Está en la página 1de 63

DIPLOMADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Versión I

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AUTONOMÍA


MUNICIPAL DE COCHABAMBA

TRABAJO DE MONOGRAFIA PARA OPTAR AL


CERTIFICADO DELDIPLOMADO EN DERECHO
CONSTITUCIONAL CON OPCIÓN A TITULACIÓN

POSTULANTE :
TUTOR : PH.D. ROBERTO AGREDA MALDONADO
FECHA : 20-08-2018

Cochabamba – Bolivia
2018
AGRADECIMIENTO
RESUMEN

El rol del Estado, en el nivel municipal es generar igualdad de oportunidades para que la
ciudadanía tenga las mismas posibilidades de desarrollar su economía y dejar de ser pobre y
vivir en condiciones de calidad de vida y de bienestar que es lo que se quiere, en ello el
gobierno municipal debe garantizar determinadas condiciones, tanto personales,
habitacionales, económicas y ambientales.

Las cartas orgánicas permitirán delinear el plan de acción que quiera aplicar el municipio en
bien del desarrollo social, el estado no es el único responsable de trabajar en el desarrollo, si
bien el Estado tiene determinada responsabilidad pero también lo tiene la población, ya que el
funcionamiento municipal debe ser consensuado con la población, entonces es útil la
elaboración de las cartas orgánicas que le darán la prioridad de aplicar sus propios
lineamientos, o sea dejará de centralizarse en el Estado para poder ser autónoma de su gestión
municipal, con las cuales tiene la obligación de generar igualdad de oportunidades para la
ciudadanía y esa ciudadanía debe aprovechar esas oportunidades que les da el gobierno
municipal para desarrollar su economía y es así construir desarrollo.

Palabras clave: municipio – desarrollo – responsable – población – autonomía – cartas


orgánicas.
ABSTRACT

The role of the State, at the municipal level is to generate equal opportunities so that
citizenship has the same chance to develop its economy and stop being poor and live in
conditions of quality of life and well-being is what you want , in it the municipal government
must ensure certain conditions, both personal, housing, economic, and environmental.

Organic letters allow you to outline the plan of action that you want to apply the municipality
for the sake of social development, the State is not responsible for work on development,
while the State has determined liability but also has it the population, since the municipal
operation must be agreed with the population, then the elaboration of organic letters that will
give the priority to implement its own guidelines, is useful or will no longer centralized in the
State to be autonomous of municipal management, which has an obligation to generate equal
opportunities for citizenship and that citizenship should take advantage of those opportunities
given by the municipal government to develop its economy and is thus to build development.

Key words: municipality - responsible - development - population - autonomy - organic


letters.
TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................3
Formulación del problema....................................................................................................4
OBJETIVOS..............................................................................................................................4
- Objetivo general..............................................................................................................4
- Objetivos específicos........................................................................................................4
DISEÑO METODOLÓGICO..................................................................................................5
Tipo de Investigación.........................................................................................................5
Método de Investigación....................................................................................................5
Técnicas de Investigación..................................................................................................5
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................6
Justificación jurídica.........................................................................................................6
Justificación social.............................................................................................................6
CAPÍTULO 1.............................................................................................................................7
ANÁLISIS DOCTRINAL.........................................................................................................7
1.1. ESTADO CONSTITUCIONAL................................................................................7
1.1.1. Estado Unitario......................................................................................................9
1.1.2. Estado Federal.....................................................................................................10
1.1.3. Estado Autonómico..............................................................................................11
1.2. AUTONOMÍA...........................................................................................................12
1.2.1. Descentralización.................................................................................................13
1.2.2. Autárquico............................................................................................................13
1.3. TIPOS DE AUTONOMÍA.......................................................................................14
1.3.1. Autonomía Universitaria.....................................................................................14
1.3.2. Autonomía Departamental.................................................................................16
1.3.3. Autonomía Indígena Originario Campesino.....................................................18
1.3.4. Autonomía Municipal..........................................................................................19
1.4. CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES.............................................................20
CAPÍTULO 2...........................................................................................................................24
ANÁLISIS JURÍDICO............................................................................................................25
2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO......................................................25
2.1.1. Preámbulo............................................................................................................28
2.1.2. Principio y valor...................................................................................................28
2.1.3. Estructura del Estado Departamental...............................................................30
2.1.4. Competencias.......................................................................................................31
2.1.4.1. Competencia departamental..........................................................................31
2.1.4.2. Competencia municipal..................................................................................32
2.2. LEGISLACIÓN MUNICIPAL................................................................................33
2.2.1. Ley Marco de Autonomías..................................................................................33
2.2.2. La Ley de Municipalidades.................................................................................35
2.2.3. Ley SAFCO..........................................................................................................37
2.3. LA ULTRACTIVIDAD DE LA LEY Nº 2028 LEY DE MUNICIPALIDADES
(DEROGADA).........................................................................................................................37
CAPÍTULO 3...........................................................................................................................40
MARCO PROPOSITIVO.......................................................................................................40
3.1. ANTECEDENTES....................................................................................................40
3.1.1. Camino a la Autonomía 2007..............................................................................40
3.1.2. Acceso (Referéndum 2006)..................................................................................40
3.2. AUTONOMÍA COCHABAMBA............................................................................41
3.2.1. Antecedentes históricos.......................................................................................41
3.2.2. Estado Actual.......................................................................................................43
3.3. PROPUESTA............................................................................................................44
3.4. FUNDAMENTO JURÍDICO...................................................................................45
3.5. FUNDAMENTO SOCIAL-ECONÓMICO............................................................46
3.6. FUNDAMENTO PERSONAL.................................................................................47
CONCLUSIONES...................................................................................................................48
RECOMENDACIONES.........................................................................................................51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................52
ANEXOS
INTRODUCCIÓN

Las autonomías en Bolivia se las puede entender como un régimen en el que los
departamentos (regiones) pueden otorgarse mecanismos institucionales para un mejor
desarrollo, enmarcados en el ordenamiento nacional para evitar que las autonomías se
conviertan en motivo (pretexto) hacía la división o la anarquía del país, como a veces se quiere
hacer ver. Además, los municipios autónomos tienen la capacidad de ocuparse de
determinadas competencias y crear tributos para autofinanciarse.

La nueva Constitución Política del Estado en sus Arts. 1 y 272 tiene una estructura diferente,
ha definido constitucionalmente un modelo de Estado descentralizado en el que la autonomía
implica la elección directa de sus autoridades, la administración de sus recursos económicos,
el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva. La Ley
Marco de Autonomías Nº 031 en el Art. 7 establece que el proceso de descentralización tiene
como fin la distribución de funciones político administrativas del Estado para la participación
ciudadana en la toma de decisiones, la profundización de la democracia y la satisfacción de las
necesidades colectivas y del desarrollo socioeconómico (Bolivia LMA 2010: 11).

La actual coyuntura que vive nuestro país nos lleva a plantearnos posibles transformaciones en
el escenario político, con miras a afrontar una Bolivia distinta a la que conocemos, es por ello
que el presente estudio considera a los Municipios como principales actores en el proceso de
cambio de las actuales estructuras de gobierno.

Los factores esenciales para considerar a los municipios como los actores esenciales para
llevar a cabo en nuestro país un proceso autonómico, de los niveles intermedios, son
fundamentalmente los que los relacionan con la sociedad civil, al estar ligados a ella y su
amplia experiencia autonómica asumida desde la introducción de la Ley de Participación
Popular y la Ley de Descentralización Administrativa, factores que nos muestran que los
municipios son las instituciones más cercanas a la sociedad, en los cuales se concentran sus
necesidades y demandas, esta institución refleja las cualidades del grupo social donde se

1
desarrolla, siendo evidente la conexión y la identificación que el ciudadano tiene con su
municipio, sintiéndose más ligado a esta institución, que a cualquier otra institución de
gobierno. Por otro lado es necesario tener en cuenta que el municipio al haber asumido un
proceso autonómico, que amplía sus competencias y mejora sus capacidades con resultados
muy favorables, ha generado la experiencia necesaria que le permite generar las condiciones
necesarias para proyectar el modelo autonómico a los departamentos.

Finalmente conviene ratificar que toda autonomía, por principio, debe estar basada en la
solidaridad, proporcionalidad, equidad y justicia entre los departamentos; en caso contrario
este proceso sería un mero acto egoísta de aquellos que están en mejores condiciones respecto
a los más débiles y, entendemos que ese no es el propósito del proceso que vivimos en
Bolivia.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pese a que la Ley Marco de Autonomías lleva ya varios años, por lo que el proceso de
implementación de cartas orgánicas en el municipio de Cochabamba está en marcha, más aún
si se considera que la elaboración de la carta orgánica es potestativa, no obligatoria. El proceso
tiene críticas, ya que son varios años que esta a consideración en el concejo municipal, se
piensa que con las cartas orgánicas ni se gana ni se pierde autonomía ya que las alcaldías
funcionan bien con la ley de Gobiernos municipales y que las cartas orgánicas suponen un
excesivo gasto, pero lo cierto es nuestro gobierno municipal debe contar con los suficientes
elementos y apoyo de personas que puedan técnicamente darle solvencia a la Carta Orgánica.
Otro aspecto tiene que ver con la participación social y cuán participativo se hace el proceso
de elaboración de la Carta Orgánica, mientras más participativo sea este proceso va a ser más
legítimo y va a ser mejor aceptado.

Entonces la participación es clave pero con toma de decisiones, es necesario que la ciudadanía
en general sean niños, jóvenes, mujeres y hombres, mayores y menores participen y se
garantice sus visiones de desarrollo social y humano, porque de un tiempo a esta parte los
municipios se han vuelto constructores de obras civiles, para ello el gobierno municipal tiene
la misión de contribuir a ese desarrollo y para ello ese gobierno municipal debe hacer gestión.

Los elementos básicos a desarrollar en la Carta Orgánica son el modelo de desarrollo, donde
se diseñe, defina cómo se quiere que sea el municipio donde se habita, donde se haga cargo de
desarrollo y del bienestar de la población; para que el proceso sea propio modelo de desarrollo
de gobierno, en términos de legitimidad, de capacidad, de estructuración, etc., es decir, se
necesita definir la línea de gestión, de funcionamiento de esa institución municipal.

El municipio de Cochabamba todavía no tiene su carta orgánica, entonces hace suponer que si
de verdad fueran necesarias, habría presión para aprobarlas, pero todo ello se debe a las
constantes desavenencias que se tiene en el concejo donde no se ponen de acuerdo a la hora de
examinar el proyecto de cartas orgánicas para el municipio de Cochabamba, entonces urge que

3
tanto opositores como oficialistas tomen conciencia de la real importancia de analizar,
consensuar y promulgar para que así el municipio tenga su carta orgánica que hará que ya no
se tenga que estar centralizados al poder estatal, y así se puedan definir regímenes y adoptar
competencias. Si bien las cartas orgánicas se volverán de utilidad en la medida que sean
realizadas con la participación de toda la población, que tengan la visión de fortalecer y
modernizar el gobierno municipal y dándole formalmente el ejercicio de su autonomía, caso
contrario, será una oportunidad perdida.

Formulación del problema

¿Necesidad de conocer la ruta metodológica e instrumentos para la elaboración de las


cartas orgánicas de municipio de Cochabamba? Ya que se apunta a que tanto las
autoridades municipales como las organizaciones de la sociedad civil deben elaborar de
manera participativa, ordenada y sistemática su respectiva Carta Orgánica en concordancia
con la CPE, LMAD y otras leyes fundamentales de carácter nacional.

OBJETIVOS

- Objetivo General
Determinar el alcance real en la consolidación constitucional y procedimental de la carta
orgánica de la municipalidad de Cochabamba.

- Objetivos específicos
 Desarrollar el ámbito teórico de la autonomía municipal en Bolivia (conceptos).
 Identificar la normativa sustantiva y objetiva de la autonomía municipal y su alcance
jurídico.
 Dilucidar qué tipo de autonomía tienen las municipalidades.
 Examinar la importancia de las cartas orgánicas en el municipio de Cochabamba.

4
DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo – explicativo, porque describe la
autonomía en sus diferentes conceptos.

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para describir la
realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y
que se pretenda analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del
nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación
concreta. La investigación descriptiva nos permitirá conocer el concepto de autonomía, tipos,
características, las cartas orgánicas y su importancia en el municipio.

Método de Investigación
El método de investigación es de tipo explicativo ya que no solo describe el problema o
fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación
analizada. En otras palabras, buscamos explicar la importancia de las cartas orgánicas, las
cuales rigen en la jurisdicción del municipio y tiene sus competencias de atender las
necesidades que afectan a la población.

