Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Facultad de Ciencias Económicas


Economía, Contaduría Pública y Auditoría
Y Comercio Internacional

Evaluación General Privada Licda. Irma Taracena

Nombre completo: Edward Rigoberto Sánchez Pérez


No. Carné: 032-96-1138 Fecha: Guatemala 11 de noviembre de 2,005.

Instrucciones: Desarrolle ampliamente los siguientes temas. Fundamente su respuesta


doctrinal y legalmente.

1. Los 3 poderes del Estado: Integración, atribuciones y limitaciones.


2. Derecho Laboral: Concepto, principios ideologicos, garantias mínimas,
sujetos, contrato de trabajo (concepto), derechos y obligaciones de patronos
y trabajadores.
3. Fusión, transformación, disolución y liquidación de sociedades.
4. Ley del impuesto al valor agregado (IVA): Hecho generador, fecha de pago,
sujetos, ventas y servicios exentos.
5. Principio de legalidad y capacidad de pago.
6. Explique a que tipo de prestaciones laborales tiene derecho un trabajador que
ha sido despedido sin justa causa de su empleo. Efectúe los cálculos
respectivos.
7. Procedimiento constitutivo de una sociedad mercantil.
8. Elabore un contrato de trabajo individual
9. Elabore un finiquito
10. Explique paso a paso un supuesto que tenga que ventilarse a través del
proceso contencioso administrativo.
Resolución Evaluación Privada Área Legal

1- Los 3 poderes del Estado: Integración, atribuciones y limitaciones

Según El Titulo IV de la Constitución Política de la República de Guatemala, que en su


Artículo 152, nos explica:…. El Principio de legalidad de las funciones públicas
contenido en el art. 152 de la Constitución, establece que el ejercicio del poder esta
sujeto a las limitaciones señaladas por la Constitución y la ley, lo que significa que la
función pública debe estar debidamente establecida; con la finalidad de hacer dinamica
la toma de decisiones, contempló la representación del ejercicio de la autoridad o de la
competencia, permitiendo que fuera la ley ordinaria la que lo desarrollara como se
infiere del contenido del último párrafo del art. 154 de la Constitución que permite la
delegación de las funciones públicas en los casos señalados en la ley…

Con esta introducción podemos pasar a desarrollar como estan definidos los 3 poderes
del Estado:

Organismo Legislativo:
Como uno de los primeros se encuentra definido en el Art. 157 de la Constitución el
Poder Legislativo, el cual según este articulo la potestad legislativa corresponde al
Congreso de la República, la que debe ejercerse dentro del marco de la constitución de
la República que es la ley fundamental en que se sustenta el ordenamiento jurídico, con
el fin primordial de realizar el bien común (art. 1, 152 y 171 inciso a) de la
Constitución). Sobre esta declaración del texto constitucional se basa el régimen
democrático y representativo vigente del que dimanan dos consecuencias: a) el
reconocimiento de que el Congreso de la República es el depositario de la potestad
legislativa en su ejercicio ordinario; y b) la jerarquía especial de las leyes emitidas por
el mismo, como expresión de la voluntad soberana del pueblo a través de sus
representantes, sometida a la supremacía de la Constitución.

Son atribuciones que se mencionan ampliamente en los artículos 165 al 173 de la


Constitución, se encuentran la de Abrir y cerrar sus periodos de sesiones, recibir el
juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la República, al Presidente del
Organismo Judicial y darles posesión de sus cargos, además de aceptar o no la renuncia
del Presidente o del Vicepresidente de la República. El cual comprobará la autenticidad
de la renuncia respectiva, dar posesión de la presidencia de la república al
vicepresidente en caso de ausencia absoluta o temporal del presidente, elegir a
funcionarios, que deban ser designados por el congreso, la interpelación a Ministros,
Convocar a elecciones por el congreso, calificar credenciales que extenderá el Tribunal
Supremo Electoral a los diputados electos, Decretar, reformar y derogar las leyes.

Organismo Ejecutivo: (art. 182 al 202 Constitución)


En el art. 182 de la Constitución norma lo siguiente: El presidente de la República es el
Jefe del Estado de Guatemala y ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por
mandato del pueblo. Actuará siempre con los Ministros, el Consejo o separadamente
con uno o más de ellos; es el comandante General del Ejército, representa la unidad
nacional y deberá velar por los intereses de toda la población de la República. Una de
las funciones mas importantes de este poder se encuentra la de Sancionar, promulgar,
ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los decretos para los que estuviere
facultado por la Constitución, así como los acuerdos, reglamentos y órdenes para
el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su espiritu.

Organismo Judicial: (art. 203 al 222 Constitución)


La justicia se imparte de conformidad con las Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la
ejecución de lo juzgado. A lo cual los demás Organismos del Estado deberán prestar a
los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de


Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

Uno de los principios fundamentales que informa el derecho guatemalteco es el de


supremacía constitucional, que implica que en la cúspide del ordenamiento jurídico está
la Constitución y ésta, como ley suprema, es vinculante para gobernantes y gobernados
a efecto de lograr la consolidación del Estado Constitucional de Derecho. Esta
superlegalidad se reconoce, con absoluta presición, en tres artículos de la Ley
fundamental: el 44 que dispone que serán nulas ipso jure las leyes y disposiciones
gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los
derechos que la Constitución garantiza; el 175 que afirma que ninguna ley podrá
contrariar sus disposiciones y que las violen o tergiversen sus mandatos serán nulas ipso
jure; y el 204 que establece que los tribunales de justicia en toda resolución o sentencia
observarán obligadamente el principio de que la Constitución prevalece sobre cualquier
ley o tratado.

