Está en la página 1de 17

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN

ATENCIÓN PRIMERA DE SALUD


ESTRATEGIAS APS PARA LA CALIDAD, SEGURIDAD Y
ACREDITACIÓN

ESTUDIO DE CASO
TALLER # 1

Grupo: #9
MAESTRANTES
➢ Jiménez Mero Arturo Javier

➢ Quinaucho Gutiérrez Dolores Gabriela

➢ Tello Enchunchala Susana del Pilar

➢ Salinas Sedamanos Cristina

Docente
Dra. Yumy Estela Fernández Vélez,MSc.
Índice

Índice ................................................................................................................................................2
Resumen............................................................................................................................................3
Abstract .............................................................................................................................................4
Justificación ......................................................................................................................................5
Caso: .................................................................................................................................................8
Metodología .................................................................................................................................... 11
Diagnóstico Investigativo:............................................................................................................... 11
Propuesta de Intervención ............................................................................................................... 12
Referencias Bibliográficas .............................................................................................................. 15
Anexos: ........................................................................................................................................... 16

II
Resumen
Esta presentación de caso, en particular, responde a la situación del país caracterizada por
altas tasas a nivel nacional de embarazos de niñas y adolescentes, particularmente entre aquellas
con menor nivel de educación y que sufren mayor pobreza, así como un aumento en la tasa de
embarazo entre niñas menores a 14 años lo cual tiene una preocupante vinculación a la violencia
sexual. Esto incluye el poder acceder a información actualizada, científica y veraz sobre educación
integral de la sexualidad, así como acceso a métodos anticonceptivos modernos, que incluya
métodos de larga duración y anticoncepción oral de emergencia.

La falta de acceso y uso de métodos anticonceptivos entre la población adolescente ha sido


un tema abordado en estudios que buscan comprender cuáles son los obstáculos que impiden o
desmotivan el uso de MAC (métodos anticonceptivos). Por lo general, los estudios sobre barreras
suelen abordar las barreras geográficas y económicas, las barreras sociales y culturales, y las
barreras relacionadas a la prestación y organización de los servicios de SSSR (salud sexual y salud
reproductiva). El obstáculo abordado en este caso se podría resumir en las condiciones sociales y
culturales de las personas, que debido a su idiosincrasia rechazan métodos en pro de una mejor
salud sexual y reproductivas por los diversos tabúes que existen en la sociedad ecuatoriana.

III
Abstract
This case presentation, in particular, responds to the country's situation characterized by
high national rates of pregnancies among girls and adolescents, particularly among those with a
lower level of education and who suffer greater poverty, as well as an increase in the rate of
pregnancy among girls under 14 years of age, which has a worrying link to sexual violence. This
includes access to up-to-date, scientific and accurate information on comprehensive sexuality
education, as well as access to modern contraceptive methods, including long-acting methods and
emergency oral contraception.

The lack of access and use of contraceptive methods among the adolescent population has
been a topic addressed in studies that seek to understand the obstacles that prevent or discourage
the use of CAM (contraceptive methods). In general, barrier studies tend to address geographic and
economic barriers, social and cultural barriers, and barriers related to the provision and
organization of SRHR (sexual health and reproductive health) services. The obstacle addressed in
this case could be summarized in the social and cultural conditions of the people, who due to their
idiosyncrasy reject methods in favor of better sexual and reproductive health due to the various
taboos that exist in Ecuadorian society.

