Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
3 AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN ................................................................................ 4
3.1 CONCEPTO ..................................................................................................................... 4
4 TIPOS DE AGREGADOS .......................................................................................................... 4
4.1 AGREGADOS NATURALES: ............................................................................................. 4
4.2 AGREGADOS POR TRITURACIÓN ................................................................................... 4
4.3 AGREGADOS ARTIFICIALES ............................................................................................ 4
4.3.1 HORMIGON ........................................................................................................... 4
4.3.2 AGREGADO FINO ................................................................................................... 4
4.3.3 AGREGADO GRUESO ............................................................................................. 5
5 CLASIFICACIÓN ...................................................................................................................... 5
5.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN .................................................................................... 5
5.1.1 ÍGNEAS................................................................................................................... 5
5.1.2 SEDIMENTARIAS .................................................................................................... 5
5.1.3 METAMÓRFICAS .................................................................................................... 5
5.2 CLASIFICACIÓN POR COMPOSICIÓN ............................................................................. 5
5.2.1 LA CALIZA, EL MÁRMOL Y EL CALICHE ................................................................... 5
5.2.2 EL BASALTO Y EL TEZONTLE................................................................................... 5
5.3 CLASIFICACIÓN POR COLOR .......................................................................................... 6
5.4 CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO DE PARTÍCULA .............................................................. 6
5.4.1 AGREGADO FINO (0.075mm - 4.75mm) ................................................................ 6
5.4.2 AGREGADO GRUESO ( > 4.75mm ) ........................................................................ 6
5.5 CLASIFICACIÓN POR MODO DE FRAGMENTACIÓN ....................................................... 6
5.5.1 NATURALES ........................................................................................................... 6
5.5.2 MANUFACTURADOS (triturados): ......................................................................... 6
5.5.3 MIXTOS .................................................................................................................. 6
5.6 CLASIFICACIÓN POR PESO ESPECÍFICO.......................................................................... 6
5.6.1 LIGERO ................................................................................................................... 6
5.6.2 NORMAL ................................................................................................................ 6
5.6.3 PESADO.................................................................................................................. 6
6 PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS ...................................................................................... 7
6.1 GRANULOMETRIA.......................................................................................................... 7
6.2 MÓDULO DE FINEZA...................................................................................................... 7
1
6.3 CONTENIDO DE FINOS ................................................................................................... 7
6.4 PROPIEDADES FÍSICAS ................................................................................................... 7
6.4.1 DENSIDAD .............................................................................................................. 7
6.4.2 POROSIDAD ........................................................................................................... 8
6.4.3 PESO UNITARIO ..................................................................................................... 8
6.4.4 PORCENTAJE DE VACÍOS ....................................................................................... 8
6.4.5 HUMEDAD ............................................................................................................. 9
6.5 PROPIEDADES RESISTENTES: ......................................................................................... 9
6.5.1 RESISTENCIA .......................................................................................................... 9
6.5.2 TENACIDAD ............................................................................................................ 9
6.5.3 DUREZA ................................................................................................................. 9
6.5.4 MÓDULO DE ELASTICIDAD .................................................................................. 10
7 IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION .............................................. 10
8 HISTORIA DE LOS AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN.................................................. 10
8.1 PRE-HISTORIA .............................................................................................................. 10
8.2 EDAD ANTIGUA ........................................................................................................... 11
9 PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIÓN ......................................................................................... 11
9.1 PIEDRA CHANCADA .................................................................................................... 11
9.2 PIEDRA DE CAJÓN ....................................................................................................... 11
9.3 PIEDRA DE ZANJA ....................................................................................................... 11
9.4 CONSIDERACIONES...................................................................................................... 11
10 ARENA EN LA CONSTRUCCIÓN ........................................................................................ 12
10.1 ARENA FINA ................................................................................................................. 12
10.2 ARENA GRUESA ........................................................................................................... 12
11 NORMAS TECNICAS PERUANAS ACERCA DE LOS AGREGADOS....................................... 12
11.1 NTP 400.024:2011 ....................................................................................................... 12
11.2 NTP 339.146:2000 ....................................................................................................... 12
11.3 NTP 400.012:2013 ....................................................................................................... 13
12 CANTERAS DE EXTRACCION DE AGREGADOS: ................................................................ 13
12.1 CARAPONGO ............................................................................................................... 13
12.2 JICAMARCA .................................................................................................................. 13
12.3 CALLAO ........................................................................................................................ 13
12.4 LURIN ........................................................................................................................... 13
12.5 PUCARA ....................................................................................................................... 13
13 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 13
14 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 14
2
2 INTRODUCCIÓN
Los agregados para la elaboración de concreto pueden ser definidos como aquellos
materiales granulares inertes, que poseen una resistencia propia suficiente. El estudio
sobre los agregados, como material de construcción es fundamentalmente importante en
el uso y conservación de los recursos naturales. El presente trabajo pretende determinar
el comportamiento de las arenas de trituración (provenientes de un proceso de
manufacturación) También Desarrollo personal, no tener problemas con el conocimiento
de agregados ya que este trabajo nos facilitara el mejor conocimiento de este producto y
ser profesionales con capacidad y competitividad de hacer cualquier tipo de construcción
ya que los agregados es un producto elemental para todo tipo de construcción ya sea de
mayor o menor proyecto.
3
3 AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
3.1 CONCEPTO
Los agregados son materiales granulares solidos que se emplean
constantemente dentro de la construcción. Su nombre de agregados nace porque
se agregan al cemento y al agua para formar morteros y concretos. Asimismo,
son empleados en las bases de las carreteras y la fabricación de productos
artificiales resistentes cuando se mezclan con materiales aglomerantes de
activación hidráulica o con ligantes asfalticos.