Técnicas de Investigación
Las técnicas de investigación serán el bibliográfico y análisis de la información recolectada
sobre la autonomía municipal, como también el conocer el avance de la carta orgánica que
presupone su autonomía municipal mediante la conformación de las mismas, las cuales
contienen normas desarrolladas para regir la vida institucional, política y económica del
Municipio, es por eso que es una Ley fundamental del Municipio documento legal que
permitirá lograr el ejercicio real de la Autonomía plena, ya que el conocimiento de la
peculiaridad del pueblo, permite establecer las reglas que van a regir la vida institucional,
política y económica del Municipio.

5
JUSTIFICACIÓN

Justificación jurídica
El texto de la Constitución Política del Estado dota a las autonomías de un contenido acorde a
las luchas populares y a la construcción del nuevo Estado Plurinacional, el cual no se
manifiesta solamente a través de un nuevo régimen de descentralización, sino que también
asegura mayor representatividad en los espacios estatales, una ampliación de los espacios
democráticos, mayor presencia del Estado en la economía, espacios políticos más incluyente y
abiertos a la sociedad civil, etc.

De este modo, cuando se hace público la Ley Marco de Autonomías y Descentralización


Andrés Ibáñez, los municipios se dedican a la compleja tarea de la adecuación institucional,
que desde mediados de los años noventa ejercen un manejo autónomo de su institucionalidad.

Justificación social
Se puede decir que es desde mediados del 2011 que los gobiernos municipales y
departamentales levantan la cabeza y dejan de ocuparse únicamente de lo interno, para posar
su mirada en lo que alrededor de ellos crece y muta, incluyendo sus propios territorios y
sociedad civil. Sin embargo, a pesar del repliegue noticioso respecto de las autonomías, cada
cierto tiempo las empresas de información vuelven la mirada hacia el proceso autonómico
para hacer un recuento de los avances y novedades del mismo. Y si bien es siempre saludable
tomar en cuenta las características del proceso histórico inmediato en el cual se gestó y
alumbró el régimen autonómico, también resulta necesario esbozar algunas características del
momento actual, que de una u otra forma inciden en la gestión pública local.

6
CAPITULO I
ANALISIS DOCTRINAL

1.1. ESTADO CONSTITUCIONAL

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización, “es la Sociedad
políticamente organizada en territorio propio y bajo una autoridad común para conservación y
amplio cumplimiento del derecho, en todas las esferas de la vida individual y colectiva”.

Citando a Francisco Porrúa Pérez, nos da la siguiente idea:


“El Estado como ente cultural tiene por objeto la obtención de un fin. Ya
sabemos que todo producto de la cultura se caracteriza por llevar dentro de sí
una finalidad, aquello para lo cual es creado por el hombre. Siendo el Estado
una institución humana, tiene naturalmente un fin. No puede dejar de tenerlo.
Los hombres que componen el Estado, los gobernantes y los gobernados, al
agruparse formando la sociedad estatal, persiguen un fin. El Estado encierra
en su actividad una intención que es la determinante y el motor de toda su
estructura… El fin será el que determine las atribuciones, la competencia
material de los diferentes órganos del Estado, y en función de esa competencia
se crearán órganos. En este fin está la razón del Estado y su diferencia
específica con otras sociedades…” (1999, 198)

Según José Zafra Valverde, ex-Catedrático de Derecho Político de la Universidad de Navarra,


el Estado se definiría como:
Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente
delimitado, moderadamente soberano frente a otros, que se manifiesta como
máximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una
población, con creciente homogeneidad y sentido de autopertenencia, una
organización institucional eminentemente burocrática, coherente y
jerarquizada, desarrolla una compleja gobernación guiada conjuntamente por
las ideas de seguridad y prosperidad (1990, 74).

Entonces el Estado es el conjunto de instituciones públicas que regulan la vida de un país, que
se instituye sobre los intereses y voluntades particulares, es la organización política soberana
de una sociedad establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con

7
independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración, la actividad
general del Estado se desarrolla de acuerdo con el orden jurídico imperante.

En este sentido, Manuel Aragón Reyes entiende por constitución:


Lo que ya resulta hoy como un lugar común es el pensamiento jurídico (y
político) más solvente, es que la Constitución es norma jurídica suprema,
jurisdiccionalmente aplicable, que garantiza la limitación del poder para
asegurar que éste, en cuanto que deriva del pueblo, no se imponga
inexorablemente sobre la condición libre de los propios ciudadanos. Es decir, la
Constitución no es otra cosa que la juridificación de la democracia, y así debe
ser entendida (2007, 32).

Así entonces:
No hay anarquía normativa siempre que, haya una convergencia general sobre
algunos aspectos estructurales de la convivencia política y social que puedan,
así, quedar fuera de toda discusión y ser consagrados en un texto indisponible
para los ocasionales señores de la ley y de las fuentes concurrentes con ella
(Zagrebelsky, 2008, 40).

El Estado Constitucional propone la Supremacía de la Constitución en el ordenamiento


jurídico, reconociendo su carácter de norma de normas y su fuerza legitimadora. En ese orden
de ideas, si en el Estado Legal imperaron las reglas y la subsunción, en el Estado
Constitucional resaltarán las premisas esencias, tales como valores y principios, y el derrotero
metodológico estará orientado por la ponderación y la racionalidad.

“Así, en este nuevo modelo de Estado, la Constitución es vista como un


documento irradiador del sistema jurídico, de ahí que coloquialmente se
identifique este esquema estatal con el fenómeno de la constitucionalización del
ordenamiento jurídico. El Estado constitucional se caracteriza por tener una
norma suprema que rige sus actuaciones, que deja de ser un documento
meramente enunciativo y programático, que no establece ningún tipo de
obligación directa para las autoridades estatales, como ocurría bajo el esquema
del Estado de derecho clásico, y, por el contrario, a partir de su carácter de
norma fundamental esta se puede aplicar directamente, sin necesidad de un
previo desarrollo legal. Esta transformación en la concepción del Estado se
traduce en esto: la “novedad que trae la fórmula Estado Constitucional es la
siguiente: La ley, por primera vez en la época moderna, viene sometida a una
relación de adecuación, y por tanto de subordinación, a un estrato más alto de
derecho establecido por la Constitución” (Hurtado Quintero, 2018, 1).

8
Coincidiendo con esta postura se entiende que no hay Estado constitucional sin jerarquía del
orden jurídico; es decir, la validez ya no solo formal sino material de las normas está
determinada por su correspondencia con los mandatos superiores tanto desde el punto de vista
del procedimiento y órgano autorizado para su creación como que su contenido debe estar en
consonancia con los valores, principios y, en general, con las normas constitucionales.

El Estado constitucional está fundado sobre dos columnas esenciales: en el principio político
democrático, de acuerdo con el cual le corresponde al pueblo como titular de la soberanía el
ejercicio del poder constituyente; y el principio jurídico de la supremacía constitucional,
conforme al cual se obligan por igual gobernantes y gobernados, de acuerdo con las
disposiciones de la norma superior. Estos principios se reflejan en la democracia directa o de
la identidad el primero de ellos y el de supremacía de la constitución en la democracia
representativa. Principios que implican una confrontación de contenidos e ideas, porque si se
le da mayor importancia a la democracia de la identidad se estará relegando a un segundo
plano la constitución como norma fundamental. En tanto que si se le da prevalencia a la
supremacía constitucional se estará afectando la democracia directa.

1.1.1. Estado Unitario


El Estado unitario es el resultado de la centralización del poder, es decir, sólo tiene un centro
constituyente y legislativo. Según Prélot, citado por Ferrando (1974, 17) la característica
particular es que “el poder es uno en su estructura, en su elemento humano y en sus límites
territoriales”. A través de la centralización del poder se promueve y mantiene la unidad
nacional. En él existe un solo orden jurídico válido para la totalidad del territorio.

El Estado unitario tiene una estructura administrativa unida a la política. Si la centralización es


absoluta se convierte en opresiva y se manifiesta bajo la formulación técnica de la
concentración de la potestad estatal y del monopolio de la fuerza pública. El Estado unitario
Ferrando (1974: 18) “es compatible con una descentralización que conceda cierta
independencia a las colectividades locales, sin alcanzar una autonomía total”.

9
El Estado unitario es compatible con una descentralización que conceda cierta independencia
a las colectividades locales, sin alcanzar una autonomía total. Ello permite configurar ciertas
formas complejas de Estado unitario en contraste con su manifestación simple.

El Estado unitario simple implica la unidad de la estructura administrativa junto a la política.


Adopta la figura piramidal en toda su pureza: las órdenes descienden desde el vértice (la
capital) hasta la base (los municipios más insignificantes), a la vez que los recursos naturales,
económicos y humanos ascienden de la base al vértice. En toda su sencillez, esta estructura es
meramente ideal e irrealizable:
"Un Estado en el cual ninguna entidad inferior poseyera órganos propios, sería
el Estado unitario por excelencia. Salvo en lo relativo a la gestión de su
eventual propiedad privada, las colectividades inferiores no serían sino los
resortes de la competencia territorial de los órganos del Estado. La
centralización sería absoluta... " (Ferrero Costa, 2004, 256)

Pero, en la realidad, no existe un Estado tan centralizado..., abstracción hecha de aquellos


Estados minúsculos en los que las entidades locales menores no tienen cabida.

La acción de la desconcentración y de la descentralización administrativa y/o política altera


considerablemente la fisonomía del Estado unitario, dando origen a una gran variedad de
formas jurídicas que oscilan entre el Estado federal, el Estado regional, el Estado unitario
simple o totalmente centralizado y el Estado unitario complejo.

1.1.2. Estado Federal


El Estado federal es una forma de organización territorial interna -no internacional- en la que
coexisten dos órdenes diferentes de instituciones políticas (la federación y los estados
miembros) y dos ordenamientos jurídicos distintos (el ordenamiento general y los
ordenamientos territoriales), siendo el Estado federal un tercer orden común a ambos.

Según Manuel Ossorio:


“El Estado compuesto por varios Estados –en algunos de ellos llamados
provincias, como en la Argentina- que poseen gobierno peculiar, legislación

10
privativa en diversas materias y una gran autonomía administrativa, pero
con respeto de la unidad representativa internacional, confiada a un
Ejecutivo federal o nacional” (1997, 384).

Conforme a la teoría constitucional, la federación es una unión basada en el libre convenio y


motivada por el servicio del fin común de la autoconservación, mediante la cual se cambia el
status político de cada uno de sus miembros en atención al fin común. En tal sentido, un
Estado federal puede ser definido como un conjunto de estados autónomos, independientes y
soberanos que por una determinada decisión se unen creando a un ente con personalidad
jurídica, al cual ceden parte de su soberanía para el ejercicio de ciertas competencias. De este
modo los poseedores iniciales de las competencias para ejercer el poder público son los
estados miembros de la federación, quienes por la vía de la delegación, como excepción a la
regla, transfieren el ejercicio de algunas de estas competencias al poder federal.

1.1.3. Estado Autonómico


“El Estado autonómico presupone la articulación de un sistema de distribución
del poder político y administrativo entre el Estado y las Comunidades
Autónomas. La autonomía viene definida por la existencia de una esfera de
acción reservada a la Comunidad Autónoma, en cuyo seno puede dictar
normas de acuerdo con la Constitución española, las normas expresamente
previstas por ésta y el propio Estatuto de Autonomía” (Martínez Sospedra,
1980, 133).

No todos los problemas del Estado autonómico son de naturaleza política. Y ocurre,
precisamente, que cuando hablamos de los problemas técnicos, la referencia a otras
experiencias o modelos es especialmente apropiada. En este sentido, las deficiencias del
Estado autonómico se refieren, sin duda, a la integración institucional y al funcionamiento
necesariamente articulado del Estado central y las unidades territoriales que lo forman.

Los Estados federados sí disponen de poder constituyente originario, estos pueden darse su
propia Constitución, que no es así una norma federal o establecida en virtud de habilitación de
este carácter, al modo de lo que ocurre en el Estado autonómico, donde el Estatuto de
autonomía es aprobado mediante ley orgánica. El Estado autonómico se basa en la aceptación

11
de una estructura política común, esto es, un Estado compartido, y en la permanencia de una
misma base sociológica, la existencia de la nación española, como elemento de legitimación
de la forma estatal común.

1.2. AUTONOMÍA

Manuel Ossorio nos da la siguiente definición de autonomía:


“Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia política.
Condición del individuo que de nadie depende en ciertos aspectos. Potestad de
que, dentro del Estado, pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras
entidades de él para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante
normas y órganos de gobierno propios (Dic. Acad.). Pero en este último sentido,
la autonomía supone la unidad de los entes autónomos dentro del Estado
único. Se trata simplemente de una descentralización administrativa y política,
que no debe confundirse con lo que en un Estado federal representan las
provincias o Estados miembros, que son no autónomos, sino independientes,
salvo en las facultades a que hayan renunciado para delegarlas en el Estado
federal” (1997, 98).

