Está en la página 1de 79

INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL

TESIS

GESTION AMBIENTAL DE PLASTICOS


PET EN EL DISTRITO 1 DEL MUNICIPIO
DE ORURO

Limbert Marcelo Cáceres Martínez

Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ingeniería


en Gestión Ambiental

Oruro - Bolivia

2022
RESUMEN
TITULO: Gestión Ambiental de plásticos PET en el distrito 1 del municipio de
Oruro

AUTOR: Limbert Marcelo Cáceres Martínez

PROBLEMÁTICA

Durante los últimos años, la producción de plásticos ha crecido en forma


considerable, particularmente la de aquellos relacionados directamente con la
industria de empaques y embalajes, pero existe la posibilidad de reusar el plástico
PET que forma parte de estos, pero aún no se realizan proyectos grandes que
incluyan este material por falta de datos específicos.

OBJETIVO GENERAL
Cuantificar los plásticos PET en el distrito 1 de la ciudad de Oruro y su estado
actual posterior a su uso.

CONTENIDO

En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio realizado para


encontrar las cantidades de plástico PET que se producen en una semana en el
distrito 1 del municipio de Oruro. Para este propósito se planteó utilizar medios
estadísticos con los plásticos PET como único material a examinar. Los materiales
utilizados para la toma de datos fueron tablas de recolección de datos. Las
muestras corresponden a todo el distrito 1 del municipio de Oruro. Los puntos de
recolección de datos fueron las calles del mismo con especial énfasis en los
puntos de recolección de residuos sólidos designados preferentemente haciendo
dicha toma de datos antes de que pasara el servicio de recojo de los mismos

CARRERA: Ingeniería en Gestión Ambiental

PROFESOR GUÍA: Ing. Maura Cruz

DESCRIPTORES O TEMAS: Botellas plásticas PET, Reciclado

PERIODO DE INVESTIGACIÓN: 21 de diciembre de 2020 a 30 de agosto de 2021

E-MAIL DEL O LOS AUTORES: limbertmcaceres@gmail.com


INDICE
RESUMEN .........................................................................................................................................
CAPITULO I: INTRODUCCION ......................................................................................................
1.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................2
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ......................................................................................2
1.3.1. Objetivo general .....................................................................................................2
1.3.2. Objetivos específicos ...........................................................................................2
1.4. DEFINICION DE VARIABLES ......................................................................................................2
1.5. OBJETO DE ESTUDIO ................................................................................................................4
1.6. CAMPO DE ACCIÓN .................................................................................................................4
1.7. DELIMITACION.........................................................................................................................4
1.8. JUSTIFICACION ........................................................................................................................5
1.8.1. Justificación Científica..............................................................................................5
1.8.2. Justificación Social....................................................................................................5
1.8.3. Justificación Económica ..........................................................................................5
1.9. TIPO DE ESTUDIO.....................................................................................................................5
1.10. METODOS DE LA INVESTIGACION .........................................................................................6
1.10.1. Técnicas e Instrumentos de Investigación ........................................................6
1.11. POBLACION Y MUESTRA ........................................................................................................6
CAPITULO II: MARCO TEORICO..................................................................................................
2.1. ORURO ....................................................................................................................................8
2.2. PLASTICOS ...............................................................................................................................8
2.2.1. Origen y evolución de los plásticos ......................................................................9
2.2.2. Características generales de los plásticos ........................................................11
2.2.3. Clasificación de los plásticos según su plasticidad........................................11
2.3. PLÁSTICO PET ........................................................................................................................19
2.3.1. Propiedades generales del PET ............................................................................20
2.3.2. Propiedades Físicas ................................................................................................20
2.3.3. Propiedades Mecánicas ..........................................................................................21
2.3.4. Propiedades Térmicas ............................................................................................22
2.3.5. Resistencia Química ................................................................................................22
2.3.6. Obtención del PET ...................................................................................................23
2.4. RECICLAJE ..............................................................................................................................27
2.4.1. Vectores Contaminantes ........................................................................................27
2.4.2. Cadena de Reciclaje ................................................................................................28
2.5. EL RECICLADO DE PLÁSTICOS ................................................................................................30
2.5.1. Reciclado Mecánico .................................................................................................32
2.5.2. Reciclado Químico ...................................................................................................33
2.6. RECICLAJE ENERGÉTICO.........................................................................................................35
2.7. CARACTERÍSTICAS DEL PET RECICLADO .................................................................................35
2.8. PRECIO DE VENTA DE PLÁSTICO EN BOLIVIA .........................................................................36
2.9. MARCO LEGAL .......................................................................................................................36
2.9.1. Ley Nº 300 Ley del 15 de octubre de 2012 ..........................................................37
CAPITULO III: DIAGNOSTICO.......................................................................................................
3.1. DIAGNOSTICO GENERAL DE LA CIUDAD DE ORURO ..............................................................41
3.2. DIAGNOSTICO ESPECÍFICO PARA EL ESTUDIO .......................................................................41
3.2.1. Diagnóstico para el promedio del peso de las botellas PET en el distrito 1
del municipio de Oruro ......................................................................................................42
3.2.2. Diagnóstico sobre la cantidad y estado de los plásticos PET en el Distrito
1 del municipio de Oruro ...................................................................................................44
3.2.3. Estimación del plástico que es reusado de maneras no convencionales .46
CAPITULO IV: PROPUESTA .........................................................................................................
4.1. PROPUESTAS .........................................................................................................................49
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................
CONCLUSIONES ............................................................................................................................59
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................60
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................
Bibliografía .........................................................................................................................................
ANEXOS.............................................................................................................................................
CAPITULO I:
INTRODUCCION
INTRODUCCION
1.1. ANTECEDENTES

En los últimos años los problemas ambientales como ser el aumento de residuos
sólidos, incremento en los patrones de cambio climático disminución de lugares
apropiados para el desecho de residuos sólidos, etc. se han acentuado y las
amenazas latentes de estos se han incrementado obligando a que de manera
global los diferentes países busquen soluciones en conjunto para disminuir los
índices de contaminación en el planeta.

En Bolivia la implementación de normas y leyes de índole ambiental entre estas se


encuentran la Ley 1333, la ley N° 300 del 15 de octubre de 2012 de acuerdo con
las medidas internacionales se mantienen al día y esto ayuda a la conservación
del ambiente, pero los problemas ambientales continúan es por eso por lo que se
necesitan más herramientas para el manejo y reducción de los contaminantes.

En la ciudad de Oruro se cuenta con sistemas para el tratado de residuos sólidos y


líquidos, así también como limpieza urbana que ayuda a mantener una cierta
estabilidad en cuanto a contaminación ambiental estos mismos no son suficientes
para poder contener estos problemas y se necesitan otras propuestas para dicho
fin. Uno de los problemas ambientales a resolver es la contaminación por plásticos
PET (Polietileno de Tereftalato). En la actualidad no existe un estudio actualizado
enfocado solo en el material PET esto incluye la cantidad, el estado de este, la
posibilidad de aprovechamiento afecciones a corto y largo plazo que son base
para plantear otras propuestas que ayuden a la mejora del ambiente en la ciudad.

1
INTRODUCCION
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la ciudad de Oruro no posee un estudio específico relacionado


con los plásticos PET siendo que este material tiene un potencial carácter de
aprovechamiento las características especiales del plástico nos brindan una
oportunidad de reciclado bastante alta la cual puede traer beneficios ambientales y
posiblemente económicos al municipio sin embargo para saber si es viable realizar
proyectos con este material PET existente en el municipio de Oruro se necesita
una cuantificación y estado de arte estos materiales así como también los usos
que actualmente se le están dando al mismo.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. Objetivo general


Realizar la Gestión Ambiental inicial de los plásticos PET en el distrito 1 de la
ciudad de Oruro y su estado actual posterior a su uso.

1.3.2. Objetivos específicos

 Cuantificar los plásticos PET generados como residuo sólido en el distrito 1


del municipio de Oruro
 Revisar conceptos y procesos de reciclaje de botellas PET
 Observar el estado de los plásticos PET en desuso
 Estimar la cantidad de plástico PET que está siendo reusado (si existe) en el
distrito 1 de la ciudad de Oruro por métodos no convencionales

1.4. DEFINICION DE VARIABLES

𝒀𝟏 = 𝒇 (𝑿𝟏 , 𝑿𝟐 , 𝑿𝟑 , 𝑿𝒏 … )

Variable Dependiente:

𝑌1 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑃𝑒𝑡 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜


Variables Independientes
X1: Aprovechamiento actual del plástico PET
X2: Disposición o reúso del plástico PET después de su primer uso
X3: Posibilidad de transformación del plástico PET a nuevos productos

2
INTRODUCCION
La Tabla 1 corresponde a la definición de variables del presente

Tabla 1: Tabla de variables con respecto al plástico PET

VARIABLES DEFINICION DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTOS


DE
RECOLECCION
DE DATOS

Aprovechamiento El uso extra que Usos útiles que Cantidad de - Revisión de


del plástico PET se le da a se le da al material PET datos
en el distrito 1 aquellos plástico reutilizado Bibliográficos y
del municipio de plásticos PET actualmente en actualmente datos
Oruro (actual) además del uso el distrito 1 del estadísticos si
principal que ya municipio de existen
cumplieron en Oruro
su momento
que genera una
reutilización de
este

Disposición de los Donde se Lugares donde Cantidad de - Investigación


Plásticos PET disponen los se encuentran contaminación de campo
después de su plásticos PET acumulaciones existente en alrededor del
primer uso después de su de Plástico PET lugares no distrito 1 del
primer uso y si sean o no los destinados a municipio de
todos los que están contener Oruro
materiales destinados para residuos sólidos
plásticos llegan dicho fin (solamente
al lugar de hablando del
disposición final plástico PET)
que posee el
distrito 1 del
municipio de
3
INTRODUCCION
Oruro

Posibilidad de El reciclaje de En caso de ser Que materiales - Investigación


transformación material PET es posible el tienen mejor de campo
de nuevos beneficioso reciclar los valuación en el
productos PET porque con materiales PET mercado de los
dicho material en el municipio cuales se - Revisión de
se pueden de Oruro cual puedan datos
generar una sería el mejor producir con Bibliográficos
gran variedad producto para material PET
de productos producir para reciclado
que pueden ser obtener mayor
útiles a la cantidad de
sociedad en beneficios
general económicos

Fuente: Elaboración Propia

1.5. OBJETO DE ESTUDIO

 Cantidades de contaminantes plásticos PET


 Estado de los contaminantes

1.6. CAMPO DE ACCIÓN

 Lugares de recojo de residuos sólidos alrededor del distrito 1 del municipio de


Oruro
 Calles que componen el distrito 1 del municipio de Oruro

1.7. DELIMITACION

El proyecto busca obtener datos estadísticos reales sobre los plásticos PET en el
distrito 1 de la ciudad de Oruro para ver si estos son suficientes para poder
impulsar el desarrollo de un proyecto ambiental que use los mismos.

4
INTRODUCCION
Utilizando herramientas de datos estadísticos y control de evidencias se busca
saber cuál es la capacidad de generación de plásticos en el distrito 1 de la ciudad
de Oruro para realizar una proyección estimada de este material.

1.8. JUSTIFICACION

1.8.1. Justificación Científica

El proyecto presenta un estudio sobre los plásticos sus cantidades, estado, y


lugares en los que se encuentran dispuestos en el distrito 1 de la ciudad de Oruro
para poder usar la información obtenida a futuro como posibles estrategias que
ayuden a la reducción de los desechos de plásticos PET

1.8.2. Justificación Social

Este proyecto busca beneficiar con el conocimiento, específicamente en la


cuantificación con respecto a los materiales plásticos PET generados en los
residuos sólidos, sobre su efecto en nuestro medio y las probabilidades que tiene
este mismo material para poder generar beneficios económicos y ambientales en
proyectos que requieran los datos que se obtendrán en este estudio para
proyectos futuros.

