Está en la página 1de 61

EL PERJUICIO DE LA CONDONACIÓN FRENTE AL CUMPLIMIENTO DE

LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN BOLIVIA GESTIÓN 2022

INTRODUCCIÓN
En general, definimos condonar como, anular, perdonar o remitir una deuda en
todo o en parte, se dará por extinguida una obligación por voluntad del
beneficiario.

La condonación de deudas, es la extinción de una obligación mediante un acto,


por el que se renuncia libremente al derecho que se tiene frente a otro.

Si partimos de la base de la existencia de una deuda, con un responsable


concreto, para poder extinguir cualquier tipo de responsabilidad, el deudor tendrá
la opción de realizar cualquier ofrecimiento al acreedor.

La finalidad que tiene la condonación, es que se pueda cumplir una determinada


obligación, en mayor o menor medida, pero que se cumpla.

Conceptualmente, la condonación de deudas consiste en anular, perdonar o dar


por extinguida una deuda u obligación, en todo o en parte, por voluntad del
acreedor. En materia tributaria, la posibilidad de condonar deudas tributarias
supone una facultad discrecional del Estado, inspirada en razones de solidaridad
social, con aquellas personas que demuestren que no pueden afrontar el pago de
las contribuciones.
La legislación boliviana define en su artículo Subsección IV: CONDONACIÓN
ARTÍCULO 58° (Condonación). La deuda tributaria podrá condonarse parcial o
totalmente, sólo en virtud de una Ley dictada con alcance general, en la cuantía y
con los requisitos que en la misma se determinen. Gobierno promulga Ley N°
1380 que da continuidad a las Facilidades de Pago incumplidas.
El Presidente, Luis Alberto Arce Catacora, promulgó la Ley N° 1380, de 01 de julio

1
de 2021, que permite dar continuidad a las facilidades de pago incumplidas por
deudas tributarias y multas para los sujetos pasivos del Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional (AN).
Con esta medida, los contribuyentes que tengan facilidades de pago vencidas o
incumplidas, desde octubre de 2019, podrán continuar pagando sus cuotas desde
el mes de agosto de 2021.
El artículo dos de la mencionada Ley señala, “los sujetos pasivos, con facilidades
de pago incumplidas, desde octubre de 2019 al día anterior a la fecha de la
publicación de la presente Ley, aun cuando se encuentren en ejecución tributaria,
podrán continuar con el pago de sus cuotas a partir del mes siguiente a la
publicación de esta Ley”.
De esta forma, las medidas de ejecución que el SIN y la AN hayan iniciado,
quedan en suspenso, y las multas generadas a raíz del incumplimiento de pagos
quedan sin efecto.
Es decir que entre tanto el contribuyente continúe con el pago de sus cuotas, se
suspenden todas las medidas coactivas como de retención de fondos en cuentas
bancarias o la retención de pagos de terceros.
Con la implementación de esta norma, los contribuyentes podrán continuar
gozando del beneficio del pago de sus impuestos en las cuotas antes
programadas con las administraciones tributarias del nivel central del Estado.

Por tanto la finalidad del presente trabajo es conocer cuáles son las ventajas y
desventajas de la condonación tributaria en nuestro país, si existe perjuicio o más
son los beneficios.

1. DELIMITACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


La cuestión impositiva, representa un asunto de suma importancia para cualquier
gobierno, pues en ese terreno se juega parte muy importante del financiamiento
de su programa político. Desde esta perspectiva, las denominadas amnistías
fiscales representan una tentación grande de obtener réditos en el corto plazo. Sin

2
embargo, si estas no se diseñan adecuadamente, pueden ocasionar perniciosas
consecuencias.

1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


Evidentemente el propósito de la investigación es determinar cuan beneficioso es
la condonación tributaria por esta razón el estudio será tomando en cuenta la
normativa legal vigente así como se hará un estudio en las personas que tributan
en el estado boliviano en la gestión 2022.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Es así que formulamos el problema de investigación:

¿En qué medida la implementación de técnicas jurídicas, en términos de


condonación tributaria, son percibibles como perjudiciales o favorables a los
contribuyentes y al estado, en términos de capacidad recaudadora, en el marco de
las facultades otorgadas a la administración tributaria por el nuevo código tributario
boliviano?

2. HIPÓTESIS
LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS JURÍDICAS, EN TÉRMINOS DE
CONDONACIÓN TRIBUTARIA, SON FAVORABLES PARA LOS
CONTRIBUYENTES PERO AFECTA LA CAPACIDAD RECAUDADORA
ESTADO Y A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR EL NUEVO CÓDIGO
TRIBUTARIO BOLIVIANO

3. JUSTIFICACIÓN.
Ante ésta realidad donde el gobierno mediante, otorgan continuamente amnistías
tributarias generando posibles consecuencias negativas, tales como: falta de
cultura tributaria, incentivo al mal contribuyente y un menor ingreso al fisco, cuya
consecuencia conllevaría a la desnaturalización de la condonación tributaria; surge
la necesidad del estudio de las condonaciones en materia tributaria y su régimen

3
excepcional, pues se trata de asuntos de interés público, cuyo estudio nos
permitirá conocer si para el otorgamiento de condonaciones se hace la aplicación
correcta del Código Tributario.
Por ende con la presente investigación pretende determinar: si existe una
desnaturalización del interés moratorio y multas que recae sobre el impuesto del
Código Tributario; identificar la naturaleza de la condonación tributaria, la
delimitación del carácter excepcional, naturaleza de la condonación en materia
tributaria y su tratamiento relacionado con el interés moratorio.
El presente trabajo se justifica

3.1. TEÓRICA

El uso de la metodología de la investigación científica permite generar el


conocimiento científico, una acción es la de buscar, recopilar, seleccionar un
sustento teórico relacionado al tema de investigación de esta manera utilizar estos
sustentos teóricos de autores como pilares donde se asiente la investigación y así
llegar a dar solución al problema de investigación científica planteado.

3.2. ECONÓMICA

Toda organización por su naturaleza genera y administra recursos económicos los


cuales al ser escasos por definición, deben ser de la mejor manera administrados,
es por esta razón que en el presente trabajo de investigación se pretende conocer
cuáles son las ventajas y desventajas para la otorgación de condonación tributaria
en el estado boliviano.

3.3. SOCIAL

No cabe duda que el tema de los impuestos desde el cumplimiento de las


obligaciones tributarias asi como la condonación y la normativa afectan a la
sociedad.

3.4. TÉCNICA

Es importante determinar cuáles son las normas y disposiciones legales que


permiten llevar adelante la condonación y su grado de afectación en el estado y

4
así como a los contribuyentes que tienen una cultura de cumplir los pagos de sus
impuestos.

4. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
La implementación de técnicas jurídicas, en términos de condonación tributaria,
son favorables para los contribuyentes pero afecta la capacidad recaudadora
estado, y a la administración tributaria por el nuevo código tributario boliviano.

4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar si la implementación de técnicas jurídicas, en términos de


condonación tributaria, son favorables para los contribuyentes pero afecta
la capacidad recaudadora estado, y a la administración tributaria por el
nuevo código tributario boliviano existe desnaturalización de la condonación

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar si las DISPOSICIONES LEGALES de amnistía tributaria del
periodo 2022 inobservan el carácter excepcional que regula el artículo 58
del Código Tributario
 Identificar la delimitación el carácter de excepcionalidad regulada en el
artículo 58 del Código Tributario
 Identificar la naturaleza de la condonación que otorgan el gobierno central.
 Determinar si la condonación que otorga el estado y los gobiernos
departamentales y municipales tienen carácter indemnizatorio del interés
moratorio.
 Determinar la percepción de los contribuyentes frente a la condonación
tributaria

5
5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

5.1. ORIGEN DEL IMPUESTO

La palabra impuesto proviene del término latino impositus. Este concepto se


refiere al impuesto exigible según la capacidad económica de quien está obligado
a pagarlo. Puede decirse que el tributo o impuesto es milenario para la
humanidad, y su aparición se debe a la religión, a la guerra y al saqueo. Pero
¿cómo fue la evolución en el tiempo de los impuestos? A continuación, te
ofrecemos interesantes datos que debes saber.

Se remonta a tiempos primitivos cuando la gente del Paleolítico sacrificaba


animales o personas a los dioses para calmar su ira y expresar su gratitud. En el
antiguo Egipto, el primer sistema fiscal conocido data del 3000 al 2800 a.C. Los
faraones de Egipto tenían recaudadores de impuestos conocidos como escribas,
que comenzaban recaudando el impuesto del aceite de cocina.

Más tarde, la antigua Grecia también estableció una Hacienda Pública


responsable de la recaudación de impuestos. Pagar impuestos era algo necesario
para cubrir ciertos gastos del estado y se usaba para pagar los costos de la
guerra.

5.1.1. ¿DESDE CUÁNDO SE PAGAN LOS IMPUESTOS?


El pago de los impuestos se remonta a la formación de las primeras comunidades
humanas y ha sido la base para la construcción y mantenimiento de bienes y
servicios que todos conocemos. Algunas civilizaciones de la historia han logrado
gran poder gracias a las contribuciones de sus habitantes.
En un principio las personas contribuían con su trabajo y bienes como pieles, parte
de sus cosechas, terrenos y animales. Más adelante comenzaron a recaudarse
metales como el oro, la plata y el cobre. Hoy en día se utiliza el pago con monedas
y billetes.

6
5.1.2. ANTIGUO EGIPTO:
La civilización del Antiguo Egipto era muy grande y poderosa. Las personas
debían pagar los impuestos al Faraón, quien tenía mando total sobre el pueblo,
con su trabajo o bienes como cereales.
Con el aporte del pueblo, disfrutaban de una economía organizada y rica. Además
se mantenía al ejército, se desarrollaron canales de riego, templos y monumentos
que todavía hoy, siglos más tarde, impresionan a todos.
5.1.3. ANTIGUA GRECIA:
Los griegos se dedicaban principalmente a la agricultura y al comercio marítimo de
granos, especias, papiros, cerámica, vino, aceite de oliva, mármol y monedas de
plata. El pago de los impuestos en la Antigua Grecia era más justo que en
civilizaciones como la egipcia, pues solo los más ricos pagaban tributos que eran
aplicados a las casas, vino, esclavos, heno, ganado, entre otros bienes. Con estos
impuestos se pagaban obras públicas, los gastos militares y se impulsaban las
artes.
5.1.4. ANTIGUA ROMA:
El Imperio Romano conquistó tierras de Europa, Asia y África, estando su centro
ubicado en lo que hoy conocemos como Italia. Los romanos al igual que
civilizaciones que le precedieron, recaudaban impuestos que eran aplicados a: la
tierra, las herencias, importación y exportación, los esclavos, entre otros.
Estos tributos eran pagados con bienes y servicios o con monedas. Con lo
recaudado se hicieron los caminos de piedra que comunicaban pueblos de todo el
imperio, se enriqueció a su poderoso ejército y construyeron impresionantes
edificios públicos y acueductos.
La palabra impuesto proviene del término latino impositus. Este concepto se
refiere al impuesto exigible según la capacidad económica de quien está obligado
a pagarlo. Puede decirse que el tributo o impuesto es milenario para la
humanidad, y su aparición se debe a la religión, a la guerra y al saqueo. Pero
¿cómo fue la evolución en el tiempo de los impuestos? A continuación, te
ofrecemos interesantes datos que debes saber.