La jerarquía constitucional y su influencia sobre el ordenamiento jurídico tiene una de


sus manifestaciones en la prohibición de que las normas de jerarquía inferior puedan
contradecir a las de jerarquía superior. El principio de supremacía legal está garantizado
por la Constitución; por una parte, la que ordena la adecuación de la ley a las normas
constitucionales y, por la otra, la que impone a los tribunales el deber de observar en
toda resolución o sentencia el principio de que la Constitución prevalece sobre
cualquier ley. Del principio de supremacía se deriva la jerarquía normativa que impone
la coherencia del ordenamiento jurídico, de manera que la norma superior determina la
validez de la inferior.
2- Derecho Laboral: Concepto, principios ideologicos, garantias mínimas,
sujetos, contrato de trabajo (concepto), derechos y obligaciones de patronos y
trabajadores.

DERECHO LABORAL
Es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones obrero-patronales.
Estas normas se encuentran contenidas en el decreto 1441 que entró en vigencia el
primero de mayo de 1947 en el gobierno del Dr. Juan José Arévalo.

El Código de Trabajo tiene como característica diferencial de los demás códigos que no
se dividen en libros sino únicamente en títulos (un total de 18 títulos). En este código se
encuentra como fin primordial la protección al trabajador buscando con ello un
equilibrio o justicia social.

CONCEPTO DEL DERECHO DE TRABAJO

Doctrinario
Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones del empresario, trabajador y
de ambos con el Estado para el solo efecto de lograr la protección y tutela del
trabajador.

Concepto jurídico
Es la actividad personal prestada mediante contrato por cuenta y dirección ajena en
condiciones de dependencia y subordinación.

LUGAR DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EL ORDENAMIENTO


JURÍDICO

Por su naturaleza, tiene existencia propia. Forma parte del Derecho privado por los
asuntos de Derecho individual colectivo. Se le considera también parte del Derecho
Administrativo. Dentro de nuestra legislación, el Derecho al trabajo es una rama del
Derecho público porque regula las relaciones obrero patronales y de éstas con el Estado.

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO AL TRABAJO

Existen varios criterios, entre ellos:

1) Se le considera un Derecho político-social cuyos elementos lo conforman.


2) Como un Derecho regulador de las fuerzas reproductoras.
3) Como un Derecho de clases también llamado estatutario.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AL TRABAJO

1) Es una rama de Derecho autónomo ya que no depende de ninguna otra ley para
su existencia.
2) Se le compara al Derecho Civil por la relación con los particulares.
3) Se fundamenta en el Derecho Constitucional al ser la base para la creación de
todas las leyes.
4) Se le reconoce como un Derecho de su estructura, tiende a superar la lucha de
clases sociales.

OGLIGACIONES DEL PATRONO

Obligaciones Doctrinarias del Patrono1

a) La obligación principal es el pago de salarios.


b) Obligaciones accesorias: medidas adoptarias por la ley en beneficio de los
laborantes. Obligación de propiciar el trabajo para que este pueda cumplir su
cometido.
c) Obligación de recibir el producto del trabajo.
d) Obligación de proporcionar al trabajador los materiales y útiles de trabajo.
e) Obligación de guardar la debida consideración a la persona de los
trabajadores.
f) Obligaciones morales y sociales.
g) Obligación de no hacer propaganda política o religiosa.
h) Obligación de extender certificados de buena conducta.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES2

Doctrinariamente se divide en:

Obligación principal
Prestación de servicio con el cual se maraca el principio de la relación laboral.

Obligaciones accesorias
 Deber de obediencia
 Fidelidad
 Deber de no concurrencia
 Obligaciones morales y sociales

PROHIBICIONES DE LOS PATRONOS3

1. Realizar actos de comercio con los trabajadores.


2. Obligar a los trabajadores a que se retiren del sindicato.
3. Exigir o aceptar dinero o artículos representativos.
4. Influir en la mente de los trabajadores a fin de tomar una determinada corriente
política o religiosa.
5. Hacer o autorizar colectas obligatorias.
6. Dirigir o permitir que se dirijan los trabajadores en estado de embriaguez.
7. Ejecutar cualquier acto que restringa los derechos que el trabajador tiene de
acuerdo con la ley.

3- Fusión, transformación, disolución y liquidación de sociedades.