1.8.3. Justificación Económica


Un beneficio económico de manera directa no es plausible debido a la naturaleza
teórica del proyecto, pero la ayuda que generara estos datos obtenidos a futuros
proyectos dirigidos a la problemática de plásticos PET o de reciclaje de materiales
puede considerarse como una facilitación de información que se requiere para la
utilización en proyectos que involucren el uso o aplicación de plástico PET

1.9. TIPO DE ESTUDIO

Este proyecto es un estudio descriptivo debido a que se necesita conocer en cierto


rango los estados que afectan al plástico PET que se encuentra en estado de
desecho solido sin ser puesto en líneas de reciclaje además de que el estudio al
ser zonificado puede presentar características diferentes comparando otras zonas
del municipio.

5
INTRODUCCION
1.10. METODOS DE LA INVESTIGACION

1.10.1. Técnicas e Instrumentos de Investigación


Esta investigación usa una técnica de investigación de campo que propician la
observación directa del objeto de estudio en su elemento o contexto dado, y que
adapta para ello sus herramientas, que buscan extraer la mayor cantidad de
información in situ, o sea, en el lugar mismo donde se genera dicho residuo.

Los instrumentos de obtención de datos para la investigación de campo en este


caso son base de datos generales de plásticos PET planilla de datos de autor
recolectados por el autor de este trabajo.

1.11. POBLACION Y MUESTRA

En la Ilustración 1 se muestra un mapa donde se encuentra la distribución por


distritos del municipio de Oruro, siendo el distrito uno la zona con coloración rosa.

Ilustración 1 Mapa de los distritos del municipio de Oruro

Fuente: Gobierno Autonomo Municipal de Oruro 2020

6
INTRODUCCION

Nota: en el presente se muestra un mapa obtenido de una división del gobierno autónomo
municipal de Oruro el cual no poseía un autor reconocido de manera individual

La Ilustración 2 muestra en mayor detalle el distrito uno del municipio de Oruro el


cual es el sector elegido para la realización del estudio, el mismo posee una
extensión territorial de 4,37 (km2) y 420 manzanos dispuestos en la parcialidad del
territorio.

Ilustración 2 Mapa del distrito uno del municipio de Oruro

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2017

7
CAPITULO II: MARCO
TEORICO
MARCO TEORICO
2.1. ORURO

Oruro es una ciudad y municipio boliviano, capital del departamento de Oruro y de


la Provincia de Cercado. El municipio tiene una población de 264.683 habitantes
(INE 2012), convirtiéndose de esa manera en la quinta ciudad más poblada de
Bolivia. El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que la población de Oruro
llegará el año 2021 a los 302 643 habitantes, aproximadamente. Oruro se
encuentra ubicada a una altitud de 3706 msnm, siendo también considerada entre
las ciudades más altas del mundo. La Ilustración 3 muestra el mapa del municipio
de Oruro y las delimitaciones respectivas. (Instituto Nacional de Estadística , 2021)

Ilustración 3 Mapa del municipio de Oruro

Fuente: Google Maps app.

2.2. PLASTICOS

A continuación, se da una breve presentación de la historia del plástico en general


y posteriormente mientras se avanza en el mismo se empezará a dirigir más en
específico hacia los plásticos PET y sus características generales asi como
también sus propiedades y como se recicla este material

8
MARCO TEORICO
2.2.1. Origen y evolución de los plásticos

En 1860 el inventor norteamericano Wesley Hyatt, desarrolló un método de


procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración
tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol
dando así origen al plástico. Este producto, fue patentado con el nombre de
celuloide el cual tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su
deterioro al exponerlo a la luz. (Chaussin, 2002)

El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de


las plantas, en una solución de alcanfor y etanol. Con él se empezaron a fabricar
distintos objetos como mangos de cuchillo, armazones de lentes y película
cinematográfica. Como característica del celuloide podía ser ablandado
repetidamente y moldeado de nuevo mediante calor, por lo que recibe el
calificativo de termoplástico. (García, 2013)

En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland


sintetizó un polímero de interés comercial, a partir de moléculas de fenol y
formaldehído. Este producto podía moldearse a medida que se formaba y
resultaba duro al solidificar, no conducía electricidad, era resistente al agua y los
disolventes, pero fácilmente mecanizable. Se lo bautizó con el nombre de
baquelita (o bakelita), el primer plástico totalmente sintético de la historia.

Baekeland nunca supo que lo que había sintetizado era lo que hoy conocemos
con el nombre de copolímero. A diferencia de los homopolímeros, que están
formados por unidades monoméricas idénticas (por ejemplo, el polietileno), los
copolímeros están constituidos, al menos, por dos monómeros diferentes.

Se desconocía que el alto grado de entrecruzamiento de la estructura molecular


de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable, es decir
que puede moldearse apenas concluida su preparación. En otras palabras, una
vez que se enfría la baquelita no puede volver a ablandarse. Esto la diferencia de
los polímeros termoplásticos, que pueden fundirse y moldearse varias veces,
debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas, pero no presentan
entrecruzamiento. (Hosler, Burket, & Tarkanian, 1999)

9
MARCO TEORICO
Los resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron a los químicos y
a la industria a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear
polímeros. En la década del 30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno
polimerizaba bajo la acción del calor y la presión, formando un termoplástico al
que llamaron PE (Polietileno).

Hacia los años 50 aparece el PP -Polipropileno-. Al reemplazar en el etileno un


átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el PVC (Cloruro de Polivinilo),
un plástico duro y resistente al fuego, especialmente adecuado para cañerías de
todo tipo, que al agregarles diversos aditivos se logra un material más blando,
sustitutivo del caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles,
cortinas y juguetes. Un plástico parecido al PVC es el PTFE
(Politetrafluoroetileno), conocido popularmente como teflón y usado para rodillos y
sartenes antiadherentes.

Otro de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el PS -


Poliestireno-, un material muy transparente comúnmente utilizado para vasos y
recipientes. El EPS (Poliestireno Expandido), una espuma blanca y rígida, es
usado básicamente para embalaje y como aislante térmico.

También en los años 30 se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su descubridor


fue el químico Walace Carothers, que trabajaba para la empresa Dupont.
Descubrió que dos sustancias químicas como el hexametilendiamina y ácido
adípico formaban polímeros que bombeados a través de agujeros y estirados
formaban hilos que podían tejerse. Su primer uso fue la fabricación de paracaídas
para las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial,
extendiéndose rápidamente a la industria textil en la fabricación de medias y otros
tejidos combinados con algodón o lana. Al nylon le siguieron otras fibras sintéticas
como por ejemplo el orlón y el acrilán.

Durante la Segunda Guerra Mundial, existieron reducciones en los suministros de


materias primas. La industria de los plásticos demostró ser una fuente inagotable
de sustitutos aceptables. Alemania, por ejemplo, que perdió sus fuentes naturales
de látex, por lo que inició un gran programa que llevó al desarrollo de un caucho
sintético. La entrada de Japón en el conflicto mundial cortó los suministros de

10
MARCO TEORICO
caucho natural, seda y muchos metales asiáticos a Estados Unidos. La respuesta
estadounidense fue la intensificación del desarrollo y la producción de plásticos. El
nylon se convirtió en una de las fuentes principales de fibras textiles, los
poliésteres se utilizaron en la fabricación de blindajes y otros materiales bélicos, y
se produjeron en grandes cantidades varios tipos de caucho sintético.

Durante los años de la posguerra se mantuvo el elevado ritmo de los


descubrimientos y desarrollos de la industria de los plásticos. Tuvieron especial
interés los avances en plásticos técnicos, como los policarbonatos, los acetatos y
las poliamidas. Se utilizaron otros materiales sintéticos en lugar de los metales en
componentes para maquinaria, cascos de seguridad, aparatos sometidos a altas
temperaturas y muchos otros productos empleados en lugares con condiciones
ambientales extremas. En 1953, el químico alemán Karl Ziegler realizó avances
sobre el polietileno, y en 1954 el italiano Giulio Natta desarrolló el polipropileno,
que son los dos plásticos más utilizados en la actualidad. En 1963, estos dos
científicos compartieron el Premio Nobel de Química por sus estudios acerca de
los polímeros.

En la presente década, principalmente en lo que tiene que ver con el envasado en


botellas y frascos, se ha desarrollado vertiginosamente el uso del PET, material
que viene desplazando al vidrio y al PVC en el mercado de envases.

2.2.2. Características generales de los plásticos

Los plásticos se caracterizan por su alta relación entre resistencia y densidad,


siendo excelentes aisladores térmicos y eléctricos con una buena resistencia a los
ácidos álcalis y disolventes. Las enormes moléculas de las que están compuestos
pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de
plástico. Las moléculas lineales y ramificadas son termoplásticas es decir que
estas se ablandan al calor, mientras que las entrecruzadas son termoendurecibles
esto quiere decir que se endurecen con calor. (H. & Dodiuk, 2014)

2.2.3. Clasificación de los plásticos según su plasticidad

Desde el punto de vista de la plasticidad por elevación de la temperatura, los


plásticos se clasifican en dos categorías muy diferentes:

11
MARCO TEORICO
 Termoplásticos.

 Termoestables.

2.2.3.1. Termoplásticos

Estos tipos de plásticos al calentarse fluyen como líquidos viscosos y al enfriarse


se solidifican. El enfriamiento y calentamiento puede realizarse cuantas veces se
quiera sin perder las propiedades del material. Este tipo de plásticos componen
aproximadamente el 85% de los plásticos consumidos y son reciclables. Los
principales tipos de termoplásticos son:

 Polietileno

 Polipropileno

 Poliestireno

 Cloruro de Polivinilo

 Nylon

 Polietileno Tereftalato

Codificación Existen más de cien tipos de plásticos, los más comunes son
seis, y se los identifica con un número dentro de un triángulo, según el SPI -
Sistema de Identificación de Plásticos-, a efectos de facilitar su clasificación para
el reciclado, ya que por sus diferentes características los plásticos generalmente
exigen un reciclaje por separado. A continuación, se detallan los seis plásticos
más comunes y su utilización: (H. & Dodiuk, 2014)

a) Polietileno de Tereftalato

Principalmente es utilizado en envases para gaseosas, agua mineral, cosméticos,


aceites, mayonesa, salsas, etc. También en películas transparentes, fibras textiles,
laminados de barrera en productos alimenticios, envases al vacío, películas
radiográficas y en cintas de video y audio.