IV
Justificación
Uno de los retos más importantes del Ecuador en el ámbito de la salud sexual y reproductiva
(SSSR) de adolescentes es combatir la alta tasa de embarazos de infantes y adolescentes que se
mantiene desde hace varios años, y que mantienen al Ecuador entre los países con mayor cantidad
de embarazos adolescentes en la región de América Latina. De acuerdo con datos del Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2015, por día aproximadamente 7 niñas menores
de 14 años se convierten en madres dentro de Ecuador, mientras que, entre las adolescentes de 15
a 19 años, en promedio, 158 fueron madres cada día. Otro porcentaje alarmante de la misma fuente
es que, entre las niñas menores de 14 años, 8 de cada 10 embarazos fueron producto de violencia
sexual (por personas mayores de edad). De acuerdo con Estadísticas Vitales del INEC, la Tasa
Específica de Fecundidad en Adolescentes (TEFA) para el año 2020, fue de 2 nacidos vivos por
cada 1000 adolescentes de 10 a 14 años, que corresponde a un total de 1.631 nacidos vivos, hijos
de niñas en este rango de edad. Así también se registra una TEFA de 54.6 nacidos vivos por cada
1000 adolescentes de 15 a 19 años, que corresponde a un total de 43.260 nacidos vivos, hijos de
madres de este rango de edad. También se puede mencionar que los riesgos obstétricos pueden ser
hasta 4 veces mayores en las embarazadas menores de 15 años en comparación con el resto de
embarazadas que tienen una edad fértil adecuada (18 años a 35 años).

Realizando un análisis se concluye que el embarazo en niñas y adolescentes en Ecuador


responde “a un conjunto de determinantes sociales y económicos, como la pobreza, la aceptación
del matrimonio o uniones tempranas dentro de las comunidades y la familia; los esfuerzos
inadecuados para mantener a las niñas y adolescentes en la escuela, la falta de educación integral
de la sexualidad, el poco acceso a servicios de SSSR (salud sexual y salud reproductiva), incluidos
métodos anticonceptivos de larga duración, la violencia basada en género y la violencia sexual
principalmente”.

Las estadísticas disponibles sobre acceso a MAC (métodos anticonceptivos) entre


adolescentes son preocupantes. De acuerdo con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición (ENSANUT) del 2012, el 39.2% de adolescentes entre 15 y 19 años ha iniciado una
vida sexual activa. El 7,5% tuvo su primera relación sexual antes de los 15 años, mientras que el
30,1% la tuvo antes de los 18 años. Un 67.7% de adolescentes y jóvenes del sexo femenino entre
15 y 24 años no utilizaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual y entre las
principales razones de ello fueron no haber previsto tener relaciones sexuales, no conocer sobre los
métodos y no poder obtenerlos.
5
La falta de acceso y uso de métodos anticonceptivos entre la población adolescente ha sido
un tema abordado en estudios que buscan comprender cuáles son los obstáculos que impiden o
desmotivan el uso de MAC. Por lo general, los estudios sobre barreras suelen abordar las barreras
geográficas y económicas, las barreras sociales y culturales, y las barreras relacionadas a la
prestación y organización de los servicios de SSSR.

Igualmente, se han hecho investigaciones que buscan entender las preferencias y la elección
de MAC al interior de este grupo etario. Una parte de estos estudios se centran en la aceptabilidad
de los métodos en función de características evaluadas por los usuarios. Entre los factores más
importantes para elegir un MAC se encontraban en orden de frecuencia los siguientes:

1. Eficacia para evitar embarazo;


2. Protección contra ITS;
3. Regulación del período menstrual;
4. Ausencia de influencia sobre el periodo menstrual;
5. Ausencia de riesgo de aumento de peso;
6. Ausencia de necesidad de recordar su uso;
7. Capacidad de ser reversible rápidamente;
8. Ser del gusto de la pareja.

Específicamente en el caso del inyectable y del implante, las principales razones para elegir
estos métodos fueron el no necesitar recordar su uso y la confianza en su eficacia. En el caso de la
anticoncepción oral, las razones para preferirla fueron la eficacia y el saber que “otra chica lo usa
con éxito”, mientras que las razones más importantes para no elegir la píldora fue el tener que
recordar diariamente su uso y la posibilidad de subir de peso.

