Está en la página 1de 25

Eje temático transversal uno:

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
UNIDAD 1
ESTADO, DERECHO Y JUSTICA
MANUAL CONSTRUYENDO CIUDADANÍA
CIUDADANÍA: es el vínculo entre el estado y las personas denominado estatus en

el que se otorgan deberes e imponen derechos.

No es suficiente el reconocimiento de los derechos posibles en la constitución


nacional, sino que además hace falta la concreción de los derechos, es decir hacer

valer nuestros derechos de manera rápida, efectiva y completa, asumir deberes y

dar lugar a la participación ciudadana.

La constitución nacional organiza nuestra sociedad y regula la convivencia

entre los habitantes, y el estado al ser una organización social, soberana y

coercitiva, formada por un conjunto de instituciones obligatorias que tiene el poder

de regular la vida de un grupo de personas en un territorio determinado, tiene el

deber de cumplir las reglas impuestas en la C.N. y su función es también hacer

cumplir las reglas por esa razón hay una interdependencia con los ciudadanos ya

que viven bien si conocen sus derechos y sus deberes son el hacer cumplir las reglas

que rigen en nuestra sociedad y como parte de ella somos guardianes de nuestros

derechos y el de los demás.

Y para ejercer ciudadanía hay que entender como está formado el estado,

cuáles son sus antecedentes y su rol en una democracia.

ESTADO DE DERECHO
El estado al ser un sujeto con poder (de dictar, establecer, castigar, quitar la

libertad), sobre los bienes, la libertad y la vida. En un estado de derecho actúa

democráticamente y se apega a la constitución, es decir, a la ley.

Para evitar abusos del estado, las sociedades modernas establecieron un

pacto por el cual el pueblo establecía como iba a estar formado el estado como
debían ser dictados las formas y que derechos no podían ser violadas, este pacto

para vivir en sociedad se denomina constitución. La idea de que esto obligue

proviene de dos fuentes:

-PRINCIPIO DE DEMOCRACIA: La soberanía pertenece al pueblo.

-PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA: Establece una ley suprema que obliga por igual

a gobernantes y gobernados.

Este estado de derecho se regirá por dos principios:

• LEGALIDAD: el poder público subordinado a leyes generales y abstractas

(como debe ejercer), y la inobservancia de estas provocan su pérdida de

legitimidad.

• RESPETO POR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: los poderes al

servicio de la garantía de los derechos de ciudadanos mediante la

incorporación limitativa de prohibiciones de lesionar los derechos de libertad

y la obligación de satisfacer los derechos sociales.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO


Es una nueva dimensión, la social que debe operar de acuerdo a los dos

principios del estado de derecho e implica el reconocimiento de valores

compartidos por todos que deben regir y orientar el accionar de los ciudadanos y

del estado. Esos valores son:

• Libertad; Igualdad: Democracia-Sufragio Universal; Dignidad de Vida;

Solidaridad como deber jurídico; Justicia social; Vida económica y social;

dignificación del trabajo; función social de propiedad; bienestar general.

EL DERECHO
¿Por qué existe el derecho? necesitemos cuando se presenta algún tipo

de confitos. Estos conflictos y/o problemas se solucionan solamente si se

establecen reglas de convivencia impuesto por el más fuerte, estas reglas son un

primitivo derecho que se establece para organizar la convivencia por eso solo es

necesaria la ley cuando el hombre vive en sociedad, entonces la ley en forma de

regla de convivencia.

El derecho es:

• Un conjunto de normas de conductas que surgen de leyes


escritas en general de principios y valores, la finalidad es generar

convivencia entre dos o más personas. El derecho sirve para

poner orden. El derecho puede regular acciones externas ya que

las internas están reservadas a la conciencia de cada uno o a

Dios.

CONSTITUCIÓN NACIONAL:
Es un acuerdo cuyo texto establece las reglas de la democracia política que

determina quienes nos gobiernan y como lo hacen y también como elegimos a

nuestros gobernantes. Fija los derechos individuales, sociales y garantías que

resguardan frente a los poderes del estado y ciudadanos.

Derechos y garantías:

Libertad personal. Autonomía personal. Igualdad ante la ley. Expresión y


de prensa. Derecho de peticionar a las autoridades. Derecho al trabajo.
Derecho a la educación. Derecho a la salud. Derecho de consumidores.
Derecho a un medio ambiente sano. Derecho de usuarios de servicio
público.

Es nuestra LEY SUPREMA por que establece:

o Procedimientos para dictar las leyes respetando la soberanía popular.


o La organización del poder estatal dividió en distintos órganos.
o Determinación en la función que cumplen cada uno de ellos.
o Una declaración de derechos y garantías que protege a los habitantes de
cualquier intento de abusar del poder que el mismo pueblo le delego.

Y es LEY FUNDAMENTAL porque:

o Define la forma de gobierno (representativa y republicana)


o La forma del estado (federal)
o Actuación de poderes del gobierno.
o Procedimiento para crear la legislación.
o Enumera los derechos de habitantes y ciudadanos. (libertades de las personas)

La C.N. es rígida porque no puede ser reformada por el congreso de la

nación a través del procedimiento legislativo común, sino por una asamblea

especialmente reunida para dicho fin (una convención reformadora).

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
PREÁMBULO: introducción al texto constitucional que proclama cual es la

fuente de legitimidad del poder constituyente, los valores, principios y fines del

estado. Jurídicamente cumple algunos papeles como sancionar la constitución,


adopta una doctrinad e poder, ratifica los pactos preexistentes y sirve de pauta para

interpretar la CN.