12
MARCO TEORICO
La Ilustración 4 muestra la codificación estandarizada del Polietileno de Tereftalato
(PET)

Ilustración 4 Codificación del PET

Fuente: Sociedad de la Industria de Plasticos (SPI)

b) Polietileno de alta densidad

Es usado generalmente en envases para detergentes, aceites de vehículos,


shampoo, lácteos, bolsas para supermercados, gavetas para gaseosas y
cervezas, también para baldes para pintura, helados, tambores, tuberías para gas,
telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario. (H. & Dodiuk, 2014)

La Ilustración 5 muestra la codificación estandarizada del Polietileno de alta


densidad
Ilustración 5 Codificación del PEAD

Fuente: Sociedad de la Industria de Plasticos (SPI)

c) Cloruro de polivinilo

Es usado para perfiles, marcos de ventanas, puertas, tuberías para desagües y de


redes, mangueras, cables, cuerina, papel vinílico para decoración, catéteres,
bolsas para sangre, pilas, juguetes, envolturas para golosinas, películas flexibles
para envasado de carnes, fiambres y verduras. (H. & Dodiuk, 2014)

13
MARCO TEORICO
La Ilustración 6 muestra la codificación estandarizada del Cloruro de polivinilo
Ilustración 6 Codificación del PVC

Fuente: Sociedad de la Industria de Plasticos (SPI)

d) Polietileno de baja densidad

Se usa para bolsas de supermercados, boutiques, panificación, congelados,


industriales, etc. Películas para agro en recubrimiento de Acequias, envasamiento
automático de alimentos y productos industriales, etc. También en pañales
desechables, bolsas para suero, contenedores herméticos domésticos, tubos,
pomos para cosméticos y medicamentos. (H. & Dodiuk, 2014)

La Ilustración 7 muestra la codificación estandarizada del Polietileno de baja


densidad

Ilustración 7 Codificación del PEBD

Fuente: Sociedad de la Industria de Plasticos (SPI)

e) Polipropileno

Se utiliza en películas o Film para alimentos, snacks, cigarrillos, chicles, golosinas


e indumentaria. También en bolsas tejidas para papas, envases industriales, hilos
cabos, cordelería, tuberías para agua caliente, jeringas descartables. Tapas en
general, cajones para bebidas, baldes para pintura, helados, potes para
14
MARCO TEORICO
margarina. Fibras para tapicería, cubrecamas, etc. Telas no tejidas como pañales
desechables, alfombras, cajas de batería, parachoques y autopartes. (H. &
Dodiuk, 2014)

La Ilustración 8 muestra la codificación estandarizada del Polipropileno


Ilustración 8 Codificación del PP

Fuente: Sociedad de la Industria de Plasticos (SPI)

f) Poliestireno

El poliestireno se usa en potes para yogurt, postres, helados, dulces, vasos,


bandejas de supermercados. También en contrapuertas, anaqueles, máquinas de
afeitar descartables, platos, cubiertos, bandejas, juguetes, cassetes, etc. (H. &
Dodiuk, 2014)

La Ilustración 9 muestra la codificación estandarizada del Poliestireno


Ilustración 9 Codificación del PS

Fuente: Sociedad de la Industria de Plasticos (SPI)

2.2.3.2. Termoestables

Este tipo de plásticos se funden al aplicar calor y se solidifican al aplicar aún más
calor. Estos no pueden ser recalentados y remoldeados pero pueden reprocesarse
por fusión. Estos polímeros generalmente son más resistentes, aunque más
frágiles, que los termoplásticos. Los principales tipos de termoestables son:

15
MARCO TEORICO
 Resina de Poliéster.

 Melamina Formaldehído.

 Urea Formaldehído.

 Fenol Formaldehído (Bakelita).

a) Resina de Poliéster

Las resinas de poliéster son resinas sintéticas insaturadas formadas por la


reacción de ácidos orgánicos dibásicos y alcoholes polihídricos. El anhídrido
maleico es una materia prima de uso común con funcionalidad de diácido. Las
resinas de poliéster se utilizan en el compuesto de moldeo de hojas, el compuesto
de moldeo a granel y el tóner de las impresoras láser. Los paneles de pared
fabricados con resinas de poliéster reforzadas con fibra de vidrio -el
llamado plástico reforzado con fibra de vidrio (FRP)- se utilizan normalmente en
restaurantes, cocinas, baños y otras áreas que requieren paredes lavables de bajo
mantenimiento. También se utilizan ampliamente en aplicaciones de tuberías
curadas en el lugar. Los Departamentos de Transporte de los EE. UU. también los
especifican para su uso como recubrimientos en carreteras y puentes. En esta
aplicación se conocen como recubrimientos de hormigón de poliéster PCO. Estos
están usualmente basados en ácido isoftálico y cortados con estireno a altos
niveles, usualmente hasta el 50%. Los poliésteres también se utilizan en
adhesivos para pernos de anclaje, aunque también se utilizan materiales con base
de epoxi. Muchas empresas han introducido y siguen introduciendo sistemas
sin estireno, principalmente debido a problemas de olor. La mayoría de las resinas
de poliéster son líquidos viscosos y de color pálido que consisten en una solución
de un poliéster en un monómero que suele ser estireno.

b) Resina de Melamina

La resina de melamina o melamina formaldehído (MF) es una resina sintética


obtenida de la combinación química de melamina, un sólido cristalino derivado de
la urea, y formaldehído, un gas altamente reactivo obtenido del metano formando

16
MARCO TEORICO
un polímero complejo, reticulado que cura como una resina transparente, dura,
con excelente resistencia térmica y química.

En su forma butilada, se disuelve en n-butanol y xileno para posteriormente


reticularla con resinas alquídicas, epóxicas, acrílicas o poliéster para ser utilizada
como lacas, adhesivos líquidos o barnices.

Existen diferentes tipos, variando desde curado lento a rápido. La melamina fue
descubierta por William F. Talbot y patentada en 1936.

Las resinas de melamina pueden ir en compuesto con cargas como celulosa,


carbonato de calcio, pigmentos, etc. y debido a sus pobres características de
fluidez, la fabricación de piezas es relativamente económica ya que usualmente se
trata de moldeo por compresión o moldeo por transferencia. (Todo en Polimeros,
2018)

Propiedades Los compuestos con MF son por lo general duros, rígidos y


con buena resistencia a la abrasión y a la deformación bajo carga. Estos
materiales pueden ser expuestos a temperaturas criogénicas sin volverse frágiles.
Son auto-extinguibles y son buenos aislantes eléctricos. Resisten solventes
orgánicos, grasas y aceites, así como algunos ácidos y bases débiles. No
imparten olor o sabor a alimentos y soportan agua hirviendo.

Aplicaciones Uno de los usos principales de la MF es como lamina,


elaborada a alta presión para recubrimiento decorativo de muebles, pisos y
paredes. Inclusive se utiliza mucho como la superficie de pizarrones.

Por su alta resistencia térmica y que puede ir en contacto con alimentos de


acuerdo con la FDA (Food and Drugs Administration en EEUU), la melamina es
utilizada también en la elaboración de vajillas y utensilios de cocina.

Las resinas de melamina formaldehído también se utilizan en la modificación papel


y de textiles como el algodón y el rayón para darles cierta rigidez, control de
contracción, retardancia a la flama y repelencia al agua.

17
MARCO TEORICO

c) Resina Urea-Formaldehido (UF)

La urea-formaldehído (UF), también conocido como urea-metanal, llamado así por


su vía de síntesis y estructura general común, es una resina o plástico
termoestable, hecho a partir de urea y formaldehído se calienta en presencia de
una base débil, tales como amoníaco o piridina. Estas resinas se utilizan en
adhesivos, acabados, MDF (tableros de densidad media) y objetos moldeados.
Por sus grupos amino en su estructura química, constituye una de las resinas
denominadas comúnmente como amino-plásticas. (Mariano, 2012)

Las patentes de resinas termoestables duras y transparentes basados en urea y


formaldehído se les concedió a los químicos alemanes y británicos en la década
de 1920. En 1925 la British Cyanides Company, Ltd., (ahora British Industrial
Plastics, Ltd.) presentó una mesa de luz irrompible hecha de su resina urea-
formaldehído bajo la marca registrada Beetle, y dentro de dos años, la American
Cyanamid Company había adquirido los derechos para producir Beetleware en los
Estados Unidos Estados. Clara en su estado puro, la urea-formaldehído podría
fortalecerse con celulosa y teñirse con pigmentos numerosos para hacer artículos
de luz, delgado, duro, fuerte, colorido y translucidos para el hogar y la cocina. Su
resistencia a muchos productos químicos lo hacía adecuado para frascos de
cosméticos y otros recipientes, y su resistencia eléctrica deseable para productos
tales como los tomacorrientes de pared y placas de interruptores. (Mariano, 2012)

La urea-formaldehído comenzó a ser sustituido en artículos moldeados en los


años 1950 por resina de melamina-formaldehído y por nuevas resinas
termoplásticas tales como poliestireno. Al igual que las resinas fenólicas y de
melamina, la urea-formaldehído se emplean ahora sobre todo como adhesivos
para madera. Son menos duraderas que las otras dos resinas y no tienen
resistencia a la intemperie suficiente para ser utilizadas en aplicaciones exteriores.
Debido a que las resinas de urea-formaldehído son de color más claro que las
resinas de fenol-formaldehído, tradicionalmente están reservadas para
contrachapado interior y el revestimiento decorativo. Pero la preocupación por la

18
MARCO TEORICO
liberación de formaldehído al aire ha conducido a la sustitución, incluso allí, por
resinas fenólicas. (Mariano, 2012)

Propiedades Los atributos de la resina urea-formaldehído incluyen alta


resistencia a la tracción, módulo de flexión y la temperatura de distorsión por calor,
baja absorción de agua y contracción de moldeo, alta dureza superficial,
alargamiento a la rotura y resistencia de volumen.
La identificación genérica de las melaminas y ureas como resinas induce a pensar
que son materiales de naturaleza polimérica. Sin embargo, no son polímeros ya
que su distribución de pesos moleculares promedio indica que son monómeros,
dímeros, trímeros y excepcionalmente tetrámeros y pentámeros.
Estos materiales no tienen adecuadas propiedades como formadores de película
ya que éstas son duras y quebradizas. En consecuencia, se combinan con resinas
alquídicas, acrílicas, poliésteres o epoxis para generar sistemas termoestables o
termo convertibles (curado químico a alta temperatura, es decir horneables).
Usos generales La urea-formaldehído está en todas partes y se utiliza en muchos
procesos de fabricación debido a sus propiedades útiles. Los ejemplos incluyen
laminados decorativos, textiles, papel, moldes de fundición de arena, telas
antiarrugas, mezclas de algodón, rayón, pana, etc. También se utiliza para pegar
madera juntos. La urea formaldehído se utiliza habitualmente cuando se producen
revestimiento de aparatos eléctricos (por ejemplo, lámparas de escritorio).
(Mariano, 2012)

La UF también ha sido utilizada como resina de moldeo de adornos y otros


utensilios similares, aunque hoy en día se utiliza en muy poca medida siendo
reemplazado por materiales termoplásticos.

2.3. PLÁSTICO PET

El PET, cuyo nombre técnico es Polietileno Tereftalato, fue patentado como un


polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1941. Años más tarde,
en 1951 comenzó la producción comercial de fibra de poliéster. (Bellys, 2020)

Desde entonces, la fabricación de PET ha presentado un continuo desarrollo


tecnológico, logrando un alto nivel de calidad y una diversificación en sus empleos.

19
MARCO TEORICO
A partir de 1976 se emplea en la fabricación de envases ligeros, transparentes y
resistentes, principalmente para bebidas, los cuales, al principio eran botellas
gruesas y rígidas, pero hoy en día, sin perder sus excelentes propiedades como
envase, son mucho más ligeros.

El PET se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol y su fórmula química


es la siguiente: [-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-].

