Está en la página 1de 28

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN

ATENCIÓN PRIMERA DE SALUD


ESTRATEGIAS APS PARA LA CALIDAD, SEGURIDAD Y
ACREDITACIÓN

Estrategias para la Calidad, Seguridad y Acreditación en la


Atención Primaria de Salud
TALLER # 1

Grupo: #9
MAESTRANTES
➢ Jiménez Mero Arturo Javier

➢ Quinaucho Gutiérrez Dolores Gabriela

➢ Tello Enchunchala Susana del Pilar

➢ Salinas Sedamanos Cristina

Docente
Dra. Yumy Estela Fernández Vélez,MSc.
Informe de resultados de aplicación de la Guía de Prácticas

Programas de Maestrías en línea

Programa de Maestría MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON


MENCIÓN EN ATENCIÓN PRIMERA DE
SALUD

Asignatura – Módulo ESTRATEGIAS APS PARA LA CALIDAD,


SEGURIDAD Y ACREDITACIÓN

Profesor / a de la Práctica Dra. Yumy Estela Fernández Vélez,MSc.

Ambiente EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje)

No de horas 20 horas

Número de Práctica 1

Fecha Inicio 24/09/2023

Fecha Fin 02/10/2023

Modalidad de Trabajo Grupal

Nombres y apellidos del o los Maestrantes Jiménez Mero Arturo Javier

Quinaucho Gutiérrez Dolores Gabriela

Tello Enchunchala Susana del Pilar

Salinas Sedamanos Cristina

2.- Título de la Práctica:

Estrategias para la Calidad, Seguridad y Acreditación en la Atención Primaria de Salud

3.- Objetivo

Desarrollar habilidades y conocimientos relacionados con la mejora de la calidad, seguridad y


acreditación en la Atención Primaria de Salud.

4.-Desarrollo
EJERCICIO 1: Análisis de Casos de Mejora de la Calidad

Introducción:

Considerando la salud como derecho fundamental (mencionado en el Artículo 32 de la

Constitución de la Republica del Ecuador), nos plantea la necesidad de comprender la dinámica de

los elementos implicados en el acceso a la asistencia sanitaria y determinar el papel de la gestión

para mejorar el acceso. Como aspectos cruciales se identifican: la disponibilidad de la equidad (no

igualdad) en el acceso, el liderazgo local efectivo (ser proactivo en funciones del personal de salud),

la identificación de una intervención apropiada, el control y evaluación (para la respectiva

retroalimentación) de gestión e impacto y la identificación de recursos disponibles.

Es precisamente considerando la relación existente entre la accesibilidad a los servicios y el

derecho a la salud, que se plantea la necesidad de conocer cuál es el papel de los responsables de la

gestión de los servicios en el acceso a los mismos, para esto es necesario primeramente comprender

conceptos tales como las desigualdades y la equidad en salud, la vulnerabilización de ciertos grupos

sociales, los factores determinantes de su salud y las dimensiones del acceso a los servicios.

Caso: “Desconocimiento” de Códigos de Violencia por parte del personal de Estadística:

Fecha: 16/09/2023

Hospital: XXXXXXXXX

Paciente: XXXXXXXXX

Evolución:

Paciente femenina de 7 años, es lleva por la madre a emergencia por múltiples laceraciones

en cara, y brazo derecho ocasionadas por una discusión intrafamiliar, sus padres discutieron y al

tratar de defender a su madre ella fue arrojada accidentalmente por las escaleras; la paciente se

registra en el área de admisiones, el personal de admisiones por la cantidad de pacientes que estaban

registrándose no pregunto el motivo de ingreso (pregunta que siempre deben realizar, debido a que

ciertos códigos deben ser atendidos de inmediato a pesar de que el paciente se encuentre estable),
solo la registro y se la envió a sala de espera; por colapso del sistema, poco personal en el área de

emergencia, y por mucha afluencia de pacientes; estos motivos mencionados hacen que la paciente

espere más de 2 horas, la paciente por el cuadro que tenía estaba muy adolorida e inquieta, una de

las personas que se encontraba se puso a dialogar con la madre de la paciente, esta persona se puso

a grabar a la paciente y a subirlo a redes sociales mencionado el cuadro clínico y que no era atendida