Las autonomías según Juan C. Urenda, “son una resultante de la descentralización


administrativa territorial y la descentralización política también territorial, restringida o
limitada por normas de vigencia nacional, figura esta que es complementaria necesariamente
con una efectiva descentralización económica”.

La característica principal de éste modelo es la descentralización política que consiste en


reconocer a las regiones la potestad de darse sus propias normas, limitadas por la normatividad
Constitucional.

Simón Tobalina dice: “la autonomía implica un cierto poder de autodeterminación que aún
sin olvidar la superior autoridad del Estado, se extiende hasta asumir facultades
legislativas, se aproxima al federalismo” (1981, 66). Otra de sus características es que todas
las regiones de un Estado no están obligadas a ser comunidades autónomas, ya que esta al ser
un acto de libre determinación, (la autonomía la determinan sus habitantes, por votación, y no

12
el Estado), las regiones que la rechacen o no la quieran asumir, pueden seguir bajo tuición del
poder central. O sea, pueden seguir siendo colonias.
1.2.1. Descentralización
La descentralización ha sido por muchos años uno de los temas de moda en el mundo de las
políticas públicas.

Según Manuel Ossorio:


“Hay descentralización cuando las funciones del Estado son cumplidas por
organismos con competencia limitada regionalmente. Supone, pues, la división
del Estado, o descentralización, que puede ser política, vinculada con la
estructura constitucional del Estado, o administrativa. relacionada con la
organización técnica de los servicios públicos. La descentralización política
origina Estados federales o confederaciones, compuestos de provincias,
departamentos o Estados autónomos, cuyos gobiernos tienen, en su esfera,
posibilidades de decisión. La descentralización administrativa supone la
existencia de organismos descentralizados de ejecución, pero que-responden a
una dirección centralizada; este tipo de descentralización administrativa o
burocrática es perfectamente compatible con una organización estatal
unitaria” (1997, 317)

La descentralización entonces es vista no solo desde el aspecto instrumental del proceso


autonómico, lo que trata es acercar las decisiones fundamentales del desarrollo a la sociedad
en general.

1.2.2. Autárquico
Lo autárquico es la capacidad que tienen las Municipalidades de administrarse a sí mismas de
acuerdo a una norma que les es impuesta a través, desde la sanción de una Ley Orgánica. A
partir de esta definición, el Municipio no tiene poderes para dictar su propia normativa.

La autarquía es un sistema de autosuficiencia económica, según el cual un país o región trata


de autoabastecerse con sus propios recursos, produciendo en su seno todo lo que necesita para
no tener que realizar intercambios comerciales con el exterior. Autarquía es sinónimo de
autosuficiencia. La palabra, de origen griego (autárkeia), vendría a significar “calidad o estado
de bastarse a sí mismo”.

13
En la Antigua Grecia, el término tenía connotaciones filosóficas e indicaba un ideal de vida: la
del que se basta a sí mismo para ser feliz y no necesita de otra cosa que el ejercicio de la
virtud. Se trataba de un concepto positivo: vivir en total libertad, sin depender de otros, sin
deber nada a nadie. 

1.3. TIPOS DE AUTONOMIA

Los tres tipos de autonomía no tienen supremacía entre ellas. Más aun, la propia autonomía
Regional, que no cuenta como las demás de cualidad legislativa, tiene el misma rango. Las tres
autonomías, excluyendo la Regional, tienen cualidad ejecutiva y cualidad legislativa.

1.3.1. Autonomía Universitaria


El concepto de autonomía más difundido y aceptado lo ofreció en 1953 la Unión de
Universidades de América Latina (UDUAL, 1959), que establece lo siguiente:

La Autonomía de la Universidad es el derecho de esta Corporación a dictar su


propio régimen interno y a regular exclusivamente sobre él; es el poder de la
Universidad de organizarse y administrarse a sí misma. Dicha autonomía es
consustancial a su propia existencia y no a una merced que se le sea otorgada y
debe ser asegurada como una de las garantías constitucionales (99).

Según Alejandra Castro Bonilla, la autonomía universitaria se transformó de un ser un


principio del derecho a ser considerada una libertad académica y por ende de rango
fundamental en el Derecho Constitucional. Su titular es la comunidad universitaria y es
oponible tanto frente al resto del Estado como a lo interno del fuero universitario y de terceros
(2011, 65).

La autonomía universitaria es un autogobierno e independiente con referencia al estado, o sea


el gobierno central elige su forma de gobierno y ponen sus propios reglamentos y elige a su
propio gobierno y sus autoridades. En otro orden de ideas, la autonomía universitaria, en todos
los regímenes de gobierno se ha visto avasallada, por los distintos personeros que ocupan

14
cargos que tienen una relación directa con estas instituciones; huelga decir, Ministerio de
Educación, Ministerio de Finanzas, quienes siempre han manifestado su inconformidad con la
manera en que se lleva adelante este aspecto autonómico.

El concepto de autonomía universitaria puede formularse analizando la relación entre la


Universidad como parte del Estado y el Estado mismo. Y es precisamente en la independencia
de las universidades públicas frente al Estado y el gobierno, así como en su capacidad de
autogobierno y administración, donde se encuentra la clave de la formulación teórica de la
autonomía y su ejercicio cotidiano. En general, el concepto de autonomía más difundido y
generalmente aceptado lo ofreció en 1953 la Unión de Universidades de América Latina, que
establece lo siguiente:

La autonomía de la Universidad es el derecho de esta Corporación a dictar su


propio régimen interno y a regular exclusivamente sobre él; es el poder de la
Universidad de organizarse y de administrarse a sí misma. Dicha autonomía es
consustancial a su propia existencia y no a una merced que le sea otorgada –y
debe ser asegurada– como una de las garantías constitucionales (1954, 99).

En síntesis, el concepto de autonomía universitaria se puede precisar en los siguientes


términos, a saber:
1) La autonomía implica el derecho a elegir y destituir a sus autoridades en la forma que
determinan sus estatutos;
2) Formular el reglamento de ingreso, promoción y retiro del personal académico y
administrativo y, al mismo tiempo, establecer los tabuladores correspondientes;
3) Elaborar con absoluta libertad los planes y programas de estudio de las carreras
profesionales que ofrezca y programar, sin injerencia alguna, las investigaciones
científicas que en ella se realicen;
4) En tanto que el manejo de los recursos financieros puestos a su disposición no es una
mera cuestión técnica, financiera o contable, sino que revela las grandes directrices de
la universidad y sus decisiones estratégicas sobre docencia, investigación y extensión,
debe hacerse de manera plena de acuerdo a la aprobación de la distribución que hagan
sus propias autoridades;

15
5) Expedir, de acuerdo a su propia legislación, los títulos y certificados correspondientes.
Para lograr el autogobierno de sus universidades y darse las leyes que las rijan; además de
manejar los recursos puestos a su disposición, los universitarios de toda América Latina han
ofrecido múltiples luchas y, hoy mismo, ofrecen otras para preservar y ejercer las
responsabilidades que les otorga la autonomía.

1.3.2. Autonomía Departamental


La autonomía departamental, a diferencia de la mera descentralización de funciones
administrativas, implicaría el manejo de recursos departamentales, entre ellos las regalías y un
porcentaje significativo de los impuestos recaudados por cada departamento (obviamente el
Impuesto a los hidrocarburos se incluiría para aquellos departamentos que producen y
exportan petróleo y derivados).

La autonomía departamental consiste fundamentalmente en:


 Elegir, mediante el voto popular directo, al Prefecto y a los consejeros departamentales
(gobierno departamental o regional). Hasta ahora estas autoridades, en el caso de
Bolivia, han sido designadas por el Presidente de la República de turno y por los
consejeros municipales, respectivamente.
 Elaborar y sancionar sus propias leyes y contar con una administración autónoma. Vale
aclarar que las leyes que dicte el gobierno departamental o regional son netamente para
su circunscripción territorial. Además, la Constitución Política debe establecer
claramente las materias en las que puede un gobierno regional dictar leyes. El Estado
ejerce control, dentro del marco constitucional, sobre dichos gobiernos, pero ya no
existe una subordinación jerárquica de éstos con relación al gobierno central de
turno.

El sustento jurídico de la autonomía departamental se encuentra en la Constitución Política del


Estado, la Ley 017 (Ley Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales
Autónomas), la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), la Ley del Régimen
Electoral (LRE) y un conjunto de instrumentos jurídicos sectoriales.

16
Los fundamentos del régimen autonómico, en general, y de la autonomía departamental, en
particular, los define la CPE, que goza de primacía sobre cualquier otra disposición legal, sea
del nivel nacional o de los niveles intermedio o local, razón por la que sus reglas son las más
conocidas y usadas. Este hecho autoriza a resumirlas en la siguiente apretadísima síntesis:
a) Principios. La CPE asienta el régimen autonómico en 17 principios (art. 270), cuyas
definiciones fueron desarrolladas por la LMAD (art. 5), entre ellos el principio de
gradualidad, sobre el que volveremos más adelante.
b) Alcance de la autonomía. Delimitado por el artículo 272 de la CPE en términos que
satisface aún a las concepciones más radicales de la autonomía: ésta implica –dice el
texto constitucional– la elección directa de sus autoridades…, la administración de
sus recursos económicos y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria,
fiscalizadora y ejecutiva…
c) Reglas básicas para la elaboración y aprobación del EAD. El mandato
constitucional exige el cumplimiento riguroso de cuatro estaciones para la vigencia del
EAD:
i. La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) es la encargada de elaborar el
Estatuto, pero debe hacerlo participativamente.
ii. La aprobación del EAD es también competencia exclusiva de la ALD,
requiriéndose dos tercios de votos de sus miembros (no de los presentes) para ello.
iii. Aprobado el EAD por el órgano deliberante, éste lo remite al Tribunal
Constitucional Plurinacional para el control de constitucionalidad.
iv. Con el dictamen constitucional satisfactorio, el documento se somete a referendo
ratificatorio.
d) Estructura del GAD. Con un lenguaje inequívoco, la CPE determina que el GAD está
integrado por un órgano ejecutivo, encabezado por el Gobernador o Gobernadora, y
por la Asamblea Departamental, integrada por asambleístas elegidas y elegidos por
voto universal y por representantes de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos minoritarios, elegidos de acuerdo a sus normas y procedimientos propios
(arts. 277 y 278). La elección de las y los asambleístas –ordena la Constitución– se

17
realiza en lista separada de la Gobernadora o Gobernador (art. 287.II), regla violentada
por la Ley del Régimen Electoral, conforme veremos párrafos adelante.
e) Asignación competencial. La Ley Fundamental asigna las competencias que serán
ejercidas por los gobiernos de cada nivel territorial, desplegando, para ello, sendos
catálogos competenciales en sus artículos 298 a 304.

La LMAD cumple con soltura las tareas encomendadas a ella por la Constitución, es decir,
regula el “procedimiento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas”,
establece reglas básicas para la “transferencia y delegación” de competencias, formaliza y
actualiza el régimen económico financiero, abriendo la ruta para el nuevo pacto fiscal, y
perfila la institucionalidad y mecanismos para la coordinación entre el nivel central y las
entidades territoriales autónomas. Dicho en pocas palabras, la LMAD viabiliza la
implementación práctica de la autonomía.

La LRE (Nº 026, de 30 de junio de 2010) inicia, con más aciertos que yerros, la edificación de
la “democracia intercultural”, cuyo suelo si bien se encuentra compactado por la democracia
representativa, contiene elementos tradicionalmente activos, poco conocidos y nada
reglamentados, provenientes de prácticas como las asambleas y cabildos y, especialmente, de
la “democracia comunitaria”. Por su parte, la Ley 017, llenando un vacío, estableció reglas
para el tránsito ordenado hacia los primeros gobiernos autónomos subnacionales.

1.3.3. Autonomía Indígena Originario Campesino


Al definir la Constitución a Bolivia como un Estado Plurinacional, quiere decir que está
conformado por diversas naciones y pueblos, y en al marco de la unidad del Estado, garantiza
el derecho a la autonomía a sus naciones y pueblos indígena originario campesinos. Esta
autonomía es la posibilidad de que ejerzan su libre determinación a través del autogobierno, en
sujeción a las competencias asignadas por la Constitución y la ley, y en la jurisdicción de las
entidades territoriales IOC (BOLIVIA, CPE: Art. 1, 2, 289).