7
Se remonta a tiempos primitivos cuando la gente del Paleolítico sacrificaba
animales o personas a los dioses para calmar su ira y expresar su gratitud. En el
antiguo Egipto, el primer sistema fiscal conocido data del 3000 al 2800 a.C. Los
faraones de Egipto tenían recaudadores de impuestos conocidos como escribas,
que comenzaban recaudando el impuesto del aceite de cocina.

Más tarde, la antigua Grecia también estableció una Hacienda Pública


responsable de la recaudación de impuestos. Pagar impuestos era algo necesario
para cubrir ciertos gastos del estado y se usaba para pagar los costos de la
guerra.
5.1.5. EL ORIGEN ROMANO
En el Imperio Romano los primeros impuestos fueron los de las aduanas y los
derechos de importación y exportación llamados Portoria. Históricamente, el
emperador César Augusto es considerado el estratega fiscal más consumado del
Imperio Romano.
5.1.6. LOS IMPUESTOS A LA IGLESIA
Con el desarrollo de la sociedad, surgió una clase sacerdotal que mediante
ofrendas o diezmos obligatorios se hizo poderosa, se convirtió en la primordial en
el mundo medieval y ejerció gran influencia sobre los reinos y civilizaciones
militares, proporcionando financiación para la famosa hueste guerrera.

5.1.7. NUEVO MUNDO:


En los tiempos de la colonización, los habitantes de nuestra isla debían enviar oro
y especias a la Corona Española y además pagar impuestos sobre las
importaciones y exportaciones, transferencias de bienes, la minería, entre otros.

5.2. PRIMEROS REGISTROS - SE IMPLEMENTA LA FACTURA EN BOLIVIA


l triunfo electoral del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en 1951, fue
desconocido por Mamerto Urriolagoitia, quien entregó el poder al General Hugo
Ballivián, haciendo inevitable el alzamiento armado popular civil y obrero que dio
lugar a la Revolución Nacional de 1952.

8
La Revolución se produjo en una época crítica para la economía boliviana, con un
sistema de producción agrícola ineficaz -el 92 % de la tierra apta la poseían el 6%
de los hacendados- y que descansaba en el lamentable sistema del pongueaje,
todavía vigente a pesar de las medidas en contra dictadas por Gualberto Villarroel
seis años antes.
La Revolución Nacional de 1952 dio paso a grandes procesos de transformación
como la Nacionalización de las Minas, la Reforma Agraria, el Voto Universal y la
Reforma Educativa.
No obstante, el gasto público tuvo que recurrir al déficit fiscal para satisfacer estas
demandas ya que no podían ser cubiertas por las recaudaciones tributarias
internas que eran muy limitadas, dada la existencia de un reducido universo
tributario y donde además persistía un problema de evasión permanente. En el
Gobierno del General Alfredo
Ovando se derogó el Código de Petróleo
“Davenport” de 1956 y, en 1969, nacionalizó los bienes de la Gulf Oil
Co., permitiendo la recuperación para el país del 90% de las reservas de gas que
manejaba ilegalmente la transnacional.
Como resultado de la nacionalización, Bolivia ingresó al mercado internacional del
gas con la exportación del energético a Argentina.
En más de 20 años de exportación de gas a Argentina, se facturaron más de
4.500 millones de dólares, dinero que fue a parar a las arcas del Estado boliviano
y con el que se sostuvo la economía nacional. El año 1957 se implantó la
obligación de emitir factura en todo tipo de ventas. Asimismo, se aprobó el Decreto
Supremo 5000, por el cual se crea el Impuesto sobre Ventas y Servicios, y se deja
sin efecto cerca de 50 impuestos, entre ellos el de Timbres de Transacción sobre
Facturas, Impuestos sobre Ventas, Impuestos sobre Artículos de Tocador,
Impuestos sobre Carburantes y otros.

5.2.1. PRIMER. CÓDIGO TRIBUTARIO

Mediante Decreto Supremo de mayo de 1970, en el Gobierno de Juan José Torres

9
se reestructura la Dirección General de la Renta Interna y sus dependencias, bajo
el denominativo de Servicio Nacional de la Renta Interna, cuya función principal
era aplicar, recaudar, fiscalizar los tributos internos y desarrollar una conciencia
tributaria en el país. Pese a su corto periodo se realizaron las gestiones para la
promulgación del Primer Código Tributario en 1970, y por primera vez se llevó a
cabo en la ciudad de La Paz un Curso sobre Tributación. Entre 1970 y 1975, los
ingresos de la economía boliviana estaban conformados en un 44% por la
exportación de gas y minerales. Esa bonanza permitió que el Gobierno de facto no
se ocupase por fortalecer la base interna de recaudación ya que la tasa media de
crecimiento superaba el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Incluso en el tema
impositivo interno el Gobierno implementó una “lotería de facturas” que
ocasionaba más problemas que soluciones.

En 1975, el Gobierno contrato a la Misión encabezada por Richard Musgrave,


quien junto a un equipo de profesionales realizó un estudio de reforma fiscal de
gran amplitud, el cual consistía en fortalecer la base interna de recaudación a
través de la ampliación a los impuestos internos, sugirió: establecer un sistema de
recaudación de impuestos, a través de intermediarios como los bancos y oficinas
de correos, eliminar los cargos que se efectuaban a los formularios y que los
mismos sean accesibles a los contribuyentes, dar mayor atención a la educación
tributaria, la creación del impuesto al valor agregado, impuestos a los
profesionales, al consumo específico, a la herencia, a los asalariados y a la
propiedad, entre otros. En esta década se da énfasis a la explotación petrolera y
agrícola generando un gran desarrollo en el oriente del país. Los recursos
destinados para llevar adelante este desarrollo provinieron directamente de los
tributos mineros y de préstamos del exterior.

5.2.2. RECAUDACIÓN MÍNIMA


Tras una serie de gobiernos militares, en 1982, Bolivia vuelve a la democracia con
el Gobierno de la UDP y la situación económica era delicada. La recaudación
tributaria llegó a su nivel más bajo y pese a que existía una gran cantidad de

10
impuestos, los pagos por este concepto se hacían con gran cantidad de billetes
que no tenían ningún valor. La presión tributaria descendió al uno por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB). Bolivia había suspendido sus pagos a la deuda
externa debido a su iliquidez, motivo por el que no se podía negociar con
organismos internacionales de financiamiento externo. Por otro lado, el gobierno
aplicó la desdolarización de la economía afectando a los pequeños ahorristas y el
Banco Central no tenía reservas. Además, se disparó la demanda salarial que
resultó en la emisión monetaria que provocó un índice inflacionario del orden del
23.500%, el más grande de la historia boliviana y uno de los mayores a nivel
mundial. En 1985, se promulgó el Decreto 21060 en el que se incluyeron medidas
de orden fiscal, de control monetario, de liberalización de la economía, de
privatización, de fijación de impuestos e incluso establecía los feriados nacionales,
estableciéndose un nuevo modelo económico denominado “neoliberal”. La política
de estabilización de shock indujo a una depresión y a un alto costo social, ya que
el país no alcanzó los niveles de crecimiento necesario para superar los altos
niveles de pobreza y produjo un incremento intenso de la economía informal en las
principales ciudades que se vieron inundadas por vendedores callejeros y un
crecimiento del contrabando de manera desproporcionada. forma Tributaria 12.
5.2.3. REFORMA TRIBUTARIA
a crisis económica que atravesaba Bolivia en la década de los 80 estableció la
necesidad de elaborar un nuevo sistema tributario con el objetivo de frenar las
altas tasas de inflación y generar mejores condiciones para el crecimiento
económico del país. La nueva reforma impositiva se materializó con la Ley 843 de
20 de mayo de 1986, transformando radicalmente la estructura de la
Administración Tributaria, estableciendo sólidos criterios técnicos y modernizando
sus instrumentos. La medida fiscal redujo los más de cien impuestos existentes a
sólo seis impuestos permanentes y una contribución por única vez, denominada
“Regularización Impositiva”. Este era un impuesto del 3% sobre el patrimonio neto
de las firmas y de las personas, lo que permitió a los contribuyentes sanear su
situación con el Fisco respecto de las obligaciones tributarias vencidas antes del
31 de diciembre de 1985. Asimismo, se crearon los regímenes especiales como el

11
Sistema Tributario Integrado (STI), el Régimen Tributario Simplificado (RTS) y el
Régimen Tributario Rural Unificado (RTRU). Entre los impuestos introducidos
podemos mencionar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es una adaptación
positiva del impuesto indirecto establecido en Europa y otros países de
Latinoamérica, siendo hoy en día el impuesto de mayor recaudación a nivel
nacional con una alícuota vigente a la fecha del 13%. Figuran también el Impuesto
a las Transacciones (IT), que actualmente tiene una alícuota del 3%, y el Impuesto
a los Consumos Específicos (ICE), entre otros. Paulatinamente se fueron
mejorando los servicios de la Administración Tributaria, por ejemplo, se adecuó el
Registro Único de Contribuyentes (RUC) a las particularidades de la nueva
normativa para contar con un registro de contribuyentes real a nivel nacional, esto
se dio gracias a la aplicación de un sistema computacional en línea que redujo en
ese tiempo los márgenes de error a menos del 2%. También se implantó el cobro
de los impuestos mediante el Sistema Bancario, los controles sistematizados a los
contribuyentes, la recaudación con valores, control de presentación de
Declaraciones Juradas, etc. En 1988, con la misión fundamental de ejercer un
control efectivo en los sujetos de mayor significación fiscal, se creó el segmento de
Grandes Contribuyentes (GRACO) para otorgar un trato preferencial y atención
personalizada. La reforma estructural progresiva promulga la Ley 1340 de 28 de
mayo de 1992, la cual pone en vigencia el segundo código tributario, efectivizando
una importante labor de imagen corporativa, cambiando el nombre de la institución
y reforzando la acción de comunicación. Se da un salto cualitativo al área de
informática, inaugurando un moderno centro de computación e informática, con
tecnología de punta, elevando la precisión y eficiencia de servicios hacia los
contribuyentes, dando origen a los avances tecnológicos más importantes de las
últimas décadas en toda la Administración Pública. Entre los sistemas más
importantes y vigentes a la fecha está la incorporación del sistema de acceso y
consulta telefónica gratuita, la cual permite absolver las dudas de los
contribuyentes y de la población en general desde cualquier punto del país.
Asimismo, gracias al internet, con información de carácter tributario, se comenzó a
brindar servicios de alcance nacional e internacional, dotando al usuario de la