(después menciono en otro video que subió a redes sociales que la paciente era retenida contra su

voluntad en el hospital porque no se le permita salir cuando menciono a los guardias el motivo de

ingreso de la paciente)(Evidencia de los videos en Anexos); la madre de la paciente al ver que no era

atendida se dispuso a retirarla del Hospital, los guardia al darse de que la paciente era retirada del

Hospital preguntaron porque la niña tenía esas laceraciones, ella les dijo el motivo, los guardias al

tener conocimiento del CÓDIGO GRIS, lo activaron y retuvieron a la paciente, la madre de la

paciente recién fue informada en qué consistía el código gris, y los motivos de porque no se podía

retirar del Hospital, la madre al enterarse que habría intervención policial debido a que la estaba

dentro del Código Gris.

El medico jefe de guardia llamo a la policía, la cual luego de una entrevista con la madre de

la paciente determino que no había vulnerabilidad ni riesgo de que el evento se repita, debido a que

había sido un caso aislado y que el ataque fue accidental y no dirigido; y debido a que la madre no

quería demandar dicho acto, el policía no proceso la denuncia, la paciente recibió el debido abordaje

y curaciones, se le dio el tratamiento adecuado; cabe recordar que ante la negativa de la madre de

denunciar el acto, se desactivo el Código Gris, así que no se realizó el seguimiento por psicología ni

por trabajo social, pero si se registró como negligencia/descuido y se reportó con Junta Parroquial

para el respectivo seguimiento.

Discusión:

El conocimiento del abordaje de los diferentes Códigos debe ser no solo por parte del

personal de salud, si no también por el personal administrativo, estadístico, seguridad, entre otros;

debido a que los pacientes pasan por diversos filtros al momento de su ingreso al hospital hasta su
respectiva atención, dichos filtros son importantes para priorizar la atención, buscando la equidad de

las misma; otro de los puntos importantes del caso es la idiosincrasia de las personas que al creer que

los médicos actúan por negligencia realizan actos indebidos por desconocimiento, el acto

mencionado es el grabar a personal del Hospital si su conocimiento y sacando las cosas fuera de

contexto, perjudicando la imagen de la institución de salud.

El personal de estadística se justifica en el hecho que la captación de dichos códigos debería

ser anunciado por parte del personal de seguridad al momento de su ingreso, y que sus deberes

esenciales son el manejo de la información del personal de los pacientes, esto en parte es cierto, pero

aquí se ve lo proactivo del personal, con esto me refiero a que el personal se haga dueño de su puesto

y que busque salir de sus funciones esenciales en pro de la mejoría de la calidad de atención.

Identificación de Problemas y Soluciones:

En el caso mencionado anteriormente podemos destacar los siguientes puntos para su

corrección en favor a mejorar los servicios de atención al paciente, los problemas son los siguientes:

Problema 1:

- “Desconocimiento” por parte del personal de estadística. - se coloca desconocimiento entre

comillas debido a que no es la razón en si del problema, el personal si tiene conocimiento de dichos

códigos y que estos mismos deben ser priorizados; pero el personal de estadística se justifica diciendo

que dentro de sus funciones no se encuentran las de encasillar las emergencias para eso hay un área

de triage, y que dicha área debe estar constantemente en busca de estos códigos, adicionalmente

mencionan que el primer filtro de todo el Hospital es la seguridad, los cuales también tienen

conocimientos de estos códigos.

Solución:

Ser proactivos. – el personal de toda institución de salud debe empoderarse de su puesto de

trabajo, pero a la vez salir de su zona de confort en pro de la mejora de la calidad de la atención, esto

hace la diferencia entre un trabajador cualquiera y un servidor de salud de calidad. A diario deben

actualizarse con los diferentes protocolos y cuáles pueden ser sus posibles intervenciones en dichos
protocolos, en este caso con una simple pregunta como lo que es el motivo de ingreso se agilitaría el

abordaje de dichos códigos. Como nota adicional a este punto, también se debe poner en

conocimiento al personal de seguridad en la intervención de personas que estén grabando al personal

médico sin su permiso, debido a que esto da a entender situaciones fuera de contexto.

