezcla usaremos 3 componente fundamentales:

Espumígeno: es el líquido concentrado. También es llamado “espumógeno”.

Espumante: es la mezcla formada por agua y espumígeno.

Espuma: Está conformada por una masa de burbujas formada por la mezcla de
espumante y aire, capaz de flotar sobre los hidrocarburos y sus derivados.

Concentración

La concentración de espumígeno que utilizaremos para generar la espuma puede variarse con

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 73


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
el dosificador del equipo utilizado, desde el 1% al 6% en la mayoría de los equipos.

• Expansión

La expansión de una espuma es la


relación entre el volumen original de espumante y el volumen final de espuma.
Clasificaremos los espumígenos en:

LOS DATOS CORRESPONDEN A UNA


CONCENTRACIÓN DEL 6% DE
ESPUMÍGENO EN EL ESPUMANTE

• Métodos de Extinción
Sofocación: Aislando el combustible del comburente e impidiendo la liberación de los
vapores combustibles volátiles.
Enfriamiento: absorbiendo el calor de la superficie del combustible y de los materiales adyacentes.
• Eficacia y Limitaciones

• Medios de Aplicación

La propulsión de la espuma se realiza con los mismos medios que para el agua, añadiendo
mezcladores tipo “venturi” o “by-pass”.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 74


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

La Espuma debe ser aplicada sobre el borde delantero o trasero de la zona (muro u
obstáculo), haciéndola rebotar hacia el combustible.

NUNCA APLICAR CON CHORRO VERTICAL SOBRE EL COMBUSTIBLE.


• Tipos de Espumígenos

Espumígenos Proteínicos: A base de proteínas hidrolizadas, se les añaden estabilizadores e


inhibidores para resistir la descomposición, evitar la congelación y prevenir la corrosión. Se
diluyen en el agua en concentraciones de 3% al 6%.
Espumígenos Fluoroproteínicos: De origen proteínico se les añade un aditivo fluorado para
mejorar sus condiciones de utilización y, en definitiva, hacer más resistente la burbuja a la
contaminación del líquido. Se suele emplear en las mismas proporciones que el anterior.
Espumígenos Sintéticos: Se fabrican combinando productos químicos con el fin de
conseguir las mismas propiedades que los Proteínicos o bien mejorar alguna cualidad en
particular.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 75


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Entre estos tenemos los Espumígenos AFFF, Siglas de “Aqueous Film Forming Foam” en
inglés y “Espumígenos Formadores de Película Acuosa” en castellano, en los cuales se
pretende mejorar la “movilidad” de la espuma.
Espumígenos Hidrocarbonatos: La espuma que forma puede ser empleada como
humectante en fuegos de la Clase A y como emulsionante en fuegos de la Clase B.
Espumígenos Antialcohol (ATC): Tomando como base el Espumígeno Proteínico, se combina con
un tipo especial de jabón (Estereato de zinc o de aluminio), para darle a la espuma una menor

solubilidad y una mayor resistencia de la superficie de contacto entre la espuma y el combustible.

8.2.3 POLVOS POLIVALENTES (ABC)


Polivalente: Vale para varias clases de fuego
Partiendo de las limitaciones que presentaban los polvos químicos secos, especialmente su
incapacidad para tratar incendios de la Clase A, se han desarrollado polvos polivalentes,
también llamados ABC.
Para su confección se usan sales amónicas (bicarbonatos, fosfatos y sulfatos), a los cuales se
les añaden una serie de componentes que mejoran principalmente dos cualidades que debe
reunir un agente extintor de este tipo, como son su falta de higroscopicidad (evitar el
apelmazamiento y formación de terrones) y mejorar las condiciones de fluidez por las
canalizaciones y conductos por los que circulan.
Los principales productos básicos que se emplean en la producción de polvos químicos
polivalentes son:
Fosfato de Amonio (más utilizado).
Sulfato de Amonio. Cloruro de Potasio.
• Eficacia y Limitaciones

• Métodos de Extinción

Inhibición de la Reacción en Cadena


Sofocación

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 76


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Medios de Aplicación
o Extintores portátiles y sistemas fijos de extinción.
o Polvos Especiales (D)

Estos se han desarrollado a partir de formulaciones muy específicas y se encuentran en


permanente evolución, debido principalmente a las necesidades que se plantean día a día con
las nuevas tecnologías.

Se utilizan para el tratamiento de fuegos de la Clase D o especiales como fuegos de zirconio,


magnesio, sodio, potasio, etc.

Los principales productos básicos que se emplean en la producción de polvos químicos


especiales son:
Cloruro de Sodio.
Carbonato de Sodio.
Compuestos a base de grafito
o EXTINTORES PORTÁTILES

En general, los Bomberos sólo utilizan extintores portátiles en lugares en donde el uso del
agua está contraindicado o para extinguir rápidamente fuegos en fase incipiente.
El uso de los extintores portátiles es de primordial importancia cuando el personal de
bomberos está de civil sin la posibilidad de utilizar equipos de alta complejidad como puede
ser un autobomba, todos debemos saber cómo accionar manipular y dirigir un extintor
portátil.
Existe gran cantidad de tipos de extintores portátiles, los más utilizados y comercializados son:
• Polvo Químico (PQs) Polivalente ABC ó “Triclase”. –
• Anhídrido Carbónico ó Dióxido de Carbono (CO2).
• Agua (H2O).
• Espumante (Agua + AFFF).
• Agua Vaporizada bajo presión (AC).
• Anhídrido Carbónico ó Dióxido de Carbono (CO2).

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 77


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Cuadro con los extintores más usuales

o UTILIZACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

Siempre recuerde que antes de utilizar un extintor debe estar seguro que el tipo de
extintor es compatible con la clase de fuego que se desea extinguir.

9 APLICACIÓN DE AGUA EN INCENDIOS ESTRUCTURALES


Mucho se ha trabajado e investigado desde comienzos de los años 80´ respecto de lograr
técnicas evolucionadas de extinción en los fuegos de estructuras, mediante agua, por ser el
agente más adecuado para el ataque a fuegos sobre sólidos, principalmente en ataque a
compartimientos interiores.

El inicio de las investigaciones, se llevó a cabo en la ciudad sueca de Estocolmo, como


respuesta a la trágica consecuencia de la muerte de dos Bomberos víctimas de un flashover
durante las tareas de extinción en el interior de un edificio.

En la actualidad la pulverización de agua es toda una especialidad técnica, e inclusive los


chorros y sus patrones están estandarizados por NFPA (Nacional Fire Protection Association)
y estudiados por USFA (United Status Fire Administration) NIST (Nacional Institute of
Standart and Technologie) BRFL (Borewood Research Fire Station) entre otros.
Según los Ingenieros Suecos Krister Giselsson y Mats Rossander se necesitan unos 2
millones de gotas por metro cúbico de llama para lograr su extinción, moviéndose
rápidamente entre las llamas para lograr de esta manera el efecto de enfriamiento (2,6 MW
por litro por segunda capacidad de enfriamiento del agua), no obstante, según sus
investigaciones, este efecto se comienza a lograr partiendo de los 0.3 mm de gota.
Más allá de la tecnología debemos siempre tener en cuenta un elemento fundamental como la

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 78


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
experiencia y capacitación del Bombero que es la base esencial para lograr el éxito deseado.

Las técnicas de aplicación para combates en compartimientos interiores no solo aumentan las
probabilidades de éxito en la extinción, sino que como objetivo primario ayudan a la dotación
a mantener los mejores niveles de seguridad dentro de estos ambientes hostiles, donde un
mínimo descuido puede ser él último.

En las técnicas de extinción con agua para incendios estructurales podemos encontrar cuatro
formas principales de ataque al fuego, como ser: directo; indirecto; Mixto y el enfriamiento
de las capas de gases calientes, o ataque tridimensional “3DWF”

9.1 ATAQUE DIRECTO


Consiste en la aplicación de un chorro pleno a la base del fuego.

El agua debe ser aplicada directamente sobre el combustible en llamas en ráfagas cortas hasta
que el fuego disminuya su intensidad

Los chorros no deben ser aplicados por mucho tiempo ya que puede provocar que el vapor
comience a condensarse, provocando el descenso rápido del humo hacia el piso para luego
moverse muy lentamente.

9.2 ATAQUE INDIRECTO


Cuando los bomberos no pueden entrar a una estructura debido a la intensidad de las
condiciones en áreas confinadas, puede efectuarse un ataque indirecto.

Para efectuar dicho procedimiento el ajuste de la boquilla oscilará desde la neblina de


penetración (30º) hasta la neblina de ángulo moderado (60º) y debe ser dirigido hacia el
techo, moviéndose de un lado a otro, donde se encuentran los gases con temperaturas
sumamente elevadas.

Dirigir el chorro en la atmósfera donde se encuentran estos gases muy calientes cerca del
techo tendrá como resultado la producción de grandes cantidades de vapor

Veintisiete litros de agua (0,03 m3) completamente evaporados se convertirán en 51,800


litros de vapor.
Al igual que se mencionó anteriormente, el chorro debe cerrarse antes de que se perturbe el balance
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 79
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

térmico. Una vez que el fuego haya disminuido su intensidad, las líneas de manguera pueden avanzar
para extinguir los puntos calientes restantes con un ataque directo.

Este tipo de ataque no es el más indicado cuando hay víctimas atrapadas debido al riesgo
de quemaduras al que se expone a las mismas por efecto del vapor de agua; o cuando no puede
contenerse la propagación del fuego hacia zonas no implicadas. Además, el efecto de pistón
ocasionado por la expansión brusca del vapor puede desplazar el incendio, propagándolo hacia
áreas no afectadas.

Este tipo de ataque puede realizarse desde el exterior de la zona o a través de una puerta o
ventana, el chorro contra incendios de patrón de agua nebulizada o niebla de ángulo estrecho,
debe dirigirse hacia el techo y moverse de un lado a otro a través de paredes y gases
superficiales a nivel del techo. El agua en contacto con las superficies calientes, generará gran
cantidad de vapor en forma súbita, debido a la notable expansión del agua en su cambio de
estado, acompañada de una extraordinaria absorción del calor, sumado al proceso de
sofocación por desplazamiento del oxígeno del recinto. Todo esto en un breve lapso, con muy
poca cantidad de agua.

9.3 ATAQUE MIXTO O COMBINADO


Este método utiliza un ataque a la altura del techo con una técnica generadora de vapor, en
combinación con un ataque directo sobre los materiales que arden cerca del suelo. La boquilla
puede moverse siguiendo patrones en forma de T, Z u O, comenzando con un chorro de niebla
de ángulo cerrado y penetrante, dirigido a los gases calientes en el techo, para que luego caiga

sobre los combustibles que arden en el suelo.

El patrón de ataque en forma de O del ataque combinado, es probablemente el método más

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 80


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
conocido, cuando se utiliza este patrón, hay que dirigir el chorro hacia arriba y girar con él al
tiempo que el extremo del chorro alcanza el techo, el muro, el suelo, y el muro opuesto.
Los bomberos que ayudan al pitonero no deben agruparse detrás de la lanza ya que esto
dificulta su manejo. Los miembros del equipo de apoyo deben avanzar la manguera al Pitonero,
a medida que éste lo requiera.
Todos los miembros del grupo deben estar pendientes de una serie de condiciones potenciales
de riesgo tales como:
• Colapso inminente de la edificación.
• Fuego detrás, abajo y arriba del grupo de ataque.
• Estrangulamiento u obstrucciones de las mangueras.
• Huecos o peligros de caídas.
• Cargas suspendidas en soportes debilitados por el fuego.
• Mercancía peligrosa o altamente inflamable que pueda derramarse.
• Riesgo de descarga eléctrica.
• Extralimitación, confusión o pánico de los miembros del grupo

9.4 ATAQUE TRIDIMENSIONAL

Este tipo de ataque es desarrollado más en profundidad en el Nivel 2 de fuego.


La técnica de enfriamiento de la capa de gases súper calentados deriva como resultado de las
investigaciones de Bomberos y Profesionales Suecos, a esta técnica se la conoce como "Ataque
Ofensivo en 3D" sus siglas en ingles es 3DWF (3D Water Fog) 3D él termino tridimensional,
significa que el chorro es aplicado en capacidades cúbicas en una habitación sin tener contacto
con techos o paredes.
El objetivo de la técnica se basa en atacar los gases calientes de la combustión que se
encuentran contenidos en los planos superiores de la habitación con el fin de reducir la carga
térmica y la posibilidad de fenómenos físicos que acarean peligros tanto estructurales para el
resto de la vivienda, como para la seguridad de los Bomberos que operan dentro del lugar.

Esta aplicación de agua intenta lograr la "contracción" de las capas calientes mediante el uso de
agua finamente pulverizada y aplicada en pulsaciones generando vapor de agua el cual
comenzara la tarea de contracción muy lentamente,
Como mencionamos previamente esta técnica se desarrolla en el nivel 2, ya que mal empleada
la misma puede ocasionar un desequilibrio térmico y generar que los vapores recalentados
desciendan por un error operativo y quemen a los bomberos o a las víctimas, como así también
que el incremento del volumen del vapor genere un "efecto pistón" y propague las altas
temperaturas y el fuego a otras habitaciones.

10 TIPOS DE CHORROS DE EXTINCIÓN

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 81


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Un chorro de extinción es aquel que, por sus características de absorción de calor, distancia de
alcance o área cubierta, se torna idea para extinguir fuegos en diferentes circunstancias. Los
bomberos utilizan principalmente 3 tipos diferentes, que junto con las técnicas de extinción
logran sofocar las llamas de según la situación lo requiera.

10.1 CHORRO PLENO


Los servicios de bomberos requieren de una boquilla de extinción para producir un
patrón específico de chorro de agua a fin de realizar una función específica
La boquilla de chorro sólido está diseñada para producir un chorro tan compacto como
sea posible, con poca llovizna o rocío.
Su habilidad para alcanzar áreas que no son accesibles por otros medios, ha establecido
el chorro sólido como necesario para el servicio de bomberos

• CARACTERÍSTICAS DE LOS CHORROS PLENOS

El límite extremo en que un chorro sólido de agua puede ser clasificado como efectivo no
puede ser definido con precisión y es en sumo grado una materia de criterio. Es difícil decir
dentro de los 2 metros o en algunos casos, incluso, dentro de los 3 metros, justamente donde un
chorro deja de ser efectivo.

Cualquier impresión u observación que pudiera hacerse para clasificar los chorros sólidos
reflejará a su vez las características de la condición de boquilla. Las observaciones y pruebas
que cubren el rango efectivo de los chorros de extinción han clasificado como efectivos,
aquellos chorros que en el punto de ruptura tienen las siguientes características físicas
requeridas:

• Un chorro que en el punto de ruptura no ha perdido continuidad por romperse en


lluvias de rocío.
• Un chorro que hasta el punto de ruptura parece descargar 9/10 del volumen
completo de agua dentro de un círculo de 380 mm (15 pulgadas) de diámetro y
3/4 del agua dentro del centro de un círculo de 250 mm (10 pulgadas), tan cerca
como pueda ser visualmente apreciado.
Academia Fuego 1 - 2020 - Página 82
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Un chorro que probablemente fuese lo suficientemente firme para alcanzar en
condición favorable la altura requerida, aunque una brisa ligera esté soplando.

El agua de una boquilla que produce un chorro de acuerdo con estas características sería
lanzada más lejos que el punto de ruptura, pero más allá de este punto tiende a caer en forma de
lluvia densa que es alejada fácilmente. Estas características y el punto de ruptura

• CAPACIDAD DE FLUJO DE LOS CHORROS PLENOS

El promedio de descarga de un chorro de extinción se mide en galones por minuto (gpm) o


litros por minuto (Lt./min). El flujo de una boquilla es ampliamente determinado por la
velocidad del chorro y el diámetro del orificio de descarga.
Estos dos factores son influenciados por otras fuerzas y por esta razón, serán considerados
separadamente.

• ALCANCE EFECTIVO DE UN CHORRO PLENOS

Así como un chorro sólido proporcionará una descarga definida bajo condiciones dadas,
también recorrerá una distancia predeterminada desde la boquilla.

El alcance de un chorro de extinción sólido es la distancia a la que éste puede ser lanzado
efectivamente desde una boquilla. Dos fuerzas, la gravedad y la fricción del aire, tienden a
reducir este alcance.

Estas fuerzas opuestas deben ser superadas por la velocidad y el volumen del chorro. Ya que el
chorro está fuera de control mecánico después que deja la boquilla, su velocidad mientras pasa
por el espacio y la distancia que recorrerá son determinadas por esos dos factores.

Después de dejar la boquilla, el chorro tiende a mantener su forma por una distancia
considerable y luego comienza a ensancharse y dividirse en gotas. Estas gotas de agua pronto
pierden su movimiento y caen al suelo.

Este desprendimiento continúa hasta que sólo la parte interior de la columna alcanza la altura
máxima. La fricción del aire sobre la superficie exterior de la columna de agua rompe el chorro
y la fuerza de gravedad atrae las gotas hacia el suelo.

Academia Fuego 1 - 2020 - Página 83


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019

10.2 CHORRO SEMI PLENO

Un chorro semi pleno se logra al girar la boquilla de salida en un


posición intermedia entre el chorro pleno y el chorro niebla. .
Las gotitas son más grandes que las de un chorro de neblina y tienen
gran penetración; en consecuencia, el chorro semi pleno puede ser útil
en situaciones requiriendo estas cualidades de flujo donde ni un chorro
de neblina y tampoco uno pleno serían tan eficaces.

• CARACTERÍSTICAS DE LOS CHORROS SEMI PLENOS

Son especialmente útiles para incendios en paredes, áticos y sótanos. La efectividad de la boquilla
será determinada por la magnitud del incendio, su ubicación, y el tipo de combustible. Su alcance es
más limitado que el chorro pleno, pero con una absorción de calor mucho mayor, por lo que lo
convierte en el chorro más usado en extinción de incendios.

Las lanzas modernas permiten variar el ángulo del cono que forma el chorro desde un punto muy
cercano al chorro pleno, hasta casi formar un abanico de protección o chorro niebla. Esta variación
de ángulo permite trabajar con características de mayor absorción, pero menor penetración, hasta un
chorro con un buen alcance de caída del agua junto con una dispersión del choro en gotas grandes
logrando una muy buena absorción de calor.

10.3 CHORROS DE NEBLINA O NIEBLA

El término "chorro de neblina" es comúnmente usado en el servicio


de bomberos para describir un flujo moldeado compuesto de gotas
pequeñas.

Debe sobrentenderse que un chorro es un patrón de la boquilla de


neblina regulable, mientras que un chorro sólido es descargado
desde una boquilla de orificio liso.

• CARACTERÍSTICAS DE LOS CHORROS DE NEBLINA

Los factores que deben ser considerados cuando se selecciona una boquilla de neblina son: el
tipo de chorro, el tamaño y peso de la boquilla y la simplicidad de su operación. El diseño de la
boquilla de neblina controla ciertos factores que influyen en el chorro de neblina.

Una boquilla de neblina puede ser considerada de tener un diseño perfecto que reúne todos los
requerimientos, pero sin la presión requerida puede ser inadecuada. La baja presión en la

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 84


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
boquilla afectará adversamente la calidad de la neblina de agua.

A medida que las presiones se aumentan, aparecen factores que influyen en el desarrollo del
patrón del chorro de neblina, la velocidad del chorro, el tamaño de las partículas de agua y el
volumen de agua descargada, son más importantes que cualquier exceso en la presión que
pueda ser necesario para producir un chorro que alcanzará un objetivo deseado.

Aunque los diseños de boquillas difieren, el patrón de agua que es controlado por la gradación
de la boquilla usualmente afecta la facilidad con que esta boquilla en particular puede ser
manejada.

Las boquillas de los chorros de extinción, en general, no son consideradas de fácil


manipulación, especialmente las boquillas del tipo de chorro sólido, debido al hecho de que el
agua de una boquilla ordinaria de chorro sólido es proyectada directamente lejos de la boquilla
y la reacción es igualmente fuerte en la dirección opuesta.

De este modo la reacción causada por la velocidad y la masa de un chorro directo que actúa
contra la boquilla y las curvas de la manguera hacen que la boquilla sea difícil de manejar.

El rendimiento deseado de las boquillas de neblina absorberá y la proporción por la cual el


agua se convierte en vapor.

Estos dos factores deben ser considerados cuando una boquilla de neblina se compara con otra,
porque desde estos dos parámetros es que se obtendrá un descenso en la temperatura, el
desplazamiento de humo y gases, y un mínimo daño por el agua.

• TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS DE AGUA

Cualquier chorro de agua es retardado en su recorrido por el


aire a causa de la fricción entre la superficie exterior del chorro
y el aire.

Un chorro de neblina está compuesto de gotitas de aire. El aire se


incorpora al chorro y se convierte en parte de él.

Un chorro de neblina es retardado por la fricción entre la superficie exterior del cono de neblina
y el aire circundante, la turbulencia dentro del chorro, y el proceso de incorporación del aire.

El tamaño de las gotitas tendrá algún efecto sobre el alcance del chorro de neblina a causa de la

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 85


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
cantidad de aire asociado.

El agua puede ser dividida tan finamente que el aire parece estar saturado con una fina niebla y
las pequeñas partículas de agua parecen estar suspendidas en el aire. Las partículas de agua, en
esta forma, son tan finas que pueden ser alejadas del fuego por las corrientes de aire y no
penetrar nunca en el área del incendio.

Los patrones de neblina, deben ser suficientemente densos para penetrar en vientos moderados
sin ser destruidos.

• VOLUMEN DE AGUA DESCARGADA

Otro factor que es determinado por el diseño de la boquilla y la presión en ésta, es el volumen
de agua descargada.

Los chorros de neblina son superiores a los sólidos cuando se comparan sus cualidades de
absorción de calor, pero los chorros de neblina deben tener suficiente volumen para penetrar
al área calentada.

El agua no puede absorber toda su capacidad de calor a menos que sea convertida
completamente en vapor.

Es esencial que un chorro de neblina proporcione un volumen de agua suficiente para que
absorba el calor más rápidamente de lo que es generado.

• ALCANCE DEL CHORRO DE NEBLINA

Antes de que se introdujera "las lanzas selectoras", los dispositivos utilizados eran considerados
fáciles de causar daños innecesarios con el agua.

El alcance del chorro de neblina y la facilidad de manejo de éste fueron después considerados
de primera importancia, porque la extinción del fuego se obtenía por la aplicación directa del
agua a la base del fuego.

La aplicación de la neblina de agua en el área calentada para absorber el calor y desplazar el


humo requiere que el chorro de neblina tenga suficiente alcance y volumen.

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 86


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
11 Protocolos de incendio según tipo de intervención

11.1 Protocolo de extinción de incendio estructural

1) Ubicar la movilidad con sentido y dirección de escape


2) Verificar que la escena sea segura y sectorizarla.
3) Corte de suministros constatados.
4) Indagar sobre posibles víctimas.
5) Realizar 360° a la estructura
6) Pintado de puerta / verificación plano neutro
7) Evitar posible propagación.
8) Ingreso de la dotación para la extinción con los EEPP completos.
9) Enfriamiento y escombramiento con EPP.
10) Recuperación del material utilizado.
11) Recaudar la mayor cantidad de datos posibles.

11.2 Protocolo de extinción de incendio automotor

1) Ubicar la movilidad en posición de sacrificio.


2) Verificar que la escena sea segura y sectorizarla.
3) Evitar posible propagación.
4) Trabaja a una distancia segura, hasta controlarlo y con EEPP completos.
5) Corte de suministros.
6) Enfriamiento.
7) Recuperación del material utilizado.
8) Recaudar la mayor cantidad de datos posibles.