12
posibilidad de efectuar consultas en línea. Con la actualización de los sistemas se
logró depurar el Padrón de Contribuyentes, alcanzando un crecimiento promedio
anual del 14,79% de inscritos, además, por primera vez el Padrón incluyó datos
del Régimen Agropecuario Unificado (RAU).
ibuciónJusta y Equitativa 13.
5.2.4. DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA
La economía boliviana inicia un cambio trascendental desde la gestión 2006,
devolviendo el protagonismo al Estado a través de la creación o refundación de
empresas públicas y presentando un nuevo modelo económico, social,
comunitario y productivo, en el cual se define como estratégicos a los sectores de
hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales y se propone la
recuperación del control y soberanía de los recursos naturales. El 1 de mayo de
2006, se aprobó el Decreto Supremo 28701 “Héroes del Chaco”, mediante el cual
el Estado recuperó la propiedad, posesión y el control total de los hidrocarburos;
nacionalizando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF), modificando
los contratos firmados con las empresas petroleras y reajustando a favor del
Estado los porcentajes de pago de regalías, cumpliendo el objetivo de llevar los
recursos del sector hidrocarburos al pueblo, a través de la distribución directa a los
gobiernos departamentales, gobiernos municipales, el sistema universitario público
y el Fondo de Desarrollo de Pueblos Indígenas y originarios y Comunidades
Campesinas. En este sentido, el Estado, bajo el esquema de descentralización
fiscal y el nuevo régimen autonómico vigente a partir de la Constitución Política del
Estado de 2009 transfiere los recursos, por lo que la responsabilidad en el uso
adecuado de los mismos se centra en los niveles sub nacionales enfocados a
conseguir resultados de impacto económico y social. El siguiente gráfico muestra
la recaudación del IDH desde la gestión 2006 hasta marzo 2013.
La transferencia de los recursos permite a las regiones administrar
independientemente los ingresos tributarios que les corresponde y superar las
trabas que anteriormente existían para su desarrollo. Es así, que en el 2011 la Ley
154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la creación
y/o modificación de impuestos, faculta tanto a departamentos como a municipios a

13
crear sus propios impuestos. Con el objetivo de acompañar el crecimiento
económico del país con una eficiente recaudación tributaria, el Servicio de
Impuestos Nacionales (SIN) cumple un conjunto de actividades como campañas
de control fiscal, ferias de cultura tributaria, implementación de nueva tecnología y
otros para reforzar el cumplimiento voluntario del pago de tributos y transparentar
la actividad institucional. Por ello, el SIN emprendió un proceso de modernización
de la operativa tributaria y bajo el principio de simplicidad, a través del Modelo de
Administración del Sistema Impositivo (MASI), se ha implementado el Padrón de
Contribuyentes Biométrico Digital, cuya inscripción se realiza a través de la
Oficin@ Virtual, misma que permite que al presente más de 300.000
contribuyentes pueden presentar sus declaraciones juradas desde la comodidad
de su casa, su oficina o cualquier otro lugar del mundo, con un computador o
teléfono celular conectado a internet. La adopción de modernos sistemas
tecnológicos, junto a la creación de nueva infraestructura institucional en las
principales ciudades del país y al desarrollo de modernos y eficientes sistemas de
fiscalización y educación tributaria han permitido el crecimiento sostenido de las
recaudaciones, que se destinan para impulsar el desarrollo nacional y la lucha
contra la pobreza. En 2012, el SIN logró la recaudación más alta de la historia
tributaria de Bolivia al llegar a un récord histórico de más de 37 mil millones de
bolivianos, el triple de lo recaudado en 2005 y un 24% más a lo obtenido en 2011.

5.3. SISTEMA TRIBUTARIO IMPOSITIVO DE BOLIVIA


Se rige en los principios y valores constitucionales establecidos en el Artículo 323
de la
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de capacidad económica,
igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control,
sencillez administrativa y capacidad recaudatoria.
Está compuesto por trece (13) impuestos de carácter nacional: el IVA, RC-IVA,
IUE, IT, ITF, ICE, ISAE, IEHD, IDH, IJ, IPJ, ITGB y el IVME
Adicionalmente a ello, se aplica el Gravamen Arancelario (GA) a las importaciones
de bienes al país.

14
Se cuenta con tres regímenes especiales dirigidos a pequeños contribuyentes el
Régimen
Tributario Simplificado (Pequeños comerciantes, Artesanos y Vivanderos),
Sistema
Tributario Integrado (Transporte urbano de pasajeros y carga) y Régimen
Agropecuario
Unificado (Pequeñas propiedades agrícolas).
La Ley Nº154 de Clasificación y Definición de Impuestos.- Define los siguientes
hechos generadores para la creación de impuestos en los niveles territoriales
autónomos:
Departamentos: Sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y
muebles sujetos a registro, ´propiedad de vehículos a motor aéreos o acuáticos, la
afectación al medio ambiente de vehículos automotores y actividades
hidrocarburíferas, mineras y de electricidad.
Municipios: propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales, vehículos; la
transferencia onerosa de vehículos e inmuebles de personas naturales, consumo
de chicha de maíz, afectación al medio ambiente por vehículos.
El detalle de la estructura por impuesto es importante, debido a que representa
implícitamente su progresividad o regresividad del sistema tributario.

5.3.1. IMPUESTOS DIRECTOS


Los impuestos indirectos se gravan a aquellas operaciones indirectas que
presentan algún tipo de manifestación de poder adquisitivo.
IVA El Impuesto al Valor Agregado (IVA), está ligado directamente al consumo que
grava a venta de bienes muebles, alquiler, servicios en general, importaciones
definidas y arrendamiento Financiero (leasing). Su alícuota es de 13% sobre el
precio neto de venta y/o prestación de servicios. Que se paga mensualmente
(para importaciones el momento del despacho aduanero).

ICE EL Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) grava a los bienes suntuarios,
bebidas y cigarrillos. La alícuota tiene tasas específicas y porcentuales por cada

15
producto gravado. El pago se realiza mensual (para importaciones el momento del
despacho aduanero).
IEHD El Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), grava la
comercialización interna de hidrocarburos o sus derivados, sean estos producidos
internamente o importados. Se aplica a cada producto una tasa máxima de hasta
Bs.5,86. Que se paga mensualmente (para importaciones el momento del
despacho aduanero).

5.3.2. IMPUESTOS INDIRECTOS


IUE Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), grava las utilidades
empresas o sociedades por el ejercicio de actividades en el país, su alícuota es de
25% que se paga hasta 120 días posteriores al cierre de la gestión fiscal.

Adicionalmente, para el sector minero se grava adicionalmente utilidades


originadas por las condicionales favorables de los precios de minerales y metales
y para el sector financiero se grava utilidades que excedan el 13% del coeficiente
de rentabilidad respecto al patrimonio neto con una alícuota de 12,5%.
RC-IVA El Régimen Complementario al Impuesto al Impuesto al Valor Agregado
(RC-IVA), grava los ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas
(sueldos y salarios de dependientes jornales sobre sueldos, horas extras, bonos,
dietas, etc.) con una alícuota de 13% y que el pago se realiza de forma mensual.
IT EL Impuesto a las Transacciones (IT), grava el ingreso bruto devengado
obtenido por la realización de cualquier actividad lucrativa o no (comercio,
industria, profesión oficio, alquileres, transferencias, etc.) con una alícuota de 3%
sobre el monto de la transacción. El pago de este tributo es mensual y para
transferencias de inmuebles y vehículos automotores diez días hábiles posteriores
a la fecha de nacimiento del hecho imponible.
ITF El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), grava las transacciones
financieras en moneda extranjera o nacional con mantenimiento de valor, con una
alícuota de 0,15% que se aplica a cada operación gravada.

16
IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Grava la producción de
hidrocarburos en su primera etapa de comercialización, medida en el punto de
fiscalización. Con una alícuota de 32% que se paga de forma mensual.

IVME Impuesto a la Venta a la Moneda de Extranjera (IVME), grava la venta de


toda moneda extrajera realizada dentro del territorio boliviano con una alícuota de
0,70% y paga de mensual que entrara en vigencia a partir de la gestión 2013.
ITGB Impuesto a las Sucesiones y Transmisiones Gratuitas de Bienes, que grava
la propiedad de bienes inmuebles situados en cada jurisdicción municipal, su
alícuota es establecida por una escala de valores y alícuotas correspondientes, se
paga la declaratoria de herederos dentro los 90 días de distada la declaración de
herederos y personas vivas: dentro los 5 días posteriores a las fecha del hecho
imponible.
ISAE Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior, grava las salidas aéreas al
exterior del país por vía aérea de residentes en Bolivia, se grava con una tasa
específica que se aplica por cada viaje al exterior. IJ Grava la producción de
juegos de azar y sorteos, así como las promociones empresariales con una
alícuota de 30% y que se paga de forma mensual. IPJ Grava la participación en
juegos de azar y sorteos con una alícuota de 15% que se paga de forma mensual.

5.4. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIOS


Las recaudaciones tributarias alcanzó una cifra record de Bs49.674 millones en la
gestión 2012 con una variación absoluta de Bs8.287 millones, producto de las
medidas de política económica adoptadas que dinamizo y fortaleció la demanda
interna. Sin embargo, a partir Gráfico 1 Bolivia: Estructura del sistema tributario,
1990 – 2012 (En millones de Bolivianos) (p) preliminar Fuente: Aduana Nacional y
Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración propia 1.275 1.668 2.340 2.844
3.515 4.237 4.867 5.681 6.861 6.595 7.890 7.721 8.230 8.652 11.243 15.874
21.283 24.308 29.639 29.957 31.484 41.388 49.674 0 10.000 20.000 30.000
40.000 50.000 60.000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

17
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Impuestos Indirectos Otros Impuestos Directos con (IDH) Recaudación Total
Impuestos directos (IUE, RC-IVA, IT, IEHD e IDH) que tiene una participación de
51%. Impuesto Indirectos (IVA, ICE e IEHD) alcanzó una participación de 42% de
la recaudaciòn total. A partir dela gestiòn 2003 resalta el quiebre estructural por la
mayor participación de la actividad hidrocarburifera Otros contiene los Regimenes
Especiales (RTS, STI, RAU) con una participación de 7% 42% 51% 9 de la
nacionalización de los hidrocarburos y los nuevos contratos de venta de gas y la
alícuota adicional del sector minero (sectores generadores de excedentes)
presento una tendencia creciente. En este contexto, las medidas de lucha frontal
contra el fraude impositivo y el contrabando; así como el fortalecimiento de las
Administraciones Tributaria y Aduanera, han repercutido en el incremento de la
recaudación tributaria. En términos de participación, el principal impuesto del
Sistema Tributario Boliviano es el IVA (mercado interno e importaciones) presentó
una participación de 33%, recaudando Bs16.306 millones, una variación absoluta
de Bs2.313 millones respecto a la gestión 2011. El segundo impuesto con mayor
importancia fue el IDH que recaudó Bs12.111 millones, superior en Bs3.115
millones, manteniendo un comportamiento creciente producto del incremento de la
producción de gas natural, alcanzando una participación de 24% sobre los
ingresos tributarios. Por su parte, el IUE2 recaudó Bs9.400 millones, una
diferencia absoluta de Bs1.753 millones respecto a la gestión anterior con una
participación de 19% sobre la recaudación tributaria. Estos principales tres
impuestos tienen el 76% de participación en la recaudación total

5.5. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POTENCIAL


La Política Presupuestaria y la Política Tributaria están relacionadas
estrechamente, ya que el financiamiento del gasto público de un país depende en
gran medida de sus ingresos por concepto de impuestos, como señala Gómez
“Por una parte, en el corto plazo existe la necesidad de conocer la importancia que
tendrán los ingresos tributarios como una de las fuentes de ingresos más
importantes del financiamiento del presupuesto. Por otra parte, a mediano plazo