18
Esta noción de autonomía pretende lograr una conciencia de sí y para sí; no sólo es una
fórmula de gobierno, no sólo es una propuesta legislativa; ante todo se trata de una manera de
actuar dentro de la nación como sujeto político independiente y autoafirmativo. La autonomía
es la forma en la que los pueblos indígenas van cobrando conciencia de su lugar en la nación.
Su principal característica es que sirve como proceso e instrumento de concientización del
movimiento indígena para luchar por sus derechos y para hacerse copartícipe de las decisiones
de una nación (López y Rivas, 1995, 102-103).

1.3.4. Autonomía Municipal


El concepto de autonomía en los municipios ha sido un término muy discutido y que se ha
sujetado a las más variadas interpretaciones. A este respecto, Fernando Albi, ha expresado que
‘‘la denominada autonomía municipal no puede considerase como un valor absoluto e
inmutable, sino como una noción de carácter relativo, y completamente variable en el tiempo y
en el espacio’’ y es que su formulación práctica “ha de plantearse, dentro de una inmensa
variedad de matices determinados por el poder legislativo de cada estado, atendiendo a las
circunstancias del momento en que actúa” (Albi, 1966, 193-194).

La autonomía del gobierno Municipal se define como:


1) Auto normatividad constituyente; a partir de lo cual se dicta su propia norma fundante.
2) Auto acefalía; por su capacidad de elegir sus representantes.
3) Autarquía; por tener autosuficiencia económica a partir de contar con recursos propios.
4) Materia o contenido propio; entendida como la capacidad de contar con facultades
legislativas y jurisdiccionales.
5) Autodeterminación política; a partir de tener la capacidad de gobernarse sin
dependencia política de otros poderes, salvo en la fiscalización de sus actos y
decisiones.

Autonomía se define según Rosatti, como la capacidad del Municipio de autogobernarse a


partir de contar de un espectro amplio de competencias que exceden el mero acto
administrativo delegado por la provincia. Más allá de las distintas variables de análisis

19
mencionadas, el hecho sustancial de la definición tiene que ver con la capacidad o no de las
Municipalidades de dictarse sus propias normas (Rosatti, 1982, 103).

A los municipios del país se les considera autónomos porque encarnan un ámbito de gobierno
propio, así como porque en ellos se sustenta la organización territorial y administrativa del
país, el principio autonómico del municipio se manifiesta en varios aspectos: a) autonomía de
gobierno o política, que se ejerce a través de una corporación denominada ayuntamiento; b)
autonomía jurídica, porque el ayuntamiento posee personalidad jurídica propia, así como
puede expedir reglamentos y realizar otros actos jurídicos; c) autonomía administrativa, en
cuanto tiene una estructura propia que se compone de diversas dependencias y unidades
administrativas encargadas de los servicios públicos; d) autonomía financiera, en virtud de que
cuenta con su patrimonio y su hacienda de carácter público.

1.4. CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Es una norma básica Institucional que regirá la vida institucional, política, social, cultural y
económica del Gobierno Autónomo Municipal en el marco de su jurisdicción y competencias.
Su elaboración debe ser altamente participativa.

De acuerdo a lo establecido en la C.P.E., la Carta Orgánica es la norma institucional básica de


la entidad territorial autónoma, que organiza los recursos públicos financieros, humanos,
territoriales, técnicos y logísticos; para la administración y ejecución de las competencias.
Además determina la estructura y forma de administración pública local, identificado las áreas
de atención prioritaria, al definir un marco básico de acción pública que le permita articular lo
público con lo privado-social, para generar la acción colectiva, que le de sostenibilidad al
proceso de gestión autónoma.

La Carta Orgánica es la norma básica municipal. Está orientada a perfeccionar la autonomía


municipal, a partir de la nueva Constitución Política del Estado y de la Ley No. 033 Marco de
Autonomías y Descentralización, en este nuevo marco legal, la Carta Orgánica tiene como

20
objetivo fundamental redefinir la autonomía municipal, es decir la capacidad de
autogobernarse, darse normas a sí mismo sin presiones externas. Constituye la base para
reorganizar al Gobierno Municipal; redefinir las funciones y atribuciones de los y las
concejalas, del Alcalde, de los subalcaldes y de los secretarios generales; organiza el espacio
territorial del municipio y define sus competencias y financiamiento. Asimismo, organiza los
procedimientos y sus relaciones con los otros niveles de gobierno. En definitiva, es el
instrumento más importante para definir la identidad cochabambina.

En 2011, se inició el proceso de elaboración de la Carta Orgánica en el Gobierno Autónomo


Municipal del Cercado de Cochabamba, considerando que es responsabilidad del Concejo
Municipal su elaboración. Se aprobó la Ordenanza Municipal No. 4261/2011, que expresaba
la decisión de iniciar el proceso. Asimismo, se elaboró el reglamento, aprobado por Ordenanza
Municipal No. 4698/2013, que normaría el proceso participativo. La Carta Orgánica debe
expresar la voluntad de todos los habitantes, por ello debe ser ampliamente participativa.

Se realizó el proceso de información y sensibilización en los distritos y con organizaciones


sectoriales de nuestro municipio. Por otro lado, sin gastar recursos del Gobierno Municipal,
con el financiamiento de ONU Mujeres, se elaboró la consultoría para incluir el tema de
género y presupuestos sensibles al género, de manera transversal en todo el proceso
participativo y en los ejes temáticos.

“Muchos han sido los problemas que retrasaron la elaboración; por un lado
problemas internos de liderazgo y, por otro, las zancadillas de la oposición.
Cuando al fin se decidió darle continuidad, la cercanía de las elecciones
municipales generó conflictos de representación y, por ello, la Carta Orgánica
quedó paralizada” (Opinión, julio 3 de 2016).

Es cierto que no hay un plazo límite para tenerla aprobada. Sin embargo, debe ser la norma
más importante que guíe el accionar municipal. Tradicionalmente, nuestro municipio ha tenido
limitaciones para definir su futuro. No estamos acostumbrados a tener metas a largo plazo. Las
más de las veces, se actúa de acuerdo al color político y a las brillantes ideas coyunturales de
algún profesional clarividente, o por modas urbanas que llegan del exterior.

21
En 2015, la actual directiva del Concejo declaró su deseo de continuar la elaboración de la
Carta Orgánica, para ello hizo a un lado el reglamento aprobado y contrató otro consultor. Sin
embargo, hasta la fecha se desconocen avances. Nuevamente, la elaboración de la Carta
Orgánica está paralizada. Lo que aparentemente era una motivación de la actual directiva, al
parecer tiene otro tipo de intereses.

De los 47 municipios del departamento, 40 ya presentan algún tipo de avance en sus Cartas
Orgánicas, sea en su elaboración, socialización, culminadas o revisados en el Tribunal
Constitucional, en la capital del país, informó el Director Departamental de Integración,
Nelson Virreyra, con Regiones, Municipios y Autonomías de la Gobernación, de los 7
faltantes son justamente los municipios más grandes que no logran realizar su documento
autonómico debido, en muchos casos, a la falta de capacidad política, más que a la capacidad
financiera.

Cocapata y Tacopaya fueron los primeros municipios en tener sus Cartas Orgánicas aprobadas
y en proceso de ejecución, pero Quillacollo y Cercado a la fecha no avanzan, tomando en
cuenta que han pasado casi 6 años desde la implementación de la ley de Autonomías, hay 28
municipios que se encuentran en la etapa de control constitucional, existe 7 municipios que no
han iniciado todavía la elaboración de sus Cartas Orgánicas y hay otros 6 municipios que están
en la etapa final. Capinota, Villa Rivero, Tiraque, Vila Vila, Omereque y Pasorapa, ya tienen
la declaración final de constitucionalidad y tienen vía libre para realizar un referendo de
aprobación durante la presente gestión o la próxima, de acuerdo a su capacidad económica.

Los municipios que no cuentan con su Carta Orgánica se rigen por la Ley 482 de Gobiernos
Autónomos Municipales, ni la Constitución Política del Estado, ni la Ley 031 Marco de
Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez “obligan” a realizar las cartas. Es una
competencia “potestativa”.

22
Proceso de elaboración
La elaboración de la carta orgánica debe ser participativa y definida entre el gobierno
municipal y la comunidad. El primer paso es la promulgación de una ordenanza municipal,
que establece el cronograma y fases de la elaboración. La ordenanza debe incluir la fase
preparatoria, en la que se difunde y socializa la información para el proceso; la fase de
elaboración, cuando se operan los objetivos y resultados esperados del proceso, y la fase de
ajuste que consiste en la consistencia y concordancia constitucional.

El segundo paso es enviar el proyecto al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el


control de constitucionalidad. Lo último es solicitar un referéndum al Tribunal Supremo
Electoral (TSE), dos tercios del concejo municipal deben convocar a referéndum aprobatorio.

Se debe solicitar al TSE el inicio de planificación y tener el presupuesto aprobado.  El


representante de la FAM aseguró que la carta orgánica para un municipio viene a ser como la
Constitución Política del Estado (CPE). “El municipio tiene la posibilidad de establecer su
desarrollo y qué tipo de región quiere, definir su estructura organizacional y desvincularse de
las leyes centralistas”.

Es un proceso que demanda mucho tiempo, pero si hay decisión política de sus autoridades, de
los concejos municipales, de los alcaldes, estos procesos pueden ir avanzando de manera más
rápida.

A partir de la vigencia de la Ley Marco de Autonomías, en julio de 2010, comenzaron los


primeros procesos. A la fecha, solo los municipios de Tacopaya y Cocapata, en Cochabamba,
aprobaron sus cartas orgánicas en el referéndum de 2015.

Los principales problemas que tienen los municipios en la elaboración de sus proyectos de
cartas orgánicas tienen que ver con la falta de consenso en el territorio donde se aprobará el
documento, la burocracia en el TSE y el TCP, además del presupuesto para la posterior

23
consulta ciudadana. Los primeros cinco años casi no hubo mucho avance, es recién desde
enero de 2015 que impulsaron este proceso.

PASOS PARA OBTENER


El proceso de elaboración participativa del proyecto de carta orgá

A Promulgación de u

1
Fase de Fase
elaboración; se opera
preparatoria; los objetivos
se difunde y resultados
y socializa esperados
la información paradel
el pro

B Enviar el proyecto al Tribunal

1.- Se debe enviar el proyecto al TC

C Solicitar participación en referénd

Tras la aprobación constitucional de la carta orgánica, dos tercios del Concejo Municipal deben convocar

Fuente: La Razón: Infografía, 13 de no

24
CAPÍTULO 2
ANÁLISIS JURÍDICO

2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

La Constitución Política del Estado, reconoce cuatro tipos de autonomías:


 Autonomía Departamental: Se entiende por autonomía departamental a la cualidad
gubernativa que adquiere cada uno de los 9 departamentos que conforman el Estado
Plurinacional de Bolivia. Se encuentra estructurado a través de una Asamblea
Departamental presidida por un Gobernador, con facultad deliberativa, fiscalizadora y
legislativa en el ámbito de sus competencias. Esta Asamblea está integrada por
asambleístas elegidos según criterios de población, territorio y equidad de género, por
sufragio universal y por asambleístas departamentales representantes de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.
 Autonomía Regional: Se entiende por autonomía regional a la cualidad gubernativa
que adquiere una región, conformada por varios municipios o provincias con
continuidad geográfica y sin trascender limites departamentales, que compartan
cultura, lengua, historia, economía y ecosistemas. Según la Ley N° 031 Marco de
Autonomía y Descentralización Andrés Ibáñez, la autonomía regional es aquella que se
constituye por la voluntad de las ciudadanas y los ciudadanos de una región para la
planificación y gestión de su desarrollo integral. Consiste en la elección de sus
autoridades y el ejercicio de las facultades normativa-administrativa, fiscalizadora,
reglamentaria y ejecutiva respecto a las competencias que le sean conferidas por norma
expresa.
 Autonomía Indígena Originaria Campesina: Se entiende por autonomía indígena
originaria campesina al autogobierno ejercido por las naciones y pueblos indígena
originarios campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas y
organización o instituciones jurídicas,  políticas, sociales y económicas propias. Este
tipo de autonomía se caracteriza por que cuenta con un Estatuto elaborado conforme a
sus normas y procedimientos propios.

25
 Autonomía Municipal: Se entiende por autonomía municipal a la cualidad
gubernativa que adquiere un municipio, el cual está constituido por un Concejo
Legislativo Municipal presidido por un Alcalde. El Consejo Municipal tiene una
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus
competencias. Este Consejo está constituido por concejalas o concejales elegidos
mediante sufragio universal. Finalmente este Consejo podrá elaborar una Carta
Orgánica que es la norma a través de la cual se perfecciona el ejercicio de su
autonomía, y su elaboración es potestativa.

