Está en la página 1de 48

Dr Ricardo Carrera Bustos especialista en

Medicina Interna
Dr Jonathan Merchan Quijije Medico
General

INTERNADO ROTATIVO DE MEDICINA -


CICLO 3 DE MEDICINA INTERNA COHORTE
MAYO 2020-2021

PARTICIPANTES
FERNANDO DANIEL ASTUDILLO ORELLANA
CALEB DAVID CEDEÑO VALIENTE
WASHINGTON KENNETH FRANCIS OREJUELA
ARTURO JAVIER JIMENEZ MERO
KARLA MISSHEL OCAMPO MENENDEZ
BELEN PAMELA ORTIZ GARCIA
ANDRES ENRIQUE QUISIGUIÑA GRANDA
WILBERT DAVID RIVERA SEMINARIO
RAQUEL YADIRA SANTOS VALAREZO
ANTHONY ALEXIS YAGUAL LINDAO

1
CONTENIDO
CONTENIDO................................................................................................................................................... 2
Scores de cardiología .................................................................................................................................... 5
INSUFICIENCIA MITRAL ............................................................................................................................ 6
TETRALOGÍA DE FALLOT ........................................................................................................................... 6
ESTENOSIS AORTICA ................................................................................................................................. 7
PERICARDITIS ............................................................................................................................................ 8
HIPERTENSIÓN PULMONAR ................................................................................................................... 10
Clasificación de la Clase funcional de los pacientes con Hipertensión Pulmonar según la capacidad
del paciente para realizar actividad física ......................................................................................... 10
MIOCARDITIS .......................................................................................................................................... 11
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ..................................................................................................................... 12
CLASIFICACIÓN DE FORRESTER .............................................................................................................. 12
ANGINA INESTABLE ................................................................................................................................ 13
INSUFICIENCIA CARDÍACA: FRAMINGHAM ........................................................................................... 14
ANGINA ESTABLE: CANADIAN CARDIOVASCULAR SOCIETY (CCS) ........................................................ 14
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA NYHA (NEW YORK HEART ASSOCIATION)
................................................................................................................................................................ 15
CLASIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN ............................ 16
CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA VS IZQUIERDA ........................................ 16
CLASIFICACIÓN DE STEVENSON ............................................................................................................. 17
CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.................................................................................. 17
Clasificación de Killip y Kimball .............................................................................................................. 18
CLASIFICACIÓN DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO .......................................................................... 18
CRITERIOS DE DUKE PARA ENDOCARDITIS INFECCIOSA ....................................................................... 19
GUIA DE LA TENSIÓN ARTERIAL DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION............................................ 20
CAUSAS DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA.............................................................................................. 20
Scores de gastroenterología ....................................................................................................................... 21
.................................................................................................................................................................... 21
HEMORRAGIA DIGESTIVA ...................................................................................................................... 22
CLASIFICACIÓN DE FORREST .................................................................................................................. 22
PANCREAS ................................................................................................................................................... 23

2
CLASIFICACIÓN APACHE II ...................................................................................................................... 23
CLASIFICACIÓN DE ATLANTA: DEFINICIÓN DE GRAVEDAD EN LA PANCREATITIS AGUDA .................. 24
ESCALA MULTIFACTORIAL DE RANSON ................................................................................................. 25
HIGADO ....................................................................................................................................................... 26
CLASIFICACIÓN DE LA FALLA HEPÁTICA SEGÚN BERNUAU Y COLS ...................................................... 26
CLASIFICACIÓN DE LA FALLA HEPÁTICA SEGÚN O G
́ RADY Y COLS........................................................ 26
CRITERIOS DEL KING’S COLLEGE HOSPITAL (LONDRES) ........................................................................ 27
ESOFAGO ..................................................................................................................................................... 28
CLASIFICACION DE ZARGAR ................................................................................................................... 28
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE ENFERMEDAD DE CROHN .................................... 29
CLASIFICACIÓN TNM DE CÁNCER GÁSTRICO ......................................................................................... 29
Estadificación ...................................................................................................................................... 30
Pronóstico en adenocarcinoma gástrico ............................................................................................... 31
CLASIFICACIÓN TNM EN CÁNCER COLORRECTAL .................................................................................. 31
ESTADIFICACIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL (AJCC) ............................................................................. 32
GRADO DE INVASIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL................................................................................. 32
Clasificación de Dukes, modificada por Astler y Coller ....................................................................... 32
Supervivencia de acuerdo al estadio evolutivo en el momento del diagnóstico ............................... 32
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA DE WEST HAVEN ..................................... 33
ESCALA CHILD-PUGH .............................................................................................................................. 34
ÍNDICE CLIF-SOFA ................................................................................................................................... 35
Scores de neumología ................................................................................................................................. 36
.................................................................................................................................................................... 36
NEUMONÍA: ................................................................................................................................................ 37
CURB-65 .................................................................................................................................................. 37
ESCALA FINE / PSI ................................................................................................................................... 38
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ............................................................................................... 39
CRTIERIOS DE ANTHONISEN................................................................................................................... 39
CLASIFICACIÓN GOLD ............................................................................................................................. 39
ASMA:.......................................................................................................................................................... 40
GEMA 4.4 ................................................................................................................................................ 40
DERRAME PLEURAL: .................................................................................................................................... 40
CRITERIOS DE LIGHT ............................................................................................................................... 40

3
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: ........................................................................................................... 41
ESCALA DE WELLS ................................................................................................................................... 41
NEOPLASIA DE PULMÓN ........................................................................................................................ 41
Scores de nefrología.................................................................................................................................... 44
.................................................................................................................................................................... 44
CRITERIOS DE AKIN ................................................................................................................................. 46
NEFROPATIA DIABETICA ........................................................................................................................ 46
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................. 47

4
Scores de cardiología

5
INSUFICIENCIA MITRAL
La coaptación anormal de las valvas mitrales crea un orifico de regurgitación durante la sístole,
con un flujo regurgitante hacia la AI cuyo volumen representa un porcentaje de la eyección total
del VI (fracción regurgitante). La severidad de la IM se determina en base a estos parámetros,
Área del Orificio Regurgitante Efectivo (ORE) y la cantidad de volumen regurgitante
PARAMETROS LEVE MODERADA SEVERA SEVERA
IM IM SECUNDARIA
PRIMARIA
Volumen de <30 30 - 59 >60 >30
regurgitación
(ml/latido)
Area del orificio <20 20 - 39 >40 >20
de regurgitacio
(mm2)
Fraccion de <30 30 - 49 >50
regurgitacion

UGC Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. (Nishimura RA, 2017)

TETRALOGÍA DE FALLOT
Es la cardiopatía congénita cianótica más frecuente en la edad pediátrica. Consta de cuatro
elementos anatomopatológicos para su diagnóstico.
Fue descrita en 1673 por Stensen, en 1784 por Hunter y diferenciada clínicamente por Etienne-Louis
Arthur Fallot en 1888. Fue estudiada y definida por Carl von Rokitansky, Lev y Rosenquist. Helen
Taussig estableció las bases clínicas

Estenosis pulmonar infundibular Comunicación interventricular (defecto


(obstrucción en el tracto de salida del del tabique interventricular).
ventrículo derecho)
Dextraposición de la aorta (aorta Hipertrofia ventricular derecha.
cabalgante o aorta a caballo)

Van Praagh, R. Etienne-Louis Arthur Fallot and his tetralogy: a new translation of Fallot's
summary and a modern reassessment of this anomaly, Eur. J. Cardiothorac. Sur., 1990; 4(4):
229-32

6
ESTENOSIS AORTICA
La confirmación se realiza con un estudio ecocardiográfico que permite identificar varios
parámetros que confirman la presencia de una obstrucción en el tracto de salida del ventrículo
izquierdo, así como la magnitud de la estenosis (Cuadro II). Las Guías del Colegio y de la
Sociedad Americana de Cardiología establecen los parámetros ecocardiográficos en la
estenosis leve, moderada y severa.

CRITERIO DE SEVERIDAD
ACEPTADO EN GUÍAS AHA

Velocidad máxima > 4 m/s


Área valvular < 1.0 cm2
Gradiente medio > 40 mmHg
Área valvular indexada < 0.60 cm2/m2
ECO 4/4
TAC > 1,650 UA
NO INDICADO EN GUIAS
Índice de pérdida de energía < 0.5-0.6 cm2/m2
Cuantificación de carga vascular > 140/90 mmHg
Impedancia valvuloarterial > 4.5 mmHg

2014 AHA/ACC Guideline for the Management of Patients With Valvular Heart: Executive Summary: A Report of
the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines

7
PERICARDITIS
La pericarditis aguda es un síndrome clínico cuyo diagnóstico está basado en criterios simples no
siempre informados de manera clara e incluye el dolor torácico (característico), el frote pericárdico,
alteraciones electrocardio- gráficas evolutivas (elevación difusa del segmento ST en el
electrocardiograma [ECG]) y derrame pericárdico.