18
es necesario conocer la evolución futura que tendrán los ingresos fiscales, tanto
con el propósito de estimar el monto de los recursos internos disponibles, como
para calcular la repercusión en los ingresos tributarios que surgen de distintas
medidas de política tributaria.” Es en este sentido que para efectos del cálculo
aproximado de la Recaudación Tributaria Potencial se debe contar con una
definición de la misma, según Lemgruber el potencial tributario puede definirse
bajo dos ópticas que son la legal y la estructural, “El potencial tributario estructural
es la recaudación esperada que un gobierno puede extraer de su sector privado,
mediante la aplicación de un sistema tributario óptimo, consideradas las
condiciones económicas y sociales vigentes en el país.” Por otra parte se tiene la
definición algo más restringida pero más práctica para la Administración Tributaria
de potencial tributario legal que dice: “Se define el potencial tributario legal como la
recaudación máxima que se puede obtener por la aplicación eficaz de
determinado sistema tributario.” El segundo concepto es más adecuado para la
Administración Tributaria, ya que puede ser usado como indicador de desempeño
de la misma, el potencial tributario puede ser fijado como meta de la
Administración Tributaria, en ese sentido la gestión de la misma puede ser
evaluada como más o menos eficaz de acuerdo a la comparación entre la
recaudación efectiva con la recaudación potencial. Otros autores como Sevilla
señalan que: “La recaudación potencial equivale a la recaudación máxima que
permiten, en cada caso, las normas tributarias vigentes. Dicho de otra forma es la
recaudación que obtendría una Administración Tributaria si lograra que 11 todos
los contribuyentes, todos los sujetos obligados por las normas fiscales, cumplieran
correctamente con sus respectivas obligaciones tributarias.” Entonces se puede
definir el potencial tributario como el máximo nivel de ingresos que puede obtener
la Administración Tributaria por concepto de recaudación de impuestos, dado el
sistema tributario vigente en un período fiscal determinado. La obtención de este
nivel de recaudación máximo implica un sistema tributario eficaz, de manera que,
el control administrativo evita que los agentes económicos sujetos a gravámenes
impositivos no estén incurriendo en la evasión ni la mora en el pago de sus
impuestos. Esta es una situación deseable desde el punto de vista fiscal, sin

19
embargo debido a la baja conciencia tributaria y a un control de la Administración
Tributaria que requiere de grandes gastos en el control administrativo, esta tarea
se vuelve muy difícil de realizar. En un sistema tributario el concepto de “eficacia”
recaudatoria, se refiere generalmente a la capacidad de gestión de la
Administración Tributaria en los diferentes ámbitos de su accionar, mientras que la
“eficiencia” tributaria normalmente se refiere al uso óptimo de sus recursos por
parte de la Administración Tributaria y a la minimización del costo de la
administración. Esto implica que en cualquier periodo, dada la cantidad de
recursos dedicados al control administrativo y el sistema tributario vigente, puede
existir un nivel de evasión tributaria por parte de los agentes económicos, que
depende inversamente de los mecanismos de fiscalización, así como también de
la conciencia tributaria de la población. La diferencia entre recaudación potencial
estructural y legal radica en que la primera es una consecuencia de las
características socioeconómicas de los agentes económicos, es decir de sus
actividades económicas y de su población, algunas de estas variables son según
Piancastelli el ingreso nacional per cápita, la agricultura como porcentaje del PIB,
la participación de la población urbana en la población total, el grado de apertura
de una economía y la participación de recursos naturales y extractivos en el PIB ;
la segunda tiene que ver con que la Administración Tributaria logre el 100% de
eficacia en la recaudación de impuestos, es decir que no haya GAP tributario
(evasión).

5.6. CONDONACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA


La profesora Samhan (2015) sostiene que por condonación: Se entiende como tal
a la facultad que la ley concede para declarar extinguido un crédito tributario,
figura que opera no solo respecto de las obligaciones fiscales, sino también en el
campo de las sanciones. Según lo prescrito en el Código Tributario, ésta figura
solo puede darse por ley, pero es preciso citar que los gobiernos locales
excepcionalmente podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y
las sanciones, respecto de los impuestos que administren (p.132).
Del mismo modo tenemos la siguiente acepción: Baldeon, Roque & Garayar

20
(2009) La condonación es otro medio de extinción de la obligación tributaria, su
característica principal es que sólo puede ser condonada una deuda a través de
una norma expresa con rango de ley.

En materia tributaria, la condonación es un medio de extinción de la obligación


tributaria, y ésta consiste en el perdón o dispensa de pago efectuado por la
administración al sujeto pasivo, siempre que se cumpla con los requisitos
establecidos en el artículo 58 del Código Tributario “la deuda tributaria solo podrá
ser condonada por norma expresa con rango de ley, es decir que se debe cumplir
con el principio de legalidad, para otorgar condonación de una deuda tributaria.
(Robles, 2005, p. 2)
Es el perdón de una deuda. Se exige como requisito que sea declarada por ley o
norma con rango equivalente. En el caso de Gobiernos Locales éstos pueden
condonar con carácter general, respecto de impuestos que administran, las
sanciones e intereses en cuanto a contribuciones y tasas, el tributo mismo, las
sanciones e intereses (Ruiz de Castilla, 2010, p. 2)

5.7. LA CONDONACIÓN EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO


Ésta figura denominada, Condonación o Remisión, fue regulada por el Primer
Código Tributario (DS 263-H) en el artículo 36 donde se estableció lo siguiente:
“La obligación de pago de los tributos, recargos, multas y demás, solo puede ser
condonada o remitida en la forma que establezca la ley” El Segundo Código
Tributario, (D.L.25859) lo reguló en su artículo 41° señalando que: ”la deuda
tributaria solo podrá ser condonada en la forma que establece la ley”.
Excepcionalmente los Gobiernos Locales y los
Gobiernos Regionales podrán condonar, con carácter general el interés moratorio
y las sanciones, respecto de los tributos que administren. El tercer código tributario
(D Legislativo N° 773) precisó en el primer párrafo que: “La deuda tributaria solo
podrá ser condonada por norma expresa con rango de ley”. Éste texto se ha
mantenido en el cuarto código tributaria. Sin embargo, actualmente se tiene el
siguiente texto: “La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa

21
con rango de ley. Excepcionalmente los Gobiernos locales podrán condonar con
carácter general el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos
que administran en el caso de las contribuciones y tasas dicha condonación
también podrá alcanzar al tributo”.

5.8. POTESTAD TRIBUTARIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES


Los Gobiernos Locales están investidos de facultades para condonar intereses
moratorios y las sanciones de los tributos que administren, pero no puede
condonar la deuda por tributos, porque solo podrá ser condonada como establece
la Ley en materia Tributaria. En todo caso, siempre la condonación debe ser con
carácter general y de acuerdo a las condiciones establecidas en la norma que le
concede. El Tribunal Fiscal ha considerado que la Administración Tributaria solo
tiene la facultad de condonar intereses moratorios de los Tributos que administra,
no pudiendo condonar deuda por arbitrios municipales. (Torres, 2010).

Esto significa que los gobiernos regionales podrán crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas y exonerar de ellas, en la medida en que tales tributos
tengan como origen actividades, obras o servicios realizados o prestados por
dichos gobiernos. (Gutierrez, 2005, p. 955) Del segundo párrafo del artículo 74° de
la Constitución (i) La Constitución reconoce potestad tributaria originaria los
gobiernos locales dentro de su jurisdicción. (ii) La potestad tributaria de las
Municipalidades se encuentra limitada a la creación de tributos vinculados a
alguna actividad o servicio estatal. Esto reviste singular importancia, dado que en
la práctica dichas entidades sólo contarían con facultades para crear
contribuciones y tasas, las cuales, tal como se reconoce doctrinariamente y de la
forma cómo han sido reguladas por el Código Tributario, suponen una actividad
estatal, esto es, una acción o actuación del Estado en forma directa e identificable
en beneficio del contribuyente. (Marquez, 2012, p. 3) La potestad tributaria en el
Perú nace de la Constitución y es también materia constitucional la distribución de
tal potestad entre los distintos niveles de Gobierno: Nacional o Central –Regional y
Local y Municipal. A los Gobiernos Locales (municipalidades) se les reconoce una

22
potestad

Tributaria propia, pero restringida a los tributos que la Constitución designa como:
arbitrios, contribuciones y derechos. (Solezzi, 2012, p. 60) La Potestad Tributaria
dentro de nuestro ordenamiento Jurídico.  Constitución Política del Perú Art. 74°.
(…) Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y
con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe
respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los
derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter
confiscatorio. Art. 159. Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la
economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en
armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son
competentes para: 4) Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos municipales, conforme a ley.  Código Tributario: Norma IV:
Principio De Legalidad - Reserva De La Ley Sólo por Ley o por Decreto
Legislativo, en caso de delegación, se puede: g) Los Gobiernos Locales, mediante
Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios,
derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites
que señala la Ley.

5.9. PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA


En primer lugar, con relación al principio de legalidad a partir de una concepción
histórica que proviene desde el Siglo XVIII, puede ser entendido en el sentido que
la ley es la fuente del tributo (no hay tributo sin ley). Es decir que la ley es el medio
idóneo para crear y estructurar el tributo. Detrás de ésta posición se encuentra el
principio de auto imposición, en cuya virtud la sociedad –a través del principal
órgano estatal que la representa, es decir el Congreso de la República– conviene
en la creación y diseño de un determinado tributo. Como se aprecia éste tributo
tiene rango constitucional, en la medida que guarda vinculación con la
organización de la potestad tributaria desde la perspectiva de su justificación.

23
(Ruiz de Castilla & Robles, 2010, p. 1)
En su concepción más restringida y propia, el principio de legalidad, exige que
solo se pueden ser impuestos por el Estado sacrificios patrimoniales a sus
súbditos mediante ley, esto es, mediante aquella norma jurídica, que por ser
expresión de una voluntad soberana (legítimamente constituida, en otro caso no
sería jurídica) manifestada en la forma solemne establecida, tiene la virtud de
obligar (la fuerza de la ley), al tiempo que permite en su caso, la apertura de los
mecanismos revisores previstos ante la jurisdicción. (Gonzales & Lejeune, 1997,
p.39) La prestación debida y obligatoria surge con independencia de la voluntad
del sujeto pasivo (en éste sentido, obviamente no es una prestación voluntaria); el
sujeto pasivo (de aquella obligación tributaria cuyo objeto es la prestación
tributaria) es alguien puesto en esa situación por obligación de la ley. (Ataliba,
1987)
EL TRIBUTO COMO PROVEEDOR DE INGRESOS AL ESTADO PARA EL
CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.
El tributo tiene como finalidad propia proveer de ingresos al Estado o entes
públicos para el cumplimiento de sus fines: la prestación de servicios públicos y la
satisfacción de sus necesidades colectivas esenciales. De este modo También se
puede asumir como una característica del tributo la definitividad (equivalente a la
disponibilidad plena para la aplicación al gasto público) en la adquisición de la
riqueza (con carácter definitivo) por parte del ente público. (Huamaní, 2011, p. 33)

5.9. CONDONACIÓN
En el ámbito del Derecho Civil, condonar es perdonar una deuda o, en
expresiones distintas, renuncia a un crédito, con la anuencia del deudor. Así,
cuando el acreedor perdona una deuda, y el deudor conviene con ello, se extingue
la obligación a cargo de éste. (Osterling & Castillo, 2008, p. 755) Vládik Aldea
Correa señala que “La condonación es un acto jurídico de liberalidad. Se dice que
es de liberalidad -y no simplemente gratuito- dado que existe una reducción en el
patrimonio de quien otorga la liberalidad en favor del beneficiario, quien
proporcionalmente ve aumentado el suyo” (Por los 100 mejores autores, 2010, p.