Otras investigaciones sobre elección de anticonceptivos entre adolescentes han privilegiado


un enfoque cualitativo antes que cuantitativo, buscando captar la perspectiva de las usuarias y los
usuarios, y la relación que existe entre la elección de MAC y los factores propios de su contexto
de vida. Adicionalmente de las variables demográficas de la población adolescente, existe una gran
diversidad de factores que pueden explicar o incidir en la preferencia de anticonceptivos entre la
población adolescente, como son los siguientes temas:

Características percibidas de cada tipo de MAC

• Efectividad para prevenir un embarazo;


6
• Efectos secundarios percibidos (p. ej. aumento de peso; períodos irregulares,
problemas de fertilidad futuros)
• Facilidad de uso;
• Protección contra ITS;
• Interferencia con las relaciones sexuales o el placer;
• Duración de cobertura del MAC;
• Nivel de discreción que ofrece el MAC.

Aspectos relacionados al acceso a MAC

• Facilidad de obtención;
• Necesidad de consulta médica;
• Costo

Aspectos relacionados al entorno social, familiar y a la relación de pareja

• Actitudes de personas del entorno cercano respecto al uso de MAC (padres,


amistades)
• Actitudes de la sociedad relativos al uso de MAC entre adolescentes (aspectos
normativos)
• Preferencias y actitudes de la pareja respecto al uso de MAC

El nivel de familiaridad, información y conocimientos que se tiene sobre cada tipo de

MAC.

7
Caso:
Selección del Caso:

Métodos anticonceptivos en Adolescentes. - Este caso tiene partes de una realidad, que
corresponde a muchos casos similares que hemos vivido como personal del primer nivel de
atención, mientras que ciertas partes son alteradas para proteger la involucrados, ciertos detalles
fueron omitidos para no entrar en lo polémico ni en lo negligente del abordaje de este tipo de casos,
siempre conservando el profesionalismo en la atención primaria de salud.

Descripción del Caso:

“María de 16 años acude al Centro de salud XXXXXX, sin antecedentes de importancia,


paciente pertenece al club de adolescentes del dicho Centro de salud, ella refiere que el motivo de
su consulta es porque quiere iniciar con un método de planificación familiar debido a que ya ha
iniciado su vida sexual, la adolescente menciona que actualmente ya está usando métodos de barrea
y métodos de ritmos (los cuales aprendió en el club de adolescentes), la adolescente desea que por
decisión y porque ya ha escuchado del método, desea que se le coloque el implante subdérmico de
a base de progesterona de 3 años de duración. Se indaga a la paciente para saber cómo es su ciclo
menstrual o si tiene sospecha de embarazo, la paciente refiere que aproximadamente en este semana
debería comenzar su menstruación; la obstetra del centro de salud luego de darle un charla sobre
planificación familiar, indicarles los pros y contras del método deseado, le indica que de preferencia
acuda al día de inicio de la menstruación, dado que en el centro de salud se acabaron las pruebas
de embarazo, la paciente acepta y dice que llegara la siguiente semana para que se le pueda colocar
el implante, mientras tanto aunque el riesgo de embarazo es mínimo referido por la paciente por el
día del ciclo menstrual, se le proporciona preservativos; además de que venga con la menstruación
se le indica que de preferencia venga con un representante.

La semana siguiente acude la paciente peor esta vez acompañada de la madre, la cual se ha
enterado que la adolescente desea colocarse dicho implante, la madre se dirige con mal tono hacia
el personal de salud, mostrando su indignación les dice cómo es posible que de promuevan la
actividad sexual en una adolescente proporcionando preservativos y peor aun queriendo colocar un
implante subdérmico, madre grita indignada que eso va en contra de sus creencias.

Se le indica a la madre de la adolescente que esta tiene todo el derecho de tener un método
de planificación familiar debido a su edad y que es su decisión, madre no logra entrar en
8
razonamiento, y procede a llevarse a su hija, antes de que la retire nosotros indicamos a la paciente
que si su otro representante legal o un tutor esta de acuerdo con el procedimiento, no necesita el
permiso de su madre, porque ella esta en todo su derecho; madre hace de menos nuestras palabras
y retira a su hija”…

Identificación de Variables y Elementos Clave:

Dentro del contexto del caos expuesto se puedo destacar como elementos claves de estudio en la
problemática los diferentes factores que ejercen un obstáculo en la elección de una MAC por
ejemplo:

• Características socioeconómicas;
• Las expectativas alrededor de la maternidad;
• La influencia de la pareja;
• Las relaciones con la familia, los padres y la comunidad;
• Intromisión de factores etiológicos y creencias;
• El acceso y provisión de servicios de salud, y,
• Las experiencias y actitudes hacia métodos específicos.