1RA PARTE- PARTE DOGMÁTICA:

Declaraciones, derechos y garantías (art. 1 al 23): Hace una declaración

de principios que recoge e indica los valores imperantes en la sociedad.

2DA PARTE- PARTE ORGÁNICA:

Autoridades de la nación: diseña la estructura del estado, regulando los

órganos que ejercen el poder estatal. Determina la estructura del estado, las

jerarquías, procedimientos y las competencias de los diversos órganos que integran

el poder público.

Dispone un sistema tripartito integrado por:

1. poder ejecutivo
2. poder legislativo
3. poder judicial.

DIFERENCIAS ENTRE:
DECLARACIONES: son expresiones, manifestaciones o afirmaciones

acerca de cuestiones fundamentales como a la forma de gobierno o a la

organización de las provincias.

DERECHOS: facultades que la CN reconoce a los habitantes del país para

que puedan vivir con dignidad y exijan su respeto.

GARANTÍAS: protecciones para resguardad el respeto de los derechos y

libertades que las CN reconoce.

NUEVOS DERECHO Y GARANTÍAS


El 2do capítulo de la primera parte fue incorporado en la reforma de 1994 que

establece los derecho y garantías esenciales en los últimos 30 años llamados de

3ra generación. Y son: derecho a la autodeterminación, a la independencia

económica y política, a la identidad nacional y cultural, a la paz, a la coexistencia

pacífica, la cooperación internacional y regional, el medio ambiente, solución a

problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos; patrimonio común

de la humanidad, desarrollo que permita una vida digna.

A las garantías de los derechos se introdujeron acciones:

HABEAS CORPUS: protegen la libertad ambulatoria de las personas


HABEAS DATA: para conocer los datos personales que consten en
registros públicos o privados destinado a proveer informes, si son falsos,
erróneos o discriminatorios puedan exigir las correcciones del caso o su
eliminación del banco de datos.
ACCIÓN DE AMPARO: proteger de manera rápida todo otro derecho
distinto a la libertad ambulatoria que de manera actual es inminente que
se vea lesionado, restringido o amenazado en forma ilegal o arbitraria.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: Cámara de diputados y senadores. Su principal función es la de


hacer ley, los legisladores expresan la voluntad soberana del pueblo. Formula
declaraciones, resoluciones y control a los otros poderes.

PODER EJECUTIVO: Desempeñado por el presidente de la nación argentina. Su función


es la ejecución de las leyes, la jefatura del estado y del gobierno, responsable político d
la administración Gral. Del país. Dura 4 años, puede ser reelegido, elección directa con
doble vuelta electoral, creación del jefe de gabinete de ministros.
PODER JUDICIAL: Decide las causas que implican la resolución de
conflictos a quienes desobedecen la ley. Tiene a su cargo Justicia federal y la
Justicia ordinaria.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.


o Órgano máximo del poder judicial.
o Control constitucionalidad de las leyes.
o Creando por la construcción Nacional.
o Los magistrados son designados por el presidente con acuerdo del
senado.
o Los jueces duran en sus empleos por su buena conducta.

GOBIERNO DE PROVINCIA
Estado Federal: el poder político se descentraliza en función de territorio.
Las provincias tienen autonomía: las provincias se dan sus propias
instituciones eligen sus gobernantes legisladores funcionarios sin intervención del
Gobierno Federal.
La Constitución nacional dispone a cada provincia una constitución bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios declaraciones y
garantías y segura la administración.
Así el gobierno federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones.

En 1994 la ciudad de buenos aires es autónoma.

DEMOCRACIA

Etimología "gobierno del pueblo"

NACIMIENTO
1. Antigua Grecia: se reunían en asamblea de ciudadanos y discutían para tomar
decisiones políticas con acuerdo de la mayoría.
2. Antigua Roma: aprobaban leyes y elegían a gobernantes en asamblea, pero solo
participaba la nobleza.
3. Edad media: no existía la democracia. Las leyes y nobles decidían todo.
4. Revolución francesa 1789: franceses derrotaron a la monarquía absoluta. Y en
Francia se estableció los 1ros principios democráticos, el derecho al sufragio,
ósea podía votar cualquier ciudadano.
5. Hasta la actualidad.

TIPOS DE DEMOCRACIA
Directa: antigua Grecia. Ciudadanos participaban Activa y directamente en

la toma de decisiones.

Representativa o indirecta: por el crecimiento de la población la democracia

directa fue impracticable, así que el pueblo delega su soberanía en autoridades que

ellos eligen y estos defienden sus intereses.

La democracia representativa adoptó diferentes sistemas de gobierno:

Sistema presidencialista: líderes el presidente y sus deberes y situaciones

son fijados en la CN.

Sistema parlamentario: el jefe de gobierno es elegido por el parlamento o

congreso y sus miembros elegidos por la población.

REGLAS DE LA DEMOCRACIA
• Manda la decisión de la mayoría y se respeta las minorías.
• Derecho a poder expresarse y pensar diferente.
• Elecciones periódicas que sean competitivas, libres, limpias, con voto personal,
igual, secreto e informado.
• Competencias pacíficas, sin violencia solo a través del diálogo y negociación.
• El poder bien distribuido y control mutuo.
• El pueblo tiene canales de expresión y fiscalización, no permitiendo que se abuse
del poder.

SUFRAGIO
En argentina en 1912 se sanciona la ley 8.781 conocida como ley Sáenz

Peña que establece el derecho al sufragio siendo universal, secreto y obligatorio a

través del padrón electoral.