Recomendación Cla Nivel de


se evidencia

– La auscultación de un frote pericárdico es altamente sugestiva de pericarditis aguda I B


– La presencia de elevación difusa del segmento ST evolutiva en el ECG es altamente I B
sugestiva de
pericarditis aguda
– El dolor torácico característico retroesternal que aumenta con la tos y la inspiración y a I B
veces mejora
con la inclinación hacia adelante es altamente sugestivo de pericarditis aguda
– Los hallazgos de VSG acelerada, PCR aumentada ,leucocitosis, aumento de troponinas y LDH I B
pueden
orientar al diagnóstico
– La aparición o aumento de un derrame pericárdico previo o signos de taponamiento en este I B
contexto
es altamente sugestivo de pericarditis aguda
– La Rx de tórax puede ser normal o presentar signos de derrame pericárdico o patología I B
mediastinal o pulmonar
La Revista Argentina de Cardiología es propiedad de la Sociedad Argentina de Cardiología. (2017)

8
Patrones de alteraciones pericárdicas, su visualización en radiografía de tórax
(RxTx), tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM). Adaptado
de Verhaert D

Patrón Base RxTx TC RM Interpretación


Anátomo- Diagnóstico
patológica diferencial)

Espesor – Vista lateral entre Línea delgada Línea libre Ausencia


normal la grasa delante de AD y de señal entre. de patología
mediastínica VD entre grasa subepic y
y subepicárdica mediastino mediastinal
y grasa
subepicárdica ++
+++
Espesor Proceso Línea Valores Señales Pericarditis
liso inflamatorio pericárdica TC para RM para aguda,
Derrame engrosada en DD lateral DD subaguda,
vista agudo; +++ derrame pericárdico
+ ++ (DD según líquido,
semilíquido,
hemorragia
purulento, sólido)
Espesor Proceso Contorno +++ +++ Pericarditis
Irregular inflamatorio irregular de crónica, fibrosis
crónico silueta cardíaca pericárdica,
tumor,
+
metástasis,
post-quirúrgico
Espesor , Proceso Densidad Alto valor TC Señal débil Pericarditis
inflamatorio, calcárea,
irregular, traumático + +++ ++ tumores
calcificados
calcificado Hemorrágico
en estadio
terminal
+ visible; ++ bien; +++ visualización óptima
TC: tomografía computarizada; RM: resonancia magnética
La Revista Argentina de Cardiología es propiedad de la Sociedad Argentina de Cardiología.
(2017)

9
HIPERTENSIÓN PULMONAR
En el año 2008 se realizó el Cuarto Congreso Mundial de Hipertensión Pulmonar en Dana Point,
modificando la definición y manteniendo 5 grupos de HP que comparten características fisiopatológicas
comunes, además, se modificó el algoritmo tratamiento con incorporación de nuevos agentes.

GRADO 1 Hipertension arterial pulmonar


GRADO 2 Hipertension pulmonar causada por cardiopatía izquierda
GRADO 3 Hipertension pulmonar por enfermedades pulmonares y7o hipoxemia
3.1 Enfermedad pulmonar obstructuva crónica
3.2 Enfermedad pulmonar intersticial
3.3 Otras enfermedades pulmonares con patrones con patrones mixtos
restrictivos y obstructivos
3.4 Trastornos respiratorios del sueño
3.5 Trastornos de hipoventilación alveolar
3.6 Exposicion crónica a alta altitud
3.7 Anomalias en el desarrollo
GRADO 4 Hipertension Pulmonar tromboembolica crónica
GRADO 5 Hipertension pulmonar con mecanismos poco claros o multifactoriales
American College of Cardiology en 2013. (JACC Vol.62, No: 25 Suppl. D, 2013)

Clasificación de la Clase funcional de los pacientes con Hipertensión Pulmonar


según la capacidad del paciente para realizar actividad física
Esta clasificación es determinada por la Organización Mundial De La Salud (OMS) y New York
Heart Association (NYHA).

CLASE I Pacientes con HP quienes no tienen limitación en la actividad


física usual; regularmente la actividad física no causa incremento
de la disnea, la (asfixia), no causa fatiga (cansancio), dolor en el
pecho o pre-síncope (pérdida de conciencia).
CLASE II Pacientes con HP quienes presentan una limitación moderada en sus
actividades físicas. No sienten malestar al reposar o descansar, pero la
actividad física normal causa aumento de la disnea (asfixia), fatiga,
dolor en el pecho o pre-síncope (pérdida de conciencia).
CLASE III Pacientes con HP quienes tienen una limitación muy marcada en su
actividad física. No sienten malestar al descansar o reposar, pero la
menor actividad física normal causa un aumento de la disnea (asfixia),
fatiga (cansancio), dolor en el pecho y pre-síncope (pérdida de
conciencia).
CLASE IV Pacientes con HP quienes son incapaces de realizar una actividad
física y al descansar presentan síntomas de falla ventricular derecha. La
disnea (asfixia) y la fatiga (cansancio) pueden presentarse al reposar o
descansar y los síntomas se incrementan con la más mínima actividad
física.

American College of Cardiology en 2013. (JACC Vol.62, No: 25 Suppl. D, 2013)

10
MIOCARDITIS
Criterios para caso sospechoso de miocarditis en relación a la presentación clínica, pruebas
complementarias .Los documentos más actuales recomiendan el uso de las definiciones
existentes de la Organización Mundial de la Salud/Internacional Society and Federation of
Cardiology,

Presentaciones clínicas
El dolor precordial agudo, pericardítico, o pseudo-isquémico.
Disnea de nueva aparición (días hasta 3 meses) de reposo o en ejercicio o el empeoramiento de disnea previa, /o
fatiga, con o sin signos de insuficiencia cardíaca.
Disnea de reposo o en ejercicio subaguda/crónica ( >3 meses) o el empeoramiento de una previa, y/o fatiga, con o sin
signos de insuficiencia cardíaca.
Palpitaciones y/o síntomas de arritmia inexplicables y/o síncope y/o muerte súbita abortada. Shock cardiogénico sin
causa aparente.

Pruebas complementarias
I. ECG/Holter/Pruebas de estrés
Nuevas anormalidades en ECG de 12 derivaciones, Holter o pruebas de esfuerzo. Alguna de las siguientes alteraciones:
bloqueo aurículo- ventricular grado I a III, bloqueo de rama, cambios de ST/T (elevación del ST o infradesnivel de ST,
inversión de la onda T), paro sinusal, taquicardia o fibrilación ventricular, asistolia, fibrilación auricular, microvoltaje,
retraso de la conducción intraventricular (ensanchamiento del complejo QRS), ondas Q anormales, extrasístoles
frecuentes, taquicardia supraventricular.

II. Marcadores de miocardiocitolisis


Elevación de Troponina T o I.

III. Anomalías funcionales y estructurales en imagen cardiaca (eco/angio/RMC)


Nueva e inexplicable anormalidad estructural o funcional en VI o VD (incluida hallazgo incidental en sujetos
aparentemente asintomáticas): motilidad regional alterada, o función sistólica global o función diastólica
anormal, con o sin dilatación ventricular, con o sin aumento del espesor de la pared, con o sin derrame
pericárdico, con o sin trombos endocavitarios.

IV. Caracterización de los tejidos por RMC


Edema y/o realce tardío de gadolinio con patrón de miocarditis clásico.
Sospecha clínica de miocarditis
Presencia de una o más formas de presentación clínica y uno o más criterios diagnósticos de diferentes categorías,
en ausencia de enfermedad de la arteria coronaria con ≥50% de estenosis y ausencia de enfermedades
cardiovasculares preexistentes o causas extracardíaca que podría explicar el síndrome (por ejemplo, enfermedad
valvular, enfermedad cardíaca congénita, hipertiroidismo, etc.). La sospecha es mayor cuando es mayor número
de criterios cumplidos.
Paciente asintomático con 2 ó más criterios de diagnóstico por pruebas complementarias.

VI: ventrículo izquierdo. VD: ventrículo derecho. RMC: resonancia magnética cardíaca.

Especialista en Cardiología y en Medicina Integral. Master en Ciencias. Servicio de Medicina


Interna. Hospital Departamental Clínico-Quirúrgico “Victoria Motta”. Jinotega. Nicaragua.
http://www.insuficienciacardiaca.org/

11
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Clasificación de la angina de según Sociedad Canadiense Cardiovascular. Tomando de Guía de Práctica
Clínica de la ESC 2013 sobre diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica estable.

CLASE I La actividad física habitual como caminar y subir escaleras, no


produce angina. Aparece agina con ejercicio extenuante, rápido o
prolongado durante el trabajo o el ocio.
CLASE Ligera limitación de la actividad habitual. Aparece angina al caminar o subir
II escaleras rápidamente, caminar o subir escaleras después de las comidas,
con frio, viento o estrés emocional o solo a primera hora de la mañana; al
caminar mas de dos manzanas, en terreno llano o subir mas de un piso de
escaleras a paso normal y en condiciones normales
CLASE Marcada limitación de la actividad física habitual. Aparece la angina al
III caminar una o dos manzanas en terreno llano o subir un piso de escaleras
en condiciones y paso normales
CLASE Incapacidad para desarrollar cualquier actividad física sin angina. El
IV síndrome anginoso puede estar presente en reposo
Sociedad Europea de Cardiología, 2014

CLASIFICACIÓN DE FORRESTER
Esta clasificación fue desarrollada en isquémicos con infarto agudo de miocardio y describe 4
grupos de acuerdo con el estado clínico y hemodinámico

Grad Presión capilar Índice Correlato Mortalidad Tratamiento


o pulmonar(mmH cardiaco(l/min/m2 clínico %
g) )
I Normal <18 Normal >2,2 Normal 3 B-
bloqueantes
II Aumentada>18 Normal >2,2 Insuficienci 10 Diuréticos,
a cardiaca vasodilatado
res
III Normal <18 Disminuido <2,2 Choque 15-30 Expansión
hipovolémic de volumen,
o inotrópicos
IV Aumentada Disminuido<2,2 Choque 80-90 Inotrópicos,
>18 cardiogenic vasodilatado
o res,
contrapulsa
cion
La clasificación de Forrester correlacionan datos hemodinámicos y datos clínicos en los
pacientes que sufren una insuficiencia cardiaca tras un infarto de miocardio. Estos datos
hemodinámicos son los valores de la presión capilar pulmonar e índice cardíaco medidos con la
implantación de catéter de Swan-Ganz.

