Está en la página 1de 56

edwinhr_3004@hotmail.

com

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESPECIALIDAD EN PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA Y


ESTIMULACION PRENATAL CON ADECUACION INTERCULTURAL

PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

“LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA Y LA ACTITUD DE LA


GESTANTE TRENTE AL PARTO, EN EL HOSPITAL REGIONAL DE
AYACUCHO; 2015-2016”

Fecha de inicio : Noviembre 2015


Fecha de culminación : Mayo 2016

Estudiantes de la Especialidad:

ALARCON CASTILLA, Julia Haydee

Ayacucho, Diciembre 2015


PORTADA
ÍNDICE
Capítulo I
El Problema
1.1.Planteamiento del Problema
1.2.Formulación del Problema
1.3.Objetivos
1.3.1. General
1.3.2. Específicos
1.4.Justificación

Capítulo II
Marco Teórico Conceptual
2.1 Antecedentes
2.2 Bases Teóricas Conceptuales
2.2.1 Definición de términos

2.3 Hipótesis
2.4 Identificación de Variables
2.5 Operacionalización de Variables
2.5.1. Definición Conceptual
2.5.2 Definición Operacional

Capítulo III
Metodología de la Investigación
3.1 Ámbito de estudio
3.2 Tipo y Nivel de Investigación
3.3 Método y Diseño de Investigación r
3.4 Población, Muestra y Muestreo
3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.6 Procedimiento de Recolección de Datos
3.7 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Capítulo IV
Aspectos Administrativos
4.1. Potencial Humano
4.2. Recursos Materiales
4.5. Cronograma de Actividades
4.3. Presupuesto
4.4. Financiamiento
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
A) Matriz de Consistencia.
B) Propuesta de Instrumento de Recolección de Datos
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Este estudio está orientado a investigar de que manera la preparación psicoprofilactica
se relaciona con la actitud de la gestante frente al parto en el Hospital Regional de
Ayacucho, 2016.
Considerando que la preparación psicoprofilactica brinda a la gestante conocimientos
teóricos sobre los cambios propios del embarazo, parto y puerperio, así como brinda
pautas en la preparación física mediante las técnicas de relajación, respiración y una
gimnasia adecuada que fortalece los músculos que intervienen en el canal del parto;
proporcionando cambios de actitud y hábitos saludables en la madre y por consiguiente
a su hijo, contribuyendo a disminuir problemas evitables no solo durante el embarazo
sino también durante el proceso del trabajo de parto con la vigilancia y evaluación
integral, con la finalidad de conseguir un recién nacido sano sin deterioro de la salud de
la madre, y que a pesar de que los beneficios del programa de psicoprofilaxis están
confirmados, no todas las gestantes lo contemplan como una necesidad prioritaria
debido a que existen una serie de factores relacionados con la asistencia o no a dicho
programa lo cual influye de gran manera en la percepción del embarazo, proceso del
parto y puerperio.

El presente estudio es importante porque los resultados obtenidos con la investigación


revelaran los beneficios que concede la preparación psicoprofilactica obstétrica durante
el proceso de trabajo de parto disminuyendo el dolor, temor y un recién nacido con un
buen APGAR garantizando un niño sano.

Sobre estos fundamentos formulamos la siguiente pregunta de investigación:

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿De qué manera la preparación Psicoprofilactica Obstétrica se relaciona con la actitud
de la gestante frente al parto en el Hospital Regional de Ayacucho; 2016?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 GENERAL
Analizar la relación de la Psicoprofilaxis Obstétrica con la actitud de la gestante
durante el trabajo de parto, en el Hospital Regional de Ayacucho; 2016.

1.3.2 ESPECIFICOS

 Determinar en qué medida la preparación Psicoprofilactica influye en que la gestante


practique una adecuada respiración frente al parto; en el Hospital Regional de
Ayacucho; 2016.
 Determinar en qué medida la preparación Psicoprofilactica influye en que la gestante
practique una adecuada técnica de relajación frente al parto, en el Hospital Regional de
Ayacucho; 2016
 Determinar en qué medida la preparación psicoprofilactica influye en el APGAR del
Recién Nacido en el Hospital Regional de Ayacucho,2016

1.4 JUSTIFICACION
El presente trabajo de investigación, se justifica en la medida que se pretende
demostrar que la preparación psicoprofilactica brinda a la gestante los conocimientos
sobre los cambios físicos y orgánicos que se producen en su organismo como resultado
del embarazo (para ellas su cuerpo es un misterio y el parto es un fenómeno
incomprensible), así como los ejercicios de respiración, relajación física y mental y una
gimnasia adecuada que contribuirán a fortalecer los músculos que intervienen en el canal
del parto; permitirá lograr cambios de conducta y hábitos haciéndolos más saludables,
estableciendo lazos afectivos madre-hijo-padre, es decir, procurando una mejor actitud de
la gestante en esta etapa tan importante de su vida reproductiva , así como también
demostrar como la psicoprofilaxis influye en el APGAR optimo del Recién Nacido.
CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES

 ESPINOZA Y FIGUEROA Z. V. (1991),” Percepción – Beneficios del Método


Psicoprofilactico,” Hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. IPSS. Publicación
científica- Revista de los profesionales de la salud, Ciencia y Tecnología. Vol. 1 No 72
diciembre 1992 Lima- Perú.
En su estudio sobre los beneficios del método psicoprofiláctico a través del método
prospectivo y con una muestra de 200 gestantes, concluye que los niveles de temor
disminuyeron observándose una actitud positiva en las madres frente al parto.

 VIVANCO CH. C. (1995).” Estudio de Primigestas con Preparación Psicoprofiláctica para


el parto”. Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna. Es un estudio comparativo en
donde se concluye que el 86% de primigestas con preparación psicoprofiláctica
colaboraron positivamente en el periodo de dilatación, reduciendo el mismo en menos
de 10 horas, esto es el 70%, mientras que el grupo de control sin preparación solo
colaboró positivamente el 15% y obtuvieron un periodo de dilatación en menos de 10%,
solo el 52%.
Durante el periodo corto y muy corto el 83% de las pacientes colaboraron, mientras que
en el grupo de control solo lo hicieron el 16% y tuvieron un periodo corto y muy corto el
73%.

 VIVANCO CH. C. (1997).” La psicoprofilaxis Obstétrica como beneficio para la


Adolescente embarazada”. Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna.
Estudia la psicoprofilaxis como beneficio para la adolescente embarazada y expulsión,
demostrando una respuesta adecuada con la participación como principal actora y
conductora de su propio parto, así también tuvieron un trabajo de parto de corta
duración, calificando a su preparación como buena y muy buena.

AGUAYO, C. (2009) en su trabajo realizado, Técnicas psicoprofilácticas de preparación


para el parto, percepción de mujeres atendidas en la Maternidad del Hospital Paillaco-
Chile Objetivo: Explorar la percepción del parto de las puérperas que durante el proceso
de gestación hayan participado de talleres educativos propuestos por el nuevo modelo de
atención personalizada en el proceso reproductivo para la atención prenatal y que durante
su estadía en la maternidad del Hospital Paillaco utilizaron técnicas psicoprofilácticas en
su trabajo de parto, en el periodo septiembre de 2008 hasta febrero de 2009. Resultados:
La percepción positiva del uso de técnicas psicoprofilácticas por parte de las mujeres del
estudio, se sustenta en que favorece la seguridad, confianza y autonomía materna.
Durante el proceso de gestación y nacimiento las mujeres que usaron alguna técnica
indicaron un mayor avance de la dilatación cervical. Por su parte, la educación prenatal,
ayudó al desarrollo del vínculo afectivo. Conclusiones: La percepción de las mujeres, en
cuanto a la utilización de técnicas psicoprofilácticas durante el proceso de gestación y la
atención natural del parto fue positiva, el entorno social más cercano influye en la
percepción de la atención del parto.5

SAMAR, D. (2010) en su tesis titulada. “Apoyo del acompañante en el trabajo de parto


asociado a beneficios maternos-perinatales en primigestas atendidas en el Instituto
Nacional Materno Perinatal 2010” Objetivo: Identificar la asociación entre el Apoyo del
Acompañante en el Trabajo de Parto y los Beneficios Maternos-Perinatales de las
Primigestas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal.. Conclusiones: Existe
una asociación favorable entre el acompañamiento durante el trabajo de parto y los
beneficios maternos-perinatales.9

REYES, L. (2009), en su trabajo titulado. Psicoprofilaxis obstétrica asociado a beneficios


materno-perinatales en primigestas atendidas en el Instituto Especializado Materno
Perinatal, enero-diciembre 2009. Objetivo: Estudiar la Relación que existe entre los
Beneficios Materno – Perinatales de las Prim gestas atendidas en el Instituto
Especializado Materno Perinatal y la Psicoprofilaxis Obstétrica.. Conclusiones: La
Psicoprofilaxis Obstétrica brinda beneficios estadísticamente significativos a la madre y a
su recién nacido.10

JHON EDISON (Mayo, 2013).” Beneficios maternos perinatales asociados a la


psicoprofilaxis obstétrica, en embarazadas atendidas en el centro de salud de Guano, abril
2012-2013.

Estudio de tipo descriptivo, prospectivo, transversal en una población de gestantes que


cumplan con los criterios de inclusión y exclusión cuyo parto será atendido en el Centro
Salud de Guano, en el periodo comprendido de Abril 2012 a Abril 2013.
Concluyen que el 98% de madres con preparación psicoprofilactica, no presentan
complicaciones alguna, frente al 22% de madres sin preparación psicoprofilactica, si
presentan complicaciones.

Menor grado de ansiedad, permitiendo adquirir una actitud positiva frente al parto.

ZURITA MUÑOZ, (2015), “Beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica en la gestante durante el trabajo de

parto y el Recién Nacido en el Hospital Vitarte2015,.

Estudio de tipo retrospectivo, transversal descriptivo, con una muestra de 200 gestantes.

Concluye que no se obtuvo beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica, en la gestante durante el trabajo de

parto y el Recién Nacido, pero se obtuvo los siguientes resultados: Adecuado tiempo de duración del

periodo de dilatación en el 90% de las nulíparas y el 55.8% de las multíparas, no uso de medicamentos,

adecuado tiempo de duración del periodo del expulsivo en el 100% de las nulíparas y 96.1% de las

multíparas, mas partos eutócicos en el 73.2% de las gestantes, menor índice de sufrimiento fetal en el

93.9% de los casos, mejor APGAR al minuto en el 95.1% de los casos.