Y en 1947 durante el gobierno de j.d. perón se instaura el voto femenino y el 11 de


noviembre de 1951 las mujeres votan por primera vez.

CARACTERES:
Durante la reforma de 1994 alcanzó rango Constitucional incorporando el art. 37
que establece:

Universal: todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos.

Igual: un hombre, un voto.

Secreto: su decisión no es conocida.

Obligatorio: el sufragio es un deber y quien no vota será sancionado.

LAS FUNCIONES DEL SUFRAGIO:


Puede ser utilizado por el pueblo también para tomar decisiones dentro del proceso
político. Se distingue entre el sufragio para elegir y para decidir.

El sufragio para elegir: los ciudadanos elegimos a nuestros representantes y estos


analizan problemas, toman medidas y dictan leyes.

El sufragio para decidir: es utilizado para el referéndum o consulta popular, el


plebiscito, la iniciativa popular o para la revocatoria.

TEXTO DE MARIO MONTOYA BRAND


Los tres problemas centrales que expone el autor del texto son:
1. Reciprocidad y simetría entre el derecho y la política.
2. sumo poder y norma fundamental convergen.
3. ordenes respaldadas por amenazas o reglas acerca de la fuerza.
Hipótesis de Bobbio:
El derecho y la política tiene un elemento en común que es el PODER, por la
interrelación y vinculación que hay entre ellos.

1. “RECIPROCIDAD Y SIMETRÍA ENTRE EL DERECHO Y POLÍTICA”


Construye la metáfora de las 2 pirámides: están próximas paralelamente, una representa
el derecho y la otra el poder, estructuran sus objetos de manera estratificada y jerárquica,
de tal modo que la del poder va en ascenso de poderes del menos fuerte hasta el sumo
poder o máximo, y las del derecho tiene en su cima a la norma fundamental y de ella se
desprenden todas las demás normas en descenso de jerarquía hasta la base.
PODER DERECHO
Sumo poder/ Poder máximo Norma Fundamental

LEGITIMIDAD JUSTICIA

LEGALIDAD VALIDEZ

EFECTIVIDAD EFICACIA

¿Una de las pirámides es superior a otra?

Se puede encontrar una diferencia entre las cúspides de las pirámides. Depende de la
mirada que desplegué un jurista (la norma fundamental es superior al poder máximo) o
un politólogo (el poder máximo es superior a la norma fundamental).

¿Hay alguna interacción entre las pirámides?

Si hay interacción entre las pirámides, es dinámica ya que pone en juego los criterios
para valorar cada una de ellas, en la del derecho se encuentran la validez, justicia y
eficacia, y en la del poder la legitimidad, legalidad y efectividad. Da lugar a una remisión
reciproca establecida en zigzag y demanda consideraciones que van de una otra.

ATRIBUTOS DE LA PIRÁMIDE DEL PODER


LEGITIMIDAD: es si cuando se actúa se tiene el derecho a hacerlo de cierta manera y
presta atención al origen del poder, para detentarlo de tal manera que ella permite
determinar si el soberano tiene o no un derecho fundado que le faculta para esperar
obediencia del súbdito.

Para entenderlo mejor nos hacemos la pregunta de: ¿el que está ejecutando acción
tiene el derecho de hacerlo?, este criterio es subjetivo ya que el pueblo es el que decide si
está de acuerdo o no y se asimila esta pegunta generalmente refiriéndose a los
gobernantes.

LEGALIDAD: es si al actuar se respetan las reglas prescriptas para tal acción. Atiende a
como el poder se ejerce al deber de ajustarse a ciertas prescripciones en su ejercicio,
que de no acatarse liberan al súbdito del deber de la obediencia, o sea le autorizan a
liberase de la opresión.

Tiene una relación con la legitimidad y hacemos la pregunta de ¿el que está ejecutando
cierta acción, está respetando las reglas?

Entonces a la vez:

“el poder puede ser legítimo, pero no legal y legal pero no legítimo” o “legal y legítimo”.

Ejemplos

1) En la dictadura militar en argentina los militares asumieron el poder


ilegítimamente al romper la sucesión del poder democrático, establecido en la
constitución nacional, sin embargo, dictaron leyes que invocaron su legalidad
para sus acciones.
2) Durante la época de la revolución francesa al tener un sistema de castas, los del
cuarto grupo (los miserables) reclaman representación en el gobierno por lo
cual sacrifican su legalidad sacando por la fuerza al monarca que estaba
actuando ilegítimamente.
3) El presidente en la actualidad impone un decreto de necesidad y urgencia
(DNU), porque tiene el poder legítimamente y legalmente ya que los ciudadanos
lo han elegido por mayoría y por derecho impuesto en la constitución, este tiene
las competencias para hacerlo

ATRIBUTOS DE LA PIRÁMIDE DEL DERECHO


JUSTICIA: es la legitimación de la norma. Tiene una íntima relación con la legitimidad ya
que también comparten esa cuestión subjetiva, ya que se adecuan a los valores morales
de cada uno.

VALIDEZ: es la legalidad de la norma, es decir que también se fija que la acción que se
ejecuta debe respetar las reglas prescritas.

Y desde los naturalistas no necesariamente debe ser así, sino que lo primordial es que
sea justo, y desde los positivistas es lo contrario, solo se fija en que este escrita sin
importarle si es justo o no.