1
Artículo 61 del Código de Trabajo
2
Artículo 63 del Código de Trabajo
3
Artículo 62 del Código de Trabajo
Regulaciones Legales aplicables: (art. 256 al 262 Código Comercio)
La concentración de negocios esta normada en el Capítulo XII del Código de Comercio,
así:
Formas de fusión (Art. 256):
La fusión de varias sociedades puede llevarse a cabo en cualquiera de estas formas:
a) Por la creación de una nueva sociedad y la disolución de todas las
anteriores que se integran en la nueva.
b) Por la absorción de una o varias sociedades por otra, lo que produce la
disolución de aquellas.
En todo caso, la nueva sociedad o aquella que ha absorbido a las otras adquiere los
derechos y obligaciones de las sociedades disueltas.

FUSION
DE SOCIEDADES MERCANTILES

Es la unión de una o más sociedades para formar una sola, ya sea mediante el
desaparecimiento de todas para constituir una nueva o por la subsistencia de una que
absorbe a los demás.

Se fusionan las sociedades, se disuelven todas y surge una nueva que se llama
integración. Cuando una sociedad absorbió al resto, se llama absorción.

Caracteres de la Fusión

1. Desaparición de todas las sociedades que se fusionan, menos una.

2. La adquisición de la nueva sociedad del patrimonio de las otras.

3. Conversión de los socios de las sociedades extinguidas en los socios de la nueva.

4. Disolución, pero no liquidación; porque todos los derechos y obligaciones lo


adquiere la nueva sociedad.

5. La responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos y de los


comanditados no cesa por fusión.

Régimen Jurídico

 La Fusión debe acordarse por el órgano jerárquico y debe de hacerse con los
puntos fijados en la escritura pública.

 La fusión se inscribe en el Registro Mercantil.

 Se levantan actas notariales de acuerdo a la forma de fusión.

 Efectuada la fusión, sus acuerdos y último balance general de las sociedades,


deben publicarse en el diario oficial y otro de mayor circulación. Las
publicaciones deben ser tres veces en término de quince días hasta que
transcurran dos meses de la última publicación de los acuerdos, podrán otorgarse
la escritura pública de la fusión.

 Los acreedores de las sociedades que han acordado fusionarse, pueden oponerse
a la fusión.

 La oposición debe ejercitarse dentro del término de dos meses de la última


publicación. La oposición se tramita ante un juez de primera instancia (juicio
sumario) civil.

 La oposición suspende la fusión, sin embargo el juez puede autorizar el


otorgamiento de la escritura siempre y cuando dé garantías.

 El socio que no esté conforme con la fusión, tiene derecho de separarse de la


sociedad.

TRANSFORMACIÓN
DE SOCIEDADES MERCANTILES

Definición:
Es como la adopción de la sociedad de un tipo jurídico distinto al adoptado antes con la
consecuencia de tenerse que someter al régimen correspondiente al nuevo tipo,
quedando libre de las normas que la regían hasta ese momento y conservando la misma
personalidad jurídica. Se cambia de forma social.

R.L S.A
. .

EFECTOS DE LA TRANSFORMACIÓN

1. No afecta la personalidad jurídica de la sociedad, su organización y


funcionamiento, se da al nuevo tipo de sociedad.

2. Para los socios en desacuerdo con la transformación, tienen derecho a separarse.

3. Para los socios conformes, se modifica su situación jurídica.

4. Para los acreedores, la transformación no les afecta, ya que siguen manteniendo


los mismo derechos y garantías frente a la sociedad y frente a los socios.
RÉGIMEN JURÍDICO

1. La transformación debe ser resuelta por el orden jerárquico.

2. El acuerdo de transformación debe inscribirse en el Registro Mercantil.

3. Hecho el registro, se publican conjuntamente el acuerdo de transformación y el


último balance general en el Diario oficial y en otro de mayor circulación.

4. Transcurridos dos meses de la publicación, se concede la escritura.

5. Se puede oponer cualquier acreedor a la transformación. Al oponerse, se tramita


en un juicio sumario.

6. Que si hay algún socio en desacuerdo, con la transformación se puede separar.

DISOLUCIÓN
DE SOCIEDADES MERCANTILES

Regulaciones Legales aplicables: (art. 225 al 255 Código Comercio)

Se disuelve desde que se declare la disolución. Disolución es la verificación de las


causas de suspensión y resolución de las relaciones jurídicas establecidas para la
consecución del fin común.

La disolución debe estar prevista en la ley o en la escritura.

Hay dos clases de disolución.

Voluntaria:
Proviene de la voluntad de los socios.

Legal:
La que proviene de la ley.

Puede haber disolución parcial que es la que afecta únicamente el vínculo existente
entre uno o varios socios con los demás.

La disolución total es la que implica la ruptura general de los vínculos que la sociedad
supone y produce la extinción de la misma.

La exclusión de un socio
Es el acto mediante el cual la sociedad sanciona a un socio rompiendo la relación
jurídica existente entre ambos.
Causas de Exclusión

1. Retardo ó negativa en la entrega del aporte.

2. Violación a las prohibiciones que la ley impone a los socios.

3. La condena por falsedad ó delitos contra la propiedad, la quiebra y la


intervención judicialmente para ser comerciante.

4. Esa exclusión debe ser tomada por la mayoría de los socios.

5. La exclusión tiene efecto treinta días después de que se haya comunicado.

Separación de un Socio

Es un acto mediante el cual uno de los socios toma la decisión de romper la relación
jurídica con la sociedad.