2.2 BASES TEORICAS CONCEPTUALES

Psicoprofilaxis Obstétrica:

Definición: La psicoprofilaxis obstétrica según el MINSA es definido como un proceso


educativo para la preparación integral de la gestante que le permite desarrollar
comportamientos saludables para optar por una actitud positiva frente al embarazo,
parto, puerperio, producto de la concepción y recién nacido convirtiendo este proceso en
una experiencia feliz y saludable. Contribuye a la disminución de complicaciones
obstétricas pre y pos natales al preparar física y psicológicamente a la gestante para un
parto sin temor, y contribuye a la disminución de complicaciones perinatales al acortar el
proceso del parto y mejorar la oxigenación de la madre y el feto.

La gestación es una etapa especial para cada mujer, donde la adaptación a los cambios
físicos, emocionales y cognitivos, van a tener una respuesta diferente influenciada por las
características psicológicas, las perspectivas, el entorno y la edad de la gestante, que
podría ser una vivencia positiva y feliz, aún con una serie de expectativas y temores, o en
otras situaciones, podría tratarse de una jornada negativa y llena de conflictos,
Desde mucho tiempo atrás los dolores de parto se han aliviado con anestesia, en un
principio utilizando cloroformo y posteriormente usando diversos medicamentos siguiendo
los progresos de la bioquímica y la farmacología. Los modos de atacar el dolor han sido
cuatro y son:

1. Reducir la sensibilidad local del útero.


2. Interrumpir la transmisión de las sensaciones dolorosas entre el útero y cerebro
(epidural, caudal continua, infiltración de ganglios o nervios que ingresan al útero).
3. Disminuir o suprimir la conciencia del dolor (escopolamina, etc.).
4. Actuar sobre los tres factores locales de transmisión de la sensación por medio de la
anestesia total o parcial.14
En casos normales el método psicoprofiláctico satisface condiciones de una gran manera
como la falta de toxicidad para la madre y el niño, y la participación activa y completa de la
mujer que vive uno de los momentos más importantes de su vida. El método no existe
ninguna fórmula rígida, tiene reglas y disciplinas, y debe aplicarse consciente e
inteligentemente, no es un método fácil para la mujer, ayudante o médico, exige un
esfuerzo colectivo de la gestante y el equipo de salud, pero éste enriquece a todos los que
participan en él.14

Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétrica:

La fisiología del parto y la fisiopatología del dolor han sido motivo de múltiples
investigaciones para determinar las causas del dolor en el parto. Para que haya dolor es
necesario que ocurran tres circunstancias: terminaciones nerviosas, estimulo suficiente
(físicos y psíquicos: reflejo condicionado) y umbral de percepción del dolor adecuado.
Basado en este contexto científico se trabajaron tres diferentes formas de evitar el dolor en
el parto.

1. Anestesia en el parto: Técnica por la que, a través del uso de fármacos se bloquea
la sensibilidad táctil y dolorosa de la gestante en el momento del parto, provocando
un parto sin dolor. Aunque no es frecuente pueden ocurrir complicaciones y efectos
secundarios, tanto en la madre como en el recién nacido, aun cuando la gestante
sea vigilada cuidadosamente.
2. Analgesia farmacológica en el parto: uso de sustancias o drogas utilizadas con el
propósito de atenuar o abolir el dolor durante el parto, la lista de sustancias
utilizadas es bastante larga, cada una con sus indicaciones, contraindicaciones y
efectos secundarios.
3. Métodos hipnosugestivos en el parto: analgesia obstétrica por influencia
magnética, utilizada desde fines del siglo XIX, por lo que se logró moderar los
dolores del parto. El método es personalizado y no permite la colaboración de la
gestante en el periodo expulsivo. Por otro lado al despertar las pacientes no
recuerdan nada de lo sucedido, perdiéndose la relación psico-afectiva entre la,
madre y el recién nacido.

BASES DOCTRINARIAS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA PSICOPROFILAXIS

 METODO RUSO: “PSICOPROFILAXIS DE LOS DOLORES DEL PARTO”

Escuela Soviética: Representantes: Drs. Platonov, Velvolski, Nicolaiev.

Postulado: El Parto es un proceso fisiológico, en el cual los dolores no son congénitos y se les
puede hacer desaparecer utilizando la palabra como estímulo condicionante.

Fundamentos Teóricos y Prácticos:

 La actividad nerviosa superior basada en los trabajos de Pavlov, y el establecimiento de los


reflejos instintivos y de los reflejos condicionados o adquiridos. Establecieron la importancia de
la corteza cerebral en la elaboración de la sensación dolorosa.

 Los reflejos absolutos o incondicionados son vinculaciones permanentes entre un estímulo y


una reacción determinada del organismo elaborada a nivel de la medula, del bulbo o de otros
centros subcorticales a diferencia de los reflejos condicionados o que relacionan o vinculan las
sensaciones externas y la respuesta del organismo la cual se elabora a nivel cortical.

 Existe un rol importante de la emoción, la cultura y de los factores sociales en las


sensaciones del parto que conducen a la consideración de que “el dolor del parto” es un
fenómeno de masas.

 Al cambio de la actitud de la mujer hacia el parto y su conducta durante el mismo, debe


contribuir toda la sociedad, en sus ideas, artes y literatura.
 El lenguaje es un instrumento que se puede utilizar como medio fisiológico y terapéutico. La
palabra, de acuerdo a Pávlov es un estímulo condicionante tan real que permite modificar la
actividad neuronal, bloquea a nivel de la corteza cerebral el dolor de origen periférico y visceral,
permitiendo crear en la mujer un reflejo condicionado positivo independiente de la experiencia
personal.

Principios Fundamentales:

 La escuela rusa se basó fundamentalmente en los reflejos condicionados.

 El dolor en el parto es un reflejo condicionado y por lo tanto se puede desacondicionar.

 El principio rector y dominante es el aumento de la actividad de los procesos de


inducción positiva en la corteza cerebral, dando como resultado la reeducación de la
mujer.

 Masaje, relajación, enseñanza del pujo.

 Propaganda para hacer desaparecer la idea del parto como acto peligroso y doloroso.

 Se considera indispensable la preparación de los ambientes hospitalarios los que deben ser
con mucha luz, láminas, diversos colores, etc.

 Preparación del personal hospitalario, quienes no deben de hablar de “Dolores del Parto”, este
término debe ser sustituido por contracciones uterinas.

 Los medios de comunicación deben de colaborar refiriéndose al parto como una experiencia
maravillosa.

 ESCUELA INGLESA: Representantes: Dr. Grantly Dick Read

Postulado: El temor es el principal agente del dolor en el parto. Fundamentos Teóricos y


Prácticos:

 El dolor se origina en la civilización y la cultura. El parto natural sin dolor solo existió hasta
que llego la civilización.

 El dolor se origina en la tensión que produce la contracción de las fibras longitudinales y


circulares del útero, estímulos que irán al tálamo quienes interpretados equivocadamente por el
cerebro, los transforman en sensación de dolor.
 Se considera la educación como fundamental en la preparación psicoprofiláctica de la
gestante para la erradicación del temor.

 Complementa su teoría con los diversos tipos de respiración que contribuyen a la relajación
del cuello del útero.

 Considera que el ambiente debe de ser armónico y favorable. El apoyo emocional es


fundamental en el momento del parto para que la gestante pueda desarrollar la relajación
necesaria que la libere del temor y la tensión.

 Erradicación de la triada: Temor – Tensión – Dolor.

 Mujer en relajación durante el trabajo de parto = cuello uterino blando.

La preparación de la gestante consta de cuatro elementos:

a.- Educación:

Se proporcionan conocimientos elementales pero ajustados a los hechos científicos sobre la


anatomía y la fisiología de la reproducción humana con todas sus consecuencias físicas y
psíquicas cuyo conocimiento previo permite que se sepa lo que va a suceder y de qué forma
actuar.

b.- Correcta Respiración:

 Mejora el estado general durante el embarazo así como los requerimientos maternos y fetales.

 Durante el trabajo de parto permite una mejor oxigenación, durante las contracciones
uterinas.

 Ayuda al útero en el periodo expulsivo y mantiene al feto en buenas condiciones.

Tipos de Respiración:

1. Respiración Profunda:
 Inspirar lentamente por la nariz para ampliar el tórax al máximo.
 expirar el aire por la boca, forzando al final.
 La frecuencia es 17 a 18 veces por minuto.
2. Respiración Rápida y Superficial:
 Debe coincidir con la contracción final del primer periodo del parto
 . Su frecuencia es de 25 veces por minuto.
3. Respiración Jadeante:
 Facilita la salida de la cabeza en forma lenta sin pujar, Previene los desgarros
perineales
 se realiza con la boca ligeramente abierta.
 Su frecuencia es de 35 a 40 veces por minuto.
4. Respiración Contenida:
 Se realiza en el periodo expulsivo,
 Se inspira y se contiene el aire por medio minuto, durante la contracción.

c.- Relajación:

 Estado en el que el tono muscular de todo el cuerpo esta reducido al mínimo.

 Las sensaciones de la actividad uterina durante el parto se interpretan en su verdadero


significado, trabajo muscular sin molestias.

d. Gimnasia: (Read introduce la preparación Física):

 Es considerada como una ayuda que no debe ser exagerada o sobreestimada.

 Mejora el estado físico general

 Beneficia la flexibilidad de los músculos y articulaciones de la pelvis.

 Los ejercicios se deben de realizar con lentitud, uniéndolos con la respiración.

 ESCUELA FRANCESA: Representante: Dr. Fernand Lamaze.

Postulado: La respiración “indolorizante”.

Fundamentos Teóricos y Prácticos:

 Los principios son los mismos que los de la escuela Rusa. Crear un foco cortical potente
capaza de inhibir los estímulos originados en la contracción uterina.

 En lugar de la respiración profunda, se utiliza la respiración acelerada. Objetivo es limitar los


movimientos del diafragma, evitando la compresión sobre el fondo uterino, manteniendo una
oxigenación adecuada.
 La relajación muscular es un fenómeno activo consciente y dirigido, se incrementa el
conocimiento de la acción de los músculos para hacerlo actuar a medida de las necesidades.
Esta inhibición resulta de una actividad cortical, se trata de un acto consciente y dirigido. La
relajación es entonces un aprendizaje, una educación, una actividad cerebral.

 Se integra al esposo de una manera muy importante, tanto en la preparación teórica-


práctica, como en el momento del parto.

 Métodos alternativos y complementarios

Con la finalidad de cumplir plenamente con el objetivo de la psícoprofilaxis obstétrica,


pueden incorporarse técnicas milenarias que van a enriquecer el manejo de esta
especialidad:

Biodanza: Técnica de desarrollo humano y renovación existencia cuyos elementos son la


música, danza y dinámica grupal.