12
Clasificación de la angina de según Sociedad Canadiense Cardiovascular. Tomando de Guía de
Práctica Clínica de la ESC 2013 sobre diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica
estable. Sociedad Europea de Cardiología, 2014

ANGINA INESTABLE
Está basada en la historia clínica, la presencia o ausencia de cambios en el electrocardiograma
y la intensidad del tratamiento antianginoso.
La clasificación de la angina inestable se introdujo en 1989 y revisada en el 2000 en un intento
de ayudar a la toma de decisiones, el diseño y evaluación de ensayos clínicos, aproximar
pronósticos y desarrollar apropiadas estrategias para cada subgrupo.

CLASIFICACIÓN BRAUNWALD

1. Según la severidad de la angina:

Clase I. Angina severa de reciente comienzo (en los 2 últimos meses) o


acelerada, sin dolor de reposo.
Clase II. Angina de reposo en el último mes, pero no en últimas 48 horas.
Clase III. Angina de reposo en las últimas 48 horas.

2. Según las circunstancias clínicas:

Clase A. Angina secundaria: presencia de un factor extracoronario que


precipita o agrava la isquemia miocárdica (anemia, taquicardia,
tirotoxicosis, hipotensión, hipoxemia…).
Clase B. Angina primaria.
Clase C. Angina post-infarto: IAM en las 2 últimas semanas.

3. Según la intensidad del tratamiento previo a la angina:

1. Tratamiento ausente o mínimo.


2. Tratamiento típico de angina estable: betabloqueantes, calcioantagonistas o
nitratos a dosis convencionales.
3. Tratamiento máximo: dosis máximas de fármcos antianginosos, incluyendo
nitratos intravenosos.

4. Según los cambios en el electrocardiograma (EKG):

1. No cambios en EKG
2. Cambios en EKG: ondas T negativas, depresión del ST.

Raquel Villar Bello Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña. American College of Cardiology en
2013. (JACC Vol.62, No: 25 Suppl. D, 2013)

13
INSUFICIENCIA CARDÍACA: FRAMINGHAM
Los criterios clínicos de Framingham (CCF), presentados
en 1971, son los de uso más extendido y aceptado para el
diagnóstico de la insuficiencia cardíaca (IC)*

Criterios mayores Criterios menores


• Disnea paroxística nocturna u • Edema en MMII
ortopnea • Tos nocturna
• Distensión venosa yugular • Disnea de esfuerzo
• Crepitantes • Hepatomegalia
• Cardiomegalia • Derrame pleural
• Edema agudo de pulmón • Taquicardia (>120 lpm)
• Galope por S3
• Reflujo hepatoyugular

*Para establecer el diagnóstico de IC se requiere la presencia de 2 criterios mayores o 1 criterio


mayor y 2 menores. Los criterios menores se aceptan siempre y cuando no puedan ser
atribuidos a otra condición médica que no sea la IC.

ANGINA ESTABLE: CANADIAN CARDIOVASCULAR SOCIETY


(CCS)
Propuesta por la CCS en 1972 y publicada en 1976, es la clasificación más comúnmente
utilizada para medir la severidad de la angina, distinguiendo 4 clases (I, II, III y IV) en función de
la limitación que esta supone en la actividad cotidiana del paciente.

Clase I La actividad física ordinaria, como caminar o subir escaleras,


no causa angina. La angina aparece ante esfuerzos
extenuantes, rápidos o prolongados en el trabajo o tiempo libre
Clase II Ligera limitación de la actividad física ordinaria. La angina aparece
al caminar o subir escaleras rápido, subir cuestas o escaleras
después de las comidas, o con frío o viento, o bajo estrés emocional
o sólo en las horas siguientes a levantarse por la mañana. Puede
caminar más de 2 manzanas y subir un piso de escaleras a un ritmo
y condiciones normales.
Clase III Marcada limitación de la actividad física ordinaria. La angina
aparece al caminar 1 ó 2 manzanas y al subir un piso de escaleras a
un ritmo y condiciones normales.
Clase IV Incapacidad para realizar ninguna actividad sin discomfort. La
angina puede aparecer en reposo.

14
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN
LA NYHA (NEW YORK HEART ASSOCIATION)
Proporciona una sencilla clasificación de la gravedad de la insuficiencia cardíaca. Divide a los
pacientes en cuatro categorías o clases, en función de su limitación al ejercicio físico.
• Comúnmente utilizada como método para la clasificación funcional de pacientes con
insuficiencia cardíaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la última en 1994.
• Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física del
paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos.
Clase CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA
Clase I No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no ocasiona
excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
Clase II Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La
actividad ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor
anginoso.
Clase III Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo.
Actividad física menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones,
disnea o dolor anginoso.
Clase IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort.
Los síntomas de insuficiencia cardíaca o de síndrome anginoso pueden
estar presentes incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física,
el disconfort aumenta.
“sistema sólo aproximado, puesto que deriva en gran parte de la inferencia de la historia clínica,
la observación del paciente en determinadas formas de actividad física y ocasionalmente de
medidas directas o indirectas de la función cardíaca en respuesta a ejercicios estandarizados.
Representa una expresión de la opinión del proveedor” Comité de Criterios NYHA, 1964
Directrices AHA/ACC sobre insuficiencia cardiaca: nuevo sistema de clasificación que
complementa la clase funcional NYHA
ESTADIO DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
A FR asociados al desarrollo de IC. HTA, DM2, enfermedad
Sin anomalías funcionales ni estructurales. coronaria, antecedentes
Nunca presentaron síntomas. familiares
B Anomalías estructurales. Nunca presentaron Hipertrofia, dilatación o
sintomas fibrosis del VI, IAM previo,
valvulopatía
C Cardiopatía estructural con síntomas Disnea o fatiga
asociados a IC asintomática con el
tratamiento
D Cardiopatía estructural y síntomas severos Frecuentes
de IC en reposo a pesar del tratamiento hospitalizaciones, en
espera de trasplante, IC
terminal con tratamiento
paliativo

15
CLASIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA
FRACCIÓN DE EYECCIÓN
Clasificación F.Ey. Descripción
Insuficiencia cardiaca Menor a IC sistólica, estudios randomizados han
con fracción de 40% demostrado la eficacia de ciertos
eyección reducida tratamientos solo en este grupo de
pacientes.
Insuficiencia cardiaca Mayor o IC diastólica, el diagnostico excluye causas
con fracción de igual a no cardiacas. No hay demostración de
eyección preservada 50% terapias efectivas con evidencia.
Insuficiencia cardiaca 41 a Grupo intermedio. Características similares
con fracción de 49% al anterior.
eyección preservada
BORDERLINE
Insuficiencia cardiaca Mayor a Pacientes que tenia previamente ICFE
con fracción de 40% reducida. Se necesita más investigación
eyección preservada
MEJORIA

Las guías clínicas del 2012 ya apuntaban a la existencia de un área gris en aquellos pacientes
con fracción de eyección entre 35% y 50%, en los que probablemente coexista una disfunción
sistólica leve y la disfunción diastólica. La etiología de la insuficiencia cardiaca, las
características demográficas, las comorbilidades y la respuesta a los tratamientos es
probablemente diferente, y por otra parte, estos pacientes no han estado suficientemente
representados en los ensayos clínicos.

CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA


VS IZQUIERDA
Izquierda Derecha
Síntomas de bajo gasto Síntomas de bajo gasto
(Anterógrado) (Anterógrado)
Signos de hipoperfusión tisular Son poco frecuente los síntomas de
periférica, oliguria, astenia, hipoperfusión pulmonar, hipotensión
debilidad, confusión, insomnio con arterial
posible fallo multiorgánico
Síntomas debido a la congestión de Síntomas debido a la congestión
los tejidos (retrogrado) de los tejidos (retrogrado)
Congestión pulmonar, disnea, Acumula sangre en las venas
disnea paroxística nocturna, sistémicas, edema periférico que
ortopnea, edema agudo de pulmón dejan fóvea, hepatomegalia, ascitis,
derrame pleural

16
Insuficiencia Cardíaca Izquierda y Derecha: depende de si predominan los signos y síntomas
de hipertensión de aurícula izquierda (congestión pulmonar) o derecha (congestión visceral).
Se habla de Insuficiencia Cardíaca Global cuando hay participación equivalente.

