Está en la página 1de 19

virtual@plapiqui.edu.

ar

P-Virtual

Intercambiadores de
calor

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier forma o medio, así como el uso del mismo en producto
derivado alguno, sin el previo consentimiento por escrito de PLAPIQUI.
Módulo 1: Conceptos Básicos

● Concepto de transferencia de calor e


identificación de los diferentes
mecanismos.
● Diferentes tipos de intercambiadores
de calor.
https://steemitimages.
● Variables involucradas en un proceso com/640x0/http://ww
w.correodelmaestro.co
de transferencia de calor. Coeficiente m/publico/html502201
4/capitulo1/recursos/i
mart12.jpg
de transferencia de calor.

http://www.flowp
roen.com/wp-
content/uploads/
2018/02/horizont
alni_chladic_sm-
1024x768.jpg
Intercambiadores de Calor

Se entiende por intercambiador de calor a todo


dispositivo en el que se procura una transferencia de
energía en forma de calor.

La forma más usual de transmitir la energía en


intercambiadores de calor es por convección y
conducción, lo que se logra poniendo en contacto una
corriente caliente con una fría separadas por una pared
sólida, logrando así que el calor pase del fluido caliente al
frío a través de la pared.

Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of


Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Intercambiadores de Calor

Se crea así un conjunto de resistencias en serie, y el calor


transferido será directamente proporcional a la fuerza
impulsora (diferencia de temperatura entre el fluido
caliente y el frío) y al área de intercambio, e inversamente
proporcional a la resistencia total.

Q=
(T − T )A
c f

R
Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of
Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Intercambiadores de Calor

La resistencia suele expresarse como la inversa del


denominado coeficiente global de transferencia de
calor U.

1
R=
U
U: facilidad que tiene el calor para pasar del fluido
caliente al fluido frío.

Q=
(T − T )A
c
= UA(T − T )
f
c f Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of
R Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Intercambiadores de Calor

El mecanismo descripto se verifica a lo largo de la


totalidad del intercambiador de calor. Podemos decir que
para cada «pedacito» de área, a la que denominaremos
dAi, se transfiere cierta cantidad de calor dqi debido a una
diferencia de temperatura (Tc – Tf)i, que es local.

El calor total transferido a lo largo de todo el


intercambiador será la suma de todas las contribuciones
individuales.

Q = dq1 + dq2 + ... + dqn


Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of
Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Intercambiadores de Calor

Valor promedio de todos


¿Pero para calcular cuánto calor se intercambia es los valores de (Tc-Tf)
necesario el cálculo de cada una de las contribuciones? existentes a lo largo del
intercambiador

● Hay programas de computación que sí

Q = Umedio A(Tc − Tf )media


lo hacen.
● Se puede evitar haciendo un cálculo
global.

Valor
representativo a lo
largo del
interambiador
Intercambiadores de Calor

Para un caso sencillo de un intercambiador de


calor con la corriente caliente y la fría circulando
en el mismo sentido:

Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of


Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Intercambiadores de Calor

Para poder continuar con el tema


de la diferencia media de
temperatura y el coeficiente de
transferencia de calor U, debería http://2.bp.blogspot.com/-
kPrlKt0nwlw/UqeSNcMa3bI/AAAAAAAAQpM/va-
hablar antes de los distintos tipos tD0Mb0L8/s1600/dibujo.jpg

de intercambiadores de calor.

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:
ANd9GcQTAtb4NOpe7qSQuaP
Hytfu0AmsY8xoDpszWFcMKTx
5XRz6Jvq9Hw

http://2.bp.blogspot.com/-
kPrlKt0nwlw/UqeSNcMa3bI/AAAAAAAAQpM/va-
tD0Mb0L8/s1600/dibujo.jpg
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según el sentido de las corrientes

● Co – corriente o corrientes paralelas: el fluido


caliente y el frío ingresan al intercambiador por el
mismo extremo, y fluyen paralelamente hacia el
extremo opuesto transfiriendo calor.

● Contra – corriente: el fluido caliente entra por un


extremo y el frío por el opuesto.
Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según el sentido de las corrientes

● Flujo cruzado: ambas corrientes fluyen en forma


cruzada.
● Pasos múltiples: el fluido experimenta
funcionamiento tanto en contracorriente como en
co-corriente, e incluso flujo cruzado.

Bergman T.L., Lavine A.S. Incropera F.P., Dewitt D.P., «Fundamentals of Heat and Mass Transfer, Wiley, 2011.
Clasificación de
Intercambiadores de calor

Según el servicio

● Enfriador – calentador: Su función es enfriar un fluido caliente haciéndolo intercambiar calor con uno más
frío, o calentar un fluido frío con uno más caliente.

● Condensador: A través del intercambio calórico con una corriente fría, se produce el cambio de fase de la
corriente caliente, que se halla en estado vapor, al estado líquido. Puede ser un condensador total, en caso de
que condense totalmente la corriente caliente, o parcial, cuando parte de dicha corriente sale del equipo en
estado vapor.
Clasificación de
Intercambiadores de calor

Según el servicio

● Congelador o “chilller”: el fluido frío es amoníaco, freón, propano, etc., y se consiguen temperaturas de salida
del fluido caliente muy inferiores a las que se conseguirían utilizando los refrigerantes corrientes, que son
agua o aire .
● Hervidor o rebullidor: El servicio en este caso consiste en evaporar una corriente fría a través del intercambio
de calor con otra caliente, normalmente un aceite.
● Evaporador: se produce la concentración por evaporación de una corriente fría, a través del intercambio de
calor con un vapor que condensa.
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según la construcción
● De tubos concéntricos

https://www.researchgate.net/profile/Victor_Ramirez_Coutino/publication/3
11924385/figure/download/fig1/AS:444059308302336@1482883397333/Figur
a-2-Configuracion-geometrica-del-intercambiador-de-calor-de-tubo-
concentrico.png

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSqx
V7RSZKWX98pKcj8389turykwTsePqTlWtsv
QQd_4D8Z2DDx
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según la construcción
● De casco y tubos

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRjksdonEKYdjKbW4ynlb6AMPj4QLum6NXI
hrrcVq7mZTQi44dJ

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSOlgS-
x8NkYNMU9UB2nqVVzIIuFILO4RB6Uq4CMyJHjQXJ3_07
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según la construcción

● De placas

http://t-soluciona.com/wp- https://www.adningenieria.co
content/uploads/funcinamiento- m.ar/wp-
intercambiador-de-calor-a-placas.jpg content/uploads/2009/04/pr
oductos_01.gif
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según la construcción

● Enfriados por aire (aeroenfriadores)

http://www.aesa.com.ar/fullsize/aeroenfriadores/1.jpg

http://intercambiadoresbalvin.com/images/productos/aeroenfria
dores/aero%20enfriador%20%20de%20refrigerante.jpg
Clasificación de
Intercambiadores de calor
Según la construcción https://www.solexthermal.com/our-
technology/cooling/

● Otros

https://sc02.alicdn.com/kf/HTB1xCtssFuWBuNjSspnq6x1NVXaT/serpentine-ac-evaporator-cooling-coil-
refrigerant-coil.jpg_350x350.jpg
Profesores :
María Teresa González
Franco Poggio
INTERCAMBIADORES DE
CALOR

P-Virtual

También podría gustarte