Variables del Estudio:

Categoría Variable Descripción Tipo


Dependientes Percepción/Conocimiento Se le presenta los diferentes Cualitativa
de los Métodos métodos anticonceptivos,
Anticonceptivos preguntándole de estos, de
cuales de estos tiene
conocimientos, y si ese
conocimiento es nulo,
parcial o total.
Preferencia de Método Se les pregunta a los Cualitativa
Anticonceptivo* adolescentes, MAYORES
DE 15 AÑOS, cual es el
método anticonceptivo de

9
preferencia, de acuerdo con
su experiencia.
Obstáculo para el uso Se les pregunta alos Cualitativa
actual de un Método adolescentes MAYORES
Anticonceptivo* DE 15 AÑOS, que
actualmente no usan un
método anticonceptivo, cual
es el motivo, presentando los
elementos clave
anteriormente mencionados.
Independientes Datos de filiación: Su uso es netamente, Mixtas
Edad estadístico, para una
Sexo correlación y análisis con las
Identidad de Genero variables dependientes.
Etnia
Estado civil
Paridad Sirve como antecedentes, de Cuantitativa
que si el uso correcto o
incorrecto de los MAC y la
Planificación Familiar.
Nivel de Escolaridad Relación entre el nivel de Cualitativa
estudio, y la planificación
familiar, esto ayuda a saber
el porcentaje de abandono
por embarazo adolescente.
Educación sexual por Indagar si el paciente ha Cualitativa
parte de sus padres, recibido antes educación
escuela, centro de salud u sexual y reproductiva y en
otra parte. qué lugar fue.
Tabla 1. Variables del Caso en estudio.

10
Metodología
Se uso una metodología de estudio Analítico – Sintético-Descriptivo, con enfoque retrogrado no
experimental, en otras palabras, se tomó en cuenta las cifras y porcentajes de estudios previos, a los cuales
se le realizó un análisis encaminado a nuestro caso clínico en estudio. La recopilación de información se
realizó en función de estos dos rangos de edad de la población adolescente. En educación sexual
se debe separar el rango de edad de 10 a 14 años, se separó esta edad debido a que toda adolescente
tiene derecho a recibir una educación sexual y reproductiva, pero a su vez todo acto de índole
sexual en menores de 14 años 11 meses 29 días se debe descartar agresión sexual (CÓDIGO
PURPURA), por esa razón solo se busca en ellos identificar la percepción sobre MAC (métodos
anticonceptivos) en este grupo etario, mientras que en el rango de edad de 15 a 19 años se busca
identificar tanto percepciones como preferencias de las y los adolescentes respecto al uso de MAC.

Diagnóstico Investigativo:

El Diagnostico Investigativo es Obstaculización de Planificación Familiar en una


adolescente de 16 años por motivos personales de la madre.

Se puede dar como abstraer del caso que muchas veces la primera causa de los embarazos
adolescentes es la idiosincrasia de las personas, el omitir la importancia de la educación sexual y
reproductiva en niños y adolescentes, obviando que el primer lugar de enseñanza de cualquier tipo
es el hogar; la omisión de una charla aclaratoria de este tipo de temas da como resultado el
desconocimiento y por consiguiente consecuencia como inicio temprano de actividad sexual la cual
será no segura, y muchas veces sin una madurez adecuada causando malas experiencias, trauma,
infecciones de transmisión sexual y como consecuencia mayor embarazos no deseados, este ultimo
punto siendo el más crítico, porque no solo afecta a la madre, afecta al padre, a la familia y a una
nueva vida.