Acupuntura: Parte de la medicina tradicional china, cuyo objetivo principal es la


eliminación del dolor, constituyendo una alternativa en la obstetricia moderna sin competir
con la psicoprofilaxis o el uso de anestesia.

Cromoterapia: Técnica de la medicina tradicional de la india, China y Grecia. Ciencia y


arte que utiliza la terapéutica del celar para equilibrar desarreglos energéticos.

Hidroterapia: Utilización del agua con fines terapéuticos se basa en la fuerza de presión de
agua y el nivel de temperatura.

Reflexología: Utilización de la dígito presión en zonas o canales de energía en el mejor


funcionamiento del organismo.

Yoga: Técnica que integra cuerpo, mente y espíritu. Eleva la producción de endorfinas,
hormona que interviene durante el parto como analgésico, es vital para el equilibrio
emocional, ayuda a elevar el sistema inmunológico. El yoga brindará a las futuras madres a
través del aprendizaje del manejo de la respiración durante el embarazo, el trabajo de
parto, desbloqueo emocional y del dolor, regula el sueño de la gestante, mejorando su
descanso y el de su bebé en formación.
La Psicoprofilaxis obstétrica consiste en la preparación integral de los futuros padres desde
el punto de vista teórico, físico, emocional, mental, espiritual y social con la finalidad de
tener un embarazo, parto y post parto sin dolor y temor. A la gestación se la considera
como un proceso biológico, psicológico y socialmente normal, las condiciones de salud de
la gestante, el ambiente familiar y el contexto social en que se realiza contribuyen a su
evolución, debiendo examinar a la madre y al producto de la concepción mediante
programas de salud.

La relajación es un arma eficaz para lograr el equilibrio mental y el autodominio de la mujer


ante una situación estresante como es el parto. El conocimiento y dominio de alguna
técnica de relajación permite reducir molestias, nerviosismo, tensión, cansancio y angustia
durante el parto, pudiendo controlar de manera más adecuada el dolor. Las técnicas de
relajación tienen como objetivo oponerse a los mecanismos de estrés, ayudando al
organismo a conseguir un estado más equilibrado.16

Técnica de tensión-relajación: Para esta técnica la mujer debe adoptar una postura
cómoda (preferiblemente acostada sobre el lado izquierdo). Consiste en contraer grupos
musculares dejando el resto del cuerpo relajado, para a continuación ir relajándolos
tomando conciencia de las sensaciones que se van produciendo. La contracción muscular
debe durar unos 5-7 segundos y la relajación consecutiva unos 20-30 segundos. Se debe
comenzar por los grupos musculares de pies y piernas, luego los brazos, a continuación el
vientre y la vagina, el pecho, los hombros, la espalda, y por último los músculos faciales.
Estos ejercicios deben repetirse una o dos veces hasta que se consiga realizarlos, y son
más eficaces si la mujer los practica con regularidad, sola o con una persona de apoyo.

Relajación por el tacto: Esta técnica requiere la presencia de un ayudante que vaya
colocando sus manos sobre los distintos grupos musculares del cuerpo de la mujer para
que ésta vaya relajándolos con el contacto. A veces conviene que el tacto se convierta en
un suave masaje sobre la parte del cuerpo que está tensa; este masaje debe ser muy lento.
Está técnica ayuda además a la mujer a reaccionar mejor ante las manipulaciones por
parte del médico. La relajación por el tacto también incluye el rozamiento abdominal, que
consiste en dar un golpeteo ligero sobre el abdomen con la yema de los dedos,
comenzando desde la sínfisis del pubis y desplazando los dedos hacia arriba con un
movimiento circular, o bien haciendo la figura de un 8 sobre el abdomen.
Visualización (imaginación) - Concentración: El hecho de visualizar imágenes
mentalmente durante el parto puede ayudar a la mujer a sentir alivio del dolor.
Concentrándose en imágenes que le resulten relajantes (las olas rompiendo en una playa
desierta, un campo verde y florido, un cielo estrellado) puede llegar a evadirse y sentir que
las sensaciones dolorosas disminuyen. Resulta interesante centrarse en imágenes
creativas y revivirlas (imaginarse practicando deporte, escalando una montaña, pintando un
cuadro); esta medida permite recibir la contracción con una imagen mental vívida en
armonía con el parto y no en lucha con el propio cuerpo. Debemos enseñar a la mujer a
usar la mente para influir positivamente sobre su cuerpo. La recreación de imágenes que
establezcan un vínculo entre lo que sucede dentro de su cuerpo y lo que imagina la mujer
puede ser de gran ayuda.

Hipnosis: Es un estado de gran sugestión inducido por una intensa concentración, y que
produce una profunda relajación. Para que la parturienta consiga una auto hipnosis ha de
estar muy entrenada previamente y debe encontrarse en un ambiente propicio carente de
estímulos externos. No obstante, existe mucha controversia con el uso de este método de
relajación durante el parto, ya que se pretende que la mujer participe activamente en su
proceso de parto, algo que no sería del todo posible en un estado hipnótico.

Musicoterapia: Los efectos beneficiosos de la música, a nivel mental y emocional son de


sobra conocidos. Como método de evasión-distracción o como inductora de determinados
estados anímicos (euforia, serenidad, goce), la música puede ayudar a la mujer
embarazada a conseguir relajación y una actitud mental positiva. Actualmente hay en
marcha numerosos estudios que pretenden probar los beneficios que experimentan las
parturientas cuando dilatan escuchando música.

Hidroterapia: El agua constituye un medio excelente para relajar y tonificar el cuerpo de la


mujer embarazada. Masajea y reconforta los músculos y la piel, vigoriza y estimula la
circulación sanguínea. Baños, duchas, zambullirse en una piscina, los jacuzzis, aplicación
de compresas y envolturas húmedas, son algunas de las prácticas que proporcionan a la
mujer embarazada sensaciones muy agradables y la llevan fácilmente a un estado de relax.
Los vapores, tinas calientes y saunas no son recomendables en el embarazo, pues
provocan una intensa vasodilatación periférica y por tanto el aporte sanguíneo al feto puede
verse comprometido.
Aromaterapia: Consiste en respirar olores agradables que ayuden a la mujer a sentirse
bien. Estos olores originan la liberación de neurotransmisores y endorfinas, y estimulan
determinadas zonas cerebrales produciendo sensaciones placenteras y bienestar. Algunas
esencias tienen una gran fuerza vitalizan te (naranja, romero, sándalo, neroli) o bien
relajante (lavanda, rosa, jazmín, melisa, geranio). Estos aceites se aplican colocando unas
gotitas en la almohada o en un pañuelo, también mediante un suave masaje sobre la piel.
La esencia de salvia, poleo, hinojo, albahaca no debe ser utilizada durante el embarazo ya
que puede estimular las contracciones uterinas.

Hoy existe el convencimiento que la Psicoprofilaxis Obstétrica constituye una de las más
trascendentes líneas de servicio integral a las madres gestantes, que permite la gran
alternativa de mejorar las condiciones de su calidad de atención, alternativa que adquiere
singular importancia en vista de las serias limitaciones de recursos con que cuentan aún
nuestros servicios públicos. Sin embargo, la implementación de estos, con personal
capacitado, acreditado e identificado con el método nos permitirá objetivar mejor estas
ventajas y descubrir nuevas, tal como ha sucedido en diferentes países. En el campo toco-
fisio-psicoterapéutico, incluye una preparación integral con ejercicios gestacionales
encaminados a mejorar el estado corporal y mental, a Organización Mundial de la Salud
(OMS) la recomienda por sus efectos positivos y beneficiosos.

Ventajas de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la madre

 Menor grado de ansiedad en la madre, adquiere una actitud positiva y de tranquilidad.


 Adecuada respuesta durante las contracciones uterinas, utilizando apropiadamente las
técnicas de relajación, respiración, masajes y demás técnicas de autoayuda.
 Evitar innecesarias y repetidas evaluaciones previas al ingreso para la atención de su
parto, ingresa al centro de atención, en franco trabajo de parto, con una dilatación más
avanzada.
 Menor duración de la fase de dilatación en relación al promedio normal, del tiempo total
del trabajo de parto. y menor duración de la fase expulsiva.
 Esfuerzo eficaz, sin perder atención en el objetivo y significado de su labor.
 Menor uso de fármacos analgésicos, anestésicos y menos riesgos de presentar
complicaciones obstétricas.
 Menor incomodidad y/o dolor durante el trabajo de parto, sabe aplicar su fuerza física,
equilibrio mental y capacidad de concentración, con miras a controlar las molestias.
 Disfruta mejor de su gestación y parto, mejorando su calidad de vida y percepción
respecto a todo el proceso.
 Mejor vínculo afectivo con su pareja y el bebé, pudiéndolo disfrutar de manera natural y
positiva, con criterios reales y positivos, sin perjuicio del bebé, ni especulaciones ni uso
de técnicas no probadas o no convenientes.
 Menor posibilidad de partos distócicos y riesgo de un parto instrumentado.
 Recuperación más rápida y cómoda con aptitud para una lactancia natural.
 Menor riesgo a tener depresión postparto.

Las ventajas perinatales en la prevención prenatal de discapacidades.

Brinda significativos beneficios al niño desde su gestación. Esta interesante acepción se


está dando sustancialmente en la visión de los pediatras neurofisiólogos y otros
especialistas relacionados a la perinatología. Se ha demostrado que antes de nacer, en el
útero, el feto es un ser profundamente sensible que establece una relación intensa con su
macro y micro entorno gestacional. Su desarrollo depende de los cuidados maternos y de la
calidad de vida que le proyecte las mejores oportunidades de crecer, desarrollarse y ser un
individuo potencial en todas sus capacidades físicas, intelectuales y psico-afectivas.

Riesgos perinatales que se pueden evitar con la Psicoprofilaxis Obstétrica

 Prematuridad.
 Bajo peso al nacer.
 Sufrimiento fetal agudo.
 Apgar bajo.

Ventajas Perinatales

 Etapas: Prenatal, Intra-natal y Postnatal


 Mejor curva de crecimiento intrauterino.
 Mejor Vínculo Prenatal (EPN).
 Enfoque adecuado sobre la estimulación intrauterina (lo inocuo vs lo dudoso).
 Menor Índice de sufrimiento fetal.
 Menor índice de complicaciones perinatales.
 Menor índice de prematuridad.
 Mejor peso al nacer.
 Mejor estado (APGAR).
 Mayor éxito con la lactancia materna.
 Mejor crecimiento y desarrollo.