El PET es un material caracterizado por su gran ligereza, resistencia mecánica a


la compresión y a las caídas, alto grado de transparencia y brillo, conserva el
sabor y aroma de los alimentos, es una barrera contra los gases, es 100%
reciclable y se identifica con el número uno, o las siglas PET, o "PETE" en inglés,
rodeado por tres flechas en el fondo de los envases fabricados con este material,
según el sistema de identificación SPI. En resumen, es un plástico de alta calidad
con posibilidad de ser reutilizable. (Bellys, 2020)

2.3.1. Propiedades generales del PET

 Procesable por soplado, inyección, extrusión

 Transparencia y brillo con efecto lupa

 Barrera contra gases

 Cristalizable

 Esterilizable por gamma y óxido de etileno

 Alto grado de reciclabilidad

 Liviano

2.3.2. Propiedades Físicas


Una propiedad física es cualquier propiedad que es medible, usualmente se
asume que el conjunto de propiedades físicas define el estado de un sistema
físico. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus
transformaciones y su evolución temporal entre estados instantáneos.

La Tabla 2 muestra las propiedades físicas del plástico PET


20
MARCO TEORICO

Tabla 2 Propiedades Física del PET.

Item Medida

Absorción de agua Equilibrio (%) < 0,7

Densidad 1,3 - 1,4 (g/cm³)

Índice refractivo 1,58 - 1,64

Inflamabilidad Auto extinguible

Resistencia a los ultravioletas Buena

Fuente: (Toro Sánchez, 2004)

2.3.3. Propiedades Mecánicas


Las propiedades mecánicas son las que describen el comportamiento de un
material ante las fuerzas aplicadas sobre él, por eso son especialmente
importantes al elegir el material del que debe estar construido un determinado
objeto. Tenacidad / Fragilidad. Ponemos estas dos propiedades juntas porque son
"opuestas"

La Tabla 3 muestra las propiedades mecánicas del plástico PET


Tabla 3 Propiedades Mecánicas del PET.

Item Medida

Coeficiente de fricción 0,2 - 0,4

Dureza – Rockwell M94 – 101

21
MARCO TEORICO

Resistencia a la tracción 190 – 160 (Mpa)

Resistencia al impacto 13 – 35 (Jm¯¹)

Fuente: (Toro Sánchez, 2004)

2.3.4. Propiedades Térmicas

Las propiedades térmicas son aquellas que muestran las propiedades del material
con respecto a la variación de temperatura en su entorno.

La Tabla 4 muestra las propiedades térmicas del plástico PET

Tabla 4 Propiedades Térmicas del PET.

Item Medida

Calor específico 1,2 - 1,35 (KJ. Kg¯¹. K¯¹)

Coeficiente de expansión térmica 20 - 80 (x10¯6 K¯¹)

Conductividad térmica 0,15 - 0,4 (Wm¯¹ K¯¹)

Temperatura máxima de utilización 115 - 170 (°C)

Temperatura mínima de utilización -40 a -60 (°C)

Fuente: (Toro Sánchez, 2004)

2.3.5. Resistencia Química

El término resistencia química indica la resistencia química de un material. Se trata


de la capacidad de un material para resistir los procesos de deterioro causados
por la reacción entre su entorno y su superficie.

22
MARCO TEORICO
La Tabla 5 muestra las resistencias químicas que posee el plástico PET

Tabla 5 Resistencias Químicas del PET.

Item Medida

Ácidos concentrados Buena

Álcalis Mala

Alcoholes Buena

Grasas y aceites Buena

Halógenos Buena

Hidrocarburos Aromáticos Aceptable

Fuente: (Toro Sánchez, 2004).

2.3.6. Obtención del PET

El PET es una resina poliéster de glicol etilénico y ácido tereftálico. Se clasifica en


función de la viscosidad intrínseca, la cual es directamente proporcional a su peso
molecular y de la modificación polimérica que reduce la velocidad de cristalización
y el punto de fusión. (Aguirre, 2021)

2.3.6.1. Polimerización

De manera industrial, se puede partir de dos productos intermedios distintos:

- TPA -Ácido Tereftálico-

- DMT -Dimetiltereftalato-

23
MARCO TEORICO
Mediante la esterificación la cual consiste en la eliminación de agua en el proceso
del TPA y metanol en el proceso del DMT, se obtiene el monómero Bis-
betahidroxi-etil-tereftalato, para posteriormente pasar a la fase de
policondensación, la que se realiza mediante catalizadores y temperaturas
elevadas arriba de 270° C, alcanzando así la polimerización de esta resina.

Cuando la masa del polímero ha alcanzado la viscosidad deseada, se romperá el


vacío, introduciendo nitrógeno en el recipiente. En este punto se detiene la
reacción y la presencia del nitrógeno evita fenómenos de oxidación. La masa
fundida, por efecto de una suave presión ejercida por el nitrógeno, es obligada a
pasar a través de una matriz, en forma de hilos gruesos, cayendo en un recipiente
con agua, donde se enfrían y consolidan. Los hilos que pasan por una cortadora
se reducen a gránulos, los cuales, tamizados y desempolvados se envían al
almacenamiento y fabricación.

El gránulo así obtenido es brillante y transparente porque es amorfo, tiene baja


viscosidad, o sea un bajo peso molecular, volviéndolo apto para la producción de
botellas.

2.3.6.2. Cristalización

La cristalización es el cambio de estructura de los polímeros semicristalinos, de


estructura amorfa (transparente a la luz), a una estructura cristalina (opaca a la
luz) que le confiere a la resina una coloración blanca lechosa. El proceso industrial
consiste en un tratamiento térmico a 130 - 160 °C, durante un tiempo que puede
variar de 10 minutos a una hora. Con la cristalización, la densidad del PET pasa
de 1.33 g/cm3 del amorfo a 1.4 del cristalino. (Aguirre, 2021)

2.3.6.3. Polimerización en estado sólido o Post polimerización

Esta es una fase posterior de polimerización del PET. El granulo cristalizado es


sometido a un flujo de gas inerte (nitrógeno) a temperatura elevada (sobre los 200
° C).

Este tratamiento crea una reacción de polimerización que aumenta el peso


molecular de la resina hasta los valores correspondientes de Ind.Viscosidad (0.72
– 0.86) idóneos para la fabricación de botellas. Esta resina contiene un elevado
24
MARCO TEORICO
porcentaje de cristalinidad (> 50) con viscosidad Grado para Botella (“Bottle
Grade”).

La fabricación de botellas PET consiste en un proceso de inyección-estirado-


soplado. El PET utilizado para botellas se presenta en forma de pequeños
cilindros o chips, los cuales, una vez secos se funden e inyectan a presión en
máquinas de cavidades múltiples de las que salen las preformas, recipientes
similares a tubos de ensayo, pero con rosca para un tapón. Estas son sometidas a
un proceso de calentamiento controlado y gradual y a un moldeado donde son
estirados por medio de una varilla hasta el tamaño definitivo del envase. Por
último, son "soplados" inflados con aire a presión limpio hasta que toman la forma
del molde.

Con este proceso, las moléculas se acomodan en forma de red, orientándose en


dos direcciones; longitudinal y paralela al eje del envase, propiedad denominada
biorientación la cual aporta la elevada resistencia mecánica del envase. (Aguirre,
2021).

25
MARCO TEORICO
La Ilustración 10 muestra un diagrama sobre el proceso de producción del plástico
PET

Ilustración 10 Diagrama de producción de envases plásticos PET

Nota: Adaptado de Diagrama de Procesos de Envases Plásticos, 2018, https://es.scripd.com

26
MARCO TEORICO
2.4. RECICLAJE

El reciclaje consiste en someter un material o producto ya utilizado a un nuevo


ciclo de tratamiento total o parcial, para obtener una materia prima o un nuevo
producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir
de desechos, introduciéndolos en el ciclo de la reutilización, esto se produce ante
la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma
eficaz los desechos.

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos


o en materia prima para su posterior utilización.

Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo


de nueva materia prima y el uso de energía, se previene la contaminación del aire
(a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como
también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en
comparación con la producción de plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos


y es el tercer componente de las 3R («Reducir, Reutilizar y Reciclar»).

Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio,
los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y
componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje
debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele
reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan
a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.

También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos


complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.

2.4.1. Vectores Contaminantes

Es importante analizar las vías por las que se produce la afectación del medio
ambiente. Nos referimos a los impactos ambientales, los posibles efectos
negativos provocados sobre el medio, ocasionados por el flujo de materias primas,
energía o emisiones, los cuales fueron estructurados bajo la denominación
de vectores contaminantes, sintéticamente son: (Del Val, 1991)

27
MARCO TEORICO
 Aire: engloba todo el flujo de contaminantes que emanan del tráfico, la
generación de electricidad, la industria, calefacciones, etc.
 Agua: esta contaminación puede provenir de los vertidos de aguas
residuales provenientes de actividades industriales, urbanas, turísticas,
etc.
 Residuos: son el último eslabón de cualquier actividad, ya sea,
doméstica, industrial, agrícola, etc.
 Utilización de la energía: interviene en la inmensa mayoría de los
procesos de fabricación, transporte, climatización, etc. Su generación,
transporte, transformación y usos provoca una afectación al medio.
 Ruidos, olores: ampliamente distribuidos en las sociedades industriales,
afectan directamente la calidad de vida.
2.4.2. Cadena de Reciclaje

La cadena de reciclado consta de varias etapas:

 Recuperación o recogida: que puede ser realizada por empresas


públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte
de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Se utilizan
contenedores urbanos de recogida selectiva (contenedores amarillo,
verde, azul, gris y marrón). (Del Val, 1991)

 Plantas de transferencia: se trata de un eslabón y obligatorio que no


siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes
mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o
compactadores más potentes).

 Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos


y se separan los valorizables. Residuos que sí pueden reciclarse de los
que no. La fracción que no puede reciclarse se lleva a aprovechamiento
energético o a vertederos.

 Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos


se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o
se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.).

28
MARCO TEORICO
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores
ubicados en entornos urbanos o rurales:

 Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de


envases ligeros como los envases de plásticos (botellas,
tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) En
general, deben depositarse todos aquellos envases comercializados en
los mercados nacionales e identificados por el símbolo del punto verde.
(Del Val, 1991)

 Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben


depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los
periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es
aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio
dentro del contenedor y también retirar las grapas, los canutillos y los
plásticos que vengan incorporados en el papel y cartón. Si están
manchados de residuos orgánicos, como por ejemplo las servilletas de
papel, no deben ir en este contenedor.

 Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de


vidrio. Pero se debe tener en cuenta que no se puede depositar
bombillas, frascos de medicamentos, gafas, jarrones y tazas, loza, lunas
de automóviles, porcelana o cerámica, tapones, chapas o tapas de los
propios tarros o botellas de vidrio, tubos y fluorescentes.

 Contenedor marrón (orgánico): En él se depositan el resto de residuos


que no tienen cabida en los grupos anteriores,
fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como
materia biodegradable.

 Contenedor rojo o puntos limpios (desechos peligrosos): Como


teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o
aceite de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc.

 Contenedor naranja: aceite de cocina usado.

29
MARCO TEORICO
 Contenedor específico en farmacias: para la recuperación de los
medicamentos caducados o que ya no se utilizarán, incluyendo los
envases

2.5. EL RECICLADO DE PLÁSTICOS

Principalmente se debería minimizar el volumen y peso de los residuos para


resolver el problema global de los mismos. Toda gestión de los residuos plásticos
debe comenzar por la reducción en la fuente.

La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva,


principalmente de envases antes de ser consumidos. Es una manera de concebir
los productos con un nuevo criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es
aplicable a todas las materias primas: vidrio, papel, cartón, aluminio y plásticos.

En el caso de los residuos plásticos, la reducción en la fuente es responsabilidad


de la industria petroquímica (fabricante de los diferentes tipos de plásticos), de la
industria transformadora (que toma esos plásticos para fabricar los diferentes
productos finales), y de quién diseña el envase (envasador). También podría
decirse que al consumidor le corresponde una buena parte de la responsabilidad,
ya que es quién tiene la facultad de elegir entre un producto que ha sido
concebido con criterio de reducción en la fuente y otro que derrocha materia prima
y aumenta innecesariamente el volumen de los residuos.