TERCERA PARTE
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
TÍTULO I
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
CAPÍTULO CUARTO – AUTONOMÍA MUNICIPAL

Artículo 283. El gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo Municipal con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y
un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.

Artículo 284. I. El Concejo Municipal estará compuesto por concejalas y concejales elegidas
y elegidos mediante sufragio universal.
II. En los municipios donde existan naciones o pueblos indígena originario campesinos, que
no constituyan una autonomía indígena originaria campesina, éstos podrán elegir sus
representantes ante el Concejo Municipal de forma directa mediante normas y procedimientos
propios y de acuerdo a la Carta Orgánica Municipal.
III. La Ley determinará los criterios generales para la elección y cálculo del número de
concejalas y concejales municipales. La Carta Orgánica Municipal definirá su aplicación de
acuerdo a la realidad y condiciones específicas de su jurisdicción.
IV. El Concejo Municipal podrá elaborar el proyecto de Carta Orgánica, que será aprobado
según lo dispuesto por esta Constitución (Bolivia, CPE, 2010)

26
La autonomía municipal consiste en la potestad normativa, fiscalizadora ejecutiva,
administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito de su jurisdicción
territorial y de las competencias establecidas por Ley.” (CPE Art. 283; Ley 31 Art. 34 num. I,
Art. 49).

La autonomía municipal es una cualidad compuesta de un conjunto de potestades y


competencias emanadas de la Constitución política del Estado y la Ley, los cuales son
ejercidas debidamente por el Gobierno Municipal, dentro los límites de sus secciones
territoriales legalmente reconocidos (Escobar, 2010: 150).

Sobre éste tema, cabe puntualizar dos aspectos principales:


a) La Carta Orgánica Municipal es una de las normas institucionales básicas del municipio,
constituyéndose en la herramienta normativa que permite ejercer e implementar plenamente el
régimen de descentralización político-administrativa con autonomías (artículo 1º
constitucional).

Las cartas orgánicas son documentos normativos que reflejan la voluntad de todos los
habitantes del municipio en forma libre, participativa, tolerante a fin de guiar el camino para la
realización de la unión social, consolidando así la transformación y liderazgo de la ciudad; es
por esta razón que su elaboración, análisis y promulgación debe ser necesariamente el
resultado del proceso participativo de todos en general tanto concejales opositores como el
partido oficialista en función del bienestar de la ciudadanía, los cuales serán el instrumento
normativo que guiará la vida institucional, política, social, cultural y económica de todos/as
los/las habitantes del municipio de Cochabamba.

b) El Control de Constitucionalidad consiste en aquella actividad jurisdiccional que tiene la


finalidad de garantizar la supremacía de la Constitución, la cual debe ser acatada y cumplida
por todos los órganos del poder público, por los gobernantes y gobernados, así también debe
ser aplicada con preferencia a las leyes, decretos y/o cualquier género de resoluciones. Vale
decir que se trata esencialmente de una acción de verificación de la compatibilidad y

27
conformidad de las disposiciones legales, actos, resoluciones y decisiones de los gobernantes,
con los valores supremos, principios fundamentales, derechos fundamentales y garantías
constitucionales de las personas, establecidos por la Constitución Política del Estado (cpe).

El realizar el control de constitucionalidad para determinar su compatibilidad o


incompatibilidad con la Constitución Política del Estado. Dicho de otra manera, si la carta
orgánica llega a ser aceptada por dos tercios del concejo legislativo municipal es elevada ante
el Tribunal Constitucional Plurinacional se hará un previo control de constitucionalidad,
entrará en vigencia como norma institucional básica de la entidad territorial mediante
referendo aprobatorio en su jurisdicción o municipio y al art. 61.III de la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, la cual definirá a la carta orgánica como la
norma a través de la cual se perfecciona el ejercicio de la autonomía municipal.

2.1.1. Preámbulo
La nueva Constitución Política del Estado (CPE) boliviano garantiza pleno acceso a la
autonomías en varios niveles de la sociedad, dicho estatus está plenamente recogido en la
Constitución, la cual lo defiende a escala departamental, municipal e indígena; también ofrece
36 competencias exclusivas con facultad de legislar, elegir sus autoridades y administrar
recursos, con el objetivo de refundar este país andino en lo político, lo económico y lo social.

La Constitución señala que la construcción del nuevo Estado está basada en el respeto e


igualdad entre todos, dentro de los alcances de los principios de complementariedad,
solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde
predomine la búsqueda del vivir bien, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica,
política y cultural de los habitantes con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda.

2.1.2. Principio y valor


En cuanto se refiere al nuevo diseño constitucional del Estado Plurinacional Comunitario en
Bolivia, cabe señalar que el artículo 1° de la Constitución Política del Estado, aprobada el año
2009, sostiene que:

28
"Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario", un modelo de Estado que fue el resultado de la fuerza
descolonizadora de los pueblos indígenas originarios campesinos, quienes
plantearon el reto histórico de dar fin al colonialismo, con sujetos políticos
colectivos con derecho a definir su destino, gobernarse en autonomías y
participar en los nuevos pactos de Estado.

Entre los valores supremos que guían a nuestro Estado, se encuentran la solidaridad,
complementariedad, igualdad, armonía, reciprocidad, inclusión, transparencia, igualdad
de condiciones, bienestar común, responsabilidad, se complementan con los valores ético-
morales plasmados en el art. 8.1 de la Constitución, como:
 Ama qhilla (No seas flojo): Es un precepto importante y difícil de seguir para la
mayoría de las personas, pero para aquellas que fueron educados para el trabajo no
tienen inconvenientes para cumplirlo, entonces es necesario inculcar a nuestra sociedad
el amor al trabajo esa será la clave de su éxito en la vida, ya que si nos alejamos de la
flojera con fuerza de voluntad y muchos deseos de superación la vida siempre nos
sonreirá.
 Ama suwa (No seas ladrón): Es necesario inculcar este precepto el respetar las cosas
y los bienes ajenas y que mejor el respeto por el trabajo lo cual permitirá conseguir lo
que anhelamos con esfuerzo y superación.
 Ama llulla (No seas mentiroso): La mentira es un anti valor frecuente en las personas:
ya que se miente para conseguir o excusarse de algo, entonces es necesario decir la
verdad por más dura que sea siempre, nos dará libertad, pero lo más importante es que
sin buscarlo siempre tendremos prestigio por ser sinceros y llegaremos sin duda a la
excelencia, sin que nada influya para ello tan solo el esfuerzo propio.
 Suma qamaña (vivir bien): Viene a significar vivir bien, está en idioma aymara y es
considerada el equilibrio material y espiritual del individuo y la relación armoniosa del
mismo con todas las formas de existencia.
 Ñandereko (vida armoniosa): Vivir en armonía y equilibrio; en armonía con los
ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con
toda forma de existencia.

29
 Teko kavi (vida buena): Significa vida buena, el vivir bien implica respetar la vida.
“Tú estás bien cuando estás bien con la naturaleza, con los espíritus, con los ancianos,
con los niños y con todo con lo que está alrededor, eso es vivir bien”. 
 Ivi maraei (tierra sin mal): La Tierra sin Mal, es la tierra con abundancia de
alimentos, donde es posible el cultivo del maíz, la cual se adapta a su cultura y en la
cual podrá reproducir su cultura. Por lo tanto, la Tierra sin Mal puede estar en muchos
lugares, no se trata de un lugar determinado.
 Qhapaj ñan (camino o vida noble): Es asumir la importancia de la pertenencia e
identidad de nuestras culturas, de ahí emerge la necesidad de gobernarnos a nosotros
mismos en equilibrio entre los seres y en armonía con la Madre Tierra, con el propósito
de seguir nuestro Qhapaj Ñan (camino o vida noble).

Estos principios se encuentran insertos en la parte dogmática de la Constitución, que irradian


el valor esencial y fin primordial del Estado Plurinacional de Bolivia, que es el "vivir bien".

2.1.3. Estructura del Estado Departamental


SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA
Secretaria Departamental
PLURAL

Apoyo técnico-administrativo-legal
Apoyo logístico

DIRECCIÓN DE TURISMO
DESARROLLO PRODUCTIVO
DIRECCIÓN
AGROPECUARIO
DE HIDROCARBUROS DESARROLLO INDUSTRIAL Y TECNOLOGICO
DIRECCIÓN DE RIEGOS

Unidad de Hidrocarburos
Área de información y desarrollo de proyectos agropecuarios
Área de Seguimiento a Proyectos
Área de información
concurrentes
y desarrollo de proyectos agropecuarios
SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUAR

Fuente: http://www.gobernaciondecochabamba.bo

30
2.1.4. Competencias
2.1.4.1. Competencia departamental
El artículo 297 de la Constitución Política del Estado (CPE) define las cuatro competencias
que tendrán el Gobierno central y los regionales, municipales y pueblos indígenas a partir de la
vigencia de la autonomía.

Las competencias son: privativas (sólo para el nivel central del Estado), exclusivas,
concurrentes y compartidas.  Las competencias exclusivas de los gobiernos departamentales
están fijadas en el artículo 300 de la CPE. Se refieren a la búsqueda de desarrollo económico,
productivo, humano, generación de empleo, patrimonio cultural, natural, turismos,
infraestructura, servicios, ordenamiento territorial, entre las más destacadas, entre sus primeras
competencias están la planificación y promoción del desarrollo humano en su jurisdicción,
promocionar y mejorar el empleo, en el marco de las políticas nacionales, elaboración y
ejecución de planes de desarrollo económico y social departamental, entre otras.

Los gobiernos municipales comienzan a ejercer sus 43 competencias exclusivas, amparados en


el artículo 302 de la CPE, las concurrentes, que suman 16, se aplicarán con la Ley Marco, que
reemplazará a la norma transitoria. Se refieren a aquellas en la que la legislación corresponde
al nivel central del Estado y las facultades reglamentaria y ejecutiva son ejercidas
simultáneamente por los otros niveles. Por ejemplo, sistemas de salud y educación, servicio
meteorológico y seguridad ciudadana.

Las competencias compartidas, que también se aplicarán con la promulgación de la nueva


norma, son siete y están sujetas a una ley básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
pero su legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de
acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución también corresponde a
estas últimas, en esas competencias se encuentran el régimen electoral departamental y
municipal, relaciones internacionales en el marco de la política exterior y juegos de lotería y
azar. La Ley Marco regula el procedimiento para la elaboración de estatutos autonómicos y
cartas orgánicas, la transferencia y delegación competencial, además normará sobre el régimen

31
económico financiero y la coordinación que existirá entre el nivel central del Estado y las
entidades territoriales descentralizadas y autónomas.

2.1.4.2. Competencia municipal


El nivel municipal tiene 43 competencias exclusivas que se encuentran plasmadas en el
artículo 302 de la Constitución. Entre algunas de las competencias municipales se encuentran
la elaboración de su carta orgánica, planificar y promover el desarrollo humano en su
jurisdicción, aprobar y ejecutar programas de operaciones y su presupuesto.
También están en vigencia las competencias privativas. Son 22 reservadas al nivel central del
Estado y se refieren a aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfieren
ni delegan, como el sistema financiero, el régimen aduanero, comercio exterior, seguridad del
Estado, defensa, Fuerzas Armadas y Policía, entre otras.

Las concurrentes, que suman 16, se aplicarán con la Ley Marco, que reemplazará a la norma
transitoria. Se refieren a aquellas en la que la legislación corresponde al nivel central del
Estado y las facultades reglamentaria y ejecutiva son ejercidas simultáneamente por los otros
niveles. Por ejemplo, sistemas de salud y educación, servicio meteorológico y seguridad
ciudadana.

Las competencias compartidas, que también se aplicarán con la promulgación de la nueva


norma, son siete y están sujetas a una ley básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
pero su legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de
acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución también corresponde a
estas últimas. En esas competencias se encuentran el régimen electoral departamental y
municipal, relaciones internacionales en el marco de la política exterior y juegos de lotería y
azar.

La Ley Marco regulará el procedimiento para la elaboración de estatutos autonómicos y cartas


orgánicas, la transferencia y delegación competencial. Además normará sobre el régimen

32
económico financiero y la coordinación que existirá entre el nivel central del Estado y las
entidades territoriales descentralizadas y autónomas.

