Está en la página 1de 1

Universidad del Caribe Mario Germosén

Unidad 4. Actividad 2 ID: A00135204


• Elaborar un cuadro sinóptico de los tipos de métodos y sus características

Tipos de Métodos Características


Se caracteriza por que motiva a nuevos
Método Inductivo estudios, las conclusiones son probables,
pero no necesariamente ciertas y
generaliza a partir de sucesos específicos.
Es lo contrario del anterior. Estudia un
fenómeno o problema desde el todo hacia
las partes, es decir analiza el concepto para
Método Deductivo
llegar a los elementos de las partes del
todo.
Distingue los elementos de un fenómeno y
se procede ordenadamente cada uno de
ellos por separado. La física, la química, y
Método Analítico
la biología utilizan este método a partir de
la experimentación y el análisis.
Es un proceso mediante el cual se
Método Sintético relacionan hechos aparentemente aislado
y se formula una teoría que unifica los
diversos elementos.
Es aquel que trata de describir y analizar
Método Comparativo científicamente, los hechos, ideas,
personas del pasado.
Su característica es que considera los
fenómenos históricos y sociales en
continuo movimiento. Dio origen al
materialismo histórico, el cual explica las
Método Dialéctico leyes que rigen las estructuras
económicas, sociales y el desarrollo
histórico de la humanidad.
Se encarga de descubrir la realidad de los
hechos y estos al ser descubiertos, sigue el
camino de la duda sistemática, metódica
Método Científico
que no se confunde en la duda universal de
los escépticos que es imposible.
Es aquel que se basa en la experiencia y
no en lo que se lee o se cree. También es
aquel que no necesita de comprobación o
Método Empírico
de un estudio previo. Es el conocimiento
que aprendemos sin necesidad de estudiar.

También podría gustarte