En Santa Rosa Ecuador en el 2021 (ver en anexos los resultados) se realizó un estudio sobre
la educación sexual de adolescentes en casa obteniendo como conclusión: que la calidad de
información que los adolescentes tuvieron acerca de la sexualidad y embarazo fue deficiente en
cuanto a los temas de embarazo; sus causas, prevención, métodos anticonceptivos, e Infecciones
de Transmisión Sexual. Por lo que hace necesario iniciar la educación sexual desde los niveles de
primaria y fortalecerse en el secundario ya que existe un porcentaje importante de adolescentes que

11
inician precozmente actividad sexual orientadas a esclarecer conceptos que pueden perjudicar la
salud y calidad de vida de los adolescentes.

Propuesta de Intervención
Según la OMS son muchas las personas que tienen un papel que desempeñar en la
enseñanza de los jóvenes sobre su sexualidad y salud sexual y reproductiva, ya sea en el marco de
una educación formal, en casa o en otros entornos informales. Lo ideal sería recibir una educación
sólida y consistente sobre estos temas a partir de múltiples fuentes. Algunas de ellas serían los
padres y otros miembros de la familia, pero también los maestros, quienes pueden ayudar a que los
jóvenes accedan a información científica y precisa y apoyarlos en el desarrollo de habilidades
críticas. Además, la educación sexual puede impartirse fuera de la escuela, por ejemplo, de la mano
de asesores o trabajadores sociales capacitados que trabajan con jóvenes.

El MSP da asesoría que debe promover la toma de decisiones libres e informadas, además
debe brindar conocimientos, con evidencia científica, sobre salud sexual, disminución de factores
de riesgo, prevención de embarazos no planificados, entre otros. De esta manera, la asesoría aporta
al desarrollo libre y pleno de la sexualidad de adolescentes, además, promueve su salud integral,
mejora su autoestima; fortalece su capacidad emocional, relaciones interpersonales y de pareja; y
les permite disfrutar de su sexualidad.

Recomendaciones dada por el MSP en la asesoría de salud sexual integral que son las
siguientes:

1. Los/as adolescentes experimentan cambios biológicos, psicológicos y sociales, que


influyen en la construcción de su identidad, autonomía, sexualidad, y proyectos de vida. La persona
que brinde asesoría debe tener en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de este grupo etario,
además de considerar las especificidades frente a sus necesidades e intereses.

2. Ser respetuoso/a frente a las opiniones, posiciones, experiencias, vivencias y


reconocimiento del ejercicio de la sexualidad de adolescentes.

3. El objetivo de la asesoría es indagar, en la medida de lo posible, los motivos de consulta


de un/ una adolescente. El objetivo es reconocer si existen mayores requerimientos, información,
o de apoyo y protección en caso de ser víctima de algún tipo de violencia.

12
4. Reconocer prácticas de riesgo de los/las adolescentes que acuden a una asesoría y
facilitar información suficiente para generar actitudes reflexivas y de autocuidado.

5. Es derecho del/la adolescente acudir a la asesoría solo/a o acompañado/a. La asesoría


es un proceso personal. Sin embargo, si se participa acompañado/a, es necesario adecuar técnicas
de comunicación para que la asesoría se reciba de manera activa y participativa.

6. Asegurar la confidencialidad y privacidad del espacio, pues este aspecto es fundamental


para los/as adolescentes. De esta manera, sentirán que sus derechos son protegidos, especialmente
cuando van acompañados de padres, madres o parejas.

7. Quien brinda asesoría no debe basarse en supuestos o prejuicios. Recuerde que la


apariencia física, actitudes o lenguaje corporal son solo una pose para auto protegerse del entorno,
por esto, es primordial escuchar activamente.

8. Es necesario hacer una valoración positiva de los conocimientos previos del/a


adolescente, el/ la asesor/a deberá reforzar los conocimientos acertados y desmitificar información
incorrecta desde un lenguaje claro, amigable y cercano.

