Está en la página 1de 18

MANUAL DE

CONCURSO
Capitulo 1

Julio Cesar Rivera - Graciela Medina

Abeledo Perrot

Argentina

2016

Este material se utiliza


con fines exclusivamente
didácticos.
r'
)~;
~si·
~!.,

~~
~.,._::

r~
.....1 t~- JULIO CÉSAR RIVERA
i.~i
.'·

-o::
<C
(...')
ful
r;;t'·I
..
~~~
GRACIELA MEDINA
Directores

~
LU
~ 1i
o !!'J,
f'
(..) ti,
ji<,
f'
> !~
_... ~~~

~· Manual de Concursos
->- ~~
r~
~t!l
:~:.~
(..) ~:~
:"t
i.:~l
¡;,• ,,
.__ .,_~ ~~'·:~,-·"~~;··~--··l
...... • ·. ~ °' ~~ (. ..:.:> N
e ~·
~j l 1~(~.tc~·~T ·.l~~IO r¡
l'.)p .. : , .... ·fo ..r
:e ,,··¡ i
r :.~~~
...... ......~!·.¡
¡~
•.;:-.... d..
~
} f'""·r ..J~~"
"\) \.tX.H;" i-~-o
G.b i'
(.)
LLJ
~~
•·.·~
4332.
.¡ ¡--r_q ;
'fC::::·~..:~:f·i!.~~~~~"!f.
~;;¡
!;;]
et: .~: ~
~.·~
L.U "i."i

·;~.~' t~fa¡
e
: ..
DARÍO J. GRAZIABILE
Autor '"'.'j

ABELEDOPERROT
. ~. ::
Graziabile, Darío J.
Manual de concursos/ Darío J. Graziabile. - 1a ed. -Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 201 6.
992 p.; 24x1 7 cm.

ISBN 978-950-20-2717-3 fNDICE GENERAL


1. Concursos. 2. Quiebra. l. Título.

CDD 346.078

PRIMERA PARTE

INSTITUCIONES GENERALES·

CAPÍTULO 1
© Graziabile, Darlo J.
©de esta edición, AbeledoPerrot S.A., 2016 FUNDAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL
Tucumán 1471 (CI050AAC) Buenos Aires
Queda hecho el depósito que previene la ley 11. 723
l. Patrimonio y crédito ..................................................................... . 3
Impreso e.n la Argentina 1. Nociones de patrimonio ...................................................... ;.. . 3
Todos los derechos reservados . 2. Tutela del crédito .................................................................... . 5
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida 3. La empresa: ......................................................... :··· .............. .. 7
o transmitida en cualquier forma o por cúalquier meC!fo
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación II. Introducción al estudio del derecho concursa!.. ........................... .. 7
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación 1. ConceJ?tO y caracteres ............................................................... . 8
de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.
2. Principios del derecho concursal.. ........................................ 1 .. . 9
Printed in Argentina
III. Crisis .empresaria ........................................................................ . 9
All rights reserved
No part ofthis work may be reproduced
1. La crisis de la empresa ..................,. .......................................,.. .. 10
or transmitted in any form or by any means, 2. Intereses protegidos en la insolvencia .................................... .. 11
electronic or mechanical, including photocopying and recording
or by any infonnation storage or retrieval system,
without permission in writing from the Publisher and the author. CAPÍTULO 11

Tirada: 350 ejemplares ORÍGENES HISTÓRICOS, EVOLUCIÓN Y ANTECEDENTES


DEL DERECHO CONCURSAL
ISBN 978-950-20-2717-3
SAP 41920782 l. Orígenes del derecho concursa! .................................. :.................. . 15
1. Derecho romano ................. , ........................_. .......................... . 15
15
,,,,,,,,,,,, 1.1. Ejecución personal. ......................................................... .
1.2. Ejecución patrimonial ..................................................... . 16
XII DARfO J~ GRAZIABILE · ÍNDICE GENERAL XIII

CAPÍTULO V 3. Otros funcionarios.................................................................. 115


3 .1. El Ministerio Público....................................................... 115
JURISDICCIÓN CONCURSAL
3.2. Coadministradores ..... :........... :.......................................... 115
l. Juez ·concursa! ............................................................................ :... . 69 3.3. Enajenadores ......................... :......................................... 116
II. Competencia concursal ................................................................. . 72 3.4. Evaluadores ................:.................................................... 117
III. Reglas de competencia ............................................. ~ ......... :........ . 73
3.5. Empleados....................................................................... 118
1. Deudor persona humana ....................................................... .. 75 II. Honorarios en los concursos......................................................... 119
2. Deudor persona jurídica ...................................... :······'""'''""'' 76 1. Oportunidad de la regulación.................................................. 120
3. Deudor domiciliado en el extranjero ...................................... . 78 2. Escalas de regulación................................................................ 121
4. Concurso del patrimonio del fallecido .................................... . 78 2.1. Acuerdo homologado ........... ,.................'......................... 124
5. Competencia en la quiebra indirecta y en la conversión ......... .. 2.2. Quiebra liquidada............................................................ 125
80
6. Competencia en.caso de extensión de quiebra ........ ~ .............. .. 80 2.3. Clausura del procedimiento de quiebra............................ 126
7. Competencia del concurso en caso de agrupamiento ............. .. 81 2.4. Continuación de la expl~taciói:~ de la empresa en quiebra 128
8. Concurso del garante .............................................................. . 81 2.5. Incidentes ............... ......................................................... 129
9. Cuestiones de competencia ................................... :................. . 81
IV. Concurso extranacional ............................................................. .. 82 CAPÍTULO VII
1. Sistemas de concurso extranacional.. ...................................... . 83 REGLAS PROCESALES CONCURSALES
2. Sistema argentino. Antecedentes ................... : ........................ .. 86
3. Art. 4º, ley 24.522 :................................................................. . 87 I. Disposiciones procesales .................................. ~.............................. 133
3.1. Extraterritorialidad de la sentencia concursal extranjÚa. 87 l. Perentoriedad de los plazos. Tiempo procesal concursa!.......... 134
3.2. Regla de las preferencias nacionales y pluralidad de con- 2. Apelabilidad restringida. Sistema recursivo concursa!.............. 137
cursos .............................................................................. . 89 3. Sistema de notificaciones......................................................... 140
3.3. Reciprocidad .................................................................. . 91 4. Constitución de do~icilio procesal.......................................... 143
3.4. Paridad de dividendos .................................................... .. 93 5. Remisión de expedientes.......................................................... 144
4. Tratados de Montevideo ........................................................ .. 94 6. Diferimiento arancelario de los trámites.................................. 145
7. Carga de la prueba ........................ ~ ....................................... :. 146
8. Caducidad de instancia ........................................................... . 147
CAPÍTULO VI
9. Legajo de copias ..................................................................... . 149
FUNCIONARIOS CONCURSALES II. Procedimiento incidental. ............................................................. . 150
l. Órganos .y funcionarios concursales ............................................. .. l. Incidentes genéricos. Aplicación y caracteres........................... 150
97
l. Sindicatura concursa! ............................................................ .. 2. Trámite especial .. :.............................. ·...................................... 151
98
3. Recursos.................................................................................. 153
1.1. Naturaleza de la función sindical.. ........................... .'...... . 99
4. Honorarios .................................. :........................................... 153
1.2. Estatuto del síndico concursa!.. ...................................... .. 100
5. Costas..................................................................................... 154
1.3. Funciones del síndico en los concursos .......................... .. 105
2. Comité de control ................................................................... . III. Pequeños concursos.: .............. ~ .............. , ......... ~........................... 155
110
l. Caracteres del pequeño concurso............................................. 156
XIV DARÍOJ. GRAZIABILE
