Está en la página 1de 41

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

Nombre del alumno: Falcón Espinoza José Antonio

Matricula: 20440821

Nombre del docente: MC Manuel Antonio Lugo Ayala

Carrera: Ingeniería Electromecánica

Semestre: 6 Unidad: 3 Materia: Máquinas y equipos térmicos: A62

Actividad:

Investigación Unidad 4

Lugar y Fecha: Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 25 de abril del 2022


Contenido
Introducción ............................................................................................................. 2

4.1 Coeficiente global de transferencia de calor...................................................... 3

4.2 factores de suciedad ......................................................................................... 8

4.3 Tipos de intercambiadores de calor ................................................................ 10

4.4 Temperatura media logarítmica....................................................................... 19

4.5 Método del NUT (número de unidades de transferencia) – rendimiento ......... 22

4.6 intercambiadores de calor compactos ............................................................. 23

4.7 Análisis de propiedades en los intercambiadores de calor .............................. 24

4.8 consideraciones sobre el diseño y la evaluación de intercambiadores de calor


.............................................................................................................................. 28

4.9 Variación de análisis de propiedades térmicas ............................................... 32

Conclusión............................................................................................................. 38

Bibliografía ............................................................................................................ 39

1
Introducción

En esta investigación de la materia de máquinas térmicas se tratará de explicar los


temas principales que rodean a los intercambiadores de calor; esta esta dividida en
9 temas los cuales son indispensables para comprender el funcionamiento de estos
dispositivos.

Se explicara lo que es el coeficiente global de transferencia de calor, el cual es el


coeficiente total tomando en cuenta la transferencia por conducción y convección
que se manifiesta en este tipo de aparatos; se verá también el factor de suciedad,
el cual nos indica que tanto afecta la corrosión y suciedad a la transferencia de calor
dentro del intercambiador, así como los diferentes tipos de suciedad que se pueden
presentar en estos; veremos también los diferentes tipos de intercambiadores de
calor, entenderemos como funciona cada uno y cuales son sus ventajas y
desventajas; se vera la temperatura media logarítmica que se utiliza para determinar
la fuerza impulsora de la temperatura para la transferencia de calor en los
intercambiadores de calor; el método del NUT (número de unidades de
transferencia) – rendimiento el cual en combinación con la temperatura media
logarítmica nos da que tan efectiva es la transferencia de calor en el aparato; se
tocara también el tema de los intercambiadores de calor compactos, para que sirven
y cuales son sus principales aplicaciones; el análisis de propiedades de los
intercambiadores de calor, y las consideraciones sobre el diseño y la evaluación de
intercambiadores de calor para así saber al 100% el principio de funcionamiento de
estos dispositivos, como se deben de evaluar los datos obtenidos
matemáticamente, para así poder decidir el diseño correcto y el tipo correcto de
intercambiador que se deberá usar para una aplicación especifica, este tema en mi
opinión es sumamente importante ya que engloba todo lo visto anteriormente para
ser aplicado en un problema real, esto visto con diferentes tipos de análisis de
propiedades dependiendo de que es exactamente lo que se quiere evaluar, así
como el tipo de intercambiador y la aplicación; el tema final es la variación de análisis
de propiedades térmicas, el cual nos da información muy importante sobre las

2
propiedades térmicas no solo del liquido o fluido a utilizar para intercambiar calor, si
no de los demás materiales usados en el intercambiador, ya sea diferentes tipos de
metales, plásticos, etc.

Se espera que con esta investigación el lector entienda profundamente los


fundamentos matemáticos, físicos, tipos y consideraciones para tener en cuenta a
la hora de seleccionar un intercambiador de calor, o simplemente para comprender
a profundidad su utilidad y principios fundamentales de los intercambiadores.

4.1 Coeficiente global de transferencia de calor

Muchos de los procesos de transferencia de calor que se encuentran en la industria


involucran sistemas compuestos e incluso involucran una combinación de
conducción y convección. Con estos sistemas compuestos, a menudo es
conveniente trabajar con un coeficiente de transferencia de calor en general,
conocido como un factor U. el factor U se define mediante una expresión análoga a
la ley de enfriamiento de newton:

𝑞 = 𝑈∆𝑇

Donde

q = es la densidad de flujo de calor [𝑊. 𝑚−2 ]

U = es el coeficiente de calor transferido [𝑊. 𝑚−2 . 𝐾]

∆𝑇 = es la diferencia de temperatura [K]

El coeficiente global de transferencia de calor está relacionado con la resistencia


térmica total y depende de la geometría del problema. Por ejemplo, la transferencia
de calor en un generador de vapor implica la convección desde la mayor parte del
refrigerante del reactor a la superficie del tubo interno del generador de vapor, la
conducción a través de la pared del tubo y la convección (ebullición) desde la
superficie del tubo externo al fluido lateral secundario.

3
En casos de transferencia de calor combinada para un intercambiador de calor, hay
dos valores para h. Existe el coeficiente de transferencia de calor convectivo (h)
para la película de fluido dentro de los tubos y un coeficiente de transferencia de
calor convectivo para la película de fluido fuera de los tubos. La conductividad
térmica (k) y el espesor (? X) de la pared del tubo también deben tenerse en cuenta.

Coeficiente general de transferencia de calor: pared plana

Ilustración 1. coeficiente general de transferencia de calor en


paredes planas. Connor, N. Thermal engieneering.org

Coeficiente general de transferencia de calor: tubos cilíndricos

la transferencia de calor constante a través de capas cilíndricas o esféricas de varias


capas se puede manejar como paredes planas de varias capas.

4
Ilustración 2. coeficiente general de transferencia de calor en tubos cilíndricos. Connor, N. thermal
engineering.org

conductividad térmica

Las características de transferencia de calor de un material sólido se miden


mediante una propiedad llamada conductividad térmica , k (o λ), medida en W /
mK. Es una medida de la capacidad de una sustancia para transferir calor a través
de un material por conducción. Tenga en cuenta que la ley de Fourier se aplica a
toda la materia, independientemente de su estado (sólido, líquido o gaseoso), por
lo tanto, también se define para líquidos y gases.

5
La conductividad térmica de la mayoría de los líquidos y sólidos varía con la
temperatura. Para los vapores, también depende de la presión. En general:

𝑞⃗𝑥
𝑘 = 𝑘[𝑟⃗, 𝑇(𝑟⃗, 𝑡)] =
𝑑𝑇⁄
𝑑𝑥
La mayoría de los materiales son casi casi homogéneos, por lo tanto,
generalmente podemos escribir k = k (T). Definiciones similares se asocian con
conductividades térmicas en las direcciones y y z (k y, k z), pero para un material
isotrópico la conductividad térmica es independiente de la dirección de
transferencia, k x = k y = k z = k.
De la ecuación anterior, se deduce que el flujo de calor de conducción aumenta al
aumentar la conductividad térmica y aumenta al aumentar la diferencia de
temperatura. En general, la conductividad térmica de un sólido es mayor que la de
un líquido, que es mayor que la de un gas. Esta tendencia se debe en gran parte a
las diferencias en el espacio intermolecular para los dos estados de la
materia. En particular, el diamante tiene la mayor dureza y conductividad térmica
de cualquier material a granel.