P CLASIFICACIÓN DE STEVENSON
e
r
f Normal (A) Edema
u Seco y pulmonar (B)
s caliente Húmedo
i y caliente
ó
n
t
Hipovolemia Bajo gasto (C)
i
(L) Húmedo y frio
s
u
Seco y frio
l
a
r

La presencia o la ausencia de signos de hipoperfusión periférica identifica a los grupos tibios o


fríos, evidencia indirecta del estado del gasto cardíaco. De la combinación de estos grupos se
obtiene la clasificación clínica hemodinámica de Stevenson. Si bien el perfil más frecuente es el
de tibios y húmedos, esta estratificación se ha validado como predictora de eventos a largo plazo
en pacientes con ICD.

CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA


Nueva aparición Primera presentación
Episodio agudo o subagudo
Transitoria Recurrente o episodica
Crónica Persistente
Estable, empeorada o
descompensada
Estable Signos y síntomas no se
deterioran en un mes
Descompensada Aguda
Clasificación de la insuficiencia cardiaca relacionada con el tiempo y su estado.

17
Clasificación de Killip y Kimball
Fue diseñada para proporcionar una estimación clínica de la gravedad del trastorno miocárdico
en el infarto agudo de miocardio.

Clase funcional Signos clínicos Mortalidad %


I Ausencia de datos de 5
congestión pulmonar
II Estertores crepitantes en 10
bases pulmonares, tercer
ruido cardiaco
III Edema agudo de pulmón 45
IV Shock cardiogénico 90
En 1967, Killip y Kimball describieron la evolución de 250 pacientes con IAM categorizándolos
en 4 clases (I, II, III y IV) en función de la presencia o ausencia de hallazgos físicos que
sugirieran disfunción ventricular

CLASIFICACIÓN DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO


Tipo 1: IAM espontaneo causado por isquemia secundaria a erosión, ruptura,
fisura o disección de placa en arteria coronaria
Tipo 2: IAM causado por isquemia debido a in aumento de la demanda de oxígeno
o disminución de la demanda secundaria a espasmo de arteria coronaria, anemia,
arritmia, hipertensión o hipotensión
Tipo 3: Muerte cardiaca súbita con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica
asociada con supra desnivel ST o nuevo bloqueo de rama izquierda, sin
disponibilidad de biomarcadores
Tipo 4: A: infarto de miocardio secundario a angioplastia intraluminal coronaria.
B: trombosis del stent.
Tipo 5: IAM secundario a cirugía de revascularización coronaria

18
CRITERIOS DE DUKE PARA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Criterios mayores Criterios menores
1. Hemocultivos positivos: 1. Factores predisponentes: enfermedad
• Microorganismos típicos en cardiaca subyacente o uso de drogas
dos hemocultivos separados: intravenosas
Streptococcus viridans, 2. Fiebre mayor a 38 grados
Streptococcus bovis, HACEK y 3. Fenómenos vasculares: embolias
Staphylococcus aureus o mayores, infartos sépticos pulmonares,
bacteremia de la comunidad por aneurismas micóticos, hemorragia
Enterococcus (los dos últimos, intracraneal, hemorragia conjuntival,
sin foco primario). Según las lesiones de Janeway 4. Fenómenos
últimas modificaciones, también inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos
Staphylococcus spp. sin foco de Osler, manchas de Roth, factor
primario • Microorganismo reumatoide positivo
compatible con endocarditis 5. Evidencias microbiológicas:
infecciosa aislado de hemocultivos positivos que no cumplen los
hemocultivos persistentemente criterios previos 6. Ecocardiograma
positivos sugestivo de endocarditis infecciosa, el
• Hemocultivo único positivo cual no cumple los criterios previos
para Coxiella burnetti o IgG
positiva mayor a 1:800
2. Evidencia de compromiso
endocárdico: Hallazgos
compatibles en el
ecocardiograma:
• Presencia de vegetaciones
• Absceso
• Nueva dehiscencia de la
válvula protésica
• Nuevo soplo regurgitante
Los Criterios de Duke se basan en resultados clínicos, ecocardiográficos y microbiológicos. La
sensibilidad y especificidad es de aproximadamente el 80% (18,19). Resultan muy útiles en el
diagnóstico de la EI de válvula nativa izquierda pero no reemplazan el juicio clínico.

19
GUIA DE LA TENSIÓN ARTERIAL DE LA AMERICAN HEART
ASSOCIATION
Presión arterial Sistólica mmHg Diastólica mmHg
Normal Menor 120 Menor a 80
Elevada 120-129 Menor a 80
Presión arterial elevada 130-139 80-89
estadio 1
Presión arterial elevada Menor o igual 140 Menor a 90
estadio 2
Crisis hipertensiva Menor a 180 Menora 120

La presión arterial debe basarse en una lectura correcta en un numero mayor de dos en mas
de dos ocasiones. JNC
PAS Y/O PAD JNC7 2017 GL
Menor de 120 Y Menor a 80 Presión arterial Presión arterial
normal normal
120-129 Y Menor a 80 Pre Presión arterial
hipertensión elevada
130-139 O 80-89 Pre Hipertensión
hipertensión estadio 1
140-159 O 90-99 Hipertensión Hipertensión
estadio 1 estadio 2
Mayor de 160 O Mayor a 100 Hipertensión Hipertensión
estadio 2 estadio 2

CAUSAS DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA


1.- hipertensión asociada a:
• Insuficiencia ventricular izquierda aguda
• Insuficiencia coronaria aguda
• Aneurisma disecante de la aorta
• HTA severa más síndrome nefrítico agudo
• Crisis renal en la esclerodermia
• Anemia hemolítica microangiopática
• Hemorragia intracraneana
• Hemorragia subaracnoidea
• Hemorragia cerebral
• Traumatismo cráneo encefálico
• Cirugía con suturas arteriales
2.- encefalopatía hipertensiva
3.- eclampsia
4.- feocromocitoma en crisis hipertensiva
5.- crisis hipertensiva
Hipertensión severa

20
Scores de gastroenterología

21
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Hemorragia digestiva alta con repercusión hemodinámica, Cuando tiene presencia de dos o
más de los siguientes signos:

PAS < 100mmHg.


FC > 100 lpm.
Cambios significativos con el ortostatismo: descenso superior a 10mmHg de la
presión arterial sistólica y aumento superior a 20 lpm de la frecuencia cardíaca.
Evidencia de hipoperfusión periférica (palidez, sudoración, frialdad de piel, cianosis,
livideces…)

Bibliografía: https://www.sapd.es/revista/2012/35/6/03

Todo paciente debe realizarse una endoscopia durante las primeras 24 horas, debiendo acortar
estos tiempos, y hacerse lo antes posible, en las siguientes indicaciones:

• Pacientes de alto riesgo.

• Hemodinámicamente inestables, tras estabilización y en una Unidad de Cuidados


Intensivos.

• Varices esofágicas conocidas o sospechadas.

• Historia previa de HDA grave.

Bibliografía: https://www.sapd.es/revista/2012/35/6/03

CLASIFICACIÓN DE FORREST
Presenta valor pronóstico, en este caso postendoscópico, ya que nos indica el riesgo de
resangrado, el cual se asocia a una mayor mortalidad:

Clasificación de Forrest Riesgo de resangrado


Ia Hemorragia arterial 90%
Ib Hemorragia venosa 55%
IIa Vaso visible 43%
IIb Coágulo rojo 22%
IIc Coágulo negro 7%
III Fondo de fibrina 2%

Bibliografía: https://www.sapd.es/revista/2012/35/6/03

22
PANCREAS

CLASIFICACIÓN APACHE II
Sistema que permite cuantificar la gravedad de la enfermedad y severidad de pancreatitis
aguda.

+4 +3 +2 +1 0 +1 +2 +3 +4
Frecuencia ≥180 130- 110- 70- 50- 40- ≤39
cardiaca 159 129 109 69 54
TA media ≥160 130- 110- 70- 50- ≤49
159 129 109 69
Tª rectal (axial ≥41 39- 38.5- 36- 34- 32- 30- ≤29.9
+0.5ºC) 40.9 38.9 38.4 35.9 33.9 31.9
Frecuencia ≥50 35- 25- 12- 10- 6-9 ≤5
respiratoria 49 34 24 11
Escala de Glasgow
: puntuar 15-
Glasgow actual
Oxigenación...elegir ≥500 350- 200- <200 61- 55- <55
a) Si FIO2≥0.5 499 349 >70 70 60
anotar PA-aO2 b) Si
FIO2<0.5 anotar
PaO2
pH arterial (mejor) ≥7.7 7.6- 7.5- 7.33- 7.25- 7.15- <7.1
HCO3 sérico 7.59 7.59 7.49 7.32 7.24
Hematocrito (%) ≥60 50- 46- 30- 20- <20
59.9 49.9 45.9 29.9
Leucocitos/mm3 ≥40 20- 15- 3- 1-2.9 <1
(miles) 39.9 19.9 14.9
Creatinina (ptos x2 ≥180 2- 1.5- 0.6- <0.6
si agudo) 3.4 1.9 1.4
Na sérico ≥7 160- 155- 150- 130- 120- 111- ≤110
179 159 154 149 129 119
K sérico ≥7 6- 5.5- 3.5- 3- 2.5- <2.5
6.9 5.9 5.4 3.4 2.9

Bibliografía: https://www.sapd.es/revista/2012/35/6/03

23
CLASIFICACIÓN DE ATLANTA: DEFINICIÓN DE GRAVEDAD
EN LA PANCREATITIS AGUDA
Es un sistema de estadificación usado en pacientes adultos con pancreatitis aguda,
estratificándola según su severidad como leve o grave su relación con medio pancreático y
peripancreatico

❱Pancreatitis aguda leve: disfunción orgánica mínima del páncreas con buena
respuesta al tratamiento y recuperación sin complicaciones.

