Está en la página 1de 10

INFORME SOBRE UN CASO

PSICOPATOLÓGICO DESDE LA EVALUACIÓN CLINICA

ARENAS MURILLO LIZETH DANIELA

CHACON GUERRERO WENDY ALEJANDRA

ALVALREZ URQUIJO LAURA VALETINA

AYALA MARIN GLEIDY PAOLA

CORPORACION UNIVERSITARIA A DISTANCIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA CLINICA

SEPTIMO SEMESTRE

LERIDA-TOLIMA

2021

INFORME SOBRE UN CASO PSICOPATOLÓGICO DESDE LA

EVALUACIÓN CLINICA

ARENAS MURILLO LIZETH DANIELA


CHACON GERRERO WENDY ALEJANDRA

ALVALREZ URQUIJO LAURA VALETINA

AYALA MARIN GLEIDY PAOLA

DOCENTE: LUZ ANDREA JARAMILLO LOSADA

CORPORACION UNIVERSITARIA A DISTANCIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA CLINICA

SEPTIMO SEMESTRE

LERIDA-TOLIMA

2021

INTRODUCCION
La presente investigación trata de responder a través del análisis de un caso clínico,
como realizar por medio de los criterios del DSM-5 la depresión de una paciente de 17
años llevando a cabo con un establecimiento de metas alcanzables que se podrán
lograr con éxito, recolectando toda la información necesaria para llevar una terapia
donde se trazaran objetivos específicos como alcanzar su regulación emocional, y así
mismo lograr tranquilidad y paz en su vida que le permita seguir estudiando, recuperar
su autoestima y crecer con una mayor afectividad de sí misma.
 Contextualización del caso
Nombre- K, T
Edad-17 años
Estudiante - grado 11
Motivo de consulta:
“Siento que mi vida no tiene sentido, siento que no valgo la pena como persona, creo
que nadie me va a querer o no me quieren porque soy gorda y me veo horrible, la
verdad ya no me interesa estudiar ni hacer nada por mi vida quiero estar en mi casa
encerrada en mi cuarto, pero mis padres no lo entienden, me molesta que me digan
que tengo que hacer y que debo cambiar mi actitud”
Datos adicionales:
- Mide 1.62 m y pesa 74 kilos (ha llegado a pesar hasta 80).
- Ha hecho diversos tipos de dietas desde los 13 años.
- Desde los 13 años ha perdido el interés por actividades que realizaba habitualmente
como lo era las danzas y jugar voleibol
- Dice que todo lo que hace su hermano le molesta que es un fastidio y que el mundo
gira en torno a él.
- Que hace aproximadamente dos meses despierta antes de lo habitual en la
madrugada.
- Dice que al despertar en la mañana le dan ganas inmensas de llorar pues se levanta
con mucha tristeza.
- Siente que no tiene ninguna esperanza de ser alguien en la vida que es un fracaso.
- Dice sentir que su alma está vacía lo cual hace que esté triste la mayoría de los días.
- Siente decaimiento en realización de actividades diarias.
- Tiene tres amigas, Sammy, Diana y Camila: “altas, súper lindas, todos los tipos les
caen, son muy sociables y delgadas”. Aparte de este grupo no socializa con nadie más
en el colegio ni fuera de él. Dice que le cuesta trabajo conocer gente nueva.

 Descripción clínica del caso (criterios DSM-5)

La paciente K. T es remitida a consulta porque viene presentando síntomas desde los


13 años, tanto por observación subjetiva, como por observación de terceros,
refiere Síntomas afectivos como; tristeza, desesperanza, melancolía, síntomas
cognitivos; dificultad para concentrarse, disminución del rendimiento, enojo,
síntomas psicofisiológicos; trastornos del sueño, disminución de la energía,
alteraciones en el Peso Corporal, refiere desajuste de su peso entre 74 kilos hasta 80.
En los últimos meses refiere despertarse en la madrugada y se levanta con muchas
ganas de llorar y con mucha tristeza.

 Los criterios diagnósticos del DSM-5 refieren:

A. Cinco (5) o más de los síntomas se han presentado durante el mismo periodo de
tiempo por lo menos durante dos (2) semanas y representan un cambio
del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas 1) estado de ánimo
deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la
observación subjetiva (se siente triste vacío sin esperanza), o de la
observación de otras personas (se le ve lloroso, callado) o 2) pérdida de interés o de
placer. Disminución importante del interés por todas o casi todas las actividades la
mayor parte del día o casi todos los días. 3) pérdida importante de peso sin hacer dieta
o aumento de peso, o disminución o aumento de apetito casi todos los días. 4)
Insomnio e hipersomnia casi todos los días. 5) Agitación o retraso motor casi
todos los días.6) Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. 7) sentimiento de
inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada. 8) disminución de la capacidad para
pensar o concentrarse o tomar decisiones casi todos los días. 9) pensamiento de
muerte recurrente (no solo miedo a morir).
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral, u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o una


afección médica. De acuerdo con la descripción clínica la paciente Karol Torres
presenta síntomas asociados a los criterios diagnósticos del DSM-5 por un tiempo
prolongado, estado de ánimo deprimido, pérdida de interés o de placer, pérdida o
subida de peso sin hacer dieta, insomnio e hipersomnia, fatiga o pérdida de energía.