SIEMPRE RESPETE Y HAGA CUMPLIR LOS PROTOCOLOS

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 87


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
12 REGLAS GENERALES DE ATAQUE
Al realizar maniobras operativas en siniestros de incendios, se pone en juego un mecanismo
de disposición de elementos indispensables para lograr su extinción en forma óptima y segura.
Produciendo el ataque por el lugar más ventajoso, logrando una rápida operatividad que dará
como resultado que éste en el menor tiempo posible quede circunscripto en el sitio del inicio y
sobre todo evitando su propagación a las áreas o sitios circundantes no afectados.
Contanmos con reglas básicas, que responden a la gran mayoría o generalidad de los casos de
intervención profesional.

12.1 Atacar el fuego sobre un plano o por encima del mismo.

Combatirlo en el lugar donde se desarrolla, si el mismo se desarrolla.

En general, en incendios de importancia, el tender líneas de ataque por los pisos superiores y
techos, es una medida que en la práctica da excelentes resultados, tanto para la extinción como
para evitar la propagación del fuego.

12.2 Aproximarse al fuego lo más posible.

El cumplimiento de esta regla tenderá a hacer más efectivo el ataque al fuego, ya que en un
menor recorrido del chorro de agua deberá vencer menor resistencia y se aprovechará más el
agua.

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 88


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
12.3 Combatir el fuego desde el lado hacia el cual avanzan las llamas y comenzar la extinción
desde lo alto de cada recinto.

Posee como objetivo básico evitar la propagación del fuego hacia zonas no afectadas por éste
y se recomienda comenzar la extinción desde lo alto ya que el agua apagará el proceso ígneo,
pero a su vez enfriará lo que arde en planos inferiores.

12.4 Proteger escaleras del local incendiado.

Es muy importante proteger las escaleras como medio de seguridad para salida, traslado de
materiales, etc.

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 89


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
12.5 Apagar rápidamente partes de madera especialmente marcos de puertas y ventanas.

El fuego debilita estos materiales y si son protegidos actúan como medio de defensa ante
derrumbes.

No arrojar agua sobre objetos y mercaderías no dañadas por el fuego, humo, vidrios, ni armaduras
metálicas.

De esta manera se evita que el agua dañe más que el fuego, no se favorecen las corrientes de
aire por rotura de vidrios y se previenen colapsos de estructuras y derrumbes por brusca
contracción de estructuras.

13 ELEMENTOS AUXILIARES PARA LA APLICACIÓN DE AGUA

13.1 MANGUERAS

Tubo cilíndrico flexible e impermeable con uniones en sus extremos, diseñado para

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 90


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
transportar agua a presión desde una fuente de suministro hasta el punto donde será
descargada.

Para ser confiable, la manguera de incendio debe ser construida con los mejores materiales y
no deben ser usadas para otros fines que no sean el combate de incendios. Para ello, debe ser
flexible, resistente al agua, que tenga la superficie interior lisa para transportar agua con la
menor pérdida de presión y una cubierta exterior duradero.

Hay diferentes tipos de manga con diferentes características. Cada una tiene sus ventajas y
desventajas con diversas características de velocidad, movilidad, caudal y peso.

13.2 TIPOS DE MANGUERAS

Las agruparemos en tres categorías generales:

13.2.1Mangueras Colapsables
Manguera plana en la que la sección se convierte en circular
cuando está se carga. Es la más utilizada para combatir los
incendios. Su peso liviano y la textura flexible permiten
enrollarlas fácilmente y desplegarlas con rapidez.

Las mangueras colapsables actualmente son de superficies internas revestidas bastante lisas
por sus características constructivas en contraposición a las antiguas de cáñamo y lino que no
tenían recubrimiento interno de material liso.

Sus diámetros van desde los 25mm (1 pulgada); 44mm (1 ¾ pulgadas); 65mm (2 ½ pulgadas)
entre las más usadas

13.2.2Mangueras Semirrígidas
Se definen como aquellas que mantiene normalmente sección
circular aun cuando no estén con carga. Estas mangueras se
utilizan en Unidades de Bomberos con carreteles enrollables y son
llamadas comúnmente “devanaderas”.

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 91


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019

13.2.3Manguera Rígida
Es aquella capaz de resistir depresiones (vacío). Tienen
conexiones en sus extremos y se denominan “manguerotes” o
“conductos de succión”. Deben resistir una depresión relativa de -
0,9 bar y presión de 1 bar.

13.3 ENROLLADO DE MANGUERAS

Las mangas pueden llevarse en los vehículos o ser transportadas con algunos de los siguientes
métodos:

13.3.1Caracol o doble / Teatro


Este método es el más utilizado y requiere de dos Bomberos para realizarlo, siguiendo los
siguientes pasos:

1. Extender la manguera en línea recta sin curvas ni dobleces.

2. Uno de ellos toma la rosca macho y lo lleva por encima hasta poco más de 1 metro de
la rosca hembra.

3. El otro Bombero dobla la manguera y empieza a enrollarla a partir del doblez,


mientras el otro va guiando la mitad superior para asegurarse de que cubra bien a la
de abajo.

4. Luego se apoya el rollo sobre un costado y se emparejan los bordes con ambos pies.

La principal ventaja de este método es que la rosca macho queda protegida de golpes, se lo
puede fijar con una cuerda o con bandas elásticas (cortando tiras de cámara de camión) y es
muy fácil de desenrollada la manguera.

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 92


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
13.3.2Serpentina
Similar a la anterior, salvo que no se dobla al medio, si no que se comienza a enrollar por el
macho, dejándolo adentro para protegerlo, está forma de enrollar se utiliza una vez utilizada
en que tenemos que lavar las líneas o bien cuando, ya que, si la dejamos de esa forma y
necesitamos extenderla, al hacerlo podemos romper los hilos de la rosca macho al golpear
cuando termine de desenrollarse.

13.3.3Zigzag
Como en el caso anterior es un método rápido para juntar las mangueras, se realiza tomando
una punta llevarla hasta la otra, luego esta punta hacia la opuesta y así sucesivamente hasta
lograr un largo maniobrable para guardar, asegurándose de que ambos extremos queden hacia
el frente del bombero con el fin de evitar golpes

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 93


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2019
13.3.4 Ovillo u Ocho
Es un método rápido para enrollar mangueras, consiste en agarrar un extremo de la manguera
y empezar a ovillarla estirando los brazos y usándolos de punto de apoyo. Se utiliza para
trasladar en cortas distancias, con la desventaja de que se puede enredar.

Cuando una manguera sufre un deterioro es necesario proceder a su remplazo, para ello el
bombero toma un tramo de manguera extra y lo extiende paralelamente a la afectada, de
modo que las uniones se hallen frente a frente con las mangueras a remplazar

13.3.5 Oliva
Es un método de enrollado para uso en incendio en edificios, similar al de serpentina
pero de 1,50m aproximadamente, de esta forma se puede trasladar hasta el interior de la
estructura colocándola en pasillos y al ser prezurizada la misma queda en forma de
espiral parada sin interrumpir el paso. Su traslado se realiza por encima del cilindro del
equipo de respiración autónoma.

Al momento de cambio de tramo es de fundamental importancia la buena comunicación entre


el personal que realiza el cambio, el pitonero y el operador de la autobomba.

Academia Fuego 1 - 2019 - Página 94


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

13.4 ACOPLES Y ACCESORIOS

Los materiales para los acoples son generalmente aleaciones de bronce, aluminio o magnesio
en porcentajes variables, que evitan la corrosión. Gran parte de la eficiencia en el trabajo de
mangueras contra incendio, dependerá de las condiciones y el mantenimiento que se les dé a
los acoples.

13.4.1Tipos de Uniones para mangas


Los sistemas de unión más utilizados por Bomberos son los siguientes:

• Sistema Wihtworth (americano)

La unión con rosca exterior de 5 hilos (Whitworth 5H) se denomina


“macho” y la de rosca interior tiene un anillo giratorio para evitar
que se enrosque la manguera denominándose unión “hembra”,
ambas tienen dos proyecciones cilíndricas opuestas entre sí que
permiten el ajuste mediante el empleo de una llave especial
denominada “llave unión”.

• Sistema Storz (alemán)

También llamado de “acople rápido”. Ambas uniones son gemelas


y están construidas en aluminio, advirtiéndose además una gran
diferencia en el peso. Con solo encastrar ambos acoples y girar ya
logramos el sellado de ambas uniones.

13.5 LANZAS

La “lanza” o “pitón” es el elemento final de la línea de ataque y su objetivo es conformar el


chorro y convertir la energía de presión en energía de velocidad. De esta forma el agua puede
aplicarse al incendio en cantidad adecuada y desde una distancia apropiada.

La “boquilla” es la parte final de toda lanza, es la que provoca el efecto en el chorro de agua y
puede (en algunos casos) cerrar la descarga. Las lanzas además pueden tener empuñadura de
pistola y cierre superior con un mecanismo interno tipo bola o ser lanzas convencionales.

13.5.1TIPOS DE LANZAS

• De Chorro Compacto

Son las lanzas tradicionales que normalmente constan de un tubo

Academia Fuego 1 - 2020- Página 95


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
cónico de bronce y una boquilla en la punta que no permite variar el efecto del
chorro de agua. Selectora

Permite variar el efecto (chorro pleno a niebla y cierre) mediante el giro de la


boquilla y variar el caudal mediante un anillo selector que permite además el
limpiado de la lanza.

• Automática

Son las lanzas que más se utilizan en la actualidad. La presión en


la lanza se mantiene constante y el caudal varía al variar los
efectos (chorro pleno a niebla).

14 VENTILACIÒN
La ventilación en incendios es la remoción sistemática de aire, humo y gases calientes de una
estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire más fresco, acción que puede
desarrollarse a lo largo de la estructura (Ventilación Horizontal) o hacia arriba de la misma
(Ventilación Vertical).

La salida de gases calientes y la entrada de aire fresco hará que los Combustibles interiores bajen su
temperatura (pirolización) dejando el fuego limitado sólo a lo que se encuentra en llamas.

Por esto la Ventilación es fundamental para el control del incendio en su etapa inicial (fase de
ignición o incremento de temperatura). Esta operación se realizará no solo controlando el volumen
del flujo de entrada y salida, sino también la dirección y el camino que realizan estos flujos dentro
de la propia estructura.

Siempre debe acompañarse con líneas con agua listas para trabajar pues la ventilación podría
reiniciar el fuego, salvo en la ventilación vertical donde podría iniciarse antes de la armada de las
líneas de ataque.

La ventilación, además:
• Facilita y acelera el rescate de víctimas al interior de la estructura.
• Reduce los productos de la combustión.
• Mejora la visibilidad.
• Disminuye la temperatura interior.
• Reduce daños por humo.
• Reduce cantidad de agua a utilizar.
• Aumenta seguridad de los Bomberos al minimizar ocurrencia de Combustión Súbita
Generalizada y Explosión por Flujo Reverso.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 96


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
14.1 DINÁMICA DE HUMO Y GASES EN UN INCENDIO EN UNA ESTRUCTURA

Es fundamental conocer y entender cómo se comportan los fluidos al interior de una estructura,
especialmente humo y gases calientes en incendios. Los conceptos más relevantes son:

Transferencia de presión:

La presión siempre fluye desde una zona de alta presión


hacia una zona de baja presión. Esta es directamente
proporcional a la temperatura, por lo que, en una habitación
con fuego, donde se produce mayor temperatura y presión,
esta se transmitirá hacia habitaciones (o el exterior) con
menor temperatura y presión, tendiendo a igualar las
temperaturas y presiones, y propagando el fuego.

Expansión de humo en forma de hongo:

Los gases de la combustión, producto de la temperatura, se hacen menos


densos y ascienden, llenando los espacios de manera vertical en forma de
“hongo”. Si la vertical se bloquea, continúan en forma horizontal y si la
salida está cerrada, descienden llenando todo el espacio.

Zona neutra o Plano neutro:


Formado por los siguientes estratos o capas:

Un estrato superior: formado por los gases de incendio que ascienden debido a su menor
densidad. Registra presiones superiores a las exteriores. (presión positiva)
Un estrato inferior: capa más limpia de aire frio y denso a presiones por debajo de las exteriores.
(presión negativa)
La división entre ambos coincide, aproximadamente, con el denominado plano neutro, límite
horizontal donde las presiones son idénticas a las exteriores.468°

Esquema de posición del plano neutro. Los signos (+) y (-) indican diferenciales de presión positivos
y negativos respectivamente sobre la presión exterior

Academia Fuego 1 - 2020- Página 97


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
La temperatura y la presión hacen que los humos y gases llenen los
espacios desde arriba hacia abajo. Durante la fase de incremento de
temperatura de varios minutos, estos humos y gases forman una capa
visible, dividida por una Zona Neutra o Plano Neutro de los gases más
fríos y transparentes de la parte baja. Bomberos debe realizar acciones
tácticas para elevar este Plano Neutro y mantenerlo, de lo contrario se
puede generar una Inflamación Súbita Generalizada.

Identificación de flujos de gases


En todo incendio no confinado (donde existen aperturas de ventilación al exterior), se produce un
movimiento de gases que abarca la alimentación de aire al incendio y los gases de incendio
producidos. Este volumen es el denominado flujo de gases. En él se podrá identificar claramente una
ruta de gases fría desde la entrada de ventilación hasta el foco del incendio y una ruta de gases
caliente formado por los gases de incendio en busca de la salida.

Flujo de gases unidireccional generado por el incendio.

Por su parte, en los incendios confinados no existe el denominado flujo de gases. La ausencia de
aperturas al exterior impide la alimentación del incendio con aire fresco y la expulsión de gases de
incendio. Sí bien si existe un movimiento de fluidos en el interior alimentado por la columna de
convección que origina el foco del incendio.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 98


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Movimiento de fluidos dentro de un incendio confinado.

Flujos unidireccionales.
Cuando se produce una apertura de ventilación situada claramente por encima o por debajo del plano
neutro, se conforma un flujo unidireccional en dicha apertura: de entrada, si se sitúa por debajo del
plano neutro (zona de presiones negativas), y de salida, si se sitúa por encima del plano neutro (zona
de presiones positivas).
Para que se produzca un flujo unidireccional es necesaria la existencia de, al menos, dos aperturas;
una de entrada y otra de salida bien diferenciadas.
Los flujos unidireccionales son típicos en incendios ventilados de forma natural en los que la
alimentación y salida de gases se realiza a distintos niveles, mediando una diferencia de altura que
contribuye a favorecer la diferencia de presión.

Flujo unidireccional en un incendio establecido gracias a un ventilador VPP


Las técnicas de ventilación en presión positiva (VPP) consiguen generar flujos unidireccionales
utilizando entradas y salidas por las que, de forma natural, no se establecerían flujos unidireccionales.
De hecho, la VPP constituye una de las maneras más efectivas de asegurar un flujo de gases
unidireccional que facilite las operaciones interiores.

Flujos bidireccionales
Los flujos bidireccionales se forman en aperturas de ventilación cuya altura abarca zonas que se
sitúan por encima y por debajo del plano neutro. De esta forma, en el área situada por encima del
plano neutro se generará un flujo de salida de gases mientras que, por debajo del mismo, el flujo será
de alimentación.

Flujo bidireccional junto a una representación de la variación de los valores absolutos de presión
atmosférica (línea de puntos) y presión interior (línea continua) con respecto a la altura.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 99


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

14.2 Efecto de humo por ventilación

chimenea:

Consiste en abrir la parte más alta de una estructura para dejar salir los
gases y humos calientes (convección). Mientras ocurre esto, por la parte
baja ingresa aire fresco creando una circulación que ventila en lugar en
forma natural.

Circulación:

Movimiento del humo y gases por el interior de una estructura o en sus


alrededores, sin ser extraídos del lugar. Esto sucede por procedimientos de
ventilación mal aplicados (ventiladores mal ubicados, aberturas muy
pequeñas o grandes, entre otros).

Dilución:

Mezcla de aire fresco y limpio con humo y gases de combustión hasta limpiar un área, haciéndolos
salir al exterior. La rapidez con que se realice este proceso depende del tamaño de entradas y
salidas, de la potencia y ubicación del o los ventiladores utilizados, entre otros.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 100


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

14.3 FORMAS DE VENTILACIÓN

Al decidir la forma de realizar existen 2 opciones; en forma vertical u horizontal.

Ventilación vertical

Esta se practica aprovechando el “efecto chimenea” y la transmisión de calor por convección.

Esto implica trabajar sobre cubiertas, lo que supone un riesgo alto para los Bomberos. Para este
trabajo tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• Al trabajar en cubiertas (techos) hacerlo siempre sobre escalas, enganchadas a un punto


seguro, que distribuyen el peso sobre la superficie.
• Usar EPP completo y líneas de agua cargada al realizar estas tareas.
• Utilizar el mínimo de personal para no sobrecargar el techo.
• Realizar aberturas lo más cercanas al foco del fuego (para evitar propagación).
• Al trabajar en cubiertas, no cortar vigas pues podría debilitar la estructura.
• Una vez realizada la abertura, protegerla para evitar caída de Bomberos por ella.
• Usar todos los medios necesarios para evitar caídas (cuerdas, cinturones, arnés)

Academia Fuego 1 - 2020- Página 101


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Ventilación horizontal

Utilizada cuando el fuego no ha afectado el cielo o techo de la estructura. También se utiliza cuando
la edificación no permite realizar ventilación vertical por la presencia de losas u hormigón.

Este tipo de ventilación aprovecha las aberturas de la edificación y debe tenerse en cuenta lo
siguiente:

• Antes de iniciar la ventilación, considerar la dirección del viento.


• El lado del edificio golpeado por el viento es barlovento. El contrario sotavento.
• Sin viento, la ventilación horizontal es ineficiente.
• Trabajar en lo posible con el viento a favor

• Realizar las aberturas necesarias y utilizar las naturales de la construcción.


• Preferir realizar una abertura grande que varias pequeñas.
• Tener precaución con canalizaciones eléctricas.
• Tener a la vista una vía de escape por eventualidades.
• No utilizar las aberturas para labores de extinción

Academia Fuego 1 - 2020- Página 102


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
14.4 PATRONES Y TECNICAS DE VENTILACIÒN

A- Sin ventilación

Incendio en anti ventilación

El incendio está confinado. Por tanto, no existe una ventilación efectiva y el flujo de gases es
inexistente. Esto no quiere decir que dentro del recinto de incendio no exista movimiento de gases.
Lo habrá generado la convección originada en el foco del incendio.

Los incendios ya desarrollados con un patrón de sin ventilación presentan un plano neutro muy bajo,
una visibilidad casi nula y unas condiciones de supervivencia para las víctimas desfavorables

Ataque interior sin ventilación

Objetivo

• Rescate de víctimas.

• Control de la propagación interior.

• Extinción del incendio.

• Búsqueda de una salida de gases para iniciar una táctica basada en la ventilación.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 103


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Técnicas de referencia

• Ataque indirecto.

• Ataque directo.

• Enfriamiento de gases.

• Acceso a través de puerta.

• Confinamiento de incendio.

• Orientación en espacios sin visibilidad.

• Búsqueda y rescate

Ejecución

1. Confinamiento del incendio.

2. El equipo de ataque accede al interior empleando técnicas de acceso a través de puerta en cada una
de los recintos cerrados que dan paso a zonas de incendio.

3. El equipo de apoyo exterior realiza un control de puerta de acceso encaminado a mantener el


incendio sin ventilación y facilitar el paso de manguera.

4. Durante la progresión interna el equipo de ataque enfriará e inertizará los gases de incendio
(enfriamiento de gases) allí donde sea necesario para poder avanzar con seguridad y evitar
fenómenos de rápido desarrollo.

5. La progresión interior se basa en las técnicas de orientación en espacios sin visibilidad.

6. En paralelo a la progresión si no existe la confirmación de ausencia de víctimas se realiza la


búsqueda y rescate de víctimas. Lo puede realizar el mismo equipo de ataque que progresa hacia el
incendio (rastreo y búsqueda por el equipo de ataque interior al incendio) o un equipo de rescate
interior independiente (rastreo y búsqueda por el equipo independiente al de ataque interior al
incendio).

7. En superficies calientes que estén pirolizando o se encuentran cerca de esta situación, el equipo de
ataque realiza un ataque directo de poca intensidad con el objeto de frenar los procesos de pirólisis y
evitar una potencial evacuación.

8. Llegado al recinto del incendio, el equipo de ataque puede optar por un ataque indirecto desde la
puerta de acceso cuando el incendio no es directamente visible y el incendio se encuentra en un
recinto cerrado. Si el incendio es visible y se puede alcanzar con el chorro de agua, se puede optar
por un ataque directo.

9. El objetivo de la operación pude ser la extinción, el rescate, pero también la localización de una
salida de gases que permita iniciar una operación basada en técnicas de ventilación. El equipo de
ataque deberá realizar un control del incendio previo que permite aproximarse y abrir una apertura de

Academia Fuego 1 - 2020- Página 104


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
gases. Inmediatamente deberá retroceder hasta situarse fuera de la zona de incendio de modo que el
flujo de gases que se establezca no los sitúe en la ruta caliente.

Consideraciones de seguridad

• No emplear en situaciones de backdraft inminente.

• Se trata de una operación lenta debido a la dificultad de progresión en un entorno sin visibilidad.

• La atmósfera interior permanece irrespirable (calor y toxicidad) a lo largo de toda la intervención


suponiendo una merma en la supervivencia de víctimas y un riesgo añadido para los bomberos en
caso de dificultad.

• En caso de que pudiera haber presencia de víctimas, valorar preferentemente el uso tácticas que
impliquen la ventilación del incendio y por tanto la mejora de las condiciones y aumento de la
supervivencia.

• Vigilar la rotura de ventanas que pueden suponer un aumento repentino de la potencia del incendio,
un escenario de flashover inducido por la ventilación o la creación de un flujo de gases que pudiera
dejar atrapados a los bomberos.

• Realizar un control activo de la puerta de acceso que asegure las condiciones de anti ventilación.

• Asegurar la inutilización efectiva de los gases de incendio durante la progresión.

• Tan pronto se haya extinguido el incendio, realizar un rastreo exhaustivo en busca de víctimas que
no hubieran podido localizarse en la primera fase

B- Ventilación Natural

Es la más simple pues aprovecha las corrientes naturales del viento o aquellas de convección
originadas por el calor. Se realiza por aberturas existentes como puertas o ventanas, o por aberturas
realizadas en cubiertas o paredes. Es generalmente más lenta que una Ventilación Forzada.

En un incendio no confinado hay aperturas por las que se establecerán flujos unidireccionales de
entrada o salida o aperturas por las que se establecerán flujos bidireccionales

Academia Fuego 1 - 2020- Página 105


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
En estos casos, el motor del flujo de gases lo constituye el diferencial de presiones existente entre el
interior del recinto y el exterior.
Los incendios con ventilación natural pueden presentar una estratificación clara con una zona de
visibilidad en la parte baja mantenida por el flujo de alimentación de aire fresco. Mantener este
equilibrio térmico dentro del recinto durante la intervención favorecerá la visibilidad durante las
operaciones interiores.