❱Pancreatitis aguda grave: • Fallo orgánico: definido por • Complicaciones locales:


episodio de pancreatitis la existencia de alguna de
aguda que cursa con las siguientes situaciones: – Necrosis: tejido
alguna de las siguientes pancreático no viable que se
complicaciones – Insuficiencia respiratoria: asocia con frecuencia a
PaO2 < 60 mmHg. necrosis grasa
peripancreática y que en un
– Insuficiencia renal. TC dinámico afecta al menos
Creatinina plasmática > 2 a un 30% de la glándula.
mg/dl.
– Seudoquiste: colecciones
– Shock: presión arterial de jugo pancreático
sistólica < 90 mmHg. rodeadas por una pared de
tejido de granulación o
– Hemorragia digestiva alta fibroso que se desarrolla
con emisión de > 500 ml de como consecuencia de una
pancreatitis aguda,
sangre en 24 h.
pancreatitis crónica o
traumatismo pancreático.

– Absceso pancreático:
colección de pus bien
definida intraabdominal,
habitualmente en la
proximidad del páncreas,
conteniendo escasa o nula
cantidad de necrosis y que
se desarrolla tras una
pancreatitis aguda o un
traumatismo pancreático.

Bibliografía: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/42_Pancreatitis_aguda.pdf

24
ESCALA MULTIFACTORIAL DE RANSON
Predice la prevalencia para padecer pancreatitis aguda o grave

PA alcohólica PA biliar
Al ingreso:

• Edad >55 años >79 años

• Leucocitos > 16.000/mm3 >18.000/mm3

• Glucemia > 200 mg/dl > 200 mg/dl

• LDH > 350 u/l > 400 u/l

• AST > 250u/l > 250 u/l


A las 48 horas:

• Descenso valor > 10% >10%


hematocrito
> 5 mg/dl > 2 mg/dl
• Aumento de BUN
< 8 mg/dl < 8 mg/dl
• Calcemia
<60 mmHg –
• paO2
> 4 meq/l > 5 meq/l
• Déficit de bases
>6 l >4 l
• Secuestro estimado de
líquidos

0-2criterios: predice Pancreatitis aguda leve;

> 3 criterios: predice Pancreatitis Aguda grave

Bibliografía: https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/42_Pancreatitis_aguda.pdf

25
HIGADO

CLASIFICACIÓN DE LA FALLA HEPÁTICA SEGÚN BERNUAU


Y COLS
Intenta definir pronóstico según el tiempo transcurrido entre la ictericia y el desarrollo de
encefalopatía

Falla hepática Falla hepática sub-


fulminante fulminante
Tiempo ictericia-EH 0-2 semanas > 2 semanas a 3 meses
Encefalopatía Siempre Siempre
Edema cerebral Muy frecuente Frecuente
Bilirrubina Alta Alta
Tiempo protrombina Prolongado Prolongado
Supervivencia sin Cerca de 40% Menor de 20%
trasplante

Bibliografía: https://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2013n300010.pdf

CLASIFICACIÓN DE LA FALLA HEPÁTICA SEGÚN O G


́ RADY Y
COLS
Intenta definir pronóstico según el tiempo transcurrido entre la ictericia y el desarrollo de
encefalopatía

Falla hepática Falla hepática Falla hepática


hiperaguda aguda subaguda
Tiempo ictericia- 0-1 semana 2-4 semana 5-12 semana
EH
Encefalopatía Siempre Siempre Siempre
Edema cerebral Muy frecuente Frecuente Infrecuente
Bilirrubina Menos elevada Alta Alta
Tiempo Prolongado Prolongado Menos prolongado
protrombina
Supervivencia sin Bueno Moderado Malo
trasplante

Bibliografía: https://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2013n300010.pdf

26
CRITERIOS DEL KING’S COLLEGE HOSPITAL (LONDRES)
Factores predictivos de mortalidad en la Fallo Hepático Agudo

FHA no asociada a acetaminofeno* Criterio mayor

•Tiempo de protrombina > 100 s (INR


> 6,5) independiente del grado de
encefalopatía

Criterios menores

•Edad < 10 ó > 40 años

•Etiología hepatitis no-A, no B,


reacción a drogas o Enfermedad de
Wilson

•Duración de la ictericia antes del


inicio de la encefalopatía > 7 días

•Tiempo de protrombina > 50 s (INR ≥


3,5)

•Bilirrubina sérica > 17 mg/Dl


FHA asociada a acetaminofeno** Criterio mayor

•PH ˂ 7,3 (independiente del grado de


encefalopatía)

Criterios menores

•Tiempo de protrombina > 100 s (INR >


6,5)

•Creatinina sérica > 3,4 mg/Dl en


pacientes con encefalopatía grado III o
IV

* La presencia de un criterio mayor o de tres criterios menores predice 100% mortalidad. **La
presencia de un criterio mayor o de los dos criterios menores predice 100% mortalidad

Bibliografía: https://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2013n300010.pdf

27
ESOFAGO
CLASIFICACION DE ZARGAR
Para lesiones esofagogástricas por caústicos, si aparecen complicaciones de riesgo vital como
mediastinitis, peritonitis, distrés o estado crítico (inestabilidad hemodinámica, disnea o estridor
respiratorio) y luego de realizar una endoscopia para cuantificación de los daños, dentro de las
primeras 24-48 horas. La clasificación de ZARGAR tiene valor pronóstico y se obtiene por
endoscopia:

Grado Descripción Profundidad Pronóstico


endoscópica
0 Ninguna Mucosa Curación 100%
I Edema e Submucosa
hiperemia de la
mucosa
II a Exudados, Submucosa Estenosis < 15%
erosiones y úlceras Muscular
superficiales,
hemorragias
II b Úlceras Transmural Estenosis > 90%
circunscritas,
profundas o
circunferenciales
III a Pequeñas áreas Complicaciones
aisladas de graves asociadas a
necrosis (la mortalidad elevada
mucosa aparece
decolorada,
mostrando un
aspecto gris
marronáceo o
incluso negruzco)
III b Extensas áreas de
necrosis
IV Perforación

Bibliografía: https://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2016n200008.pdf

28
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE
ENFERMEDAD DE CROHN
A. Una de las siguientes tres B. Las siguientes enfermedades
condiciones deben estar deben ser excluidas
presentes:
1. Úlcera intestinal longitudinal o 1. Colitis ulcerosa
deformidad inducida por una 2. Enterocolitis isquémica
úlcera longitudinal o patrón de 3. Enterocolitis infecciosa aguda
empedrado
2. Ulceraciones intestinales
aftosas pequeñas organizados
en forma longitudinal en al
menos 3 meses, más
granulomas no caseosos
3. Ulceraciones aftosas múltiples
y pequeñas en tracto digestivo
superior e inferior, no
necesariamente con
organización longitudinal, por
al menos 3 meses, más
granulomas no caseosos

Bibliografía:

1. Yao T, Matsui T, Hiwatashi N. Crohn's disease in Japan: diagnostic criteria and


epidemiology. Dis. Colon Rectum. 2000 Oct;43(10 Suppl):S85-93

CLASIFICACIÓN TNM DE CÁNCER GÁSTRICO


Permite estadificar el cáncer gástrico

T. TUMOR PRIMARIO
TX. No evaluado
T0. Sin evidencia de tumor primario
Tis. Carcinoma in situ: tumor intraepitelial sin invasión de la lámina
propia
T1a. El tumor invade la lámina propia o la muscularis mucosae
T1b. El tumor invade la submucosa
T2. El tumor invade la muscular propia
T3. El tumor penetra el tejido conectivo subseroso sin invadir
el peritoneo visceral ni estructuras adyacentes
T4a. El tumor invade la serosa (peritoneo visceral)
T4b. El tumor invade estructuras adyacentes (bazo, colon hígado,
diafragma, riñón, etc.)

29
N. GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES
NX. No evaluado
N0. No se observan metástasis linfáticas regionales
N1. Metástasis en 1-2 ganglios regionales
N2. Metástasis en 3-6 ganglios regionales
N3a. Metástasis en 7-15 ganglios regionales
N3b. Metástasis en > 15 ganglios regionales
M. METÁSTASIS A DISTANCIA
M0. No se observan metástasis a distancia
M1. Metástasis a distancia

Estadificación
T N M
Estadio 0 Tis N0 M0
Estadio IA T1 N0 M0
Estadio IB T2 N0 M0
T1 N0 M0
Estadio IIA T3 N0 M0
T2 N1 M0
T1 N2 M0
Estadio IIB T4a N0 M0
T3 N1 M0
T2 N2 M0
T1 N3 M0
Estadio IIIA T4a N1 M0
T3 N2 M0
T2 N3 M0
Estadio IIIB T4b N0-1 M0
T4a N2 M0
T3 N3 M0
Estadio IIIC T4b N2-3 M0
T4a N3 M0

Estadio IV T0-4 N0-3 M1

30
Pronóstico en adenocarcinoma gástrico
ESTADIO TNM SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS (%)
0 95
IA 70
IB 57
IIA 45
IIB 33
IIIA 20
IIIB 14
IIIC 9
IV 4

Bibliografía:
Rozman Borstnar, C., & Cardellach López, F. (2016). Medicina Interna. Barcelona: Elsevier.