Solución 2:

Retroalimentación de casos claves. – siempre se debe tomar lo bueno de lo malo, este tipo

de situaciones se debe tomar como muestra de lo que no se debe hacer, y quedar como precedente

de cómo proceder ante futuras situaciones parecidas, y que el personal de la institución de salud no

se desligue de funciones que tal vez no le competan a él, pero que son funciones importantes en las

que él se podría involucrar en pro de los servicios de calidad, y que en fin de acabo si el hospital

brinda mejor atención, el reconocimiento es para todos como institución.

Problema 2:

Falta de una adecuada priorización de los casos. – la paciente era pediátrica, y debido al

motivo de ingreso, se debía descartar de inmediato agresión física, negligencia/descuido, accidente

de tránsito, agresión sexual, entre otros motivos de atención inmediata.

Solución:

Priorizar de casos. - en caso de los grupos prioritarios, sean menores de edad y adolescentes,

personas de la terca edad, refugiados, etc.; se debe hacer una pequeña pausa y preguntar con énfasis

cual es el motivo de consulta, si no es por parte del admisionista; el personal de triage debe realizar

rondas en la sala de espera preguntando si existe la presencia de algún caso que necesite atención de

urgencia, si vemos los grupos prioritarios antes mencionados; con un correcto triage.

Resumen y Conclusiones:

Se puede obtener del caso presentado, que los problemas en la calidad de los servicios de

atención prestados por las diferentes Unidades Operativas de salud del país, la mayoría son evitables

debido a que son causados por deficiencias ya sea de recursos materiales o del recurso humano; en
este caso el problema que sucedió se debió a problema de comunicación entre las diferentes partes

de la emergencia, también podríamos mencionar que al problema contribuyo el hecho de que no

habían sido reforzados diferentes algoritmos de abordaje en los cuales deben ser participativos todo

el personal del hospital sean de salud, administrativo, hasta de limpieza y mantenimiento. Como

conclusión podríamos acotar que los problemas en la atención, siempre se deben ver como muestra

de las falencias en los servicios prestados por las Instituciones de Salud, y que se deben tomar como

precedentes, y como ejemplos de cómo no proceder, y que solo se deben sancionar cuando existiendo

el precedente se repite la situación.

Lecciones aprendidas sobre la mejora de la calidad en la APS:

• La disponibilidad de la equidad (no igualdad) en el acceso,

• El liderazgo local efectivo (ser proactivo en funciones del personal de salud),

• La identificación de una intervención apropiada, el control y evaluación (para la respectiva

retroalimentación) de gestión e impacto y la identificación de recursos disponibles.

EJERCICIO 2: Seguridad del Paciente en la Atención Primaria

Principales riesgos para la seguridad del paciente en la Atención Primaria.

La literatura nos indica que el inicio de cualquier servicio de salud es principalmente no

hacer daño al paciente que requiere atención de cualquier tipo. Se ha demostrado que en países en

desarrollo es de mucha incidencia el daño o riesgo que se le presenta al paciente, tienen graves

repercusiones humanas, morales, éticas y económicas y que se podrían prevenir.

Se define a la seguridad del paciente como la ausencia de daños prevenibles en los pacientes

y la reducción hasta un mínimo aceptable del riesgo de causarles innecesariamente daños al

atenderlos. En el contexto asistencial más amplio, consiste en un conjunto de actividades organizadas

que permiten establecer procesos, sistemas de valores, procedimientos, comportamientos,

tecnologías y entornos de atención con los que reducir los riesgos de forma constante y sostenible,
prevenir la aparición de daños evitables, reducir la probabilidad de causarlos y mitigar sus efectos

cuando se producen.

Principales riesgos para la seguridad del paciente en la Atención Primaria.

⚫ Errores en la prescripción de medicamentos.

⚫ Errores asociados a intervenciones quirúrgicas.

⚫ Infecciones asociadas a la atención de salud.

⚫ Sepsis.

⚫ Errores diagnósticos

⚫ Caídas de pacientes.

⚫ Tromboembolias venosas.

⚫ Úlceras de decúbito.

⚫ Prácticas riesgosas de transfusión de sangre.

⚫ Errores relativos a la identificación de pacientes.

⚫ Prácticas riesgosas de inyección.