ÍNDICE GENERAL XV

2. Trámite .................................................................................... . 158 IV. Demanda de concurso preventivo (art. :p, LCQ) ........................ . 186
2.1. Pequeño concurso preventivo ......................................... . 158 l. Requisitos sustanciales de la demanda .................................... . 188
2.2. Pequeñas quiebras .......................................................... . 159 l. l. Estatutos e inscripciones (inc._1 º) .................................... . 189
1.2. Causas de la situación patrimonial (inc. 2º) .................... . 190
1.3. Estado de activo y pasivo (inc. 3º) .................................. . 191
SEGUNDA PARTE 1.4. Balances (inc. 4°) ............................................................ . 192
CONCURSO PREVENTIVO 1.5. Nómina y legajos ~e acreedores (inc. 5°) ......................... . 192
1.6. Libros de cómercio (inc: 6°) .... :....................................... . 194
1.7. Existencia de un concurso anterior (inc. 7º) .................... . 195
CAPÍTULO 1
1.8. Nómina de empleados ·y detalle de deuda laboral y previ-
SOLUCIONES ALTERNATIVAS DE LA INSOLVENCIA sional (iric. 8º) ................................................................. . i96
1. Requisitos,formales de ia de~anda .. :'. ...................... :..... :........ . 196
l. Introducción ................................................................................... 163 2.1. Copias (penúltimo párrafo) ........................................... .. 197
1. Moratorias ............................................................................. . 164 2.2. Plazo.de gracia (último párrafo) ..................................... . 197
2. Adjudicación de bienes .......................................................·.... . 165 F 2.3. Constitución de domicilio ............................................... . 198
3. Liquidación sin quiebra .................................................. ;....... . 166 V. Sentencia de apertura o rechazo de la demanda .. :......................... . 199
4. Concordato resolutorio .......................................................... . 167 l. Resolución rechazando el concurso preventivo ................... ,.. .. 201
5. Concurso preventivo .............................................................. . 168 2. Efectos que produce la mera presentación ............................. .. 203
6. Acuerdo preventivo extrajudicial. .......................................... .. 168 3. Sentencia de apertura del concurso preventivo (art. 14, LCQ). 204
7. Salvataje o cramdown ........................................................... ;... 168 3.1. Declaración de apertura e individualización del concursa-
II. Concurso preventivo., .................................................................. . 169 do (inc. 1 º) ................................................... ,.................. . 205
1. Antecedentes ................................................................... :....... . 169 3.2. Audiencia de sorteo del síndico (inc. 2°) .......................... . 206
2. Naturaleza jurídica del acuerdo preventivo ............................ . ·171 3.3. Fijación del período verificatorio (inc. 3º) ....................... . 207
III. Prevención de la insolvencia ........................................................ . 174 3.4. Publicidad de la sentencia (inc. 4°) ............................. :.... . 207
3.5. Presentación de los libros comerciales (inc. 5º) ............... . 208
CAPÍTULO 11 3.6. Orden de inscripción en el Registro de Concursos
1·. (inc. 6º) .......................................................................... .. 208
PRESENTACIÓN Y APERTURA 3.7. Decreto de la inhibición general de bienes (inc. 7°) ......... . 209
I. Sujetos .......................................................................................... . 3.8. Depósito de gastos de correspondencia (inc. 8º) .............. . 210
177 3 .9. Fecha de presentación de informes individuales e informe
II. Personería en la presentación concursa! ....................................... . 177 general por el síndico (inc. 9°)·....... ;................................ .. 210
l. Personas de existencia ideal .................................................... . 178 3.10. Fijación de la audiencia informativa (inc. 10) .............. .. 211
2. Incapaces e inhabilitados ........................................................ . 181 . 212
3 .11. Auditoría e informes sindicales (inc. 11) ....................... .
3. Patrimonio del fallecido .......................................................... . 183 3.12. Informe mensual sobre evolución de la empresa y fon-
5. Representación voluntaria ...................................................... . 184 dos (inc. 12) ................................................................... . 213
III. Oportunidad de la presentación ................................................. .. 185 3.13. Comité de control (inc. 13) ........................................... . 214
:.r
.+
XVI DARfO J. GRAZIABILE ÍNDICE .GENERAL XVII

CAPÍTULO 111
II. Contratos en curso de ejecucióri .................................................. .. 265
PUBLICIDAD Y DESISTIMIENTO 1. Contratos con prestaciones recíproc¡¡s pendientes ................. .. 266
2. Servicios públicos ......................... ,.................................... ;.... . 270
l. Notificación de la sentencia de apertura del concurso preventivo .. . 217
1. Régimen de notificación i~puesto al concursado ........... :.... :.... . 217
CAPÍTULO VI
2. Publicación de edictos ............................................................ . 220
3. Carta a los acreedores ;.... :~: ... ;.. ;: .......... ~ ................ :· .. :... ::....... .. 223 .EFECTOS RESPECTO DE LOS JUICIOS CONTRA
II. Desistimiento del concurso.. prevénti~o ~ .................................. ;.... .. 224 i. EL CONC::U RSADO
1. Desistimiento como sanció.n ...........................................·.; .... ,.. .. 225 l. Fuero de atracción ............................................ :.......................... .. 273
2. Desistimiento voluntario ................................................. ;........ . . 225 1. Suspensión de acciones y vis attrativa concursus ..................... . 273
3. Efectos ............................ , ....................................... 1•••••• .-.~ ....... . 228 2. Prohibición de iniciar nuevos juicios.~ .................................... .. 277
3. Excepcione's ................................................................. ~ .......... . 279
CAPÍTULO IV 3 .1. Expropiaeiones y juicios fundados en relaciones de fami-
lia ................................................. ·.................................. . 282
EFECTOS PATRIMONIALES 3.2. Ejecuciones de garantías' reales: ....... '. ............................. .. 283
l. Desapoderamiento atenuado .. :: ........ .'...... :......... :................. ::.: ...... . 3.3-. Juicios de conocimiento y laborales ............................... .. 285
231
1. Actos permitidos .................. ·........... ;....................................... . 233
3.4. Litisconsorcio pasivo necesario ....................................... . 287
2. Actos prohibidos ............................................................ .'....... . 4. Medidas cautelares ...................... ;.................. :....................... . 289
237
3. Actos sujetos a autorización ...... :........ :................. '.:.~ ....... .'.'.'..:.. . 240
5. Ejecuciones por remate no judicial ......................................... . 291
4. Pronto pago de créditos laborales .....................................·...... . 242 ''
4.1. Créditos comprendidos ................................................... . 243 CAPÍTULO VII
4.2. Trámite ................... '.''.'"''""''".'··,;¡"•"'"t"'""''""""''"''"'' 244 EFECTOS PERSONALES .
4.3. Forma de hacer efectivo el pronto pago ................._.'....... .. 247
5. Créditos con garantías reales ......................... :.: ............. :........ . 250 l. Deber de colaboración .................................................................. . 295
6. Inoponibilidad ........................................................................ . 251 II. S.alida del país .............................................................................. . 296
7. Desapoderamiento calificado ................................................. ;, 253
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO V
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
EFECTOS RESPECTO DE LOS CRÉDITOS
CONCURSALES l. Nociones ...................................................................................... .. 299
l. Antecedentes .......................................................................... .. 300