CLASIFICACIÓN TNM EN CÁNCER COLORRECTAL


Permite estadificar y evaluar la evolución del cáncer colorrectal.

T. TUMOR PRIMARIO
TX. No evaluado
T0. Sin evidencia de tumor primario
Tis. Carcinoma in situ
T1. El tumor invade la submucosa
T2. El tumor invade la muscular propia
T3. El tumor invade la grasa perirrectal
T4a. El tumor invade la serosa (peritoneo visceral)
T4b. El tumor invade o se adhiere a órganos y estructuras adyacentes

N. GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES


NX. No se puede determinar
N0. No se observan metástasis linfáticas regionales
N1. Metástasis en 1-3 ganglios regionales
N1a. Compromiso de 1 nódulo linfático
N1b. Compromiso de 2-3 nódulos linfáticos
N1c. Depósitos tumorales en subserosa, mesenterio, tejidos pericólico o
perirrectal no cubiertos por peritoneo
N2. Metástasis en 4 o más nódulos linfáticos
N2a. Compromiso de 4-6 nódulos linfáticos
N2b. Compromiso de 7 o más nódulos linfáticos
M. METÁSTASIS A DISTANCIA
M0. No se observan metástasis a distancia
M1. Metástasis a distancia
M1a. Metástasis confinada a 1 órgano o sitio
M1b. Metástasis en más de un órgano o sitio

31
ESTADIFICACIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL (AJCC)
T N M
Estadio 0 Tis N0 M0
Estadio I T1-2 N0 M0
Estadio IIA T3 N0 M0
Estadio IIB T4a N0 M0
Estadio IIC T4b N0 M0
Estadio IIIA T1-2 N1/N1c M0
T1 N2a M0
Estadio IIIB T3-4a N1/N1c M0
T2-3 N2a M0
T1-2 N2b M0
Estadio IIIC T4a N1a M0
T3-4a N1b M0
T4b N1-2 M0
Estadio IVa Cualquier T Cualquier N M1a
Estadio IVb Cualquier T Cualquier N M1b
Bibliografía:
López-Köstner, F., Carrillo G., K., Zárate C., A., O´Brien S., A., & Ladrón de Guevara, D.
(2012). Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación. Revista chilena de
cirugía, 199-209.

GRADO DE INVASIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL


Clasificación de Dukes, modificada por Astler y Coller
Estadio A Extensión limitada a la mucosa y submucosa
Estadio B1 Penetración parcial de la mucosa propia
Estadio B2 Penetración completa de la muscular propia
Estadio C1 Igual que B1 más presencia de ganglios linfáticos metastásicos
Estadio C2 Igual que B2 más presencia de ganglios linfáticos metastásicos
Estadio D1 Infiltración de órganos vecinos
Estadio D2 Metástasis a distancia
Supervivencia de acuerdo al estadio evolutivo en el momento del
diagnóstico
Estadificación de Dukes Supervivencia a 5 años
A 80% - 100%
B1 65% - 85%
B2 45% - 75%
C1 45% - 55%
C2 15% - 25%
D <5%
Bibliografía:
Rozman Borstnar, C., & Cardellach López, F. (2016). Medicina Interna. Barcelona: Elsevier.

32
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
DE WEST HAVEN
Evalúan la severidad y clasifica en cinco grados la encefalopatía hepática dependiendo del
estado de conciencia y respaldado por la evaluación de otras funciones cerebrales afectadas
incluyendo una evaluación subjetiva de las funciones intelectuales, personalidad, cambios del
comportamiento y manifestaciones neuromusculares.

Nivel de Síntomas neuropsiquiátricos Síntomas


conciencia neurológicos
Grado 0 Normal Normal Ninguno
EH Normal Alteración sólo advertida por test Ninguno
mínima psicométricos
Grado 1 Lentitud Disforia, irritabilidad, ansiedad Alteración de la
mental destreza manual
Grado 2 Fatiga, apatía, Trastorno de personalidad, leve Flapping, ataxia,
letargia desorientación temporo-espacial bradilalia
Grado 3 Somnolencia Agresividad, marcada Clonus, asterixis
desorientación temporo-espacial
Grado 4 Coma No valorable Signos de
hipertensión
intracraneal
Bibliografía:
Rozman Borstnar, C., & Cardellach López, F. (2016). Medicina Interna. Barcelona: Elsevier.

33
ESCALA CHILD-PUGH
Es un sistema de estadificación usado para evaluar el pronóstico de una enfermedad hepática
crónica, principalmente la cirrosis.

Parámetros 1 pto 2 ptos 3 ptos


Bilirrubina total <2 2-3 >3
Albúmina sérica >3,5 2,8-3,5 <2,8
INR/Tiempo de <1,7/ >50 1,71-2,20 / 30-50 >2,20 / <30
protrombina
Ascitis Ausente Suprimida con Refractaria
medicinas
Encefalopatía Ausente Grado I-II (o Grado III-IV (o
hepática suprimida con refractaria)
medicinas )
Puntuación

Puntos Clase Supervivencia al cabo de 1 Supervivencia al cabo de 2


año años
5-6 A 100% 85%
7-9 B 81% 57%
10-15 C 45% 35%
Bibliografía:
Medicina, U. F.-F. (2015). Universidad Francisco Marroquin. Obtenido de
https://medicina.ufm.edu/eponimo/escala-de-child-pugh/

34
ÍNDICE CLIF-SOFA
Es una modificación del índice SOFA para determinar la severidad de falla orgánica en
pacientes cirróticos

Órgano/Sistema 0 1 2 3 4
Hígado <1,2 ≥1,2 a ≥2,0 a <6,0 ≥6,0 a <12 ≥12,0
(bilirrubina <2,0
mg/dL)
Riñón <1,2 ≥1,2 a ≥2,0 a <3,5 ≥3,5 a <5,0 ≥5,0 o diálisis
(creatinina <2,0
mg/dL)
Cerebral (Grado No I II III IV
de EH)
Coagulación < 1,1 ≥ 1,1 a < ≥1,25 a < ≥ 1,5 a < 2,5
≥2,5 o
(INR) 1,25 1,5 recuento
plaquetario
≤20x109
/L
Circulación ≥70 <70 Dopamina ≤ Dopamina > 5 Dopamina >
(PAM mm/Hg) 5o o 15 o
dobutamina adrenalina ≤ adrenalina >
o 0,1 o 0,1 o
terlipresina noradrenalina noradrenalina
≤ > 0,1
0,1
Pulmones > 400 > 300 a ≤ > 200 a ≤ > 100 a ≤ 200 ≤ 100
PaO2/FiO2 o >512 400 300 > 89 a ≤ 214 ≤ 89
SpO2/FiO2 > 357 a ≤ > 214 a ≤
512 357

Al igual que la puntuación SOFA, la puntuación CLIF-SOFA incluye valores de 0 a 4,


incrementando el puntaje a medida que aumenta la discapacidad del órgano/sistema. Las
zonas en negrilla definen la falla del órgano/sistema en cuestión.
Bibliografía:
Fernández J, et al. Evaluación y tratamiento del paciente cirrótico crítico. Gastroenterol Hepatol.
2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2015.09.019

35
Scores de neumología

36
NEUMONÍA:

CURB-65
El CURB-65 es una escala de predicción de mortalidad utilizada en pacientes con neumonía
adquirida en la comunidad. Está avalada por la British Thoracic Society para la valoración de la
severidad de la neumonía.
LETRA PARÁMETRO PUNTAJE
C Confusión +1
U UREMIA: Urea mayor a 7mmol/L o BUN mayor a 19 mg/dl +1
R FRECUENCIA RESPIRATORIA mayor a 30rpm +1
B PRESION ARTERIAL SISTOLICA menor a 90mmhg o +1
Diastólica menor a 60mmhg
65 EDAD mayor a 65 años +1

VALORACION DE LA PUNTUACION OBTENIDA


CALIFICACION MORTALIDAD RECOMENDACIÓN
%
0 0,6 RIESGO BAJO: Tratamiento ambulatorio
1 2,7 RIESGO BAJO: Tratamiento ambulatorio
2 6,8 RIESGO INTERMEDIO: considerar hospitalización o
tratamiento ambulatorio cono supervisión estricta
3 14,0 NEUMONIA GRAVE: Hospitalización

4 27,8 NEUMONIA SEVERA: hospitalización

5 57 NEUMONIA MUY GRAVE: Considerar ingreso a


UCI
López, J. (2018). Neumonía adquirida en la comunidad y principales métodos de predicción de severidad
Resumen. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 13.
http://www.revhipertension.com/rlh_2_2018/1_neumonia_adquirida_en%20la_comunidad.pdf

37
ESCALA FINE / PSI
Es la escala más empleada hasta hace poco para evaluar la gravedad y el riesgo de mortalidad
de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Fué publicada en 1997, por el Pneumonia Outcomes
Research Team (PORT). Permite evaluar el riesgo en cinco clases, de menor a mayor mortalidad
estimada. Luego fue levemente modificada y denominada PSI (Pneumonia Severity Index).
CARACTERISTICAS PUNTAJE
DEMOGRAFICOS
HOMBRE EDAD EN AÑOS
MUJER EDAD EN AÑOS + 10
ASILO PARA ANCIANOS + 10
COMORBILIDADES
NEOPLASIAS + 30