Estrategias específicas para prevenir o minimizar estos riesgos.

1. Facilitar la adopción a través de proyectos prácticos de mejora.

2. Definir calidad y llegar a un acuerdo.

3. Medir para mejorar, no para rendir cuentas.

4. Utilizar un marco de mejora de la calidad y ciclos PDSA.

5. Aprenda de la variación de los datos.

Lista de verificación o protocolo de seguridad que pueda ser implementado en una clínica de

Atención Primaria.

1. Construir una cultura de seguridad.

2. Liderazgo del equipo de personas.

3. Integrar las tareas de gestión de riesgos.


4. Promover que se informe.

5. Involucrar y comunicarse con pacientes y público.

6. Aprender y compartir lecciones de seguridad.

7. Implementar soluciones para prevenir daños.

EJERCICIO 3: Preparación para la Acreditación en la Atención Primaria de Salud.

Introducción:

La acreditación de los Centros de Atención Primaria: ¿un compromiso ético? ¿Cómo

podemos garantizar una Atención Primaria de calidad en el siglo XXI? ¿De qué manera responde el

médico de familia al reto de la seguridad clínica y a la excelencia en la atención de sus pacientes?

“El deseo de una práctica clínica libre de riesgos es utópico, pero esforzarnos en su mejora no es solo

nuestra responsabilidad sino un deber moral”, como: la comunicación entre médico y paciente, la

formación continuada; protocolos de acogida del nuevo personal en el centro; el error médico, etc.

De este modo, sistemas de gestión de calidad como: Joint Commission International (JCI), el de la

European

Foundation for Quality Management (EFQM) y la certificación mediante la norma

International Organization of Standarization (ISO), deberían formar parte de la práctica habitual del

médico de familia. Dependerá de las circunstancias de cada centro la elección por uno u otro modelo;

“lo verdaderamente urgente es asimilar un modelo, ya que la aplicación de un sistema global de

calidad va seguida de una mejora tanto a nivel asistencial como de resultados en salud”. (Serrano,

Barcelona feb. 2020 ) .Dentro del MSP, se emplea el proceso de acreditación hospitalaria a nivel

internacional mediante el reconocimiento de la ONG canadiense Accreditation Canada International

que es la acreditación gubernamental de que la red pública de salud la misma que alcanza la calidad

en atención y prestación de servicios a la ciudadanía, ya que la calidad nunca es una ciencia es una

decisión tomada y fundamentada dentro de ella tenemos tres niveles : 1. Nivel Oro , marca los

elementos fundamentales de la calidad y seguridad.2. Nivel Platino: Se concentra en el cuidado del

paciente y en la consistencia de entrega del servicio. 3. Nivel Diamante: Se monitorean los resultados

como evidencia de la implementación de recomendaciones para mejorar el servicio a los pacientes


Revisión de Recursos:

➢ Guía de Requisitos que se requieren para la Obtención del Permiso de Funcionamiento de

los Establecimientos sujetos a Vigilancia y Control Sanitaría.

➢ Manual de gestión de los residuos y desechos generados en los establecimientos de salud,

2019.

➢ ACESS (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina

Prepagada.).

➢ Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA, como una

entidad de derecho jurídico, con independencia, económica y financiera, adscrita al

Ministerio de Salud Pública.

➢ Gestión interna de los residuos y desechos generados en los establecimientos de salud,

Manual 2019.

Desarrollo del Plan de Acreditación:

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS GENERADOS EN LA “UNIDAD

EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS SAN FRANCISCO DE QUITO”,

CENTRO DE SALUD TIPO A.

1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS “SAN FRANCISCO DE

QUITO”

2. INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD:

2.1 Dirección, calle, sector, Parroquia, Cantón, Provincia.

Av. Simón Bolívar 290 y Olímpica, La Merced, Guayllabamba, Quito, Pichincha.


2.2 Representante legal, teléfono, correo electrónico. Rector: Dr. Alfonso Efraín Vásquez

,0995047591, alfonso.vasquez@quito.gob.ec.

2.3 responsable del manejo de desechos, teléfono, correo electrónico.

Lcda. Susana Tello: stelloe.@edu.ec Lcda. Gabriela Quinchiguano.