Entonces una norma puede ser: “válida sin ser justa” o “justa sin ser válida”

Ejemplos:

1) La esclavitud, esta es válida porque existe y está escrita pero no es justa ANA
LIPCHAK-MH
2) En la provincia se legisla una norma sobre fondos y tiene en cuenta los valores
sociales, pero no le corresponde porque no cumplió el proceso sobre el que
debía pasar, es decir, no paso por el congreso nacional.
3) Y lo mismo sucedería si el congreso legisla una norma sin tener en cuenta los
valores sociales, es decir, que es válido, pero no justo.
4) También sucede en los gobiernos de maduro y Bolsonaro que entraron al poder
legalmente, pero por como ejercen su poder no es justo ya que no respeta los
valores y derechos de la sociedad.

Estos ejemplos en cierta manera se pueden aplicar para los cuatro criterios ya
nombrados.

ATRIBUTOS DEL PODER Y DEL DERECHO

EFECTIVIDAD (poder): el poder efectivo es el que obtiene el resultado propuesto, por lo


cual cumple los requisitos de la legitimidad y legalidad. La efectividad del poder depende
también del hecho de que las normas sean eficaces.

EFICACIA (derecho/norma): la norma eficaz es la norma observada y cumplida. Esta


debe cumple con los requisitos de la justica y validez, es así que también la eficacia e la
norma depende de la efectividad del poder.

Ejemplo:
El DNU es eficaz y efectivo ya que se obtuvo el resultado propuesto y la norma fue
cumplida.

Por eso estos atributos están relacionados entre sí en forma de zigzag.

La JUSTICIA de la norma, funda la LEGITIMIDAD del poder.

La LEGITIMIDAD del poder, funda la VALIDEZ de la norma.

La VALIDEZ de la norma, funda la LEGALIDAD del poder.

La LEGALIDAD del poder, presupone la VALIDEZ de la norma.

La VALIDEZ de la norma, presupone la LEGITIMIDAD del poder.

La LEGITIMIDAD del poder, presupone la JUSTICIA de la norma.

1) Y de que el poder se obtengan los resultados queridos (que sea EFECTIVO),


depende el acatamiento reguilar de las normas jurídicas (su EFICACIA).
2) De que las normas sean regularmente acatadas (que sean EFICACES) depende
que el poder obtenga los resultados queridos (su EFECTIVIDAD).

El derecho y la política no son experiencias excluyentes ni permanentemente definidas,


no sería admisible una permanente superioridad de uno y otro campo. Ambas
experiencias se encuentran en un grado de simetría y reciprocidad.

El autor sostiene que la relación ente el derecho y la política no es disyuntiva, ya que en


las sociedades modernas el derecho remite necesariamente a la política y la política
remite al derecho, en todos los planos y niveles en los que jerárquicamente se
organizan. De esta forma la relación es de conjunción.

2) “SUMO PODER Y NORMA FUNDAMENTAL CONVERGEN”

El autor sostiene que las cúspides de las pirámides dependen de los atributos
inferiores porque, allí se encuentran sus condiciones de posibilidad dispersas en sus
necesidades de legitimidad, legalidad, efectividad, validez, eficacia y justica. La condición
de superioridad del poder y de fundamentalidad de las normas se explica por la dinámica
de los ciclos de aquellos seis componentes.

Pone de ejemplo que si el sumo poder deja de fundamentarse en el derecho será


“derrocado”, y si la norma fundamental no se funda en el poder máximo será “derogada”.
Es decir que ambos tienen un vínculo de convergencia de fundamentación reciproca.
3) “ORDENES RESPALDADAS POR AMENAZAS O REGLAS
ACERCA DE LA FUERZA”

Para Bobbio: “El derecho consiste en reglas acerca de la fuerza”.

Tenemos una vida normativizada con normas positivas encargadas de regular nuestro
accionar y están contenidas en el ordenamiento jurídico. ¿Y cómo hacemos que esas
normas se respeten? Lo hacemos a través del uso de la fuerza, es decir, el poder
coactivo como herramienta de última instancia.

Las 3 respuestas que distingue Bobbio frente a la relación entre derecho y coacción.

RESPUESTA N°1: RESPUESTA N°2: RESPUESTA N°3:


Entiende a la coacción La coacción como La coacción como
como elemento esencial elemento no esencial elemento esencial
instrumental, consiste en en el derecho, sostiene material y afirma Bobbio
“ordenes respaldadas que el derecho no tiene que el derecho es un
por amenazas” y la ninguna relación conjunto de “reglas
entidad normada es el instrumental ni material acerca de la fuerza”
estado y no los que lo caractericen.
individuos,
consecuentemente
considerada como el
contenido mismo de las
normas jurídicas.

“Ordenes respaldadas por amenazas”: implica que el poder está por fuera del derecho,
por lo cual utiliza la coacción como objeto instrumental del derecho a disposición de sus
fines. Esto se lo atribuye más que nada a un poder totalitario, es decir, que no es un
estado de derecho, por que usa la fuerza sin respetar los derechos de la sociedad, solo
para obtener obediencia. Ejemplo: como en corea del norte que hace abuso del poder.

“Reglas acerca de la fuerza”: implica que el poder está por dentro del derecho y utiliza la
coacción como objeto especifico de regulación del derecho, es decir, de las conductas de
los ciudadanos, entonces esto no quiere decir que nuestra vida está totalmente
reglamentada sino lo contrario porque lo aplica solamente si nuestro accionar lo
requiere. Por ejemplo: robar por ser ilegal, la cuota alimentaria si es que ocurre algún
conflicto entonces obliga a cumplirlo, el sufragio que es obligatorio, respetar las normas
de tránsito, etc. Solo aplica a normas que están escritas y sancionadas.