ENFERMEDAD HEPATICA + 20

ENFERMEDAD CARDIACA CONGESTIVA + 10


ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR + 10

ENFERMEDAD RENAL + 10

EXAMEN FISICO
ALTERACION DEL ESTADO MENTAL + 20

FRECUENCIA RESPIRATORIA MAYOR A + 20


30rpm
PA SISTOLICA MENOR A 90mmHg + 20
TEMPERATURA MENOR A 30°C O MAYOR A + 15
40°C
PULSO MAYOR A 125 p/p + 10
HALLAZGOS DE LABORATORIO E IMAGEN
pH ARTERIAL MENOR A 7,35 + 30
BUN MAYOR A 30 mmol/L + 20
SODIO MENOR A 130 mmo/L + 20
GLUCOSA MAYOR A 250 mg/dL + 10

HEMATOCRITO MENOR AL 30% + 10


PRESION ARTERIAL DE OXIGENO MENOR A + 10
60 mmHg o SATURACION DE OXIGENO
MENOR A 90% EN OXIMETRO DE PULSO
DERRAME PLEURAL + 10

PUNTUACION
MENOS DE 50 AÑOS Y SIN NINGUN CRITERIO GRUPO I: AMBULATORIO

= O <70 PUNTOS GRUPO II: AMBULATORIO

71 A 90 GRUPO III: AMBULATORIO; CONTROL

91 A 130 GRUPO IV: HOSPITALIZACION

MAYOR DE 130 GRUPO V: HOSPITALIZACION / UCI

Fine MJ, Auble TE, Yealy DM et al.: A Prediction rule to identify low-risk patients with community-adquired pneumonia.
N Engl J Med 1997; 336(4):243-250

38
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA:
CRTIERIOS DE ANTHONISEN
Es una escala utilizada para determinar el uso de antibióticos en las exacerbaciones agudas de
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC):
CLASIFICACION DE ANTHONISEN
SINTOMAS TIPOS
AUMENTO DE LA DISNEA TIPO I: PRESNCIA DE LOS 3 SINTOMAS –
SEVERA
AUMENTO DEL VOLUMEN TIPO II: PRESENCIA DE DOS DE LOS 3
DEL ESPUTO SINTOMAS – MODERADA
AUMENTO DE LA TIPO III: PRESENCIA DE UNO DE LOS 3
PURULENCIA SINTOMAS- LEVE

INTERPRETACION:
Tipo I: Debe recibir antibioticoterapia y debe hospitalizarse.
Tipo II: Debe recibir antibioticoterapia y hospitalizarse si se incluye el síntoma
cardinal "incremento de la purulencia".
Tipo III: No requiere antibioticoterapia, se modifica terapia y se da manejo
ambulatorio.
Anthonisen, N R; M, J; Warren, C P; Hershfiel, E S; Hardin, G K; Nelson, N A. (1987). «Antibiotic therapy in
exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease.». Ann Intern Med 106: 196-204.

CLASIFICACIÓN GOLD
Esta escala indica la gravedad de obstrucción del flujo aéreo, siempre se debe realizar después
de la aplicación de un broncodilatador betagonista de acción corta, para que los parámetros
sean mas confiables:
EN PACIENTES CON UN VALOR FEV1/FVC MENOR DE 0,7
GOLD 1 LEVE FEV1 MAYOR DEL 80/ DEL VALOR
PREDICHO
GOLD 2 MODERADA MENOS DEL 50% FEV1 MENOR DE 80%
DEL VALOR PREDICHO
GOLD 3 GRAVE 30% MENOS DEL FEV1 MENOR DEL 50%
DEL VALOR PREDICHO
GOLD 4 MUY FEV1 MENOR DEL 30% DEL VALOR
GRAVE PREDICHO
GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE Una guía para profesionales de la asistencia
sanitaria GUÍA DE BOLSILLO PARA EL DIAGNÓSTICO, MANEJO Y PREVENCIÓN DE LA EPOC. (2017).

39
ASMA:

GEMA 4.4
Es una escala que valora la gravedad clínica del paciente con asma bronquial que no ha
recibido tratamiento, sirve para establecer una pauta en el tratamiento escalonado.
INTERMITENTE PERSISTENTE PERSISTENTE PERSISTENTE
LEVE MODERADA GRAVE
SINTOMAS NO (MENOS DE MAS DE 2 SINTOMAS SINTOMAS
DIURNOS 2 VECES A LA VECES A LA DIARIOS COTINUOS
SEMANA) SEMANA (VARIAS
VECES AL
DIA)
MEDICACION DE NO (MENOS DE MAS DE 2 TODOS LOS VARIAS
ALIVIO 2 VECES A LA VECES A LA DIAS VECES AL DIA
SEMANA) SEMANA,
PERO NO A
DIARIO
SINTOMAS NO MAS DE 2 MAS DE 2 MAS DE UNA FRECUENTES
NOCTURNOS VECES AL MES VECES AL VEZ A LA
MES SEMANA
LIMITACION DE LA NINGUNA ALGO BASTANTE MUCHA
ACTIVIDAD
FUNCION MAYOR AL 80% MAYOR AL MAYOR AL MENOR O
PULMONAR 80% 60% Y MENOR IGUAL AL 60%
(FEV1/PEF) AL 80%
EXACERBACIONES NINGUNA UNA O DOS O MAS
DOS O MAS
NINGUNA AL AL AÑO
AL AÑO
AÑO
GEMA GUIA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA. 2019, semg.es/images/documentos/GEMA_4_4.pdf.
Accessed 21 Nov. 2020.

DERRAME PLEURAL:

CRITERIOS DE LIGHT
Se utiliza para la diferenciación de trasudados y exudados en los derrames pleurales, en
pacientes que no han recibido algún tipo de tratamiento, tienen a diagnosticar un 25% de los
trasudados como exudados. Para que sea Exudado se necesita solo un criterio.
TRASUDADO EXUDADO

LDH MENOR A 0,6 MAYOR A 0,6


PLEURAL/SUERO
PROTEINAS MENOR A 0,5 MAYOR A 0,5
PLEURAL/SUERO
LDH LIQUIDO MENOR A 2/3 DEL MAYOR A 2/3 DEL
PLEURAL LIMITE PLASMATICO LIMITE PLASMATICO
o MENOR A 312U/L o MAYOR A 321U/L
Porcel, José & Peña Porta, José & Floristán, Carmen & Esquerda, Aureli. (2006). Revaluación del método estándar
(criterios de Light) para identificar exudados pleurales. Medicina Clínica. 126. 211-213.

40
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR:

ESCALA DE WELLS
Engloba factores de riesgo, para la aparición de un tromboembolismo pulmonar o de una
trombosis venosa profunda, sirve para trombo profilaxis.
CRITERIO PUNTAJE

SIGNOS Y SINTOMAS CLINICO DE TVP/TEP 3

EMBOLIA PULMONAR COMO DIAGNOSTICO 3


MAS PROBABLE

FRECUENCIA CARDIACA MAYOR A 130lpm 1,5

INMOVILIZACION O CIRUGIA EN LAS 1,5


ULTIMAS CUATRO SEMANAS

EMBOLIA PULMONAR O TROMBOSIS 1,5


VENOSA PROFUNDA PREVIAMENTE

HEMOPTISIS 1

NEOPLASIA 1

VALORACION:

MENOR A 2 RIESGO BAJO DE TEP/TVP. Medidas


generales
2–6 RIESGO MODERADO. Medidas generales +
Posible trombo profilaxis farmacológica.
MAYOR DE 6 RIESGO ALTO. Trombo profilaxis
farmacológica.
Machado Villarroel, L., & Dimakis Ramírez, D. (n.d.). Enfoque diagnóstico de la tromboembolia pulmonar.
https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2017/am171g.pdf

NEOPLASIA DE PULMÓN
El TNM aprobado por el International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC) y la
American Joint Committee on Cancer (AJCC), estadifica la aparición de una nueva neoplasia
pulmonar, su posible tratamiento y su pronóstico.