24
722) La condonación o remisión de deuda es el acto jurídico por el cual el
acreedor renuncia a exigir el pago de lo que se le debe. Constituye en cierta
forma, un modo de extinción voluntario y gratuito de la deuda que, en principio, se
aleja de los principios de indisponibilidad y legalidad que caracterizan a una
obligación tributaria. (Bravo Cucci, 2015, p. 385)

5.10. INTERÉS MORATORIO


5.10.1 EL INTERÉS
Para Fernández el interés es definido “como provecho, utilidad, ganancia y lucro.
Utilidad producida por la colocación de un capital” (Los 100 mejores autores, 2010,
p. 522)
En términos económicos, se denomina ''interés'' al precio o remuneración que una
persona ha de pagar por la utilización o disfrute de bienes de capital de
pertenencia ajena. Como quiera que los bienes de capital constituyen factores de
producción, su utilización o disfrute proporciona un beneficio por el cual debe
pagarse un precio. En términos jurídicos, sin embargo, el concepto de "interés" es
un concepto más estricto. Jurídicamente, son intereses las cantidades de dinero
que deben ser pagadas por la utilización y el disfrute de un capital consistente
también en dinero. (Diez Picazo, 1996) (Los 100 mejores autores, 2010, p. 523)

5.10.2 LA MORA
La mora del deudor viene a ser, en última instancia, un caso de inejecución, ya
que no se cumple con la obligación en el tiempo prefijado. Y aunque la obligación
fuese cumplida, es obvio que el retardo ha producido daños y perjuicios. Cabe
precisar que elemento esencial de la mora es el cumplimiento de la obligación de
manera tardía, es decir, fuera del plazo estipulado por las partes. En tal
consideración, es evidente que la mora difiere sustancialmente del incumplimiento.
Por cuanto en este último la obligación no será cumplida en ningún momento.
(Castañeda, 1957)(Los 100 mejores autores, 2010, p. 525)
La mora debe provenir siempre de dolo o culpa, a fin de que exista la obligación
de indemnizar. Producido el retraso sin culpa o dolo del deudor, éste, en tanto

25
pruebe que se debió acaso fortuito o fuerza mayor, o a algún supuesto de simple
ausencia de culpa, por haber actuado con la diligencia ordinaria requerida, no será
responsable de los daños y perjuicios que dicho retardo hubiere ocasionado al
acreedor". (Osterling & Castillo, 2008, P. 904)
5.10.3. CONCEPTO DE INTERÉS MORATORIO
Los intereses moratorios son aquellos que el deudor puede deber, por retener un
capital después de la fecha en que debía devolverlo, es decir, los intereses son
moratorios cuando las partes fijan el tipo de interés que regirá en caso de mora, o
sea, estableciendo al respecto una cláusula penal". (Salvat, 1957) (Los 100
mejores autores, 2010, p. 526) En palabras de los profesores Osterlinfg & Castillo
(2008) “Los intereses moratorios, son entonces, aquellos que cumplen la función
económica de reparar el retardo en la ejecución de una obligación “(p. 518).

5.10.4. INTERÉS MORATORIO EN MATERIA TRIBUTARIA


El tratamiento del interés moratorio en materia tributaria no se aleja mucho de lo
desarrollado en materia civil; mas que, en algunos elementos que la componen.
Para los profesores Ruiz de Castilla et al (2015) “El interés moratorio es cuando
tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago, nace por imperio de la Ley. En
Derecho Tributario estamos ante el caso del interés moratorio legal” (p. 167) En
materia tributaria el tratamiento que se le da al interés moratorio no difiere en
esencia del que se da en el Derecho Privado, Código Civil señala al respecto
cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago; así pues , tiene
naturaleza indemnizatoria y no sancionatoria pues es resarcitoria del retraso del
pago (Huamaní Cueva, 2011, p.386)

En materia tributaria se trata de intereses moratorios ex-lege que, a diferencia de


lo que sucede en el campo del Derecho Privado, son de carácter obligatorio y
exigible como componente de la deuda tributaria. (Calderón, 2003. P. 1) Los
intereses resarcitorios de naturaleza indemnizatoria que se devengan por la falta
de pago en término de los tributos y pagos a cuenta, a diferencia de los intereses
punitorios, que proceden cuando es necesario recurrir a la vía judicial para los

26
organismos recaudadores efectivicen sus créditos y multas ejecutoriados (García
Vizcaíno, 1996, p 366) El interés legal es aquel que nace como consecuencia de
la voluntad del legislador, la obligación de pagar intereses es ajena a la voluntad
de las partes, y será compensatorio o moratorio dependiendo de la función que
desempeñen, si la finalidad es compensar serán compensatorios; pero si tiene
como fin indemnizar la mora en el cumplimiento de la obligación, serán moratorios.
(Ruiz de Castilla & Robles , 2010, p. 2)

5.10.5. EL TRIBUTO
Para la legislación tributaria, el término tributo es un concepto genérico susceptible
de reunir o acoger a un sin número de ingresos de naturaleza coactiva con
nombre propio y otros que si bien no tienen denominación preestablecida
participan de la naturaleza y elementos constitutivos del tributo. Sin embargo, el
Código Tributario vigente acoge una conceptualización tríptica al precisar que el
término genérico tributo comprende: Impuestos, Contribuciones y Tasas.
(Sanabría Ortiz, 2001)

El tributo tiene tratamientos desde distintas perspectivas y una de ellas es como


prestación pecuniaria, así tenemos la siguiente proposición “Prestación obligatoria,
comúnmente en dinero, exigida por el Estado en virtud de su poder y que da
relaciones jurídicas de derecho público. (Giuliani, 1986, p. 257) En la misma línea
tenemos lo sostenido por Jarach (1971) El tributo es una prestación pecuniaria,
objeto de una relación cuya fuente es la ley, entre dos sujetos: de un lado el que
tiene derecho a exigir la prestación, el acreedor del tributo , es decir el Estado u
otra entidad pública que efectivamente, por virtud de una ley positiva, posee ese
derecho, y de otro lado el deudor, o los deudores, quienes están obligados a
cumplir la prestación pecuniaria (p. 47) El tributo como norma, describe un hecho
gravable (elemento descriptor) ante cuya ocurrencia prescribe que se generará
una obligación, una prestación de suma de dinero (o su equivalente) con carácter
definitivo (elemento prescriptor). (Bravo Cucci, 2015, p. 74) Tributo es toda
prestación pecuniaria compulsoria, en moneda o cuyo valor se pueda expresar en

27
ella, que no constituya sanción del algo ilícito, instituida en ley y cobrada mediante
actividad administrativa plenamente vinculada. La verificación de la universalidad y
constancia de un fenómeno, por el científico, le lleve a concluir en el
reconocimiento de una categoría, a la cual, para efectos de síntesis, da una
designación (Ataliba, 1987, p. 37)

Por su parte el profesor De Barros (2007) sostiene que: “El tributo como prestación
correspondiente al deber jurídico del sujeto pasivo, es utilizado para mencionar el
comportamiento de cierta persona, física o jurídica que se sustancia en el pago de
una determinada cantidad pecuniaria” (p.38) Conforme la Resolución del Tribunal
Fiscal N°5754-3-2002, el Tributo es definido en la doctrina como “toda prestación
en dinero que el Estado exige en ejercicio de la potestad tributaria, para cubrir los
gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines”. De igual modo la
Resolución del Tribunal Fiscal N°9715-4-2008 y 416- 1-2009 señala que “es una
prestación pecuniaria de carácter coactivo impuesta por el Estado u otro ente
público con el objeto de financiar gastos públicos”.

5.10.6. EL IMPUESTO
Consideramos que el impuesto, es el tributo más importante, no solamente por
razones científicas, sino también por razones fiscales, por el volumen de captación
de recursos que significa para el Estado: sin embargo; pese a que algunos autores
utilizan como sinónimos <> e <> no debemos confundirlos porque en ellos existe
una relación de género a especie. (Sanabría Ortiz, 2001).
Siguiendo con la clasificación realizada por Ataliba respecto del tributo, el profesor
Villegas (2002) señala que: “El tributo exigido por el estado a quienes se hallan en
situaciones consideradas por la ley como 33 generadoras con la obligación de
tributar (hechos imponibles) situaciones ajenas a toda concreta acción de
gubernamental vinculada a los pagadores” (157). El impuesto indudablemente es
la categoría más importante del tributo al punto que ha conducido a un buen sector
de la doctrina italiana hacia la consideración del derecho tributario como derecho
de los impuestos, reduciendo el concepto de tributo a la categoría de impuesto.

28
(Ruiz de Castilla et al, 2015, p. 32) Según el artículo 15 del Modelo de Código
Tributario para América Latina “Es un tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado”.

5.10.7. LA TASA
Son tributos vinculados por cuanto su hipótesis de incidencia consiste en la
actuación específica que parte del Estad en beneficio del obligado a su pago y su
base imponible está conformado por el costo o valor de la propia actividad estatal.
(Ataliba, 1987, p. 177) Las tasas municipales son tributos creados por los
Gobiernos Locales en uso de su potestad tributaria que les confiere la Constitución
y cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva e
individualizada de un servicio público o administrativo reservado a estas entidades
a cambio del pago de una retribución por parte de los contribuyentes o particulares
que utilicen o soliciten dichos servicios (Rojas, 2006, p. 16)

5.10.8. LA CONTRIBUCIÓN
Al respecto de ésta clasificación del tributo Robles & Ruiz de Castilla (2009)
sostienen que: “La causa de la contribución es el beneficio económico. La
contribución tiene por finalidad financiar la obra o el servicio público prestado por
el Estado” (p.3) 1.4.3.4. IMPUESTO PREDIAL Es el impuesto cuya recaudación y
fiscalización corresponde a la municipalidad distrital donde se ubica el predio. Este
impuesto grava el valor de los predios urbanos y rústicos sobre la base de su
autovaluo, es un impuesto de periodicidad anual (Actualidad Empresarial, 2013,
p.25) El art N°8 de la Ley de Tributación Municipal - Decreto Legislativo N° 776
señala que “el impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y Rústicos,
se considera predios a los terrenos, las edificaciones e instalaciones fijas y
permanentes que constituyan partes integrantes del mismo, que no puedan ser
alterados, deteriorar o destruir la edificación”. 1.4.3.5. NATURALEZA Según el
Diccionario de la Lengua Española, naturaleza proviene del latín natura, que
significa, la esencia de cada cosa y ésta a su vez de nascor que significa nacido
con o nacido de, es decir lo que le es propio, lo que lo identifica desde su origen.