Las 4 funciones del derecho respecto al poder coactivo son:

o Determinar las condiciones en las cuales el poder coactivo puede o debe ser
ejercido.
o Determinar las personas que pueden y deben ejercerlo.
o El procedimiento con que debe ser ejercido en esas determinadas circunstancias
y por esas determinadas personas.
o El quantum de fuerza de que puede y debe disponer quien, observando ciertos
procedimientos, está encargada de ejercer en determinada circunstancia el
poder coactivo.

“EL DERECHO ES EL CONJUNTO DE LAS NORMAS QUE REGULAN EL CUANDO, EL


QUIEN, EL COMO Y EL CUANTO DEL EJERCICIO DEL PODER COACTIVO”.

Hay distintas respuestas acerca del poder, por ejemplo: de los IUSNATURALISTAS al
mandato de un ladrón no es derecho porque es injusto y el derecho siempre debe
coincidir con la justica o no es derecho, y con el mandato de las autoridades los
impuestos lo ven como injustos ya que la norma jurídica que los declare no es derecho.
Desde su perspectiva el derecho es deducido de dios, de leyes de la naturaleza o de
alguna razón objetiva eterna o se encuentra inscrito en el corazón de los hombres, es
una respuesta fundada no en el conocimiento de que sería el derecho sino en el
reconocimiento sobre aquello que es justo.

Y para los IUSPOSITIVISTAS el mandato de un ladrón no se deriva de un orden que


pueda ser denominado como jurídico porque el juicio de validez acerca de esa orden no
permite establecer su partencia a un sistema jurídico y el mandato de las autoridades es
objetivamente ordenamiento jurídico ya que es reconducible mediante exámenes de
validez hasta lo alto de la pirámide normativa y si el mandato es diferente a la del ladrón
por la autorización, la connotación del derecho se hace a través de la cualidad especifica
de la norma jurídica, más que del poder. Entonces se afirma que tales mandatos son
válidos si las normas jurídicas son observadas a grandes rasgos, si el reconocimiento
jurídico en su conjunto es efectivo, ósea que depende de un poder capaz de crear y
aplicar sus mandatos

FUNCIÓN PROMOCIONAL DEL DERECHO


ESTADO LIBERAL: desde lo estructural (protector represivo) se caracteriza por ser un
estado mínimo en sus dimensiones, centrado en el órgano y función de la legislatura
definido por la abstención y a la no intervención, es decir por el respeto de las libertades
en sentido negativo basado en el valor de la libertad, siendo neutra respecto a las
alternativas de proyectos de vida, obligado a intervenir en el orden social solo en
circunstancias extremas recurriendo a la fuerza y la estructura del ordenamiento
jurídico gira entorno del concepto de obligación, de la sanción negativa y del proceso
penal.

ESTADO DE BIENESTAR: desde lo sociológico (promocional) se caracteriza por ser un


estado de dimensiones extensas, está más centrado en la administración pública y en la
noción de servicio sociales basado en el valor de la igualdad y de la justicia social, por
modelos de vida de satisfacción material, obligado a intervenir en actitud de promoción y
dirección en el campo del mercado, y se centra en las sanciones positivas ósea en
premios o incentivos. Usa la técnica del alentamiento. Por ejemplo: los planes sociales,
como el progresar para que estudies, boleto universitario, el IFE, etc.

UNIDAD 2

DEMOCRACIA Y POLÍTICA
“UNA DEFINICIÓN MÍNIMA DE DEMOCRACIA” de NORBERTO BOBBIO

Bobbio diferencia:

o Autocracia: una sola persona toma las decisiones. Ej. Corea del norte
• Democracia: toman las decisiones un número elevado de personas. ¿Todos? No,
solo las personas mayores de 16 años.

ETIMOLOGÍA

Democracia significa: DEMO: Pueblo; CRACIA: Gobierno, es decir: “GOBIERNO DEL


PUEBLO”

“el pueblo es el que toma las decisiones a través de sus representantes”

A través del tiempo tuvo un largo camino de democratización:

1912- ley Sáenz peña (sufragio secreto y obligatorio para hombres +18)

1947- ley de voto femenino, votaron recién en 1951

2012- voto no obligatorio para +16.

Su definición de democracia es:

“SON UN CONJUNTO DE REGLAS PRIMARIAS O FUNDAMENTALES, QUE ESTABLECEN


QUIEN ESTA AUTORIZADO PARA TOMAR LAS DECISIONES COLECTIVAS Y BAJO QUE
PROCEDIMIENTOS”.

Para que esto se dé son necesarios 3 requisitos:

1) NUMERO ELEVADO DE MIEMBROS: toman decisiones de forma directa o indirecta

2) REGLA DE LA MAYORÍA: al no ponerse de acuerdo hay conflicto y es necesario


dirimirlo para tomar decisiones a través de la regla de la mayoría, es así como tiene a ser
obligatoria e indirecta (ej. Para leyes, elecciones, cuarentena, aborto) El presidente tiene
la facultad de tomar decisiones por la mayoría y el congreso nos representa ya que hace
presente los interese del pueblo.

3) ALTERNATIVAS REALES: supone distintas opciones/alternativas para poder elegir a


nuestros representantes, leyes, etc.

Se diferencian dos estados que son interdependientes es decir que se necesitan:


o Estado liberal: que defiende los derechos, lo que vendría a ser un estado de
derecho y también pone límites al poder y las libertades del estado democrático.
o Estado democrático: es indispensable el poder democrático para garantizar la
existencia y la persistencia de las libertades fundamentales.