2.4 Personal: 4 (cuatro).

2.5 Tipo de establecimiento: CENTRO DE SALUD TIPO A

2.6 Servicios que dispone y procedimientos que se desarrollan en el establecimiento:

Medicina General, Odontología y Enfermería. Se brinda atención médica, odontológica y de

enfermería, de acuerdo con la APS -MSP (Estrategia de Salud Escolar-MAIS-CE-2018).

2.7 Estructura

2.8 Capacidad instalada

Se brinda atención ambulatoria Medicina General: entre 16 - 20 pacientes por médico.

Odontología: 12 pacientes aproximadamente y en Enfermería: 52 pacientes aproximadamente, en la

jornada laboral de las 7H00 am hasta las 15h30 pm.

NOTA: Se realiza una modificación relacionada con el tiempo de atención a los pacientes debido a

las medidas de asepsia y antisepsia que se llevarían a cabo entre cada paciente, y en dependencia de

los horarios que dispongan las autoridades.


3.- COMITÉ DE DESECHOS

3.1 Comité de Gestión de Desechos Sanitarios. Fecha 03 de noviembre 2022 y 20 de marzo

2023. Se adjunta copia en anexos.

3.2 Miembros

➢ Dr. Javier Jiménez

➢ Lcda. Dolores Quinchiguano

➢ Lcda. Susana Tello

➢ Odon.Cristina Jiménez

3.3 Objetivos del Comité de Gestión de Desechos Sanitarios:

3.3.1 Objetivo General:

Prevención efectiva de transmisión de enfermedades infecciosas que pueden darse por contacto

directo o indirecto con desechos que contienen sustancias orgánicas de los pacientes atendidos y

lesiones cortopunzantes.

3.3.2 Objetivos Específicos:

1. Mejorar el manejo adecuado de los desechos sanitarios.

2. Mejorar un correcto almacenamiento de los desechos infecciosos según la normativa

vigente

3. Mantener actualizado el registro de Desechos infecciosos

4. Facilitar la logística para la recolección de desechos sanitarios.

5. Vigilar el correcto proceso de transporte y eliminación de los desechos sanitarios.

6. Fomentar e involucrar a la comunidad educativa sobre el manejo de desechos

7. Instruir y vigilar al personal de limpieza acerca del manejo correcto de los desechos

sanitarios.
3.4 Responsabilidades del Comité de Gestión de Desechos Sanitarios.

Mantener y vigilar una adecuada manipulación y eliminación de desechos sanitarios, así como

las adecuadas medidas de protección del personal a cargo. Instruir y vigilar al personal de limpieza

en el manejo adecuado de los desechos sanitarios

3.5 Frecuencia de reuniones del Comité

El Comité de Gestión de Desechos Sanitarios, tendrá reuniones bianuales, reuniones

extraordinarias en caso de requerirse modificaciones en el presente Plan o en situaciones de

emergencia.

3.6 Frecuencia de actualización del Comité

El Comité de Gestión de Desechos Sanitarios se actualizará cada año según lo establecido por la

normativa.

4.- GESTIÓN INTERNA

4.1 GESTIÓN INTERNA ADMINISTRATIVA

Gestión Administrativa a la UMSN de acuerdo con las necesidades propias del Centro de Salud

Tipo A.

4.1.1 Generación de desechos mensualmente en el Centro de Salud Tipo A.

Departamento Medico Odontológico

➢ El servicio de Medicina General genera: Desechos no peligrosos; comunes: 1 kg/mes;

Desechos peligrosos; infecciosos: 5 kg/mes

➢ El servicio de Odontología genera: Desechos no peligrosos; comunes: 1 kg/mes; Desechos

peligrosos; infecciosos: 6 kg/mes

➢ El servicio de Enfermería genera: Desechos no peligrosos; comunes: 2 kg/mes


4.1.2 Almacenamiento primario

4.1.3 Almacenamiento intermedio o temporal

Debido a que nuestro servicio ofrece atención eminentemente clínica, no se aplica este tipo de

almacenamiento.

4.1.4 Recolección y transporte interno

➢ El señor de limpieza recolecta los desechos comunes de la sala de espera, estación de

enfermería, posteriormente el consultorio de odontología 2 y consultorio 1 y finalmente

baño.