l. Cristalización del pasivo ................................................................ .. 257 2. Conceptualización .... _. ............................................................ .. 302
1. Caducidad de plazos pendientes ............................................ .. 257 3. Naturaleza y caracteres ................ :........................................ .. 303
2. Suspensión de intereses .............................. .' ............................ .. 261 .306
· II. Carga verifica to ria. Acreedores comprendidos ............................ ..
3. Conversión de deudas no dinerarias ............. '.., ...... ,. ............... .. 263 310
TII. Proceso de verificación tempestivo .............................................. .
4. Cálculo de las deudas en moneda ext;ranjera '. .................. ~ ...... .. 264 l. Requisitos de la demanda de verifica~ión tempestiva .............. . 311
XVIII DARÍO J. GRAZIABILE ÍNDICE GENERAL XIX

2. Arancel verifica torio ............................................................... . 313 9. Agrupamiento y clasificación de acreedores (inc. 9º) ............... . 366
3. Insinuación de títulos emitidos en serie ................................... . 315 10. Defensa de la competencia (inc. 10) ..................................... .. 367
4. Labor investigativa-inquisitiva del síndico .............................. . '316 III. Observaciones .................................. ~.......................................... . 368
5. Observaciones e impugnaciones ................................... '........... 319
6. Informe individual................................................................... 321 CAPÍTULO X
7. Sentencia de verificación ................................................-........ .. 324
8. Causa de la obligación y verificación de títulos abstractos ...... . 326 CATECORiZAÓÓN DE ACREEDORES Y PERÍODO
DE EXCLUSIVIDAD
9. Casos especiales de verificación .............................................. . 331
9.1. Créditos nacidos de sentencia con autoridad de cosa juz- ·.. I. Categorización.de acreedores ....................................................... ;. 369
gada material .................................................................. . 331 1. Propuesta de categorización ................................................... . 370
9.2. Créditos laborales ... , ....................................................... . 332 2. Resolución de categorización .................................................. . 375
9.3. Créditos por honorarios judiciales .................................. . 334 II. Período de exclusividad ................................................................ . 377
9.4. Créditos fiscales ........................................................... :.. . 336- l. Propuesta de acuerdo ............................................................. . 378
9.5. Obligación de hacer instrumentada en boleto de compra-
2. Reminciabilidad del privilegio ................................................ . 382
yenta ............................................................................... . 338
.3. Presentación y modificación de la propuesta ........ :................. .. 386
9.6. Saldo deudor en cuenta corriente bancaria y tarjeta de
crédito ............................................................................ . 339 4. Régimen de administració_n y c_omité de control.. .. ~.: .............. .. 387
IV. Etapa eventual de verificación ..................................................... . 340 5. Régimen de mayorías para la obtención del acuerdo para
acreedores quirografarios ............................................ ,.......... . 389
l. Incidente de revisión ................................................................ . 340
6. Régimen de mayorías para el caso de títulos emitidos en serie. 396
2. Acción de revocación por causa de dolo ...................-.............. . 346
7. Audiencia informativa .................... ~ ...................................... .. 398
3. Verificación tardía ............ 7•••••••••••••••••••••••• , ••••••••••••••••••••••• , ••••• 348
8. Propuesta y.mayorías para acreedores privilegiados ..... :......... . 399
4. Prescripción concursa!............................................................. 351

CAPÍTULO XI
CAPÍTULO IX
SALVATAJE O CRAMDOWN
INFORME GENERAL
I. Generalidades ................................. ~............................................... 403
I. Generalidades ............................................................................... . 359
1. Presupuesto objetivo................................................................ 405
II. Contenido ..................................................................................... . 360 i·:·
2. Presupuesto subjetivo ...................................................... '........ 406
l. Causas del desequilibrio económico (iilc. 1º) .......................... . 361
II. Trámite ......................................... :............................................... 409
2. Composición del activo (inc. 2°) .. , .......................................... . 362
l. Registro e inscripciones ....................................................... ~... 410
3. Composición del pasivo (inc. 3°) ............................................. . 363
2. Valuación de las participaciones sociales ............ -...................... 413
4. Libros comerciales (inc. 4°) .............................................. ,. ...... . 363
3. Acuerdo con los acreedores..................................................... 416
5. Inscripciones regístrales (iric. 5º) ............................................. . 364
4. Adquisición de las partes sociales . .- ... ~...................................... 418
6. Estado de cesación de pagos (inc. 6º) ....................... ,............... . 364
5. Inscripción de una cooperativa de trabajo............................... 422
7. Regularidad de los aportes sociales (inc. 7°) ............................ . 365
8. Actos revocables (inc. 8º) ........................................................ . 366

f.
. Í::

·-t:l~
~-
... #'j:'"\\1...lWUI..•.~.!,.' ,1,(/,~&

/"''-ij~c/'
·~,\
~~. .>.. :•f.':;;..
. . . :-t~::-¡- 1}<'.·::\

or
\-: \

t;~s) ~
'

XX DARÍO J. G.RAZIABILE \>' \.' ·'' P.,


il'.F".i·:J'i<''.CA/~
,.'·•

ÍNDICE GENERAL :'l'..X,1

CAPÍTULO XII ;,- '; ·:·.:;~..:.11':'.'!.~~}!/


V. Fase judicial ......................................... :....................................... . 497 "·----~"
ACUERDO PREVENTIVO 1. Presentació.n judicial .................................... , ......................... .. 497
"' 1.1. Estado de activo y pasivo (inc. 1º) .................................. . 502
l. Etapa impugnativa del acuerdo ....................... ~ ................... '. .......... · 425 ,)
1.2. Listado de acreedores (inc. 2º) .; ...................................... .
.;,• 50i
. L Declaración de existencia del acuerdo ............................... :.... . 425 ·:··
:t- 1.. 3. Listado de juicios (inc. 3°) .................................. ;............ . 504
426
2. Impugnación. del acuerdp ....................... :1 ................. :...... ,... ¡.... .. ~~·

1.4. Enumerai:ión de libros de comercio (inc. 4°) ............. ~ ..... . 505


II .. Homologación del acuerdo ........................... , .................. ;..... ! .... .. 430 1.5. Representación del capital (inc. 5°) ................................ .. 505
1. Facultades homologatoi:ias judiciales ....................................... . 431 .i.: 2. Suspensión de acciones·........................................................... . 506
· 2. Imposición del acuerdo o cramdown power ............. :............. . 438 . ~~ 3. Publieidad edictal ...... ,............................................................. . 510
;.~
3. Medidas para la ejecución del acuerdo ........... , ........................ .. 441 ,.-,. 4. Etapa homologatoria ............ : .......................... ;·...................... . 512
4. Conclusión del concurso ........................................ .-.; .............. . 442 '~~
;. 4.1. Mayorías ........................................................................ . 512
III. Efectos del acuerdo homologado ....................................... ;... ;.... .. 444 r .•. , ' '
4 .2. Opos1c1on ....................................................................... . 515
1. Novación ......................................................................... :...... . 445 4.3. Sentencia .......... :.......................................... :.................. . 519
•..·
2. Alcances de los efectos del acuerdo ............................................ ' 447 5. Efectos del acuerdo homologado ................... ,............ :........... . Sil
IV. Nulidad del acuerdo .................................................................... . 451
,:.
V. Cumplimiento e incumplimiento del acuerdo .............................. .. 455