La prueba histórica de esta interdependencia está en el hecho de que el estado liberal y


el estado democrático cuando caen, caen juntos.

Eje temático transversal dos:

DERECHOS HUMANOS
UNIDAD 3

DERECHOS HUMANOS

TEXTO DE LA NACIÓN "INTRODUCCIÓN A LOS DDHH”

¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Constituyen un repertorio de libertades y derechos inherentes a cada uno sobre la base


de su igualdad y dignidad personal y social. Este conjunto de libertades y derechos
apuntes a garantizar y satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo de una
vida digna, sin distinción alguna y constituyen la base ética del sistema democrático que
va más allá de la legislación internacional y nacional.

La construcción histórico-social es dinámica y progresiva y su reconocimiento por


parte del estado es producto de esas luchas por la conquista de los derechos. Esto se
traduce a la promulgación de leyes y el desarrollo e implementación de políticas
públicas que garanticen el pleno ejercicio de la ciudadanía.

CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA (fue una construcción social)

599 A.C.- Cilindro de Ciro: libertad de esclavos e igualdad racial.

1215 y 1628-Carta Magna y petición de derechos: poner límites a las violaciones y a las
autoridades de la corona inglesa.

1789 y 1776-Revolución francesa y declaración de Virginia: se redactó la declaración de


los derechos del hombre y del ciudadano. Derechos inherentes.

1791 y 1804-Revolución olvidada e independencia de Haití: abolición de la esclavitud.


Libertad como principio universal.

1853-Amplían Constitución nacional Argentina: agregan derechos civiles y políticos.

1948-Declaración universal de los DDHH: la ONU la fórmula/funda y un conjunto de


Estados la reconoce luego de la 2da guerra mundial por esos actos de barbarie.

DUDH: es una concepción común de estos derechos y libertades y el objetivo del


gobierno es garantizar a todos el respeto y las garantías para su ejercicio.
Independientemente de sus determinaciones existenciales (distintas condiciones
humanas) y son el resultado de grandes luchas y de la conmoción histórica que
provocaron los crímenes nazis y stalinistas.
CARACTERÍSTICA DE LOS DDHH

o Inherentes: cada persona es titular y no dependen de la ley.


o Universales: son para todos sin diferencia alguna.
o Intransferible, irrenunciables e inalienables: no se los pueden transferir, nadie
puede renunciar y no se los pueden negociar.
o Incondicionales y obligatorios: para su goce no se requiere ninguna condición y
se tiene la obligación de respetarlos.
o Inviolables: nadie puede violar legítimamente estos derechos.
o Imprescriptibles, acumulativos u progresivos: no prescriben, no caducan y no se
pueden perder.
o Integrales, interdependientes, indivisibles y complementarios: se relacionan
entre sí, la vigencia de uno es condición de los otros, de tal forma que la violación
o desconocimiento pone en riesgo a otros derechos.

PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Los estados modernos han articulado sus sistemas normativos y organizado su


funcionamiento interno sobre la base de sus nociones: libertad e igualdad, y sus sentidos
atribuidos no han sido fijos ni inmutables.

En nuestro país, respecto de la igualdad, plasmada en el artículo 16 de la Constitución:


“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley (…)”.
Ante la evidencia de profunda desigualdad social, se han repensado los alcances y
contenidos de la noción de “igualdad ante la ley”.

Los principios de igualdad y no discriminación van más allá de la “igual protección ante
la ley”. introduce la idea de equidad, se orienta a lograr un tratamiento justo y equitativo
para todas las personas según sus necesidades respectivas, libre de actitudes y
prácticas discriminatorias. La equidad no promueve un trato igual, sino un trato
igualitario, atento a las diferentes necesidades. La idea central es considerar a todas las
personas equivalentes en términos de libertades, derechos, garantías, obligaciones y
oportunidades.

El principio de igualdad anclado en el paradigma de los derechos humanos no se


orienta a suprimir y/o desconocer las diferencias entre las personas sino sentar las
bases para que ellas dejen de ser el presupuesto sobre las que se fundan y legitiman
formas de desigualdad social. Estos principios imponen a los Estados la obligación de no
discriminar y adoptar medidas para lograr la no discriminación y garantizar la inclusión.

Ejemplos de igualdad y no discriminación (equidad): que todos tengan la oportunidad de


acceder a la salud y a la educación, si se encuentran en lugares lejanos el estado tiene
que tomar medidas para que puedan llegar o a partir de construcciones de esas
instituciones en ese territorio; cupo para travestis que componen un grupo vulnerado
constantemente, rampas para discapacitados en lugares públicos, en los grupos
indígenas que se ´puedan satisfacer sus necesidades como la salud, el acceso al agua,
vivienda, etc.

Transversalidad de los DDHH

Para entender mejor el derecho debemos saber sobre los DDHH ya que están en todas
las ramas del derecho y son la lente para mirar, entender, interpretar, construir el
derecho (normas, leyes, códigos, ordenanzas, la política).

GRUPOS DE DDHH (art.75 inc. 23)

Derechos civiles y políticos: son las libertades consagradas de las personas frente al
estado que protejan y garantizan. Ejemplo: el sufragio, participación, integridad física,
acceso a la justicia, un debido proceso, etc.

Derechos económicos, sociales y culturales: deben procurar mejores condiciones para


el desarrollo de una vida digna. Ej.: Salud, alimentación, educación, vivienda, trabajo,
huelga.

Derechos de incidencia colectiva: son de interés de protección individual y colectiva,


corresponsabilidad. Ej.: ambiente sano, derecho a la paz, al desarrollo, independencia
económica y política.