Ventajas para el equipo de salud

 Trabajo en un clima con mayor armonía.


 Mayor confianza, comprensión y colaboración de la pareja gestante.
 Mejor distribución del trabajo.
 Ahorro de recursos materiales.
 Ahorro de tiempo.
 Disminución de riesgos maternos y perinatales.
 Mejor actitud y aptitud de todos.
 Ahorro de presupuesto.

Contraindicaciones para la práctica de ejercicios físicos en gestantes

Contraindicaciones absolutas:

 Enfermedad renal, cardiaca.


 Embarazo múltiple
 Pre-eclampsia
 Placenta previa
 Cérvix incompetente o cerclaje
 RPM
 Parto prematuro
 Sangrado vaginal
 RCIU
 Sospecha de distress
Contraindicaciones relativas:

 Hipertensión no controlada
 Diabetes mal controlada
 Anemia moderada a severa
 Obesidad o delgadez excesiva
 Tabaquismo
 Ingesta de alcohol
 Embarazo gemelar tras las 24 semanas.
Motivos para la detención del ejercicio físico:

 Cefaleas
 Alteración de la visión
 Palpitaciones
 Debilidad muscular
 Sensación de falta de aire
 Lenta recuperación de la FC Y PA tras la práctica de ejercicios
 Perdida de liquido a sangrado vaginal
 Disminución de movimientos fetales
 Contracciones uterinas.
Psicoprofilaxis Obstétrica Integral

La psicoprofilaxis obstétrica es la preparación prenatal integral que recibe la pareja


gestante y que los encamina a llevar un embarazo, parto y postparto sin temor, en las
mejores condiciones y con la posibilidad de una rápida recuperación, de manera que esta
jornada se traduzca en una experiencia saludable y feliz.

Sostiene en tres pilares fundamentales:

ÁREA PSICOAFECTIVA BRINDA SOPORTE EMOCIONAL

ÁREA COGNITIVA BRINDA PREPARACION TEORICA

AREA FISICA BRINDA ENTRENAMIENTO INTEGRAL


Objetivo de la psicoprofilaxis y tipo de parto

El principal objetivo es lograr seguridad mediante sus tres aéreas de preparación y a partir
de esto contar con las mejores ventajas que darán la posibilidad de tener un parto feliz, sea
natural o por cesárea. Aunque la idea es tener un parto natural, la calidad de vida del bebe
y la mama es lo más importante, por lo tanto, el especialista decidirá oportunamente lo
mejor para ambos de acuerdo al diagnóstico y condiciones obstétricas.

El temor y el dolor durante el parto

El miedo es la raíz de todo. Especialmente el temor a lo desconocido o mal conocido. Si la


pareja vive con temor jamás tendrá tranquilidad y seguridad. Por lo tanto, es lo primero que
se debe combatir a través de la psicoprofilaxis mediante los conocimientos e información
correcta y oportuna sobre el proceso. Asimismo la tensión provocada por el miedo a lo
desconocido o mal conocido puede acentuar las molestias que naturalmente se sienten
durante el embarazo o en el mismo parto.

Hay que recordar que no se trata de resignarse al dolor, partiendo que el parto no es un
acontecimiento de sufrimiento o un acto obligado, por el contrario es la labor más noble,
digna y acogedora que ha privilegiado a la mujer.

Analgesia epidural

La psicoprofilaxis no se opone a la analgesia epidural ni viceversa. Ambos son métodos


con mucha base científica y pueden complementarse perfecta y armoniosamente. Con o sin
epidural la pareja bien preparada, esta apta para colaborar en todo momento hasta el
nacimiento del bebe, incluso después. Es preciso considerar que la epidural ayuda a calmar
las molestias pero no oxigena al bebe ya que esa sigue siendo la función de la madre. El rol
del equipo de salud, es recordar y reforzar este aspecto en la madre.

Participación de la pareja

La psicoprofilaxis brinda un espacio privilegiado para que la pareja gestante integre sus
expectativas, esfuerzos y éxito por la llegada de su bebe. Hasta hace pocos años se
consideraba al padre un simple espectador. Hoy en día en también asume una posición
protagónica comprendiendo las necesidades de su pareja colaborando durante todas sus
etapas y con una buena comunicación, así se convierte en el mejor refuerzo técnico el día
del parto gracias a su rol funcional. Ellos aprenden a trabajar en equipo.

Preparación psicoafectiva

Logra a través de una adecuada orientación y motivación la madre y su pareja se sientan


cada vez más contentos, tranquilos y seguros, permitiéndoles disfrutar de su embarazo al
máximo y venciendo los temores o ideas negativas preconcebidas que además se vinculan
mucho con la tensión y el miedo al dolor, trabaja sobre la base de la escuela inglesa.

Preparación cognitiva

La preparación teórica o cognitiva se brinda a través de los conocimientos básicos sobre


anatomía y fisiología del embarazo, parto y post parto que enseñan a la pareja gestante a
comprender y reconocer los cambios en el organismo durante estas etapas. Asimismo, con
esta información los padres sabrán cómo evoluciona su bebe facilitando el mejor cuidado,
atención y estimulación.

Preparación física

Llamado también kinesiología, porque el organismo de la embarazada, como en cualquier


jornada activa, o como en cualquier deporte necesitan un buen entrenamiento para
responder a las demandas gestacionales de la forma más eficaz con el mínimo esfuerzo.

En conclusión, la gimnasia es apenas una parte de la preparación y hay que saber


emplearla correctamente porque no todos los embarazos son iguales y alguno puede traer
sus complicaciones ante las cuales la obstetra sabrá indicar los adecuados a cada situación
particular y evaluando las condiciones y con enfoque de riesgo obstétrico.

Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia

Es la preparación de la gestante faltando pocos días para la fecha probable de parto, o


durante el trabajo de parto sea en su fase de dilatación o periodo expulsivo. Queda claro
que el momento ideal para iniciar las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica es entre las 20 y
25 semanas. Sin embargo la mayoría de madres no sabe o no cuenta con las facilidades
para empezar en esta temporada su preparación. En caso de realizar una psicoprofilaxis de
emergencia se sugiere hacer prioridad en:

 Signos de alarma
 Señales de parto
 Técnicas de relajación
 Técnicas de respiración.
Inicio y termino de la psicoprofilaxis

A partir de las 20ss de gestación, porque ya paso la primera etapa de adaptación a las
molestias del primer trimestre. Aunque nunca es tarde para realizar la preparación
psicoprofiláctica con ejercicios gestacionales, lo ideal es no esperar los últimos meses ya
que en esta temporada el bebe esta mas grande y puede hacer más difícil para la mama
realizar algunos movimientos.

Trabajo de parto

El nacimiento corresponde al periodo comprendido entre el inicio de las contracciones


uterinas regulares y la expulsión de la placenta. El proceso por el cual ocurre esto con
normalidad se denomina trabajo de parto.

Características del trabajo de parto:

El mayor impedimento para la comprensión del trabajo de parto normal consiste en


reconocer su inicio. La definición estricta de trabajo de parto, presencia de contracciones
uterinas que producen borra miento y dilatación demostrables del cuello uterino.

Un método que define el inicio de trabajo de parto según el NATIONAL MATERNITY


HOSPITAL de Dublin es:

Presencia de contracciones uterinas dolorosas y frecuentes, acompañado de expulsión de


tapón mucoso, borra miento del cuello uterino.

Periodos del trabajo de parto


Primer periodo: Abarca desde el inicio del trabajo de parto hasta la dilatación completa.

 Fase latente: El inicio de la fase latente definido por Friedman corresponde al momento
en que la madre percibe contracciones regulares. En la mayoría de mujeres esta fase
termina entre los 3-5 cm de dilatación, por lo general este periodo es mucho mas
prolongado.

 Fase activa: Empieza luego de la fase latente y termina con la dilatación máxima. Es la
fase de rápida progresión de la dilatación. Durante la fase activa existen tres
componentes identificables, incluidas una fase de aceleración, una fase de máxima
pendiente y una fase de desaceleración.

Segundo periodo: Es el periodo expulsivo, comienza cuando se completa la dilatación


del cuello uterino y termina con el nacimiento del feto.

Tercer periodo: También llamado periodo de alumbramiento, abarca desde el nacimiento


del producto hasta la expulsión de membranas ovulares.

Patrones normales de evolución del trabajo de parto

Nulíparas Multíparas

Velocidad La dilatación 1.2cm/h 1.5cm/h


de:
El descenso 1cm/h 2cm/h

Duración del De dilatación 8-12 h 6-8 h


periodo:
Expulsivo 50 min 20 min

Alumbramiento 30min

La duración del trabajo de parto normal fue estudiada por Friedman, quien determino la
duración promedio de cada periodo del trabajo de parto normal.
Medicación durante el trabajo de parto

Métodos usuales de analgesia y anestesia obstétrica

Los métodos pueden ser clasificados en tres categorías: analgesia farmacológica simple,
analgesia/anestesia inhalatoria, analgesia regional.

Analgesia farmacológica simple: en muchas partes donde no existen anestesiólogos


suelen utilizarse métodos simples de analgesia como sugestión, sedantes y tranquilizantes.

Analgesia/anestesia inhalatoria: La analgesia inhalatoria es un método poco utilizado en


el Perú. Produce alivio efectivo del dolor moderado sin causar perdida de la conciencia o
depresión materna fetal. El agente más utilizado es la combinación de oxido nitroso/oxigeno
al 50%. Suele ser administrado intermitentemente durante la contracción uterina, por el
mismo paciente, el esposo o el anestesiólogo. La anestesia inhalatoria, generalmente para
intervenciones de urgencia, debe ir precedida de un método de inducción rápida. Con la
anestesia general se corre el riesgo de provocar regurgitación y vomito probablemente
aspiración pulmonar, causa importante de mortalidad materna.

Analgesia/anestesia regional: Es la más utilizada. Las técnicas más comunes de


analgesia/anestesia regional son el bloqueo epidural lumbar continuo, bloqueo
subaracnoideo, bloqueo para cervical y pudendo, bloqueo caudal continuo y el bloqueo
extra caudal con doble catéter, lumbar y caudal.

Ventajas:

 Produce alivio completo del dolor en la mayoría de las parturientas.


 Elimina la posibilidad de aspiración.
 Administrada correctamente no causa depresión materna o neonatal.
 No altera el progreso del parto.
 La analgesia epidural continua puede ser ampliada en caso de operación cesárea.
 Permite a la madre permanecer alerta durante el trabajo de parto.
Desventajas:

 Requiere de personal preparado y experimentado.