TERCERA PARTE

CAPÍTULO Xlil QUIEBRA

CONCL.iRSAMIENTO EN GRUPO O CONJUNTO CAPÍTULO 1

l. Conjunto o grupo económico .... :............................ .- ...................... .. 461 DECLARACIÓN DE QUIEBRA


II. Régimen legal. ............................................................................... . 465
1. Presupuestos ................................................. ::..................... :.. . 465, I. Introducción ........... .'..................................................................... . 529
2. Trámite ................................................................................... . 468 Il.-Quiebra indirecta ........................................................................ .. 533
III. Concurso del garante ................................................... :......... .- .... .. 474 1. Casos ...................................................................................... . 534
2. Efectos del concurso preventivo en la quiebra posterior ......... . 537
Ill. Quiebra directa forzosa .............................................................. . 539
CAPÍTULO XIV
1. Legitimación .......................................................................... .. 540
ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL ! · · 2. Antequiebra ............................................................................ . 544

479 IV. Quiebra directa voluntaria ......................................................... .. 551


l. Orígenes y evolución .............................................. :...... :...'. .. :........ .
V. Sentencia ..................................................................................... .. 556
II. Naturaleza jurídica ......................... : .................................... :...... .. 482
III. Presupuestos ............................................................................... . 485
CAPÍTULO 11
1. Presupuesto objetivo .....................,. ....... '. ................................. . 485
2. Presupuesto subjetivo ...................................... ;...............,....... . 490 IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA DE QUIEBRA
IV. Fase extrajudicial ......................................................... ~ ...... , ...... .. 494 I. Sistema impugnativo concursa! ..................................................... . 565
DARÍO J. GRAZIABILE ÍNDICE GENERAL XXIII
XXII

1 2. ·Bienes excluidos ............................. ......................................... 624


II. Reposición o revocatoria de la quiebra ...................... ;................. . 566
1
2.1. Bienes afectados al régimen patdmonial del matrimonio. 628
III. Levantamiento sin trámite .... ·......... ;.................................... ;.. :..... . ~?2 ;,,

2.2. Bien inmueble para vivienda,...................... ;..... ,.............. 630


IV. Efectos de la revocación. Daños y perjuicios ................................ . 577
3. Inoponibilidad.·......................... ~ ............................................ ~... 632
V. Incompetencia ........................................................ ~ ...........;.....: .... . 579
4. Legitimación prqcesal del fallido . ............................................ 634
5. Herencias, legados y donaciones.............................................. 637
CAPÍTULO 111 '··
Ill. Incautación .......................................................... :....................... 641
CONVERSIÓN DE LA QUIEBRA EN CONCtJRSO l. Operatividad........................................................................... 642
PREVENTIVO 2. Conservación y administración de los bienes·........................... 645
l. Antecedentes ................................................................................. . 583 c.
II. Legitimación ..............................................................•.................. 585 CAPÍTULO VI

III. Trámite ...................................................... :................................ . 589 EFECTOS RETROACTIVOS


N. Resolución y efectos .................................................................... . 590
l. Introducción .......... ·.................................. :.~................................... 653
II. Período de sospecha .........:............................................................ 655
CAPÍTULO IV
l. Fijación de la fecha inicial del-estado de cesación de pagos...... 656
EFECTOS PERSONALES III. Inoponibilidad ............................................................................. 661
l. Retroacción ............... ;.............................................................. 663
l. Introducción .... ;................ ................................................. ............ 597
2. Inoponibilidad de pleno derecho (art. 118, LCQ) .................... 668
II. Deber de cooperación ..................................... :.... ~ .............. ~......... 599
2.1. Actos a título gratuito ................................... ::................. 670
III. Autorizadón para viaje al exterior····~···············:········;··· .. ············ 601 ·t·.
2.2. Pago anticipado de deudas ............................ ;.................. 671
· N. Intercepción de la correspondencia ................ '. .................. '........... 603 2.3. Otorgamiento de preferencias .. :....................................... 673
V. Ejercicio de p~ofesión u oficio .............. ;............ ,........................... 604 3. Acción de ínoponibilidad concursa! (art. 119, LCQ) ........... ;.... 675
VI. Segunda quiebra.......................................................................... 606 3.1. Autorización de los acreedores......................................... 680
VII. Inhabilitación del fallido ...................... ........................ ........ ...... 608 3.2. Conocimiento del estado de cesación de pagos................ 682
l. Efectos ................................................................·....... ;............. 610 3.3. Perjuicio.......................................................................... 685
2. Personas humanas fallidas ................ ;...................................... 612 4. Acción de inoponibilidad ordinaria.º pauliana····"'"""'·····""" 688
3. Personas de existencia ideal fallidas y sus órganos de adminis- 5: Acciones de simulación, nulidad y subrogatoria u oblicua....... 690
tración..................................................................................... 615
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO V
EFECTOS SOBRE LOS CRÉDITOS
EFECTOS PATRIMONIALES
I. Introducción.................................................................................. 693
l. Introducción ....... .. .................................................................. ....... 619 i. ·
II. Cristalización del pasivo ........................ ~...................................... 694
II. Desapoderamiento........................................................................ 619 l. Conversión de créditos .. ... ... ... ....... ..... .. .. ..... ... ......... ......... ..... .. 694
l. Efectos y extensión.................................................................. 620
r

t.
,.i:
::~
··----·------"'---·-. - -~·-··--·---""·-· .: _____.
-· -···_;..:...;_:...:_.:.;.:...:...::.....;_;_.::__. :::.:.~..:.. -

~
:~:·.
·~.:
;·.
·,·.
XXIV DARÍO J. GRAZIABILE {:. ÍNDICE GENERAL XXV
".:.-
2. Caducidad de los plazos pendientes:........................................ 696 ··'
',~ .. V. Contratos societarios y cuestiones afines ..................................... .. 747
3. Suspensión del curso de los intereses....................................... 699 ~~ 1. Derecho de receso y caducidad de aportes no integrados""'."" 748
4. Compensación........................................................................... 701 ".
. v~ 2. Sociedad accidental .................... :........................................... . 751
5. Derecho de retención .................................................... , ........... · 703 ;~ 3. Debentures y obligaciones negociables ................................... . 752
~~~
6. Obligaciones de solidaridad pasiva ........ ;.................................. · 705 -~
VI. Contrato de seguros .......................... :........................................ .
'.!'· 752
III. Juicios contra el fallido ................... :............................................ 706 -~
VII. Protesto de títulos ..................................................................... . 753
IV. Legitimación del síndico y exclusión de resarcimiento ................ . 711 VIII. Alimentos .....................................................................•............
11.: 754
~ IX. Locación de inmuebles ..........., .................................................... . 755
CAPÍTULO VIII ~
-.~~ CAPÍTULO X
EFECTOS SOBRE BIENES DE TERCEROS f.~