➢ Luego se cambia de guantes y recolecta los desechos infecciosos del consultorio 1 y luego

del consultorio 2.

➢ Aproximadamente a las 10h00 am se realiza la primera recolección de desechos comunes

diariamente.

➢ La segunda recolección de los desechos comunes e infecciosos son recolectados a las 15h30

pm en adelante.

4.1.5 Tratamiento interno


El Equipo de Salud no se encarga de dar tratamiento a los desechos sanitarios, se trabaja de

acuerdo con la normativa, pero se realizará la inactivación química de los desechos orgánicos como

fluidos, sangre, secreciones, en caso necesario. Se pondrá en partes iguales el fluido orgánico y el

hipoclorito de sodio o cloro, se dejará quince minutos y se vaciará en la cañería del inodoro, cuyo

vaciamiento se llevará a cabo por dos ocasiones debido al riesgo biológico y químico.

En el consultorio 2 (Odontología), los desechos infecciosos (saliva, sangre; fluidos), son

evacuados por medio de la cánula de succión la cual va directamente a la cañería. En los casos de

que el paciente utilice la escupidera, se inactivará con hipoclorito de sodio o cloro, al término de la

jornada diaria.

4.1.6 Almacenamiento final

Los desechos infecciosos se almacenan en un recipiente rojo con funda de color similar, colocado

dentro de un mueble, con seguridad, bajo el lavabo, según la normativa vigente. Se registra

diariamente Check list de limpieza y desinfección de áreas.

4.2 Gestión externa

Los desechos comunes son recolectados por EMASEO (Empresa Metropolitana de Aseo), en el

horario de: lunes, miércoles y viernes (Horario no establecido).

Actualmente se cuenta con el gestor de desechos peligrosos, se realizó el contrato con la Empresa

ECUAMBIENTE (EMGIRS) quienes se encargan de la recolección de desechos infecciosos con una

frecuencia de una vez por mes.

5.INDICADORES DE GESTIÓN

Se realiza la recolección de los desechos infecciosos, previo el peso de estos, con una romana

apta para dicha actividad.

6. BIOSEGURIDAD
6.2 PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de salud trabaja con prendas de bioseguridad: mandil, mascarilla, (gorro y guantes en

caso de ser necesario), de acuerdo con normativa actual.

6.3 HOJA DE CONTROL DE PINCHAZOS

Se mantiene formularios para registro de pinchazos, sin embargo, no han existido novedades en

el año lectivo 2023-2024

6.4 INMUNIZACIONES

El personal presenta Carné de vacunas, se adjunta copia en anexos.

7.CAPACITACIONES

1.- Capacitación al personal sanitario del centro de salud UEMTCSFQ, mediante plataforma

del MSP sobre Gestión interna de los residuos y desechos generados en establecimientos de salud

8.PRESUPUESTO DEL PLAN DE GESTIÓN


9.APROBACIÓN:

10.IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.

En definitiva, el desarrollo y la impregnación de la calidad asistencial ha evolucionado en

paralelo con la maduración del sistema sanitario, como no podía ser de otra forma. Hemos pasado

de una primera etapa en la que aprendimos que teníamos que ser eficaces a una posterior en la que

incorporamos los conceptos del coste e introdujimos el concepto de eficiencia, a la etapa actual donde

la calidad se ha convertido en un elemento estratégico para la dirección de los centros sanitarios y de


las administraciones. Faltan muchos elementos por incorporar, pero el esfuerzo que se está realizando

nos permite ser optimistas. (ESPAÑA, Informe SESPAS 2002).

ACREDITACIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

12.CONCLUSIÓN:

La Preparación para la Acreditación en la Atención Primaria de Salud. consiste en cambiar

la visión tradicional por una que incluya a todo el sistema y se concentre en crear una atención

efectiva e integral que nos ayude a elegir el camino correcto y a sostener las mejoras. Nos permite

mejorar la seguridad y la calidad con un pensamiento crítico mediante herramientas para motivar al

equipo de salud con el fin de implementar mejoras ahí se podrá afirmar el compromiso de la

Atención Primaria en Salud con la acreditación mediante practicas sanitarias

5.- Anexos
Imagen 1. Reunión para aclarar dudas.