 Los fracasos son mínimos en manos experimentadas.
 El bloqueo vasomotor puede causar hipotensión.
 El bloqueo perineal suele bloquear el reflejo del pujo.

Asistencia del parto

De acuerdo a lo establecido por la OMS según la edad gestacional el parto se clasifica en:

Parto a término: Es el nacimiento de un producto >37 semanas y <42 semanas de


gestación.

Parto pos término: Es el nacimiento de un producto >42 semanas de gestación.

Parto pre término: Es el nacimiento de un producto >28 semanas y <37 semanas de


gestación.

Parto inmaduro: es el nacimiento de un producto >22 semanas y <28 semanas de


gestación.

Si el parto evoluciona sin que haya ninguna desviación fisiológica se denomina parto normal
o eutócico
Si en el parto ocurriera alguna alteración se denomina parto distócico.

Líquido amniótico

El líquido amniótico tiene varias funciones durante el embarazo. Crea un espacio físico para
que el esqueleto adquiera su forma normal, promueve el desarrollo pulmonar fetal fisiológico
y ayuda a evitar la comprensión del cordón umbilical. La anomalía intrínseca que se
encuentra en clínica más a menudo es el exceso o la carencia del líquido amniótico.

Registro del líquido amniótico durante el trabajo de parto (parto grama OMS):

 I: membranas integras
 R: membranas rotas
 C: líquido amniótico claro (NORMAL)
 M: liquido con manchas de meconio (HIPOXIA FETAL)
 S: liquido con manchas de sangre (MUERTE FETAL)

Calificación APGAR

El Score de APGAR es una escala de puntuación utilizado por los neonatólogos para
comprobar el estado de salud del recién nacido. Consiste en un examen físico breve, que
evalúa algunos parámetros que muestran la vitalidad del Recién Nacido y la necesidad o no
de algunas maniobras de reanimación en los primeros minutos de vida, es un examen
rápido:

Se realiza al primero y quinto minuto inmediatamente después del nacimiento del bebé para
determinar su condición física, la proporción se basa en la escala de 1 a 10.

Al primer minuto: Examen físico rápido, evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al
proceso del nacimiento, y refleja la necesidad de reanimación inmediata.

Al minuto cinco: Evalúa el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente,
tiene importancia para el pronóstico de supervivencia neonatal durante los primeros 28 días
de vida.

Sistema de calificación del APGAR:

Signo 0 puntos 1 punto 2 puntos

Frecuencia Falta < 100 lpm >o= a 100 lpm


cardiaca

Esfuerzo Falta Lento, irregular Adecuado, con


respiratorio llanto.

Tono Flácido Cierta flexión Movimiento


muscular de las activo.
extremidades

Irritabilidad Respuesta nula Gesticulación Llanto vigoroso


refleja

Color Azul, pálido Cuerpo rosado, Por completo


extremidades de color rosado
azules

Interpretación

 normal de 8 a 10,
 depresión leve 7
 depresión moderada de 4 a 6,
 depresión severa menor de 3.
Los recién nacidos a término con una adaptación cardiopulmonar normal deberían obtener
un puntaje de 8-10 al 1er minuto y los 5 minutos. Puntajes de 4 - 7 requieren una atención y
observación cercana para determinar si el status del bebé mejorará y para determinar si
alguna condición patológica resultante del parto o intrínseca del infante con la que haya
nacido, están contribuyendo para el bajo puntaje de APGAR. Por definición un puntaje de 0
- 3 requiere resucitación inmediata.

Peso del recién nacido

El peso del recién nacido se clasifica en:

 Extremadamente bajo peso: menor a 1000gr.


 Recién nacido muy bajo peso: menor a 1500gr,
 Recién nacido de peso moderadamente bajo: menor a 2500gr.
 Recién nacido de peso adecuado: 2500 - 3999gr.
 Recién nacido sobre peso: mayor 4000gr.

De acuerdo a la edad gestacional el recién nacido se clasifica en:

 Recién nacido inmaduro:


Mayor a 22 semanas y menor a 28 semanas.
Mayor a 500gr. y menor a 1000gr.

 Recién nacido pre termino o prematuro:


Mayor a 28 semanas y menor a 37 semanas.
De 1000gr. y menor a 2500gr.

 Recién nacido a término:


Mayor a 37 semanas y menor a 42 semanas.
Equivalente a un producto de 2500gr. y menor a 4000gr.

 Recién nacido post termino:


Mayor a 42 semanas.

Contacto precoz piel a piel

El contacto temprano piel a piel comienza idealmente al nacer y consiste en colocar al recién
nacido desnudo cubierto con una manta templada sobre el pecho desnudo de la madre.
Según la neurociencia de los mamíferos, el contacto íntimo inherente en este lugar (hábitat)
evoca neuro comportamientos que aseguran el cumplimiento de las necesidades biológicas
básicas. Asimismo la intervención puede beneficiar los resultados de la lactancia materna,
apego temprano madre-neonato, llanto infantil y estabilidad cardiorrespiratoria y
aparentemente no tiene efectos negativos a corto o largo plazo.

El contacto precoz favorece el vínculo afectivo, aumenta la autoestima materna, disminuye la


ansiedad, mejora los sentimientos de aceptación del nuevo rol y la satisfacción durante el
proceso de parto. Sobre la lactancia materna contribuye a que la primera toma sea efectiva y
en consecuencia aumente su prevalencia, favoreciendo que esta se prolongue durante más
tiempo

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

Psicoprofilaxis Obstétrica: Es un proceso educativo para la preparación integral de la


mujer gestante que le permita desarrollar hábitos y comportamientos saludadles así como
una actitud positiva frente al embarazo, trabajo de parto y puerperio.

Gestación: Estado fisiológico de la mujer que inicia con la fecundación y termina con el
parto

Recién nacido: Producto de la concepción a partir de las 22 semanas de gestación.


CONTENIDO TEÓRICO DE LAS CLASES DE PSICOPROFILAXIS PARA EL PARTO

4.1. PRIMERA SESIÓN:

Cambios en el Embarazo y signos de alarma:


 Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino y Masculino.
 Menstruación.
 Ovulación.
 Fecundación
 Cambios fisiológicos y emocionales en el embarazo
 Importancia y beneficios de la psicoprofilaxis
 Signos y síntomas de alarma.
Gimnasia Obstétrica:
 Ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular en posición de pie.
 Ejercicios de flexibilidad
 Posturas adecuadas durante el embarazo.
Relajación:
 Posición de relajación.

4.2. SEGUNDA SESIÓN:

ATENCION PRE-NATAL Y AUTOCUIDADO:


 Atención pre-natal-Importancia.
 Plan de parto con enfoque intercultural
 Derechos y responsabilidades
 VBG
 Nutrición y alimentación
 Cuidados durante el embarazo.
Gimnasia Obstétrica
 Ejercicios de calentamiento
 Ejercicios de Fortalecimiento de la columna vertebral
 Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico
Relajación:
 Posición de relajación
 Posición ideal de relajación

4.3. TERCERA SESIÓN:

FISIOLOGIA DEL PARTO.


 Contracciones Uterinas –Relajación- temor-dolor.
 Inicio de labor de parto y signos de alarma
 Métodos naturales de control del dolor
 Rol de la gestante, pareja y familia
 Mitos, creencias y costumbres
 Derechos y responsabilidades.
Gimnasia Obstétrica:
 Ejercicios de calentamiento
 Reconocimiento de las contracciones uterinas y control horario
 Técnicas de respiración en contracciones uterinas
 Posturas antálgicas
 Masajes integrales y localizados.
RELAJACION:
 Posición de relajación
 Posición ideal de relajación

4.4. CUARTA SESIÓN:

ATENCION DEL PARTO Y CONTACTO PRECOZ:

 Tipos de parto
 Posturas para el parto
 Importancia y tipos de relajación y respiración

Gimnasia:
 Reforzar ciertos grupos musculares y prepararlos para el esfuerzo del parto.
Relajación:
 Posición de relajación
 Posición ideal de relajación

4.5. QUINTA SESIÓN:

PUERPERIO Y RECIEN NACIDO

 Cuidados en el Puerperio.
 Signos de Alarma.
 Signos de alarma del Recién Nacido
 Baño y masaje del R.N.
 Rol de la pareja y familia
 Sexualidad en el puerperio
 Maternidad y paternidad responsables
 Lactancia Materna.
 Planificación Familiar
 Cambios psicológicos.
Gimnasia:
 Ejercicios de calentamiento
 Ejercicios de control neuromuscular
 Técnica y postura de amamantamiento
 Respiración sostenida
 Relajación progresiva profunda
 Rutina de gimnasia post-parto
 Estiramiento a nivel del tronco
 Ejercicios post-parto-periné-pectorales-abdominal.
Relajación:
 Posición de relajación
 Posición ideal de relajación.
4.6. SEXTA SESIÓN:

RECONOCIMIENTO DE AMBIENTES

 Visita guiada
 Retroalimentación y satisfacción del usuario
 Repaso de las rutinas anteriores.

2.3. HIPOTESIS General:

La Psicoprofilaxis Obstétrica contribuye a alcanzar una buena actitud de la gestante frente al


parto.

2.4. IDENTIFICACION DE VARIABLES

Variable independiente: Psicoprofilaxis obstétrica.-Variable cualitativa

Variable dependiente : Actitud frente al parto - Variable cualitativa

2.5.1 DEFINICION CONCEPTUAL:

Psicoprofilaxis Obstétrica: Es la preparación, física, psicológica, y social; que se brinda


a la gestante a través de sesiones educativas estructuradas; para lograr en ella conocimientos y
actitudes adecuadas que permitan su participación efectiva durante el embarazo, parto y
puerperio.

Actitud frente al parto: Es aquella actitud en la que la gestante en trabajo de parto se muestra
relajada, practica una respiración adecuada que permite un progreso óptimo del trabajo de
parto.

2.5.2 DEFINICION OPERACIONAL

Psicoprofilaxis obstétrica: Será valorado a través de un análisis documental (registro de


asistencia a las sesiones educativas; registro de calificaciones).
Actitud frente al parto: Será valorado a través de un análisis documental (registro de
asistencia a las sesiones educativas; registro de calificaciones).

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 AMBITO DE ESTUDIO: Servicio de psicoprofilaxis obstétrica del Hospital Regional de


Ayacucho

El Hospital Regional de Ayacucho se encuentra ubicado en la capital del departamento de Ayacucho, a


una altura de 2761m.s.n.m, la Provincia de Huamanga cuenta con 15 distritos. Nuestro departamento
está en la sierra centro sur del territorio peruano, abarca zonas de agreste geografía andina y ceja de
selva. Limita con los departamentos de Junín por el norte, Cusco y Apurímac por el este, Arequipa por el
sur y con los departamentos de Ica y Huancavelica por el oeste.