4 TIPOS DE AGREGADOS
4.3.1 HORMIGON
Será un material procedente de rio, cantera o cerro; compuesto de agregados
finos, gruesos y de partículas duras. Su granulometría debe estar comprendida
por el producto filtrado por la malla 100, como mínimo, y la de 2, como
máximo.
4
4.3.3 AGREGADO GRUESO
Se llama agregado grueso a la piedra chancada que debe provenir de la piedra o grava
ya sea rota o chancada. La piedra que es de grano duro y compacto, debe estar limpia de
polvo, barro u otra sustancia de carácter deletéreo.
5 CLASIFICACIÓN
Los agregados se presentan diversas clasificaciones, las más comunes se detallan a
continuación:
Esta clasificación toma como base la procedencia natural de las rocas y los procesos
físico-químicos involucrados en su formación. Divide a los agregados en tres
grandes grupos
5.1.1 ÍGNEAS
agregados provenientes de rocas ígneas.
5.1.2 SEDIMENTARIAS
agregados provenientes de rocas sedimentarias.
5.1.3 METAMÓRFICAS
agregados provenientes de rocas metamórficas.
5
5.3 CLASIFICACIÓN POR COLOR
Tal vez sea la clasificación más común que existe y la más fácil de generar o
utilizar, ya que sólo considera el color del material.
5.5.3 MIXTOS
son la combinación de materiales fragmentados tanto por procesos naturales
como artificiales.
5.6.1 LIGERO
5.6.2 NORMAL
5.6.3 PESADO
6
6 PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS
6.1 GRANULOMETRIA
La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado
tal como se determina por análisis de tamices (norma ASTM C 136). El tamaño
de partícula del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre
aberturas cuadradas. Los siete tamices estándar ASTM C 33 para agregado fino
tiene aberturas que varían desde la malla No. 100(150 micras) hasta 9.52 mm.
7
importante para los casos en que se busca diseñar concretos de bajo o alto peso
unitario.
Las bajas densidades indican también que el material es poroso y débil y de alta
absorción.
6.4.2 POROSIDAD
La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado por materia
sólida en la partícula de agregado es una de las más importantes propiedades del
agregado por su influencia en las otras propiedades de éste, puede influir en la
estabilidad química, resistencia a la abrasión, resistencias mecánicas,
propiedades elásticas, gravedad específica, absorción y permeabilidad.
Donde:
8
6.4.5 HUMEDAD
Es la cantidad de agua superficial retenida por la partícula, su influencia está en
la mayor o menor cantidad de agua necesaria en la mezcla se expresa de la
siguiente forma:
6.5.2 TENACIDAD
Esta característica está asociada con la resistencia al impacto del material. Está
directamente relacionada con la flexión, angulosidad y textura del material.
6.5.3 DUREZA
Se define como dureza de un agregado a su resistencia a la erosión abrasión o en
general al desgaste. La dureza de las partículas depende de sus constituyentes.
Entre las rocas a emplear en concretos éstas deben ser resistentes a procesos de
abrasión o erosión y pueden ser el cuarzo, la cuarcita, las rocas densas de origen
volcánico y las rocas siliciosas.
9
6.5.4 MÓDULO DE ELASTICIDAD
Es definido como el cambio de esfuerzos con respecto a la deformación elástica,
considerándosele como una medida de la resistencia del material a las
deformaciones.
8.1 PRE-HISTORIA
La mezcla del cemento con agua, arena y áridos dio como resultado un nuevo
material que se podía moldear fácilmente y que cuando endurecía, adquiría
10
características de solides, resistencia y durabilidad notables. Este nuevo
material fue el origen del concreto.
9 PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIÓN
9.4 CONSIDERACIONES
Se vende por metros cúbicos (m3).
La piedra debe ser de alta resistencia; no debe tener una apariencia porosa o
romperse fácilmente.
No debe tener arcilla, barro, polvo, ni otras materias extrañas.
11
Antes del mezclado, es recomendable humedecerla para limpiarla del polvo y
para evitar que absorba agua en exceso.
10 ARENA EN LA CONSTRUCCIÓN
12
11.3 NTP 400.012:2013
Establece el método para la determinación de la distribución por tamaño de
partículas del agregado fino, grueso, y global por tamizado. Los valores SI
deben ser considerados como estándares.
12.1 CARAPONGO
que comprende un área de 50 ha., ubicado políticamente entre el distrito
Lurigancho, Provincia de Lima y Departamento de Lima, a una a una altitud
aproximada de 560 a 950 m.s.n.m.
12.2 JICAMARCA
La cantera Jicamarca se localiza en el sector denominado Jicamarca, en la
margen derecha del cauce de la quebrada Jicamarca; un curso seco. Distrito de
Lurigancho Chosica, Provincia y Departamento de Lima.
12.3 CALLAO
Cantera Callao se ubica en la Av. Néstor Gambeta S/N Puerta 6 Base Naval, en
la Provincia del Callao a orillas del Río Rimac.
12.4 LURIN
Cantera Lurín - Flor de Nieve, se ubica en el Distrito de Lurín, Departamento
de Lima, Provincia de Lima, en la costa peruana a 3.75 km. del litoral costero a
la altura del Km. 39.5 de la Panamericana Sur.
12.5 PUCARA
Cantera Pucará se ubica en el Distrito de Lurín, Departamento de Lima,
Provincia de Lima, al Lado costero del litoral peruano en el Km. 40 de la
Panamericana Sur.
13 CONCLUSIONES
13
14 BIBLIOGRAFIA
http://www.acerosarequipa.com
http://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtml#ixzz3A
G67hHK2
http://www.unacem.com.pe
14