Causas de la Separación

1. Cuando los socios determinan la modificación de la escritura, hay


inconformidad.

2. El caso del administrador, cuando recae la responsabilidad en persona extraña y


el socio votó en contra.

3. En la fusión y en la transformación, el socio no desea ó está inconforme, el socio


se puede ir.

4. Cuando en dos ejercicios consecutivos, no se reporten utilidades cuando menos


el 8%.

5. Cuando no se excluya el socio culpable en los casos previstos en la ley. El socio


que demanda esto y los demás no lo atienden.

6. Cuando el socio manifiesta su voluntad de separarse, no obstante la sociedad se


haya constituido por tiempo indefinido.
Efectos de la Disolución (ejemplos)

 Se rompe el vínculo jurídico dentro de la sociedad y el socio excluido y


separado.

 El socio excluido responde a los daños y perjuicios causados a la sociedad.

 Tanto el socio excluido como separado es responsable con los terceros de las
operaciones pendientes.

 En el caso del socio excluido, la sociedad puede retener la parte del capital y
utilidades de las operaciones pendientes.

 Hay que liquidar al socio después de la exclusión.

 En el momento de la separación, el pago debe hacerse inmediato.

 Que la disolución parcial debe registrarse en el Registro Mercantil.

LIQUIDACIÓN

Disuelta la sociedad, comienza el proceso de la liquidación. Liquidación es el


procedimiento cuyo medio se determina el valor de los bienes y se paga a los
acreedores. No debe de exceder de un año.

Régimen Jurídico

1. Se hará en la forma y por las personas que exprese las escrituras.

2. Si no se fijó nada en la escritura, el nombramiento de los liquidadores se hará de


acuerdo a los socios.

3. Se tiene que acudir ante un juez de primera instancia civil.

La Publicación

1. Nombrado los liquidadores y aceptado los cargos, se inscriben en el Registro


Mercantil.

2. Los honorarios de los liquidadores, se fijan por los socios. Si no hay acuerdo, se
va ante el juez quien fija los honorarios.

3. El Registro Mercantil publica un aviso tres veces dentro de un mes en el diario


oficial y en otro de mayor circulación que la sociedad entró en liquidación y el
nombre de los liquidadores.

4. La otra es que los administradores continúen en su cargo hasta que hagan


entrega a los liquidadores de todos los bienes, libros y documentos de toda la
sociedad.
Las reglas de la liquidación, están establecidas en los artículos 248, 249 y 251 del
Código de Comercio.

Las atribuciones de los liquidadores están establecidas en el artículo 247 del


Código de Comercio.

4- Ley del impuesto al valor agregado (IVA): Hecho generador, fecha de


pago, sujetos, ventas y servicios exentos.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


DECRETO NO. 27-92 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

A. DEFINICIÓN AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO –IVA-

El IVA grava con una tasa del 12% todas las etapas de los procesos de importación, fabricación,
distribución y venta de productos y servicios, evitando su propia piramidación mediante el
crédito del impuesto pagado en la etapa anterior, de tal forma que su costo generalmente no
recae en las empresas, sino en el consumidor o usuario final de los productos.

En teoría, el sistema del IVA podría permitir que todas las empresas importadoras, fabricantes y
comerciantes, quedarán exentas del pago del impuesto, siempre que la venta al último
comprador (consumidor final) quedará gravada a la tasa establecida. Sin embargo, tal sistema
teórico no proporcionaría el adecuado financiamiento al Fisco, ni permitiría el control del
impuesto y propiciara la evasión fiscal.

El IVA es un impuesto indirecto porque no se encuentra regulado en la ley las personas o entes
encargados del pago; solo regula los actos que generan dicho impuesto, y por tal el pago lo
realiza el consumidor final. Es de tipo real porque el hecho imponible no tiene en cuenta las
condiciones personales de los sujetos pasivos, sino solo la naturaleza de las operaciones
económicas. Desde el punto de vista económico-financiero, pertenece al género de impuestos a
las transacciones, o sea, a la circulación económica de los bienes. Es un impuesto a las ventas.
Las características esenciales consiste en la fragmentación del valor de los bienes y servicios
que se enajenan o se prestan, para someter a impuesto cada fragmento en cada una de las etapas
de negociación de dicho bienes y servicios, en forma tal que en la etapa final queda gravado su
valor total.

En cada etapa solo se gravan el valor agregado en la misma, al valor acumulado en las etapas
anteriores.

Se trata de un impuesto plurifásico no acumulativo. Es plurifásico porque el gravamen se aplica


en cada una de las etapas del ciclo económico y no es acumulativo, porque sólo alcanza la parte
del valor de los bienes que se incorporan en cada etapa.
DEFINICIONES

Para los efectos de esta ley se entenderá:

B.1 Por venta: Todo acto o contrato que sirva para transferir a título oneroso el dominio
total o parcial de bienes muebles o inmuebles situados en el territorio nacional, o
derechos reales sobre ellos, independientemente de la designación que le den las partes
y del lugar en que se celebre el acto o contrato respectivo.