El nivel de complejidad es de tipo II-2, que lo cataloga como un hospital de mediana complejidad.

. El Hospital Regional Ayacucho atiende especialidades médicas y quirúrgicas.

3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:

a) TIPO DE INVESTIGACION: Esta investigación es de tipo Mixta, porque representa un


conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la
recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y
discusión conjunta, para realizar inferencia producto de toda la información recabada y lograr un
mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio ( Hernandez-Sampieri y Mendoza, 2008).

b) NIVEL DE INVESTIGACION: Esta investigación es Correlacional, tiene la finalidad de


conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos ó más conceptos, categorías o
variables en una muestra o contexto en particular
3.3. METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACION: Correlacional tiene la finalidad de conocer la
relación o grado de asociación que existe entre dos ó más conceptos, categorías o variables en
una muestra o contexto en particular.

3.4. POBLACION MUESTRA Y MUESTREO:

3.4.1 Población: Estará constituida por 50 Gestantes atendidas en el Hospital Regional de


Ayacucho, año 2016.

3.4.2 Muestra: Sera de 30 gestantes del programa de psicoprofilaxis Obstétrica.

3.4.3 Muestreo: Será………..

3.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: La técnica de


recolección de datos será mediante un Pre-test estructurado, Pos test, Observación,
entrevistas,

3.6. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE DATOS:

 Primero: Diseño del instrumento de recolección de datos será un pre test estructurado.
 Segundo: La validez y confiabilidad se realizara con un juicio de expertos y una prueba
piloto aplicada en el servicio de Psicoprofilaxis obstétrica
 Tercero: se realizara gestiones correspondientes con el Director del Hospital y Jefe del
Departamento de Gineco. Obstetricia, para que acceda a la aplicación del instrumento a
las gestantes para la ejecución del trabajo de investigación.
 Cuarto: Codificación y tabulación.
3.7. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

Estadística descriptiva: se utilizaran cuadros y gráficos de barra.

CAPITULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. ASIGNACION DE RECURSOS

4.1.1 Potencial humano:

Potencial Humano

Potencial FUNCION Nª de Unidad de Periodo


Humano Profesiona- Medida de De
les Trabajo Trabajo

Investigador Responsable 02 Mes 04


Principal del diseño, Meses
Conducción,
ejecución e
informe de
investigación
Asesor de Orienta, la 01 Mes 04 Meses
Investigación planificación y
desarrollo del
proyecto;
hasta el final
de la
investigación
Estadístico Responsable 01 mes 01 mes
del análisis
estadístico
Investigadore Recoger 01 Mes 01 Mes
s de campo datos e
información
para el
estudio de
investigación,
ingresar a la
base de datos
4..2. RECURSOS MATERIALES:

Nª Articulo/Insumo/Bien Unidad de medida Cantidad

1 Laptop Unidad 1

2 Papel Bond 80 grs.T/A-4 Millar 2

3 Tableros acrílicos oficio Unidad 2

4 Caja de lápices (12) Unidad 1

5 Caja de lapiceros (12) Unidad 1

6 Memoria USB Unidad 2

7 Plumón Resaltador Unidad 2

8 Corrector Unidad 2

9 Tajador Unidad 1

10 Borrador Unidad 2

11 Cámara fotográfica Unidad 1

12 Archivador Unidad 2

Nº SERVICIOS Unidad de Medida Cantidad

1 Impresiones Unidad 2000

2 Empastado Unidad 6
3Anillado Unidad 4

4 Fotocopias Unidad 200

5 Redacción y Tipeo Servicio 2

6 Movilidad Local Servicio 2


7 Viaticos Servicio 2.

4.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES Noviembre Enero Febrero Abril Mayo Junio


DETALLE Diciembre 2016 2016 2016 2016 2016
1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4
1.Diagnostico preliminar XX
De la situación-
Problema
De investigación
2.Revisión Bibliográfica XX
y
Otras fuentes de
Información
3.Elaboración del XX
Proyecto
4.Revisión Bibliográfica XXxx xx
(adicional)
5.Validación del
Instrumento XX
Y piloto
6. Recolección de datos XXX
7.Procesamiento y XXx
Análisis x
8.Discusión de X
Resultados
9.Elaboración del XXXX
Informe
Final
10.Sustentación y xxxx
Publicación
xx

4.4. PRESUPUESTO.

COSTO COSTO
CANTIDA
PARTIDA UNIDAD DE MEDIDA PARCIAL TOTALS/
D
S/ .

REMUNERACIONES

Asesor Asesoría 45 50.00 2250.00

Estadista Procesamiento estadístico 2 500.00 1000.00

Encuestadores Encuesta 100 3.00 300.00

BIENES

Materiales de

escritorio:

Lápiz Caja 07 9.00 63.00

Lapiceros Caja 01 22.00 22.00

Hojas A4 Millar 05 33.00 165.00

Tajador Caja 03 5.00 15.00

Borrador Caja 04 11.00 44.00

Tableros Docenas 10 9.00 90.00

USB Unidad 2 30.00 60.00

Equipos
Laptop Unidad 1 1800.00 1800.00

Sotfwar estadístico Unidad 1 7.00 7 .00

Cámara fotográfica Unidad 1 450.00 450.00

SUB TOTAL 5196.00

SERVICIOS:

Movilidad Individual 50 veces 3.50 175.00

Viáticos Unidad 50 12.00 600.00

Fotocopias Unidad 150 hojas 0.10 15.00

Empastado por
Unidad 04 40.00 160.00
ejemplares

Impresiones Unidad 2 000 0.10 200.00

Internet Hora 30 1.00 30.00

SUB TOTAL 1180.00

TOTAL 6376.00

4.5. FINANCIAMIENTO

El proyecto de investigación será autofinanciado en su totalidad

5.
BIBLIOGRAFIA

1. Arencio Heredia, Lourdes.”Psicoprofilaxis obstétrica”, Arequipa 2005


2. Aguayo C. Técnicas psicoprofilácticas de preparación para el parto, percepción de
mujeres atendidas en la Maternidad del Hospital Paillaco- Chile. Rev Med Chil. 2009
Setiembre- Febrero;
3. Anderson G,Bergman N. Contacto temprano piel a piel entre las madres y sus recien
nacidos sanos 2009. Coch.Rev.Sist. 2009
4. Cconocchuillca, D. Caracteristicas maternas y neonatales de las pacientes con
psicoprofilaxis obstétrica atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Julio –
Diciembre del 2011.. Rev.Per. Inv. Mat. Per. 2012 Julio-Diciembre
5. Cuningham G, Kenneth J, Leveno M, Bloom L. Trabajo de parto y parto normales. In
Diane M, D. G, editors. Williams Obstetricia. Mexico,Caracas,Guatemala,Madrid:
McGrawHill; 2010.
6. Jhon Edisön,”Beneficios matero perinatales asociados a la psicoprofilaxis,en
embarazadas atendidas en el Centro de Salud de Guano, Abril 2012-2013.
7. Ministerio de Salud. Guia Tecnica de Psicoprofilaxis Obstetrica y Estimulacion
Prenatal. Peru: MINSA; 2012.

8. Morales.S. La psicoprofilaxis obstetrica como eje de prevencion prenatal. 1st ed.


Lima: Cimagraf; 2012.

9. Ministerio de Salud. Atencion de Salud Sexual y Reproductiva en los servicios de


salud 2009. Peru: Minsa; 2012.

10. Oyuela J. Psicoprofilaxis e índice de cesáreas en el Hospital de Gineco – Obstetricia


de Monterrey- Mexico 2010.. Rev Med Inst Mex Seg Soc. 2010 julio.
11. Pacheco J, Cordero R.Dolor de parto. In Candiotti , editor. Ginecologia Obstetricia y
Reproduccion. Peru: Copyrigth; 2014
11. Reyes L. Psicoprofilaxis obstetrica asociado a beneficios materno perinatales en
primigestas atendidas en el Instituto Materno Perinatal. Enero-Diciembre 2009.
Rev.Per.Inv. Mat. Per. 2009 Enero-Diciembre

12.Salas F. Aplicar la psicoprofilaxis obstetrica a primigestas añosas. Universiadad de


Guayaquil, Obstetricia; 2012-2013.

13. Solis H, Morales S. Impacto de la psicoprofilaxis obstetrica en la reduccion de la


morbilidad y la mortalidad materna y perinatal. Rev Horiz Med. 2012.
14. Samar D. Apoyo del acompañante en el trabajo de parto asociados a beneficios
materno perinatales en primigestas atendidas en el Instito Materno Perinatal 2010.
Rev.Per.Inv.Mat. Per 2011 Enero-Agosto
15. Vivanco CH. C. (1995).” Estudio de Primigestas con Preparación Psicoprofiláctica
para el parto”. Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna.
16 Yabar M. La psicoprofilaxis obstetrica en gestantes adolescentes:
Caracteristicas y beneficios integrales. Rev Horiz Med. 2014.
16. Zurita Muñoz, “Beneficios de la Psicoprofilaxis obstetrica en la gestante durante el
trabajo de parto y el R.N.,Hospital Vitarte 2015.

.
ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA Y LA ACTITUD DE LA GESTANTE FRENTE AL PARTO EN EL


HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO; 2016.