2.2. LEGISLACIÓN MUNICIPAL

2.2.1. Ley Marco de Autonomías


La Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” abroga la Ley N°
1551 de Participación Popular y la Ley N° 1702 que la modificaba del 17 de julio de 1996,
derogando varios articulados de la Ley N° 2028 de Municipalidades y modificando todo el
Titulo relacionado a la organización territorial en lo que refiere a la delimitación de unidades
territoriales, así como los espacios de planificación y gestión. Luego en sus artículos 34 a 36
regula con pocos aditamentos al texto constitucional la Autonomía Municipal, con la novedad
de normar la naturaleza jurídica de sus Cartas Orgánicas, contenidos mínimos y
procedimientos de reforma. No obstante, cabe resaltar que esta ley rebasando su objeto
constitucionalmente definido en el artículo 271 de la Ley Fundamental, regula el alcance de
competencias, teóricamente las “desarrolla” y “concretiza”, cometiendo flagrantes vicios de
inconstitucionalidad al regular competencias exclusivas de los gobiernos autónomos y en lugar
de emitir una ley especial, en esta misma norma se distribuyen responsabilidades a los
gobiernos autónomos de algunas competencias concurrentes, salvo la competencia compartida
de relaciones internacionales que es la única de este género, la cual aborda remitiéndola a una
ley.

Finalmente, mediante Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 09 de enero del
2014 se abroga la Ley N° 2028 de Municipalidades y se declara la vigencia de toda la
normativa municipal emitida con anterioridad a esta Ley en todo lo que no resulte contrario a
la Constitución, a la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización y a dicha
normativa. Según el artículo 1 de esta Ley, su objeto es “regular la estructura organizativa y
funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales de manera supletoria” y en cuanto
al ámbito de aplicación su artículo 2 señala que “se aplica a las Entidades Territoriales

33
Autónomas que no cuenten con su Carta Orgánica Municipal vigente y en todo lo que no
hubieran legislado en el ámbito de sus competencia”.

En el Capítulo IV de la presente investigación analizaremos con detalle el contenido y alcance


de esta ley. La Ley de Autonomías, denominada Andrés Ibáñez, Ley 031 de 19 de julio de
2010, describe las competencias privativas, exclusivas, compartidas y concurrentes y las
desglosa, además de recuperar competencias que quedaron olvidadas en el texto
constitucional, como la gestión de riesgos y el ordenamiento territorial.

La institucionalidad autonómica con la creación de un Ministerio de Autonomías, un Consejo


Nacional de Autonomías, un Servicio Estatal de Autonomías y otros, todos centralistas en su
ejercicio y en su concepción. La Ley 031 establece en su Título VIII, Capítulos II al VI, las
entidades de coordinación del nivel central de gobierno con las entidades autónomas,
empezando por el Consejo nacional de Autonomías, Servicio Estatal de Autonomías, Sistema
de Planificación Integral del Estado, Consejos de Coordinación Sectorial y Acuerdos y
Convenios, como instituciones, e instrumentos de coordinación. Estos ya fueron analizados
anteriormente. Pero cabe señalar solo una puntualización. No figura el Ministerio de
Autonomías, específicamente. Por tanto sus roles se remiten al Decreto Supremo 29894 de 7
de febrero de 2009 de organización del Órgano Ejecutivo, modificado por el DS 0802 de 23 de
febrero de 2011, que reasigna funciones al Ministerio de Autonomías, transfiriendo parte de
éstas al Servicio estatal de Autonomías. Quedan sin embargo, señaladas las funciones del
Ministerio de Autonomías, en el DS 29894, Titulo III Capítulo IV art. 30.

Son atribuciones en las que el Ministerio diseña, implementa, formula, resuelve,


competencias, funciones y atribuciones que corresponden al ámbito autonómico, y que por ser
autonómico, corresponde que al menos se coordine, se concerte o se consensúe con los entes
territoriales. La orientación está clara (Barja, Gover; Villarroel, Sergio; Zavaleta, David.
Diseño institucional e incentivos implícitos en la descentralización boliviana (1994-2008).
PIEB, Reino de los Países Bajos. La Paz, 2012).

34
Un solo comentario más, con relación al Servicio Estatal de Autonomías, el mismo se
considera un ente descentralizado bajo tuición del Ministerio de Autonomías. Al ser
descentralizado tiene autonomía de gestión. Debe realizar tareas de “consulta, apoyo y
asistencia técnica a las entidades territoriales autónomas y al nivel central del Estado en el
proceso de implementación y desarrollo del régimen de autonomías” (art. 126, Ley 031). Su
Director es elegido por ternas propuestas por el Consejo Nacional de Autonomías (art. 127
numeral 1, Ley 031). Las Direcciones y jefaturas deben ser designadas mediante Decreto
Supremo (art. 127 numeral 1, Ley 031). Esto, además de ser extremadamente centralista, no se
cumple, y por lo mismo también inhabilita e invalida sus actos públicos.

Para cumplir sus tareas, las entidades subnacionales necesitan recursos, por lo que es
imprescindible un pacto fiscal. En general, es recomendable que los diferentes niveles puedan
recaudar sus propios impuestos para que entren en competencia y generen mejores políticas
públicas impositivas. Sin embargo, a fin de garantizar condiciones de vida equiparables en
todo el territorio nacional, es importante crear un sistema de transferencias, tanto vertical (del
nivel central a los niveles subnacionales) como horizontal (de entidades subnacionales más
prósperas a menos prósperas).

2.2.2. La Ley de Municipalidades


La Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales y aseguró que la norma evitará “los golpes
de Estado” en las alcaldías del país a manera de graficar las garantías de gobernabilidad que
consignará el nuevo instrumento normativo.

La nueva norma, que reemplazó a la Ley de Municipalidades 2028 de 1999, reduce la


atribución de censura de los concejos municipales en contra de los alcaldes, pero al mismo
tiempo obligará a las autoridades locales a permanecer en el área donde fueron elegidos.
Además, el nuevo cuerpo normativo podrá ser empleado de manera supletoria a las cartas
autónomas, necesarias para la organización política y administrativa de las administraciones
ediles del país. 

35
La normativa también establece un mayor rango de autonomía entre los estamentos ejecutivo
y legislativo (concejo) de las alcaldías, tanto en el ámbito financiero, administrativo como
político. Además delimita los niveles de coordinación con las gobernaciones y el Órgano 
Ejecutivo, también destaca la facultad legislativa que tiene el concejo municipal para elaborar
leyes y la atribución reglamentaria que tiene el alcalde como ejemplo de la división de
poderes.

La nueva Ley de Gobiernos Autónomos regula la aplicación de descentralización local en el


marco de la nueva Constitución que, además, reconoce la autonomía indígena y
departamental. También incorpora la política de estatal de lucha contra la corrupción. “En los
municipios que tengan más de 50.000 habitantes, de acuerdo con los datos del último censo,
deberán tener una unidad de transparencia y una secretaría municipal”.

La ley reduce  la capacidad  de censura que tenía el Concejo para censurar  y forzar el cambio
de alcaldes en los municipios del país. Los alcaldes deben ejercer su mandato en el territorio
donde fueron elegidos. Hay sanciones para las autoridades ediles que incumplan esta
disposición. La ley municipal puede ser empleada en lugar de las cartas orgánicas, que deben
regular la autonomía local.

En aquellos municipios donde existan más de 50.000 habitantes, se debe instalar una unidad
de transparencia. Si bien la nueva Ley de Gobiernos Autónomos Municipales ejercerá un
papel supletorio a la redacción de las cartas orgánicas, la norma también busca ser un referente
para que los concejos legislen sus autonomías con mayor creatividad y en función de las
necesidades que existan en la población.

Las cartas orgánicas de los municipios deben establecer las bases de la organización autónoma
edil, sobre la base de las competencias ya definidas en la Ley 031 Marco de Autonomías y
Descentralización.

36
2.2.3. Ley SAFCO
La Ley 1178, es el principal instrumento, que dota a través de sus sistemas de administración y
control gubernamentales a las servidoras y servidores públicos de un conjunto de instrumentos
de gestión para mejorar su desempeño, y que permite gestionar las entidades públicas en
función a resultados de manera que se puedan asignar y utilizar los recursos públicos bajo los
principio de eficacia, eficiencia y transparencia.

Todas las servidoras y servidores públicos, tiene responsabilidad por la función pública, las
mismas están enmarcadas en la Ley 1178 (SAFCO), la cual establece lo siguiente:
 Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las
funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo.
 La responsabilidad es Administrativa, ejecutiva, civil y penal y se determina tomando
en cuenta los resultados de la acción y omisión.
 La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal está establecida en los
Artículos 29, 30,31 y 34 de la Ley 1178.
 Los delitos cometidos por servidoras y servidores públicos se encuentran tipificados y
sancionados en el Código Penal y por la Ley 004 (Ley de Lucha contra la Corrupción
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”).

2.3. LA ULTRACTIVIDAD DE LA LEY Nº 2028 LEY DE MUNICIPALIDADES


(DEROGADA)

La Ultractividad de las leyes, que determina que las normas prevalezcan en el tiempo, pese a
su derogatoria o abrogatoria, y básicamente se manifiesta en dos casos:
i) cuando un acto acontece en un momento determinado del tiempo, éste se somete a las
normas vigentes en esa oportunidad, pero cuando se promulga una nueva norma que
rige la misma, se aplica la norma anterior hasta concluir con el procedimiento
establecido, pese a que coexiste otra norma (nueva) en el mismo tiempo; y
ii) cuando se promulgan normas menos favorables a las vigentes, referente a actos que se
han suscitado en vigencia de la anterior disposición, se aplican las primeras en base

37
al principio de favorabilidad, en contrario sensu a la norma prevista en el artículo 116,
parágrafo II de la Constitución, cuando prevé que cualquier sanción debe fundarse en
una ley anterior al hecho punible, y en consecuencia, sólo se aplicarán las leyes
posteriores cuando sean más favorables. Este último principio se aplica sólo en materia
penal. Así por ejemplo, la Sentencia Constitucional Nº0440/2003-R, de 8 de abril,
estableció que "cuando se trata de una ley más benigna, relativa a un precepto de
naturaleza sustantiva, contenido en esas leyes, es aplicable el principio de
retroactividad, o en su caso, de ultraactividad, según cuál sea la más benigna para el
caso planteado" (La Razón, 21 de Enero de 2014).

Ahora bien, como es de conocimiento público, recientemente se ha puesto en vigencia la Ley


Nº482 de Gobiernos Autónomos Municipales, de fecha 9 de enero de 2014, que –además de
haber abrogado la Ley Nº2028 de Municipalidades– básicamente tiene por objeto regular la
estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales, pero de
manera supletoria, es decir, que se aplica a las Entidades Territoriales Autónomas Municipales
que no cuenten con su propia Carta Orgánica vigente (como es el caso del Municipio de
Cochabamba, que solamente tiene un Proyecto de Carta Orgánica), y/o en lo que no hubieran
legislado en el ámbito de sus competencias.

Sin embargo, la misma Ley Nº482 establece una salvedad para la aplicación obligatoria de la
normativa municipal, al disponer expresamente que la normativa legal del Gobierno
Autónomo Municipal, en su jurisdicción, emitida en el marco de sus facultades y
competencias, tiene carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o
privada, nacional o extranjera; así como el pago de tributos municipales y el cuidado de los
bienes públicos, por otro lado, y de una lectura “a prima facie” de la nueva Ley de Gobiernos
Autónomos Municipales, se puede evidenciar que -entre otros aspectos- no establece por
ejemplo las reglas procedimentales mínimas para la sustanciación y resolución de Recursos
Administrativos que cotidianamente se presentan en sede administrativa municipal, ante los
diferentes actos administrativos que emite la Administración Pública Municipal en el ejercicio
de sus atribuciones.

38
Ante este aparente vacío legal, es lógico acudir al Principio de irretroactividad de la Ley,
consagrado por la Constitución Política del Estado, que significa que las leyes solo operan
para el futuro, siendo su aplicación obligatoria sólo a partir de su publicación (artículo 164,
parágrafo II constitucional), o desde la fecha que prevea la misma Ley, teniendo en cuenta que
este principio tiene dos excepciones, señaladas anteriormente: la irretroactividad de las leyes
en casos específicamente definidos en la propia norma constitucional (artículo 123
constitucional), y la ultractividad que determina que las normas prevalezcan en el tiempo,
pese a su derogatoria o abrogatoria (artículo 116 constitucional).

En consecuencia, y considerando que el Principio de ultractividad de la Ley, implica que todo


hecho, acto o negocio jurídico se rige por la Ley vigente al momento de su realización (en
aplicación del aforismo tempus regit actum, el tiempo rige el acto), resulta imprescindible
seguir aplicando la Ley Nº2028 de Municipalidades de fecha 28 de octubre de 1999, a todos
los Recursos Administrativos que hubieren sido presentados durante su vigencia, hasta su
conclusión en sede administrativa, en mérito a que, como lo ha establecido la jurisprudencia
constitucional, en materia procesal, la ley aplicable es la vigente al momento de la realización
del acto procesal (así lo han entendido las SSCC 280/2001-R, 837/2001-R, 979/2002-R, y
0386/2004-R de 17 de marzo, entre otras).

