Está en la página 1de 16

virtual@plapiqui.edu.

ar

P-Virtual

Intercambiadores de
calor

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier forma o medio, así como el uso del mismo en producto
derivado alguno, sin el previo consentimiento por escrito de PLAPIQUI.
Módulo 1: Conceptos Básicos

● Concepto de transferencia de calor e


identificación de los diferentes
mecanismos.
● Diferentes tipos de intercambiadores
de calor.
https://steemitimages.
● Variables involucradas en un proceso com/640x0/http://ww
w.correodelmaestro.co
de transferencia de calor. Coeficiente m/publico/html502201
4/capitulo1/recursos/i
mart12.jpg
de transferencia de calor.

http://www.flowp
roen.com/wp-
content/uploads/
2018/02/horizont
alni_chladic_sm-
1024x768.jpg
Coeficiente de Transferencia de Calor
y Diferencia de Temperatura

Volvamos a donde habíamos quedado, en cuanto al


coeficiente global de transferencia de calor U y la
diferencia media de temperatura para todo el
intercambiador.

Q = Umedio A(Tc − Tf )media

Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of


Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Diferencia Media de Temperatura

Para un intercambiador de calor que funcione a contracorriente, la


diferencia de temperatura media a usar es la diferencia de
temperatura media logarítmica. Ésta surge a partir de un análisis
riguroso de un intercambiador contracorriente, que relaciona el
calor total intercambiado con la diferencia de temperatura existente
en cada extremo del intercambiador.

(T − T )
c f media = TmL
T2 − T1
TmL =
ln(T2 T1 ) Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P.,
«Fundamentals of Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Diferencia Media de Temperatura

¿Sirve la diferencia de temperatura media logarítmica para


otras configuraciones diferentes de la contracorriente?

Sí. Se la multiplica por un factor de corrección F que se obtiene


de gráficos, dependiendo del tipo de configuración.

(T − T )
c f media = FTmL
Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt
D.P., «Fundamentals of Heat and Mass Transfer,
Wiley, 2011.
Coeficiente de Transferencia de Calor

El coeficiente global de transferencia de calor U no es


más que la inversa de la resistencia total al flujo del calor
desde el fluido caliente hacia el fluido frío.

Q = Umedio A(Tc − Tf )media


1
U=
R
La resistencia total es la suma de todas las resistencias
individuales.
Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt
D.P., «Fundamentals of Heat and Mass Transfer,
Wiley, 2011.
Coeficiente de Transferencia de Calor

La resistencia total es la suma de todas las resistencias individuales:

● Fluido caliente (convección)


● Ensuciamiento del lado del fluido caliente
● Pared (conducción)
● Ensuciamiento del lado del fluido frío
● Fluido frío (convección)

Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt


D.P., «Fundamentals of Heat and Mass Transfer,
Wiley, 2011.
Coeficiente de Transferencia de Calor

La resistencia total es la suma de todas las resistencias individuales:

1
R = = Rc ,c + RD ,c + Rp + RD , f + Rc , f
U
1 1 x m , p 1
R = = + RD ,c + + RD , f +
U hc kp hf

Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of


Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Coeficiente de Transferencia de Calor

R = 1/U

Convección Ensuciamiento Conducción Ensuciamiento Convección


fluido caliente lado caliente pared lado frío fluido frío

Propiedades Propiedades
Propiedades Propiedades
fluido caliente, Conductividad fluido frío,
fluido caliente, fluido frío,
velocidad, térmica, velocidad,
velocidad, velocidad,
geometría, espesor geometría,
geometría geometría
tiempo tiempo
Coeficiente de Transferencia de Calor

● Los coeficientes convectivos de las respectivas corrientes se calculan por medio de correlaciones
experimentales.
● Las conductividades térmicas de los diferentes materiales se obtienen de tablas.
● Las resistencias de ensuciamiento se pueden obtener de tablas, en función del servicio, o a partir
de un seguimiento del ensuciamiento del intercambiador de calor.
Balance Térmico

Enfocado de manera global, del balance de energía en cada una de


las corrientes surge que el calor cedido por la corriente caliente debe
ser igual al absorbido por la corriente fría. Para el caso en que la
corriente fría se caliente, y la caliente se enfríe:

Q = − Hc = wc cpc (Tce − Tcs )

Q = H f = w f cpf (Tfs − Tfe )


El calor total intercambiado debe ser igual al que se transfirió del https://www.salamarkesa.com/wp-
content/uploads/2016/11/intercambiador-calor-funcionamiento.png
fluido caliente al frío a lo largo de todo el equipo .

Q = Umedio A(Tc − Tf )media


Balance Térmico

Para el caso que la corriente caliente sea un vapor que


condensa:

Q = − Hc = w c vap
Cuando la corriente fría sea un líquido que se evapora :

Q = Hf = w f vap
http://epsem.upc.edu/evaporacio/img/evapsnslletra/evap2.png
Se pueden dar combinaciones de todos estos casos, y
aún más complejos, de condensación o evaporación de
mezclas, o condensación o evaporación parcial.
Balance Térmico

No olvidemos entonces:

En todo intercambiador de calor, no importa qué forma o tipo sea, se deben


verificar:
● el balance térmico en ambos fluidos (el calor que pierde la corriente caliente lo
gana la corriente fría), y
● la ecuación de transferencia (el calor pasa del fluido caliente al frío en forma
proporcional a la fuerza impulsora y al área de contacto).
Caída de Presión

● El fluido circula dentro de un intercambiador debido a una diferencia de presión entre la entrada y la
salida.
● Esta diferencia de presión debe contrarrestar las pérdidas debidas a fricción en los tubos, cambios de
dirección, paso a través de accesorios tales como válvulas, codos, etc., expansiones y contracciones.
● Si la diferencia de presión no es capaz de impulsar el fluido de manera tal de superar todas estas
pérdidas, el resultado es una disminución de caudal.
● Vale tanto para el fluido caliente como para la corriente fría.
Caída de Presión

P fluido caliente P fluido frío

Propiedades fluido Propiedades fluido


velocidad, geometría. velocidad, geometría
Profesores :
María Teresa González
Franco Poggio
INTERCAMBIADORES DE
CALOR

P-Virtual

También podría gustarte