Ataque interior con ventilación natural

Ataque interior con ventilación natural


Objetivo
• Rescate de víctimas
• Control de la propagación interior
• Extinción del incendio
Técnicas de referencia
• Ataque indirecto.
• Ataque directo.
• Enfriamiento de gases.
• Acceso a través de puerta.
• Ventilación vertical.
• Ventilación horizontal.
• Control de puerta de acceso.
• Orientación en espacios sin visibilidad.
• Búsqueda y rescate
Ejecución
1. Establecer una entrada y una salida de gases de modo que dentro del edificio se establezca una
ventilación natural con un flujo unidireccional. Esto solo es posible si se emplean técnicas de
ventilación vertical en las que la salida y la entrada de gases se sitúan a distintos niveles. De este
modo el equipo de ataque entrará siguiendo el recorrido del aire fresco, fuera del alcance los gases de
incendio. Solo cuando esto no sea posible se deberá recurrir a la ventilación horizontal generando
flujos bidireccionales en las aperturas. Esto implica que el acceso del equipo de ataque se realiza con
una zona de gases calientes en la parte superior.
2. El equipo de ataque accede al interior empleando técnicas de acceso a través de puerta en cada una
de los recintos cerrados que dan paso a zonas de incendio.
3. Durante la progresión interna el equipo de ataque enfriará los gases de incendio (enfriamiento de
gases) allí donde sea necesario para poder avanzar con seguridad y evitar fenómenos de rápido

Academia Fuego 1 - 2020- Página 106


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
desarrollo. El enfriamiento de gases intentará evitar romper el equilibrio térmico y preservar la
estratificación del entorno.
4. La progresión interior se basa en las técnicas de orientación en espacios sin visibilidad.
5. En paralelo a la progresión si no existe la confirmación de ausencia de víctimas se realiza la
búsqueda y rescate de víctimas. Lo puede realizar el mismo equipo de ataque que progresa hacia el
incendio (rastreo y búsqueda por el equipo de ataque interior al incendio) o un equipo de rescate
interior independiente (rastreo y búsqueda por el equipo independiente al de ataque interior al
incendio).
7. En superficies calientes que estén pirolizando o se encuentran cerca de esta situación, el equipo de
ataque realiza un ataque directo de poca intensidad con el objeto de frenar los procesos de pirólisis y
evitar una potencial evacuación.
8. Llegado al recinto del incendio, el equipo de ataque puede optar por un ataque indirecto desde la
puerta de acceso cuando el incendio no es directamente visible y el incendio se encuentra en un
recinto cerrado. Si el incendio es visible y se puede alcanzar con el chorro de agua, se puede optar
por un ataque directo. Consideraciones de seguridad
• No emplear en situaciones de backdraft inminente.
• Realizar una progresión rápida hasta el incendio.
• Aplicar agua sobre el incendio tan pronto sea posible.
• Vigilar la rotura de ventanas que pueden suponer un cambio en el flujo de gases.
• Realizar un control activo de la puerta de acceso que asegure la entrada de aire suficiente para
mantener la estratificación del incendio.
• Tan pronto se haya extinguido el incendio, realizar un rastreo exhaustivo en busca de víctimas que
no hubieran podido localizarse en la primera fase

C- Ventilación Forzada

Utiliza medios mecánicos o hidráulicos para aumentar la rapidez con se extrae el humo y gases
calientes de la estructura.

En la actualidad ya se encuentran disponibles en muchos Cuerpos de Bomberos equipos de este tipo,


por lo que podemos mencionar sus ventajas:

• Reduce el tiempo de ventilación.


• Facilita la ubicación de víctimas.
• Facilita la ubicación del foco del fuego.
• Reduce daños del humo y fuego.
• Crea ambiente interior más seguro para las operaciones.
• Promueve imagen profesional y de eficiencia del trabajo de Bomberos.

Entre las desventajas o condiciones para su aplicación se encuentran:

• • Requiere equipos específicos para su aplicación.


• • Requiere conocimientos del personal que la aplicará.
• • Su mala aplicación puede crear condiciones inseguras al interior.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 107


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• • Su mala aplicación también puede intensificar el fuego.

La ventilación forzada puede ser llevada a cabo de 2 formas:

14.4.1 Ventilación por Presión Positiva, (VPP)


Introduciendo aire desde el exterior en grandes cantidades para aumentar la presión interior y forzar
al humo y gases calientes a salir. Aplicación de Ventilación por Presión Positiva

Se ubica un ventilador fuera de la estructura siniestrada el cual ingresa aire por una abertura, la cual
debe ser equivalente en tamaño a la de salida. Por tanto, debe evitarse el abrir ventanas en forma
descontrolada pues afectarán el flujo del aire.

La salida debe ser solo una para mantener la presión interior y estar dirigida hacia un lugar donde no
exista riesgo o genere daño adicional. Si la abertura de salida es muy pequeña en relación a la de
entrada, el humo se moverá lentamente hacia el punto de salida.

Si la abertura de salida es muy grande en relación a la de entrada, el humo avanzará rápido


inicialmente hacia la salida, pero luego perderá velocidad o se quedará detenido en el punto de
salida. El ventilador deberá ubicarse de tal manera que el cono cubra completamente la abertura
(puerta o ventana) y no se pierda caudal que rebote contra los muros.

Antes de iniciar el proceso de ventilación forzada debe estar abierto el punto de salida y verificar
que los gases no se dirijan a ningún punto no deseado dentro de la estructura.

En caso de ventilar edificios de altura se pueden instalar ventiladores inyectando aire en la planta
baja y complementar con otros ventiladores en los pisos afectados, combinando ventilación vertical
con horizontal.

14.4.2Ventilación por Presión Negativa, (VPN)


Extrae el humo y gases calientes desde el interior de una estructura a través de extractores ubicados
en una puerta, ventana o abertura realizada en el techo.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 108


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
También puede ser realizada mediante pitones desde el interior, denominada Ventilación Hidráulica,
muy eficiente y aplicada generalmente una vez extinguido un foco de fuego.

14.4.3Aplicación de Ventilación por Presión Negativa


Para ventilar subterráneos se debe procurar una salida para el humo y gases calientes.

En edificaciones con una sola entrada y sin ventanas se deberá disponer equipos para extraer o guiar
el humo y gases hacia el exterior, ya sea ubicando los ventiladores en forma estratégica o mediante
mangas semirrígidas.

14.4.4Recomendaciones para realizar ventilaciones:


• Usar ERA en forma permanente en cualquier maniobra de ventilación.
• Al usar mangas y ventiladores para extracción.
• Los ventiladores con motor a gasolina pueden funcionar mal o detenerse al interior de
estructuras afectadas por incendios por la falta de oxígeno. Considerar equipos eléctricos.
• La ventilación hidráulica puede ser aplicada después de extinguir el fuego desde el interior
de la estructura.
• También se puede colaborar con ventilación hidráulica para mejorar salida de gases sobre
cubiertas por aberturas naturales o realizadas por Bomberos.
• Otra forma es inyectar agua pulverizada junto con una corriente de aire de un ventilador, lo
cual mejorará su capacidad de llegar a rincones lejanos de la estructura. En estos casos el
ventilador debe estar certificado por el fabricante para ser usado junto con agua.
• Al realizar ventilación hidráulica desde el interior debe tomarse en consideración la
presencia externa de líneas áreas con electricidad. Lo mismo por la presencia de personas
en el exterior.

15 BUSQUEDA Y RESCATE EN INCENDIO


15.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Conocer los procedimientos que se detallan a continuación permitirá a los Bomberos ser integrantes
de equipos de primera intervención en un rescate en condiciones extremas, como lo es un incendio
estructural, permitiéndoles dominar las técnicas necesarias para la protección de la vida, tanto del
grupo de intervención, como el de las víctimas del siniestro.

Búsqueda

Es el procedimiento ordenado y estructurado que se utiliza para encontrar a una víctima en una
situación de emergencia. Para realizar este procedimiento es fundamental cumplir con las normas de
seguridad, en beneficio del afectado y del rescatista.

Rescate

Academia Fuego 1 - 2020- Página 109


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Son las operaciones necesarias para trasladar a una persona desde un lugar siniestrado hasta uno
seguro para su posterior atención.

Condiciones

La mejor manera de prepararse para realizar estos procedimientos es poseer un plan de emergencia,
conociendo de antemano los edificios y/o lugares de alto riesgo (edificios en altura, centros
comerciales, bodegas, etc.).

La planificación es la clave.

La condición física y entrenamiento del Bombero es uno de los puntos más importantes. Buscar y
rescatar personas es una tarea sumamente exigente. Las condiciones a las cuales se someten los
rescatistas son totalmente desfavorables y desconocidas, por cuanto el grupo asignado, deberá estar
adecuadamente entrenado, capacitado y en muy buen estado físico.

La tarea de Búsqueda y Rescate en un incendio estructural, implica entre


otras cosas, la utilización de elementos y maniobras para asegurar la
protección del Bombero, por lo tanto, además del equipo de protección
personal, es necesario un equipo de respiración autónoma con su respectiva
alarma PASS (Personal Alert Safety Systems).

A esto le debemos sumar:

• Un cordín personal de aproximadamente 3 metros.

• Linterna.

• Hachas o hooligan.

• Un equipo de comunicaciones.

• Cámara térmica (si se dispone de ella).

15.2 SEGURIDAD Y ANALISIS DE RIESGO

El oficial a cargo de este tipo de operaciones deberá evaluar el lugar afectado y los posibles lugares
en que se llevará a cabo la Búsqueda y Rescate.

Es necesario considerar fundamentalmente la seguridad del personal, por ello se deben seguir todos
los procedimientos preestablecidos.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 110


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
El grupo de Búsqueda y Rescate debe mantenerse alerta a las condiciones del fuego y a la integridad
estructural de la vivienda o edificio, por ellos es imprescindible para este tipo de operaciones que
trabaje el personal mejor capacitado y entrenado.

Debe existir buena comunicación entre el grupo de trabajo y el exterior, para no poner en riesgo a los
rescatistas.

15.3 NORMAS DE BÚSQUEDA

Una vez que se toma conocimiento de víctimas desaparecidas en un siniestro, y habiendo tomado los
recaudos necesarios en cuanto a protección del grupo de Búsqueda y Rescate, se procederá al
comienzo de la misma tratando de utilizar las vías de acceso y circulación propias del lugar. En caso
que éstas se encuentren obstruidas o sean inaccesibles, se efectuará el ingreso utilizando los
dispositivos de Bomberos para tal fin.

La búsqueda de personas, debe efectuarse tanto en los recintos internos como externos de la
estructura.

15.4 FASES DE LAS OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE

15.4.1Búsqueda Primaria
La “búsqueda primaria” o “búsqueda inicial” es la que realiza el grupo designado a esta tarea, cuando
un primer conjunto de unidades responde a un incendio.

Esta búsqueda inicial se debe llevar a cabo en forma rápida, de modo de cubrir el máximo de
superficie posible. Esto es así debido a que el fuego no ha sido extinguido aún, por lo que el humo,
gases calientes y el fuego mismo son un peligro presente.

Si ya se ha desplegado un grupo de ataque (Bomberos desplegando una línea de agua de ataque en el


interior de la estructura afectada) estos pueden tomar la tarea de búsqueda inicial e ir abriéndose paso
hasta el foco del fuego.

En el caso de que se deba abortar la búsqueda de víctimas por cualquier motivo (normalmente
producto del consumo del aire del equipo de respiración autónomo), se debe informar al comandante
del incidente o al comandante de operaciones los lugares ya investigados/registrados, dando la
ubicación exacta en donde se dejó la operación.

De este modo, un segundo grupo podrá reiniciar la Búsqueda y Rescate de personas desde aquel
punto.

15.4.2Búsqueda Secundaria
La “búsqueda secundaria” está enfocada a una más profunda búsqueda de víctimas.

Comienza una vez concluida la búsqueda primaria e inmediatamente después de que el fuego se haya
controlado y se haya ventilado el edificio (o que se esté ventilando apropiadamente).
Academia Fuego 1 - 2020- Página 111
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
El objetivo es garantizar que no se ha pasado por alto ningún lugar (piso, habitación, etc.) y que no se
han dejado víctimas dentro del edificio.

Normalmente, esta etapa se lleva a cabo por un grupo distinto al que realizó la búsqueda primaria. La
razón se debe a que el primer grupo podría volver sobre el patrón de búsqueda que ya ha efectuado,
esto es, buscar en los mismos lugares otra vez y pasar por alto otros.

El número de integrantes de un grupo de Búsqueda y Rescate no debiera superar 4, siendo 3 el


número óptimo y 2 el mínimo. Un grupo de similar número, debe ser establecido una vez que el
grupo de Búsqueda y Rescate ingrese al edificio. Este grupo puede llamarse Grupo de Intervención
Rápida o Equipo de Intervención Rápida y tiene por función rescatar o ir en ayuda del grupo de
Búsqueda y Rescate en caso que éstos se encontrasen en problemas (atrapados, desorientados,
atendiendo un número grande de víctimas, etc.). En caso que el Grupo de Intervención Rápida sea
activado, el comandante del Incidente deberá establecer otro Equipo de Intervención Rápida de modo
de tener un grupo de rescate listo.

15.4.3Reconocimiento de recintos
Para llevar a cabo el reconocimiento de los distintos recintos que conforman un edificio, se puede
utilizar el siguiente método, el cual se ejecutará en dos etapas.

15.4.3.1 1º Etapa

Se recorrerá el recinto en todo su perímetro, haciéndolo en forma paralela, palpando los obstáculos, e
inclusive inspeccionando, dentro y debajo de los muebles, ya que las víctimas de un incendio suelen
buscar refugio en estos sitios para protegerse del fuego y del humo.

Regla de la mano

Academia Fuego 1 - 2020- Página 112


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Según la disponibilidad de personal:

15.4.3.2 2º Etapa

Recorrido todo el recinto en su perímetro se procederá a


cruzarlo en forma diagonal, de ser posible portando algún
elemento largo (palo de escoba, madera, etc.) para ir
rastreando el espacio, dado que puede hallarse alguna
persona caída en el mismo.

Este circuito de inspección debe ejecutarse en todos los


recintos del edificio que estén invadidos por el humo y
donde no sea factible una inspección visual normal.

El mismo se llevará a cabo tanto en los recintos de estructuras de una planta, como en el más de una,
registrando minuciosamente todos los recovecos, los que suelen ser refugios de posibles víctimas.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 113


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
En las construcciones de una sola planta, es aconsejable que la búsqueda se inicie desde los lugares
más cercanos al incendio, mientras que en los edificios de varias plantas, la inspección deberá
comenzarse desde el piso incendiado hacia los superiores, dado que en la mayoría de los casos sucede
que las personas que se hayan encontrado debajo del nivel del piso incendiado, seguramente han
logrado ganar la calle. No por esto, debe desestimarse la posibilidad de hallar víctimas en el interior
de los pisos por debajo del siniestrado.

Tres factores pueden determinar el patrón de búsqueda (uno o todos a la vez).

• La información que los ocupantes entregan.

Las personas que abandonan un edificio (o casa) pueden saber si aún existen otras personas en el
interior y que no han salido y su ubicación aproximada (piso y número de oficina, por ejemplo).

• Comenzar hacia la derecha o la izquierda.

La dirección escogida puede determinar la superficie recorrida dependiendo de la distribución de las


diferentes aéreas en un piso (número de habitaciones, su tamaño y su forma).

• El paso seguido por los grupos de ataque (líneas de agua).

Si uno de estos grupos reporta estar en problemas, el grupo de Búsqueda y Rescate podrá seguir la
línea de agua hasta llegar a ellos. Esto no es siempre sencillo en el caso que se encuentren múltiples
líneas de ataque en el interior. Al iniciar la búsqueda, el grupo deberá elegir una dirección, izquierda
o derecha, al ingresar.

Además, deberá utilizar un punto de referencia para mantenerse orientado. Uno muy útil y siempre
presente son los muros del edificio. Al menos un miembro del equipo debe mantenerse en contacto
con la muralla. Para regresar al lugar inicial de ingreso solo se debe volver sobre los pasos, esto es, si
se escogió ir hacia la derecha para volver a la entrada solo se debe girar en 180 grados y ahora volver
con la mano izquierda tocando el muro. Los miembros del grupo deben mantenerse en contacto
visual, auditivo o por tacto (mano sobre pie en el caso de búsqueda en fila, por medio de una cuerda,
etc.). Recordemos que durante esta maniobra existen muchos ruidos provenientes del fuego, trabajo
de extinción, maquinas en el exterior (autobombas), el ruido del equipo de respiración autónomo y
otros factores, por lo tanto, es imprescindible el mantener la integridad del equipo de Búsqueda y
Rescate.

En casos de malas condiciones de visibilidad, se debe tener precaución con cajas de escalera y otros
peligros como debilitamiento de pisos y techos. Utilizando herramientas como el hacha y/o halligan
se puede detectar, por el sonido del piso, si se encuentra un hoyo o cavidad o si el piso se ha
debilitado. Moviéndose sobre las manos y rodillas se puede extender una pierna y con el pie
determinar si existen cavidades u obstáculos.

Aun cuando se deban registrar todas las habitaciones y pisos, no está demás mencionar que buscar en
lugares como baños, placards, debajo de camas, detrás de puertas, gabinetes de cocina, etc., es
importante. Los niños, por ejemplo, tienden a esconderse en los lugares mencionados. Además,

Academia Fuego 1 - 2020- Página 114


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
muchas personas al encontrarse con su camino de escape cortado por el fuego y humo buscarán otras
vías para salir y pueden quedar atrapadas en dichos espacios. Es por esto, que cuando se realice la
inspección de un edificio incendiado, la búsqueda debe también estar orientada a la revisión de
balcones, terrazas, cornisas, etc.

El personal buscando víctimas debe periódicamente hacer un alto, detenerse, contener la respiración
por unos segundos y escuchar ruidos y sonidos que pudiesen provenir de alguna persona (gritos de
auxilio, golpes rítmicos, llantos, quejidos y en el caso de Bomberos atrapados sonidos de la alarma
del sensor de movimiento).

¿Quiénes encuentran a las víctimas?

60% Búsqueda primaria.

30% Línea de ataque.

5% Búsqueda secundaria.

5% Otros (Policía, vecinos, etc).

Comprobar si

Barrer detrás
Mirar y sentir Despejar

Barrer sofás. No
Llevar las
Buscar en

15.5 METODOS DE BUSQUEDA

15.5.1Posición en línea o en fila

Academia Fuego 1 - 2020- Página 115


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
En este método dos o tres miembros se ubican uno detrás del otro con el primero como jefe de grupo
o guía. El guía mantendrá la orientación con una mano sobre el muro y los demás podrán apoyarse en
el pie o del equipo autónomo del integrante que se encuentre delante. Con el brazo y pie libres se
pueden efectuar movimientos de abanico hacia el lado contrario del muro para aumentar el área de
búsqueda, aun así, la superficie registrada es mínima.

15.5.2Posición en paralelo
Con el miembro guía del grupo en contacto con el muro (o punto de referencia), el otro integrante,
utilizando una cuerda, podrá ubicarse paralelo al primero.

La cuerda puede tener en ambos extremos un anillo para introducir una mano (en la mano libre del
guía) y así permanecer en contacto. También puede atarse al equipo autónomo. De esta manera, es
posible alcanzar lugares más alejados cuando el rescate es en habitaciones de grandes dimensiones.

Una adaptación de este método es utilizar la línea de agua (manguera) como referencia y avanzar
sobre ella (siempre con el otro miembro en paralelo.

Las herramientas (hachas o halligans) pueden usarse también como para extender el alcance de la
búsqueda.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 116


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

15.6 METODOS DE RESCATE DE VÍCTIMAS

15.6.1Tomando a la víctima por debajo de los brazos


Se sujeta a la víctima por debajo de sus brazos mientras el rescatista cruza sus manos sobre el pecho
de esta. Este método es útil cuando la víctima es de un tamaño relativamente pequeño a normal (peso
menor a 65-70 kg.).

Academia Fuego 1 - 2020- Página 117


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

15.6.2Utilizando una frazada o sabana


Debe ser llevado a cabo por dos rescatistas. Utilizando una sábana se coloca a la víctima en el centro.
Cada rescatista se coloca en uno de los extremos de la sábana. Se puede atar un nudo en cada esquina
de la sabana para mayor sujeción. Este método es muy útil para víctimas con sobrepeso.

15.6.3Método de la silla
Dos rescatistas posicionan a la víctima sentándola en una silla. Uno tomara la silla por las patas y el
otro por el respaldo. Este método es muy útil para subir o bajar víctimas por las escaleras.
Deslizando a la víctima por una escalera

Por medio de una escalera se puede sacar a una persona desde una habitación a través de la ventana.
Con el rescatista sobre la escalera, enfrentándola, se coloca a la víctima mirándolo. Las piernas de la
víctima van sobre los hombros del Bombero y la espalda apoyando sobre los peldaños y centrado a
los rieles. Las caderas quedarán aproximadamente frente al pecho del rescatista y entre sus brazos, de
Academia Fuego 1 - 2020- Página 118
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
modo de controlar el balance de la víctima. Otra manera, es atar las manos de la víctima y pasar los
brazos de ésta sobre la cabeza del rescatista.

Las piernas de la víctima van por fuera de las caderas del Bombero de modo
de utilizar las rodillas de éste como apoyo para ir bajando a la persona
peldaño por peldaño.

Método de la silla por escalera externa

15.6.4Escaneo de linterna
Este método debe ser utilizado solo si la visibilidad
es relativamente buena (ligera cantidad o nada de
humo). Recorriendo el piso y las
oficinas/habitaciones se iluminarán los rincones y el
área en general. No se debe olvidar el registrar bajo
camas, detrás de escritorios, dentro de armarios y otros lugares similares.

15.6.5Búsqueda con cuerda guía


Es probablemente el método más seguro, pero el
menos utilizado. Muy adecuado para grandes
edificios y áreas de búsqueda tales como
bodegas, oficinas con múltiples cubículos y
cualquier superficie y arquitectura que presente
posibilidades de confusión y puntos de
referencia complicados. Se utiliza una cuerda de
una longitud proporcional a la superficie que se
investigará.

Se comienza por atar la cuerda a un punto fuera de la zona en donde se llevará a cabo la búsqueda. El
tipo de nudo debe ser tal que asegure que la cuerda no se soltará producto de los constantes tironeos.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 119


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

El líder del grupo deberá mantener contacto con la cuerda en todo momento. En lo posible se deberá
atar la cuerda en cada esquina o giro que se haga de manera de volver exactamente por el mismo
camino que se ingresó. Para buscar en habitaciones más pequeñas, los otros integrantes del grupo de
Búsqueda y Rescate pueden usar sus coordines o cuerdas personales (12-15mts mínimo) atándose a la
cuerda guía y desde ahí entrar e investigar.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 120


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

15.6.6Cámara Térmica
Existen en el mercado numerosos modelos de
este tipo de equipo. Su uso para la Búsqueda
y Rescate se ha incrementado en los últimos
años.

Los procedimientos en este caso son los


mismos, es decir, se debe mantener una
orientación con un muro o con una cuerda
guía, pero la cámara térmica permite una
búsqueda en ambientes con muy poca o nada
de visibilidad por el humo y oscuridad más
profunda.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 121


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
15.7 METODOS DE RESCATE DE BOMBEROS

Para el caso de rescate de Bomberos atrapados y/o inconscientes se utilizan otros métodos

15.7.1Método convencional

• Ambos rescatadores se colocan de un lado y dependiendo de la posición del


Bombero colapsado acomodan sus brazos, preparándolo para girarlo boca
arriba.

• Es sumamente importante acomodar debidamente los brazos para agilizar


ordenadamente la postura del Bombero caído.

• Luego ambos rescatadores comienzan a girar el cuerpo para posicionarlo “Boca


arriba”.

• Se continúa girando al Bombero hasta su posición final.

• El Bombero queda “boca arriba” listo para su rápido traslado o evacuación. El


Rescatador 1 pasa del otro lado para ocupar su nueva posición y seguir
cumpliendo con la maniobra.

• En esta posición el arnés del EPR del Bombero queda muy trabado sobre el
hombro y la axila del lado donde apoya en el piso, se lo debe elevar un poco, con
un pie se traba el tubo para evitar que se resbale sobre la superficie.

• El Rescatador 2 toma al Bombero y lo lleva hacia él, destrabando el arnés para


que el Rescatador 1, pueda introducir su mano para arrastrarlo en la
evacuación.

• En esta posición el Rescatador 1 puede acceder fácilmente a la parte del arnés


para tirar y evacuar al Bombero

• Ambas posiciones se adoptan dependiendo de la agresividad del medio ambiente,


principalmente condiciones de poca visibilidad y altas temperaturas.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 122


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

15.7.2Rescate con lona

• Mientras uno de los Rescatadores extiende la lona, el segundo acomoda al


Bombero colapsado.