39
CAPÍTULO 3
MARCO PROPOSITIVO

3.1. ANTECEDENTES

3.1.1. Camino a la Autonomía 2007

El 10 de enero de 1985 se dicta una nueva Ley Orgánica Municipal, que da pie a la elección de
Alcaldes y Concejales mediante voto popular. Más adelante, durante el primer gobierno de
Sánchez de Lozada, se introduce la reforma descentralizadora más notable, con la Ley de
Participación Popular (abril de 1994) y con las reformas constitucionales de 1995.

Sin embargo, esta Constitución sólo elevó a rango constitucional lo que ya había sido
delineado por la Ley de Participación Popular y otras leyes que definieron el nuevo rostro del
estado. La Ley de Participación Popular es la que en los hechos ha funcionado como una Ley
Marco y ha definido una profunda transformación en los gobiernos municipales. En 1999, se
dicta la Ley 2028, del 28 de Octubre de 1999, llamada Ley de Municipalidades. Esta ley en
realidad sólo consolida y reglamenta lo que ya está definido en relación a los gobiernos
municipales y su rol dentro del contexto de un Estado ajustado a las exigencias de la política
económica neoliberal

3.1.2. Acceso (Referéndum 2006)


El 2 de julio de 2006 se realizó un referéndum nacional sobre autonomías departamentales
como parte del proceso de descentralización política del Estado y como respuesta institucional
a una aguda crisis política e intensa conflictividad social. La incorporación constitucional del
referéndum, la Asamblea Constituyente y la iniciativa legislativa ciudadana como
instituciones de democracia semi-directa, permitió procesar las demandas y conflictos sociales
en el marco de la democracia representativa y encauzarlas a soluciones institucionales. Si bien
la ley de convocatoria define el carácter nacional del referéndum, en varios artículos se
establece que un régimen de autonomías departamentales será aplicable, inmediatamente

40
después de la promulgación de la nueva Constitución, en aquellos Departamentos donde se
aprobó la pregunta por simple mayoría de votos.

La decisión ciudadana expresada en el referéndum por autonomías departamentales ha sido


regida por una ley de la República, los alcances y contenido de la misma se han explicado
precedentemente y ahora al haberse efectuado el mismo ha precluido cualquier posibilidad de
impugnarlo. Como se ha referido precedentemente, una decisión ciudadana realizada a través
del referéndum implica la manifestación directa y expresa del titular de la soberanía o del
Poder Constituyente, por lo que dicha decisión tiene un valor jurídico superior a las leyes y a
las decisiones de una Asamblea Constituyente que no es otra cosa que un ente representativo y
por tanto no es titular de la soberanía. En ese contexto resulta, extremadamente delicado que
en un país como Bolivia, muy proclive en calificar como manifestación del pueblo y
generosamente dotar de legitimidad a toda marcha, bloqueo y cuanta manifestación
espontánea ocurra, más allá de que las mismas se efectúen incluso fuera del marco jurídico
vigente y de que quienes las realicen 68 Iuris Tantum - Revista Boliviana de Derecho no
representen ninguna mayoría ni departamental ni nacional legalmente comprobada, se
pretenda luego –como esta sucediendo con algunos asambleístas- desconocer la voluntad
popular que es el origen de todo orden jurídico y autoridad, expresada –en el caso del
referéndum por autonomías departamentales- en el estricto marco del orden jurídico vigente,
por tanto con las formas y contenidos propios de un Estado de Derecho. El referéndum llevado
a cabo en ese entonces dio como resultado que la gran mayoría de la población optase por el
NO al proceso autonómico.

3.2. AUTONOMÍA COCHABAMBA

3.2.1. Antecedentes históricos


Los gobiernos departamentales, elevados a la calidad de autónomos, se enfrentan al desafío de
definir su estructura institucional en sintonía con las particularidades naturales y sociales de su
jurisdicción. Por ello, resulta útil recordar que el perfil actual de los dispositivos y sistemas
administrativos es una resultante de al menos tres fases históricas:

41
a) 1995 a 2005, década en la que la institucionalidad se delineó en función de la
descentralización administrativa. La máxima autoridad ejecutiva (Prefecto) era
designada desde el nivel central, acompañada del Concejo Departamental, cuyos
miembros eran nominados por los gobiernos municipales. A partir de 1999 se
organizan los Servicios Departamentales, en el marco de un modelo de
desconcentración de la administración departamental.
b) 2006 a 2009, continúa la matriz de la descentralización administrativa y de los
Servicios Departamentales, pero el Prefecto o Prefecta pasa a ser elegido(a) por voto
popular. En esta fase, los cuatro departamentos que hoy esperan la adecuación de sus
Estatutos dieron los primeros pasos en dirección a la autonomía, impulsados por los
referendos de 2006 y 2008.
c) 2010 en adelante, etapa de construcción del Estado Plurinacional con autonomías y
del Gobierno Autónomo Departamental en cada una de las nueve unidades territoriales
intermedias del país, con gobernadores y asambleístas electos.

Después de junio de 2010, todos y cada uno de los gobiernos departamentales han introducido
ajustes a su estructura administrativa, en algunos casos, en dos o más oportunidades. Pero no
se tienen noticias de reformas institucionales que hayan sido procesadas con intervención de la
Asamblea Departamental correspondiente. Por otro lado, los ajustes institucionales que se
vienen introduciendo no dependen, como debería suceder, de una estrategia y plan de
desarrollo concebidos incorporando las líneas fuerza del régimen autonómico. Sin embargo,
esta apreciación general no quita ni minimiza determinados ajustes importantes adoptados por
algunos de los gobiernos departamentales.

El Gobierno Departamental forzado a programar el gasto con una óptica diferente a la


tradicional, prestó atención a ciertos sectores considerados estratégicos –como infraestructura,
salud, educación, investigación científica e innovación agrícola– asociándolos a la distribución
territorial de las regalías y otros ingresos. Así, lentamente, en la práctica las determinantes
autonómicas de los procesos administrativos fueron induciendo reformas institucionales, pero

42
está claro que así como la implantación del nuevo régimen va lento, también lo está la
necesaria transformación institucional.

Es necesario informar sobre la importancia del Estatuto de Autonomía como instrumento


orientador del componente institucional de la autonomía. Es ello precisamente lo que la
Constitución denota cuando califica a los Estatutos como “norma institucional básica”.

3.2.2. Estado Actual


Tras haberse aprobado la Ley Marco de Autonomías, grandes fueros las expectativas por parte
de muchos de los sectores sociales, tanto gestores públicos como comunidades de base; ello
con el imaginario y deseo por asumir competencias en la adquisición y manejo de los recursos
provenientes del IDH. Sin embargo, al momento de la aplicación, el carácter autonómico no
fue como se lo esperaba, por un lado, autonomía no se resumía en una "libertad" de utilización
de los recursos económicos, sino que también implica asumir responsabilidades para
gestionarlos por cuenta propia; es decir, auto-sustentarse a través de acciones productivas y
acuerdos interinstitucionales como en el caso anterior.

Uno de los aspectos que afectan a la aplicación de las autonomías, refiriéndonos


particularmente al ámbito económico, es el tema de las contrapartes, pues resultan ser un tema
bastante conflictivo, ya que para la realización de obras "el 30% debe ser subvencionado por la
alcaldía y el 70% por los interesados, lo cual genera problemas porque muchas veces ellos no
pueden cubrir dicho monto, quedando muchas obras sin inicio ni mucho menos concluidas".

Por otro lado, el gobierno central establece fechas límite para la presentación de los POAs,
poniendo en aprietos a las autoridades municipales para que, al final amplíen y ello genera la
reducción de la participación de la población. Por otra parte gran parte de los pobladores no
asisten a la etapa de planificación, solo aparecen cuando se ha de repartir los fondos.

También que para la aplicación de las autonomías es la no-aplicación


de inversiones mancomunadas, posibles de llevar a cabo en gestiones pasadas. Esta modalidad

43
de inversión consistía en "si una comunidad no tenía en suficiente dinero para una obra, podía
pedir prestado a otro municipio y al próximo año devolver ese dinero para que el otro
municipio realice una obra que antes no estaba al alcance de sus recursos". Los fondos o
recursos no comprometidos son revertidos por el Estado, no como antes las autoridades
municipales podían ahorrar para un futuro proyecto. Por otro lado, los fondos revertidos no
retornan al municipio en ninguna forma, sino que se direccionan a otros municipios. Con el
reembolso de los recursos por parte del Estado ya no es posible realizar este tipo de acciones
en favor de la población.

Según una de las concejalas, recordó que ni siquiera aprobaron el reglamento para el proceso
de elaboración de la Carta. “Creo que en este momento la Carta Orgánica es la olvidada del
Concejo. Nuestra pequeña carta magna le daría un gran apoyo al Ejecutivo para la creación de
impuestos”.

3.3. PROPUESTA

Si es cierto que la decisión de la Constitución Política del Estado Plurinacional en cuanto que
es obligación asegurar la autonomía sea departamental, municipal o indígena, reglando su
alcance y contenido.

La autonomía de los municipios constituye una oportunidad para los gobiernos locales en
orden a la transformación de la sociedad con perfiles más democráticos, más solidarios,
participativos e inclusivos. Lo que está en juego no es poco: es la orientación democrática de
esa autonomía: si los municipios deberán gozar de autonomía plena o semiplena; si la
descentralización será entendida como distribución de poder o como distribución de “cargas”,
si la provincia se arrogará el derecho de imponer formas distorsivas en las leyes electorales
que atenten contra la autonomía municipal y la representación política; si los municipios
asumirán mayores funciones sin la posibilidad de obtener los recursos necesarios; si la
participación se reducirá a lo instrumental o si habrá formas de participación popular más
genuinas.

44
La autonomía municipal no puede surgir de la imposición sino del consenso: el proceso
autonómico no puede ser tampoco automático ni confrontativo: la descentralización no deber
ser vista con criterios de “exclusividad”, sino de “concertación”.

La autonomía municipal nos da la oportunidad organizar democráticamente la sociedad sobre


la base del principio legitimador de la proximidad, que asegura la interactuación de vecinos,
organizaciones de la sociedad civil y gobernantes. Este diseño de proximidad democratiza,
posibilita más y mejores controles institucionales, otorga mayor participación y constituye una
de las fórmulas más genuinas de construir ciudadanía.

3.4. FUNDAMENTO JURÍDICO

Según la Ley de Municipalidades No 2028, la Autonomía Municipal se define como:


Artículo 4.- (Autonomías Municipal).
I La autonomías municipal consiste en la potestad normativa, fiscalizadora ejecutiva,
administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito de su
jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por ley.
II La autonomía municipal se ejerce a través d:
1. La libre elección de las autoridades municipales;
2. La facultad de generar, recaudar e invertir recursos;
3. La potestad de dictar Ordenanzas y Resoluciones determinando así las políticas y
estrategias municipales. (Ley de Municipalidades, 2010, 4)

Sin embargo, a esto se le añaden las especificidades de la CPE vigente, la cual dictamina en el
Artículo 283 que:
Artículo 283. El gobierno autónomo municipal está compuesto por un Consejo
Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito
de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.
(CPE, 2009: 76)

De esta forma, hoy en día la Autonomía Municipal (AM) se caracteriza por deliberar,
fiscalizar y legislar dentro de los límites de su jurisdicción y competencias como lo prevé la
ley a partir de la Participación Popular, además, los representantes del Consejo Municipal son
elegidos mediante voto popular, lo cual democratiza la estructura política participativa.

45
Al igual que en la anterior unidad territorial autónoma mencionada, a la AM se le asignan las
siguientes competencias desde el Estado Central, estas son: competencias exclusivas (que
recaen en un solo nivel de gobierno), concurrentes (que se comparten entre el gobierno central
y el autónomo) y compartidas (sujetas a una legislación básica nacional que recae en la
Asamblea Legislativa Plurinacional).

Es cierto que el escenario municipal ha cambiado a partir de la nueva Constitución: alcaldes y


alcaldesas son electas/os en listas separadas respecto de los miembros del Concejo Municipal.
De esta forma, ya no son los concejales y concejalas quienes deciden quién será el alcalde o
alcaldesa, sino que la elección la realiza directamente el pueblo que vota. Esto ha demostrado
otorgar mayor continuidad a la gestión, ya que el cargo de alcalde / alcaldesa ya no es
resultado de pactos políticos temporales y prebendales.

La lucha política que actualmente sucede al interior de los municipios toma sin embargo otros
cauces, y tiene que ver, cuando se presentan problemas de gobernabilidad, con pugnas entre
dirigentes de organizaciones sociales, líderes políticos y autoridades electas, alrededor de
reivindicaciones sectoriales o alrededor de las pugnas por el liderazgo local.