Las principales ventajas de la reducción en la fuente:

 Disminuye la cantidad de residuos, es mejor no producir residuos que


resolver qué hacer con ellos.

 Ayuda a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente.

 Se ahorran recursos naturales, energía, materia prima y recursos


financieros.

 La reducción en la fuente aminora la polución y el efecto invernadero.

30
MARCO TEORICO
 Requiere menos energía transportar materiales más livianos. Menos
energía significa menos combustible quemado, lo que implica a su vez
menor agresión al ambiente.

El reciclaje de envases PET es fundamental para la lucha contra la basura, la


contaminación y el calentamiento global. Las empresas productoras de alimentos,
bebidas e incluso cosméticos, tienen un interés especial en este tipo de material,
tan extendido. Esto explica que se haya incrementado tan notablemente el
impacto ambiental generado por este tipo de plástico. Por eso, es tan necesario
reciclarlo. Y aunque es cierto que se utiliza cada vez en más procesos productivos
(fabricación de mobiliario urbano, de terraza), lo cierto es que aún queda un largo
camino por recorrer. Según Greenpeace, las 6 empresas de bebidas más
importantes del mundo usan sólo un 6’6% de PET reciclado en sus procesos
productivos, principalmente por una cuestión de estética del producto reciclado.
Pero esto parece que va a poder solucionarse en breve.

Sin embargo, en un intento de desarrollar el reciclaje de este material tan


abundante, la Universidad de Tecnología de Eindhoven (Países Bajos), ha
desarrollado una tecnología capaz de convertir los desechos PET en un nuevo
material transparente y virgen que permitiría fabricar botellas nuevas a partir de
material reciclado, pero como si se hubieran fabricado a partir de material nuevo,
es decir, transparentes totalmente. Ello implicaría fabricar con PET reciclado
nuevas botellas continuamente, generando una economía circular infinita de
envases producidos a partir de PET reciclado, ahorrando costes a la industria y
mejorando el medioambiente, con la eliminación de este tipo de residuo.
Estaremos muy pendientes de los avances en este sentido, que, sin duda son muy
esperanzadores.
Las ventajas serían muchas:
 Reducción del impacto medioambiental.
 Reducción del volumen de los plásticos que llegan a los vertederos.
 Ahorro de combustibles no renovables.
 Menor uso de recursos naturales y menor volumen de emisión de
gases nocivos.

31
MARCO TEORICO
Para el reciclaje de plásticos se deben separar los distintos tipos de plásticos en
fracciones individuales. Luego existen dos opciones para el reciclaje de plásticos,
mecánica o químicamente.

2.5.1. Reciclado Mecánico

El reciclado mecánico es la conversión de los desechos plásticos postindustriales


o posconsumo en gránulos que pueden ser reutilizados en la producción de otros
productos, dicho reciclado hace posible obtener diferentes plásticos en
determinadas proporciones o productos compuestos por un único tipo de plástico.
El reciclaje mecánico consta de las siguientes etapas: (Cisneros, 2013)

 Trituración para obtener hojuelas

 Remoción de contaminantes

 Lavado

 Secado

 Aglutinado

 Extrusión para formar pellets (materia prima para realizar nuevos objetos)

Trituración

El plástico es fragmentado en pequeñas partes con un molino especial.

Remoción de contaminantes

En esta etapa son removidos los diferentes tipos de contaminantes por ejemplo
etiquetas, papel otros contaminantes.

Lavado

Después de la remoción de contaminantes, el plástico pasa por una etapa de


lavado para eliminar la suciedad. Es preciso que el agua de lavado reciba un
tratamiento para su reutilización o emisión como afluente.

32
MARCO TEORICO
Secado

En esta etapa se retira el agua que se encuentra junto al material, el método


utilizado es conocido como centrifugado, aquí el material pasa por una
centrifugadora la cual retira el exceso de agua.

Aglutinación

Además de completar el secado, el material es compactado, reduciéndose así el


volúmen que será enviado a la extrusora. La fricción de los fragmentos contra la
pared del equipo rotativo provoca el aumento de la temperatura, formándose así
una masa plástica. El aglutinador también se utiliza para la incorporación de
aditivos, tales como cargas, pigmentos y lubricantes.

Extrusión

La extrusora funde y vuelve a la masa plástica homogénea. A la salida de la


extrusora se encuentra el cabezal, del cual sale un “espagueti” continuo que es
enfriado con agua. Enseguida, el “espagueti” es picado en un granulador
transformando en pellet (granos plásticos).

2.5.2. Reciclado Químico

El reciclado químico trata de diferentes procesos mediante los cuales las


moléculas de los polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a
materia prima básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos.
(Cisneros, 2013)

El reciclado químico comenzó a ser desarrollado por la industria petroquímica con


el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimización de recursos y
recuperación de residuos. Algunos métodos de reciclado químico ofrecen la
ventaja de no tener que separar tipos de resina plástica, es decir, que pueden
tomar residuos plásticos mixtos reduciendo de esta manera los costos de
recolección y clasificación. Dando origen a productos finales de muy buena
calidad. Los principales procesos existentes son:

33
MARCO TEORICO
2.5.2.1. Pirólisis

Es el craqueo de las moléculas por calentamiento en el vacío. Este proceso


genera hidrocarburos líquidos o sólidos que pueden ser luego procesados en
refinerías. (Cisneros, 2013)

2.5.2.2. Hidrogenación

En este caso los plásticos son tratados con hidrógeno y calor. Las cadenas
poliméricas son rotas y convertidas en un petróleo sintético que puede ser
utilizado en refinerías y plantas químicas. (Cisneros, 2013)

2.5.2.3. Gasificación

Los plásticos son calentados con aire o con oxígeno. Así se obtienen los
siguientes gases de síntesis: monóxido de carbono e hidrógeno, que pueden ser
utilizados para la producción de metanol o amoníaco o incluso como agentes para
la producción de acero en hornos de venteo.

2.5.2.4. Quimiolisis

Este proceso se aplica a poliésteres, poliuretanos, poli acetales y poliamidas.


Requiere altas cantidades separadas por tipo de resinas. Consiste en la aplicación
de procesos solvolíticos como hidrólisis, glicólisis o alcohólisis para reciclarlos y
transformarlos nuevamente en sus monómeros básicos para la repolimerización
en nuevos plásticos. (Cisneros, 2013)

2.5.2.5. Metanólisis

Es un avanzado proceso de reciclado que consiste en la aplicación de metanol en


el PET. Este poliéster (el PET), es descompuesto en sus moléculas básicas,
incluido el dimetiltereftalato y el etilenglicol, los cuales pueden ser luego
repolimerizados para producir resina virgen. Varios productores de
polietilentereftalato están intentando de desarrollar este proceso para utilizarlo en
las botellas de bebidas carbonadas. Las experiencias llevadas a cabo por
empresas como Hoechst-Celanese, DuPont e Eastman han demostrado que los
monómeros resultantes del reciclado químico son lo suficientemente puros para
ser reutilizados en la fabricación de nuevas botellas de PET.

34
MARCO TEORICO
Estos procesos tienen diferentes costos y características. Algunos, como la
Quimiolisis y la Metanólisis, requieren residuos plásticos separados por tipo de
resina. En cambio, la pirólisis permite utilizar residuos plásticos mixtos. (Cisneros,
2013)

2.6. RECICLAJE ENERGÉTICO

Es el modo más simple de reciclar la energía de los desechos plásticos. Consiste


en quemar los envases PET y usar el calor para otro proceso o para producir
electricidad.
Aunque esta opción es la menos aceptada ya que quemar plásticos implica otros
problemas ambientales como la generación de CO2 y otros compuestos químicos
que son dañinos para la capa de ozono
2.7. CARACTERÍSTICAS DEL PET RECICLADO

El PET generalmente se lo encuentra en diferentes tipos de envases como


gaseosas, agua, aceites, shampoo, además como empaques para productos en
general. Esto hace que el PET post consumo se encuentren junto o mezclado con
otros tipos de plástico como por ejemplo etiquetas de PEAD, tapa de PP y PVC.
La presencia de estos plásticos en los artículos a reciclar origina que el PET
presente turbidez, como también los adhesivos que en presencia de calor
degradan al material disminuyendo su viscosidad.

Se debe tener presente que las propiedades del PET reciclado se degradan y se
inicia por reacciones que rompen las cadenas moleculares. Los tipos de
descomposición de los plásticos son:

 Degradación térmica: Se presenta cuando el polímero es expuesto a


elevadas temperaturas, originando cambios químicos en la estructura del
material. Las impurezas o aditivos que contiene el plástico reaccionan con
la matriz en presencia de calor.

 Degradación mecánica: se lleva a cabo por los efectos microscópicos que


producen los esfuerzos de cizalla; estos generan calor de fricción, iniciando
el rompimiento de cadenas. La degradación mecánica se controla con la
velocidad del husillo.
35
MARCO TEORICO
 Degradación por radiación química: que se efectúa cuando se expone al
polímero a una radiación de energía electromagnética como son los rayos X
o rayos gamma, o por radiación de partículas como electrones o neutrones.
A este tipo de exposición solo muy pocos plásticos resisten, por este motivo
no todos los materiales se pueden esterilizar.

 Degradación química: la misma que se refiere estrictamente a los cambios


que se producen cuando el plástico tiene contacto con ácidos, bases,
solventes y reactivos. En la industria de transformación de plásticos, existen
dos formas de degradación: térmica y la mecánica. La degradación del
material se incrementa según al número de historias térmicas, originando
que, en determinada cantidad de pasadas, el plástico se descomponga
totalmente. Las características del PET reciclado se conservan con la
ayuda de aditivos especiales, como el estabilizador de fosfito y el
estabilizador fenólico/fosfito.

2.8. PRECIO DE VENTA DE PLÁSTICO EN BOLIVIA

En la actualidad no se pudo encontrar un precio de venta estandarizado de


plástico PET por autoridades gubernamentales, lo que se pudo constatar es que el
kilo o 1000 gramos de Botellas PET se vende a 2,5 bs aproximadamente este
varia del estado en el que se encuentre el plástico PET esto obtenido de una
pequeña visita a una acopiadora de plástico PET que se encuentra en el municipio
de Oruro del cual no se puede dar un nombre por razones expuestas por el
propietario. Los plásticos PET que más se venden en este caso son el de envases
de bebidas analcohólicas debido a que estos no necesitan de una limpieza con
químicos fuertes para poder ser reutilizados, siendo caso contrario los plásticos
que contuvieron aceites, medicamentos en general, también aquellos recipientes
que poseen gran cantidad de residuos orgánicos o inorgánicos sobre su superficie
son aquellos que reducen el interés de los acopiadores para su compra.