Imagen 2. Video salido del contexto sobre el Código Gris.


Imagen 3. 10 correctos en la preparación y administración de los medicamentos.

Imagen 4. Prácticas seguras en el Uso de la Historia Clínica de la APS.

Imagen 5. Diagrama de rutas de recolección de desechos sanitarios.


6.- Resultados obtenidos

Se puede realizar una abstracción de lo más importante del trabajo, que sería en nuestra
apreciación que la piedra angular de una atención de calidad es un correcto uso de los protocolos
establecidos en las diferentes áreas de la APS, con el fin de una mayor satisfacción del paciente y a
su vez de un empoderamiento del personal de salud, porque si yo me empodero de mi puesto en pro
de la calidad de atención, se que mi trabajo no es para que la entidad o el MSP/IESS/otros seguros
tengan mayor prestigio, será para que yo como profesional tenga una mayor calificación personal,
así no solamente ayudando al paciente sino también a aumentar mi perfil curricular (al tener en
cuenta que esto será un logro profesional).

7.- Metodología

Analítico – Sintético-Descriptivo.

8.- Conclusiones

• La calidad en la atención medica es un punto primordial, porque no solo se trata de brindar una
atención médica a todos los ecuatorianos, sino que esta sea de calidad.
• Siempre debemos basarnos en guías y protocolos de atención establecidos por el nivel de
atención que nos encontremos y el tipo de atención que requiera el paciente.
• El objetivo de toda atención medica de calidad es que se resuelva con perspicacia y con
objetividad la problemática del paciente, siempre en pro de su satisfacción y de su salud
(sabiendo que este concepto excede la falta de enfermedad, es también el bienestar físico,
mental, social, etc.).
• Siempre se debe tener múltiples valoraciones de calidad en las diferentes gestiones en las
entidades de salud, ejemplo: equipos, dispositivos, farmacia, departamentos, programas,
comisiones, etc. Al tenerlos al día con una buena acreditación, estos darán la seguridad que se
necesitar para poder ejercer una buena atención médica.

9.- Recomendaciones

• Realizarse evaluaciones de satisfacción del paciente, para tener una situación de donde se
encuentra nuestro nivel de calidad de atención en relación con la satisfacción del paciente.
• Realizar múltiples capacitaciones al personal de las entidades para que conozcan el
funcionamiento de la entidad, fuera del área de confort de su puesto de trabajo, en otras palabras,
que no solo sepan realizar funciones acordes a su puesto, si no también actividades
administrativas de calidad.
• Elaborar múltiples comisiones las cuales se encarguen de funciones específicas para cubrir
necesidades de la entidad de salud para poder brindar una mejor atención, ejemplo: comisión de
calidad, comisión de higiene de mano, comisión de promoción de salud, etc.
• Realizar cada cierto tiempo una auditoria que no sea con el fin de perjudicar al personal de
institución, si no en pro de la mejoría de sus funciones.
10.- Bibliografía

- Anexo 8. Plan de gestión de residuos y desechos generados en establecimientos de salud:


https://drive.google.com/file/d/1QBQwfJE6M15Y0gnIYsz7gadCogNMx_nU/view?usp=drive_
link
- ESPAÑA, G. D. (Informe SESPAS 2002). En R. Suñol. Barcelona- España.
- Matriz de evaluación A: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1324b9-
yRL5a6h9GOesddInVHt-
BOleeT/edit?usp=drive_link&ouid=113394342714688224739&rtpof=true&sd=true
- Serrano, M. A. (Barcelona feb. 2020 ). La acreditación de los Centros de Atención Primaria: ¿un
compromiso ético? REVISTA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA.