• La lona previamente doblada se extiende hacia ambos lados.

• Luego el Rescatador que estaba acondicionando al Bombero, pasa a ocupar su


lugar para seguir extendiendo la lona.

• Se estira totalmente la lona.

• Luego del extremo que queda del lado del Bombero se le realiza un doblez hacia
adentro de 40cm aproximadamente.

• Se realiza totalmente el doblez.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 123


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Se lo aproxima al lado del Bombero.

• Luego de arrimar la lona, ambos Rescatadores pasan del lado opuesto a tomar la
posición para girar al Bombero sobre la lona.

• Se repite la misma maniobra que el caso anterior para liberar el doblez de la


lona y extenderlo totalmente quedando la lona totalmente extendida.

• Una vez extendida la lona se deja apoyar al Bombero.

• Con ambos extremos se lo paquetiza.

• Se continua hasta taparlo (la idea es protegerlo).

• Se toma la lona de ambos extremos y se comienza rápidamente la evacuación

16 APERTURA FORZADA

Es necesario tener claro que se realiza entrada forzada cuando es necesario Ingresar a una edificación
y los medios normales de acceso se encuentran cerrados, bloqueados o no existen permitiendo el
ingreso de los Bomberos para realizar acciones operativas propias de la emergencia.

Para realizar esta técnica se debe planificar que dicho procedimiento sea efectivo

Tomada la decisión de forzar una entrada, se deben tener en cuenta las siguientes situaciones para
evitar que los Bomberos resulten lesionados al realizar la tarea:

• Presencia de cornisas, estructuras o similares que puedan caer sobre los


Bomberos.

• Presencia de energía eléctrica aérea o subterránea que puedan afectar a los


Bomberos.

• Presencia de gas, vapor o materiales peligrosos que dañen a los Bomberos.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 124


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Verificar ausencia de signos de “explosión por flujo reverso” (back draft) antes
de abrir el acceso en edificaciones afectadas por incendio.

Confirmada la ausencia de las situaciones anteriores, en caso de incendios, disponer una línea de agua
cargada con personal completamente equipado antes de forzar.

Al realizar una entrada forzada se debe causar el mínimo daño posible tanto a la edificación como a
los elementos, lo que se logra mediante:

• El conocimiento de los mecanismos de funcionamiento de cerraduras, candados y


bisagras y las técnicas necesarias para abrirlos.

• El conocimiento de construcción de puertas y ventanas.

• El conocimiento del tipo y usos de las herramientas necesarias.

TIPOS DE CIERRE

Estos cierres, corresponden a componentes estructurales de una edificación o cierres perimetrales de


este. Su principal función es de seguridad. Para nuestra labor reconoceremos los más importantes:
En la actualidad, son reforzadas, modificadas en su estructura, para evitar ingreso de personas y
robos, lo que dificulta nuestra labor de emergencia. Reconocer sus modificaciones o alteraciones es
de vital importancia para el éxito de un ingreso forzado.

PUERTAS
Siempre se debe asegurar el acceso forzado, como por ejemplo cortinas metálicas o puertas
basculantes, de forma que no colapsen sobre los bomberos o sus líneas de ataque al momento de
ingresar, atrapándolos o cortando su suministro de agua.
VENTANAS
Existen diferentes tipos de ventanas, como, por ejemplo:
ventanas de correderas, ventanas de una lámina, ventanas con rejas, ventanas reforzadas, ventanas
batientes, entre otras.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 125


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
PAREDES O MUROS
• Paredes o muros exteriores
Estos son parte estructural de la edificación y pueden ser construidos de madera, tabiques, albañilería,
hormigón, entre otros. Normalmente son de una resistencia alta por lo que la decisión de realizar una
entrada forzada a través de ellos debe considerar el tiempo que tomará, el uso de herramientas
eléctricas o de alta potencia para su realización, además de la presencia de líneas eléctricas, gas y
otras en su interior.
• Paredes o muros interiores
Pueden ser de igual o menor resistencia que los exteriores por lo que se debe tener en cuenta las
mismas consideraciones anteriores al decidir realizar una entrada forzada a través de ellos. Además,
el romper parte de ellos pueden provocar derrumbes por debilitamiento de la estructura.

DISPOSITIVOS DE CIERRE.

Cerraduras embutidas Cerraduras cilíndricas o de caja

Academia Fuego 1 - 2020- Página 126


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Academia Fuego 1 - 2020- Página 127


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

16.1 HERRAMIENTAS DE ENTRADA FORZADA

Las herramientas para entrada forzada se clasifican según su utilidad en:

• Herramientas para cortar.

• Herramientas para realizar palanca.

• Herramientas para separar o apretar.

• Herramientas para empujar o tirar.

• Herramientas para golpear.

16.1.1Herramientas para cortar


Existen diversas herramientas de corte para diferentes materiales y no existe una herramienta capaz
de cortar todos los materiales. Este tipo de herramientas no deben ser alteradas en su uso como
agregar extensiones para aumenta la palanca o usar más de un operador para aumentar la fuerza. Esto,
además de dañar la herramienta, puede generar lesiones a los operadores

Tipos de herramientas de corte

16.1.1.1 Hachas
Herramienta de corte muy usada en maniobras de entrada forzada.
Existen las del tipo bombero (con filo en un extremo y picota en el
otro) y las del tipo leñador (con filo en un extremo y el otro plano para
golpear).

Academia Fuego 1 - 2020- Página 128


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
No se recomienda realizar palanca con la picota del hacha tipo bombero por la posibilidad de resultar
lesionado por exceder la capacidad de la herramienta.

Para transportarla se debe cuidar que el filo y la picota del hacha no dañen al Bombero en caso de
caída o a otras personas durante el transporte. Nunca transportar sobre el hombro o de forma
descuidada.

16.1.1.2 Sierra Circular o Tronzadora

Herramienta usualmente impulsada por un motor de combustión interna a gasolina, la cual puede usar
distintos discos para diversos materiales. Permite cortes rápidos, siempre rectos y poco precisos.
Requiere entrenamiento previo para su uso.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 129


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Tipos de cortes en persianas

Academia Fuego 1 - 2020- Página 130


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

16.1.1.3 Motosierra

Herramienta de amplio uso en la empresa maderera, puede ser accionada por un motor de combustión
interna a gasolina.

Usada normalmente para cortar ramas y troncos, puede ser usada para cortar accesos en paneles de
madera, dependiendo de la cadena de corte y el largo de la espada. Requiere entrenamiento previo
para su uso y debe ser transportada apagada, con el protector de la espada instalado y direccionado
hacia atrás.

Al usar cualquiera de éstas herramientas se debe verificar la Ausencia de gases, vapores o ambientes
inflamables, pues las Chispas podrían iniciar un incendio.

16.1.1.4 Tijera Corta Pernos o Napoleón:

Herramienta para cortar metales que faciliten la entrada a un lugar tales como pernos, barras de
hierro, cables, cadenas, algunos brazos de candados y otros materiales sin reforzar. Las cadenas y

Academia Fuego 1 - 2020- Página 131


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
candados acerados o de alta seguridad no pueden ser cortados con esta herramienta pues arruinan el
filo de las tijeras cortantes o los mangos se rompen por la presión Ejercida.

16.1.1.5 Herramientas para realizar palanca

Éstas son las herramientas más utilizadas al momento de forzar


puertas, ventajas y cerrojos, como también mover objetos
pesados.

Mediante la “palanca” se puede multiplicar la fuerza ejercida


por un Bombero.

Se debe seleccionar la más adecuada dependiendo del tipo de


objeto a forzar o mover. Entre estos se encuentra la barra pata
de cabra, el Halligan. Es necesario Conocer las herramientas
disponibles en nuestro cuartel para saber con qué se cuenta y
cómo manipular de forma segura cada una.

Algunas de estas herramientas sirven para golpear o ser


golpeadas, lo cual debe ser mencionado expresamente por el
fabricante. No se deben usar para fines distintos a lo cual
fueron diseñadas.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 132


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

2.1.1.6 Herramientas para empujar o tirar

2.1.1.7 Herramientas para golpear

Academia Fuego 1 - 2020- Página 133


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Cada tipo de herramienta debe ser transportada y usada de forma correcta

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR UNA ENTRADA FORZADA

Forzar la puerta cerrada que abre hacia dentro, método por un bombero

Técnica 1

1- Revisar estructura, introducir la pata plana del halligan entre el espacio de la puerta y el
batiente del marco de la estructura.

2- Posicionada la herramienta, utilizar fuerza de brazo y mover el cuerpo para transmitir su


energía hasta realizar la apertura de la puerta. (Recuerde no abrir bruscamente la puerta por
riesgo de fenómeno termodinámico).

3- Al realizar la apertura, de forma lenta tomar posición sin exponerse a la energía liberada de
una posible explosión y de los gases producto de la combustión, si estos últimos comienzan a
salir al realizar la apertura agacharse y usando la mayor extensión de la herramienta proceder
a abrir la puerta.

Técnica 2

1- Introducir la horquilla del halligan entre el espacio de la puerta y el batiente del marco de la
estructura.

2- Realizar una palanca presionando la herramienta hacia la puerta (se debe realizar este proceso
lentamente para evitar riesgo de fenómeno termodinámico).

Forzar la puerta cerrada que abre hacia dentro, método por dos bomberos

1- B1: Poner la horquilla del halligan arriba del seguro con el bisel de la horquilla de la puerta.
Academia Fuego 1 - 2020- Página 134
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
2- B1: Presionar la herramienta levemente arriba o abajo.

3- B2: Golpear el halligan con la parte de atrás del hacha o herramienta de golpe, cuando el B1 lo
diga.

4- B2: Con el golpe se introducirá la punta de la horquilla de la herramienta dentro del espacio
entre la puerta y el marco.

5- B1: Mover halligan lentamente perpendicularmente a la puerta, para prevenir que la horquilla
penetre el marco interior de la puerta.

6- B1: Asegurar que la horquilla ha penetrado la puerta y su marco.

7- B1: Ejercer presión en el halligan hacia la puerta forzándola hacia arriba.

8- Tener preparada una línea presurizada.

Forzar candado, técnica por uno y dos bomberos.

Caso 1

1- B1: Insertar la punta del halligan.

2- B2: Golpear al halligan sobre el punto de golpe

Caso 2

1- B1: Colocar halligan usando horquilla o pata de cabra por sobre los brazos del candado,
hasta el final de la separación de la herramienta.

2- B2: Girar en 360° la herramienta.

Caso 3

1- B1: Utilizar tijera corta perno o napoleón, proceder el brazo del candado que no tiene
movimiento.

Nota: Tener precaución por candado con protecciones adicionales las que podrían dañar la
herramienta.

18 INCENDIO EN AUTOMOTORES

Los incendios en vehículos son algunos de los tipos de incendios más habituales a los que se
enfrentan los bomberos, hay que tratar estos incendios con el mismo cuidado básico que los
incendios estructurales.
Los bomberos deben llevar E.E.P.P.: Equipo estructural completo y equipo ERA.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 135


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

El procedimiento básico para atacar un incendio en automotor consiste en extinguir primero cualquier
incendio en el suelo, alrededor o debajo del vehículo y después atacar el resto del fuego del vehículo.
Las líneas de mangueras deben colocarse una para ataque inicial y otra en caso de ser requerida. Si el
vehículo tiene elementos de metal, combustible D (llantas) ardiendo -llamas de color azul, turquesa,
verde- será necesario utilizar grandes cantidades de agua con precaución ya que se puede producir
una reacción violenta o agentes extintores de clase D: Los bomberos deben actuar con extrema
cautela al aplicar agua por primera vez sobre estas partes ardiendo, ya que la primera reacción
incrementará mucho la intensidad del incendio. El personal debe aproximarse hacia el incendio a
favor del viento. Si se ha derramado una gran cantidad de combustible ardiendo, puede ser necesario
el uso de espuma para conseguir una extinción con éxito.

Aproximación lateral, con línea de ataque rápido (devanadera) con aplicación de agua en niebla y a
favor del viento.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 136


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Se observa cambio del color del humo, la vaporización del agua.

En la mayoría de los incendios en compartimentos de motor, hay que apagar primero el fuego antes
de abrir el capó. Uno de los métodos consiste en utilizar una boquilla de corte a través de las
cavidades del capó, los parachoques o las ruedas. Otro método exige que los bomberos primero
realicen una apertura para introducir por ella un chorro de línea de manguera. Los bomberos pueden
utilizar un halligan o barreta para hacer apertura entre el capó y el parachoques.
El incendio en el compartimiento del pasajero es otro tipo de incendio dentro de los incendios en
vehículos. Cuando los bomberos combaten este tipo de incendio, deben aproximarse al vehículo
desde la esquina frontal o trasera utilizando un chorro nebulizador de ángulo ancho. Una vez
extinguido el incendio cortar suministro.

PRECAUCIONES
Si el fuego es en el motor puede ser más peligroso abrir el capó, ya que el ingreso brusco del
oxígeno del aire puede causar una reacción más violenta aún la cual podría poner en riesgo al
personal.
Si el fuego ha tomado incremento se atacará con agua niebla. Cuando el tanque de
combustible no ha sido afectado, conviene protegerlo enfriando alrededor con línea auxiliar.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 137


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Enfriamiento de tanque de combustible GNC en posición de seguridad desde lateral y llave de ½


apertura

Enfriamiento de cubiertas en posición de seguridad desde lateral equipado con EPP completo.

En caso de accidente debe vigilarse el posible derrame de combustible en torno al vehículo.


En caso de un camión cisterna con sustancias peligrosas se actuará acorde GRE guía de
respuestas de emergencias.
Siempre que haya personas atrapadas en el interior de un vehículo la extinción final pierde
relevancia ante la necesidad del rescate con vida de las víctimas del siniestro.
Señalizar zona

Academia Fuego 1 - 2020- Página 138


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
EVALUAR RIESGOS PERMANENTES Y LATENTES

MECÁNICOS: Ej. Contusiones por proyección de objetos, cubiertas, tubo GNC, etc
FISICOS: Ej. Explosión: cubiertas, aerosoles, tubos, amortiguadores.
QUIMICOS: Ej. Productos de combustión: Humo, gases muy densos por tipos de
combustibles; pinturas e hidrocarburos como por ejemplo de cubiertas, aceites, etc...
ERGONOMICOS: Ej. Mala adaptación de Lanza a la mano por periodo de tiempo u otras
malas posturas.
BIOLÓGICOS: Ej. Ante rescate de posibles Víctima.
PSICOSOCIALES: Ej. Propietario del vehículo manifestándose negativamente frente al
personal de Bomberos.

POSIBLES SITUACIONES ENCONTADAS AL ARRIBO DE BOMBEROS

Incendio de Automotor por causa de Accidente vehicular.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 139


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Incendio en interior de vehículo en gran incremento,

Incendio Playa San Agustín durante Zonda en Cerro Arco en 2018

Academia Fuego 1 - 2020- Página 140


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Incendio en compartimento del motor

Consecuencia de Incendio en Vehículo con inicio en compartimento de motor seguido de incremento


en la totalidad del rodado con explosión del tipo BLEVE en Tubo de GNC

Academia Fuego 1 - 2020- Página 141


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Incendio en camión con riesgo de propagación a otros vehículos colindantes

19. SEGURIDAD Y SALUD DEL BOMMBERO: PREVENCION DE RIESROS

El control y la prevención de riesgos se basan en la premisa de que siempre existe un riesgo


potencial en el escenario de un incendio. Los riesgos pueden eliminarse o gestionarse por la
aplicación de Planes de actuación o procedimientos de trabajo que incluyen controles técnicos
efectivos y medios de protección personal. Este proceso contempla la identificación, evaluación,
prevención y control de riesgos laborales generales y peligros menos obvios que pueden surgir
durante las actuaciones “in situ”.
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas de prevención y de los
métodos de trabajo correcto.

19.1 FAC TORES DE RIESGOS

Academia Fuego 1 - 2020- Página 142


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Se pueden considerar como tales las condiciones de trabajo que incrementan la probabilidad de que
se produzcan daños derivados de la actividad desarrollada.

1. Mecánicos
2. Físicos
3. Químicos
4. Biológicos
5. Ergonómicos
6. Psicosociales

1- Mecánicos: Este riesgo puede producirse en toda operación que requiera utilizar
herramientas o maquinarias entre otras.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 143


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Ejemplos:
Caída en altura
Caída a mismo nivel
Caída de objetos
Golpes o choches con o por objetos
Proyección de partículas
Aplastamientos
Atrapamientos

2- Físicos: Este riesgo se debe a intercambio de energía sobre el individuo y el ambiente a una
velocidad y potencial mayor al que el organismo puede soportar, lo que puede producir una
enfermedad profesional, con el paso del tiempo

Ejemplos:
Ruido
Iluminación
Carga térmica
Vibración
Radiación

Academia Fuego 1 - 2020- Página 144


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

3- Químicos: La identificación de estos riesgos, que puedan estar presentes como consecuencia
del incidente es más dificultosa. Hay muchos documentos de diferencia que el bombero
puede usar para determinar los riesgos de productos químicos sospechosos presentes en el
lugar del incendio, incluye el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH)
Guía de bolsillo para riesgos químicos.
En la labor de bomberos existen diversos productos de combustión los cuales acorde a las
sustancias es el efecto que produce sobre la salud, por ello es obligatorio el uso de EEPP
desde el ingreso a extinción de una estructura hasta el trabajo de escombramiento. Los
efectos negativos sobre la salud de toda sustancia química se potencian aún más con
temperaturas elevadas. Desde irritaciones, intoxicaciones, efectos en sistema nervioso central
o cardio vascular hasta Cáncer propiamente dicho.
En la labor de bomberos se afirma que existe una elevada probabilidad de enfermedad
profesional por exposición crónica a contaminantes químicos, productos de combustión.

Ley 19 587/72

Decreto Reglamentario 351/79

CAPITULO 9

Academia Fuego 1 - 2020- Página 145


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Contaminación Ambiental

Artículo 61. — Todo lugar de trabajo en el que se efectúan procesos que produzcan la
contaminación del ambiente con gases, vapores, humos, nieblas, polvos, fibras, aerosoles
o emanaciones de cualquier tipo, deberá disponer de dispositivos destinados a evitar que
dichos contaminantes alcancen niveles que puedan afectar la salud del trabajador.

Anexo III Sustancias Químicas

Los valores CMP (Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo) o TLV


(Threshold Limit Valúe o Valor Límite Umbral) hacen referencia a concentraciones de
sustancias que se encuentran en suspensión en el aire.

Asimismo, representan condiciones por debajo de las cuales se cree que casi todos los
trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día tras día a la acción de tales
concentraciones sin sufrir efectos adversos para la salud.

Sin embargo, dada la gran variabilidad en la susceptibilidad individual, es posible que un


pequeño porcentaje de trabajadores experimenten malestar ante algunas sustancias a
concentraciones iguales o inferiores al límite umbral, mientras que un porcentaje menor
puede resultar afectado más seriamente por el agravamiento de una condición que ya
existía anteriormente o por la aparición de una enfermedad profesional. Fumar tabaco es
perjudicial por varias razones. El hecho de fumar puede actuar aumentando los efectos
biológicos de los productos químicos que se encuentran en los puestos de trabajo y
puede reducir los mecanismos de defensa del organismo contra las sustancias tóxicas.

Algunas personas pueden ser también hipersusceptibles o de respuesta inesperada a


algunos productos químicos de uso industrial debido a factores genéticos, edad, hábitos
personales (tabaco, alcohol y uso de otras drogas), medicación o exposiciones anteriores
que les han sensibilizado. Tales personas puede que no estén protegidas adecuadamente
de los efectos adversos para su salud a ciertas sustancias químicas a concentraciones
próximas o por debajo del CMP. El médico de empresa (médico del trabajo) debe
evaluar en estos casos la protección adicional que requieren estos trabajadores.

Definiciones

Categorías de CMP (Concentración Máxima Permisible)

a) CMP (Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo):

Concentración media ponderada en el tiempo para una jornada normal de trabajo de 8


horas/día y una semana laboral de 40 horas, a la que se cree pueden estar expuestos casi
todos los trabajadores repetidamente día tras día, sin efectos adversos.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 146


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
b) CMP - CPT (Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo):

continua durante un corto espacio de tiempo sin sufrir: 1) irritación, 2) daños crónicos o
irreversibles en los tejidos, o 3) narcosis en grado suficiente para aumentar la
probabilidad de lesiones accidentales, dificultar salir por sí mismo de una situación de
peligro o reducir sustancialmente la eficacia en el trabajo, y siempre que no se sobrepase
la CMP diaria. No es un límite de exposición independiente, sino que más bien
complementa al límite de la media ponderada en el tiempo cuando se admite la
existencia de efectos agudos de una sustancia cuyos efectos tóxicos son,
primordialmente, de carácter crónico. Las concentraciones máximas para cortos períodos
de tiempo se recomiendan solamente cuando se ha denunciado la existencia de efectos
tóxicos en seres humanos o animales como resultado de exposiciones intensas de corta
duración. La CMP-CPT

Se define como la exposición media ponderada en un tiempo de 15 minutos, que no se


debe sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral, aun cuando la media
ponderada en el tiempo que corresponda a las ocho horas sea inferior a este valor límite.
Las exposiciones por encima de CMPCPT hasta el valor límite de exposición de corta
duración no deben tener una duración superior a 15 minutos ni repetirse más de cuatro
veces al día. Debe haber por lo menos un período de 60 minutos entre exposiciones
sucesivas de este rango. Se podría recomendar un período medio de exposición distinto
de 15 minutos cuando lo justifiquen los efectos biológicos observados.

c) CMP-C (Concentración Máxima Permisible - Valor Techo (c):

Es la concentración que no se debe sobrepasar en ningún momento durante una


exposición en el trabajo.

Para algunas sustancias como, por ejemplo, los gases irritantes, quizás solamente sea
adecuada la categoría de CMP-C.

Para otras, pueden ser pertinentes una o dos categorías, según su acción fisiológica.
Conviene observar que, si se sobrepasa uno cualquiera de estos valores límites, se
presume que existe un riesgo potencial derivado de esa sustancia.

Los valores límites basados en la irritación física no deben ser considerados como menos
vinculantes que aquéllos que tienen su fundamento en el deterioro físico u orgánico.
Cada vez es mayor la evidencia de que la irritación física puede iniciar, promover o
acelerar el deterioro físico del organismo mediante su interacción con otros agentes
químicos o biológicos.

Concentración media ponderada en el tiempo frente a valores techo:

Academia Fuego 1 - 2020- Página 147


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Las medias ponderadas en el tiempo permiten desviaciones por encima de los valores
límite umbral, siempre que éstas sean compensadas durante la jornada de trabajo por
otras equivalentes por debajo de la concentración máxima permisible ponderada en el
tiempo. En algunos casos, puede ser permisible calcular la concentración media para
una semana de trabajo en lugar de hacerlo para una sola jornada. La relación entre el
límite umbral y la desviación permisible es empírica y, en casos determinados, puede no
ser de aplicación. La magnitud en que se pueden sobrepasar los límites umbral durante
cortos períodos de tiempo sin daño para la salud, depende de diversos factores como la
naturaleza del contaminante, de si concentraciones muy elevadas producen
intoxicaciones agudas, incluso durante períodos cortos de tiempo, de que sus efectos
sean acumulativos, de la frecuencia con que se den las concentraciones elevadas, y de la
duración de dichos períodos de tiempo. Para determinar si existe una situación
peligrosa, hay que tener en cuenta todos los factores en consideración.

. Mientras que el valor techo establece un límite definido de concentraciones que no


deben excederse, la media ponderada en el tiempo requiere un límite explícito de
desviaciones que pueden superarse por encima de los valores límites umbrales fijados.

Hay que hacer notar, que estos mismos factores se aplican para las sustancias químicas,
para determinar la magnitud de los valores de exposición de corta duración o para
cuando se excluye o incluye el valor techo de una sustancia.