2.9. MARCO LEGAL

El marco Legal mostrado es una base en la cual se trabajan los principios para la
realización del proyecto de manera legal, mostrando particular interés en la
responsabilidad que el estado delega así mismo y a las personas habitantes de
36
MARCO TEORICO
este a poder prevenir o evitar los daños a la madre tierra y debido a que los
plásticos ya son un hecho sucedido, poder ver los medios para subsanar los
daños que ya influyen en nuestro medio

2.9.1. Ley Nº 300 Ley del 15 de octubre de 2012


CAPÍTULO II PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

Artículo 4. (PRINCIPIOS). Los principios que rigen la presente Ley además de los
establecidos en el Artículo 2 de la Ley N° 071 de Derechos de la Madre Tierra son:

1. Compatibilidad y complementariedad de derechos, obligaciones y deberes. Un


derecho no puede materializarse sin los otros o no puede estar sobre los otros,
implicando la interdependencia y apoyo mutuo de los siguientes derechos:

a) Derechos de la Madre Tierra como sujeto colectivo de interés público.

b) Derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indígena originario


campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.

c) Derechos fundamentales, civiles, políticos, sociales, económicos y culturales del


pueblo boliviano para Vivir Bien a través de su desarrollo integral.

d) Derecho de la población urbana y rural a vivir en una sociedad justa, equitativa


y solidaria sin pobreza material, social y espiritual; así como su articulación con las
obligaciones del Estado Plurinacional de Bolivia y los deberes de la sociedad y las
personas. (Ley, 2012)

2. No Mercantilización de las Funciones Ambientales de la Madre Tierra. Las


funciones ambientales y procesos naturales de los componentes y sistemas de
vida de la Madre Tierra no son considerados como mercancías sino como dones
de la sagrada Madre Tierra.

3. Integralidad. La interrelación, interdependencia y la funcionalidad de todos los


aspectos y procesos sociales, culturales, ecológicos, económicos, productivos,
políticos y afectivos desde las dimensiones del Vivir Bien deben ser la base del
desarrollo integral, de la elaboración de las políticas, normas, estrategias, planes,
programas y proyectos, así como de los procesos de planificación, gestión e
inversión pública, armonizados en todos los niveles del Estado Plurinacional de
Bolivia.
37
MARCO TEORICO
4. Precautorio. El Estado Plurinacional de Bolivia y cualquier persona individual o
colectiva se obliga a prevenir y/o evitar de manera oportuna eficaz y eficiente los
daños a los componentes de la Madre Tierra incluyendo el medio ambiente, la
biodiversidad, a la salud humana y a los valores culturales intangibles, sin que se
pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación alegando la falta de
certeza científica y/o falta de recursos. Los pequeños productores mineros y
cooperativas mineras realizarán estas acciones con el apoyo de las entidades
competentes del Estado Plurinacional de Bolivia.

5. Garantía de Restauración de la Madre Tierra. El Estado Plurinacional de Bolivia


y cualquier persona individual, colectiva o comunitaria que ocasione daños de
forma accidental o premeditada a los componentes, zonas y sistemas de vida de
la Madre Tierra, está obligada a realizar una integral y efectiva restauración o
rehabilitación de la funcionalidad de los mismos, de manera que se aproximen a
las condiciones preexistentes al daño, independientemente de otras
responsabilidades que puedan determinarse.

6. Garantía de Regeneración de la Madre Tierra. El Estado Plurinacional de Bolivia


y cualquier persona individual, colectiva o comunitaria con derechos de propiedad,
uso y aprovechamiento sobre los componentes de la Madre Tierra, está obligada a
respetar las capacidades de regeneración de los componentes, zonas y sistemas
de vida de la Madre Tierra.

7. Responsabilidad Histórica. El Estado y la sociedad asumen la obligación de


impulsar las acciones que garanticen la mitigación, reparación y restauración de
los daños de magnitud a los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre
Tierra.

8. Prioridad de la Prevención. Ante la certeza de que toda actividad humana


genera impactos sobre los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre
Tierra, se deben asumir prioritariamente las medidas necesarias de prevención y
protección que limiten o mitiguen dichos impactos.

9. Participación Plural. El Estado Plurinacional de Bolivia y el pueblo boliviano,


para la defensa de los derechos de la Madre Tierra, utilizan procedimientos
consensuados y democráticos con participación amplia en sus diversas formas.

38
MARCO TEORICO
10. Agua Para la Vida. El Estado Plurinacional de Bolivia y la sociedad asumen
que el uso y acceso indispensable y prioritario al agua, debe satisfacer de forma
integral e indistinta la conservación de los componentes, zonas y sistemas de vida
de la Madre Tierra, la satisfacción de las necesidades de agua para consumo
humano y los procesos productivos que garanticen la soberanía con seguridad
alimentaria.

11. Solidaridad Entre Seres Humanos. El Estado Plurinacional de Bolivia


promueve acciones de desarrollo integral que priorizan a las personas de menores
ingresos económicos y con mayores problemas en la satisfacción de sus
necesidades materiales, sociales y espirituales, y goce pleno de sus derechos
fundamentales.

12. Relación Armónica. El Estado Plurinacional de Bolivia promueve una relación


armónica, dinámica, adaptativa y equilibrada entre las necesidades del pueblo
boliviano con la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de
vida de la Madre Tierra.

13. Justicia Social. El Estado Plurinacional de Bolivia tiene como fin construir una
sociedad justa, equitativa y solidaria sin pobreza material, social y espiritual, que
significa que el pueblo boliviano en su conjunto cuenta con las capacidades,
condiciones, medios e ingresos económicos necesarios para satisfacer sus
necesidades materiales, sociales y afectivas, en el marco del respeto a la
pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural para la plena realización
del Vivir Bien.

14. Justicia Climática. El Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la


equidad y las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países ante el
cambio climático, reconoce el derecho que tiene el pueblo boliviano y sobre todo
las personas más afectadas por el mismo a alcanzar el Vivir Bien a través de su
desarrollo integral en el marco del respeto a las capacidades de regeneración de
la Madre Tierra.

15. Economía Plural. El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la economía


plural como el modelo económico boliviano, considerando las diferentes formas de
organización económica, sobre los principios de la complementariedad,

39
MARCO TEORICO
reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, sustentabilidad, equilibrio y
armonía, donde la economía social comunitaria complementará el interés
individual con el Vivir Bien colectivo.

16. Complementariedad y Equilibrio El Estado Plurinacional de Bolivia promueve la


complementariedad de los seres vivos en la Madre Tierra para Vivir Bien.

17. Diálogo de Saberes. El Estado Plurinacional de Bolivia asume la


complementariedad entre los saberes y conocimientos tradicionales y las ciencias.
(Ley, 2012)

40
CAPITULO III:
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
3.1. DIAGNOSTICO GENERAL DE LA CIUDAD DE ORURO

Oruro se encuentra al norte de los lagos salados Uru Uru y Poopó. Situado a una
altitud de 3735 metros sobre el nivel del mar, Oruro es conocido por su clima frío.
Las temperaturas más cálidas, generalmente se llevan a cabo durante los meses
de octubre, noviembre y diciembre, después de un invierno frío y antes de las
lluvias de verano. De mayo a julio, y por la noche las temperaturas combinadas
con viento fresco pueden bajar hasta aproximadamente -15 °C. Los veranos son
templados, pero a pesar de ser una zona árida, hay una gran cantidad de lluvias
entre noviembre y marzo. El Sistema Climático de Köppen describe el clima de
Oruro como semiárido frío (BSk).Debido a los días templados y los inviernos
secos, la nieve no es una ocurrencia frecuente tanto como el frío (especialmente
en la noche); sin embargo, las nevadas pueden caer por lo general una a dos
veces cada pocos años. Se registraron nevadas en 2013 y en 2018.

3.2. DIAGNOSTICO ESPECÍFICO PARA EL ESTUDIO

Para la realización de el diagnostico de este proyecto se procederá a mostrar los


resultados obtenidos de datos que se tomaron en fechas del 21 de diciembre del
año 2020 hasta el 15 de enero del año 2021

Cabe recalcar que la toma de datos llevo toda la extensión de tiempo ya


mencionada y que por lo tanto las medidas de las zonas designadas no son
medidas diarias lo cual da la posibilidad de que las medidas tengan ciertas
variaciones por las distintas fechas.

Se eligió el Distrito 1 debido a que este tiene bastante influencia de comercios de


los cuales se pueden resaltar el mercado Campero y el mercado Fermín López
debido a las ferias que existen en el mismo, así también como la cantidad de
personas que convergen en dicha zona y también que el material en base a
plástico PET que más abunda en la zona son las botellas plásticas PET.

El Distrito 1 posee 420 manzanos, se debe resaltar que debido a la distribución en


peso que poseen los otros plásticos PET que no son botellas no se toma su
medida en peso.

41
DIAGNOSTICO
3.2.1. Diagnóstico para el promedio del peso de las botellas PET en el distrito
1 del municipio de Oruro
En el distrito uno la clase de plástico PET que más se encuentra son las botellas o
envases plásticos PET siendo los envases de gaseosas los que se encuentran
con mayor frecuencia, pero debido a los sucesos ocurridos por la pandemia
mundial se vio un incremento en los envases de alcohol medicinal y alcohol en gel
lo cual permitió que estos entren en la toma de datos para calcular un promedio
más exacto sobre el peso de estos envases PET

En la Tabla 6 se muestra un detalle de 10 envases PET medidos en balanza para


poder sacar un promedio del peso en gramos (gr) de las botellas PET y realizar
una medición más precisa para las cantidades de envases PET obtenidos.

Tabla 6 de pesos de envases PET para el promedio en peso de los mismos

Nº Tipo de Botella Imagen Peso en


gramos (gr)

1 Yogurt Norland 2(L) 53


2 Coca-Cola 500(ml) 25

3 Coca-Cola 3(L) 60

4 Jugo de Aloe Vera 500(ml) 36

42
DIAGNOSTICO
5 Jugo de Aloe Vera 1,5(L) 67

6 Alcohol Guabira 1(L) 40

7 Pepsi 1(L) 41

8 Lavabajillas Magistral 750(ml) 45

9 Alcohol en Gel 350(ml) 53

10 Alcohol en Gel 1(L) 55

Peso 47,5
Promedio
Fuente: Elaboración Propia

43
DIAGNOSTICO
3.2.2. Diagnóstico sobre la cantidad y estado de los plásticos PET en el
Distrito 1 del municipio de Oruro
Sobre el estado en el que se encontraban los plásticos cuantificados estos
mayormente se encontraban en los puntos de recojo de basura con un estimado
de hora de toma de datos a las 6:00 am, pero mientras avanza el transcurso del
día los residuos sólidos tanto orgánicos e inorgánicos( entre estos se encuentran
los plásticos PET) que se disponen en el mismo lugar de recojo van siendo
esparcidos por varios factores naturales y/o antrópicos como pueden ser; animales
callejeros que esparcen las bolsas de residuos sólidos, personas indigentes o de
bajos recursos que escogen las misma botellas PET para poder venderlas o darles
algún uso personal estas acciones de terceros generan que los plásticos PET o se
contaminen con los restos esparcidos ya sea polvo, agua, etc. si es que estos
estaban separados de los residuos de cocina. Pero también se debe mencionar
que naturalmente se encuentran ciertas cantidades de plásticos mal dispuestos
para recojo que sencillamente con la acción del viento se desplazan de los
mismos lugares de recojo.

Una cantidad muy pequeña para ser considerada, pero si mencionada es la de


plásticos PET que son reutilizados en las casas de maneras no convencionales
como ser de recipientes de agua, recipientes de comida para animales, macetas
para plantas, etc.

Resaltar que en el municipio no hay una gestión específica para los plásticos PET,
existen ciertas campañas de recolección de plásticos, pero no son realizadas en la
totalidad del mismo municipio si no mayormente puestas en el centro de la ciudad
y no poseen el alcance necesario para controlar el problema de contaminación de
estos materiales.

Otro punto que se debe mencionar es que la gente que frecuenta recolectar
botellas plásticas PET para su posterior venta son gente pobre y/o indigente para
poder obtener recursos monetarios para su subsistencia por lo que se puede
estimar que el precio de venta está entre los menores si se realiza una
comparación con diferentes países.