Rúbrica para evaluar el informe de resultados del Taller:


Se utilizarán los siguientes criterios:
- Comprender el problema y aplicar estrategias efectivas.
- Comunicación efectiva y presentación de resultados.
- Aplicación de conocimientos sobre calidad, seguridad y acreditación.
- Desarrollo de estrategias prácticas y viables.
En función del desempeño del participante se evaluará en una escala de 0 a 30, donde 0 es la
puntuación más baja y 30 la puntuación más alta. Luego, se convierte la escala para obtener una
puntuación total sobre 20 para cada grupo participante en el taller.
RÚBRICAS PARA LOS TALLERES:
Ejercicio 1: Análisis de Casos de Mejora de la Calidad
Escala 0 10 15 20 30 Total
Criterio: Comprender el problema y aplicar estrategias efectivas:
Comprende a fondo el
problema y propone estrategias
altamente efectivas y realistas
para abordarlo.
Comprende el problema y
propone estrategias efectivas,
pero podrían ser más
específicas.
Comprende parcialmente el
problema y propone estrategias
generales.
Tiene dificultades para
comprender el problema y
ofrece estrategias poco
efectivas o inaplicables.
Criterio: Comunicación efectiva y presentación de resultados:
Comunica claramente las
ideas y presenta los resultados
de manera organizada y
persuasiva.
Comunica de manera efectiva,
pero la presentación de
resultados podría ser más
estructurada.
Comunica de manera clara,
pero la presentación de
resultados es desordenada o
poco persuasiva.
La comunicación y
presentación son deficientes y
dificultan la comprensión de
las ideas.
Total

Ejercicio 2: Seguridad del Paciente en la Atención Primaria


Escala 0 10 15 20 30 Total
Criterio: Aplicación de conocimientos sobre calidad, seguridad y acreditación:
Demuestra un profundo entendimiento
de los conceptos de calidad, seguridad
y acreditación en la Atención Primaria
de Salud.
Demuestra un buen entendimiento de
estos conceptos y los aplica
adecuadamente.
Comprende parcialmente los
conceptos, lo que afecta la aplicación.
Muestra un conocimiento insuficiente
de los conceptos, lo que se refleja en
una aplicación deficiente.
Criterio: Desarrollo de estrategias prácticas y viables:
Desarrolla estrategias altamente
prácticas y viables para mejorar la
seguridad del paciente en la Atención
Primaria.
Propone estrategias prácticas, pero
podrían requerir ajustes menores.
Propone estrategias generales o poco
específicas.
Las estrategias propuestas no son
prácticas ni viables para abordar la
seguridad del paciente.
Total

Ejercicio 3: Preparación para la Acreditación


Escala 0 10 15 20 30 Total
Criterio: Comprender los requisitos de acreditación:
Comprende a fondo los requisitos y
estándares de acreditación en la
Atención Primaria de Salud y los
aplica de manera efectiva.
Comprende los requisitos y
estándares de acreditación y los
aplica adecuadamente.
Comprende parcialmente los
requisitos de acreditación, lo que
afecta la aplicación.
Tiene dificultades para comprender
los requisitos de acreditación y la
aplicación es deficiente
Criterio: Desarrollo de un plan detallado:
Desarrolla un plan completo y
detallado para que una clínica de
Atención Primaria cumpla con los
estándares de acreditación,
incluyendo todos los elementos
esenciales.
Propone un plan sólido, pero podría
beneficiarse de una mayor
especificidad en algunos aspectos.
Propone un plan básico con algunos
elementos faltantes o poco
detallados.
El plan propuesto es insuficiente y
carece de detalles clave.
Criterio: Aplicación de estándares de calidad y seguridad:
Aplica de manera efectiva los
estándares de calidad y seguridad en
la elaboración del plan de
acreditación.
Aplica los estándares
adecuadamente, pero podría mejorar
la conexión entre los estándares y el
plan.
Aplica los estándares de manera
parcial, lo que afecta la integridad
del plan.
No aplica adecuadamente los
estándares de calidad y seguridad en
el plan.
Criterio: Presentación del plan:
Presenta el plan de manera
organizada, clara y persuasiva,
destacando los aspectos clave.
Presenta el plan de manera efectiva,
pero podría mejorar la estructura y
la claridad.
La presentación del plan es
desordenada o poco persuasiva en
algunos aspectos.
La presentación del plan es
deficiente y dificulta la comprensión
de las ideas.
Total

Realizado por:
Dra. Yumy Estela Fernández Vélez,MSc.
Médico-Magíster en Salud Pública
Magíster en Docencia en Ciencias de la Salud ©
Investigador Agregado 1-SENESCYT
https://orcid.org/0000-0002-2116-5301

También podría gustarte