Coeficiente de transferencia de calor convectivo


Como puede verse, la constante de proporcionalidad será crucial en los cálculos
y se conoce como el coeficiente de transferencia de calor por convección, h. El
coeficiente de transferencia de calor por convección, h, se puede definir como:
La velocidad de transferencia de calor entre una superficie sólida y un fluido por
unidad de superficie por unidad de diferencia de temperatura.
𝑞
ℎ=
∆𝑇

6
donde:
q = es la densidad de flujo de calor
[𝑊. 𝑚−2 ]

h = es el coeficiente de calor transferido


[𝑊. 𝑚−2 . 𝐾]

∆𝑇 = es la diferencia de temperatura [K]

Ilustración 3. valores típicos del coeficiente de


transferencia de calor convectivo. Connor, N. thermal
engineering.org.
El coeficiente de transferencia de calor
por convección depende de las propiedades físicas del fluido y la situación
física. El coeficiente de transferencia de calor por convección no es una propiedad
del fluido. Es un parámetro determinado experimentalmente cuyo valor depende
de todas las variables que influyen en la convección, como la geometría de la
superficie, la naturaleza del movimiento del fluido, las propiedades del fluido y la
velocidad del fluido a granel.
Típicamente, el coeficiente de transferencia de calor por convección para flujo
laminar es relativamente bajo en comparación con el coeficiente de transferencia
de calor por convección para flujo turbulento . Esto se debe al flujo turbulento que
tiene una capa de película de fluido estancada más delgada en la superficie de
transferencia de calor.
Cabe señalar que esta capa de película de fluido estancada juega un papel crucial
para el coeficiente de transferencia de calor por convección. Se observa que el
fluido se detiene completamente en la superficie y asume una velocidad cero en
relación con la superficie. Este fenómeno se conoce como la condición
antideslizante y, por lo tanto, en la superficie, el flujo de energía ocurre puramente
por conducción. Pero en las siguientes capas se producen movimientos de
conducción y difusión de masa en el nivel molecular o macroscópico. Debido al
movimiento de masa, la tasa de transferencia de energía es mayor.

7
4.2 factores de suciedad

Estos factores son normalmente proporcionados por el cliente basándose en su


experiencia con el funcionamiento de su planta en producción o proceso, pero si
estos no son definidos o acotados apropiadamente dentro de ciertos niveles pueden
hacer totalmente inútil la labor del ingeniero por muy hábil que sea en el diseño del
intercambiador de calor. El factor de ensuciamiento representa la resistencia teórica
al flujo de calor debido a la acumulación de una capa de suciedad o cualquier otra
sustancia en uno o los dos lados de las superficies del tubo, pero a menudo se
“engordan” por el usuario final en un intento de minimizar la frecuencia de las
paradas para limpiar el intercambiador. En realidad, esta práctica puede, si no se
seleccionan correctamente conducir a una mayor frecuencia de las paradas para
limpieza.

Los mecanismos por los cuales se produce ensuciamiento varían con la aplicación,
pero pueden ser ampliamente clasificados en cuatro tipos claramente identificables.

Tipos de ensuciamiento

Ensuciamiento químico: en el que cambios químicos en el fluido causan que se


deposite una capa de ensuciamiento sobre la superficie (interna o externa) de los
tubos. Un ejemplo común de este fenómeno es la expansión en una olla o caldera
causada por el depósito de sales de calcio en los elementos de calentamiento
conforme la solubilidad de las sales disminuye cuando aumentamos la temperatura.
Esto está fuera del control del diseñador del intercambiador de calor, pero puede
ser minimizado controlando cuidadosamente la temperatura del tubo en contacto
con el fluido. Cuando se produce este tipo de ensuciamiento, debe eliminarse
mediante tratamiento químico o procesos mecánicos (cepillos de acero, taladros o
incluso pistolas de agua a alta presión en algunos casos).

8
Ensuciamiento biológico: causado por el crecimiento de organismos en el fluido
que se depositan en la superficie. Este tipo de ensuciamiento también está fuera del
control del diseñador del intercambiador, pero puede verse influido por la elección
de los materiales ya que algunos, notablemente los latones no ferrosos, son
venenosos para algunos organismos. Cuando se produce este tipo de
ensuciamiento, debe eliminarse mediante tratamiento químico o procesos
mecánicos abrasivos.

Ensuciamiento por depósito: en el que las partículas en el fluido se acumulan en


la superficie cuando la velocidad cae por debajo de cierto nivel crítico. Esto está en
gran medida bajo el control del diseñador ya que la velocidad crítica de cualquier
combinación fluido/partícula puede ser calculada para permitir un diseño en el que
la velocidad mínima sea siempre mayor que la crítica. Montar el intercambiador de
calor verticalmente también puede minimizar los efectos ya que la gravedad tiende
a llevar las partículas fuera del intercambiador lejos de la superficie de intercambio
térmico incluso a bajos niveles de velocidad. Cuando se produce este tipo de
ensuciamiento, debe eliminarse mediante procesos de cepillado mecánico.

Ensuciamiento por corrosión: en el que una capa producto de la corrosión se


acumula en la superficie del tubo, formando una capa extra, normalmente de
material con un alto nivel de resistencia térmica. Mediante la elección adecuada de
los materiales de construcción los efectos pueden ser minimizados ya que existe a
disposición del fabricante de intercambiadores un amplio rango de materiales
resistentes a la corrosión basados en acero inoxidable.
Tubos corrugados

Se ha demostrado que el uso de tubos corrugados es beneficioso para minimizar


los efectos de al menos dos de estos mecanismos de ensuciamiento; ensuciamiento
por deposición, debido a un mayor nivel de turbulencias generadas a velocidades
más bajas y ensuciamiento químico, que se reduce debido a que los
coeficientes mejorados de transferencia de calor producidos por el

9
tubo corrugado dan temperaturas de la pared del tubo más cercanas a la
temperatura del grueso del fluido.

Prevención y reducción del ensuciamiento

En todos los casos, la prevención es la mejor solución: la prevención o


reducción de las incrustaciones será más económica y eficaz para mantener
el rendimiento del intercambiador de calor que los procesos de eliminación o
la limpieza.