Posibles hipótesis (biológicas de aprendizaje social)


Una de las repercusiones de esta paciente es su edad puesto que entra en el periodo
de la adolescencia, y su depresión depende generalmente del ambiente que
nos rodea, la interacción social que vivimos los jóvenes; el interés de su imagen
personal, la aceptación de grupo y modelos sociales de la mujer equivalentes a las
redes sociales. La depresión generalmente se equipará a una enfermedad física
desde el punto de vista de la aceptabilidad social, en parte por la mayor
claridad aparente de las implicaciones biológicas, a menudo se aplican las reglas
sociales. (Talcott Parsons, 28,29). Aumentan los pensamientos negativos y la
preocupación por quedarse gorda y solitaria toda su vida, baja autoestima la cual la
lleva a tener disminución de energía e interesarse por las actividades diarias. No
refiere haber tenido pareja o dificultades con familiares o amigos, lo que nos aporta
validez a la posible depresión a causa de su aspecto físico del cual ella sola se ha ido
somatizando. Las teorías ambientalistas defienden que son las variables
socioculturales, que actúan a través de roles y patrones de conducta socialmente
impuestos, las que en última instancia condicionan el modo en que hombres y
mujeres manifiestan su sufrimiento psicológico.
Hipótesis biológica: Un rango amplio de influencias hormonales, genéticas y
metabólicas ejercen un papel a la hora de diferenciar patrones de morbilidad,
mortalidad, respuesta y pronóstico. La exposición perinatal a las hormonas
sexuales parece ser la causa del dimorfismo sexual cerebral, tanto en morfología
como en función, lo que regula la síntesis y actividad de enzimas, neurotransmisores,
receptores y efectores. Las fluctuaciones de progesterona, estrógenos y retraído
progesterona durante el ciclo pueden contribuir a los cambios que se producen en el
ánimo de algunas mujeres. Y el curso de los diversos
trastornos psiquiátricos puede también verse afectado por el ciclo menstrual. (tomado
de
Isabel Montero Piñar Programa de Formación de Formadores/as en Perspectiva de
Género
en Salud).
“se puede aplicar a nuestro caso debido a la edad de la paciente, tanto la hipótesis
biológica
como la social”
Trastornos psiquiátricos puede también verse afectado por el ciclo menstrual.
(Tomado de Isabel Montero Piñar Programa de Formación de Formadores/as en
Perspectiva de Género en Salud). “Se puede aplicar a nuestro caso debido a la edad de
la paciente, tanto la hipótesis biológica como la social”
Proceso de evaluación (debe incluir los seis casos presentados)
El proceso de evaluación se realiza en base a los aspectos de una investigación
clínica, que siendo coherente con la información extraída de un medio digital no se
podrá tener una evidencia real o física con el paciente, la hipótesis que nos indica hitos
relacionados con un trastorno de depresión y las fuentes de observación aplicadas son
en base a estudios previos y realizados por otros investigadores, los que nos
surten de ideas para la comprobación. Dando inicio al esquema que se debe
emplear para la realización de una evaluación confiable y válida. Notamos que
los comportamientos, pensamientos, y emociones en el caso de Karol, son muy
puntual y acorde con las características descritas por el DSM-5 y que la hipótesis nos
ayuda a corroborar dichos criterios, pero sin duda alguna se necesita más información
observable dada de la interacción con el paciente o hechos que referencian algún
suceso en su niñez relevante que nos ayude a entender esta psicopatología
Aspectos fisiológicos:
 No tiene una conducta de sueño normal. ¿Qué tan recurrente es este episodio?
 Realiza dietas. ¿Estas dietas son muy drásticas? ¿Se evidencia desórdenes
alimenticios graves?
 Debilidad al realizar actividades diarias. ¿Físicamente se siente impedida?
Aspectos Cognitivos:
 El fastidio que refleja hacia su hermano. ¿Cuáles son los pensamientos que
se encuentran distorsionados?
Percepciones ante su entorno. ¿Identifica las causas que tendrán sus
acciones?
¿Realmente tiene el control de sus comportamientos?