Límites de desviación

Para la inmensa mayoría de las sustancias que tiene Concentración Máxima Permisible
ponderada en el tiempo, no se dispone de datos toxicológicos suficientes que garanticen
un límite de exposición de corta duración. No obstante, se deben controlar las
desviaciones o variaciones por encima de la Concentración Máxima Permisible
ponderada en el tiempo, aun cuando su valor para ocho horas esté dentro de los límites
recomendados.

Notación "Vía dérmica"

La designación de "vía dérmica" (v.d.) se refiere a la existencia de una contribución


potencial significativa de la absorción por vía cutánea a la exposición total de esa
sustancia. La absorción dérmica incluye las membranas mucosas y los ojos, ya sea por
contacto con los vapores o, probablemente de mayor significación, por contacto directo
de la sustancia con la piel.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el desarrollo de una situación dermatológica
puede afectar significativamente la posibilidad de la absorción dérmica.

Notación "sensibilizante"

Academia Fuego 1 - 2020- Página 148


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
La designación de "SEN” se refiere a la acción potencial de un compuesto para producir
sensibilización, confirmado por los datos en humanos o en animales.

Los valores límites umbrales basados en la sensibilización pretendían proteger a los


trabajadores de la inducción a este efecto y no intentaban proteger a los trabajadores que
ya habían sido sensibilizados. En los lugares de trabajo las exposiciones a compuestos
sensibilizantes pueden ocurrir por las vías respiratoria, dérmica o conjuntiva.

Por ahora, esta notación no distingue la sensibilización entre cualquiera de estos órganos
o sistemas.

Sin embargo, después de que la persona se ha sensibilizado, la exposición siguiente


puede causar respuestas intensas aún a exposiciones de baja concentración (muy por
debajo del valor límite umbral). Estas reacciones pueden ser una amenaza durante la vida
o pueden tener una respuesta inmediata o retardada.

Los trabajadores que han sido sensibilizados a un compuesto en particular, también


pueden exhibir una reactividad cruzada a otros compuestos con estructura química
similar. La reducción de la exposición a los sensibilizantes y a sus análogos
estructurales, generalmente disminuye la incidencia de las reacciones alérgicas entre las
personas sensibilizadas.

Sin embargo, para algunas personas sensibilizadas evitar por completo los lugares de
trabajo y los no laborales con problemas de sensibilización, es la única forma de prevenir
la respuesta inmune a los compuestos reconocidos como sensibilizantes y a sus análogos
estructurales.

Los compuestos que tienen la notación SEN y un valor límite umbral bajo presentan un
problema especial en los lugares de trabajo. Las exposiciones por las vías respiratoria,
dérmica y conjuntiva deben reducirse significativamente o eliminarse utilizando los
equipos de protección personal y las medidas de control adecuadas. La educación y el
entrenamiento, por ejemplo, la revisión de los efectos potenciales para la salud,
procedimientos de utilización seguros, información de emergencia, son también
necesarios para aquellos que trabajan con compuestos sensibilizantes conocidos.

Mezclas

Consideración especial merece, asimismo, la aplicación de los valores límites umbrales


al determinar los riesgos para la salud que puedan estar relacionados con la exposición a
mezclas de dos o más sustancias. En el Apéndice C se dan algunas consideraciones
básicas concernientes al desarrollo de las CMP para las mezclas y los métodos para su
aplicación documentada con ejemplos concretos.

Materia particulada

Academia Fuego 1 - 2020- Página 149


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Para la materia particulada sólida y líquida, los valores límites umbrales se expresan en
términos de partículas totales, excepto cuando se utilice la denominación de inhalable y
torácica o respirable, indicados en el listado de explicaciones y equivalencias de los
símbolos.

Partículas (insolubles) no especificadas de otra forma (PNEOF).

Hay muchas sustancias con valor límite umbral, y otras muchas sin este valor, para las
cuales no hay evidencia de efectos tóxicos específicos. Las que se presentan en forma
particulada se han denominado tradicionalmente como "polvo molesto".

Aunque estos compuestos pueden no causar fibrosis o efectos sistémicos, no son


biológicamente inertes. Por otra parte, las concentraciones elevadas de la materia
particulada no tóxica se las ha asociado ocasionalmente con situaciones fatales conocidas
como proteinosis alveolar.

A concentraciones más bajas pueden inhibir el aclaramiento de las partículas tóxicas de


los pulmones al disminuir la movilidad de los macrófagos alveolares. Por consiguiente,
se recomienda utilizar el término Partículas (insolubles) no especificadas de otra forma
(PNEOF) para subrayar que todos estos compuestos son potencialmente tóxicos sin sacar
la consecuencia de que son peligrosos a todas las concentraciones de exposición.

Las partículas clasificadas como PNEOF son aquellas que no tienen amianto y menos del
1% de sílice cristalina. Para reconocer los efectos adversos de la exposición a esta
materia particulada no tóxica se establecen y se incluyen en la lista de los valores límites
umbrales adoptados una CMP de 10 mg/m3 para las partículas inhalables y de 3 mg/m3
para las respirables.

Asfixiantes Simples gases o vapores "inertes"

Diversos gases y vapores actúan primordialmente sólo como asfixiantes sin más efectos
fisiológicos significativos cuando están presentes a altas concentraciones en el aire. No
es posible recomendar un valor límite umbral para cada asfixiante simple porque el
factor limitador es el oxígeno (O2) disponible.

En condiciones normales de presión atmosférica, el contenido mínimo de oxígeno debe


ser el 18% en volumen. Las atmósferas deficientes en O2 no proporcionan signos de
alarma adecuados y la mayoría de los asfixiantes simples son inodoros. Por otro lado,
varios asfixiantes simples suponen un peligro de explosión, factor que debe tomarse en
cuenta al limitar la concentración del asfixiante.

Índices Biológicos de Exposición (BEI)

Academia Fuego 1 - 2020- Página 150


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Se incluye en la columna de "notaciones" de la lista de valores adoptados, la indicación
"BEI" cuando también se recomienda esta determinación para la sustancia en concreto.
Se debe establecer el control biológico para las sustancias que tengan un indicador
biológico de exposición, para evaluar la exposición total proveniente de todas las
fuentes, incluida la dérmica, la ingestión y la no laboral.

Factores Físicos

Está admitido que factores físicos, tales como el calor, la radiación ultravioleta y la
ionizante, la humedad, la presión, la altitud, etc. pueden aumentar la agresión a la que se
ve sometido el cuerpo, por lo que pueden producirse alteraciones en los efectos
derivados de la exposición a un valor límite. La mayoría de estos factores actúan
negativamente aumentando la respuesta tóxica de una sustancia. Aunque la mayoría de
los valores límites llevan incorporados factores de incertidumbre para proteger contra los
efectos adversos ante desviaciones moderadas de los medios ambientales normales, los
factores de incertidumbre de la mayoría de las sustancias no alcanzan una magnitud que
justifique cubrir las desviaciones fuertes. Así, por ejemplo, el trabajo continuo fuerte a
temperaturas por encima de los 25°C Temperatura de globo bulbo húmedo, o la
realización de más de 25% de horas extraordinarias a lo largo de la semana laboral,
podrían considerarse como desviaciones fuertes. En tales casos, hay que actuar con
prudencia al efectuar los reajustes adecuados de los valores límite.

Sustancias no indicadas en la lista

. Las sustancias que no están en la lista de CMP no deben ser consideradas como no
peligrosas o no tóxicas. Cuando en un puesto de trabajo aparece una sustancia que no
está en la presente lista, se debe revisar la bibliografía médica y científica para identificar
los efectos potencialmente tóxicos y peligrosos.

También es aconsejable realizar estudios preliminares de toxicidad. En cualquier caso,


es necesario estar alerta a los efectos adversos para la salud en los trabajadores que
puedan estar implicados en el uso de sustancias nuevas.

Turnos de trabajo con horario especial

La aplicación de los CMP a trabajadores con turnos marcadamente diferentes de la


jornada laboral de las 8 horas por día, 40 horas semanales, requiere una consideración
particular si se quiere proteger a estos trabajadores en la misma medida que se hace con
los que realizan una jornada normal de trabajo.

Conversión de los valores CMP en ppm a mg/m3 Los valores de los valores límites
umbral para gases y vapores se dan generalmente en partes por millón de sustancia por
volumen de aire (ppm). Para facilitar la conversión a mg/m3, se dan los pesos

Academia Fuego 1 - 2020- Página 151


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
moleculares de las sustancias en la columna correspondiente de las listas de valores
adoptados.

C mg/m3 = C ppm* PM/24,4 = Cppm = Cmg/m3*24,4/PM

2 ejemplos para Bomberos/ Tabla de concentraciones máximas permisibles

SUSTANCIA: Monóxido de Carbono SUSTANCIA: Alquitrán, compuestos


volátiles, como salubres en
N CAS: 630-08-0 benceno

CMP VALOR: 25 N CAS: 65996-93-2

CMP VALOR: ppm CMP VALOR: 0.2

NOTACION: BEI CMP VALOR: mg/m3

PESO MOLECULAR PM: 28,01 NOTACION: A1

EFECTOS CRÍTICOS: Anoxia, PESO MOLECULAR PM:


Sistema Cardio Vascular, Sistema
Nervioso Central y Reproducción EFECTOS CRÍTICOS: Cáncer

EQUIVALENCIA DE LOS SIMBOLOS EN LAS TABLAS DE VALORES


ADOPTADOS Y EN LAS DE PROPUESTAS DE MODIFICACION

A Consúltese el apéndice A - Carcinogenicidad.

B Consúltese el apéndice B - Sustancias de composición variable.

C Valor techo.

(D) El valor es para la materia particulada que no contenga amianto con menos de 1% de
sílice cristalina.

(E) Fibras respirables: longitud > 5µm; relación longitud/diámetro (aspecto) ³ 3:1,
determinado por el método del filtro de membrana a 400 - 450 x aumentos (objetivo de
4mm) utilizando iluminación de contraste de fases.

(F) Medido con el muestreador de polvo de algodón elutriador vertical.

(G) Solamente aerosol.

(H) Fracción inhalable. Véase Apéndice D, apartado A


Academia Fuego 1 - 2020- Página 152
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
(I) No incluye los estearatos de metales tóxicos.

(J) No debe exceder de 2 mg/m3 de partículas respirables.

(K) La exposición por todas las vías debe controlarse cuidadosamente a niveles tan
bajos como sea posible.

(L) Esta clasificación es para el ácido sulfúrico contenido en las nieblas de ácidos
inorgánicos fuertes.

(M) Excepto aceites de ricino, anacardo o aceites irritantes similares.

(P) Muestreado por el método que no recoge vapor.

(R) Fracción respirable. Véase Apéndice D, apartado C.

(T) Fracción torácica. Véase Apéndice D, apartado B.

(V) Vapor y aerosol

IBE= Sustancias a las que también se las asigna Índices Biológicos de Exposición. Esta
notación también incluye a las sustancias identificadas como inductoras de la
metahemoglobina (porque ésta es la causa principal de la toxicidad) y a los plaguicidas
inhibidores de la acetilcolinesterasa.

GI= Gastrointestinal.

NEOF= No especificado de otra forma.

SCV= Sistema cardiovascular.

SEN= Sensibilizante.

SNC= Sistema Nervioso Central.

CMP - CPT= Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo.

CMP= Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo.

C= Valor techo. v.d. = Vía dérmica. Riesgo de absorción cutánea.

ppm = Partes de vapor o gas por millón de partes de aire contaminado en volumen, en
condiciones normales de temperatura y presión (25°C, 760 torr).

mg/m3 = Miligramos de sustancia por metro cúbico de aire.


Academia Fuego 1 - 2020- Página 153
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
* Adopción en 2001.

+ Propuestas de Modificación.

+ ( ) Los valores adoptados entre paréntesis son los que se han propuesto para
modificación.

+ Propuestos para revisión

APENDICES ADOPTADOS

Apéndice A: Carcinogenicidad

Es conocido el incremento en la preocupación pública sobre los productos o procesos


que causan o contribuyen al aumento del riesgo de cáncer en los trabajadores. Métodos
más sofisticados de bioensayo, así como la utilización de modelos matemáticos
complicados para extrapolar los niveles de riesgo en los trabajadores, han conducido a
interpretaciones diferentes de las sustancias químicas o procesos que deberían ser
clasificados como carcinógenos humanos y sobre cuál debería ser el nivel máximo de
exposición. Las categorías de la carcinogenicidad son las siguientes:

A1 - Carcinógenos confirmados en el humano: el agente es carcinógeno en los humanos


de acuerdo con el peso de la evidencia de los estudios epidemiológicos.

A2 - Carcinógenos con sospecha de serlo en el humano: los datos en humanos se


aceptan que son de calidad adecuada, pero son conflictivos o insuficientes para clasificar
al agente como carcinógeno confirmado en el humano; o, el agente es carcinógeno en los
animales de experimentación a dosis, vías de exposición, puntos de tipo histológico o por
mecanismos que se consideran importantes en la exposición de los trabajadores. La
clasificación A2 se utiliza principalmente cuando existe evidencia limitada de
carcinogenicidad en el humano y evidencia suficiente en los animales de
experimentación en relación con la de aquéllos.

A3 - Carcinógenos confirmados en los animales con comportamiento desconocido en los


humanos: el agente es carcinógeno en los animales de experimentación a dosis
relativamente elevadas, vía o vías de administración, puntos de tipo histológico o por
mecanismos que pueden no ser importantes en la exposición de los trabajadores. Los
estudios epidemiológicos disponibles no confirman un incremento del riesgo de cáncer
en los humanos expuestos. La evidencia existente no indica que el agente probablemente
cause cáncer en los humanos, excepto por vías o niveles de exposición no frecuentes o
poco probables.

La exposición a los carcinógenos debe ser mínima. Los trabajadores expuestos a los
carcinógenos encuadradas en A1 deben estar equipados adecuadamente para eliminar

Academia Fuego 1 - 2020- Página 154


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
virtualmente toda exposición al carcinógeno. Para los carcinógenos A1 con valor límite
umbral y para los A2 y A3, la exposición para los trabajadores por cualquier vía de
absorción debe controlarse cuidadosamente a niveles tan bajos como sea posible por
debajo del valor límite umbral.

4- Biológicos

Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que


puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión
puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

Riesgos biológicos producidos por los agentes vivos

Picaduras y mordeduras de animales tanto domésticos como salvajes.

Infecciones agudas y crónicas producidas por microorganismos: virus y bacterias, así


como formas intermedias.

Enfermedades producidas por hongos.

Parasitosis producidas por animales microscópicos (protozoos), o grandes (helmintos,


artrópodos).

Reacciones tóxicas por inhalación o contacto de productos de origen vegetal o animal.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 155


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Reacciones alérgicas causadas por sustancias de naturaleza vegetal o animal,
especialmente liberadas al medio en forma de polvo (cabellos, polen, esporas de
hongos, partes de insectos, deyecciones, etc.).

En el medio laboral los procesos infecciosos y parasitarios pueden transmitirse de


diferentes maneras. En muchas ocasiones son enfermedades que ya porta previamente
un animal superior (zoonosis), que es el huésped inicial. El nuevo huésped al que se
propaga el agente causal es un trabajador que está en contacto o en proximidad con ese
animal o sus productos derivados (carne, por ejemplo). En otras ocasiones, las zoonosis
se transmiten por medio de artrópodos que actúan como vectores o huéspedes
intermediarios entre el animal y el trabajador. Tomando el agente del animal e
inoculando al trabajador.

Otras veces se trata de una transmisión a partir de otros seres humanos. Los cuales son
los huéspedes iniciales de este agente causal, y entonces fundamentalmente la
propagación se produce por medio del aire, utensilios o dispositivos de uso personal o
compartido. Los contaminantes pueden ser, en estos casos, compañeros de trabajo.
Pueden también propagarse agentes vivos microscópicos al trabajar sobre enfermos,
entre los trabajadores del sector sanitario. En tal caso, la sangre o las secreciones de
aquéllos pueden llegar a adquirir un papel importante. Otra fuente de riesgo la
constituye la manipulación de productos contaminados, llegando los seres vivos al
organismo del manipulador por contacto, heridas, o por simple desprendimiento al
medio ambiente.

Clasificación de los agentes biológicos

Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales los agentes biológicos


pueden clasificar por especies y por su peligrosidad.

1-Clasificación según especie

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares simples. Son visibles al microscopio óptico y
capaces de vivir en un medio adecuado (agua, tierra, otros organismos) sin necesidad de
valerse de otros organismos. Además, se multiplican por división simple (cocos y
bacilos). Las vías de entrada principales son las heridas y la ingestión de alimentos
infectados. Algunas enfermedades causadas por bacterias son: la tuberculosis, tétanos,
salmonelosis, disentería, brucelosis, fiebre de malta, infecciones de estafilococos
(granos, abscesos, forúnculos) y estreptococos (escarlatina, faringitis, gastroenteritis),
etc.

Virus

Academia Fuego 1 - 2020- Página 156


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Son agentes parásitos patógenos no celulares, mucho más pequeños que las bacterias,
que sólo son vistos con microscopio electrónico. Deben asociarse a una célula para
poder manifestarse y no son capaces de crecer o multiplicarse fuera de ella. Las
siguientes enfermedades son producidas por virus: hepatitis vírica, rabia, poliomielitis,
meningitis, linfocitarias, herpes, SIDA, etc.

Hongos

Son formas complejas de vida que presentan una estructura vegetal. Su hábitat natural
es el suelo, pero algunos son parásitos tanto de animales como de vegetales, ya que no
pueden sintetizar proteínas por sí solos. Producen principalmente enfermedades
micóticas (pie de atleta), asma, etc. Se manifiestan principalmente a través de la piel.

Parásitos

Son organismos animales que desarrollan algunas fases de su ciclo de vida en el interior
del organismo humano, del que se aprovechan sin beneficiarle (protozoos, artrópodos,
etc.) Algunas enfermedades producidas por parásitos son: la malaria, la filariasis o
esquistosomiasis, etc.

2- Clasificación según su peligrosidad

En función de ello existen cuatro grupos de organismos que responden a cuatro niveles
distintos de peligrosidad. Considerando ésta de menor a mayor serían:

Grupo 1

Agente biológico que resulta poco probable que cause enfermedad en el hombre.

Grupo 2

Agente patógeno que puede causar una enfermedad en el hombre y que puede suponer
un peligro para los trabajadores; es poco probable que se propague a la colectividad;
existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. Por ejemplo: virus de la gripe.

Grupo 3

Agente patógeno que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un
serio peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se propague a la colectividad,
pero existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. Por ejemplo:
mycobacterium tuberculosis o el virus de la hepatitis B.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 157


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Grupo 4

Agente patógeno que causa enfermedad grave en el hombre y supone un grave peligro
para los trabajadores; existen muchas probabilidades de que se propague a la
colectividad; no existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. Por ejemplo: el
virus de Ébola.

• Los contaminantes biológicos que no son organismos vivos se denominan:

Derivados animales: Excrementos, restos cutáneos (pelos, plumas), sustancias


antigénicas (enzimas, proteínas) y larvas de pequeños invertebrados.

Derivados vegetales: Polen, polvo de madera y de otras formas vegetales, esporas


fungidos, micotoxinas y sustancias antígenas como los antibióticos.

• Hábitats donde se encuentran y medios de transmisión

El agua de la red de abastecimiento y el agua de uso industrial. Para muchas bacterias y


protozoos es un hábitat excelente.

El aire con agentes el que se encuentran agentes biológicos en suspensión


(bioaerosoles) es el mejor medio de transmisión de los mismos.

El suelo porque en él se encuentra gran variedad de organismos vivos con capacidad


infectiva.

El principal problema de los agentes biológicos es que cuando afectada a un individuo


este desencadena una enfermedad alterando su salud de manera significativa por lo que
es importante la aplicación de medidas preventivas tanto a nivel individual como
colectivo

Academia Fuego 1 - 2020- Página 158


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
5- Ergonómicos

Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el Bombero interactúa con su


puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o
acciones que pueden producir daños a su salud

Ejemplo

Levantamiento de carga

Traslado de herramientas

Trabajo con líneas presurizadas de alto caudal

Malas posiciones de trabajo

El uso de EPP

Uso de Equipo de Respiración Autónoma

Mala manipulación de lanza

6- Psicosociales

La OMS definen como riego psicosocial a las interacciones entre el trabajo, el medio
ambiente, las satisfacciones y las condiciones del trabajador, sus necesidades, cultura y
situación personal fuera del trabajo, todo lo cual canalizado a través del percepciones y
experiencias que pueden repercutir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción
laboral del individuo

Academia Fuego 1 - 2020- Página 159


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Los riegos psicosociales pueden causar en el trabajador efectos psicológicos como
estrés, depresión, sentimientos de fracaso y trastornos de la personalidad entre otros.
Físicamente pueden causar insomnio, desordenes cardiovasculares, digestivos y
osteomusculares. La persona puede volverse adicta a el alcohol, el tabaco o a alguna
sustancia psicoactiva. En la empresa el riesgo psicosocial se manifiesta con ausentismo,
alta rotación de personal, disminución en la productividad y por supuesto en los
ingresos. La Resolución 2646 de 2008 establece todas las disposiciones relacionadas
con el riego psicosocial en el trabajo y para determinar el origen de las patologías
causadas por estrés laboral.

Ejemplos:

1. Turnos
2. Inseguridad laboral
3. Horas de descanso (pocas)
4. Tiempo familiar
5. Mal clima laboral
6. Desprecio laboral
7. Malas condiciones de Seguridad
8. Irrespeto
9. No son Escuchados

Academia Fuego 1 - 2020- Página 160


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
10. Entrenan y no se aplica
11. Las reglas no son las mismas
12. Trabajo bajo presión

Prevención antes de la extinción

1. Riesgo expuesto
2. Capacitación de bomberos
3. Equipo de protección personal adecuado
4. Procedimientos operativos

Análisis de seguridad del trabajo

Denominado también “Análisis de Riesgos” (tiene muchos nombres y aplicaciones), es el estudio en


el cual se identifican los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de un trabajo, que pueden
potencialmente provocar un accidente

Elaboración de un ATS

Academia Fuego 1 - 2020- Página 161


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Los pasos que se siguen para su confección son los siguientes:
1.- Seleccionar el trabajo a analizar.
2.- Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
3.- Identificar los riesgos y accidentes potenciales a cada etapa del trabajo.
4.- Determinar las medidas preventivas correspondientes.
5.- Confeccionar y redactar el procedimiento seguro de trabajo.
¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo? El peligro es una condición ó característica
intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un
proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no
controlar el peligro.
19.2 Seguridad y Prevención de accidentes de bomberos por colapsos de estructuras afectadas
por el fuego
19.2.1- Situación Problema:
En Argentina, dotaciones de Bomberos en su combate contra incendios estructurales (viviendas,
establecimientos, galpones, industrias, depósitos, centros comerciales, etc.…), sufren accidentes por
colapsos de las mismas (total o parcial), que son ocasionados por la afectación del fuego sobre dichas
estructuras.
19.2.2- Metodología
Existen diversos materiales de construcción de estructuras edilicias por lo que se puede decir que
también existen diferentes tipos de estructuras como por ejemplo estructuras tubulares de PVC
reforzadas, de madera, metálicas como el acero (motivo importante y esencial para este estudio), de
hormigón armado, de cañas, de adobe, etc. Existen también diversas formas, alturas y tamaños de
estructuras. De esta sumatoria de características depende el comportamiento que tengan las
estructuras con el fuego. Lo antes mencionado se relaciona con el tipo de fuego producido en cada
recinto, el tiempo de exposición a las llamas y la temperatura alcanzada en el interior estructural.
El metal en comparación con el hormigón es más conductor del calor, por ejemplo, el acero tiene
coeficiente de conductividad térmica 4000 veces mayor que el hormigón armado.
El claro ejemplo en estructuras metálicas, son las estructuras metálicas de acero el acero es
incombustible, pero a 538 °C pierde su propiedad de Resistencia estructural, colapsando entre los 10
y 15 minutos como menciona NFPA 251. El metal tiene que ser protegido con pinturas retardantes de
fuego como por ejemplo pinturas intumescentes.
A continuación, se observan tipos de construcciones rápidas tanto de estructura metálica como
madera
0 de construcción mixta,

Academia Fuego 1 - 2020- Página 162


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Academia Fuego 1 - 2020- Página 163


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020

Las estructuras de hormigón y muros portantes de ladrillo y hormigón armado se han estudiado a
fondo concluyendo en que el hormigón ante el efecto del fuego comienza a experimentar un proceso
de ebullición se evapora el agua que posee por su composición química, comienza a descascararse
(desconchado del hormigón) con el aumento de temperatura del recinto habitacional llegando el calor
a los hierros de vigas y columnas, por conducción del calor se transmiten a la totalidad de hierros y
por la característica estructural; dando efecto horno al quemarse los materiales combustibles del
interior dependiendo de la carga de fuego de los mismos elevando aún más la temperatura
produciéndose el colapso total o parcial de la estructura.
El hormigón sufre cambios al ser sometido a altas temperaturas durante un incendio. Visualmente se
pueden apreciar daños que se asocian a la temperatura alcanzada en el hormigón:
200/300°C: Pierde agua capilar, no disminuye la resistencia, ni se observa cambio.
300/400°C: Pierde agua el cemento, se observa fisura estructural, el hormigón armado tiende a color
rosa por cambios en los compuestos del hierro.
400/600°C: Desprendimiento de cal viva, a partir del Ca (OH)2 de los silicatos. Al enfriarse el
hormigón sus propiedades mecánicas pueden disminuir en función del método de extinción del
incendio. El hormigón tiende a color rojizo.
600/950°C: Los áridos se expanden por sus diferentes coeficientes de dilatación, provocando
disgregación o desconchado. El hormigón tiende a color grisáceo poroso. Pierde la resistencia del
60/90%. Necesitando sustitución para estabilidad estructural.
950/1200°C en adelante: Destrucción del conglomerado. Hormigón color amarillento. Carece de
resistencia residual alguna.