Algunos de los métodos para reducir cada tipo de ensuciamiento ya han sido
discutidos. El uso de tubos corrugados en la fabricación de intercambiadores
de calor, como lo hace HRS, es beneficioso para prevenir tanto el
ensuciamiento por deposición como el ensuciamiento químico.

El ensuciamiento por deposición se reduce debido a mayores niveles de


turbulencia a velocidades de fluido más bajas, mientras que el ensuciamiento
químico a menudo se reduce debido a que los coeficientes de transferencia
térmica mejorados, producidos por el tubo corrugado, dan como resultado
temperaturas de la pared del tubo más cercanas a la temperatura de los fluidos
de trabajo.

La superficie del intercambiador de calor también influye, siendo las


superficies rugosas las que acumulan más partículas, aumentando el
ensuciamiento. Las superficies lisas y pulidas, que se pueden lograr en tubos
de acero inoxidable 304 o 316, también ayudan a minimizar el ensuciamiento.

4.3 Tipos de intercambiadores de calor


Según su construcción

Si bien los intercambiadores de calor se presentan en una inimaginable variedad de


formas y tamaños, la construcción de los intercambiadores esta incluida en alguna

10
de las dos siguientes categorías: carcaza y tubo o plato. Como en cualquier
dispositivo mecánico, cada uno de estos presenta ventajas o desventajas en su
aplicación.

Carcasa y tubo

La construcción más básica y común de los intercambiadores de calor es el tipo


tubo y carcasa que se muestra en la siguiente figura:

Ilustración 4. Intercambiador de calor de carcasa y tubos Jaramillo, O. tipos de intercambiadores


según su construcción y operación

Este tipo de intercambiador consiste en un conjunto de tubos en un contenedor


llamado carcaza. El flujo de fluido dentro de los tubos se le denomina comúnmente

11
flujo interno y aquel que fluye en el interior del contenedor como fluido de carcaza o
fluido externo. En los extremos de los tubos, el fluido interno es separado del fluido
externo del a carcaza por la(s) placa(s) del tubo. Los tubos se sujetan o se sueldan
a una placa para proporcionan un sello adecuado. En sistemas donde los dos fluidos
presentan una gran diferencia entre sus presiones, el líquido con mayor presión se
hace circular típicamente a través de los tubos y el líquido con una presión más baja
se circula del lado de la cáscara. Esto es debido a los costos en materiales, los
tubos del intercambiador de calor se pueden fabricar para soportar presiones más
altas que la cáscara del cambiador con un costo mucho más bajo. Las placas de
soporte (support plates) mostradas en figura también actúan como bafles para dirigir
el flujo del líquido dentro de la cáscara hacia adelante y hacia atrás a través de los
tubos.

Plato

Ilustración 5. Intercambiador de calor de tipo plato. Jaramillo, O. Tipos de


intercambiadores según su construcción y operación.

El intercambiador de calor de tipo plato, como se muestra en la figura, consiste en


placas en lugar de tubos para separar a los dos fluidos caliente y frío Los líquidos

12
calientes y fríos se alternan entre cada uno de las placas y los bafles dirigen el flujo
del líquido entre las placas. Ya que cada una de las placas tiene un área superficial
muy grande, las placas proveen un área extremadamente grande de transferencia
de térmica a cada uno de los líquidos. Por lo tanto, un intercambiador de placa es
capaz de transferir mucho más calor con respecto a un intercambiador de carcaza
y tubos con volumen semejante, esto es debido a que las placas proporcionan una
mayor área que la de los tubos. El intercambiador de calor de plato, debido a la alta
eficacia en la transferencia de calor, es mucho más pequeño que el de carcaza y
tubos para la misma capacidad de intercambio de calor.

Sin embargo, el tipo de intercambiadores de placa no se utiliza extensamente


debido a la inhabilidad de sellar confiablemente las juntas entre cada una de las
placas. Debido a este problema, el tipo intercambiador de la placa se ha utilizado
solamente para aplicaciones donde la presión es pequeña o no muy alta, por
ejemplo, en los refrigeradores de aceite para máquinas. Actualmente se cuentan
importantes avances que han mejorado el diseño de las juntas y sellos, así como el
diseño total del intercambiador de placa, esto ha permitido algunos usos a gran
escala de este tipo de intercambiador de calor. Así, es más común que cuando se
renuevan viejas instalaciones o se construyen nuevas instalaciones el
intercambiador de la placa está substituyendo paulatinamente a los
intercambiadores de carcaza y tubo.

Tipos de intercambiadores de calor según su operación

Ya que los intercambiadores de calor se presentan en muchas formas, tamaños,


materiales de manufactura y modelos, estos son categorizados de acuerdo con
características comunes. Una de las características comunes que se puede emplear
es la dirección relativa que existe entre los dos flujos de fluido. Las tres categorías
son: Flujo paralelo, Contraflujo y Flujo cruzado.

13
Flujo paralelo

Como se ilustra en la figura, existe un flujo paralelo cuando el flujo interno de los
tubos y el flujo externo o de la carcasa ambos fluyen en la misma dirección. En este
caso, los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y estos
presentan una diferencia de temperatura significativa. Como el calor se transfiere
del fluido con mayor temperatura hacia el fluido de menor temperatura, la
temperatura de los fluidos se aproxima la una a la otra, es decir que uno disminuye
su temperatura y el otro la aumenta tratando de alcanzar el equilibrio térmico entre
ellos. Debe quedar claro que el fluido con menor temperatura nunca alcanza la
temperatura del fluido más caliente.

Ilustración 6. intercambiador de calor de flujo paralelo. Jaramillo, O. Tipos de intercambiadores según


su construcción y operación.

14
Contraflujo

Como se ilustra en la figura se presenta un contraflujo cuando los dos fluidos fluyen
en la misma dirección, pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al
intercambiador por diferentes extremos Ya que el fluido con menor temperatura sale
en contraflujo del intercambiador de calor en el extremo donde entra el fluido con
mayor temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará a la
temperatura del fluido de entrada. Este tipo de intercambiador resulta ser más
eficiente que los otros dos tipos mencionados anteriormente. En contrate con el
intercambiador de calor de flujo paralelo, el intercambiador de contraflujo puede
presentar la temperatura más alta en el fluido frío y la más baja temperatura en el
fluido caliente una vez realizada la transferencia de calor en el intercambiador.

Ilustración 7. Intercambiador de contraflujo. Jaramillo, O. Tipos de intercambiadores según su


construcción y operación.