3.5. FUNDAMENTO SOCIAL-ECONÓMICO

Un desafío importante para la autonomía municipal es trabajar la consolidación de la


institucionalidad del municipio, superando la lógica antigua que concibe los espacios de
gobierno como espacios para el más discrecional ejercicio del poder, como si tal como un
dueño de hacienda dispone de todo lo que en ella habita y existe, también se pudiera disponer,
desde el gobierno municipal, de todo lo que en el municipio otorga oportunidades económicas
y políticas.

Superar esa visión colonial implica concebir al gobierno municipal como un espacio de
gestión pública gobernada con lógica institucional, que más que un feudo, se trata de un lugar
desde donde se ejecutan medidas y mecanismos dirigidos al vivir bien de todos y todas.

46
Lógica institucional por tanto, pero también visión social, lógica redistributiva, transparencia,
participación. Este cambio pasa entonces por la construcción, en lo local, de un nuevo modelo
de ejercicio del poder (alejado de la cultura patronal), el cual deberá ser en primer lugar
encarnado por las mismas autoridades municipales en su trabajo cotidiano, para luego
proyectarlo al conjunto social.

En lo técnico y limitándonos todavía al ámbito municipal, las autoridades enfrentan un desafío


muy preciso, que es el de disponibilidad de conocimiento y habilidades técnicas,
administrativas y financieras, sobre todo en municipios alejados donde queda casi todo por
hacer, pero donde los técnicos con formación universitaria no llegan, por las enormes
distancias que deben recorrer o por la exigua retribución que ese municipio les puede ofrecer.

3.6. FUNDAMENTO PERSONAL

Si bien las cartas orgánicas están en tratamiento en el Honorable Concejo Municipal, estas han
tenido muchos contratiempos a la hora de ponerse de acuerdo en su promulgación, entonces es
necesario que los concejales sean del partido oficialista como de la oposición trabajen en
equipo en bien de la sociedad cochabambina, ya que una vez formalizado el proceso, estos
documentos deberán ser socializados al conjunto de la población, juntamente capacitarlos
sobre la CPE, LMAD y COM a través de talleres territoriales, sectoriales y por los medios de
comunicación con que cuente el Municipio, siendo que la población es la que decidirá si la
carta orgánica esta bien fundamentada en bien de la sociedad del municipio de Cochabamba.

47
CONCLUSIONES

Los Gobiernos departamentales carecen de una autonomía económica plena, en vista de que
no puede impulsar de manera integral y sostenible el desarrollo económico, productivo y
social en su jurisdicción departamental, debido a que los departamentos reciben menos
ingresos por el IDH, en relación a otros años, a pesar de que son más pro activos y con mayor
población.

La incidencia política a través de las organizaciones matrices sindicales de los departamentos


han quedado “congeladas”, puesto que las federaciones departamentales han perdido su
independencia partidaria frente al gobierno de turno, la coyuntura hizo que el tema de las
autonomías se congele y se pierda el interés en continuar impulsando el proceso.

La carta orgánica no es obligatoria, sino potestativa, los municipios que no tienen cartas
orgánicas se rigen por la Ley de Municipalidades, en el departamento de Cochabamba de los
47 municipios que hay, solo seis no avanzan en el proceso para la aprobación de cartas
orgánicas: Cochabamba, Quillacollo, Aiquile, Vacas, Bolívar y Tacachi.

Uno de los aspectos predominantes para que hasta el momento no se haya promulgado y
aceptado las cartas orgánicas en el municipio de Cochabamba ha sido el desacuerdo reinante
entre miembros de los concejos municipales, donde prevalecieron contenciosas relaciones de
orden político partidista, por encima del tratamiento de temas institucionales que merecían
atención privilegiada de las cartas orgánicas.

En algunos casos se observó inexperiencia sobre la materia, tanto así que buen número de
concejales en las municipalidades no tenían el menor conocimiento de lo que significa la carta
orgánica, como instrumento al desarrollo administrativo de cada municipio, faltó también
oportuno asesoramiento y el cuadro negativo se completó con la falta de voluntad para encarar
la redacción del instrumento normativo y hasta una adecuada provisión de recursos
financieros. En todo caso en la mayoría de los municipios se reconoce que la Carta Orgánica

48
es un instrumento prioritario y parte esencial para el ejercicio de la plena autonomía
municipal, de ahí que su redacción y adecuación a normativas que exige el Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP), es un proceso largo y burocrático, lo que obliga tomar
recaudos para no seguir postergando la consideración y aprobación de ese documento
regulatorio de la actividad comunal.

Hay que tomar en cuenta que una vez concluida la redacción del proyecto de carta orgánica el
documento debe pasar por un control constitucional en el TCP donde puede haber
observaciones que deben ser aclaradas o enmendadas para que se emita el fallo respectivo de
constitucionalidad que permite recién llegar a la instancia de un referendo aprobatorio. 

En este largo proceso surge otra instancia que está contenida en la Ley 031 de autonomías y
que estipula en su parágrafo III del art. 61 que "su elaboración es potestativa", es decir que no
es obligatoria. Los municipios consiguientemente no están obligados a elaborar sus estatutos.
Esa falencia se subsanaría con el contenido de la Ley 482 de enero del 2014, que suple a las
cartas orgánicas y se dispone de un instrumento jurídico en el que se puede basar "todo el
andamiaje legal y normativo" de los municipios.

Parecería que aquí se entra en un contrasentido de valoración de la Ley de Autonomías (031) y


la complementaria (482), que restan importancia a la Carta Orgánica que debe tener cada
municipio. Para entendidos en la materia se trata de asegurar la "autonomía municipal" a
través de la vigencia de su Carta Autonómica, por lo mismo es importante que ese instrumento
sea producto de una delicada tarea de elaboración y consenso en cada municipio, pues se trata
de una normativa específica que delimitará las actividades jurídicas y administrativas del
organismo comunal en función de su realidad natural.

La realidad es que una de las mayores dificultades para el desarrollo de proyectos es: la Ley
financial, que impide el movimiento de los recursos fusionados con los recursos de la gestión
pasada con la presente, ya que todos los proyectos deben estar comprometidos con contratos,
de los contrario serán revertidos y llevados a otros municipios. Este hecho provoca un

49
descontento en la población, porque se piensa "que el Alcalde no hace gestión, pero lo que
pasa es que muchas veces la nueva autoridad debe subsanar las falencias de la anterior gestión
antes de comenzar con su plan de gobierno".

Este hecho dificulta la planificación de las actividades y elaboración de los POAs para cada
gestión, porque la mayoría de la población, no repara en acciones no tangibles
(planificaciones, conversaciones, etc.) sino que centramos nuestra atención en obras
materializadas (parques, calles asfaltadas, alumbrados, etc.) porque no estamos acostumbrados
a la participación ciudadana en la elaboración y control de proyectos comunales dirigidos
hacia nuestro beneficio colectivo.

Las cartas orgánicas si bien son expuestas como una expresión del carácter territorial, estas,
fácilmente, caerán nuevamente en el monopolio estatal; pues, "ante la reversión de fondos,
dónde queda la autonomía, ya que se están poniendo más trabas a los municipios para
redistribuir los fondos a otros municipios elegidos, volviendo al centralismo administrativo del
Estado".

Si revisamos la redacción de las competencias asignadas a los Municipios, podríamos por un


lado pensar en una verdadera descentralización gubernamental, pero en la acción continúa
siendo la gobernancia departamental o el Estado quienes terminan regulado el accionar de las
autoridades municipales.

50
RECOMENDACIONES

Se debe buscar la manera sobre todo en el concejo municipal de superar las barreras políticas
que no le hacen nada bien al municipio y hacer que las cartas orgánicas sean una realidad para
el municipio cochabambino.

También los nuevos actores políticos, aunque engalanados de los buenos deseos y esperanzas
emancipatorias de los siempre utilizados como recurso para alcanzar el poder, continúan bajo
el esquema colonial de "ahora me toca a mí" pues no se piensa en la colectividad, sino en un
solo sector, deben ser combatidos, en otras palabras se debe sancionar a estos personajes que
solo buscan el lucro propio.

Si bien el gobierno de turno parcializa la entrega de recursos a nivel territorial, esto le


garantiza un cierto apoyo y respaldo para la conclusión de su mandato, independientemente de
lo "bueno" o "malo" que este pueda ser. Entonces se necesita el tener recursos que sean
utilizados en bien del municipio y la sociedad cochabambina.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILERA DE PRAT, C.R., (1993) Nacionalismos y Autonomías. 1era. Edición.


Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A. Barcelona-España.

AGRANOFF, Robert y BAÑON I MARTÍNEZ, Rafael, (1998) El Estado de las Autonomías:


Hacia un nuevo Federalismo. Edita Instituto Vasco de Administración Pública. España.

AJÁ, Eliseo, (2003) El Estado Autonómico. Federalismo y Hechos Diferenciales. 2da.


Edición. Alianza Editorial, S.A. Madrid-España.

ALBI, Fernando, (1966) La crisis del municipalismo, Madrid, Instituto de Estudios de


Administración Local.

ALBÓ, Xavier, (2010 Artículo: “Lo indígena originario campesino en la nueva Constitución”.
Libro: Miradas Nuevo Texto Constitucional. INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA
DEMOCRACIA Y LA ASISTENCIA ELECTORAL, VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. La Paz-
Bolivia.

ALONSO DE ANTONIO, José Antonio, (1986) El Estado autonómico y el principio de


solidaridad como colaboración legislativa. Volumen I. Publicaciones del Congreso de
Diputados. Secretaría General. Serie IV: Monografías Nº 8. España.

ALONSO DE ANTONIO, José Antonio, (1986) El Estado autonómico y el principio de


solidaridad como colaboración legislativa. Tomos I y II. Publicaciones del Congreso de los
Diputados. Secretaría General. Madrid-España.

ALVAREZ CONDE, Enrique, (1980) Las Comunidades Autónomas. Editora Nacional.


Madrid- España.

52
ARAGÓN REYES, Manuel, (2007) La Constitución como paradigma. En Teoría del
Neoconstitucionalismo. Ed., Trotta.

BOLIVIA, (2010) Constitución Política del Estado, del 07 de febrero del 2009.

BOLIVIA, (2010) LEY DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES,


Ley N° 1178. SAFCO de 20 de julio de 1990.

BOLIVIA, (2010) LEY N° 2028 DE MUNICIPALIDADES, del 28 de octubre de 1999.

BOLIVIA, (2010) LEY N° 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACION


ADMINISTRATIVA, del 31 de julio de 2010.

BOLIVIA, (2010) LEY Nº 482 DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES, del 09 de


enero del 2014.

CASTRO BONILLA Alejandra, (2011) Autonomía Universitaria, Libertad de Cátedra y


Derechos de Autor; Artículo pág. Web http://www.informatica-juridica.com/; Madrid –
España.

ESCOBAR A., Constantino, (2010) “Derecho Municipal”, La Paz, Bolivia: EJT Editorial
Jurídica Temis: 3ra.

FERRERO COSTA Raúl, (2004) “Derecho Constitucional General”. Materiales de


Enseñanza. Lima Perú. Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima.

MARTÍNEZ SOSPEDRA, M., (1980) Aproximación al Derecho Constitucional Español. La


Constitución Española de 1978, Femando Torres-Editor S. A., Valencia.

53
ORNELAS DELGADO Jaime, (2002) Reflexiones sobre en Torno a la Autonomía
Universitaria, Revista DIALÉCTICA, Ciudad de México.

OSSORIO, Manuel, (1997) Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. 24ava.


Edición. Bs. As. Editorial Heliasta S.R.L.

ROSATTI, Hugo Daniel (1982), El régimen Municipal en la Constitución Santafesina del año
1921. Extraído de Félix (2003).

SIMÓN TOBALINA, Juan Luis de, (1981) El Estado autonómico y sus matices federales.
Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid-España.

URENDA DÍAZ, Juan Carlos, (2007) Autonomías departamentales: Un aporte para la


Asamblea Constituyente. 3era. Edición Actualizada. Grupo Editorial La Hoguera. Bolivia.

URENDA, Juan Carlos y EL HAGE, Javier, 82007) ¿Qué hacer si la asamblea constituyente
incumple el mandato del referéndum por las autonomías? 1era Edición. Editorial: Fundación
Universidad Privada de Santa Cruz y Prefectura del Departamento de Santa Cruz. Bolivia.
Junio.

ZAGREBELSKY, Gustavo (2008) El Derecho Ductil: Ley, Derechos, Justicia.


Editorial: TROTTA.

54
ANEXOS

55
56

También podría gustarte