19.2.2.1- Carbonatación:
Fenómeno producto de la acción del calor generado en el incendio sobre el hormigón. Reacción
química donde el Ca (OH)2 que forma parte de la estructura del hormigón y protege al hierro de la
corrosión se transforma en CaO + H2O.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 164


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Si en la extinción el agua se combina con el CaO se produce una rehidratación volviendo a su
composición inicial, pero si el cambio de temperatura es brusco, el CaO adquiere forma estable
imposibilitando la rehidratación, siendo el metal más susceptible a corrosión.
En la extinción de incendio en estructura de hormigón armado se produce un rápido enfriamiento de
armadura al descubierto, quedando fragilizada por el aumento de tamaño del grano que las
constituye.
En relación al tiempo de propagación, el calor generado en el hormigón armado y el ataque directo al
fuego, puede que no se haya dañado, pero si a una distancia alejada, perdiendo la adherencia de los
materiales existiendo riesgo de colapso estructural.
19.2.2.2- Resistencia de los materiales F (Ley 19587/72 decreto 351/79 capítulo 18 Protección
contra incendio):
Es el tiempo expresado en minutos durante un ensayo de incendio, después del cual el elemento de
construcción ensayado pierde su capacidad resistente o funcional.
Se determina en función del Riesgo y la carga de fuego, de las distintas actividades predominantes en
cada sector edificio o ambiente.
Ejemplo: F30/F60/F90/F120/F180
19.2.2.3- Carga de fuego: Peso en madera por unidad de superficie (kg/m2) capaz de desarrollar una
cantidad de calor equivalente a la de los materiales contenidos en un sector de incendio. Patrón de
referencia de madera 18 Mj/Kg.
Los líquidos y gases contenidos en tuberías barriles y depósitos se considerarán como uniformemente
repartidos sobre toda la superficie del sector de incendio.
19.2.2.4- Sector de incendio: Local o conjunto de locales, delimitados por muros y entrepisos de
resistencia al fuego, acorde al riesgo y la carga de fuego que contiene, comunicado con un medio de
escape. Así como también los trabajos realizados al aire libre.
19.2.2.5- Riesgos según materiales predominantes Ley 19587/72. Decreto 351/72. Capítulo 18.
R1: Explosivos: Sustancia o mezcla de ellas susceptible de producir en forma súbita una reacción
exotérmica con generación de grandes cantidades de gases
Ejemplo: pólvoras, nitro derivados orgánicos, esteres nítricos, etc.
R2: Inflamables: líquidos que pueden emitir vapores que mezclados en proporciones adecuadas con
el aire originan mezclas combustibles
1° categoría: Punto de inflamación momentáneo será igual o inferior a 40°C
Ejemplo: alcohol, nafta, éter, acetona, benzol,
2° categoría: Punto de inflamación momentáneo será entre 41°C y 120°C
Ejemplo: kerosene, aguarrás, ácido acético.
R3: Muy combustibles: materias que expuestas al aire pueden ser encendidas y continúen ardiendo
una vez retirada la fuente de ignición.
Ejemplo: hidrocarburos pesados, madera, papel, tejidos de algodón
R4: Combustibles: materias que pueden mantener la combustión aún después de suprimida el fuete
de calor, por lo general necesitan un abundante flujo de aire, se aplica a las que arden en hornos
diseñados para ensayo de incendio y a las que están integradas por hasta un 30% de su peso por
materias muy combustibles.
Ejemplo: plásticos, cueros, lanas, madera, tejidos de algodón tratados con retardadores
R5: Poco combustibles: materias que se encienden al ser sometidas a altas temperaturas, pero cuya
combustión cesa al ser retirada la fuente de calor.
Academia Fuego 1 - 2020- Página 165
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Ejemplo: celulosa artificial
R6: incombustibles: materias que al ser sometidas al calor o llama directa pueden sufrir cambios en
su estado físico acompañadas o no por reacciones químicas endotérmicas.
Ejemplo: hierro, plomo, acero
R7: Refractarios: materias que, al ser sometidas a altas temperaturas, hasta 1500°Caún durante
períodos prolongados no alteran ninguna de sus características físicas o químicas.
Ejemplo: amianto, ladrillos refractarios
Un ejemplo sencillo es según la actividad predominante residencial o administrativo, se clasifica los
materiales según su combustión riesgo ¾.
Acorde los datos de la actividad predominante, el riesgo, la carga de fuego se obtiene la Resistencia
(F) de dicho establecimiento. Estimando posibilidad de colapso de determinadas estructuras.
19.2.2.6- Artículo 187. Capítulo 18. Decreto 351/79. Ley 19587/72
En el artículo 187 del Decreto 351/79 del Decreto reglamentario menciona que el Empleador tiene la
responsabilidad de formar unidades entrenadas en lucha contra el fuego. A tal efecto deberá capacitar
a la totalidad o parte de su personal y el mismo será instruido en el manejo correcto de los distintos
equipos contra incendio y se planificarán las medidas necesarias para el control de emergencias y
evacuaciones. Se exigirán un registro donde consten las distintas acciones proyectadas y la nómina de
personal afectado a las mismas. La intensidad del entrenamiento estará relacionada con los riesgos de
cada lugar de trabajo.
Es importante destacar que el personal que está afectado directamente o indirectamente a incendios
del tipo estructurales, como lo son: Bomberos, deben estar instruidos de forma particular en este tema
ya que es un conjunto que si se integra de forma correcta se evitarían incidentes y accidentes. Ya que
si bien se puede colapsar una estructura que es afectada por el fuego y el personal conoce el riesgo
tan grave al que se expone debe priorizar la vida porque correr el riesgo de extinguir un incendio que
en minutos puede colapsar la estructura y así también afectar al personal que está trabajando dentro o
fuera del lugar. Por lo antes mencionado es necesario señalizar la zona de trabajo ante un posible
colapso evitando la afectación de personal en la zona de trabajo.
Muchas dotaciones de bomberos salen a extinguir un incendio como sucedió en Barracas y la
intervención cambia de rumbo, sorprendiendo con el colapso de la estructura agravando dicho
siniestro.
El incendio de Barraca y posterior derrumbe de las cuatro paredes del edificio de depósito de
archivos bancarios, de la empresa Iron Mountain ubicado en Azara al 1245 se registró a las 8:30
a.m...
Los bomberos de la Policía Federal Argentina y los Bomberos Voluntarios de La Boca, Vuelta de
Rocha y San Telmo y Puerto Madero acudieron ante la alarma de incendio para extinguir el fuego,
Defensa Civil, agentes de la Policía Federal Argentina, Policía Metropolitana y Prefectura Naval
Argentina también acudieron a
la escena, colaborando en la remoción de escombros y en las tareas de rescate de las personas que
quedaron atrapadas por el derrumbe debido a las altas temperaturas provocadas por las llamas. El
episodio dejó un saldo de siete bomberos fallecidos y dos agentes de Defensa Civil.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 166


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Se ubicó a los empleados a cargo del sistema anti incendios de la empresa bajo los escombros. Siete
heridos graves fueron trasladados a distintos hospitales de la Capital Federal. Entre ellos, había un
bombero voluntario que fue operado por fracturas expuestas y estaba fuera de peligro, un hombre que
fue dado de alta en el Hospital Ramos Mejía, dos que pararon en el Hospital Penna que no corrieron
riesgo de vida y tres internados en el Hospital Argerich.
La muerte de los valientes socorristas que de forma inmediata lucharon para salvar al personal e
instalaciones"
En formación de Bomberos en “Academias de Bomberos” se analiza diferentes tipos de ataque al
fuego y diferentes tipos de intervenciones de incendio y se profundiza en construcciones, para
ampliar conocimientos. Muchas veces no alcanza con los EEPP (estructurales y, equipos de
respiración autónomo) ni diversas herramientas; mangueras, hachas y elementos de entrada forzada.
Es indispensable que se dé a conocer que para construir una casa se eligen algunas técnicas o un
sistema de construcción. A medida que evoluciona la ciencia, la técnica y la tecnología, se
desarrollan sistemas para la construcción de viviendas que ahorran tiempo y dinero, optimizan
recursos, y que ponen las tareas en manos de expertos muy capacitados y hasta de personas comunes.
De aquí surgen las diversas afecciones del fuego.
Es necesario tener en cuenta la distribución de temperaturas a lo largo de las piezas estructurales ya
que no son uniformes, lo que hace que la situación sea más desfavorable, El incremento de la
temperatura implica una gran reducción en la capacidad resistente de la estructura. Dicha reducción
debe evitarse para mantener la integridad estructural, puesto que, en estructuras de acero, que
presentan un elevado rendimiento, cualquier pequeña variación en la resistencia puede implicar un
paso de la estructura al lado de la inseguridad. La mejor manera de evitar el incremento térmico es
confinando el perfil ya sea en hormigón, en un recinto de placas de material aislante o su
recubrimiento con pinturas intumescentes o proyectados de material, aunque esta última solución
afecta negativamente la estética en perfiles vistos. También la mejor manera de proteger una
estructura es tomando medidas activas de protección frente a incendios, como por ejemplo la
colocación de rociadores, para conseguir extinguir el incendio antes del inicio de la fase de flashover.
La seguridad estructural en caso de incendio no implica el mantenimiento de la integridad estructural
hasta la finalización del mismo, sino que busca que la estructura resista el tiempo suficiente para
permitir su evacuación y asegurar también que los equipos de emergencia puedan trabajar de la forma
segura y relativamente cómoda (es la base del razonamiento).En el caso de pilares, que se encuentran
sometidos a esfuerzos de compresión, el aumento de la longitud por dilatación térmica se encuentra
compensado parcialmente por el acortamiento debido a la carga. Las dilataciones térmicas no logran
incrementar la longitud de la pieza respecto al caso de temperatura ambiente debido a la fuerte carga.
Existen cursos de formación de bomberos, y se puede afirmar que en el de incendios estructurales, El
contenido refiere a técnicas de combate o lucha contra el fuego en los interiores, sea el tipo de
estructura que sea cada uno de los materiales posee su particular resistencia de material acorde su
comportamiento frente al fuego, tipos de vinculaciones y todo tipo de características de estructuras
que implican riesgos de colapsos y posteriores accidentes y normas de seguridad como fijar
procedimientos de trabajo seguro, etc…

Academia Fuego 1 - 2020- Página 167


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
19.2.2.7- Características del hormigón como material
estructural

El hormigón proporciona una protección completa contra el fuego


Las excelentes y ampliamente demostradas propiedades de resistencia al fuego del hormigón
protegen vidas, las propiedades y el medio ambiente en caso de incendio. Cumple de forma eficaz
todos los objetivos de la legislación europea en cuanto a protección, lo que beneficia a usuarios de
edificios, propietarios, negocios, residentes, aseguradoras y BOMBEROS.
Tanto en edificios residenciales como en naves industriales o en túneles, el hormigón puede diseñarse
y especificarse para mantenerse estable, incluso en las situaciones de fuego más extremas. Los
ejemplos cotidianos y las estadísticas internacionales proporcionan una amplia evidencia de las
propiedades de protección frente al fuego del hormigón, y por ello los constructores de edificios, las
aseguradoras y están convirtiendo al hormigón en su material favorito, exigiendo cada vez más su
empleo frente al de otros materiales de construcción. Si se especifica que se utilice hormigón, se
puede estar seguro de que se ha hecho la elección adecuada porque no aumenta la carga de fuego,
proporciona recorridos de evacuación protegidos contra el fuego, detiene la propagación del mismo
entre compartimentos y retrasa cualquier fallo estructural, impidiendo un colapso total. En
comparación con los otros materiales de construcción habituales, el hormigón presenta de forma fácil
y económica un mejor comportamiento frente al fuego, sea cual sea el criterio de seguridad que se
considere
El empleo del hormigón en edificios y estructuras:
Proporciona niveles excepcionales de protección y seguridad en caso de incendio:
• No arde y no aumenta la carga de fuego.
• Tiene una elevada resistencia al fuego y detiene la propagación del mismo.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 168


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Protege eficazmente, proporcionando unos recorridos de emergencia seguros a los ocupantes y una
protección a los BOMBEROS.
• El hormigón no produce humo ni gases tóxicos, lo que contribuye a disminuir el riesgo de los
ocupantes.
• Disminuye la magnitud del incendio, y con ello también el riesgo de contaminación ambiental.
• Proporciona una protección contra el fuego.
• Puede resistir condiciones extremas de fuego, lo que lo hace ideal para almacenes con una carga
elevada.
• La solidez del hormigón frente al fuego facilita la extinción de los incendios y reduce el riesgo de
colapso estructural.
• Fácil de reparar después de un incendio, y con ello ayuda a que se reanuden antes las actividades.
Aunque no se recomienda ya que la estructura ha sido modificada por la temperatura.
• No se ve afectado por el agua utilizada para sofocar un incendio.
19.2.2.7.1- Un enfoque global
La reducción de muertes en un incendio y del impacto de los daños causados necesita un enfoque
global en cuanto a la seguridad frente al fuego. En 1999 el Centro Mundial de Estadísticas de
Incendios un informe en el que se recopilaban datos a nivel internacional sobre incendios en
edificios. El estudio, llevado a cabo en 16 países industrializados, mostraba que, durante un año
típico, el número de
Personas fallecidas en un incendio variaba entre 1 y 2 por cada 100.000 habitantes.
En la mayoría de los edificios hay que estar preparados para el posible inicio de un incendio. El
objetivo es asegurar que los edificios y las estructuras sean capaces de proteger tanto a las personas
como a los bienes. Todos estos factores se tienen en cuenta tanto en la legislación europea como en
las reglamentaciones nacionales de seguridad frente al fuego
Su incombustibilidad y su elevada resistencia al fuego se traducen en que el hormigón proporciona
una seguridad global a las personas, las propiedades y el medio ambiente.
Las propiedades de resistencia al fuego del hormigón frente a las de otros materiales de construcción:

Material Resistencia Combustibilidad Contribución Conductividad Protección Posibilidad Protección a


de al fuego sin a la carga de térmica intrínseca de las personas,
Construcción protección fuego frente reparación al evacuar
al fuego tras un y a los
incendio bomberos
Madera Muy baja Elevada Elevada Baja Muy baja Nula Baja
Acero Baja Nula Nula Muy elevada Baja Baja Baja
Hormigón Elevada Nula Nula Muy baja Elevada Elevada Elevada

19.2.2.7.2- Comportamiento del hormigón frente al fuego


Hay dos componentes clave para explicar el comportamiento satisfactorio del hormigón frente al
fuego: sus propiedades básicas como material de construcción y su funcionalidad en una estructura.
El hormigón es incombustible (no arde) y tiene una baja velocidad de transmisión del calor (protege
frente al fuego), lo que significa que en la mayoría de las estructuras el hormigón puede utilizarse sin
ninguna protección adicional frente a incendios. Muchas de las propiedades de resistencia al fuego
del hormigón no se alteran, ningún otro material es un ejemplo tan completo de seguridad en su
comportamiento en caso de incendio
Academia Fuego 1 - 2020- Página 169
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
El hormigón no arde Al contrario que otros materiales de construcción, sencillamente no es posible
prender fuego al hormigón. Es resistente a los materiales ardiendo, que pueden alcanzar temperaturas
muy elevadas, iniciando o incluso reiniciando un incendio, y las llamas producidas por las sustancias
en combustión no pueden inflamarlo. En consecuencia, y dado que no arde, el hormigón no
desprende ningún tipo de humo, gases o vapores tóxicos al verse afectado por el fuego. Tampoco
gotean partículas fundidas, que pueden provocar
Igniciones, como ocurre con algunos plásticos y metales. No hay posibilidad de que el hormigón
contribuya a iniciar o propagar un incendio o de que aumente la carga de fuego.
En las normas europeas puede encontrarse una evidencia de peso de las propiedades del hormigón
frente al fuego. Todos los materiales de construcción han sido clasificados de acuerdo con su
reacción al fuego y su resistencia al mismo, lo que determina si un material puede o no ser utilizado y
si necesita que se le aplique una protección adicional. Basándose en la Directiva Europea de
Materiales de Construcción, la norma EN 13501-1: 2002: Clasificación en función del
comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación,
clasifica los materiales en siete clases, con las designaciones A1, A2, B, C, D E y F, de acuerdo con
su reacción al fuego. La clase más elevada es la denominada A1 (materiales no combustibles) y El
hormigón cumple los requisitos esta clase A1 porque, de hecho, sus componentes minerales son
incombustibles (es decir, no se inflaman a las temperaturas que normalmente se alcanzan en un
incendio).
El hormigón es un material protector y presenta un elevado grado de resistencia al
Fuego. El hormigón es una protección muy eficaz frente al fuego. Ello se
Debe a que sus componentes minerales tienen una gran capacidad calorífica y su estructura porosa se
traduce en una baja conductividad térmica. Es esta baja velocidad de transmisión del calor la que
permite al hormigón actuar como una protección eficaz no sólo entre espacios adyacentes, sino
también para protegerse a sí mismo de los daños provocados por el fuego.
La velocidad de aumento de la temperatura de un elemento de hormigón es relativamente lenta, y por
ello las zonas interiores no alcanzan las mismas temperaturas elevadas que se producen en una
superficie expuesta a las llamas.
Incluso después de un periodo prolongado, la temperatura interna del hormigón se mantiene baja, lo
que le permite conservar su capacidad estructural y sus propiedades de protección frente al fuego
como un elemento de separación.
Cuando el hormigón se somete a las elevadas temperaturas de un incendio puede producirse un cierto
número de cambios físicos y químicos.
19.2.2.7.3- Desconchado del hormigón
El desconchado es parte de la respuesta normal del hormigón frente a las altas temperaturas que se
producen en un incendio. Por ello, en edificios normales e incendios normales. Que sucede
Las temperaturas en incendios pueden alcanzar los 1.200ºC y más aún.
Con esta temperatura el hormigón no mantiene su capacidad estructural total.
Los materiales con base de cemento experimentan un descenso de su capacidad de apoyo. Comienza
una pérdida de firmeza, pero en realidad sólo los primeros
Centímetros de hormigón expuestos al fuego soportarán más calor que
Éste internamente la temperatura estará por debajo de ésta.
Se produce una pérdida de recubrimiento con partes del hormigón separándose de la superficie.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 170