B.2 Por servicio: La acción o prestación que una persona hace para otra y por la cual
percibe un honorario, interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración,
siempre que no sea en relación de dependencia.

B.3 Por importación: La entrada o internación, cumplidos los trámites legales, de bienes
muebles extranjeros destinados al uso o consumo definitivo en el país provenientes de
terceros países o de los países miembros del Mercado Común Centroamericano.

B.4 Por exportación de bienes: La venta, cumplidos todos los trámites legales, de bienes
muebles nacionales o nacionalizados para su uso o consumo en el exterior.

B.5 Por exportación de servicios: La prestación de servicios en el país, cumplidos todos los
trámites legales, a usuarios que no tienen domicilio ni residencia en el mismo y que
estén destinados exclusivamente a ser utilizados en el exterior, siempre y cuando las
divisas hayan sido negociadas conforme a la legislación cambiaria vigente.

B.6 Por nacionalización: Se produce la nacionalización en el instante en que se efectúa el


pago de los derechos de importación que habilita el ingreso al país de los bienes
respectivos.

B.7 Por contribuyente: Toda persona individual o jurídica, incluyendo el Estado y sus
entidades descentralizadas o autónomas, las copropiedades, sociedades irregulares,
sociedades de hecho y demás entes aun cuando no tengan personalidad jurídica, que
realicen en el territorio nacional, en forma habitual o periódica, actos gravados de
conformidad con esta ley.

B.8 Por Período impositivo: Un mes calendario.


Actos que generan el –IVA- art.3

H E C H O G E N E R A D O R

P r e s t a c io n d e S e r v ic os T e r r it o r io N a c io n a l

L a s I m p o r t a c io n e s

E l A r r e n d a m ie n t o d e B ie n e s M u e b le s e I n m u e b le s

L a s A d ju d ic a cio n e s d e B ie n e s m u e b le s o I n m u e b le s

F a lt a n t e s d e I n v e n t a r io s

V e n t a o p e r m u t a d e B ie n e s I n m u e b le s

D o n a c io n e s e n t r e v iv o s

A u tocon su m o

Efectos de las disposiciones fiscales Con respecto a las disposiciones relativas al


cobro del IVA, contenidas en la Ley y su Reglamento se manifiestan los
siguientes hechos:

Algunas empresas que no estando inscritas como contribuyentes, cargan el


impuesto a sus clientes y no lo declaran ante la SAT.

Otras empresas inscritas como contribuyente el impuesto, no cobran el mismo, ni


enteran a la SAT lo dejado de cobrar.

Algunos contribuyentes no exhiben en lugar visible de sus establecimientos la


constancia de inscripción y no cargan el impuesto a sus clientes, por las
ventas de mercancías o la prestación de servicios afectos.

Período Impositivo

El período impositivo es mensual, principia el primer día y termina el último día de cada
mes del año calendario para los contribuyentes normales.
Obligación tributaria

Los contribuyentes deben enterar al Fisco, o éste reconocer a favor del contribuyente, la
diferencia entre el total de débitos y el total de créditos fiscales generados en cada período
fiscal.

El débito fiscal es el impuesto que el contribuyente ha cobrado o generado por los actos
gravados que realice en cada período fiscal.

5- Principio de Legalidad y Capacidad de Pago

6- Explique a que tipo de prestaciones laborales tiene derecho un


trabajador que ha sido despedido sin justa causa de su empleo. Efectúe
los cálculos respectivos.

DESPIDO

Es la terminación del contrato de trabajo por la decisión del patrono. Este puede ser:

Directo
Cuando el patrono lo decide y le comunica al trabajador que ha terminado la relación
laboral.

Indirecto
Se llama así porque el patrono no lo comunica, pero provoca circunstancias que
molestan al trabajador para que el trabajador decida ponerle fin, por ejemplo cambio de
condiciones de trabajo, malos tratos, etc.

FORMAS DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR

1. Cuando surge un conflicto colectivo, el patrono es emplazado y esto significa


que no puede despedir a los trabajadores.
2. El patrono no puede a los trabajadores que integran la junta directiva de un
sindicato.
3. La indemnización que debe pagar un patrono por despido es de un mes por
cada año de trabajo tomándose como base el salario de los últimos seis
meses4.

CLASES DE DESPIDO

Directo
 Justificado

4
Artículo 102 literal “o” de la Constitución Política de la República.
 Injustificado

Indirecto

 Justificado
 Injustificado

Para determinar sí el despido es justificado o injustificado, el trabajador debe demandar


al patrono para que éste pruebe la justificación del despido, es decir que el patrono tiene
la carga de la prueba5

7. Procedimiento constitutivo de una sociedad mercantil.


REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL REGISTRO MERCANTIL

PROCEDIMIENTOS ANTE EL REGISTRO MERCANTIL GENERAL DE LA


REPUBLICA

En la sociedad guatemalteca toda sociedad mercantil, ya sea individual o colectiva,


debe, para poder iniciar sus operaciones legalmente, llenar ciertos requisitos,
encontrando que una de las instituciones en donde se efectúan los primeros tramites, es
el Registro Mercantil como se detalla a continuación:

 Formulario de solicitud de SOCIEDAD MERCANTIL. (Se obtiene en el


Registro Mercantil). Dicho formulario debe ser llenado con todos los datos que
se piden en el mismo, los cuales los obtienen de la escritura constitutiva. El
formulario puede ser firmado por el Representante legal o por el Representante
Legal o por Notario o persona interesada en inscribir la sociedad.