15
Flujo cruzado

En la figura se muestra como en el intercambiador de calor de flujo cruzado uno de


los fluidos fluye de manera perpendicular al otro fluido, esto es, uno de los fluidos
pasa a través de tubos mientras que el otro pasa alrededor de dichos tubos
formando un ángulo de 90◦ Los intercambiadores de flujo cruzado son comúnmente
usado donde uno de los fluidos presenta cambio de fase y por tanto se tiene un
fluido pasado por el intercambiador en dos fases bifásico. Un ejemplo típico de este
tipo de intercambiador es en los sistemas de condensación de vapor, donde el vapor
exhausto que sale de una turbina entra como flujo externo a la carcasa del
condensador y el agua fría que fluye por los tubos absorbe el calor del vapor y éste
se condensa y forma agua líquida. Se pueden condensar grandes volúmenes de
vapor de agua al utiliza este tipo de intercambiador de calor. En la actualidad, la
mayoría de los intercambiadores de calor no son puramente de flujo paralelo,
contraflujo, o f lujo cruzado; estos son comúnmente una combinación de los dos o
tres tipos de intercambiador. Desde luego, un intercambiador de calor real que
incluye dos, o los tres tipos de intercambio descritos anteriormente, resulta muy
complicado de analizar. La razón de incluir la combinación de varios tipos en uno
solo es maximizar la eficacia del intercambiador dentro de las restricciones propias
del diseño, que son: tamaño, costo, peso, eficacia requerida, tipo de f luidos,
temperaturas y presiones de operación, que permiten establecer la complejidad del
intercambiador.

Ilustración 8. Intercambiador de calor de flujo cruzado. Jaramillo, O. Tipos de intercambiadores según


su construcción y operación.

16
Intercambiadores de un solo paso y de múltiples pasos

Un método que combina las características de dos o más intercambiadores y


permite mejorar el desempeño de un intercambiador de calor es tener que pasar los
dos fluidos varias veces dentro de un intercambiador de paso simple. Cuando los
fluidos del intercambiador intercambian calor más de una vez, se denomina
intercambiador de múltiples pasos. Sí el fluido sólo intercambia calor en una sola
vez, se denomina intercambiador de calor de paso simple o de un solo paso. En la
figura se muestra un ejemplo de estos intercambiadores. Comúnmente el
intercambiador de múltiples pasos invierte el sentido del flujo en los tubos al utilizar
dobleces en forma de "U" en los extremos, es decir, el doblez en forma de "U"
permite al fluido fluir de regreso e incrementar el área de transferencia del
intercambiador. Un segundo método para llevar a cabo múltiples pasos es insertar
bafles o platos dentro del intercambiador.

Ilustración 9. Intercambiador de un solo paso e intercambiador de múltiples pasos. Jaramillo,


O. Tipos de intercambiadores según su construcción y operación.

17
Intercambiadores regenerativos y no-regenerativos

Los intercambiadores de calor también pueden ser clasificados por su función en un


sistema particular. Una clasificación común es Un intercambiador regenerativo es
aquel donde se utiliza el mismo fluido (el fluido caliente y el fluido frío es el mismo)
como se muestra en lo figura. Esto es, el fluido caliente abandona el sistema
cediendo su calor a un regenerador y posteriormente regresando al sistema. Los
intercambiadores regenerativos son comúnmente utilizados en sistemas con
temperaturas altas donde una porción del fluido del sistema se remueve del proceso
principal y éste es posteriormente integrado al sistema. Ya que el fluido que es
removido del proceso principal contiene energía (energía interna, mal llamado
calor), el calor del fluido que abandona el sistema se usa para recalentar (regenerar)
el fluido de regreso en lugar de expeler calor hacia un medio externo más frío lo que
mejora la eficacia del intercambiador. Es importante recordar que el término
"regenerativo/no-regenerativo" sólo se refiere a "cómo" funciona el intercambiador
de calor en un sistema y no indica el tipo de
intercambiador (carcaza y tubo, plato, flujo
paralelo, contraflujo). En un intercambiador
regenerativo, como se muestra en la figura,
el fluido con mayor temperatura en enfriado
por un fluido de un sistema separado y la
energía (calor) removida y no es regresaba
al sistema.

Ilustración 10. Intercambiador regenerativo e


intercambiador no-regenerativo. Jaramillo, O.
Tipos de intercambiadores según su
construcción y operación.

18
4.4 Temperatura media logarítmica

Para resolver ciertos problemas del intercambiador de calor, los ingenieros


a menudo usan una diferencia de temperatura media logarítmica (LMTD), que
se utiliza para determinar la fuerza impulsora de la temperatura para la transferencia
de calor en los intercambiadores de calor. LMTD se introduce debido al hecho de
que el cambio de temperatura que tiene lugar a través del intercambiador de calor
desde la entrada hasta la salida no es lineal.

La transferencia de calor a través de la pared del intercambiador de calor en una


ubicación dada viene dada por la siguiente ecuación:

𝑄 = 𝑈𝐴∆𝑇

Donde:

Q es la transferencia de calor [W]

A es el área de transferencia de calor [𝑚2 ]

U es el coeficiente de transferencia de calor [𝑊. 𝑚−2 . 𝐾]

∆𝑇 es la diferencia de temperatura [K]

Aquí el valor del coeficiente global de transferencia de calor se puede suponer


como una constante. Por otro lado, la diferencia de temperatura varía
continuamente con la ubicación (especialmente en la disposición de

19
contraflujo). Para determinar el flujo de
calor total, el flujo de calor debe
resumirse utilizando áreas elementales y
la diferencia de temperatura en el lugar
o, de manera más conveniente, los
ingenieros pueden promediar el valor de
la diferencia de temperatura. La
ecuación del intercambiador de calor se
puede resolver mucho más fácilmente si
pudiéramos definir una “Diferencia de
temperatura media” (MTD). De la figura
se puede ver que la diferencia de Ilustración 11. Diferencia de temperatura media
logarítmica. Connor, N.
temperatura varía a lo largo del flujo y
que el promedio aritmético puede no ser el promedio real, por lo tanto, los ingenieros
usan la diferencia de temperatura media logarítmica. Los “La diferencia de
temperatura media logarítmica” (LMTD) es un promedio logarítmico de la
diferencia de temperatura entre las alimentaciones de calor y frío en cada extremo
del intercambiador de calor. Cuanto más grande es el LMTD, más calor se
transfiere. De la figura se puede ver que la diferencia de temperatura varía a lo largo
del flujo y que el promedio aritmético puede no ser el promedio real.
Para el intercambiador de calor que tiene dos extremos (que llamamos “A” y “B”) en
los que las corrientes de calor y frío entran o salen a ambos lados, el LMTD se define
como:

∆𝑇𝐴 − ∆𝑇𝐵
𝐿𝑀𝑇𝐷 =
𝑙𝑛∆𝑇𝐴 − 𝑙𝑛∆𝑇𝐵

La transferencia de calor viene dada por:

𝑄 = 𝑈 𝑥 𝐴 𝑥 𝐿𝑀𝑇𝐷

20
Donde

Q es la transferencia de calor [W]

A es el área de transferencia de calor [𝑚2 ]

U es el coeficiente de transferencia de calor [𝑊. 𝑚−2 . 𝐾]

𝐿𝑀𝑇𝐷 es la diferencia de temperatura [K]

Esto es válido tanto para la disposición de flujo paralelo, donde las corrientes entran
desde el mismo extremo, como para la disposición de contraflujo, donde ingresan
desde diferentes extremos.