Aspectos emocionales:
 La tristeza al empezar el día. ¿Que tanto se ve reflejada esa expresión en
sus expresiones corporales?
 El descenso de su autoestima. ¿Se comprende y evidencia los tiempos y
Aspectos conductuales:
¿Predominantes de la situación emocional?
No sostiene una buena relación familiar. ¿Se tiene suficiente información de su
ambiente familiar o escenario escolar? Tiene poca socialización. ¿Cómo se identifica
su entorno sociocultural?
Una evaluación estructurada debe está compuesta por la determinación de
la complejidad del trastorno teniendo en cuenta su frecuencia la cual en
este caso es recurrente, una intensidad moderada y una duración que por lo
informado se lleva presentando notablemente, aproximadamente dos años,
indicándonos que es un caso con un diagnóstico marcado y con necesidad de
intervención inmediata. El DSM nos ayuda a especificar, clasificar y hallar los niveles de
gravedad de los criterios establecidos por el Psicólogo clínico. La detección dada es sus
descripciones de los antecedentes y actuales hechos, influyen en su ambiente,
Paralelo a lo anterior se puede dar una predicción tentativa que Karol
seguirá presentando problemas con sus aspectos personales y ambientales,
con un riesgo importante debido a que estos acontecimientos causan
inquietudes relacionadas con el suicidio.
Se establece una relación del caso con las preposiciones nomotéticas e ideográficas,
identificando la conducta de K, fuera del contexto de una normatividad y
las influencias que ejercen sus relaciones sociales y culturales, los hechos históricos no
son muy claros o propios para evaluar. Para el conducto regular de evaluación de los
datos suministrados, se pueden emplear varios métodos como se evidencia los datos
suministrados por medio de una entrevista, en este caso seguidamente se podría
emplear una prueba psicológica como Se puede utilizar una sencilla prueba de
autoevaluación, como la Escala de Depresión Adolescente Kutcher(6-item Escala de
Depresión para Adolescentes de Kutcher: 6-EDAK), la cual posee buena sensibilidad y
especificidad, se encuentra traducida a varios idiomas y cuya utilización ha sido
recomendada tanto en las guías NICE como GLAD-PC. Puede ser llenada por el joven
antes de ingresar a la consulta con el proveedor de salud para luego comentar los
resultados con este durante la entrevista. La confiabilidad se da en el momento de
escoger la prueba correcta y con los resultados construir el análisis de validez.

De inmediato se debe tomar decisiones o juicios del paciente justificadas y


argumentadas en los factores que influyen directa o indirectamente en el
paciente, ser riguroso y pragmático, Para que por último al transmitir la
información tenga alta confiabilidad de acuerdo con los conductos éticos del
psicólogo clínico
Diagnóstico clínico
Paciente de 17 años, mujer presenta un trastorno mayor depresivo porque presenta
los siguientes síntomas; según el DSM-5 296.21 ( F32.0) el trastorno de depresión
mayor con características melancólicas se caracteriza por los siguientes hechos:

• Estado de ánimo deprimido


• Pérdida de interés o de placer
• Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
la información subjetiva (se siente triste, vacía, sin esperanzas).
• En adolescentes su estado de ánimo puede ser irritable
• Disminución importante del interés o el placer por todas las actividades la
mayor parte del día, casi todos los días (desprendiéndose de la observación
subjetiva o de la información).
• Una cualidad definida del estado de ánimo depresivo es un desaliento
profundo, desesperación o mal humor, o lo que se conoce como estado de
ánimo vacío.
• Depresión constante.
• Despertar pronto por la mañana (es decir, al menos dos horas antes de lo
habitual).
• Tratamiento y objetivos
• Los antidepresivos es una alternativa para aliviar el dolor, ansiedad llevando
un control de ellos mismos; y suspender o activarlos cuando sea conveniente.
• La psicoterapia es una herramienta o tratamiento basada en una formación
amplia y específica en alteraciones del comportamiento, enfermedades o
necesidades más amplias del desarrollo personal, relacionadas con causas y
factores psicosociales y psicosomáticos.

Objetivos
• Regular el sueño
• Realizar actividades pedagógicas en el colegio y así mismo que las disfrute.
• Expresar sus sentimientos. Pensamientos y emociones negativos para que los
logre soltar
• Aprender a manejar emociones de tristeza, ira, mal humor.
• en sí y quererse tal cual como es (generar mejor autoestima)
• Proponer un nuevo plan de vida sana.
• Estos objetivos se desean realizar con el fin de alcanzar su regulación
emocional, y así mismo lograr tranquilidad y paz en su vida que le permita
seguir estudiando, recuperar su autoestima y crecer con una mayor afectividad
de sí misma

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS

Cooper, R. (2014). Diagnosing the diagnostic and statistical manual of mental


disorders: Fifth edition..
American Psychiatric Association (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales. DSM-IV-Tr. Texto revisado. Barcelona. Ediciones Masson.         
Méndez F., Orgilés M. y Espada J. (2008). Ansiedad por separación. Psicopatología,
Evaluación y Tratamiento. Madrid: Ediciones Pirámide

También podría gustarte