METODOLOGIA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES
General: General: General:
¿De qué manera Analizar la La Psicoprofilaxis Tipo de
la preparación relación de la Obstétrica Variable I: Investigación
psicoprofilactica psicoprofilaxis contribuye a Psicoprofilaxis Mixta
Obstétrica se obstétrica con la alcanzar una buena Obstétrica
relaciona con la actitud de la actitud de la Nivel de
actitud de la gestante frente gestante frente al Dimensiones: investigación.
gestante frente al parto, en el parto. - Preparación Correlacional.
al parto en el Hospital buena
Hospital Regional de - Preparación Diseño de
Regional de Ayacucho; 2016. regular Investigación
Ayacucho; 2016? - Preparación Correlacional.
deficiente.
Población:
Variable II:
Específicos: Específicos: Específicos: Actitud frente al parto. Gestantes
¿En qué medida atendidas en el
la preparación Determinar qué La preparación Dimensiones: Hospital
Psicoprofilactica medida la psicoprofilactica se Regional de
influye en que la preparación relaciona Técnicas de respiración Ayacucho en el
gestante Psicoprofilactica significativamente año 2015
practique una influye en que la con que la
adecuada gestante gestante practique
respiración practique una una adecuada Muestra :
frente al parto; adecuada respiración frente 30 gestantes del
en el Hospital respiración al parto. Programa de
Regional de frente al parto; psicoprofilaxis.
Ayacucho; 2016? en el Hospital Técnicas de Relajación
Regional de Técnicas e
Ayacucho; 2016. instrumentos de
¿En qué medida La preparación recolección de
la preparación Determinar en psicoprofilactica se datos:
Psicoprofilactica qué medida la relaciona
influye en que la preparación significativamente Observación-
gestante Psicoprofilactica con que la Entrevista
practique una influye en que la gestante practique Encuesta-
adecuada técnica gestante una adecuada Cuestionario.
de relajación practique una técnica de
frente al parto adecuada relajación frente al Análisis
en el Hospital técnica de parto en el documental.
Regional de relajación frente Hospital Regional Apgar del Recién Análisis e
Ayacucho; 2016? al parto, en el de Ayacucho; 2016 nacido interpretación
Hospital de datos.
Regional de Cuadros y
¿En qué medida Ayacucho; 2016 Gráficos
la preparación La preparación estadísticos.
psicoprofilactica psicoprofilactica se
influye en el Determinar en relaciona
APGAR del qué medida la significativamente
Recién Nacido en preparación con el APGAR del
el Hospital psicoprofilactica Recién Nacido en
Regional de influye en el el Hospital
Ayacucho; 2016? APGAR del Regional de
Recién Nacido Ayacucho; 2016
en el Hospital
Regional de
Ayacucho; 2016
INSTRUMENTO

PRE-TEST

I.- PREPARACION PSICOPROFILACTICA

Instrucciones Generales: El presente cuestionario es anónimo, tiene la finalidad de


determinar cuánto conoce usted sobre la psicoprofilaxis y los cuidados de su embarazo,
la información obtenida de este cuestionario, será utilizado para el trabajo de
investigación. A continuación encontrara un listado de preguntas con diferentes
alternativas como respuesta, agradecemos su colaboración respondiendo a las
preguntas con sinceridad. Muchas gracias

1.-DATOS GENERALES

Edad: …………. B R D

Grado de instrucción: …………………. Fecha probable de parto………………

Estado civil:………………….. Número de Embarazos……………………..

Ocupación:………………….

II MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

1. ¿Qué entiende por Psicoprofilaxis?

a) Gimnasia para el parto


b) Preparación Psíquica y física de la mujer para el embarazo, parto y post parto
c) Charla educativa para la salud
d) Exámenes de laboratorio

3 ¿Cuáles son los Órganos sexuales internos femeninos?

a) Vulva, labios mayores, uretra, clítoris


b) Útero, ovario, trompas de Falopio, vagina
c) Ano, uretra, vejiga, vulva.
d) No sé, no recuerdo

4 ¿Qué es una contracción uterina?

45
a) Dolor
b) Dureza del musculo uterino
c) Cólicos
d) Calambres.

5 ¿Cómo cree que vencerá el temor?

a) Gritando para vencer el miedo


b) Respirando profundamente
c) Aplicando técnicas de Respiración y relajación para vencer la tensión
d) No sabe.

6 ¿Qué significa relajarse?

a) Leer revistas
b) Salir de viaje
c) Tranquilidad de la mente y del cuerpo
d) Quedarse dormida

7 ¿Conoce Ud. Los signos de alarma en el embarazo?

a) Disminución o falta de movimientos fetales


b) Presión alta, hinchazón de piernas,
c) Pérdida de liquido o sangrado por la vagina
d) Nauseas, vómitos
e) Aumento de los movimientos fetales
f) a, b, y c son correctas.
.

46
POST-TEST

Instrucciones Generales:

El presente cuestionario es anónimo, tiene la finalidad de felicitarla por haber concluido


sus sesiones de psicoprofilaxis obstétrica, la información obtenida de este cuestionario,
será utilizado para el trabajo de investigación. A continuación encontrara un listado de
preguntas con diferentes alternativas como respuesta, agradecemos su colaboración
respondiendo a las preguntas con sinceridad. Muchas gracias

1.-DATOS GENERALES

Edad: …………. B R D

Grado de instrucción: …………………. Fecha probable de parto………………

Estado civil:………………….. Número de Embarazos……………………..

Ocupación:………………….

1. ¿A cuántas sesiones de psicoprofilaxis Obstétrica asistió usted?

2. ¿Estuvo acompañada en las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica?

2.1. ¿Quién o quienes la acompañaron?


2.2 ¿En cuántas sesiones tuvo acompañamiento?

II MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

3. ¿Cuál es el órgano sexual femenino interno?


a) Útero c) labios menores
b) Labios mayores d) Ano.

4. ¿A cuántos centímetros debe llegar la dilatación, para que salga su bebe del
útero?

a) 16 cm. c) 10 cm
b) 2 cm. d) 8 cm.

47
5. ¿Cuantas contracciones debe tener en 10 minutos para acudir al Hospital?

a) 1 en 10 minutos c) 4 en 10 minutos
b) 3 en 10 minutos d) 2 en 10 minutos

6. ¿Son signos de pre parto?

a) Dolor de cabeza c) contracciones uterinas

b) pérdida de moco o tapón d) Disminución de movimientos fetales

Mucoso.

7¿Cómo debe colaborar con el obstetra cuando ha completado su dilatación,


durante el periodo
expulsivo?............................................................................................................................
.............................................................................................................................................

8. ¿Tiene usted la posibilidad de practicar los ejercicios de respiración aprendidos


en las sesiones de psicoprofilaxis, en su casa?
a) Si
b) No ¿Por qué?......................................................................................................

9. ¿Cuál de los ejercicios de respiración practica en casa?


………………………………………………………………………………………………

10. ¿En qué periodo del parto es más beneficiosa la respiración lenta y profunda?
………………………………………………………………………………………………

11. ¿En qué periodo del parto es más beneficiosa la respiración rápida o de jadeo?
……………………………………………………………………………………………..

12. ¿practica usted la relajación en casa?


a) Si
b) No ¿Por qué?..................................................................................................

13. ¿Cuál es la posición de relajación que para usted es más cómoda?


…………………………………………………………………………………………….

48
49
50
RECOMENDACIONES Y SUSTENTO DE LA DIETA DE LA GESTANTE.
El embarazo es el periodo de mayor demanda nutricional en la vida de una mujer, ya que
tienen que cubrir las necesidades de nutrientes de la madre, del feto en crecimiento y del
niño en sus primeros meses de vida, garantizando la salud de ambos. Un importante
número de estudios han demostrado la relación de un déficit de nutrientes y el exceso o
falta de peso de la madre con la aparición de malformaciones fetales, parto prematuro,
bajo peso del neonato, aumento de cesáreas y dificultades en la evolución del neonato.
Existen grupos de riesgo en los que debe asegurarse una buena nutrición, como en los
casos de historia de malnutrición, bajo peso, intolerancias alimentarias, patologías
añadidas que alteran la nutrición y embarazo múltiple. El estado nutricional del feto
depende fundamentalmente del estado nutricional de la madre, se recomienda lo
siguiente:
La dieta de la gestante debe ser HIPERCALORICA, HIPERPROTEICA CON SUPLEMENTO
DE ACIDO FOLICO, HIERRO, ZINC, CALCIO, VITAMINA A Y VITAMINA C.
 HIPERCALORICA: Por los requerimientos de energía durante el embarazo
En el segundo trimestre, el crecimiento fetal continúa y se establecen los depósitos grasos
de la madre. Éstos están destinados a garantizar la LM, por lo que el aporte caló- rico es
fundamental ya que, si no se asegura, podría comprometerse la futura lactancia, se
requiere de 285 kcal/día estos valores varían en función del peso previo de la embarazada.
Lo lógico será individualizar cada caso dependiendo del IMC al inicio del embarazo y del
ejercicio físico, adaptando el aporte energético a la ganancia de peso de la madre y
evitando la cetosis.
DIETA HIPERPROTEICA:
Las proteínas son nutrientes con una función esencialmente plástica, imprescindibles para
la formación del feto y para permitir el crecimiento de estructuras maternas como el
útero, de tal manera que una restricción puede repercutir en el crecimiento fetal. Las
principales fuentes de proteínas de alto valor biológico en la dieta son la leche y los
productos lácteos, carnes, pescado y huevos; y los alimentos de bajo valor biológico como
los (frejol, pallares, haba, lenteja, arveja) cereales (arroz, quinua, trigo) y las patatas. Para
asegurar un elevado valor biológico, se recomienda mantener una relación entre las
proteínas animales y vegetales.
Si no se tiene la posibilidad de consumir carnes, se puede mezclar una porción de 2 x 1 de
alimentos de bajo valor biológico.
ACIDO FOLICO : Durante el embarazo Una ingesta adecuada de ácido fólico es
fundamental en el período pre-concepcional y hasta la duodécima semana de embarazo,
ya que esta vitamina es esencial para la prevención de los defectos del tubo neuronal en el
recién nacido. Es por ello que durante el primer trimestre de embarazo se recomienda
tomar suplementos de ácido fólico de 400 µg/día. Muchos autores recomiendan, además,
la suplementación con ácido fólico durante todo el embarazo en el caso de mujeres con
síntomas de malnutrición, embarazo múltiple o que padecen anemia. Asimismo, se
recomienda en todos los casos la ingesta de alimentos ricos en ácido fólico, como son las

51
verduras (brécol, coliflor, acelgas, espinacas), las legumbres (garbanzos) y frutas, todo tipo
de carnes rojas, viceras, pescados, mariscos.

HIERRO:

En principio, los requerimientos de hierro de la mujer embarazada pueden satisfacerse por


medio de la dieta. Sin embargo, el médico puede prescribir suplementos de hierro para
aquellas mujeres que desarrollen anemia por déficit de hierro, ya que la anemia puede causar
bajo peso del niño al nacer o provocar que éste desarrolle un déficit de hierro durante el
primer o segundo año de vida. Debe pues descartar la idea de hacer algún tipo de dieta o
restringir algún grupo de alimentos, ya que se corre el riesgo de dañar tanto la propia salud
como la del futuro hijo. Es importante mantener un peso adecuado en el período anterior a la
concepción. Un peso inferior al normal puede dificultar la concepción, mientras que el
sobrepeso aumenta el riesgo de complicaciones, como el aumento de la presión sanguínea y la
diabetes. Para seguir una alimentación sana y equilibrada, deben tenerse en cuenta los
siguientes consejos: – Comer grandes cantidades de frutas y verduras (regla de las cinco
raciones al día). – Comer en cantidad alimentos ricos en féculas como pan, pasta, arroz,
cereales de desayuno y patatas. – Ingerir cantidades suficientes de leche y alimentos derivados
para asegurar un aporte de calcio. – Comer carne magra u otros alimentos ricos en proteínas
como el pescado (especialmente el pescado azul o graso), pollo, sangrecita de pollo, viceras
rojas (bazo, hígado de pollo, riñones y bofe), huevos o legumbres (vainitas, garbanzos y
lentejas). Este grupo de alimentos, y especialmente las carnes rojas, son una buena fuente de
hierro.