CLASIFICACIÓN DE LA T COMPONENTE EN LA TC
Tis (AC is) Nódulo en video esmerilado (NVE) puro
T1 • T1mi ≤ 0,5 cm parte sólida dentro de
la parte sólida tamaño total del tumor
≤3 cm
• T1a 0,6-1,0 cm de parte sólida dentro
de la parte sólida del tamaño total del
tumor ≤3 cm; NVE puro> 3 cm; o ≤ 1
cm de tumor sólido

41
• T1b 1,1–2,0 cm parte sólida dentro
de la parte sólida tamaño total del
tumor ≤3 cm; o 1 a 2 cm de tumor
sólido
• T1c 2,1-3 cm parte sólida dentro de
la parte sólida tamaño total del tumor
≤3 cm, o > Tumor sólido de 2-3 cm
T2 • T2a 3,1 a 4 cm Afecta al bronquio
principal sin afectación de la carina
• T2b 4,1 a 5 cm Atelectasia total /
parcial; Neumonitis total / parcial;
Implica grasa hiliar; y Afecta a la
pleura visceral (PL1 o PL2)
T3 • Tumor > 5,1 a 7 cm; Nódulos
tumorales separados en el mismo
lóbulo que el primario, Afecta a la
pleura parietal (PL3), Pericardio
parietal, Pared del pecho y Nervio
frénico
T4
• Tumor >7 cm, Afecta al diafragma,
Grasa mediastínica u otras
estructuras mediastínicas (tráquea,
grandes vasos, corazón, nervio
laríngeo recurrente, esófago), Carina,
Cuerpo vertebral, y Pericardio
visceral. Nódulos tumorales
separados en el mismo pulmón, pero
diferentes lóbulos como el primario
CLASIFICACIÓN DE LA N COMPONENTE EN LA TC
N0 Sin metástasis en ganglios linfáticos
N1 Metástasis en ganglios periféricos,
intrapulmonares o hiliares ipsolaterales
N2 Metástasis en mediastino ipsolateral
(superior, aórtico-pulmonar, inferior),
metástasis en ganglios subcarinales
N3 Metástasis en ganglio linfático
supraclavicular / escaleno ipsolateral o
contralateral o en ganglios
mediastínicos, hiliares / interlobares o
periféricos contralaterales
CLASIFICACIÓN DE LA M COMPONENTE DE LA TC
M0 Sin metástasis distales
M1 • M1a Metástasis intratorácica
(Derrame pleural, Derrame
pericárdico, Nódulos pulmonares
contralaterales / nódulos pleurales)
• M1b Metástasis extratorácica única
en un solo órgano
• M1c Metástasis extratorácica múltiple

42
N0 N1 N2 N3
Tis 0
T1mi I-A1
T1a I-A1 II-B III-A III-B
T1b I-A2 II-B III-A III-B
T1c I-A3 II-B III-A III-B
T2a I-B II-B III-A III-B
T2b II-A II-B III-A III-B
T3 II-B III-A III-B III-C
T4 III-A III-A III-B III-C
M1a Tx IV-A IV-A IV-A IV-A
M1b Tx IV-A IV-A IV-A IV-A
M1c Tx IV-A IV-B IV-B IV-B

Estadio Tratamiento Supervivencia en 5 años


Estadio I (I-A y I-b) Cirugía 73% - 58%
Estadio II (II-A y II-B) Cirugía 46% - 36%
Estadio III-A Cirugía + Quimioterapia 24%
Estadio III-B Quimioterapia + Radioterapia 9%
Estadio IV Quimioterapia + Radioterapia 13%
Tis= Tumor in situ, ACis= adenocarcinoma in situ, T1mi= Tumor 1 mínimamente invasivo, Tx=cualquier T.

The new 8th TNM staging system of lung cancer and its potential imaging interpretation pitfalls and limitations with
CT image demonstrations

43
Scores de nefrología

44
NO TRATAMIENTO R RIESGO FICTICIO: < VOLUMEN
URINARIO 0.5 ML/KG/HORA
POR 6H
>CREATININA SÉRICA X1.5
< FILTRACION GLOMERUAL
<15ML/MIN
VERDADERO: FILTRACIÓN
GLOMERULAR <15 ML/MIN

I INJURIA DAÑO FICTICIO: < VOLUMEN


URINARIO <0.5ML/KG/HORA
POR 12H
>CREATININA SÉRICA X2
< FILTRACION GLOMERUAL
50%
VERDADERO: FILTRACION
GLOMERULAR < 15 ML/MIN
DIALISIS TEMPRANA F FALLA INSUFICIENCIA FICTICIO: < VOLUMEN
URINARIO <0.3ML/KG/HORA
POR 12H O MÁS
VERDADERO(¿):
>CREATININA SÉRICA X3
< FILTRACION GLOMERUAL
75%
FILTRACION GLOMERULAR <
15 ML/MIN
VERDADERO: FILTRADO
GLOMERULAR <15ML/MIN

L LESION FICTICIO: SI NO HAY BIOSPIA


RENAL, NO SE PUEDE
DETERMINAR LA LESIÓN
VERDADERO: BIOPSIA
RENAL PARA DETERMINAR
EL TIPO DE LESION CUANDO
HAY OLIGUARIA O ANURIA
MAS DE 4 SEMANAS
DIALISIS E FINAL DE LA FUSÓN ENFERMEDAD RENAL
CRONICA/TRANSPLANTE PREVIA:
FILTRACIÓN GLOMERULAR
DISMINUIDA PREVIA CON
MANIFESTACIONES DE NUAS
UREMIA POSTERIOR A
RIESGO, INJURIA O FALLA
CON MAS DE TRES MESES DE
DURACION. GABINETE(US)
RIÑONES DISMINUIDOS DE

45
TAMAÑO Y BIOPSIA RENAL,
DEMOSTRANDO DAÑO
GLOMERULAR

CRITERIOS DE AKIN
ESTADIO CREATININA DIURESIS COMENTARIO
(MG/DL) ML/KG/HORA
I CR X1.5 O CR>3| <0.5 DURANTE 6H DISFUNSION RENAL
II CRX2 <0.5 DURANTE 12 DISFUNSION RENAL
III CRX3 O CR>4 CON <0.3 ML DURANTE PROBABLE
AUMENTO >0.5 24H O ANURIA POR INSUFICIENCIA
PACIENTES CON TRS 12H

NEFROPATIA DIABETICA
ESTADIO DESCRIPCION
I Presión arterial normal
Ausencia de proteinuria
Microalbuminuria <20 mg/min
Filtrado glomerular >150ml/min
II Presencia de hipertensión arterial
FG normal o aumentado
Ausencia de proteinuria
Microalbuminuria <20 mg/min
III Microalbuminuria 20-200 mg/min 0 30 a
300mg/24h
Proteinuria >150mg/24h y <500mg/24h
Filtrado glomerular 130-160 ml/min
IV Proteinuria >500mg en 24h
Microalbuminuria >200mg/min o
>300mg/24h
Hiertension arterial
FG 10-130 ml/min
V ERC-T
FG <10ml/min

46
BIBLIOGRAFIA
UGC Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. (Nishimura RA,
2017)
Van Praagh, R. Etienne-Louis Arthur Fallot and his tetralogy: a new translation of
Fallot's summary and a modern reassessment of this anomaly, Eur. J.
Cardiothorac. Sur., 1990; 4(4): 229-32
2014 AHA/ACC Guideline for the Management of Patients With Valvular Hea rt:
Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American
Heart Association Task Force on Practice Guidelines
La Revista Argentina de Cardiología es propiedad de la Sociedad Argentina de
Cardiología. (2017)
La Revista Argentina de Cardiología es propiedad de la Sociedad Argentina de
Cardiología. (2017)
American College of Cardiology en 2013. (JACC Vol.62, No: 25 Suppl. D, 2013)
Especialista en Cardiología y en Medicina Inte gral. Master en Ciencias. Servicio de
Medicina Interna. Hospital Departamental Clínico -Quirúrgico “Victoria Motta”.
Jinotega. Nicaragua. http://www.insuficienciacardiaca.org/
Clasificación de la angina de según Sociedad Canadiense Cardiovascular.
Tomando de Guía de Práctica Clínica de la ESC 2013 sobre diagnóstico y
tratamiento de la cardiopatía isquémica estable. Sociedad Europea de Cardiología,
2014
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña. American College of Cardiology
en 2013. (JACC Vol.62, No: 25 Suppl. D, 2013)
Directrices AHA/ACC sobre insuficiencia cardiaca: nuevo sistema de clasificación
que complementa la clase funcional NYHA
Yao T, Matsui T, Hiwatashi N. Crohn's disease in Japan: diagnostic criteria and
epidemiology. Dis. Colon Rectum. 2000 Oct;43(10 Suppl):S85-93
Rozman Borstnar, C., & Cardellach López, F. (2016). Medicina Interna. Barcelona:
Elsevier.
López-Köstner, F., Carrillo G., K., Zárate C., A., O´Brien S., A., & Ladrón de
Guevara, D. (2012). Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación. Revista
chilena de cirugía, 199-209.
Fernández J, et al. Evaluación y tratamiento del paciente cirrótico crítico.
Gastroenterol Hepatol. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2015.09.019
Medicina, U. F.-F. (2015). Universidad Francisco Marroquin. Obtenido de
https://medicina.ufm.edu/eponimo/escala-de-child-pugh/

47
López, J. (2018). Neumonía adquirida en la comunidad y principales métodos de
predicción de severidad Resumen. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 13.
http://www.revhipertension.com/rlh_2_2018/1_neumonia_adquirida_en%20la_comu
nidad.pdf
GEMA GUIA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA. 2019,
semg.es/images/documentos/GEMA_4_4.pdf. Accessed 21 Nov. 2020.
GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE Una guía
para profesionales de la asistencia sanitaria GUÍA DE BOLSILLO PARA EL
DIAGNÓSTICO, MANEJO Y PREVENCIÓN DE LA EPOC. (2017).
Porcel, José & Peña Porta, José & Floristán, Carmen & Esquerda, Aureli. (2006).
Revaluación del método estándar (criterios de Light) para identificar exudados
pleurales. Medicina Clínica. 126. 211-213.
Machado Villarroel, L., & Dimakis Ramírez, D. (n.d.). Enfoque diagnóstico de la
tromboembolia pulmonar. https://www.medigrap hic.com/pdfs/actmed/am-
2017/am171g.pdf

48

También podría gustarte