44
DIAGNOSTICO
La Tabla 7 muestra las cantidades de Plástico PET que se generan en una
semana en el distrito 1 del municipio de Oruro que se obtuvo de la tabla A-1
encontrada en los anexos

Tabla 7 Cantidad de Plástico PET dispuesto en el distrito 1 del municipio de Oruro

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Cantidad de 3966 927 2560 894 1783 2120 651


Plástico en
unidades de
botellas
Fuente: Elaboración Propia

Ilustración 11 Grafico de barras de la cantidad de plástico PET que se pudo cuantificar en una
semana en el distrito 1 del municipio de Oruro

Cantidad de Plastico PET en unidades


4500
4000
3500
3000
2500
2000 Cantidad de Plastico PET en
1500 unidades
1000
500
0

Fuente: Elaboración Propia

De la Ilustración 11 se puede deducir que los días lunes son en los que se
encuentra mayor cantidad de Plástico PET debido a que los días domingos no se
realiza el recojo de los residuos sólidos de parte de la Empresa Municipal de Aseo
Oruro EMAO en varios sectores del mismo distrito, así también se puede observar
que los días miércoles viernes y sábado son de los días que se genera más
residuos de Plástico PET estos coincidiendo con las ferias que se realizan en este
distrito así también como el inicio de fin de semana en el cual en ámbitos normales

45
DIAGNOSTICO
se encuentran celebraciones de distintas índoles que generan un mayor consumo
de envases PET

Tabla 8 Resultados obtenidos de la Tabla A-1 de los anexos

Tabla de resultados finales


Cantidad de botellas 12901
PET totales
Peso total en gramos 612797,500
(gr)
Precio de venta Total 1531,994
en bolivianos (bs)
Fuente: Elaboración Propia

De la Tabla 8 se pueden concluir los siguientes datos:

 Cantidad total de plástico PET que se encuentra en el distrito 1 del


municipio de Oruro por semana es 12901,000 unidades en promedio sin
reusar.
 Peso del plástico encontrado es aproximadamente 612797,500 gramos (gr)
dispuestos por semana.
 Siendo así existe ganancia teórica de 1531,994 Bolivianos (bs) por semana.
 Con la cantidad promedio que se obtuvo se pueden crear 645,050 ladrillos
ecológicos en una semana aproximadamente.

3.2.3. Estimación del plástico que es reusado de maneras no convencionales


Para este cálculo se utilizan datos totalmente simulados debido a varios factores:

 El plástico posee la capacidad de ser reusado aun sin un proceso de


reciclado, este mismo uso genera la baja necesidad de cambiar el plástico
en reusó por largos periodos de tiempo
 Las cantidades que se reúsan en comparación con las que se desechan
poseen una diferencia abismal
 La obtención de datos sobre plásticos que se reúsan en el hogar fue
impedida por la pandemia que continuaba en las fechas de toma de datos
especificada con anterioridad

46
DIAGNOSTICO
 El promedio de envases PET encontrado por manzano es de entre 20 a 35
botellas por lo cual se usará la menor de estas cifras para encontrar un dato
de aproximación de botellas que son dispuestas con los residuos solidos

La Tabla 9 muestra una tabla que se usó para poder estimar la cantidad de
plástico PET que es reutilizada de maneras no convencionales en el distrito 1 del
municipio de Oruro, usando la cantidad de plástico PET que se encontró en la
Tabla 8 como dato y un estimado de promedio de botellas PET encontrado por
manzano.

Tabla 9 Datos para el promedio estimado de reúso de plásticos PET en el distrito 1 del municipio
de Oruro

Datos Cantidad Porcentaje


Promedio estimado de botellas de plástico por 20 a 35
manzano
Promedio estimado de botellas recicladas por 1 a 4
manzano
Total plástico PET obtenido por estadística 12901 87,762
Total plástico PET reusado 2066 12,238
Total plástico PET estimado 14700 100

Fuente: Elaboración propia

La Ilustración 12 muestra un gráfico de referencia sobre el porcentaje de envases


de Plástico PET que son reutilizados vs los envases de plástico PET que son
dispuestos con los residuos sólidos, también se debe aclarar que estas cifras son
meramente estimaciones que pueden ser variables próximas a las reales.

También se debe mencionar que el porcentaje de reúso es una cifra que varía en
amplia manera debido a que los plásticos reusados de formas no convencionales
suelen tener amplios periodos de tiempo antes de ser reemplazados por plásticos
nuevos lo que genera que el reúso no sea una cifra constante.

47
DIAGNOSTICO

Ilustración 12 Representación gráfica del porcentaje de plástico PET en reusó vs no reutilizado

Plástico PET

12%

Plastico en reuso
Plastico no reusado
88%

Fuente: Elaboración propia

48
CAPITULO IV:
PROPUESTA
PROPUESTA
4.1. PROPUESTAS

Según los resultados obtenidos en el diagnóstico, en el distrito 1 del municipio de


Oruro generan las siguientes cantidades de plástico siendo 12901 unidades de
contenedores plásticos, se puede ver que existe una gran cantidad de plásticos
que son usados y dispuestos en el relleno sanitario en esta misma zona, siendo
objetivos, el problema de contaminación ambiental por medio de plásticos PET es
amplio, aun así no genera los números en cuanto a ganancias se refiere (siendo
estas 1531,99 bs.) que se desearía para poder invertir en algún tipo de proyecto
para obtener un beneficio económico aparte, pero también se debe aclarar que
esta información solo es de un distrito de los 5 existentes en el municipio por lo
cual existe una posibilidad alta de que juntando toda la información de cada distrito
pueda impulsar a generar proyectos de inversión mayor para el reciclado de los
mismos. Este resultado genera un conflicto en cuanto a tiempo para poder obtener
dichos resultados, aun así, el problema de contaminación seguirá creciendo en el
distrito por lo cual se pueden dar propuestas de alcance general como ser:

Propuesta 1

Realizar campañas de concientización para la población en general, siendo este el


método que más importancia debería tener (la concientización de manera pública
puede ser uno de las mejores opciones para llegar a una buena cantidad de
personas pero también habría que incluir a empresas para que pueden incentivar
a sus empleados de participar de este tipo de actividades). Esto para que la
disposición de este material sea más fácil de poder ser reutilizable o reciclable.

Tabla 10 Ficha descriptiva de la Propuesta 1

Ficha de Propuesta 1
Detalles de Observaciones
Propuesta
Campaña de
Beneficiarios Se busca beneficiar a la
Concientización
población del municipio en
Ambiental
general tratando de llegar a un
30% de la población total

49
PROPUESTA
debido a que el distrito 1 se
considera como el centro de la
ciudad a este sector convergen
personas de todos los distritos
por lo que al realizar una
exposición abierta hay más
probabilidad de que gente de
toda la población se pueda
beneficiar de dicha campaña
Lugares de Como lugares para la
exposición exposición se presentaría los
siguientes
 Plaza principal 10 de
Febrero
 Plaza Manuel de Castro
y Padilla
 Parque de la Unión
Nacional
Estos 3 lugares son los que
más a vista de la población se
encuentran lo cual genera más
facilidad de alcance en la
misma las exposiciones no
están necesariamente ligadas
a realizarse el mismo día si no
con un intervalo de tiempo de
una semana podría ser lo ideal
Temas de la Los temas que se consideran
exposición para la campaña de
concientización serian:
 Plástico PET
 Reciclaje

50
PROPUESTA
 El reciclado de plásticos
 Reciclaje energético
 Problemática de
contaminación de
residuos solido en
Bolivia
Estos son los temas básicos
pero más importantes para
empezar con lo que es la
contaminación por residuos
sólidos y con los cuales se
pueden dar una base para la
concientización ambiental,
tampoco se puso más
contenido debido a que no se
busca sobre cargar a los
asistentes a dicha campaña si
no dejar una información clara
Fecha de Por la situación actual que
realización atraviesa el planeta no se
puede dar una fecha exacta de
exposición ya que el generar
grandes acumulaciones de
personas no es nada
apropiado para la salud de la
población, pero se podría
plantear dar la exposición un
mes después de que los
contagios por Covid-19 bajen
de manera significativa
Fuente: Elaboración Propia

51
PROPUESTA

Propuesta 2

Poner más puntos de acopio de plásticos PET en el distrito 1 del municipio de


Oruro y que se informe de estos para poder recoger en mayor cantidad el plástico
PET ya que actualmente existen puntos de acopio de plásticos, pero estos no se
encuentran al alcance de toda la población que vive en este distrito porque
aquellos que funcionan vigentemente se encuentran en ubicaciones céntricas.

En justificación a la selección de lugares a ampliar la presencia de puntos de


acopio a los ya existentes se procedera a hacer una explicación del porque de la
zona escogida y los beneficios de la presencia de los puntos de acopio en las
zonas propuestas

 Calle Zanja de Coronacion y San Felipe: este punto se escogio para la


facilitación a las personas que viven en la zona de Alto Oruro para que
estas también tengan la oportunidad de beneficiarce de un punto mas
cercano a sus hogares ya que llevar los plásticos para reciclaje a puntos
que ya existen puede ser una labor que no muchas personas hacen por
diversos factores que son de indoles personales y familiares que reciden
por ese sector y ayuda al mantenimiento de los pasos pluviales los cuales
suelen contener residuos plásticos largos periodos de tiempo.

Ilustración 13 lugar para el establecimiento de un punto de acopio

Fuente: Elaboracion Propia

52
PROPUESTA

Ilustración 14 vista mas cercana del lugar de tentativa para el emplazamiento de un punto de
acopio en las calles Zanja de Coronacion y San Felipe

Fuente: Elaboracion Propia

Ilustración 15 evidencia de restos de residuos plásticos en los pasos pluviales de alto Oruro
próximos a la zona planeada para el emplazamiento de un punto de acopio

Fuente: Elaboracion Propia

 Explanada del Socavon: esta zona ya posee un punto de acopio debido a


la realización de la feria Fermin Lopez que se da los días miércoles y
sábados de cada semana lo cual genera una gran concentración de
personas por ese sector pero este solo es habilitado los días miércoles,
sábado y domingo por que este punto en especifico se encuentra dentro de
las intalaciones del teleférico que va de la explanada hacia la estatua de la

53
PROPUESTA
virgen del socavon por ende los días en que no esta en uso no es posible
usar este punto por lo cual como una sugerencia para incrementar la
efectividad del punto de acopio y es una zona con amplio rango de alcance
para la comodidad de personas que viven en ese sector, que aunque es
próximo a los puestos de acopio existentes actualmente brindar la
comodidad de cercania para la disposición de los residuos plásticos es una
ventaja para la mayor recolección de los mismos.

Ilustración 16 concentracion de personas en ls cercanías de la explanada del socavon en un dia


miércoles

Fuente: Elaboraicon Propia

 Parque de la Unión Nacional: esta es una zona recurrente de varias


personas ya que es un paso intermedio hacia el centro de la ciudad y a
varios centros educativos y espacios de recreacion en las proximidades de
este además que es un punto de encuentro social por lo cual al estar de
paso a varios de estos un punto de acopio de plásticos es una sugerencia
que puede traer beneficios para evitar el aumento de la contaminación por
plásticos mal dispuestos

54
PROPUESTA
Ilustración 17 centro del parque de la unión nacional en las calles 6 de octubre entre Aroma y
Rodrigues

Fuente: Elaboracion Propia

Ilustración 18 Parque de la Union como puntoo de encuentro social

Fuente: Elaboracion Propia

 Parque Tiahuanaco: al igual que el anterior punto observado esta zona


aunque es mas alejada es un punto de encuentro social que facilita la
distancia y amplia el territorio que cubre la disposición de puntos de acopio
siendo una zona residencial y cercana a espacios de recreación y un centro
de salud como es la clínica Cristo Rey la afluencia de personas y vehiculos
es constante por lo que ver la posibilidad de brindar un punto de acopio se
considera una opción para evitar el crecimiento del problema de
contaminación por plásticos.

