Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle


“Alma Mater del Magisterio Nacional”
PRÁCTICA DOCENTE CONTINUA

Estudiante: …………………………………………………………………………………………….. Sección: …………………………………………………

RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRESENTACION DEL PROYECTO

CRITERIOS Excelente (4) Bien (2) No logrado (1)

Señala los datos informativos, titulo sugerente Señala los datos informativos, titulo sugerente y Señala los datos informativos, titulo sugerente
PRESENTACIÓN DEL y estructura del proyecto, permitiendo estructura del proyecto de manera secuenciada y estructura del proyecto sin establecer una
PROYECTO identificar con claridad la secuencia secuencia lógica.
desarrollada del proyecto.

Expone de manera fluida, clara y coherente la Expone de manera fluida la fundamentación Expone de manera fluida la fundamentación
fundamentación teórica (el por qué y para qué teórica (el por qué y para qué del proyecto de teórica (el por qué y para qué del proyecto de
del proyecto de intervención pedagógica y/o intervención pedagógica y/o curricular), el intervención pedagógica y/o curricular), el
proceso de ejecución y los resultados obtenidos proceso de ejecución y los resultados
curricular), el proceso de ejecución y los
en la experiencia pedagógica; presentando la obtenidos en la experiencia pedagógica; sin
resultados obtenidos en la experiencia
EXPOSICIÓN información desarrollada. establecer una lógica de los hechos
pedagógica; presentando la información de desarrollados
manera lógica e interesante.

Argumenta con solvencia y precisión su Argumenta su opinión sobre la experiencia Argumenta sobre la experiencia
opinión sobre la experiencia pedagógica en el pedagógica en el proyecto, exponiendo los pedagógica en el proyecto, no precisando
SIGNIFICATIVIDAD DE
proyecto, y de forma razonada los logros, logros, dificultades y alternativas de mejora logros, dificultades y alternativas de
LA EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA
dificultades y alternativas de mejora implementadas en la resolución del mejora implementadas en la resolución
implementadas en la resolución del problema problema. del problema detectado.
detectado.

Los recursos visuales (fotografías, esquemas) Los recursos visuales (fotografías, esquemas) Los recursos visuales (fotografías, esquemas)
y/o tecnológicos, utilizados cumplen con el y/o tecnológicos, utilizados cumplen con el y/o tecnológicos, utilizados no cumplen con el
PLANIFICACIÓN Y USO objetivo mínimo de reforzar, o facilitar la objetivo de reforzar, orientar o facilitar la
objetivo de reforzar, orientar o facilitar la
DE LOS RECURSOS comprensión de los resultados de las comprensión de los resultados de las
VISUALES
comprensión de los resultados de las
actividades ejecutadas en la experiencia actividades ejecutadas.
actividades ejecutadas en la experiencia educativa / proyecto.
educativa / proyecto.

La dicción o texto es muy clara y precisa. Utilizan La dicción de los participantes es clara. Utilizan En ocasiones los participantes carecen de una
palabras o textos, muy comprensibles y nada palabras o texto comprensibles y no saturados, buena dicción lo que dificulta la comprensión
CLARIDAD DEL saturados. Utiliza un vocabulario adecuado que va La mayor parte del vocabulario utilizado es total del mensaje. El vocabulario utilizado no
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Mater del Magisterio Nacional”
PRÁCTICA DOCENTE CONTINUA
MENSAJE/ acorde al tema. básico, relacionando algunas ideas sobre el va acorde al tema.
tema.
VOCABULARIO

SUBTOTAL

TOTAL

Docente Responsable:

También podría gustarte