 Adjuntar fotocopia legalizada del testimonio de la escritura constitutiva de la


sociedad.

 Comprobante de pago por derecho de inscripción, según Arancel del Registro


Mercantil (SAT 1001) Este pago se calcula sobre el capital autorizado.

Presentados los documentos indicados en la sección de Recepción de Documentos del


Registro Mercantil, se forma un expediente con su respectivo número de ingreso, con el
cual se identificara a la sociedad todo el tiempo que tenga vida jurídica.

El expediente se traslada al Departamento de Procesamiento de datos con el objeto de


obtener el informe respectivo sobre la denominación o razón social. Art. 26 del Código
de Comercio.

Seguidamente por medio de conocimiento se traslada al Departamento Jurídico para la


calificación que el mismo debe sufrir, requisitos establecidos en el Código de Comercio
de la siguiente manera:

5
Artículo 76 del Código de Trabajo.
 Si se trata de sociedades de Responsabilidad Limitada, los requisitos indicados
en los artículos comprendidos específicamente del 78 al 85 del Código de
Comercio y otros que le son aplicables.

 Para el caso de las sociedades ANONIMAS, los requisitos comprendidos en los


artículos del 86 al 183 del Código de Comercio y otros que le son aplicables.

Si el asesor que califica, no encontrare la escritura constitutiva a satisfacción de los


requisitos mínimos que la misma debe obtener, lo hará saber en la calificación que de la
misma haga, con el objeto de que el interesado amplíe o subsane lo requerido en la
calificación jurídica.

Si por el contrario encuentra la escritura con los requisitos legales cumplidos, califica
ordenando la inscripción provisional y con la autorización o el visto bueno del
Registrador Mercantil, se inscribe provisionalmente la cual se realiza así:

 Se inscribe PROVISIONALMENTE, asignándole No. de registro, folio y libro


(Art. 341 del Código de Comercio reformado por el Decreto 62-95 del Congreso
de la República)

 Se emite el edicto correspondiente para poner en conocimiento publico la


inscripción provisional, dicha publicación se hará por cuenta del interesado una
sola vez en el Diario Oficial.

Efectuada la publicación, el interesado deberá presentar con un memorial dicha


publicación, indicando en el memorial, el número de expediente, registro, folio y libro
que le fue asignado a la sociedad en su inscripción provisional. La publicación es
agregada a su expediente respectivo.

Ocho días después de la publicación, si no existiere oposición alguna, el Registrador


Mercantil autoriza la inscripción definitiva de la sociedad y sus efectos se retrotraerán a
la fecha de la inscripción provisional. (Art. 343 del Código de Comercio, reformado por
el Dto. 62-95 del Congreso de la República).

Para el efecto de la inscripción definitiva, el interesado deberá presentar en la sección


correspondiente de Sociedades Mercantiles, los siguientes documentos:

 Fotocopia del nombramiento del Representante Legal, debidamente razonado


por el Registro.

 Testimonio o testimonios de la escritura de constitución y ampliación si los


tuviere.

 Timbre fiscal de ley para adherirlo a la Patente de Sociedad que el Registro


emite, así como el timbre o timbres fiscales que se adhieren a o los testimonios.

Presentados estos documentos y habiéndose cumplido con los requisitos legales y que la
Sociedad no este condicionada, previo a su inscripción defiNITiva con algún requisito
pendiente, el operador encargado procede a razonar el o los testimonios presentados y
elabora la patente de sociedad que corresponde, adhiriéndoles los timbres de ley.
Con los testimonios razonados y la patente de sociedad emitida, debidamente firmados
por el Registro Mercantil, la Sociedad nace a la vida jurídica, obteniendo así su
personalidad jurídica como lo indica el Art. 14 del Código de Comercio.

Transcurrido 60 días desde la fecha de inscripción provisional; sin que se hubiere


presentado la publicación del edicto, el Registrador ordenara la cancelación de la
inscripción provisional. Art. 341 Código de Comercio, reformado por el Decreto 62-95
del Congreso de la República.

8. Elabore un contrato de Trabajo individual

En la ciudad de Guatemala, el día 11 de noviembre de 2005, constituyendonos en


la Av Reforma 3-34 zona 10, en las oficinas de Los Guajiros, S.A., se
constituyen por una parte Edward Sánchez, Gerente Administrativo y
representante legal de la empresa Los Guajiros, S.A., quien en adelante se le
llamara como el patrono, y Anibal Arturo Solis Hernandez, de 40 años, quien se
identifica con la Cedula de Vecindad Registro A-1, y número 29387 (veintinueve
mil trescientos ochenta y siete), extendida en esta capital, soltero, con residencia
en 4ª calle 7-89 de la zona 6.