:;;
I. Introducción ................................................................................. . 713 ~
EXTENSIÓN DE QUIEBRA
-~·
II. Restitución de bienes de terceros .................................................. . 714 •·
,_,.
I. Nociones ...................................................................................... .. 759
III. Readquisición de la posesión por el vende~or ............................. . 718 f..~ II. Quiebra de los socios con responsabilidad ilimitada .................... . 760
'>· 1. Presupuesto subjetivo .......... _. .................................................. . 760
CAPÍTULO IX
2. Régimen procesal ................................................................... .. 766
.::.
III. Extensión de quiebra como sanción ............................................ . 770
EFECTOS SOBRE LOS CONTRATOS 8' 1. Antecedentes ........................................................................... . 771
!;.:
I. Generalidades ................................ ,............................................... 723 2. Extensión por actuación en interés personal ........................... . 773
·[' 3. Extensión por abuso de control .... :........................................ .. 776
II. Contratos en curso de ejecución .......................................... :......... 724
ITI. Promesas de contrato y contratos sin forma legal........................ . 730
1
·f"•
3.1. Control societario ... :....................................................... . 777
3.2. Supuesto legal ................................................................. . 781
1. Norma general .................................................... :.................... 730
4. Extensión por confusión patrimonial.. ............. :..................... .. 7g3·
2. Boleto de compraventa de inmuebles ............................. :........ . 732
IV. Aspectos procesales ..................................................................... . 787
IV. Contratos que se resuelven .......... ."............ :.................................. . 737
1. Juicio 'de extensión de quiebra .............................. ~ ................. . 787
1. Contratos intuitu personae ..................................................... . 738
2. Trámite de la quiebra extendida ............................................ .. 793
2. Contratos de ejecución continuada ........................................ .. 739
~- 3. Masa única o masas separadas .... ;·.......................................... . 794
3. Contratos normativos ............................................................. . 740
4. Contratos expresamente previstos ................... :....................... 741
:~ CAPÍTULO XI
4.1. Mandato ............................................................. :............ 741
4.2. Cuenta corriente ............... .-.............................................. 743 ACCIONES DE RESPONSABILIDAD
4.3. Agencia, concesión y distribución.................................... 744
l. Nociones........................................................................................ 801
4.4. Comisión......................................................................... 744
4.5. Contrato a término.......................................................... 746 II. ResponsabÜidad de representantes................................................ 802
4.6. Contrato de renta vitalicia ........................................ :...... 74 7 f
III. Responsabilidad de terceros......................................................... 805
i