En un flujo cruzado, en el que un sistema, generalmente el disipador de calor tiene


la misma temperatura nominal en todos los puntos de la superficie de transferencia
de calor, existe una relación similar entre el calor intercambiado y el LMTD, pero
con un factor de corrección. También se requiere un factor de corrección para otras
geometrías más complejas, como un intercambiador de carcasa y tubo con
deflectores.
LMTD – condensadores y calderas

Los generadores y condensadores


de vapor también son ejemplos de
componentes encontrados en
instalaciones nucleares donde se
necesita el concepto de LMTD para
abordar ciertos problemas. Cuando el
agua subenfriada ingresa al generador
de vapor, debe calentarse hasta su
Ilustración 12. Gradientes de temperatura en el
punto de ebullición y luego debe generador de vapor PWR típico. Connor, N. Thermal
engineering.
evaporarse. Debido a que la
evaporación tiene lugar a temperatura constante, no se puede usar un solo
LMTD. En este caso, el intercambiador de calor debe tratarse como una

21
combinación de dos o tres intercambiadores de calor (cuando se produce
sobrecalentamiento).

4.5 Método del NUT (número de unidades de transferencia) –


rendimiento

El método NUT o NTU fue desarrollado por London y Seban (1942) y se basa en la
determinación de dos números adimensionales y a partir de ellos mediante una
gráfica o un ábaco determinar un tercero con el que podrán calcularse las
temperaturas de salida.

El método de diferencia de temperatura media de registro (LMTD) discutido en


la sección anterior es fácil de usar en el análisis del intercambiador de calor
cuando las temperaturas de entrada y salida de los fluidos calientes y fríos son
conocidas o pueden determinarse a partir de un balance de energía. Por lo tanto,
el método LMTD es muy adecuado para determinar el tamaño y el rendimiento de
un intercambiador de calor.
Cuando el conocimiento directo del LMTD no está disponible y se puede utilizar el
método NTU (método de Número de unidades de transferencia). Este método
se basa en un parámetro adimensional llamado efectividad de transferencia de
calor, definido como:
𝑞 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝜀= =
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎

Como puede verse, la efectividad es la relación entre la tasa de transferencia de


calor real y la tasa de transferencia de calor máxima posible. Para definir la
efectividad de un intercambiador de calor, primero debemos determinar la tasa de
transferencia de calor máxima posible, q max, para el intercambiador de calor.

22
Cuanto mayor es el NUT, más estrechamente tiende el intercambiador a su valor
límite termodinámico. La relación entre están representadas en gráficos para la
mayoría de los montajes de interés práctico.

Ilustración 13. Ejemplo de graficas de intercambiadores de calor usando el


método NUT. Anónimo. análisis de intercambiadores de calor.

4.6 intercambiadores de calor compactos

Los intercambiadores de calor compactos están diseñados para conseguir una gran
área superficial de transferencia de calor por unidad de volumen.

Los dos fluidos normalmente se mueven en direcciones ortogonales entre sí.

Esta configuración recibe el nombre de flujo cruzado. El flujo cruzado se clasifica en


mezclado (uno de los dos fluidos se fluye libremente en dirección al otro sin
restricciones) y no mezclado, se colocan unas placas para guiar el flujo de unos de
los fluidos.

23
Como ejemplo: algunos de los intercambiadores de calor compacto
intercambiadores son los radiadores de un automóvil o los intercambiadores de
calor de cerámica de vidrio de las turbinas de gas.

Estos intercambiadores de calor pueden tener varias configuraciones geométricas,


pueden ser rectangulares planos, cilíndricos o circulares.

4.7 Análisis de propiedades en los intercambiadores de calor


Método por factor de corrección en la diferencia de temperatura media
logarítmica

Como se mencionó la diferencia de temperatura media logarítmica no se puede


aplicar a intercambiadores de calor de múltiple paso y de flujo cruzado. El parámetro
de temperatura θm que aparece en las ecuaciones (2) y (3) es la real o diferencia
de temperatura media efectiva y está relacionada a la diferencia de temperatura
media logarítmica escrita anteriormente en la ecuación:

Y las funciones:

Definida como la efectividad del lado frio y:

definida como una razón de capacidad térmica. La diferencia de temperatura media


efectiva en un intercambiador de múltiples pasos o de flujo cruzado, θm, estará
relacionada a diferencia de temperatura media logarítmica mediante:

Donde el factor de corrección esta dado por:

24
es una función de P, R y del arreglo del flujo de fluido. La obtención del factor de
corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica comenzó en los inicios
de la década de los años 1930.

Método 𝝐 = 𝑵𝒕𝒖

El parámetro P en el método del factor de corrección de la diferencia de temperatura


media logarítmica requiere de tres temperaturas para su cálculo. La temperatura de
entrada tanto del flujo caliente como del flujo frío se obtiene comúnmente, pero
cuando la de salida del lado frío no se conoce, se requiere de un método de ensayo
y error para determinar P. Dicho método de ensayo y error se puede evitar en el
método − Ntu lo que ha permitido a este último método ganar popularidad gracias a
su aplicación en diseño asistido por computadora. Kays y London en 1984
mostraron que las ecuaciones que describen un intercambiador de calor se pueden
escribir de manera adimensional que resultan en tres grupos adimensionales.

1.- Relación de la razón de capacidad

Debe quedar claro que esta relación difiere de la relación R. usada en la


determinación del factor de corrección de la diferencia de temperatura media
logarítmica. En la ecuación razón de capacidad C∗ es siempre menor que la unidad.

2.- Efectividad del intercambiador de calor

que es la razón de la transferencia de calor real a la máxima transferencia de calor


que puede ser posible si se tratara de un intercambiador de contraflujo.

25
Ilustración 14. factor de corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica para
intercambiadores de tubo y carcasa con un solo paso por la carcasa y pasando por el tubo dos
veces. Jaramillo, O. métodos de análisis de intercambiadores de calor.

3.- Número de unidades de transferencia de calor

donde el número de unidades de transferencia de calor es una medida del tamaño


del intercambiador. Obsérvese que sí Ch >Cc., entonces (T1 − T2) < (t2 −t1), y que
sí Cc >Ch entonces (t2 −t1) < (T1 −T2) y el fluido que podría experimentar el máximo
cambio de temperatura, T1 − t1, ese fluido que tiene la razón de capacidad mínima.
Así, la máxima transferencia de calor posible se puede expresar como:

y cualesquiera de los dos se puede obtener con el intercambiador de contraflujo.