ZINC:

Durante el embarazo el consumo de zinc mejoraría el peso y talla del Recién Nacido. Fuentes:
lo encontramos principalmente en carnes rojas, como ternera, ostras, mariscos, viceras, frutos
secos, zanahorias, al igual que con el hierro es importante el consumo diario de alimentos de
origen animal debido a que son fuente de zinc bio-disponible( cantidad de nutrientes
absorbidos por el organismo que está disponibles en el torrente sanguíneo para ser
distribuidos y utilizados en las diferentes partes del cuerpo

Maíz, tomate, plátanos, levadura de cerveza, semilla de sésamo, almendras, germinados,


algas, col.

52
CALCIO:

Calcio y Fósforo. El metabolismo de estos minerales está muy relacionado con el metabolismo
de la hormona paratiroidea y la vitamina D. Los niveles de calcio descienden ligeramente hasta
la semana 34 de gestación, cuando sobre todo disminuye el calcio que va unido a la albúmina.
Los niveles de calcio iónico son mantenidos durante toda la gestación en los niveles necesarios,
gracias al equilibrio que establecen la PTH (paratohormona) y la vitamina D. Ambos actúan
conjuntamente para aumentar la absorción intestinal, la reabsorción ósea y los niveles totales
de calcio circulante. Con todo esto se consigue cuidar los depósitos de la madre y aumentar la
disponibilidad para el feto, que durante la última etapa del embarazo consume del orden 200-
300 mg/día. Las recomendaciones de algunos países establecen la ingesta, durante el
embarazo, en 1200 mg/día, para cada uno de ellos.

Fuentes de calcio: Productos lácteos, salmón, sardinas, grano de soja, levadura de cerveza,
semilla de sésamo, almendras, germinados, algas, col rizada.

VITAMINA A:

Vitamina A (retinol). Es necesaria en mayor cantidad para el desarrollo fetal, la formación


del calostro, la síntesis de hormonas ligadas a la gestación y la constitución de depósitos
hepáticos para la lactancia. Aunque los niveles de retinol en el plasma de las gestantes
disminuyen, no se considera patológico debido a que se relaciona con una mayor
acumulación en el hígado.
Fuentes: Vísceras de animales, perejil, espinacas, zanahorias, mantequilla, aceite de soja,
atún y bonito, huevos y quesos.
VITAMINA C:
Vitamina C (ácido ascórbico). Esta vitamina actúa como antioxidante. Las recomendaciones
varían para los diferentes países e incluso son diferentes según la fecha de edición de las
mismas.
Fuentes: Cítricos, pimientos, kiwis, fresas, caquis, frambuesas, cocona, sandía, brécol,
coles de Bruselas, patatas y calabazas.
RECOMENDACIONES Y SUSTENTO DE LA DIETA DE LA PUERPERA.

La lactancia es el primer periodo de la vida y comprende varios meses durante los cuales el recién nacido se
alimenta sólo de leche, la cual le aporta todos los nutrientes necesarios para su normal desarrollo. Para la mujer,
es el periodo de mayores requerimientos nutricionales y la desnutrición materna afecta significativamente al
volumen de leche formado y a la composición en nutrientes de la misma. La composición de la leche varía
durante la lactancia.

53
Cuando el parto se produce a término, durante los 4-7 días después del mismo se se creta el calostro, de color
amarillo por su contenido en carotenoides con una alta concentración de lípidos y lactosa, y menor de proteínas
y minerales.
Entre los días 7 y 21 tras el parto se secreta la leche de transición y a partir de entones la leche madura, cuya
composición permanece estable el resto de la lactancia.
Es una etapa en la que, por una parte, normalmente la madre debe perder peso y recuperar el peso anterior al
embarazo, pero, por otra, debe mantener las necesidades nutricionales para conseguir una buena lactancia.
 La calidad de la leche materna dependerá de la nutrición materna,
 el número de veces y la fuerza de la succión del niño y
 la edad gestacional en el momento del parto.
 El estado nutricional del lactante alimentado exclusivamente de leche materna está determinado por
tres factores:
 los depósitos de nutrientes acumulados durante la vida intrauterina,
 la cantidad y biodisponibilidad de los nutrientes aportados por la leche y
 los factores genéticos y ambientales que modulan la eficiencia en la utilización de estos nutrientes.
Energía
Las mujeres lactantes producen entre 500 y 700 ml de leche al día, con un elevado valor energético y un rico
contenido en micronutrientes, por lo que tienen mayores requerimientos de energía que las mujeres no
lactantes. La producción de 100 ml de leche supone un gasto de unas 85 kcal. Aunque parte de esta energía
proviene de los depósitos acumulados especialmente durante el segundo trimestre del embarazo, gran parte de
ella debe obtenerse a través de la dieta.
Proteínas
Los requerimientos de proteínas durante la lactancia se estiman en función de la cantidad de proteínas de la
leche materna (1,2 g/100 ml aproximadamente) y de la eficacia en la conversión de proteína alimentaria en
proteína láctea (70%). Las necesidades de proteínas se incrementan 25 g/día. Al menos el 50% de las proteínas
debe ser de alto VB.
Lípidos
El hecho de que los lactantes alimentados al pecho obtengan mejores resultados en las pruebas de evaluación
neurológica ha sido atribuido al aporte de DHA de la leche materna. Para conseguir un aumento de DHA en la
leche materna, se debe conseguir un consumo de DHA superior a 200 mg/día.
Minerales
Las IR de minerales figuran en la Tabla 1..
Hierro
Aunque las pérdidas menstruales no reaparecen hasta el fin de la lactancia y la hemorragia durante y tras el
parto se compensa con la disminución de la masa de glóbulos rojos, la necesidad de aportar 0,3 mg/día a la
leche materna hace que sea recomendable seguir con una dieta rica en este mineral, al igual que durante el
embarazo.
Calcio
Durante la lactancia, las necesidades de calcio están especialmente elevadas para la producción de secreción
láctica que contiene unos 280 mg/l, por lo que se debe asegurar su aporte recomendando un incremento diario
de 700 mg de calcio en la dieta. Una alimentación adecuada durante la lactancia disminuye el riesgo de
desmineralización ósea (provocada por la succión, la prolactina y los bajos niveles de estradiol que movilizan
el calcio óseo) y favorece una buena recuperación del hueso al finalizar la lactancia.
Yodo
Una adecuada concentración de yodo en la leche materna es esencial para que el neonato mantenga unos
niveles óptimos de hormonas tiroideas y para un buen desarrollo neuronal. Para ello, es necesario que las
madres lactantes tomen como mínimo 250 μg de yodo diario. Estas cantidades son suficientes para los
requerimientos del neonato a través de la leche materna.
Vitaminas
Los requerimientos de vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles se ven incrementados durante la
lactancia.

54
Especial relevancia adquiere la vitamina A, por ser una vitamina muy abundante en la leche materna y jugar un
papel básico en el sistema inmunitario del niño. La ingesta dietética debe incrementarse 500 μg/día con
respecto a una mujer no lactante, para asegurar una secreción diaria en la leche materna de entre 300 y 560 μg
de ER. Sin embargo, una reciente revisión Cochrane no ha encontrado que la suplementación de vitamina A a
la madre en el postparto, o al niño, disminuya la mortalidad o morbilidad de los infantes . Las vitaminas
hidrosolubles deben aumentarse entre un 30 y un 50% con respecto a una mujer adulta no lactante.
Agua
La leche materna contiene un 85-90% de agua, por lo que la madre lactante debe ingerir un volumen de líquido
suficiente para asegurar la producción diaria de leche y mantener el equilibrio hídrico materno. Se recomienda
una ingesta de entre 2 y 3 l/día.
Planificación dietética en la lactancia
A este respecto, véase el Anexo I de este Manual.
• Seguir una dieta equilibrada incluyendo las raciones que se recogen en el Anexo I de este Manual, con
algunas peculiaridades, como en el caso de los lácteos, que conviene au mentar a 4-5 raciones (aporte
fundamental de calcio y proteínas) y el agua (el aumento en las necesidades viene dado por el gasto en la
producción de leche).
• Seleccionar los alimentos en función de su calidad y no de la cantidad.
• La distribución calórica se mantiene igual que en una dieta equilibrada y el número de comidas debe ser cinco
o seis diarias.
• Abstenerse de consumir alcohol y tabaco, pues podrían reducir significativamente el volumen de la secreción
láctica.
• Limitar el consumo de bebidas con cafeína, pues ésta puede pasar a la leche y provocar irritabilidad en el
niño.
• Restringir el consumo de alimentos que den sabor fuerte a la leche (coles, ajos, pican tes…) y aquellos que
potencialmente podrían desencadenar sensibilizaciones, intolerancias o alergias (frutas rojas, chocolate, etc.).
• Si hay sobrepeso, evitar dietas restrictivas que pueden provocar déficits nutricionales. Moderar el consumo de
alimentos altamente energéticos y fomentar la práctica diaria de ejercicio físico.

.El embarazo y la lactancia son periodos de mayores requerimientos nutricionales. La


alimentación de la madre proporciona al niño los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Se aconseja una dieta variada y equilibrada. Las necesidades de nutrientes aumentan
proporcionalmente a las necesidades energéticas por lo que la selección de alimentos debe
hacerse por su calidad y no por la cantidad.

El embarazo y la lactancia son dos de los periodos de mayor demanda nutricional en la vida de
una mujer, ya que tienen que cubrir las necesidades de nutrientes de la madre, del feto en

crecimiento y del niño en sus primeros Segundo Trimestre

55
En el segundo trimestre, los
menús sugieren recetas repletas de calcio y vitamina D, esenciales para el crecimiento de los huesos y
para que tu bebé tenga dientes fuertes.

http://espanol.babycenter.com/a15500182/men%25C3%25BAs-para-el-embarazo-trimestre-a-
trimestre#ixzz3vqIQAF2b meses de vida, garantizando la salud de ambos.

56

También podría gustarte