IV. Régimen procesal......................................................................... 807

.'
h



XXVI DARÍO J. GRAZIABILE ÍNDICE GENERAL XXVII
. .:..~

V. Acciones sociales de responsabilidad............................................. 808 .. 3. Formas ....... :............................................................................ 857


VI. Aspectos procesales ..................................................................... 813 3.1. Enajenación de la empresa como unidad o del conjunto
de bienes de un establecimiel!to_....................................... 860
3.2. Venta separada ........................ _. ..................................... .. 865
CAPÍTULO XI 1 . '
•:,· 3.3~ Venta singular ...................................................... :.......... . 865
CONTINUACIÓN DE LA-EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA 4. Concurso especial ..... ,;•.............................................................. . 867
·~·
5. Remate no judicial. ................................................................. . 871
I. La empresa y su conservación ....................................................... . 815
6. Venta directa ....................................................... ~ ................. .. 871
II. Continuación de la explotación ................................................... .. 816 i~·
7. Venta de títulos y otros bienes cotizables ................................ . 872
1. Formas de continuación ................................................ :'"""" 818 -~~~
:;. 8. Liquidación de los créditos ......................... :.......................... .. 873
1.1. Continuación inmediata ........................................... ., .... .. 818 ~-
III. Distribución ...................... : ......... :.................................... :.......... . 873.
1.2. Continuación ordinaria. Trámite ......................................' 820 !~ 1; Informe firl:aL ................................. :........................................ . 873
2~ Empresas prestadoras de servicios públicos ............................. · 825 F 2. Proyecto de distripución ................ :.: ...................................... . 875
3. Cooperativas de trabajo ........................................................ .. 826
",. 3. Publicidad y notificación ................. :...................................... . 878
4. Régimen de la continuación de la explotación ........................ . 830 ~
ü: 4. Observaciones y aprobación ................................................... . 879
III. Contrato de trabajo ...................... , .............................................. .. 834 5. Distribuciones complementarias ............................. :............... .
.~
~
881
1. EfeC:tos de la quiebra sobre el contrato de trabajo ................. .. 835 6. Dividendo concursa! .............................................................. .. 883
2. Efectos de la continuación de la empresa ................................ . 838

;:. CAPÍTULO XV
CAPÍTULO XIII ,.',.
,¡..:·".. PREFERENCIAS CONCURSALES
PERÍODO INFORMATIVO 1~~

[J I. Introducción .... :........................................................................... .. 891