29
La palabra naturaleza significa la esencia y propiedad característica de cada ser,
se encuentra en el sentido propio de nacimiento del acto, lo que

la cosa se le ha conocido y se le distingue como dato natural, hecho dado de


antemano, representando la idea de que de forma totalmente inmediata, las
propiedades naturales y las relaciones del objeto a regular, indican las líneas
directrices de su contenido (Rezzónico, 1999, 186).
INTERPRETACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA Las normas tributarias no son
distintas de las demás normas de nuestro ordenamiento jurídico; en tal sentido,
para su interpretación se puede utilizar cualquiera de los métodos admitidos por el
Derecho. Así pues, toda la teoría general de la interpretación de las normas, es
integrante tratable del Derecho Tributario. (Huamaní, 2011, p. 139) La
interpretación presupone tres ángulos de análisis: a) plano del soporte físico o de
la literalidad textual, b) el plano de los significados o de los contenidos de los
enunciados, c) el plano de las significaciones normativas; solo recién en el último
de los planos es que la norma jurídica se revela al interprete como expresión
completa de significación lógico – jurídica, en tanto en esa etapa se agrupan los
significados de los enunciados, los que son asignados a los signifcados de la
hipótesis y de la

5.11. CONSIDERACIONES TRIBUTARIAS Y DE IMPUESTOS EN BOLIVIA


Los impuestos en Bolivia incluyen tasas, contribuciones especiales y licencias
municipales que se deducen a diversas tasas según la actividad financiera y
económica de la empresa. Por tal razón es importante que los interesados en
crear una empresa en Bolivia, conozcan las regulaciones tributarias del país.
Los impuestos en Bolivia son deducidos de acuerdo a las actividades económicas
realizadas por empresas personas naturales. Estas contribuciones pueden ser de
carácter municipal (pago de licencia de funcionamiento para operar) o aquellos
impuestos establecidos por el Servicio de Impuestos Nacionales como el Impuesto
a las Utilidades de las Empresas (IUE) el cual se paga por las ganancias de una
empresa generadas durante la gestión.

30
El dinero recaudado en Bolivia tiene como fuente todas aquellas actividades
económicas realizadas en el país por sociedades comerciales o particulares. Estos
recursos estatales serán utilizados para desarrollar programas de bienestar para
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y apoyar el crecimiento de la
economía. En el siguiente artículo se analizará los requisitos y condiciones que
toda empresa constituida en Bolivia debe tener en cuenta para un correcto
cumplimiento de sus actividades en el país.

5.11.1. ¿QUIÉNES PAGAN IMPUESTOS EN BOLIVIA?


GRAFICO Nº1

Los contribuyentes en Bolivia tienen un Número de Identificación Tributaria (NIT)


con el cual pueden realizar los pagos correspondientes de sus impuestos.
Los contribuyentes en Bolivia tienen un Número de Identificación Tributaria (NIT)
con el cual pueden realizar los pagos correspondientes de sus impuestos.
Los impuestos se aplican a las personas que ejercen profesiones u oficios, o que
gestionan cuentas de ahorro y de otro tipo. También se incluyen los propietarios,
es decir, cuando una persona tiene un uso legal de los activos y operaciones de
entidades legales: Son las sociedades identificadas por una razón social y las
sociedades constituidas según el Código de Comercio o según el Código Civil.
Todas las personas naturales o jurídicas que obtuvieron ingresos y utilidades a
través de actividades comerciales en Bolivia están sujetas al pago de impuestos.
Estas actividades incluyen: profesiones, alquiler de bienes muebles o inmuebles,

31
realización de obras, provisión de servicios, venta de productos, transferencia de
bienes muebles e inmuebles y derechos.

5.11.2. ¿QUIÉNES ESTÁN EXONERADOS DE PAGAR IMPUESTOS EN


BOLIVIA?
Aquellas asociaciones, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro legalmente
autorizadas por las entidades correspondientes no pagan impuestos por cumplir
con la condición de ser entidades „sin fines de lucro‟ . Sin embargo, estas
entidades tienen obligaciones formales de presentación de información y
actividades ante la oficina tributaria justificando el por qué no deben pagar ciertos
impuestos.
De igual manera, empresas del sector industrial y que se constituyan en algunos
municipios como El Alto o Montero tienen la oportunidad de no pagar el Impuesto
a las Utilidades de las Empresas por un lapso de 10 años, previo cumplimiento de
ciertas condiciones impuestas por el Servicio de Impuestos Nacionales.
Exenciones a la renta gravable
Las personas o instancias que no están sujetas a la renta gravable en Bolivia son:
GRAFICO Nº2

Todas las empresas deben cumplir con el impuesto a las utilidades de las
empresas generadas en territorio boliviano.
 Trabajo personal en la relación de dependencia
 Desempeño de un cargo público

32
 Exportaciones, el estado plurinacional
 Gobiernos autónomos departamentales y servicios municipales
 Intereses de los depósitos en cuenta de ahorro, a plazo fijo y en cuenta
corriente
 Enseñanza con plan oficial de los establecimientos de enseñanza privada
 Venta de libros, periódicos, publicaciones informativas, diarios y revistas
 A los que se refiere la ley del mercado de valores, así como las
aportaciones de capital
 Servicios prestados por las representaciones diplomáticas;
 Compraventa de minerales, metales, petróleo y gas natural en el mercado
interno, siempre que se destine a la exportación
 Transferencia de cartera
 Actividades culturales de artistas nacionales en el ámbito estatal o
municipal;
 Transferencia de bienes o activos sujetos a bursatilización.

5.11.3. IMPUESTO CORPORATIVO EN BOLIVIA


El impuesto corporativo opera sobre la renta imponible de una empresa. Las
empresas tienen que cumplir con el impuesto sobre la renta de las sociedades que
se extrae de las actividades comerciales realizadas en territorio boliviano. La renta
imponible comprende los ingresos brutos de la empresa menos los gastos
deducibles (es decir, los gastos necesarios para el desarrollo de la empresa).
Ciertos ingresos, como los ingresos de fuente extranjera y los dividendos, están
exentos.

5.11.4. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO (IVA)


El impuesto sobre el valor agregado (IVA) en Bolivia se sitúa en una baja fracción
del 13%. El IVA es un valor añadido adicional a los bienes y servicios como parte
del proceso de producción de transformación.
Las empresas que necesiten pagar su IVA deben utilizar el Formulario 200 v3 y
Formulario 210. Para los exportadores que soliciten la devolución del impuesto y

33
1000 de la nómina. Se paga mensualmente según el vencimiento, de acuerdo con
el último dígito de la identidad fiscal de la empresa (conocido localmente como
NIT). En diciembre de 1994, la tasa se situó en un enorme 25% de impuesto sobre
las transacciones, que desde entonces ha sido sustituido por el 3% de la renta
nacional sobre el patrimonio neto gravado de la empresa.

5.11.5. IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS


El impuesto a las utilidades de las empresas (IUE) se refiere a la distribución de
beneficios empresariales. Las empresas públicas y privadas, incluidas las de
venta, están sujetas a una distribución de beneficios netos del 25% a los
empleados.
a) Beneficios fiscales
Adicionalmente, pueden haber beneficios de impuestos en Bolivia para las
empresas locales y extranjeras. Pueden recibir exenciones fiscales y otros
beneficios si invierten en nuevas empresas o en la producción de exportaciones
no tradicionales. Se espera que las casas matrices no residentes paguen un
impuesto del 12,5% sobre la renta y dividendos netos.
b) Otros puntos a tener en cuenta
Algunos países incluyen la industria del gas en el régimen estándar del impuesto
sobre la renta, aunque pueden utilizar una tasa impositiva más alta para captar
más renta. Por ejemplo, la industria de los hidrocarburos paga un 18% adicional, lo
que supone una disminución del 50%, de la tasa de regalías e impuestos para los
nuevos proyectos y del 60% de la tasa de regalías e impuestos para los proyectos
existentes. Esto se establece en la Ley de Hidrocarburos en virtud del artículo 9 de
la Organización Mundial del Comercio (OMC).

34
5.12. PROS Y CONTRAS DE LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA

GRAFICO Nº3

Una de las características fundamentales de las economías en desarrollo es su


incapacidad de generar un ahorro interno suficiente para financiar su crecimiento
económico, lo que conlleva la necesidad de apelar a la financiación externa, ya
sea a través del endeudamiento, de la inversión, o de la ayuda al desarrollo.
Es bien conocido el proceso de acumulación de deuda experimentado a lo largo
de la década de los años setenta por buena parte de los países en desarrollo con
la consiguiente generación de la denominada «crisis de la deuda», que ha
condicionado la evolución de buena parte de los países en desarrollo desde los
años ochenta hasta la actualidad.
En este contexto, se ha suscitado en los últimos años un intenso debate sobre la
conveniencia de llevar a cabo un proceso de condonación de dicha deuda.
Entre los defensores de dicha condonación, los argumentos son básicamente de
dos tipos: por un lado, se esgrimen razonamientos de carácter moral sobre el
impacto que sobre millones de personas tiene el endeudamiento de sus países en
un marco de relaciones internacionales gobernado por el desigual reparto de las
ganancias del proceso de globalización, en el que son los países avanzados y sus
empresas multinacionales las que determinan los términos del intercambio. Por
otro, se defiende la idea de que la acumulación de un elevado volumen de deuda
exterior supone un obstáculo, en ocasiones, insalvable para el crecimiento y
desarrollo de las economías menos avanzadas.

35
Desde un punto de vista económico, el problema se plantea no porque el
endeudamiento exterior sea algo negativo en sí mismo sino porque se concentra
en países caracterizados por bajos niveles de competitividad exterior asociados a
niveles elevados de inflación y monedas inestables. De hecho, no podemos olvidar
que, por ejemplo, la situación de endeudamiento externo a principios de los años
ochenta de dos países como Corea del
Sur y Argentina era relativamente similar, habiendo sido la evolución de ambas
economías desde entonces radicalmente opuesta.
Obviamente, en la medida en que la deuda exterior está nominada en divisas
(básicamente en dólares), es necesaria la generación de un excedente en la
balanza por cuenta corriente, hecho difícil en economías que por definición están
necesitadas del ahorro exterior y que como hemos dicho son escasamente
competitivas. Por otra parte, el propio valor de la deuda y el consiguiente esfuerzo
de devolución dependen de factores no controlables por los países afectados,
como puede ser la evolución de la cotización del dólar.
Como consecuencia de todo ello se produce un círculo vicioso en estas
economías que ni pueden hacer frente a sus elevados niveles de endeudamiento
ni son capaces de generar un crecimiento económico equilibrado y sostenible.
Esto es especialmente cierto en los países menos avanzados como es el caso de
buena parte de las economías africanas que se ven sumidos en una situación de
pobreza extrema y de imposibilidad de acudir a los mercados internacionales en
un contexto de estancamiento en términos reales de la ayuda al desarrollo.
Frente a estos planteamientos aparentemente concluyentes, los críticos de la
condonación de la deuda, aun reconociendo que las posibilidades de recuperación
de los denominados países en desarrollo se encuentran limitadas por la necesidad
de destinar un alto porcentaje de los recursos internos a la devolución de la deuda
acumulada, consideran que existen argumentos de carácter económico que ponen
de manifiesto la existencia de aspectos negativos de la condonación de la deuda.
En este sentido, un primer aspecto que habría que mencionar es lo que los
economistas denominan el problema del riesgo moral. Dicho de manera
simplificada, la existencia de determinadas relaciones contractuales, como por