Acordando ambas partes que el Sr. Anibal Arturo Solis Hernandez, se


desempeñara con su contratante con el puesto de Auxiliar de Contabilidad, en el
Departamento de Contabilidad, de la empresa contratante. Y tendra a su cargo las
funciones inherentes estipuladas dentro del manual de politicas de la empresa.

Tendra una jornada de trabajo de Lunes a vieres, de 08:00 am, a 17:00 pm,
pudiendo requerise que labore mas tiempo, según los requerimientos de la
contratante, por lo cual se tomara como trabajo extraordinario y este sera
remunerado, siempre y cuando este no se utilice para subsanar errores
comentidos por el contratado.

El Señor Anibal Arturo Solis Hernandez, devengara un salario mensual de Tres


mil Quetzales (Q3,000.00) mas bonificación incentivo, y tendra derecho a todas
las prestaciones laborales que por ley le correspondan.

El contrato se celebra por un tiempo indeterminado, pudiendo terminar en el


momento en el que el contratante lo considere necesario, o a solicitud del Señor
Anibal Arturo Solis Hernandez.

Guatemala, 11 de noviembre de 2005

Firma Representate Legal Firma del Empleado


9. Elabore un Finiquito

En la Ciudad de Guatemala el día 11 de noviembre de 2005, yo Edward Sánchez,


otorgo el más amplio finiquito a la Universidad Mariano Galvez, por haberme
cancelado según convenio pactado en el Contrato de arrendamiento No. 1009-
2003, el valor del local para uso de la Universidad Mariano Galvez, el cual se
encuentra ubicado en la Av. America, 2-45 zona 2.

Por lo cual otorgo el mas amplio finiquito, para que la entidad pueda hacer uso
del mismo.

Guatemala, 11 de noviembre de 2005

Firma
10.Explique paso a paso un supuesto que tenga que ventilarse a
través del proceso contencioso Administrativo.

PROCEDENCIA, REQUISITOS DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA,


PLAZO Y PRESENTACION DE LA DEMANDA

PROCEDENCIA del proceso contencioso


administrativo: (Art. 19 LCA)

Contienda por actos y resoluciones de la


Administración Pública
Controversias de contrato y concesiones
administrativas

REQUISITOS DE LA RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA

2. Que vulnere un
1. Que cause estado derecho otorgado con
anterioridad

PLAZO para plantear la demanda:

Tres (3) meses desde la última notificación.


Tres (3) meses desde la fecha en que debió
resolverse en la vía administrativa.
Tres (3) meses desde que se declaro la
lesividad.

PRESENTACION DE LA DEMANDA
(Con los requisitos legales)
Art. 28 LCA

Diréctamente a la sala que corresponda


(Primera, Segunda o Tercera).
Al juzgado de 1ª. Instancia del departamento.
SUBSANACION DE ERRORES O DEFICIENCIAS
O RECHAZO DE LA DEMANDA

Al encontrarse la DEMANDA EN EL
TRIBUNAL debe analizar la demanda, debe Si el tribunal encuentra errores o
examinarse únicamente la forma. deficiencias insubsanables.

Si el tribunal encuentra que hay


ERRORES O
DEFICIENCIAS subsanables.

Fija PLAZO para que el actor


subsane los errores o
deficiencias.

El actor Si ACTOR NO
ENMIENDA ENMIENDA RECHAZA LA DEMANDA
SU ERROR en EL ERROR en PLANTEADA (Este auto pone
la demanda. su demanda. FIN AL PROCESO).

Continúa
el trámite
del
proceso
ADMISION A TRÉMITE DE LA DEMANDA

SI la demanda cumple con los REQUISITOS DE FORMA

El TRIBUNAL PIDE LOS ANTECEDENTES al órgano


dentro de 5 días de la presentación de la demanda o de la
subsanación.

El ÓRGANO ADMINISTRATIVO DEBE ENVIAR EL


EXPEDIENTE al tribunal dentro de 10 días siguientes a la
solicitud del tribunal.

El TRIBUNAL DA El tribunal ordena lo


TRÁMITE a la demanda SI EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO NO ENVÍA EL conducente contra el
y entra a conocer con lo EXPEDIENTE al tribual. funcionario por
dicho por el actor desobediencia

Continúa
el trámite
del
proceso
EXAMEN DE LA DEMANDA POR EL TRIBUNAL

Con los antecedentes en el tribunal o sin éstos examina si


LA DEMANDA ESTÁ O NO AJUSTADA A DERECHO.

SI ESTÁ AJUSTADA A
DERECHO
RESUELVE admitiendo RESUELVE DENTRO DE LOS 3 Si la DEMANDA NO SE
para su trámite la DÍAS SIGUIENTES de tener los ENCUENTRA AJUSTADA a
demanda y pude decretar antecedentes o la negativa de enviarlos. derecho está no da trámite
medidas.

Decreta un auto que pone


Continúa FIN AL PROCESO.
el trámite
del
proceso EMPLAZAMIENTO A LAS PARTES Y EXCEPCIONES PREVIAS

Si la demanda está ajustada a derecho EMPLAZA A LAS PARTES:


El órgano administrativo.
Procuraduría general de la nación
Los terceros interesados.
Contraloría general de cuentas en su caso.