I. Antecedentes ........................................................................... , ..... . 843 ¡;
II. Nociones generales ....................................................................... . 892
·1~
n.. Quiebra directa ............................................................................ .. .843
III. ºPreferencias de los créditos en los concursos .............................. .. 896
III. Quiebra indirecta .. , ............................................... ::.: ................... . 844 1. Método legal·.......................................................................... . 898
N. Comité de Control .................................................................. :... .. 847. ¡; 2. Principios concursales sobre preferencias ................................ .
~
899
V. Verificación tardía en la quiebra ............................................... :.... . 848 '~.: 3. Créditos prededucibles ........................................................... . 902
VI. Pronto pago laboral en la quiebra .............................................. . 850 ·t.·. 3.1. Reserva de gastos ............................................................ . 905
t: 3.2. Gastos de conservación y justicia ................................ :... .
?· 907
CAPÍTULO XIV 4. Créditos con privilegio especial .............................................. . 911
l''
4.1. Gastos de construcción, mejora o conservación ............. .. 913
LIQUIDACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
¡, 4.2. Créditos laborales ........... :............................................... . 914
I. Introducción ................................................................................ .. 853 4.3. Créditos fiscales ............................................................... . 917
l 4.4. Créditos con garantía real. .............................................. . 918
II. Liquidación .................................................................................. . 853 ¡:~
4.5. Derecho de retención ...................................................... .
¡~·.:_ 919
r
1. Oportunidad ......................................................................... .. 854
2. Sujetos ................................................................. ."..................... . 856 4.6. Privilegios de la Ley de Navegación (ley 20.094) ........... .. 921

r
.
t; l
¡i
,fj\
1
~
~M!c::;"f:¡;·~­

~
~
~
r;,0.P.'•v,. ~¡:~·~
~t¡;
«-:Í lf.<;¡; . ,·.':J..
t~\\
t͕\ll
XXVIII DARÍO J. GRAZIABILE ~ lifj. }/~} ~¡
~
~
~
l 0
~ ~-1#::.~ P:í
·~·f.~ nim.1orr=cA..¿;:-1.1
,
.(7> l')/,

4.7. Privilegios del Código Aeronáutico (ley ;J.7.285) ............ .. 922 ;;;~~
4.8. Superprivilegio del Banco Central de la Repiiblica Argen- 1
~ "'"~J~~ . .;;t:o?:J'
"'"'·- ... _;;;;..--
tina (art. 53, ley 21.526) ................................................ .. 922 j

1
4.9. Privilegios del seguro de responsabilidad civil (arts. Ü8 y
160, ley 17.418) ............................... ,................. :..... ~ ...... . 924
5. Créditos con privilegio general .............................................. .. 925
5.1. Créditos laborales ........................................................... . 926 •1 \
ffi
5.2. Créditos de la seguridad social.. ............... ;...................... . 927 ~ PRIMERA PARTE
~
5.3. Créditos contra personas humanas ................................ .. 929 1
5.4. Créditos fiscales .................................... :.......................... ..
5 .5. Facturas de crédito ......................................................... .
.6. Créditos quirografarios .......................................................... .
931
931
932
1
~
1
INSTITUCION.ES GENERALES
~
7. Créditos pagaderos en el extranjero ........................................ . 933 11
8. Créditos subordinados ........................................................ ;... . 934

CAPÍTULO XVI
1l
r
CÜNCLUSIÓN DE LA QUIEBRA
...
P.1
l. Introducción .................................................... ,............................. 937
II. Clausura del procedimiento.......................................................... 938 ·~
1. Distribución final..................................................................... 942 ,.
~e

":
2. Falta de ac~ivo ......................................................................... 943 ~~
III. Avenimiento................................................................................. 944 f
j!

IV. Pago total...................................................................................... 9 5O ~::

V. Carta de pago ................................................................................ : 953


VI. Inexistencia de acreedores ............................................................ ' 954 i
~
~..
"
Bibliografía general ....................................................................... :... 957 f·
~:
f:.

!:
;r
'
~

¡::..
·¡
l.
t'
t
}:
t
_pl
1!
1:~,,,\J~ ,-"'::~ .· •'(.1,i}::\
á~""d :1-fJ~
'·~\ -:~; \
.,:~· '/<f' .
,_,,,.fl
'l::_~·~"i' ~,,
1'" ,..,..,..,.. ...~.·r
~ ...

~ ·-~
~7;y
B!r•UOTEC.4.-.;.-·¡¡
<::¡~~·9'
~-,.,: IJ!i_~-~;_dP'
~ . ~-·
.,. ...
,,

\-
·~-
~'.•.
:)·,

,,.,' CAPÍTULO I
C•
t'.~ "
'.;;·
FUNDAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL \

f
·~~
t
f.i
l. PATRIMONIO 'y CRÉDITO
t.
i.<~
f,. Para concebir los fundamentos del derecho concursal es necesario
V partir del estudio del patrimonio y del crédito como parte de aquél.
~·· Más actualmente se ha incorporado la noción de empresa como pilar
+ que da fundamentación al derecho de la insolvencia. ·

t·~
¡;" 1. Nociones de patrimonio
t
T El derecho de la insolvencia se desarrolla a través de las ideas de
+ G: patrimonio y crédito, como elemento fundamental del movimiento
f,
~:
económico de los pueblos, las· que se buscan tutelar en el momento en
que se encuentren en crisis. El desarrollo económico, comercial y so-
cial impone necesariamente equilibrar sus sistemas de interrelaciones
y debe constarse con herramien_tas jurídicas· que mantengan tal esta-
E bilidad y otras que regulen las consecuencias cuando ésta se pierda.
El patrimonio es un atributo de la persona. VÉLEZ SARSFIELD, en
i·: la segunda parte del art. 2312 del Código Civil, definía al patrimonio
como constituido por "el conjunto de los bienes de una persona",
t:
·~·:
aclarando en la nota a dicho artículo que "El patrimonio de una per-
¡_,.
}~
·t.
sona es la universalidad jurídica de sus derechos reales y de sus de-
~" rechos personales, bajo la relación de un valor pecuniario, es decir,
:.: como bienes", una universitatis inris. Con la evolución de la teoría
>
.[-: de AuBRY Y RA.u, que afirmaba que el patrimonio se deduce directa-
mente de la personalidad, se entiende que el patrimonio es el poder
·}.::
económico del sujeto de derecho, es decir que es el conjunto de los de-
i'. rechos económicos que el orden jurídico le reconoce (SATANOWSKY).
·F
.J
f
~

-¡:
J/"..
·j\
:¡;;
- - · - · - - - ____ :..._ ___ ,_'----!. . - - - . - - --- -- ·-- ..
.:l':.i:..•.