Derechos de grupos específicos/vulnerables: reforzar los derechos y garantizar la


igualdad a personas de colectivos sociales expuestos a la vulnerabilidad. Ej.: mujeres,
niños, adolescentes, pueblos originarios, adultos mayores, personas con discapacidad,
trabajadores migrantes.

SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DDHH

Sistema universal:
La ONU proclama en 1948 el primer documento universal que lo llamaría la declaración
universal de los derechos humanos (DUDH), en el que sienta los principios
fundamentales en términos de protección y promoción de DDHH aceptando los como
normas.

De este salen los dos primeros tratados durante la guerra fría en 1966: el pacto
internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP) y el pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales (PIDESC). Siendo estos derechos reconocidos
interdependientemente constituyen la carta internacional de los derechos humanos
(CIDH).

Y por último un sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) que está


regulado por:

La declaración americana de los derechos y deberes del hombre (DADDH) en 1948 y una
convención americana sobre derechos humanos (CADH) en 1969 que contiene un
protocolo adicional, el protocolo de san salvador en 1999 que contempla amplia la
cobertura para América del derecho a un medio ambiente sano, derechos de la niñez y de
las personas mayores.

Nuestro país en la reforma de 1994 incorpora en el art. 75 inc. 22, 10 tratados que en total
serian 13 tratados con jerarquía constitucional:

Sistema universal:

• Declaración Universal de Derechos Humanos - 1948


• Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio - 1948
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial - 1965
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) - 1966
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)-
1966
• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la
Mujer - 1979
• Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes - 1984
• Convención sobre los Derechos del Niño - 1989
• Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los
crímenes de lesa humanidad - 2003
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - 2014

Sistema interamericano:

• Declaración Americana de derechos y deberes del hombre - 1948


• Convención Americana de Derechos Humanos - 1969
• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas - 1997

PAPEL DEL ESTADO

Los estados asumen obligaciones y deberes en virtud de los DDHH. Estas son:

❖ RESPETAR: son obligaciones negativas ya que establecen lo que los estados no


deben hacer. Ej.: no torturar, no impedir la educación de las personas, no tolerar
juicios y sentencias arbitrarios/as.
❖ PROTEGER: son obligaciones positivas que obligan a los estados a actuar y no
abstenerse de hacerlo, ve los mecanismos para cumplir los derechos y también
así protegerlos de terceros. Ej.: que niños puedan acceder a la educación,
impedir la violencia, que las autoridades no abusen de su poder, reglas de libre
comercio, etc.
❖ GARANTIZAR: toma medidas para garantizar los derechos humanos adecuando
el ordenamiento jurídico para así proveer los recursos que se necesitan. Ej.:
derecho a la educación, no sufrir discriminación alguna, acceso universal a
servicios de salud.

DELITOS Y VIOLACIONES DE LOS DDHH

Cuando una persona resulta víctima de cualquier tipo de agresión, abuso o violencia
puede recurrir a las autoridades, quienes determinarán si se trata de un delito y cuál es
el castigo que corresponde a ese tipo de acción. Para estos casos (delitos cometidos por
particulares) los Estados han desarrollado diversas medidas para prevenirlos y
sancionarlos. Mientras que los delitos cometidos por particulares reciben este tipo de
tipificación, las acciones u omisiones de los/as funcionarios/as públicos/as que
vulneran un derecho consagrado en un instrumento internacional de derechos humanos
reciben el tratamiento de “violación de derechos humanos”. Esto significa que, en los
casos en que el agresor es la propia autoridad estatal, hablamos de violación a los
derechos humanos. Sin embargo, debemos tener presente que existen casos en los que
un particular también puede cometer una violación a los derechos humanos: esto ocurre
cuando esta persona o grupo de personas actúan en complicidad, en conexión o bajo
órdenes de agentes estatales.

El hecho de que una acción u omisión realizada por el Estado comprometa su


responsabilidad a nivel internacional es lo que habilita el funcionamiento de los
mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, constituyendo un
control externo de la conducta y actuación de los/as funcionarios/as estatales.

La vulneración de derechos humanos no siempre configura un delito. Por ejemplo:

-Los crímenes de lesa humanidad, son ilícitos penales y actos violatorios de los
derechos humanos, pero otros hechos no revisten esa doble cualidad.

-La falta de acceso a una vivienda digna impide el ejercicio de derechos


fundamentales sin configurar delito, y puede generar demandas a un Estado
susceptibles de determinar su responsabilidad internacional.

En este contexto, cuando por conductas imputables al Estado se violan derechos


fundamentales y no se garantizan las medidas adecuadas de protección (por ineficacia,
imposibilidad o retardo), las personas pueden interponer acciones ante órganos
internacionales. Este tipo de recurso supone que, en el caso de que el sistema jurídico
nacional no brinde recursos judiciales efectivos a las víctimas, se ponen en
funcionamiento los mecanismos de protección internacional.

Los instrumentos internacionales de derechos humanos son complementarios de los


derechos y garantías de la Constitución Nacional y refieren a la responsabilidad de los
Estados y cuando una autoridad pública, un funcionario o un agente estatal comete un
acto violatorio de los DDHH durante el ejercicio de su cargo, su conducta puede generar
responsabilidad internacional al país.

Por ejemplo: si agentes penitenciarios o policías torturan a personas detenidas, y el


sistema de justicia penal no los castiga por esas conductas, el sistema internacional
puede adjudicar responsabilidad al Estado involucrado, sancionarlo y disponer acciones
de reparación a las víctimas. Por eso, cada órgano de poder de una nación, de acuerdo
con sus atribuciones, debe adecuar el orden jurídico interno con los compromisos
adquiridos por el Estado ante la comunidad internacional.