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Los resultados experimentales que han servido como base para desarrollar el código de diseño del
hormigón estructural del Reino Unido (BS 8110) confirmaron los plazos supuestos de resistencia al
fuego
En ensayos de fuego y el comportamiento supuesto en el citado código BS 8110.
Muchos de los elementos sufrieron desconchados durante los ensayos de fuego, por lo que el hecho
de que en la mayoría de las muestras se superaron los niveles de comportamiento supuestos es una
prueba clara tanto de que el desconchado
Se ha tenido en cuenta en los códigos de proyecto Como que no afecta de forma importante a la
resistencia Del hormigón en los incendios corrientes.
El hormigón proporciona una compartimentación eficaz y protege contra los efectos perjudiciales de
un incendio y ha demostrado ser tan fiable que se utiliza habitualmente para proporcionar una
compartimentación estable, tanto en edificios industriales de gran tamaño como de varias plantas. Al
dividir estos grandes edificios en compartimentos, el riesgo de pérdida total de los mismos, a causa
de un incendio, prácticamente se elimina: los forjados de hormigón y los muros disminuyen la
superficie afectada por el incendio, tanto horizontalmente (mediante los muros) como verticalmente
(mediante los forjados). Con ello, el hormigón permite ejecutar estructuras de separación seguras, sus
propiedades de protección frente al fuego son inherentes al mismo y hacen innecesario tanto disponer
materiales adicionales de protección contra incendios como operaciones de mantenimiento de los
mismos protegiendo a las personas.
Cada incendio supone una amenaza para las vidas humanas. Este hecho impulsa las mejoras en la
seguridad y obliga a proyectar edificios que son capaces de proteger a las personas, y sus
propiedades, de los peligros de los incendios.
Los edificios y estructuras de hormigón proporcionan una protección personal para conservar tanto la
vida como la salud, de acuerdo con la legislación europea sobre seguridad frente al fuego, explicaba
cómo se comporta el hormigón frente al fuego, y cómo sus propiedades materiales funcionan de
forma eficaz en términos de resistencia. La protección de la vida se basa en la solidez inherente del
hormigón, su incombustibilidad y sus propiedades aislantes frente al calor que aseguran que los
edificios permanezcan estables durante el incendio. Ello permite a las personas sobrevivir y escapar,
así como a los BOMBEROS trabajar de forma segura evitando accidentes durante la extinción y
reduce el impacto ambiental causado por los productos de la combustión.
El hormigón proporciona una evacuación y una extinción del incendio seguras.
El hecho de que las estructuras de hormigón se mantienen estables durante un incendio es de especial
importancia para la evacuación segura de los ocupantes de un edificio, así como para las tareas de
extinción de incendios. Las cajas de escalera, techos y muros de hormigón impiden la propagación
del fuego y actúan como compartimentos sólidos, proporcionando con ello recorridos de evacuación
y de acceso de los equipos de rescate seguros. Los recorridos de emergencia construidos con
hormigón tienen un grado de robustez y de integridad del que carecen otros materiales de
construcción, tanto si se emplean en edificios residenciales, como en lugares llenos de gente como
centros comerciales, teatros o edificios de oficinas. El empleo del hormigón también lleva consigo
que la seguridad de los bomberos no se ve comprometida. Los elementos portantes y las particiones
de los edificios construidos con hormigón proporcionan una protección eficaz a los bomberos incluso
cuando se encuentran en el interior de un edificio ardiendo. Únicamente en estas condiciones pueden
llevarse a cabo estas actividades con un riesgo reducido.
19.2.2.8- Recomendaciones elaboradas por NIST
Academia Fuego 1 - 2020- Página 171
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
. Las recomendaciones elaboradas por el National Institute of Standards and Technology (NSIT) en la
serie final de informes, con más de 10.000 páginas, se publicó en 2006 después de tres años de
estudios sobre incendios y edificios, así como de seguridad frente a incendios. De lo que ha sido
descrito como el peor desastre de un edificio de la Historia, en el que perecieron más de 2.800
personas. La mayoría de ellas se encontraban todavía vivas cuando se derrumbaron los dos edificios.
El NSIT estudió las causas probables que condujeron al derrumbamiento de los dos edificios con
estructura de acero y pudo formular unas 30 recomendaciones sobre códigos, normas y prácticas en
las áreas de proyecto estructural y seguridad para las personas.
Entre las mismas, el NTIS pide:
• Una mayor integridad estructural, incluyendo la prevención del colapso progresivo y la adopción de
métodos de ensayo aceptados a escala nacional.
• Una mejor resistencia al fuego de las estructuras; la necesidad de poder realizar a tiempo el acceso y
la evacuación, el que en el incendio pueda extinguirse sin derrumbamientos parciales, sistemas de
protección contra incendios redundantes, compartimentación y la posibilidad de resistir el incendio
más grave sin que se produzcan derrumbamientos.
• Nuevos métodos de proyecto de resistencia al fuego de las estructuras: incluyendo el requisito de
que en los incendios incontrolados los edificios ardan sin que se produzca un colapso parcial o total.
• Mejores sistemas de evacuación de los edificios: para mantener la integridad y la supervivencia.
• Mejores sistemas de protección activa contra incendios.
• Mejores procedimientos y tecnologías de respuesta en caso de emergencia.
El Dr. Shyam Sunder, que dirigió la investigación como representante del NSIT, ha admitido las
excepcionales circunstancias que condujeron finalmente al derrumbamiento de las torres, pero
explica que el equipo del NIST fue capaz de formular una serie de recomendaciones de prioridad
absoluta, realistas, apropiadas y factibles, y orientadas a prestaciones, como resultado de los análisis
y ensayos que se llevaron a cabo. El hormigón puede cumplir fácilmente estas recomendaciones.
En Europa existen dos importantes informes que demuestran la mejora de la seguridad frente a
incendios con una construcción en hormigón.
Una comparación de la seguridad frente al fuego en edificios residenciales de madera y de hormigón
19.2.2.9- Comparación de Estructuras realizadas por Ulrich Schneider
En una comparación de la seguridad frente al fuego de las estructuras de hormigón y de madera, el
profesor Ulrich Schneider, de la Universidad de Tecnología de Viena, identificó que se derivan siete
riesgos específicos del empleo
De un material de construcción combustible (como es la madera) en una estructura o un
revestimiento de edificación
1. Un aumento en la carga de fuego
2. Un aumento del humo y de los productos de pirolisis
3. Mayores cantidades de monóxido de carbono
4. Ignición de elementos estructurales
5. Ignición dentro de los huecos de las construcciones
6. Peligro de combustión sin llama y de rescoldos imperceptibles (bolsas de brasas)
7. Mayor ocurrencia de deflagraciones
Schneider analizó las estadísticas de muertes por incendios en varios países y observó una clara
correlación entre el número de víctimas de los incendios y los materiales de construcción utilizados
en los edificios.
Academia Fuego 1 - 2020- Página 172
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Su estudio pormenorizado de los detalles típicos de construcción con madera mostró que el fallo
estructural en un incendio podía ocurrir tanto por la combustión y el colapso de los elementos
estructurales, o no, como por los conectores metálicos de la estructura de madera, que se reblandecen
al ser expuestos al fuego y pierden su capacidad de soportar cargas. Schneider encontró también que
la propagación del fuego entre habitaciones adyacentes y/o pisos se aceleraba de forma significativa
en los edificios en donde se habían utilizado materiales o revestimientos de madera como parte del
muro exterior.
En conclusión, el profesor Schneider destaca que la construcción con estructuras de madera presenta
“una gran cantidad de puntos débiles en términos de resistencia al fuego” y recomienda que: “en
principio, las estructuras porticadas de madera solamente pueden hacerse seguras utilizando sistemas
de extinción automática de incendios o bien empleando materiales de construcción no inflamables
para el revestimiento a prueba de incendios en todas las superficies inflamables, tal y como se indica
en unas nuevas recomendaciones para la construcción de estructuras de madera”.
El hormigón ofrece protección y seguridad frente al fuego para las personas, las propiedades y el
medio ambiente.
Seguridad frente al fuego utilizando hormigón:
Según Plataforma tecnológica española del hormigón el fuego daña, en general, a todos los
materiales habitualmente empleados en la construcción. Aquellos que son combustibles se suman a la
carga de fuego que configura el contenido del edificio y se consumen a lo largo del incendio.
Los que no son combustibles se ven sometidos a un proceso de disminución de su capacidad
resistente y de su rigidez, así como a deformaciones impuestas por la elevada temperatura que
provoca el fuego. La resistencia al fuego es una prestación que ofrecen los materiales no
combustibles que, además, son capaces de soportar elevadas temperaturas manteniendo un grado de
resistencia tal que permite que las estructuras con ellos construidas no colapsen.
Refiriéndonos a los materiales de carácter estructural más habituales y no combustibles, es decir el
acero y el hormigón, la diferencia de conductividad del calor, muy alta para el acero y muy baja para
el hormigón, determina comportamientos absolutamente diferentes de ambos materiales frente al
fuego.
El hormigón estructural, armado y pretensado, combina el material acero de las armaduras y el
hormigón que conforma el elemento estructural y que, mediante el espesor del recubrimiento, protege
al acero del exterior.
El acero, como material de alta conductividad térmica, se calienta de modo inmediato, de modo que
expuesto directamente al incremento de temperaturas producido por el fuego adquiere,
inmediatamente y en toda su sección, la temperatura que se alcanza en el incendio.
La sección de hormigón no se comporta de la misma manera, calentándose mucho más lentamente.
Su sección interior alcanza temperaturas inferiores a las que, en ese instante, se alcanzan en el
incendio.
La resistencia al fuego es una prestación que ofrecen los materiales no combustibles que, además, son
capaces de soportar elevadas temperaturas manteniendo un grado de resistencia tal que permite que
las estructuras con ellos construidas no colapsen.
• El hormigón ofrece resistencia pasiva frente al fuego y, por tanto, una resistencia última, inherente
al material estructural, capaz de ofrecer estabilidad y evitar el colapso del edificio.
19.2.2.10-Estructuras de acero y otros materiales en situación de incendio

Academia Fuego 1 - 2020- Página 173


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Desde el siglo XIX cuando comenzaron a construirse edificios de pisos múltiples en acero, éste sufre
una reducción de su resistencia con el aumento de la temperatura. En esa época se usaba el concreto
como material de revestimiento del acero sin función estructural, pero con mucho espesor, ya que el
concreto no era un aislante ideal. Años más tarde, el concreto además de revestimiento también era
aprovechado como elemento estructural, trabajando conjuntamente con el acero para resistir
esfuerzos.
Entonces surgieron las estructuras mixtas de acero y concreto. Más tarde se
Inició la construcción de edificios de pisos múltiples de hormigón armado. Al
Comienzo no se suponía que el concreto armado también podría tener problemas a altas
temperaturas.
Hoy se sabe que la capacidad de resistencia del concreto, del acero, de estructuras mixtas, de madera,
de mampostería estructural y de aluminio en situación de incendio se reduce por degeneración de las
propiedades mecánicas de los
Materiales.
El acero y el aluminio sometidos a altas temperaturas sufren una reducción de su
Resistencia y de su módulo de elasticidad.
El concreto además de una reducción de resistencia pierde área resistente debido al spalling (es un
despostillamiento de la superficie del concreto debido a la presión interna del agua que se evapora).
Los elementos de madera sufren la carbonización de la superficie expuesta al fuego reduciendo el
área resistente realimentando el incendio. Por otra parte, la región central recibe la protección que le
proporciona la capa carbonizada con la resultante baja reducción de su resistencia.
19.2.2.10.1- El incendio
El aumento de la temperatura de los elementos estructurales en los incendios
Se debe al flujo de calor por convección, conducción y radiación provocadas por la diferencia de las
temperaturas de los gases calientes del ambiente en llamas y los componentes de la estructura. El
flujo de calor por convección lo genera la diferencia de densidad entre los gases del ambiente en
llamas. Los gases calientes son menos densos y tienden a ocupar la atmósfera superior, mientras que
los gases fríos de densidad mayor tienden a moverse hacia la atmósfera inferior del ambiente. Ese
movimiento genera el contacto entre los gases calientes y la estructura, dándose una transferencia de
calor por convección en el curso de un incendio.
La radiación es el proceso por el cual fluye el calor en forma de propagación de ondas desde un
cuerpo a alta temperatura a la superficie de otro a temperatura inferior.
Flujo de calor radiante: La superficie caliente del elemento estructural genera un flujo de calor hacia
el interior del elemento que lo está calentando. Esta última transferencia de calor se denomina
conducción. El flujo de calor radiante y convectivo actúa también sobre los elementos de cierre
(losas, paredes, puertas, etc.) que deben tener suficiente resistencia al fuego para impedir la
propagación del incendio por conducción hacia fuera del compartimiento en llamas.
En lo que respecta al estudio de la seguridad de las estructuras, el incendio puede ser caracterizado
como una relación entre la temperatura de los gases en función del tiempo de incendio.
A bajas temperaturas, en que el incendio es considerado como de pequeñas proporciones. La
combustión puede generar gases tóxicos o asfixiantes, pero el riesgo de daño a la estructura es bajo.
El momento de aumento brusco de la temperatura-tiempo se conoce como “flashover” y ocurre
cuando toda la carga combustible presente en el ambiente entra en ignición. A partir de ese instante,
el incendio se torna en uno de grandes proporciones afectando a todo el compartimiento. La
Academia Fuego 1 - 2020- Página 174
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
temperatura de los gases sube rápidamente hasta que todo el material combustible se haya extinguido.
Luego se produce una reducción gradual de la temperatura de los gases. Cuando el edificio posee
eficientes medidas de combate de incendio (brigada de incendio, rociadores etc.) para extinguir el
fuego, la seguridad de la estructura se verá poco afectada en situación de incendio.
19.2.2.10.2- Protección contra incendio
La seguridad de las estructuras de acero en situación de incendio se logra mediante protección
antitérmica, como sigue:
• auto-protección: el elemento estructural aislado sin revestimiento contra fuego es dimensionado
para resistir las altas temperaturas de un incendio. Esta es por lo general la manera menos económica
para resolver el problema.
• Barreras antitérmicas: el elemento de acero es forrado en mampostería o concreto o revestido con
materiales de revestimiento contra fuego de baja densidad, baja conductividad térmica y bajo calor
específico. El espesor de estos
Materiales es calculado con medios analíticos o experimentales.
• Integración del acero a otros elementos de construcción, constituyendo estructuras mixtas o
estructuras integradas. Las estructuras mixtas de acero y de concreto son aquellas en que ambos
materiales trabajan en forma solidaria para
Resistir los esfuerzos externos.
En situación de incendio hay transferencia de calor entre los elementos estructurales. Así se tienen,
por ejemplo, vigas, losas o pilares mixtos de acero y concreto
Estructuras integradas son aquellas en que el acero a altas temperaturas transfiere calor al concreto o
a la mampostería.
La temperatura en el elemento de acero revestido dependerá del espesor del
Revestimiento contra fuego.
Aunque raros, hay casos de edificios de múltiples pisos de concreto que han colapsado parcial o
totalmente
Bien el incendio.
En Word TRADE Center, Nueva York El 11 de setiembre de 2001, un ataque terrorista destruyó las
dos torres del WTC, en NY, y parte del edificio del Pentágono, en Washington. Los dos edificios
estuvieron sometidos a incendios muy intensos y las estructuras de acero del WTC y de concreto del
Pentágono no resistieron. Se realizaron diversos estudios para aclarar las causas del colapso de las
torres gemelas. Las conclusiones apuntaron a diferentes direcciones: deformaciones axiales
exageradas de las vigas de piso, insuficiente espesor del revestimiento contra fuego; aumento de los
esfuerzos en los pilares centrales por la destrucción de parte de ellos debido al choque del avión y el
desprendimiento del revestimiento de las estructuras de acero con la consiguiente reducción de su
capacidad resistente en incendio ; deformación axial exagerada del arriostra miento del piso asociada
a daño del revestimiento contra-fuego, provocando la flexión de los pilares que no resistieron. La
estructura del WTC era bastante sencilla: un gigantesco tubo externo proyectado para resistir los
esfuerzos de viento y un conjunto de pilares internos proyectado tan sólo para fuerzas verticales. La
unión era una losa apoyada en viguetas metálicas que debían garantizar la estabilidad del conjunto. El
choque causó la destrucción parcial del tubo. Esa gigantesca fuerza horizontal no causó el colapso, ya
que el tubo poseía capacidad de redistribución de los esfuerzos verticales y porque el edificio había
sido proyectado para esfuerzos horizontales de vientos de gran magnitud y choques de avión, aunque
de menor envergadura de la realmente alcanzada. El incendio provocado por el choque fue
Academia Fuego 1 - 2020- Página 175
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
alimentado en parte por el queroseno del avión, que aumentó bruscamente la temperatura de los gases
calientes si se le compara con los incendios a base de material celulósico (madera, papel, textiles,
etc.). Pero la participación de este tipo de combustible, también, no era tan importante, porque la
causa del derrumbamiento de las estructuras, en general, no es el tiempo bajo altas temperaturas, pero
sí la temperatura máxima que alcanza el acero y debería
Suponerse que la protección contra incendios ha sido calculada para esta temperatura elevada. A los
pilares centrales se les había retirado el revestimiento
Y alcanzaron temperaturas más altas que las previstas en el proyecto. En virtud
Del calor cedieron los arrastramientos aumentando la longitud del pandeo de los
Pilares. El conjunto de sustentación de las losas colapsó y las losas cayeron unas
Sobre otras provocando un colapso progresivo, derribando las torres.
19.2.2.11- Recomendaciones de seguridad en labor de Bomberos
Por legislación comparada también se menciona que por un comunicado El 28 de diciembre de 2016
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH, por sus siglas en inglés) solicita
ayuda para prevenir lesiones y muertes de bomberos estadounidenses a causa de derrumbes
estructurales durante operaciones de extinción de incendios. El derrumbe estructural de un edificio
durante las operaciones de extinción es una de las primeras causas de muerte entre bomberos. Tal
derrumbe es difícil de predecir durante las operaciones de extinción y por lo general ocurre sin
advertencia previa alguna.
Los departamentos de bomberos deben poner en práctica y revisar los programas de seguridad
ocupacional y los procedimientos operativos estándares para prevenir lesiones graves y la muerte
entre bomberos.

19.2.2.11.1- 10 Medidas recomendadas

NIOSH recomienda a los departamentos de bomberos que tomen 10 medidas esenciales para
minimizar el riesgo de lesiones y muerte de bomberos durante la extinción de incendios estructurales:

1. Asegurar que el comandante (a cargo) del siniestro realice una estimación inicial y una
evaluación del riesgo en el lugar del siniestro antes de comenzar las operaciones internas de
extinción del incendio.
2. Asegurar que el comandante (a cargo) del siniestro siempre siga de cerca la ubicación y las
funciones de todo el personal que opera en el lugar del incendio.
3. Establecer cuadrillas de intervención rápida (RIC, por sus siglas en inglés), también
conocidas como equipos de intervención rápida, y asegurar que estén posicionadas de manera
que puedan responder inmediatamente a las emergencias.
4. Asegurar que por lo menos 4 bomberos estén en el lugar del incendio antes de comenzar las
operaciones internas de extinción de un incendio estructural (dos bomberos dentro de la
estructura y dos afuera).
5. Equipar a los bomberos que entran a áreas peligrosas (tales como estructuras en llamas o que
se sospecha que no son seguras) con los dispositivos necesarios para mantener una
comunicación en dos sentidos con el comandante (a cargo) del siniestro.
6. Asegurar que los procedimientos operativos y equipos estándares sean adecuados y
suficientes para permitir el tráfico radial en lugares de incendios con múltiples respondedores

Academia Fuego 1 - 2020- Página 176


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
7. Suministrar a todos los bomberos sistemas personales de seguridad alerta (PASS, por sus
siglas en inglés), también conocidas como alarmas de “hombre quieto”, y asegurar que los
lleven consigo y los activen cuando estén en operaciones de extinción de incendios, rescate u
otras operaciones peligrosas.
8. Diseñar un plan contra incendios y realizar inspecciones de todos los materiales de
construcción del edificio y las partes de la estructura antes de que ocurra un incendio.
9. Transmitir un tono audible o alerta inmediatamente cada vez que las condiciones se hagan
inseguras para los bomberos.
10. Establecer una zona de derrumbe alrededor de los edificios con parapetos.

19.2.2.11.2- Solicitud de propagación de información

NIOSH solicita que la información sobre esta alerta se ponga en conocimiento de todos los
bomberos en los Estados Unidos, incluso los que operan en las metrópolis más grandes y en los
departamentos rurales más pequeños, por parte de: jefes y comisionados de bomberos y
administradores de cuerpos de bomberos, editores de revistas y otras publicaciones del ramo, así
como funcionarios de seguridad y salud, jefes de bomberos estatales, sindicatos y otras
organizaciones laborales, oficinas de bomberos y compañías de seguro.

19.2.2.11.3- Antecedentes
Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios NFPA entre 1989 y 1998 murieron 968
bomberos. Casi la mitad de estas muertes (443) ocurrieron en el lugar del incendio. Más aún, 56
(18%) de las 316 muertes de bomberos fueron provocadas por derrumbes estructurales en incendios
de estructuras. Un derrumbe estructural a menudo provoca múltiples muertes de bomberos. Por
ejemplo, durante este período, 43 bomberos sufrieron lesiones fatales debido a derrumbes de
materiales en 11 incendios.

Tal y como lo indican estas estadísticas, el derrumbe estructural de cualquier parte de un edificio
(pisos, paredes, cielorrasos, techos y partes estructurales) durante las operaciones de extinción de un
incendio es una de las primeras causas de muerte entre bomberos. El potencial de derrumbe de una
estructura es uno de los factores más difíciles de predecir en la estimación inicial y durante las
operaciones de extinción del incendio. El derrumbe estructural por lo general ocurre sin advertencia
previa. Por ejemplo, el piso de una estructura en llamas puede derrumbarse súbitamente dejando caer
a los bomberos en un infierno ardiente. De la misma manera, el derrumbe de un techo podría dejar a
los bomberos atrapados en la estructura. Al llegar al lugar del incendio, el comandante (a cargo) del
siniestro debe considerar numerosas variables a fin de determinar la integridad estructural de un
edificio en llamas:

• Tamaño y ubicación del incendio


• Cuánto tiempo lleva el incendio
• Condiciones a la llegada de los bomberos
• Tamaño del edificio (una planta, varias plantas, área de los pisos y altura)
• Edad del edificio (deterioro de los elementos estructurales, evidencia de deterioro por
intemperie, uso de materiales livianos en construcciones nuevas)

Academia Fuego 1 - 2020- Página 177


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Presencia de materiales combustibles
• Ocupación
• Renovaciones y modificaciones del edificio
• Incendios anteriores
• Cargas pesadas (sistemas de calefacción y enfriamiento en el techo) que pudieran afectar la
integridad de la estructura
• Riesgos de incendio y humo que pudieran afectar a otras personas y otros edificios aledaños.
• Recursos en el lugar del siniestro para la extinción del incendio (número de aparatos, personal
de bomberos, suministro de agua e implementos auxiliares).
• Otros factores como la hora del día (día o noche) y las condiciones del tiempo (calor o frío
extremo)

19.2.2.11.4- Normas actuales

19.2.2.11.4.1- OSHA
Los empleados públicos estatales y locales (como los bomberos) están exentos del cumplimiento de
las normas de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA, por sus siglas en
inglés). No obstante, en los 25 estados que actualmente están autorizados por OSHA para poner en
práctica un programa de seguridad y salud ocupacionales, están vigentes las normas OSHA tanto para
los empleados públicos como para los privados.

El reglamento actual de OSHA para los bomberos incluye las normas 29 CFR* 1910.134 (Protección
respiratoria) y 29 CFR 1910.156 (Brigadas contra incendio). Según la norma 29 CFR 1910.134, los
empleadores deben suministrar respiradores adecuados según las necesidades y establecer y mantener
un programa de protección mediante respiradores. La norma también establece que, si los bomberos
deben entrar a un área que pone inmediatamente en peligro la vida y la salud de éstos (En inglés:
immediately dangerous to life and health, IDLH), por lo menos dos deben entrar al área juntos y
mantener siempre contacto de voz entre ellos. De la misma manera, deben usar el equipo de
respiración autónomo (SCBA, por sus siglas en inglés) cuando realizan operaciones internas de
extinción de incendios. Además, dos bomberos debidamente equipados y capacitados deben:

• estar posicionados fuera del ambiente IDLH


• hacer seguimiento al equipo(s) interno(s) y
• estar en condiciones permanentes de rescate rápido del equipo(s) interno(s).

En la norma 29 CFR 1910.156, OSHA presenta una lista de requisitos en cuanto a la organización,
capacitación y equipamiento de las brigadas contra incendios establecidas por el empleador.

19.2.2.11.4.2- NFPA
Recomienda en la norma NFPA 1500 que todos los departamentos de bomberos establezcan una
política de suministro y operación “a los niveles más altos posibles de seguridad y salud de todos sus
miembros” [NFPA 1997a]. Varias normas NFPA rigen las operaciones de extinción de incendios
estructurales:

Academia Fuego 1 - 2020- Página 178


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• La norma NFPA 220 sobre Tipos de Construcción de Edificios especifica los métodos de
clasificación de los tipos de construcción y los valores de resistencia contra incendios [NFPA
1995a].
• La norma NFPA 1404 sobre el Programa de Sistemas de Respiración Autónomos para los
Departamentos de Bomberos especifica los requerimientos mínimos en cuanto al programa de
capacitación sobre protección respiratoria en los departamentos de bomberos [NFPA 1996].
• La Norma 1500 sobre Programa de Seguridad y Salud Ocupacionales para Departamentos
de Bomberos, especifica (1) los requerimientos mínimos de un programa de seguridad y salud
ocupacionales para los departamentos de bomberos; (2) los procedimientos de seguridad para
los miembros que participan en actividades de rescate, extinción de incendios y actividades
relacionadas; y (3) la integración de la gerencia de riesgo en las funciones corrientes del
comandante (a cargo) de siniestro [NFPA 1997a].
• La Norma 1561 sobre Sistema de Gerencia de Siniestros en los Departamentos de
Bomberos define los elementos esenciales de un sistema de gerencia de siniestros [NFPA
1995b].
• Otras Normas NFPA relevantes:
o La Norma NFPA 1971 sobre Equipos de Protección para Operaciones de Extinción
de Incendios Estructurales incluye chaqueta, pantalones, casco, guantes, gorro y
zapatos de protección [NFPA 1997b].
o La Norma NFPA 1981 sobre Aparatos de Respiración Autónomos de Circuito Abierto
para Servicios de Extinción de Incendios [NFPA 1997c].
o La Norma NFPA 1982 sobre Sistemas de Seguridad de Alerta Personal (PASS, por
sus siglas en inglés) para bomberos [NFPA 1998].

19.22.11.5- Informes de casos y recomendaciones


Los siguientes informes de casos describen siniestros donde hubo lesiones y muertes de bomberos
debido a derrumbes estructurales. Dichos siniestros fueron investigados por el Equipo de
Investigación de Bomberos de NIOSH según el protocolo de Asesoría de Fatalidades y Evaluación de
Control.