Por lo tanto, la efectividad del intercambiador se puede escribir como:

Se puede observar que el valor se encuentra en un rango entre cero y uno y que
para un valor dado de y qmax la transferencia de calor real en el intercambiador
será:
26
Por otro lado, ya que la efectividad es una función tal que:

Ilustración 15. Factor de corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica para


intercambiadores de tubo y carcasa con dos pasos por la carcasa y el paso por el tubo cuatro
veces. Jaramillo, O. Método de análisis de intercambiadoras de calor.

Método 𝝍 − 𝒑

El método ψ − P propuesto por Muller en 1967, combina las variables del LMTD y
las del método − Ntu. El parámetro ψ se introduce como la razón entre la diferencia
de temperaturas real y la temperatura dirigente (la diferencia de temperaturas de los
dos fluidos a la entrada (T1 − t1)), tal que:

El factor de corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica es:

27
donde Ncf es el número de unidades de calor transferidas por el intercambiador de
contraflujo:

así que

Lo que muestra que:

4.8 consideraciones sobre el diseño y la evaluación de


intercambiadores de calor

Existen diversos criterios para evaluar el correcto funcionamiento de un


intercambiador de calor. La aproximación de la LMTD para el análisis de
intercambiadores de calor es útil cuando las temperaturas de entrada y salida son
conocidas o se pueden determinar con facilidad. En estos casos, la LMTD se calcula
fácilmente, y el flujo de calor, el área de la superficie, o el coeficiente global de
transferencia de calor pueden determinarse.

Las consideraciones a seguir en el diseño de un intercambiador de calor son:

1. Comprobar el balance de energía, hemos de conocer las condiciones del


procesamiento, caudales, temperaturas, presiones, propiedades físicas de
los fluidos.
2. Dibujar los diagramas térmicos.
3. Asignar las corrientes de tubo y casco.
4. Determinar el numero de intercambiadores en serie.
5. Calcular los valores corregidos de la diferencia de temperaturas (MTD).
6. Seleccionar el diámetro, espesor, material, longitud y configuración de los
tubos.

28
7. Estimar los coeficientes de película y suciedad. Calcular los coeficientes
globales de transmisión de calor.
8. Calcular la superficie de intercambio estimada.
9. Seleccionar el tamaño del casco.
10. Calcular las pérdidas de presión en el lado del tubo y recalcular el número de
pasos para cumplir con las pérdidas de presión admisibles.
11. Asumir la separación entre desviadores y el área de paso para conseguir la
perdida de presión en casco admisible.
12. Recalcular los coeficientes de película en el lado del del tubo y el casco
utilizando las velocidades másicas disponibles.
13. Recalcular los coeficientes globales de transmisión de calor y comprobar si
tenemos suficiente superficie de intercambio.
14. Si la superficie de intercambio es muy grande o pequeña revisar los
estimados de tamaño de carcasa y repetir las etapas 9-13.

Una vez recopilados todos los datos necesarios, es cuando verdaderamente


comienza el proceso real de diseño de un intercambiador de calor. En primer lugar,
se evalúa la aplicación, para que el ingeniero pueda definir correctamente el tipo de
intercambiador de calor necesario en cada caso y que éste cumpla con los requisitos
de la aplicación.

Balance energético:

A continuación, utilizando los datos conocidos para los fluidos o gases a calentar o
enfriar, se puede comprobar el balance energético del proceso. Normalmente, el
cliente define el caudal del producto y la temperatura de entrada y salida deseadas.
Indicará el tipo de fluido a ser utilizado y definirá dos de los tres parámetros
siguientes: caudal de servicio, temperatura de entrada de servicio o temperatura de
salida de servicio. Conociendo dos de estos valores, el tercer parámetro se puede
calcular.

29
Definiendo la geometría del intercambiador de calor:

En este paso, el ingeniero de diseño define la geometría del intercambiador de calor.


Escogerá el diámetro de la camisa y definirá el haz de tubos que se colocará dentro
del intercambiador de calor: el número de tubos internos, su diámetro y longitud y el
grosor de la pared del tubo. En segundo lugar, se definen las dimensiones de las
conexiones para los fluidos, tanto en camisa como en tubos. En esta etapa también
se debe realizar la elección de los materiales. Como norma, HRS utiliza acero
inoxidable para el circuito de camisa y de tubos, pero pueden aplicarse otras
aleaciones y diferentes materiales que afectarán a los cálculos energéticos.

Cálculo térmico:

El objetivo de esta etapa es obtener los coeficientes de transferencia de calor de la


camisa y del tubo. Estos coeficientes dependen de los cuatro parámetros claves del
fluido, y de la velocidad del fluido. La relación entre los parámetros y los coeficientes
de transferencia de calor se define en una fórmula matemática específica de
geometría (es decir, el tipo de intercambiador de calor utilizado: tubular, de placas,
de tubo corrugado). HRS Heat Exchangers tiene sus propias fórmulas específicas
para aplicar a tubos corrugados.

Conociendo los coeficientes de la camisa y del tubo, se puede calcular el coeficiente


global de transferencia térmica, haciendo posible calcular el área total de
transferencia de calor necesaria para la aplicación, como se ha visto anteriormente:

𝑄 = 𝑈𝐴∆𝑇

Otro parámetro importante es la pérdida de carga, la cual se calcula tanto para los
fluidos de la camisa como para los del tubo. La pérdida de carga es una función del
número de Reynolds, el tipo de flujo (flujo turbulento o laminar) y el valor de
rugosidad de la camisa y de los tubos interiores. De igual manera, si la pérdida de
carga calculada excede el valor máximo definido, entonces se debe seleccionar una
nueva geometría para asegurar una reducción de la pérdida de carga.

30
Cálculo del diseño mecánico:

Con la geometría del intercambiador de calor definido, los cálculos mecánicos se


realizan para asegurar que el intercambiador de calor sea válido para la presión y
las condiciones de diseño. Los cálculos típicos son:

• Cálculo del espesor de la pared de camisa.


• Cálculo del espesor de la pared de la boquilla las conexiones en lado tubo y
camisa
• Cálculo del espesor de la pared del tubo interior.
• Cálculo de las dimensiones de la junta de expansión (para compensar la
expansión diferencial de la camisa y del tubo debido a las diferencias de
temperatura).
• Cálculo del espesor de la placa tubular.
Los cálculos del diseño mecánico pueden dar lugar a espesores de pared u otros
parámetros que no cumplan con el diseño geométrico definido anteriormente. En
este caso, se debe hacer una nueva propuesta para la geometría y repetir los pasos
anteriores.