36
ejemplo el seguro a todo riesgo, puede generar comportamientos que podríamos
catalogar de imprudentes y, en última instancia, costosos desde un punto de vista
social. En el caso de la deuda, la posibilidad de la condonación de la misma
desincentiva un uso prudente y adecuado del endeudamiento. El resultado último
del proceso es el incremento del coste de la financiación como mecanismo de
cobertura de los prestamistas frente al comportamiento de los prestatarios, lo que
supone que acaben pagando justos por pecadores.
Asociado a este problema del riesgo moral, surge una segunda cuestión como
consecuencia de la información imperfecta que gobierna los mercados y que los
economistas denominan el problema de la selección adversa. La selección
adversa se deriva de la dificultad existente en los mercados de diferenciar a los
buenos de los malos y que lleva a que precisamente sean éstos los que acaben
interviniendo en las relaciones económicas.
En el caso de la deuda externa, normalmente, los países que con mayor
frecuencia apelan a los mercados internacionales son los menos saneados
económicamente y, en muchas ocasiones, los que menos intención tienen de
introducir cambios estructurales en sus economías que les permitan salir de su
situación de pobreza. El resultado es, de nuevo, un encarecimiento de las
condiciones de los créditos y una mayor dificultad para aquellos países que
podrían dar un uso más adecuado a la financiación exterior.
En tercer lugar, como comentábamos con anterioridad, una de las características
básicas de las economías en desarrollo es la insuficiencia de su ahorro interno
para hacer frente a su proceso de crecimiento económico. En este contexto,
parece razonable que las economías en desarrollo tengan que apelar a la
financiación internacional, de modo que la valoración de dicho endeudamiento
dependerá del uso que se haga del mismo. Por lo tanto, no se trata tanto de
perdonar la deuda como de evitar la propensión a un endeudamiento de
racionalidad nula tanto económica como socialmente.
Dada esta necesidad de ahorro externo, la condonación puede dificultar o incluso
cerrar el acceso de los países en desarrollo al mercado de capitales, condenando

37
a dichos países a la denominada trampa de la pobreza, dada su incapacidad de
mejorar su nivel de desarrollo, exclusivamente, con sus recursos internos.
Finalmente, el compromiso de devolución de la deuda impone a los prestatarios un
compromiso de calidad en la gestión económica y de disciplina macroeconómica
que de otra manera no existiría. En este sentido, no debe olvidarse que los
mecanismos de control interno de las políticas económicas aplicadas en muchas
de las economías en desarrollo son nulos o casi inexistentes.
En definitiva, según los críticos de la condonación de la deuda, pensar que los
problemas de los países en desarrollo se derivan sólo de la acumulación de la
deuda exterior es un planteamiento superficial. La condonación de la deuda no es
más que una respuesta coyuntural a un problema estructural. Lo que realmente
habría que hacer es delimitar las causas que inexorablemente llevan a las
economías en desarrollo a endeudarse de manera continuada y, en todo caso,
plantear la reestructuración de la deuda existente en un marco de apertura de los
mercados de las economías avanzadas.

6. MARCO NORMATIVO

Código Tributario Boliviano

Actualizado al 30 de junio 2015

TÍTULO I 7

NORMAS SUSTANTIVAS Y MATERIALES

TÍTULO II 30

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

TÍTULO III 63

IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

TÍTULO IV 73

ILÍCITOS TRIBUTARIOS

38
TÍTULO V 105

PROCEDIMIENTO PARA EL CONOCIMIENTO Y

RESOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DE ALZADA Y

JERÁRQUICO, APLICABLES ANTE LA

SUPERINTENDENCIA TRIBUTARIA

La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT) al ser un tribunal administrativo que


conoce y resuelve los recursos de alzada y jerárquico que se interponen en contra
de los actos definitivos de la Administración Tributaria (Servicio de Impuestos
Nacionales, Aduana Nacional y Gobiernos Autónomos Municipales) imparte
justicia tributaria. Su principal herramienta luego de la Constitución Política del
Estado Plurinacional de Bolivia es la Ley N° 2492-Código Tributario Boliviano,
promulgada el 2 de agosto de 2003, su modificación a través de la Ley 3092 del 7
de julio de 2007 y la Ley N° 1990 General de Aduanas promulgada el de 28 de
julio de 1999, así como su reglamento promulgado por Decreto Supremo N° 25870
de 11 de agosto de 2000. Las normas mencionadas, a más de una década de su
promulgación, fueron modificadas y existieron derogaciones debido, entre otros, a
la constante necesidad de regular las nuevas formas de transacción comercial,
avance tecnológico y comportamiento de los contribuyentes (sujetos pasivos). La
dispersión de normas, provoca incertidumbre al momento de aplicar la normativa
tributaria, contradiciendo la obligación de brindar seguridad jurídica en el
conocimiento de la normativa vigente, como derecho a los administrados y
administradores; razones por las que la AIT procedió a ordenar los textos
referidos.
ARTÍCULO 1° (Ámbito de Aplicación). Las disposiciones de este Código
establecen los principios, instituciones, procedimientos y las normas
fundamentales que regulan el régimen jurídico del sistema tributario boliviano y
son aplicables a todos los tributos de carácter nacional, departamental, municipal y
universitario. ARTÍCULO 2° (Ámbito Espacial). Las normas tributarias tienen
aplicación en el ámbito territorial sometido a la facultad normativa del órgano

39
competente para dictarlas, salvo que en ellas se establezcan límites territoriales
más restringidos. Tratándose de tributos aduaneros, salvo lo dispuesto en
convenios internacionales o leyes especiales, el ámbito espacial está constituido
por el territorio nacional y las áreas geográficas de territorios extranjeros donde
rige la potestad aduanera, en virtud a Tratados o Convenios Internacionales
suscritos por el Estado.

ARTÍCULO 21° (Sujeto Activo). El sujeto activo de la relación jurídica tributaria es


el Estado, cuyas facultades de recaudación, control, verificación, valoración,
inspección previa, fiscalización, liquidación, determinación, ejecución y otras
establecidas en este Código son ejercidas por la Administración Tributaria
nacional, departamental y municipal dispuestas por Ley. Estas facultades
constituyen actividades inherentes al Estado. Las actividades mencionadas en el
párrafo anterior, podrán ser otorgadas en concesión a empresas o sociedades
privadas. Subsección II: SUJETO PASIVO ARTÍCULO 22° (Sujeto Pasivo). Es
sujeto pasivo el contribuyente o sustituto del mismo, quien debe cumplir las
obligaciones tributarias establecidas conforme dispone este Código y las Leyes.
Sección V: LA DEUDA TRIBUTARIA ARTÍCULO 47° (Componentes de la
Deuda Tributaria).
Deuda Tributaria (DT) es el monto total que debe pagar el sujeto pasivo después
de vencido el plazo para el cumplimiento de la obligación tributaria, ésta
constituida por el Tributo Omitido (TO), las Multas (M) cuando correspondan,
expresadas en Unidades de Fomento de la Vivienda (UFV's) y los intereses (r), de
acuerdo a lo siguiente: DT = TO x (1 + r/360)n +M El Tributo Omitido (TO)
expresado en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV's) es el resultado de
dividir el tributo omitido en moneda nacional entre la Unidad de Fomento de la
Vivienda (UFV) del día de vencimiento de la obligación tributaria. La Unidad de
Fomento de la Vivienda (UFV) utilizada para el cálculo será la publicada
oficialmente por el Banco Central de Bolivia.

Subsección IV:

40
CONDONACIÓN ARTÍCULO 58° (Condonación). La deuda tributaria podrá
condonarse parcial o totalmente, sólo en virtud de una Ley dictada con alcance
general, en la cuantía y con los requisitos que en la misma se determinen.

PROYECTO DE LEY N° 256-21 AMPLÍA PLAZOS Y REDUCE LA MULTA PARA


REGULARIZAR DEUDAS TRIBUTARIAS
La Paz, 15 de junio de 2022 (MEFP).- El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó
la tarde de este miércoles, en grande y detalle el Proyecto de Ley N° 256-21 que
tiene el objeto de modificar las Leyes N° 2492, de 2 de agosto de 2003, Código
Tributario Boliviano y la Ley N° 843 para contribuir a la reconstrucción económica,
facilitando el cumplimiento de obligaciones tributarias.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó al


pleno de la Cámara de Diputados que el Proyecto de Ley plantea un
arrepentimiento eficaz con la ampliación de plazo para pagar sin la sanción por
omisión de pago. Se reduce la sanción por omisión de pago del 100% al 60% del
tributo omitido actualizado.

“Este arrepentimiento eficaz ya no será de 10 días, sino hasta 20 días y si consigo


los recursos, ya no pago la multa, es decir, si debo 40.000 bolivianos al Estado y
me dan la vista de cargo o auto inicial y si consigo los 40.000 y pago al Servicio de
Impuestos Nacional ya no pagaré multa, ese es el esquema de arrepentimiento
eficaz”, explicó Montenegro.

La autoridad aclaró que el porcentaje de la multa sube de forma gradual para que
el contribuyente tenga tiempo de reprogramar su deuda pendiente y en caso que
el interesado decida no acogerse a ningún plan de pagos y espera la sentencia
final tendrá como máximo una multa del 60%, ya no del 100%.

En este contexto, el Ministro detalló que se dará continuidad a las facilidades de


pago incumplidas en las mismas condiciones en las que fueron otorgadas,

41
quedando sin efecto las medidas de ejecución tributaria iniciadas producto de su
incumplimiento.

“Muchos contribuyentes que en 2019 tenían un plan de pagos y por alguna razón
económica -que es justificable por el mal manejo económico del gobierno de facto
y la pandemia- han descontinuado sus pagos y vuelven otra vez al esquema inicial
donde tienen que pagar de una vez la multa. Con este Proyecto de Ley, por esta
vez, vuelven a ingresar al esquema de cronograma de pagos con cuotas y evitan
la ejecución”, remarcó Montenegro.

Así también, con la modificación a la Ley N° 843 se plantea que los ingresos de la
profesión libre o trabajadores independientes que en la actualidad pagan el
Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) ahora pasan a estar alcanzados
por el RC- IVA como toda persona natural. Esto con la finalidad de poner en
igualdad de condiciones al ejercicio libre de profesiones y oficios.

“En el tema del IUE no pueden presentar su factura, ni pueden presentar


descargos que no estén relacionados a su rubro y como profesión libre siempre
gastan en cosas que no están directamente relacionados a sus rubros, pero que
son necesarias para continuar sus actividades, por ejemplo, la compra de
alimentos. Por eso ahora con el RC-IVA podrán presentar estos descargos”,
explicó la autoridad económica.

El Proyecto de Ley fue socializado con las organizaciones sociales, Asambleístas


y los sectores que tienen deudas tributarias con el fisco para que puedan
regularizar su situación con el Estado con las nuevas condiciones establecidas por
la norma una vez que sea promulgada.

7. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
7.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
El diseño de la presente investigación es descriptivo, pues se busca determinar la
percecpion de la población boliviana con relación al sistema tributario las
condonaciones que se encuentran reguladas por el Código Tributario al otorgar las
ordenanzas sobre amnistías tributarias, y analizar social y jurídicamente la

42
naturaleza de la condonación en materia tributaria y su tratamiento relacionado al
interés moratorio
El tipo de investigación social jurídica y es jurídico – descriptivo; se busca estudiar
la percepción de la población Boliviana en relación al sistema tributario la
condonación y amnistías tributarias y viabilizar que los gobiernos locales otorguen
condonaciones observando el propósito real de la norma correspondiente.

7.1. OBSERVACIÓN
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos.
7.2. DEDUCTIVO
Consiste en tomar premisas o principios generales para aplicar a hechos
individuales y particulares por deducción, solo pretende especular las
características y variables conformadas por el objeto de estudio.
7.3. MÉTODO SOCIOLÓGICO
El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación
para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales.
Su validación última está dentro de la filosofía de la ciencia y de la filosofía del
conocimiento y es sobre la cuestión racionalismo o empirismo. El primer
planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico
considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la
lógica.