Caso 1 – Incendio de una estructura comercial en California


El 8 de marzo de 1998, un bombero de sexo masculino (capitán) falleció en el lugar de un incendio
mientras trataba de salir de una estructura comercial. La primera unidad en llegar al lugar del
incendio informó que de un edificio comercial de una planta salía humo poco denso. Un equipo de
ventilación se trasladó al techo del edificio y comenzó la operación de ventilación. Otro equipo
comenzó a forzar la entrada al edificio por la parte delantera, a través de dos puertas de seguridad de
metal. Esta operación les tomó entre 7 1/2 y 9 minutos. Mientras los equipos contra incendio
esperaban afuera a que abrieran las puertas, las condiciones del incendio en el techo cambiaron
drásticamente. Las llamas salían por los huecos de ventilación que había abierto la cuadrilla de
ventilación.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 179


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Más o menos al mismo tiempo, tres cuadrillas de máquinas introdujeron líneas de mano a través de la
puerta principal para determinar el origen del incendio. Dentro del edificio, a aproximadamente 15
pies (aprox. 4.5 m) de la puerta principal, los bomberos se encontraron con humo denso y cero
visibilidades. Las cuadrillas de máquinas avanzaron con sus líneas unos 30 ó 40 pies (aprox. 9 ó 12
m) dentro del edificio, pero no pudieron ubicar el incendio. Las condiciones siguieron deteriorándose
rápidamente, por lo que los oficiales de las cuadrillas de máquinas ordenaron a sus bomberos que
salieran del edificio. Mientras ocurría esto, la víctima quedó separada de su cuadrilla y permaneció en
el edificio. Aproximadamente 1 minuto más tarde, un derrumbe parcial del techo bloqueó la salida
principal. Poco después, el equipo de intervención rápida encontró a la víctima, a quien se le practicó
reanimación cardiopulmonar de inmediato, pero en vía hacia el hospital, el bombero fue declarado
muerto. El médico forense declaró que las causas de muerte habían sido inhalación de humo y
quemaduras [NIOSH 1998a].

Recomendaciones aplicables: Recomendaciones 1, 2, 4, 5, 6 y 9 de la sección


sobre Recomendaciones.

Caso 2 – Derrumbe de piso en vivienda unifamiliar en Kentucky


El 17 de febrero de 1997, un bombero de sexo masculino falleció y otro resultó lesionado en un
incendio en una vivienda unifamiliar. Cuando la compañía de bomberos llegó al lugar del incendio, el
comandante de distrito informó que estaba saliendo humo denso por el techo de la vivienda. Dos
bomberos de sexo masculino sacaron dos líneas cargadas de 1 ¾ pulgadas de su máquina y se
dirigieron hacia la vivienda. Después de sofocar un incendio en el techo, entraron a la vivienda,
aparentemente sin que el comandante de distrito lo supiera. Al entrar por la puerta principal, ambos
se cayeron al sótano a través del piso. Los bomberos cayeron en el origen del incendio, donde había
agua extremadamente caliente y humo negro denso. Ninguno de los dos estaba equipado con un
radio, por lo que fue imposible realizar la transmisión de emergencia al comandante de siniestro. Los
bomberos activaron manualmente sus dispositivos PASS, pero la operación de las bombas y las
mangueras en la calle no permitieron que se oyera la alarma. Al transcurrir aproximadamente 8
minutos de la operación, el comandante de distrito descubrió que faltaban dos bomberos. Un teniente
notó las líneas de manguera que entraban por la puerta principal y se arrastró por el piso siguiendo las
líneas hasta la puerta principal, desde donde pudo ver una luz que provenía del sótano. Se bajó una
escalera. Un bombero se agarró de la escalera y fue sacado del sótano, e informó que abajo había
quedado otro bombero. Después de numerosos esfuerzos de búsqueda, encontraron al segundo
bombero (aproximadamente a los 53 minutos de haber comenzado la operación). Entre 8 y 10
minutos después de que los dos bomberos entraran a la estructura, sus SCBA se quedaron sin aire,
por lo que trataron de respirar el aire atrapado en las boquillas de rociado de agua de sus mangueras.
El primer bombero sufrió lesiones, pero sobrevivió. El segundo murió de asfixia debido a la
inhalación de humo [NIOSH 1997].

Recomendaciones aplicables: Recomendaciones 2, 3 y 5 de la sección sobre Recomendaciones

Academia Fuego 1 - 2020- Página 180


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Caso 3 – Derrumbe súbito del techo de un negocio de repuestos automotores en llamas en
Virginia
El 18 de marzo de 1996, dos bomberos de sexo masculino fallecieron mientras intentaban combatir
un incendio en un negocio de repuestos automotores. A las 11:29 horas, una llamada al 911 a la
oficina de bomberos informó que estaban saliendo chispas de la caja de fusibles del negocio de
repuestos local. A las 11:35 horas, llegaron los bomberos sin saber que un camión de servicio de una
compañía de electricidad accidentalmente había roto la línea neutral conectada con el negocio de
repuestos. El negocio no tenía conexiones a tierra adecuadas, por lo que sus circuitos eléctricos se
sobrecalentaron y provocaron una serie de incendios encima del techo suspendido. Un teniente y un
bombero de la Máquina 3 entraron a la tienda con una línea de 1 ¾ pulgadas cargada para ubicar el
origen del incendio (dentro de la tienda se veía solamente humo poco denso). Todos los empleados
habían abandonado el negocio y todas las luces estaban apagadas. A las 11:49 horas, el teniente que
estaba dentro de la tienda informó por vía radial que estaban en problemas y que no podían salir. Sin
embargo, debido al pesado tráfico radial, el jefe de batallón no entendió la transmisión. A las 11:50
horas, el incendió se avivó rápidamente sin ningún tipo de advertencia y todo el techo (que contenía
más de 50 pies de armaduras de madera que soportaban las pesadas unidades de calefacción y
enfriamiento) se vino abajo en la tienda. Ambos bomberos fallecieron debido a las quemaduras e
inhalación de humo [NIOSH 1996].

Recomendaciones aplicables: 2, 3, 6 y 8 de la sección sobre Recomendaciones.

Caso 4 – Derrumbe de parapetos durante incendio en un depósito de Vermont.


El 5 de septiembre de 1998, falleció un bombero cuando un parapeto se derrumbó sobre él al
incendiarse un depósito Se despacharon unidades de cuatro departamentos de bomberos para
combatir el incendio de un depósito que almacenaba papel reciclado. El depósito fue construido en
los años 1800 con un armazón de bloques de mampostería y pesadas armaduras de techo de madera.
El primer jefe de compañía en llegar notó que salía humo por los aleros en la parte posterior de la
estructura y decidió no entrar al edificio sino “rodearlo y ahogarlo”. Cuando llegó la cuadrilla de la
Máquina 3, se le ordenó que colocara la máquina en el extremo norte de la estructura y atacara desde
afuera. Uno de los bomberos de la Máquina 3 se acercó a la estructura para abrir las grandes puertas
tipo granero y permitir que los bomberos atacaran la estructura desde afuera. El bombero regresó
luego a la línea de manguera y notó que las puertas se habían cerrado tras de sí (se cerraban
automáticamente). Mientras se devolvía para abrirlas, sin advertencia previa, el parapeto que estaba
encima de las puertas se derrumbó de repente sobre él, y el bombero falleció a causa de múltiples
lesiones por aplastamiento [NIOSH 1998b].

Recomendaciones aplicables: Recomendaciones 8 y 10 de la sección sobre Recomendaciones.

19.2.2.11.6- Conclusiones
Durante las operaciones de extinción de un incendio hay muchos factores complejos presentes. Las
condiciones pueden deteriorarse rápidamente en el lugar del incendio, algunas veces con pocas
señales de advertencia o nada por completo. Los departamentos de bomberos deben estar siempre

Academia Fuego 1 - 2020- Página 181


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
pendientes de la posibilidad de un derrumbe estructural y tomar las medidas adecuadas para
garantizar la seguridad de los bomberos.

19.2.2.11.7- Recomendaciones / Discusión


NIOSH recomienda que los departamentos de bomberos tomen las siguientes medidas para
minimizar el riesgo de lesiones y muerte entre bomberos durante las operaciones de combate de
incendios.

1. Asegurar que el comandante de siniestro realice una estimación inicial y una evaluación
del riesgo en el lugar del siniestro antes de comenzar las operaciones internas de combate
del incendio.
La estimación inicial y la evaluación del riesgo deben continuar durante todo el siniestro y deben
incluir una evaluación de la situación, la estrategia para sofocar el incendio, la planificación táctica,
el plan de evaluación y revisión y el comando y control de operaciones. La primera consideración es
saber si el siniestro implica una situación inminente de peligro de vida que requiera de operaciones
de rescate.

La estimación inicial y la evaluación de un incendio deben considerar los siguientes factores [Dunn
1988]:

• Tamaño y ubicación del incendio


• Cuánto tiempo lleva el incendio
• Condiciones a la llegada de los bomberos
• Tamaño del edificio (una planta, varias plantas, área de los pisos y altura)
• Edad del edificio (deterioro de los elementos estructurales, evidencia de deterioro por
intemperie, uso de materiales livianos en construcciones nuevas)
• Presencia de materiales combustibles
• Ocupación
• Renovaciones y modificaciones del edificio
• Incendios anteriores
• Cargas (sistemas de calefacción y enfriamiento en el techo) que pudieran afectar la integridad
de la estructura
• Riesgos de incendio y humo que pudieran afectar a otras personas y otros edificios aledaños.
• Recursos en el lugar del siniestro para la extinción del incendio (número de aparatos, personal
de bomberos, suministro de agua e implementos auxiliares).
• Otros factores como la hora del día (día o noche) y las condiciones del tiempo (calor o frío
extremo)

2. Asegurar que el comandante de siniestro siempre siga de cerca la ubicación y las


funciones de su personal en el lugar del incendio.
El seguimiento de todos los bomberos en las operaciones contra incendio es esencial y constituye una
de las tareas más importantes del comandante de siniestro. Los sistemas de seguimiento de personal
deben ser parte de la política de comando de siniestros y deben ser utilizados para rastrear la
ubicación y las tareas de las compañías que están operando en el lugar de un incendio. Los sistemas
Academia Fuego 1 - 2020- Página 182
MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
de seguimiento de personal incluyen verificaciones que requieren que el comandante de siniestro se
comunique con los oficiales en cada uno de los niveles del sistema de comando de siniestro.

3. Asegurar que por lo menos cuatro bomberos se encuentren en el lugar del siniestro antes
de entrar a la estructura y comenzar las operaciones internas de extinción del incendio en un
incendio estructural (dos bomberos fuera de la estructura y dos adentro).
Según NFPA y OSHA, se necesitan por lo menos 4 personas (cada una de ellas con su propio equipo
completo de ropa y protección respiratoria) para garantizar la seguridad de los que están trabajando
en el interior de una estructura en llamas. Dentro de la estructura pueden quedarse dos bomberos,
pero dos necesariamente deben estar afuera. Entre los miembros del equipo debe haber comunicación
visual, audible o electrónica para coordinar las actividades y determinar si es necesario realizar un
rescate de emergencia.

4. Establecer cuadrillas de intervención rápida (RIC) y asegurar que estén debidamente


posicionadas para atender las emergencias de inmediato.
El primer objetivo de una RIC es proporcionar un equipo de bomberos especializados y con un fin
específico listo para rescatar a otros bomberos que hayan quedado atrapados en una estructura en
llamas. La RIC es de vital importancia en un incendio estructural, pues le proporciona al comandante
de siniestro un equipo de emergencia con un fin específico, por lo que elimina la necesidad de
reasignar a otros bomberos a esta tarea durante un período crítico. La primera obligación de una RIC
es atender las emergencias en las cuales haya bomberos atrapados, perdidos o desorientados en una
estructura en llamas. En condiciones óptimas, una RIC debe estar en condiciones de responder a la
primera alarma para eliminar retrasos en el tiempo de respuesta. La RIC debe contar con un juego
completo de ropa protectora, sistemas SCBA, radios y linternas portátiles, hachas, herramientas para
forzar entradas, ganchos y otros equipos necesarios para las labores de rescate. La RIC debe
comunicarse directamente con el comandante de siniestro y permanecer en las cercanías del lugar a la
espera de órdenes de rescate. La RIC debe constar de por lo menos dos bomberos, sin embargo su
tamaño dependerá del tamaño y complejidad del siniestro.

5. Equipar a los bomberos que entran a áreas peligrosas (tales como estructuras en llamas o
que se sospecha que no son seguras) con los dispositivos necesarios para mantener una
comunicación en dos sentidos con el comandante de siniestro.
La falta de una comunicación eficaz en el lugar de un incendio puede provocar pérdidas humanas
trágicas. Los bomberos que entran a estructuras en llamas deben poder comunicarse con el
comandante de siniestro sobre las condiciones en el interior de las estructuras, la necesidad de apoyo
adicional y sobre emergencias que requieran de equipos de rescate o de repuesta. Una comunicación
eficaz es de primordial importancia para el comandante de siniestro a la hora de tomar decisiones,
dirigir las operaciones generales y garantizar la seguridad en el lugar del incendio.

6. Asegurar que los procedimientos operativos y equipos estándares sean adecuados y


suficientes para permitir el tráfico radial en lugares con múltiples respondedores
Las comunicaciones dejan de ser eficaces en el lugar de un incendio cuando el tráfico radial se hace
tan pesado que no es posible entender los mensajes. El ruido ambiental en el lugar de un incendio

Academia Fuego 1 - 2020- Página 183


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
obstaculiza aún más la comunicación eficaz. El canal táctico y el canal de emergencia deben contar
con sus propias líneas a fin de evitar la competencia por el tiempo de transmisión. Se puede reducir el
tráfico radial si los usuarios

• evitan transmisiones innecesarias,


• son breves pero precisos,
• hablan claramente,
• esperan que el canal de trasmisión esté disponible y
• dan prioridad a las emergencias y a los rescates.

Los procedimientos operativos estándares, el personal y los equipos de comunicación deben ser de
calidad y cantidad suficientes para soportar el volumen de comunicaciones necesario en los diferentes
lugares de incendios. Las políticas de comunicación de los departamentos de bomberos deben incluir
un procedimiento operativo estándar de transmisión y reconocimiento (delivery and aknowledgment)
del “tráfico de emergencia” en el lugar del siniestro. Todo el personal que opera en el lugar de un
siniestro, así como el operador de la línea de emergencia o tele comunicador en todos los centros de
comunicación, deben tener una terminología común fácilmente identificable.

7. Proporcionar dispositivos PASS a todos los bomberos y asegurar que los lleven encima y
los activen cuando estén realizando operaciones de extinción de incendios, rescate y otras
tareas peligrosas.
Los dispositivos PASS están diseñados de tal manera que emiten una alarma audible cuando un
bombero permanece inmóvil por 30 segundos. Sin embargo, una queja importante en cuanto a los
dispositivos PASS es que a menudo la alarma suena cuando los bomberos están parados o en período
de descanso. La alarma funciona de tal manera que se re posiciona con cualquier movimiento del
bombero. Además, el bombero puede activar el dispositivo PASS manualmente cada vez que necesite
ayuda.

Los bomberos deben llevar el dispositivo PASS encima y activarlo cada vez que operen en áreas
peligrosas. Estos dispositivos no están diseñados para ser oídos fuera un edificio, sino para alertar a
los otros bomberos u oficiales que estén cerca de que falta alguien o que está perdido o atrapado.
Cuando la alarma PASS se activa también ayuda a la RIC a buscar a bomberos que se encuentran
perdidos o atrapados.

8. Diseñar un plan contra incendio y realizar inspecciones de todos los materiales de


construcción del edificio y las partes de la estructura antes de que ocurra un incendio.
Las inspecciones antes de un incendio ofrecen a los departamentos de bomberos una oportunidad
excelente para determinar lo siguiente:

• Edad de la estructura
• Integridad estructural
• Materiales de aislamiento interior expuestos
• Tipo de estructura de techo y soportes (armaduras, curvaturas, etc.)
• Tipo de estructuras internas de soporte

Academia Fuego 1 - 2020- Página 184


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• Tipo de materiales utilizados en la estructura (como madera, acero, plásticos, espuma y otros
materiales que producen gases tóxicos en presencia de calor).
• Almacenamiento de materiales inflamables y tóxicos
• Cargas (por ejemplo, de unidades pesadas de calefacción y enfriamiento) sobre las estructuras
de los techos que pudieran debilitar los soportes.
• Suministro de agua
• Sistemas automáticos de rociado

Deben evaluarse los techos armados y verificar que tengan un mínimo de resistencia contra incendios
de 1 hora. Toda estructura en una estructura múltiple (como un centro comercial) debe ser objeto de
una inspección antes de que ocurra un incendio a fin de determinar el diseño interior y los tipos de
materiales utilizados en su construcción.

9. Transmitir de inmediato un tono audible o una alerta cuando las condiciones se hacen
inseguras para los bomberos.
Se ordena una evacuación de emergencia cuando ha ocurrido estar por ocurrir una situación de
emergencia extremadamente seria. Ejemplos de tales emergencias son la pérdida de bomberos, una
explosión o un derrumbe estructural. A diferencia de un retiro, la evacuación de emergencia requiere
que los bomberos abandonen las herramientas y mangueras y que el comandante de siniestro pase
lista del personal o lo cuente. La evacuación de emergencia es un suceso raro en las operaciones de
extinción de incendios, por lo que usualmente se produce una situación de confusión y retraso cuando
se da una orden de este tipo. Por esta razón, debe enviarse una señal audible definida previamente
para alertar a los bomberos de que se ordenará una evacuación de emergencia. Los departamentos de
bomberos deben informar a sus miembros que deben evacuar al edificio al oír la alarma.

10. Establecer una zona de derrumbe alrededor de los edificios con parapetos.
Un parapeto es la continuación de una pared externa por encima del nivel de techo. El parapeto es
menos estable porque tiene menos conexiones al resto de la estructura y está sujeto a derrumbarse
con cualquier movimiento, sacudida o vibración durante las operaciones de extinción de un incendio.
La zona de derrumbe es la distancia entre un punto dado y el edificio igual a la altura de la pared. Sin
embargo, debido a que la pared que se derrumba puede romperse y lanzar escombros por el aire a una
distancia más grande que su altura, debe considerarse un margen de seguridad cuando se establezca
la zona de derrumbe. A los bomberos no se les debe permitir operar dentro de la zona de derrumbe.
Por ejemplo, no deben avanzar con líneas de ataque ni permitir ningún tipo de tráfico o rehabilitación
de bomberos dentro de la zona de derrumbe. Además, los chorros de las mangueras, los cañones o
tubos de cubierta, los cañones portátiles (deluge) y las escaleras aéreas con los bomberos en la cesta o
al borde de ésta deben ser operados desde fuera de la zona de derrumbe.

19.2.2.11.8- Reconocimientos
Los principales colaboradores en esta Alerta fueron Ted Pettit de la División de Investigación de
Seguridad, NIOSH; Vincent Dunn, Jefe Adjunto (jubilado) del Departamento de Bomberos de la
Ciudad de Nueva York; y Greg Main, Jefe de Distrito del Departamento de Bomberos de Evansville,
Indiana. Rita Fahy (NFPA) proporcionó los datos de NFPA. Ted Pettit, Richard Braddee y Frank

Academia Fuego 1 - 2020- Página 185


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
Washenitz del Equipo de Investigación de Bomberos, División de Investigación de Seguridad,
NIOSH, investigaron los casos presentados. Kim Clough, de la División de Laboratorio de Efectos
sobre la Salud de NIOSH, creó el diseño y la presentación del documento. Jason Britton, de la
División de Laboratorio de Efectos sobre la Salud de NIOSH, creó el documento para el sitio web.

Sírvase dirigir todo comentario, preguntas o solicitud de información adicional a:

Dr. Nancy A. Stout, Director Division of Safety Research National Institute for Occupational Safety
and Health 1095 Willowdale Road Morgantown, WV 26505B2888

Teléfono: 304-285-5894; o llame al 1-800-35 NIOSH 1-800-356-4636

Agradecemos profundamente su ayuda en la protección de la salud de los trabajadores en los Estados


Unidos.

Linda Rosen stock, M.D., M.P.H. directora, Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

19.2.5.11.9- Biografía
• CFR. Código del Reglamento Federal (Code of Federal Regulations). Washington, DC: U.S.
Government Printing Office, Office of the Federal Register.

• Dunn V [1988]. Collapse of burning buildings: a guide to fireground safety. Saddle Brook,
NJ: Penn Well.

• NFPA [1995a]. NFPA 220: standard on types of building construction. Quincy, MA: National
Fire Protection Association.

• NFPA [1995b]. NFPA 1561: standard on fire department incident management system.
Quincy, MA: National Fire Protection Association.

• NFPA [1996]. NFPA 1404: standard for a fire department self-contained breathing apparatus
program. Quincy, MA: National Fire Protection Association.

• NFPA [1997a]. NFPA 1500: standard on fire department occupational safety and health
program. Quincy, MA: National Fire Protection Association.

• NFPA [1997b]. NFPA 1971: standard on protective ensemble for structural fire fighting.
Quincy, MA: National Fire Protection Association.

• NFPA [1997c]. NFPA 1981: standard on open-circuit self-contained breathing apparatus for
the fire service. Quincy, MA: National Fire Protection Association.

Academia Fuego 1 - 2020- Página 186


MANUAL DE FUEGO 1
Academia 2020
• NFPA [1998]. NFPA 1982: standard on personal alert safety systems (PASS). Quincy, MA:
National Fire Protection Association.

• NFPA [1999]. Personal communication from Rita Fahy, National Fire Protection Association,
Quincy, MA, to Ted Pettit, Division of Safety Research, National Institute for Occupational
Safety and Health, Centers for Disease Control, Public Health Service, U.S. Department of
Health and Human Services, Morgantown, WV.

• NIOSH [1996]. Sudden roof collapse of a burning auto parts store claims the lives of two fire
fighters–Virginia. Morgantown, WV: U.S. Department of Health and Human Services, Public
Health Service, Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for
Occupational Safety and Health, Fatality Assessment and Control Evaluation (FACE) Report
96-17.

• NIOSH [1997]. Floor collapse in a single family dwelling fire claims the life of one fire
fighter and injures another–Kentucky. Morgantown, WV: U.S. Department of Health and
Human Services, Public Health Service, Centers for Disease Control and Prevention, National
Institute for Occupational Safety and Health, Fatality Assessment and Control Evaluation
(FACE) Report 97-04.

• NIOSH [1998a]. Commercial structure fire claims the life of one fire fighter–California.
Morgantown, WV: U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service,
Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational Safety and
Health, Fatality Assessment and Control Evaluation (FACE) Report 98-F07.

• NIOSH [1998b]. Fire fighter dies while fighting Waterhouse fire when parapet Wall collapse–
Vermont. Morgantown, WV: U.S. Department of Health and Human Services, Public Health
Service, Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational
Safety and Health, Fatality Assessment and Control Evaluation (FACE) Report 98-F20

• NFPA 1033 Standard for Professional Qualifications for Fire Investigator. 2009 Edition.
National Fire Protection Association.
• NFPA 1500: Standard on Fire Department Occupational Safety and Health Program. 2007
Edition. National Fire Protection Association.
• OSHA Regulations (29 CFR 1910 Index)
• 29 CFR 1910.132 – Personal Protective Equipment
• 29 CFR 1910.134 – Respiratory Protection
• 29 CFR 1910.146 – Confined Space Entry
• 29 CFR 1910.147 – Lockout/Tagout
• 29 CFR 1910.120 – HAZWOPER and 40 CFR Part 311
• 29 CFR 1910.1030 – Bloodborne Pathogens
• 29 CFR 1910.1200 – HAZCOM
• Ley 19.587/72 Decreto 351/79
• Cáceres, Jessica Leonor. Licenciada en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Academia Fuego 1 - 2020- Página 187

También podría gustarte