Y en 1959 se crea la comisión interamericana de derechos humanos (CIDH) para


promover la observancia y la defensa de los derechos humanos. Su trabajo es de suma
importancia para algunos hechos sucedidos en Argentina, por ejemplo:
1) Desde marzo de 1976 con el problema de los desaparecidos, consecuencia de la
dictadura militar, la comisión recomendó los siguiente: que se informe
circunstancialmente sobre la situación de las personas desaparecidas; que se
impartan las instrucciones necesarias a las autoridades competentes para que
los menores de edad desaparecidos sean entregados a sus ascendientes
naturales o familiares cercanos y que se adopten medidas a efecto de que no
continúen los procedimientos que han traído como consecuencia la desaparición
de personas.
2) Solución amistosa en el caso penitenciaria de Mendoza: como instancia previa la
CIDH puede establecer soluciones sin la necesidad de completar el proceso
judicial y si no es posible la comisión analizará los alegatos y decidirá sobre el
caso si el estado es o no responsable. En este caso hubo una petición de 200
internos por la violación de los derechos de estas personas a la integridad física,
salud y la vida, a causa de esto el gobierno de Mendoza se comprometió a elabora
un plan de acción en política penitenciaria que permita establecer políticas
públicas con un presupuesto acorde para su implementación.
3) El 19 de abril de 1991 la Policía Federal Argentina realizó una detención masiva de
“más de ochenta personas” en la ciudad de Buenos Aires, donde se iba a realizar
un concierto de música rock. Entre los detenidos se encontraba Walter David
Bulacio, con 17 años, quien luego de su detención fue trasladado a la Comisaría,
donde fue golpeado por agentes policiales. Los detenidos fueron liberados, en el
caso de Walter, no se notificó al Juez Correccional de Menores ni a sus
familiares. Al día siguiente, Walter fue llevado en ambulancia al Hospital, donde
el médico señaló que presentaba un “traumatismo craneano”. El 26 de abril
Walter murió. El 30 de abril de 1991 el Juzgado se
4) declaró incompetente y remitió la causa “contra NN en perjuicio de Walter
Bulacio por lesiones seguidas de muerte” al Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Criminal de Instrucción N°5, que tramita delitos cometidos por
mayores de edad. La causa fue dividida y se retuvo la investigación de las
lesiones y la muerte. Seis años más tarde, los familiares decidieron presentar el
caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llegó hasta la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, tribunal que condenó al Estado
Argentino, señalando que: los sectores que se ven principalmente afectados por
este tipo de “razzias” son los sectores más jóvenes, pobres y trabajadores. Lo
que se hace en esos procedimientos es “despojar de sus más elementales
derechos” y se presenta un proceso de deshumanización, en donde la policía
“exige obediencia, cumplimiento irrestricto de órdenes y gritos [...], sumisión y
servilismo”. No existe relación entre estas prácticas y la efectividad de la
protección de la seguridad ciudadana”. decidió que “el Estado debe proseguir y
concluir la investigación y sancionar a los responsables de los mismos; que los
familiares de la víctima deberán tener pleno acceso y capacidad de actuar, y que
los resultados de las investigaciones deberán ser públicamente divulgados y el
Estado debe garantizar que no se repitan hechos adoptando las medidas
legislativas y de cualquier otra índole que sean necesarias para adecuar el
ordenamiento jurídico interno a las normas internacionales de derechos
humanos, y darles plena efectividad…”

UNIDAD 4

NOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

TEXTO DE PINTO MÓNICA

No siempre se reconoció la capacidad intrínseca de todo ser humano para tales


derechos ya que no existían para todos los hombres ni en todos los casos eran derechos.
La división social inhibía la posibilidad de elegir su destino a las personas.

El respeto por los valores (DDHH) se inculco con la religión.

Para el disfrute de los derechos inherentes se hace espacio a situaciones de cambio de


sistemas políticos:

➢ Carta magna de 1215.


➢ Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789.
➢ Declaración de derechos de Virginia.

Las ideas iusnaturalistas y del liberalismo constitucional consagraron las libertades


públicas:

➢ Normas del convenio de ginebra de 1864 (asistencia humanitaria).


➢ Acta general de la conferencia de Berlín en 1885 y la conferencia de Bruselas en
1889 para suprimir la esclavitud y el tráfico.
➢ Las constituciones de México en 1917 y de Weimar en 1919 confirman la
preocupación de los estados por temas sociales.

Reconocimiento de legitimidad de la preocupación internacional:

➢ Se crea la oficina internacional del trabajo para la promoción de la justicia social


y el respeto a la dignidad humana.

Luego de la segunda guerra mundial, se bautizan los DDHH, con una sumatoria de
aportes de iusnaturalistas, del constitucionalismo liberal y del derecho internacional.

Se establece la relación entre individuo-estado. El individuo como titular de los


derechos protegidos y el estado como su garante es decir responsable del
cumplimiento.

DDHH se establece la universalidad de la noción, es decir que se predica a todo ser


humano por el solo hecho de ser tal.

Y se hace la diferencia entre la noción de igualdad como principio de los derechos


humanos y de la igualdad ante la ley como principio general del derecho.

La no discriminación apunta a deslegitimar, declarando ilegal toda diferencia que


afecte o impida el goce y ejercicio de los derechos humanos.

También podría gustarte