55
PROPUESTA
Ilustración 19 parque Tiahuanaco ubicado en las calles Soria Galvarro entre Avenida 6 de Agosto y
Rajka Bacovick

Fuente: Elaboracion Propia

Ilustración 20 trafico que se aproxima hacia el parque Tiahuanaco

Fuente: Elaboracion Propia

56
PROPUESTA
En la ficha se señalan los colores de puntos de acopio según la descripción
puestos en el mapa del distrito 1

Tabla 11 Ficha de puntos de acopio de la propuesta 2

Ficha de Proyecto 2
Puntos de acopio ya existentes  Calle La Plata casi Bolívar
Salon Luis Ramiro Beltrán
 Plaza Principal 10 de Febrero
 Plaza Manuel de Castro y
Padilla
 Facultad de Derecho Avenida 6
de Agosto entre Herrera y
Montecinos
 Explanada del Socavón
Puntos de acopio propuestos  Calle Zanja de Coronación y
San Felipe
 Incremento de un punto de
acopio para uso diario en la
Explanada del Socavón
 Parque de la Unión Nacional
 Parque Tiahuanaco calles
Soria Galvarro entre Avenida 6
de Agosto y Rajka Bacovick
Fuente: Elaboracion Propia

57
PROPUESTA
Ilustración 21 Mapa del distrito uno del municipio de Oruro con los puntos de acopio señalados

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2017

Estos puntos se consideran los más importante y más factibles a la hora de


realización ya que se puede referir a estos mismos como inversiones a largo plazo
para la disminución de residuos sólidos que terminen en el relleno sanitario y
exista una mayor facilidad de implementar futuros proyectos de reciclado de
materiales.

58
CAPITULO V:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

En el presente trabajo se puede llegar a las siguientes conclusiones:

 Las cantidades de plástico PET que se generan en el distrito 1 del


municipio de Oruro es 12901 unidades de botellas PET en un periodo de
una semana. Lo que nos da un indicio de que aun en su pequeña extensión
siendo el distrito 1 el más pequeño de los 5 distritos en este se generan
grandes cantidades de plásticos PET por la afluencia de personas de varios
distritos los negocios que se encuentran en el mismo y las ferias que se
realizan en el mismo, así también como la feria navideña que se encontraba
en las fechas de toma de datos del presente trabajo
 El precio estimado de venta de todos estos es de 1531,99 bs. Generando
así una ganancia media si se considera la venta directa de plásticos PET a
acopiadoras de empresas privadas, aun así cabe mencionar que los precios
de venta de plástico en Bolivia no son favorables en muchas ocasiones y no
existe actualmente una regulación gubernamental sobre ellos.
 En cuanto al estado en el que se encuentran los plásticos PET en la
totalidad del distrito 1 del municipio de Oruro mayormente estos no poseen
exceso de rastros orgánicos o inorgánicos que volverían al plástico a
vender en poco atractivo para el comprador, pero esto va variando mientras
más se aleja del mismo centro del distrito ya que los encargados del recojo
de residuos sólidos en los cuales se encuentran los plásticos PET poseen
un intervalo de un día por medio para el recojo de los mismos .
 Con estos datos podemos llegar a ver que existen probabilidades altas de
que junto con los demás distritos puedan generarse las cantidades
necesarias para poder impulsar proyectos que generen beneficios
económicos al municipio ya que por sí solo el distrito 1 no posees dichas
capacidades, pero son cantidades considerables dado que este distrito es
uno de los más pequeños en cuanto a extensión se refiere.

59
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES

Es recomendable realizar un estudio de las mismas características para los demás


distritos del municipio de Oruro para poder dar un mejor veredicto sobre las
capacidades del municipio de generar algún proyecto de reciclaje de plástico PET,
además de que estos mismos podrán proporcionar más datos para usos diversos
en otros proyectos ambientales que pueden usar dichos datos.

También recalcar una vez más que para poder sacar beneficios de todos estos
proyectos hay que centrar esfuerzos en ampliar conocimientos para generar
conciencia ambiental en la población

60
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Aguirre, J. A. (6 de Julio de 2021). SCRIBD. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/259207962/Obtencion-Del-Pe

Arkiplus.com, E. d. (2021). Arkiplus. Obtenido de https://www.arkiplus.com/historia-del-plastico/

Bellys, M. (9 de Enero de 2020). ThougthCo. Obtenido de https://www.thoughtco.com/history-of-


polyester-4072579

Bolivia.com. (5 de Mayo de 2005). Bolivia.com. Obtenido de La basura, el pan vuestro de cada día:
https://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia26383.asp

Chaussin, C. (2002). Manual de plásticos. Barcelona - España: Hispano Europa.

Cisneros, P. B. (24 de Octubre de 2013). Obtenido de


https://equipo1tic2013.wordpress.com/2013/10/24/reciclado-mecanico/

Cisneros, P. B. (24 de Octubre de 2013). Obtenido de


https://equipo1tic2013.wordpress.com/2013/10/24/reciclado-quimico/

Cisneros, P. B. (24 de Octubre de 2013). Obtenido de


https://equipo1tic2013.wordpress.com/2013/10/24/reciclado-quimico/

Del Val, A. &. (1991). Reciclaje: manual para la recuperacion y el aprovechamiento de las basuras .

García, J. I. (19 de Abril de 2013). Moleculas a Reacción . Obtenido de Instituto de Síntesis Química
y Catálisis Homogénea : https://isqch.wordpress.com/2013/04/19/cine-caramelos-y-
bioplasticos/

H., G. S., & Dodiuk, H. (2014). Handbook of Thermoset plastics .

Hosler, D., Burket, S. L., & Tarkanian, M. J. (1999). Prehistoric Polymers: Rubber Processing in
Ancient Mesoamerica .

Instituto Nacional de Estadística . (Febrero de 2021). Obtenido de


https://www.ine.gob.bo/index.php/publicaciones/oruro-en-cifras-2021/

Ley, 3. (2012). Ley 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir bien. Gaceta
Oficial de Bolivia, 4-9.

Mariano. (14 de Noviembre de 2012). Tecnologia de los Plásticos. Obtenido de


https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/11/resinas-urea-formaldehido.html

Todo en Polimeros. (5 de Marzo de 2018). Todo en Polimeros. Obtenido de


https://todoenpolimeros.com/2018/03/05/resina-de-
melamina/#:~:text=La%20resina%20de%20melamina%20o%20melamina%20formaldeh%
C3%ADdo%20%28MF%29,transparente%2C%20dura%2C%20con%20excelente%20resiste
ncia%20t%C3%A9rmica%20y%20qu%C3%ADmica.

Toro Sánchez, J. E. (2004). ESPOL. Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/12345678


ANEXOS
Cumulo de residuos sólidos en el centro de la ciudad

Toma de datos en las calles Rodríguez Washington


Toma de datos en las calles La Plata y Ballivián

Restos de residuos solidos con una botella de plástico PET en un lugar fuera
de los de recojo designados
Montón de residuos sólidos en una esquina de recojo

Residuos de Plástico PET encontrados en los canales pluviales de la zona de


alto Oruro
Residuos plásticos en un contenedor señalado para residuos orgánicos en
Alto Oruro

TABLA A-1 tabla de recolección de datos de las cantidades de Plástico PET


en el distrito 1 del municipio de Oruro
Cantidad Peso Precio
Cantidad de Plástico PET de otros estimado de estimado
N° Extensión envases Botellas PET de venta
de calles PET en gramos en
(gr) Bolivianos
(bs)

Lun Mar Mier Jue Vie Sab Dom

1 Urbanizaci 150 41 79 60 36 127 32 20 24937,500 62,344


ón Alto
Oruro
2 Urbanizaci 61 20 22 10 16 35 8 14 8170,000 20,425
ón Alto
Luriganch
o
3 Urbanizaci 39 12 30 9 21 23 6 17 6650,000 16,625
ón Virgen
del
Socavón

4 Urbanizaci 31 26 15 17 10 14 1 23 5415,000 13,538


ón Virgen
del
Socavón II

5 Urbanizaci 32 10 15 14 22 20 4 10 5557,500 13,894


ón San
Miguel
6 Calle 29 20 30 17 15 10 14 33 6412,500 16,031
Baptista
extensión
Aldana
hasta
Adolfo
Mier
7 Calle 33 17 40 11 29 26 11 50 7932,500 19,831
Linares
extensión
Demetrio
Canelas
hasta
Ayacucho

8 Calle Petot 66 20 51 16 32 31 27 10 11542,500 28,856


extensión
Demetrio
Canelas
hasta
Ayacucho

9 Calle 70 26 60 20 36 52 23 24 13632,500 34,081


Camacho
extensión
Demetrio
Canelas
hasta
Ayacucho

10 Calle 159 21 80 34 86 113 42 13 25412,500 63,531


Washingto
n
extensión
Demetrio
Canelas
hasta Av.
Sargento
Flores

11 Calle 221 32 97 16 94 82 30 42 27170,000 67,925


Presidente
Montes
extensión
San Felipe
hasta Av.
Sargento
Flores
12 Calle La 299 70 278 67 184 100 40 89 49305,000 123,263
Plata
extensión
Zanja de
Coronació
n hasta
Av.
Sargento
Flores
13 Calle Soria 246 34 200 25 165 142 69 39 41847,500 104,619
Galvarro
extensión
Zanja de
Coronació
n hasta
Av.
Sargento
Flores
14 Calle La 93 20 55 12 75 65 11 36 15722,500 39,306
Paz
extensión
Montecino
s hasta
Av.
Sargento
Flores
15 Calle 6 de 182 50 134 61 66 52 26 45 27122,500 67,806
Octubre
extensión
Zanja de
Coronació
n hasta
Av.
Sargento
Flores
16 Calle 52 10 20 3 19 23 5 8 6270,000 15,675
Tarija
extensión
Tomas
Frías
hasta San
Felipe
17 Calle 133 29 91 32 78 68 41 22 22420,000 56,050
Potosí
extensión
Tomas
Frías
hasta Av.
Sargento
Flores
18 Calle 268 27 150 39 60 88 44 38 32110,000 80,275
Pagador
extensión
Tomas
Frías
hasta Av.
Sargento
Flores
19 Calle 288 30 184 22 74 136 30 47 36290,000 90,725
Velasco
Galvarro
extensión
Tomas
Frias
hasta Av.
Sargento
Flores
20 Av. 6 de 357 200 291 314 264 259 59 54 82840,000 207,100
Agosto
extensión
Renjel
hasta calle
F
21 Calle 231 97 120 27 149 194 27 59 40137,500 100,344
Rajka
Bacovick
extensión
Jaen hasta
calle F
22 Av. Brasil 271 48 164 30 63 203 25 47 38190,000 95,475
extensión
Jaen hasta
calle F
23 Calle Sgt. 299 43 139 22 57 102 30 32 32870,000 82,175
Tejerina
extensión
Jaen hasta
Montecino
s

24 Calle 356 24 215 16 132 155 46 46 44840,000 112,100


Tarapacá
extensión
Jaen hasta
calle
Montecino
s
Total 3966 927 2560 894 1783 2120 651 818 612797,500 1531,994

También podría gustarte