7.3. TÉCNICAS

7.3.1. Encuesta

La encuesta permitirá obtener datos de la realidad, las respuestas recolectadas


por tal razón se utilizara la encuesta que además estará compuesta por una serie
de interrogantes y estará destinada a recopilar, procesar y analizar la información

43
sobre la percepción de la población Boliviana en relación al sistema tributario asi
como el cumplimiento o no de las obligaciones tributarias y la condonaciones

7.3.2. Revisión documental

Es una técnica de observación complementaria, en caso de que exista registro de


acciones y programas. La revisión documental permite hacerse una idea del
desarrollo y las características de los procesos y también de disponer de
información que confirme o haga dudar de lo que el grupo entrevistado ha
mencionado
7.6.1. INSTRUMENTOS
La boleta de encuesta adjunto en anexos
7.6.2 UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
El universo de estudio comprenden todos los ciudadanos que tributan al estado
7.6.3 MUESTRA.
Se tomara una muestra de 100 personas encuestadas dado el límite de tiempo
disponible
7.6.4. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.
La investigación se encuentra circunscrita geográficamente a la Municipio de
Oruro - Bolivia
7.6.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL
El presente trabajo de investigación se desarrollara en el primer semestre del año
2022
7.6.4. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Modo. – Individual las encuestas se harán de manera virtual
Presupuesto. – La investigación se realizó con recursos propios de los integrantes
del grupo

44
7.7. RESULTADOS

7.7.1. Presentación de los resultados obtenidos

Una vez realizada las encuestas dirigidas a personas adultas que tienen una

actividad económica, se llegó a los siguientes resultados:

GRAFICO N° 4

Genero

30%

Mujeres
70% Varones

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

El 70% de los encuestados son varones y el 30% son mujeres.

45
GRAFICO N° 5

EDAD

20% 20%
20-30 Edad
30-40 Edad

33% 27% 40-50 Edad


50-60 Edad

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Según los resultados obtenidos de la encuesta, el 100% son mayores de edad,

donde 33% tiene una edad entre los 40 a 50 años, 27% la edad está comprendida

entre 30 y 40 años, 20% las madres son de edad entre 20 a 30 años y el 20% la

edad esta entre 50 a 60 años.

46
GRAFICO N°6

ESTADO CIVIL

6% 17%
17% Soltero
Casado
10% Viudo
Divorciado
50%

Otro

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Según los resultados obtenidos de la encuesta, con relación al estado civil en el

que actualmente se encuentran 50% son casados, 17% son divorciados y 17%

son solteros, cabe hacer notar que la mayoría de las personas encuestadas son

casados.

47
GRAFICO N°7

OCUPACIÓN

10%
TRABAJO DE TIEMPO
30% COMPLETO
60% TRABAJO EVENTUAL

DESOCUPADA

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Según los resultados obtenidos de la encuesta, con relación a la ocupación que

actualmente las personas encuestadas 60% tienen un trabajo a tiempo completo,

30% tienen un trabajo eventual y 10% son desocupados, cabe hacer notar que la

mayoría de las personas encuestadas tienen alguna ocupación a tiempo completo.

48
GRAFICO N°8

NIVEL DE ESTUDIOS

3%
13% 13%
Primaria
Secundaria
32% Universitaria
39%
Tecnica
No estudio

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Según los resultados obtenidos de la encuesta, con relación al nivel de estudio de

los encuestados 39% llegaron hasta secundaria, 32% lograron legar a la

universidad y el 13% llegaron hasta primaria y técnica.

49
GRAFICO N°9

Los ciudadanos bolivianos deben Cumplir sus obligaciones tributarias,


acorde a la actividad que desarrollan

40,00%

35,00% 37,38%
30,00%

25,00% 28,04%

20,00%

15,00%
15,89%
10,00%
11,21%
5,00% 7,48%

0,00%
Nada Poco Algo Deacuerdo Muy
Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Como podemos observar en los resultados obtenidos a la pregunta Los


ciudadanos bolivianos deben Cumplir sus obligaciones tributarias, acorde a la
actividad que desarrollan, el 37% están deacuerdo y el 28% muy deacuerdo con
que se debe cumplir las obligaciones tributarias

50
GRAFICO N°10

Las condonaciones tributarias benefician a la población

45,00%
40,00%
35,00% 38,32%
35,51%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00% 18,69%

10,00%
5,00%
1,87% 4,67%
0,00%
Nada Poco Algo Deacuerdo Muy
Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Como podemos observar en los resultados obtenidos a la pregunta Las


condonaciones tributarias benefician a la población, , el 35% están deacuerdo y el
38% muy deacuerdo , en que las personas consideran que la condonación
beneficia a la población.

51
GRAFICO N°11

La condonación desmotiva a la cultura tributaria y el cumplimiento puntual

35,00%

30,00%
28,97%
25,00%

20,00%
20,56%
15,00% 16,82% 17,76%
15,89%
10,00%

5,00%

0,00%
Nada Poco Algo Deacuerdo Muy
Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo

Fuente: Elaboración Propia EN EXCEL 2010.

Como podemos observar en los resultados obtenidos a la pregunta La


condonación desmotiva a la cultura tributaria y el cumplimiento puntual, el 28%
están deacuerdo y el 20% nada deacuerdo , en que las personas consideran que
la condonación beneficia a la población.

52
GRAFICO N°12

Deben existir más políticas de condonación tributaria

40,00%

35,00%
35,51%
30,00%

25,00%

20,00% 23,36%
20,56%
15,00%
14,95%
10,00%

5,00%
5,61%
0,00%
Nada Poco Algo Deacuerdo Muy
Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo

Como podemos observar en los resultados obtenidos a la pregunta Deben existir


más políticas de condonación tributaria, el 35% están deacuerdo y el 23% muy
deacuerdo, en que las personas consideran que deben existir más políticas de
condonación dirigida a la población boliviana.

53
GRAFICO N°13

La condonación perjudica los ingresos económicos del estado

60,00%

56,07%
50,00%

40,00%

30,00%

20,00%
18,69%
10,00% 14,02%
9,35%
0,00% 1,87%
Nada Poco Algo Deacuerdo Muy
Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo

Como podemos observar en los resultados obtenidos a la pregunta La


condonación perjudica los ingresos económicos del estado, el 56% están
deacuerdo y el 18% muy deacuerdo, en que las personas consideran que las
condonaciones afectan la recaudación del estado

54
GRAFICO N°14

Que los impuestos sirven para obras

40,00%

35,00%

30,00% 33,64%

25,00%
26,17% 26,17%
20,00%

15,00%

10,00%

5,00% 6,54% 7,48%

0,00%
Nada Poco Algo Deacuerdo Muy
Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo Deacuerdo

Como podemos observar en los resultados obtenidos a la pregunta Que los


impuestos sirven para obras, el 33% están deacuerdo y el 26% muy deacuerdo, y
algo de acuerdo, en que las personas consideran que las los impuestos sirven
para obras.

55
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El debate sobre la conveniencia o no de la condonación de la deuda de las
economías en desarrollo no puede realizarse sólo desde una perspectiva
estrictamente económica en la medida en que de su resolución dependen en gran
parte las condiciones de vida de muchos seres humanos. En cualquier caso, no
debiéramos olvidar que aun siendo evidentes las ganancias a corto plazo para
muchos países en desarrollo de la condonación de la deuda, los factores
explicativos del atraso de muchas economías son mucho más profundos siendo
necesario tener en cuenta que la acumulación de la deuda no sólo es causa de
dicho atraso sino también consecuencia.
La deuda tributaria es una característica de los países en vías de desarrollo paiese
subdesarrollados
Los beneficiados con las condonaciones tributarias son; Micro empresas,
Pequeña empresa, - Mediana empresa, Personas naturales, Grandes empresas
pero también se debe reconocer que existen sectores que no están legalmente
constituidas que también son beneficiadas por no pagar ningún impuesto
La evolución tecnológica permite un mejor control de los contribuyentes que pagan
sus impuestos y de esta manera el desarrollo de normativa legislación en materia
tributara virtual es importante para el desarrollo del estado Boliviano
Las recaudaciones tributarias ayudan a la consecución de los objetivos de la
política fiscal, por lo que es imperativo contar con una correcta planificación de los
mismos. Asimismo la Administración Tributaria, debe asegurar el ingreso de estos
recursos para lo cual debe efectuar una previsión de los mismos que le permitan
gestionar sus distintas áreas.
La administración Tributaria debe hacer un mayor esfuerzo para tener una idea
más completa de si un sistema impositivo tiene un potencial legal o estructural que
le permita identificar si tienen un margen para la creación de nuevos impuestos,
porque de lo contrario el efecto de la introducción de las mismas puede tener un
efecto contraproducente.

56
9. BIBLIOGRAFÍA.

Álvarez García, S. (2012). Recaudación tributaria en tiempos de crisis. Las


amnistías fiscales. Cuadernos de información económica, 229, 7-11. Recuperado
de https://bit.ly/3cmCgSy [ Links ]

Armentia Basterra, J. (2015). Amnistía fiscal: ética y legalidad. Zergak (Vitoria.


Internet), (50), 79-90. Recuperado de https://bit.ly/2UiKbux [ Links ]

Bermúdez Soto, J. (2008). El principio de legalidad y la nulidad de derecho público


en la Constitución Política. Fundamentos para la aplicación de una solución de
derecho común. Revista de derecho público, (70), 273-285. Recuperado de
https://bit.ly/3AgoWJV [ Links ]

Circular N° 5. Comunica política de convenios y condonación permanente del


Servicio de tesorerías para el pago de los impuestos y créditos fiscales morosos
sujetos a cobranza por el Servicio de Tesorerías.

Circular N° 8. Imparte instrucciones sobre el sistema de declaración voluntaria y


extraordinaria para el pago del impuesto único y sustitutivo establecido en el
artículo 58° código tributario.

Circular N° 42. Establece política de condonación de intereses y sanciones


pecuniarias que se impongan por infracciones a las obligaciones tributarias
contempladas en el artículo 58 código tributario

Decreto Ley N° 830. Código Tributario. BOLIVIA LEY 2492

Giuliani Fonrouge, C. M. (1970). Derecho financiero (2a ed.). Buenos Aires:


Depalma. [ Links ]

Kelsen, H. (1982). Teoría pura del derecho (2a ed.) (R. J. Vernengo, Trad.).
Ciudad de México: UNAM. [ Links ]

Ley N° 20.780. Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la


renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario

57
López Laborda, J., y Rodrigo Sauco, F. (2002). El análisis económico de las
amnistías fiscales: ¿Qué hemos aprendido hasta ahora? Hacienda pública
española, 163(4), 121-156. Recuperado de https://bit.ly/34VBPKU [ Links ]

Massone Parodi, P. P. (2016). Principios de derecho tributario (4a ed.). Santiago:


Thomson Reuters. [ Links ]

Pérez Rodrigo, A. (2017).Manual de código tributario (10a ed.). Santiago:


Thomson Reuters . [ Links ]

Stella, P. (1991). An economic analysis of tax amnesties. Journal of public


economics ,46(3), 383-400. doi: 10.1016/0047-2727(91)90013-r [ Links ]

58
ANEXOS

59
ORURO GESTIÓN 2021

60
TEMA APROBADO POR EL DOCENTE DE LA MATERIA

61

También podría gustarte