Con todas las dimensiones del intercambiador de calor definidas, se preparan los
planos de fabricación. El paquete de dibujo contiene detalles de los diversos
componentes del intercambiador de calor, incluyendo la camisa, los tubos, las juntas
de expansión, las conexiones, etc.

Gran parte del uso de la literatura comúnmente utilizada para efectuar cálculos y
modelos de rendimiento del intercambiador datan de hace más de 80 años, y no
siempre reflejan los últimos avances de la ciencia. Además, aunque hay literatura
científica para el comportamiento de fluidos en tubos lisos y corrugados, hay pocos
datos publicados sobre los intercambiadores de calor de superficie rascada. Por
esta razón, HRS continúa utilizando los datos más recientes para revisar y mejorar
continuamente los cálculos utilizados para la especificación y diseño del
intercambiador de calor.

31
4.9 Variación de análisis de propiedades térmicas

Bajo la denominación de Análisis Térmico se engloban un conjunto de técnicas


analíticas que estudian el comportamiento térmico de los materiales. Cuando un
material se calienta o se enfría, su estructura cristalina y su composición química
pueden sufrir cambios más o menos importantes:

• Fusión: paso del estado sólido al estado líquido


• Sublimación: paso del estado sólido al estado gaseoso
• Solidificación: paso del estado líquido al estado sólido
• Cristalización: paso al estado sólido ordenado
• Amorfización: paso al estado sólido desordenado
• Transición: cambio en su estructura cristalina
• Reacciones: de oxidación, alteración, descomposición, etc.
• Expansión y compresiones en su volumen
• Cambios texturales: sinterización, recristalización, etc.
• Etc...

La mayor parte de estos cambios se pueden estudiar midiendo la variación de


distintas propiedades de la materia en función de la temperatura.

Así, bajo la denominación de Análisis Térmico se agrupan una serie de técnicas en


las cuales se sigue una propiedad de la muestra, en una determinada atmósfera, en
función del tiempo o de la temperatura cuando dicha muestra se somete a un
programa de temperatura controlado. Éste puede consistir en calentar o enfriar a
una determinada velocidad, o mantener la temperatura constante, o una
combinación de ambas.

Entre las técnicas de Análisis Térmico más comunes destacan:

• Termogravimetría (TG)
• Análisis Térmico Diferencial (ATD)

32
• Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC, del inglés Diferencial Scanning
Calorimetry)
• Análisis Termo mecánico (ATM)
• Análisis Dinamo mecánico (ADM)
• Termodifractometría (TDX) [ya tratada en el apartado dedicado a la DRXP]
• Etc...

En esta sección de la práctica guiada nos centraremos en dos de las técnicas más
utilizadas: la Termogravimetría (TG) y el Análisis Térmico Diferencial (ATD).

La Termogravimetría (TG) está basada en la medida de la variación de la masa de


una muestra cuando se la somete a un cambio de temperatura en una atmósfera
controlada. Esta variación puede ser una pérdida o una ganancia de masa. El
registro de estos cambios nos dará información sobre si la muestra se descompone
o reacciona con otros componentes. La Termogravimetría puede utilizarse
juntamente con otras técnicas, como por ejemplo ATD o DSC, ya que permiten
obtener información complementaria sobre el comportamiento térmico de una
muestra.

En un Análisis Térmico Diferencial (ATD) se somete a una variación de


temperatura tanto a la muestra como a un material de referencia, que es inerte
desde el punto de vista térmico, físico y químico. El ATD mide la diferencia de
temperatura entre la muestra y el material de referencia, en función del tiempo
(temperatura constante) o de la temperatura alcanzada en cada momento. Estas
medidas se pueden realizar en condiciones ambientales o bajo una atmósfera
controlada. En principio, se trata de una técnica cualitativa que permite detectar si
se dan procesos endotérmicos o exotérmicos en nuestra muestra, e indica la
temperatura a la cual tienen lugar estos cambios energéticos. Con un adecuado
calibrado del equipamiento es posible convertir el ATD en una técnica
semicuantitativa para poder obtener información sobre la cantidad de calor
involucrado en los procesos.

33
Que información nos da la AT

El Análisis Térmico engloba un conjunto de técnicas analíticas muy versátiles,


aplicables a distintos campos, tales como:

• Ciencia y tecnología de polímeros


• Ciencia y tecnología de los materiales carbonosos
• Ciencia de materiales
• Catálisis
• Industria farmacéutica
• Industria metalúrgica
• Mineralogía y petrología
• etc...

En concreto, se pueden citar las siguientes aplicaciones:

• Estudios de descomposición y estabilidad térmica


• Estudios composicionales
• Determinación de la pureza de un material
• Determinación de contenido en humedad, materia volátil, cenizas o carbono
• Estudios de gasificación de muestras carbonosas
• Estudios cinéticos

Descomposición térmica de un compuesto

Veamos un ejemplo de caracterización de un material. Se ha realizado una TG en


atmósfera de aire del selenito de manganeso Mn3(SeO3)3·H2O (Pm = 563.72 g/mol).
El intervalo de temperaturas estudiado comprende desde el ambiente hasta 800 ºC,
utilizando una velocidad de calentamiento de la muestra de 5 ºC por minuto. Se ha
obtenido el siguiente resultado:

34
Ilustración 16. Curva termogravimétrica. Anónimo. Tecnicas-analisis termico-caracterizacion de
materiales.

En la curva termogravimétrica obtenida se aprecian dos intervalos de pérdida de


masa significativamente diferentes, marcados en la figura como los números [1] y
[2].

La primera pérdida de masa [1] tiene lugar en el intervalo de temperaturas


comprendido entre 25 y 400ºC. Corresponde a un 3.8% de pérdida de masa de la
muestra. Analizando la fórmula de la fase que hemos utilizado, Mn 3(SeO3)3·H2O,
observamos que se trata de una fase hidratada, por lo que se puede considerar que
la primera pérdida puede corresponder a la molécula de agua que contiene. Para
comprobar esta hipótesis hemos de calcular cual es el porcentaje en peso que le
corresponde a la molécula de H2O (% H2Oteórico ) con respecto a la fórmula del
compuesto.

35
% H2Oteórico = (PmH20 / Pmcompuesto) * 100

% H2Oteórico = (18 g mol-1 / 563.72 g mol-1) * 100 = 3.2%

El resultado obtenido, 3.2%, está en buen acuerdo con el porcentaje de masa que
se pierde en el intervalo [1], un 3.8%. Por lo tanto, podemos concluir que, en efecto,
esta primera pérdida de masa se debe a la eliminación de la molécula de agua del
compuesto.