EXCEPCIONES CONTESTACIÓN ALLANAMIENTO si


PREVIAS dentro de los DEMANDA en todas las partes se
5 días del emplazamiento SENTIDO NEGATIVO allanan.
vía incidentes. y se plantean excepciones
perentorias

NO CONTESTA LA
Continúa DEMANDA se declara la SE DICTA LA
proceso rebeldía del que no SENTENCIA
AUDIENCIA POR 3 contestó.
DÍAS A LAS PARTES

PRUEBA se pude abrir


prueba 10 días

RESOLUCIÓN 3 DÍAS SIN LUGAR A


de planteado o vencida la EXCEPCIONES
prueba.

CON LUGAR A LAS


EXCEPCIONES fin del
proceso

TERMINA EL
PROCESO
DILIGENCIAMIENTO DE LA PRUEBA

Declarada sin lugar las excepciones

SI EL
PUNTO ES NO SE
DE PURO CONTE
DERECHO Debe CONTESTAR LA DEMANDA
STA
NO HAY
PERÍODO Se
DE PRUEBA declara
rebelde a
SE ABRE A PRUEBA por 30días se quien no
puede omitir si a juicio del tribunal hay conteste
suficientes elementos de convicción.

El plazo de 30 días se puede vencer


cuando antes se reciban todos los
medios

Continúa
proceso Se RECIBEN TODOS LO MEDIOS
PROBATORIOS ofrecidos en la
demanda o en su contestación.

VISTA, AUTO PARA MEJOR FALLAR Y SENTENCIA

VENCIDO EL PLAZO de la prueba


antes o en los 30 días

SE SEÑALA DÍA Y HORA PARA SE DECRETA AUTO


LA VISTA dentro de los 15 días PARA mejor FALLAR un
después de terminada la tramitación del plazo de 10 días contados a
proceso partir de la vista

SE DICTA LA SENTENCIA dentro


de los 15 días después de la vista o
vencido en auto.

FIN DEL
PROCESO

RECURSO DE REVOCATORIA DENTRO DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


RECURSO DE REVOCATORIA
contra resoluciones de mero trámite

PLAZO PARA PLANTEARLO, 24


horas después de la notificación de la
resolución.

RESOLUCIÓN DE LA REVOCATORIA es de 24
siguientes a su planteamiento

SIN LUGAR deja CON LUGAR deja sin


firme el auto efecto el auto.
impugnado.

RECURSO DE REPOSICION DENTRO DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Recuso de reposición contra los


autos originales de salas.

PLAZO PARA PLANTEARLO, 24


horas siguientes a la última
notificación.

AUDIENCIA A LAS PARTES, se da audiencia a las partes


por 2 días.

RESOLUCION AL RECURSO, El resolverá dentro de 3 días siguientes de


vencido el plazo de audiencia con la contestación de las partes o sin ella.

CON LUGAR la SIN LUGAR se


reposición deja sin confirma el auto y
efecto lo resuelto y continúa el proceso.
continúa el proceso.

LA ACLARCION CONTRA LA SENTENCIA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Aclaración procede cuando los
términos de la sentencia son:
Obscuros.
Ambiguos contradictorios

PLAZO PARA PLANTEARLA, 48


horas después de la notificación del
auto de sentencia

AUDIENCIA A LAS PARTES, se da audiencia a las partes


por 2 días.

RESOLUCION DEL TRIBUNAL, debe resolver dentro


de 3 días de conformidad con el Art. 142 de la Ley del OJ

CON LUGAR aclara SIN LUGAR la


los puntos de la sentencia queda en la
sentencia. misma forma de
emisión

AMPLIACION CONTRA LA SENTENCIA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Ampliación de la sentencia procede cuando la sentencia
o auto:
Se deja de resolver sobre algún punto o puntos sobre
los que verse el proceso.

PLAZO PARA AMPLIACION, 48


horas después de la notificación del
auto de sentencia

AUDIENCIA A LAS PARTES, se da audiencia a las partes


por 2 días.

RESOLUCION DE LA AMPLIACION, debe resolver dentro de 3 días de conformidad con el


Art. 142 de la Ley del OJ

CON LUGAR amplía SIN LUGAR la


la sentencia. sentencia queda como
fue notificada sin
modificación.

EL PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCION DE LA SENTENCIA


DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Cuando la sentencia esté firme:
48 horas de vencido el plazo de ampliación y
aclaración.
Vencido el plazo de la casación.

Firme la sentencia o resolución que puso fin al proceso se DEVUELVE EL


EXPEDIENTE al órgano administrativo con certificación de lo resuelto.

Se señala PLAZO PRUDENTE PARA QUE SE


CUMPLA CON LA SENTENCIA.

SI ES FAVORABLE SI ES
AL PARTICULAR DESFAVORABLE
puede acudir a la vía de AL PARTICULAR se
apremio en la vía civil puede acudir
dependiendo del caso. dependiendo del caso
al económico coactivo.

También podría gustarte