9. Considerar que según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) Art. 171. es “violación
el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril por vía oral, anal o vaginal; o
la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a
una persona de cualquier sexo. 1. cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o
cuando por enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse, 2. cuando se use violencia,
amenaza o intimidación y 3. cuando la víctima sea menor de catorce años”. Es indispensable
identificar en qué condiciones un/a adolescente tiene relaciones sexuales y si fue voluntaria y libre
de coerción. Se debe reconocer si él o la adolescente es víctima de violencia basada en género. En
este caso, se debe realizar una notificación de acuerdo con lo que especifica la Norma Técnica de
Atención Integral en Violencia de Género” del Ministerio de Salud Pública.

10. Los/as adolescentes tienen total y pleno derecho al acceso de atención integral en salud
sexual y reproductiva, y al uso de métodos anticonceptivos si así lo requieren. Por lo tanto, quien
hace la asesoría debe facilitar la información que permitan su uso y acceso.

Temas sugeridos para el abordaje durante la asesoría en salud sexual y reproductiva con
adolescentes:

13
a) Cuidado del cuerpo
b) Autoestima
c) Conocimiento del cuerpo
d) Desarrollo de cambios fisiológicos y emocionales
e) Género y construcción de la diferencia social y cultural
f) Sexualidad
g) Derechos sexuales y reproductivos
h) Diferencia entre sexo, relaciones sexuales y sexualidad i) Creencias sobre la
sexualidad
i) La familia
j) Construcción de paternidad y maternidad l) Proyecto de vida
k) Prevención de violencia de género
l) Métodos anticonceptivos
m) Embarazo en adolescentes
n) Infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH

Conclusión:

No importa los protocolos más elaborados o mejor planteados, para una correcta educación
sexual y reproductiva, se debe incluir a todas las personas alrededor de los adolescentes, yo
agregaría a todas las propuestas de la OMS/MSP, la participación de los padres en los clubs de
adolescentes, para que ellos también sean educados, porque muchos no sabes el correcto abordaje
de una buena educación sexual porque a ellos no se las dieron, que dejen de ver a sus hijos
adolescentes como niños, y que aceptes que están en una etapa de cambios, y sobre todo que les
digan a sus hijos todos los días lo importante de su sexualidad y que ellos son los únicos dueños de
sus decisiones.

14
Referencias Bibliográficas

• Asesoría en salud sexual y reproductiva 2017.Ministerio de Salud Pública del Ecuador.


Manual. Quito: Ministerio de Salud Pública.
• Educación sexual integral, OMS. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-
answers/item/comprehensive-sexuality-education.
• Estudio sobre preferencias y/o percepciones en el uso de métodos anticonceptivos
modernos (MAC) entre adolescentes, hombres y mujeres, de 10 a 19 años, 2022. Ministerio
de Salud Pública de Ecuador (MSP). Organización Panamericana de la Salud (OPS).
• GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ANTICONCEPCIÓN EN ADOLESCENTES,
FEDERACIÓN CENTROAMÉRICANA DE ASOCIACIONES DE OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA – FECASOG.
• Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estadísticas Vitales. Registro
Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones Fetales 2020. [Internet]. s/f. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Poblacion_y_Demografia/Naci
mientos_Defunciones/Nacidos_vivos_y_def_fetales_2020/Principales_resultados_ENV_
EDF_2020.pdf
• Ministerio de Salud Pública, et al. Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en
Niñas y Adolescentes 2018– 2025. [Internet]. 2018 [citado 19 de agosto de 2021].
• Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 – 2021. Ministerio de Salud
Pública.
• Salud Sexual en los Adolescentes de Santa Rosa, Ecuador, junio 2021. Revista Científica
“Dominio de Las Ciencias”.

15
Anexos:

Table 2. MAC entregados a adolescentes 15-19 años en establecimientos MSP (2019 y 2020).
Fuente: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA 1.6 y
RDACAA 2.0) y Plataforma de registro en atenciones de salud (PRAS). Dirección Nacional de
Estadísticas y Análisis de Información de Salud – DNEAIS.

Tabla 3. Abordaje de la sexualidad con los padres. Fuente: Encuesta Salud Sexual en los
Adolescentes de Santa Rosa, Ecuador, junio 2021. Revista Científica “Dominio de Las Ciencias”.

16
17

También podría gustarte