Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


“UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA”
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

Unidad I
Historia clínica

Participante:
Frank Andres Vacca Vacca
C.I 27327143
T1
TUTOR:
Lcda. ISABER ISABEL PERAZA MILLAN

San Cristóbal, octubre, 2022


IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
 Episodio depresivo moderado (F32.1)

Criterios diagnósticos según DSM-V

 A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes


durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio
del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado
de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer.

 1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos


los días, según se desprende de la información subjetiva (p. ej.,
se siente triste, vacío, sin esperanza) o de la observación por
parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso). (Nota: En niños y
adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)
 2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi
todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
(como se desprende de la información subjetiva o de la
observación).
 3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p.
ej., modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o
disminución o aumento del apetito casi todos los días. (Nota: En los
niños, considerar el fracaso para el aumento de peso esperado.)
 4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
 5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por
parte de otros; no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o
de enlentecimiento).
 6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
 7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que
puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el
autorreproche o culpa por estar enfermo).
 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para
tomar decisiones, casi todos los días (a partir de la información
subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
 9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir),
ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de
suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
 B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
 C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia o de otra afección médica.

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Se trata de un paciente, que presenta desde hace un año


sintomatología compatible con un cuadro depresivo, al parecer sin un evento
que lo desencadenara, pero con factores de riesgo como ser miembro de
una familia disfuncional, con graves problemas de comunicación y con
escasa presencia de una figura de autoridad. Huérfano de padre desde los 5
años y con una madre que a raíz de este hecho ha tenido que encargarse
sola del cuidado de su familia y los gastos del hogar. Se asocia además un
bajo rendimiento académico que se ha visto acusado desde el inicio de la
sintomatología descrita, con escasa relación con los compañeros de instituto,
y una red social de apoyo escasa y deficiente.
Sintomatología:

 Tristeza
 Anhedonia
 Ideas de desesperanza y muerte
 Alteraciones en la esfera del sueño.
 Ideas e Intento de autolisis.
 Fracaso escolar.
 Deterioro en las relaciones familiares.
 Aislamiento social.

ANTECEDENTES

 Duelo paterno: el paciente padeció la perdida y la ausencia de


la figura paterna, es decir, creció dentro de una familia
disfuncional.
 Antecedentes familiares se desconocen.

TRATAMIENTO

Para el abordaje se requiere una interconsulta con el psiquiatra para


un abordaje farmacológico y psicoterapeuta por medio de técnicas cognitivas
conductuales; se recomienda afianzar las relaciones familiares y la
interacción con los compañeros de estudio, así mismo se recomienda
practicar un deporte o alguna actividad recreativa, como también aplicar
higiene del sueño.
REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE

El psicodiagnóstico infanto-juvenil es un proceso de observación y


análisis de la sintomatología que presenta el consultante, por medio de
diversas herramientas. Por otra parte, la estrategia de estudio de casos
permite desarrollas las habilidades que todo profesional de la psicología
requiere para establecer diagnósticos precisos y eficientes tanto en niños
como adolescentes, así mismo permite familiarizarse con los manuales
diagnósticos ya que son los documentos que van a acompañar durante todo
el campo del ejercicio profesional, esto exige un manejo adecuado de los
manuales, contextualizándolos al caso que se presenta, es decir, analizando
las conductas y comportamientos problemáticos y disfuncionales para el
consultante y correlacionarlos con las diversas psicopatologías que se
clasifican en dicho manual.

Cabe resaltar, que en el área infanto-juvenil los pacientes no acuden


solos, sino que son llevados por sus cuidadores esto permite mayor
recopilación de la información; en cuanto al diseño del tratamiento es
importante que el psicólogo conozca todas las herramientas que tiene a su
disposición así mismo considerar siempre el trabajo interdisciplinario con el
psiquiatra y otros especialistas; como también recomendaciones para los
cuidadores y familiares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Guía de consulta de los criterios


diagnósticos del DSM-5™. EEUU. Chicago, Editorial Washington, DC.

Cortés, L.; Benavente, M. (2007). Manual de psicodiagnóstico y psicoterapia


infantil. Santiago: Ril editores.

Esquivel, F.; Cristina, C. (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño. México:


Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.

También podría gustarte