A temperaturas superiores, por encima de 400ºC, la masa se mantiene


prácticamente constante hasta alcanzar aproximadamente 500 ºC. A partir de esta
temperatura es cuando tiene lugar la segunda pérdida de masa [2], que concluye a
unos 600ºC, y correspondiente a un 54% de la masa total. Esta segunda pérdida
estaría producida por la desestabilización de la estructura de la fase analizada.

La destrucción de la estructura se daría como consecuencia de la descomposición


térmica del grupo selenito (SeO3), en forma de Se y O2 gaseoso. Durante este
proceso, además, el manganeso presente en la fórmula generaría el óxido
correspondiente. En efecto, tras analizar el residuo que se obtiene al final del
experimento mediante difracción de rayos X en muestra policristalina, se ha
identificado éste como el óxido Mn2O3.

En consecuencia, la relación propuesta para la descomposición de este selenito de


manganeso es la siguiente:

Mn3(SeO3)3·H2O Þ H2O [1] + 3Se [2] + 9/4 O2 [2] + 3/2 Mn2O3 [residuo]

Además, unos sencillos cálculos permiten comprobar que la pérdida de 3Se [2] y de
9/4 O2 [2] corresponde al 54% de la masa total.

% pérdidateórico = ( Pm3Se+9/4O2 / Pmcompuesto ) * 100

% pérdidateórico = (3*78.96 g mol-1 + 9/4*32 g mol-1 / 563.72 g mol-1 ) * 100 = 54.8%

36
En la curva ATD se aprecian dos mínimos, a 400 y 600ºC. Éstos están asociados a
cada una de las dos etapas de pérdida de masa. Dado que la curva de ATD indica
que en estos procesos se absorbe energía, podemos concluir que ambas pérdidas
de masa presentan un carácter endotérmico.

37
Conclusión

Las evidencias demostradas anteriormente nos ayudan a comprobar lo dicho en la


introducción de este texto.

Al tocarse todos estos temas se entienden a la perfección los principios


fundamentales de los intercambiadores de calor, así como sus diferentes usos, tipos
y aplicaciones. Para los ingenieros mecánicos y electromecánicos es sumamente
importante comprender como funciona el calor, ya que en algunos de los casos es
el desperdicio mas grande que generan las maquinas, y es necesario “sacar” ese
calor. De la manera contraria, otras veces el calor es necesario para la operación
de una máquina, o es necesario para algún fin como en una calefacción, de la misma
manera es necesario saber cómo es posible transferir ese calor de un lugar a otro.
Justamente por esto en la introducción se menciono que los intercambiadores de
calor son maquinas muy importantes para la mayoría de los ingenieros.

También se comprobó cada uno de los temas que se tocaron y la función que estos
cumplen al aplicarse en los intercambiadores de calor, donde para mi al final los
temas mas importantes si fueron los análisis de propiedades, y las consideraciones
sobre el diseño y la evaluación de intercambiadores de calor, ya que es donde se
aglutinan todos los temas vistos y se aplican en el diseño y evaluación de
parámetros para así saber que tipo de intercambiador conviene más usar, así como
el tipo de fluido que usara y los materiales de los cuales se construirá, también ver
si el intercambiados usara convección forzada o normal.

Espero que esta investigación haya sido de su agrado e invito a los lectores a
complementar la información presentada en esta investigación con herramientas de
diseño y simuladores, para una mejor representación gráfica, tanto de los cálculos
llevados a cabo, como del diseño del mismo intercambiador.

38
Bibliografía

• Connor, N. (2019, September 17). Thermal-Engineering.org. https://www.thermal-


engineering.org/es/que-es-el-coeficiente-general-de-transferencia-de-calor-factor-u-
definicion/
• Factores de ensuciamiento en intercambiadores de calor | HRS Heat Exchangers.
(2020, February 20). HRS Heat Exchangers. https://www.hrs-
heatexchangers.com/mx/recursos/factores-de-ensuciamiento-en-intercambiadores-
de-calor/
• Jaramillo, O. (2007). Tipos de intercambiadores según su construcción y operación.
En Intercambiadores de calor(33). Ciudad de México, México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
• Connor, N. (2019, September 16). Thermal-Engineering.org. https://www.thermal-
engineering.org/es/que-es-la-diferencia-de-temperatura-media-logaritmica-lmtd-
definicion/
• Connor, N. (2019, September 16). Thermal-Engineering.org. https://www.thermal-
engineering.org/es/que-es-el-metodo-de-eficacia-de-ntu-definicion/
• Análisis de intercambiadores de calor: método de eficiencia NTU. (2013).
Blogspot.com. http://transferenciadecalorpsm.blogspot.com/2016/09/analisis-de-
intercambiadores-de-calor.html
• Intercambiador de calor. (2017). Intercambiadordecalor.com.mx.
https://www.intercambiadordecalor.com.mx/intercambiador-calor-compacto
• Jaramillo, O. (2007). Métodos de análisis de intercambiadores de calor. En
Intercambiadores de calor(33). Ciudad de México, México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
• Consideraciones sobre el diseño y evaluación de los intercambiadores de calor.
(2020). Scribd. https://es.scribd.com/document/461279824/Consideraciones-sobre-
el-diseno-y-evaluacion-de-los-intercambiadores-de-calor

39
• Cómo....Diseñar un Intercambiador de Calor | HRS Heat Exchangers. (2020, April
20). HRS Heat Exchangers. https://www.hrs-
heatexchangers.com/mx/noticias/como-disenar-un-intercambiador-de-calor/
• T�cnicas - An�lisis T�rmico - Caracterizaci�n de Materiales Cristalinos.
(2022). Ehu.eus. http://www.ehu.eus/imacris/PIE06/web/AT.htm
• Works, E. (2022). Comprender y prevenir el ensuciamiento del
INTERCAMBIADOR de calor - Matt Hale. Aguasresiduales.info.
https://www.aguasresiduales.info/expertos/tribuna-opinion/comprender-y-prevenir-
el-ensuciamiento-del-interca-u2LAn
• Intercambiadores De Calor Alfa Laval. (2021). Alfalaval.mx.
https://www.alfalaval.mx/productos-y-soluciones/transferencia-de-
calor/intercambiadores-de-calor-de-placas/intercambiador-de-calor-que-es-y-como-
funciona/
• Marino, I. (2018, June 24). Intercambiadores de Calor - Ingeniero Marino.
Ingeniero Marino. https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor/
• Andira. (2020). Intercambiadores de calor, características y peculiaridades –
Andira. Andira.org.mx. https://www.andira.org.mx/2018/06/30/intercambiadores-
de-calor-caracteristicas-y-peculiaridades/
• SACOME. (2018, October 3). Análisis de las propiedades térmicas de los fluidos |
SACOME. SACOME. https://www.sacome.com/analisis-propiedades-termicas-
fluidos/

40

También podría gustarte