~ :1,

''
4 DARÍO J. GRAZIABILE FUNpAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL 5

El contenido de ese patrimonio tiepe dos caras: el haber, com- responsabilidad patrimonial del deudor y de su patrimonio como ga-
prendido por los bienes y créditos (lo que conforma el activo), y el :·· rantía de los acreedores.
;~
debe, que serían las deudas (lo que compone el pasivo), cuya dife- \!
rencia arrojaría un saldo, entendido en lenguaje contable como pa- ..¡. El ref~rido interés de los acreedbres es tµtelado jurisdiccional-
trimonio neto. Las deudas se conciben. como posesiones pegativas mente a través de los procesos de ejecución individual y de ejecución
del sujeto, incidencias que restan del activo, permitiendo .concluir en. -~· cole~tiva. Por ello, se ha dicho que la afirmación de que el patrimonio
el saldo, que es la verdadera valuación ·ael patrimonio (bon4 non· ~~ es la· prenda común de los acreedores· es doblemente inexacta, pues el
intelligentur nisi deducto aero alieno: el patrimonio se entiende de- acreedor sólo tiene derecho sobre los bienes que se encuentren en el
ducidas las deudas). Desde el :punto de vista del empresario, el patri- patrimonio al momento de la ejecución y para poder ejercerlo entra
monio compone su hacienda, entendida como el conjunto de bienes en concurso con los demás acreedores (MAZEUD).
organizados por el empresario para la explotación de la eµipresa, su '""'
actividad profesional (AsCARELLI). ·~
\. 2. Tutela del crédito
El patrimonio, atributo de la personalidad, como dice .un antiguo •¡
axioma jurídico es la "prenda común de los acreedores". Así se inferíá .. Como ya insinuamos, la tutela del crédito es el objeto del derecho
de innumerables preceptos del Código Civil de VÉLEZ SARSFIELD que ;
concursa!. ,Los distintos períodos de la historia económica pueden
~:
implícitamente lo contenían (arts. 505, 519, 901 y ss., 2312, 3433, .. ~.
ser subdivididos en edad del cambi·o, edad de la moneda y edad del
3474, etc.), y se constata con la iµcorporación expresa en el Código e.rédito (SIMONETTO).
Civil y Comercial (arts. 242 y 743). El ·patrimonio tiene .una dobk.
finalidad económica una activa y otra pasiva, la primera· como ele- · El crédito es el elemento esencial en la economía mod~rna, pues
mentas indispensables de la explotación empresaria y la segunda permite negociaciones jurídicas a través del uso de capital ajeno; es
como requisito ineludible para la contratación empr~saria,.más preci- ·f·
decir, permite cumplir la contraprestación obligacional a plazo. Se
samente configurarse como la garantía de los acreedores. ' basa, como afirmaba .en su teoría PoTHIER (seguido luego por lxoN- ·
~· CAEN ET RENAULT, PERCEROU y THALLER, entre otros), primordial-
El patrimonio se convierte en el blanco sobre el cual s~ ejercerá el mente en la confianza, en el credere, y si la confianza se pierde, la
poder de realización del interés de los acreedores. Sobre él.,. los acree- consecuencia es la paralización del crédito y allí suele hacer su apari-
dores se cobran sus créditos con el producto obtenido de la ejecución ción el fenómeno económico de la insolvencia o su c 0 ntrafaz jurídica,
de alguno de los bienes (ejecución individual) o de todos ellos (ejecu- el proceso concursa!. El crédito consiste· en la apreciación general y
ción colectiva). Todos los acreedores (según las preferencias de cada social, tanto de la actividad oculta como de las cualidades, facultades
uno) se ven garantizados, en principio, con todos los bienes (se excep- y aptitudes personales que hacen confiar en la actividad futura de un
túan los inembargables) componentes del patrimonio ~e su deudor, patrimonio y de su buen uso. Es decir que para la relación crediticia
y ante la insatisfacción de sus deudas podrán ejercer los actos ejecu- es visto el patrimonio no sólo cuantitativamente, sino cualitativa-
tivos correspondientes. El patrimonio del deudor asume ~sí, respecto mente, juntamente con su titular,
del acreedor, una función de garantía litisperidente c\e la obligación,,
y el acreedor tiene derecho a confiar en esta función; la .protección Cuando los fines puestos al crearse el crédito no se cumplen, para
específica de tal confianza es una extensión c;ie la protección del de- que el acreedor pueda ver satisfecho su interés frente al incumpli-
recho subjetivo (PAJARDI). La relación obligacional entre deudor y miento de su deudor, el ordenamiento jurídico debe proveerlo de ele-
acreedores es la que impone al obligado satisfacer la prestación a mentos procesales que permitan hacerlo efectivo tutelando así dicho
su cargo, y cuando ésta es incumplida .se convierte en la óbligación crédito. Estas son las facultades y acciones que tiene el acreedor frente
de resarcir el daño causado por dicho incumplimiento. Al no desin- a su deudor. El accipiens tiene a su alcance, en el orden procesal,
teresarse en forma voluntaria al acreedor, se lo habilita a ejercer el la posibilidad de. requerir medidas precautorias que recaen sobre el
derecho de satisfacción coactiva o forzada sobre el patrimonio de patrimonio de su deudor para asegurar el derecho insatisfecho (em-
su deudor (RoUILLON). Allí es donde hace la. real importancía de la bargo preventivo, inhibiciqn general de bienes, etc. -arts. 195 y ss.,
CPCCN-); asimismo, tiene a su alcance acciones que posibilitarán a
6 DARÍO J. GRAZIABILE FUNQAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL 7

través de la coacción el cumplimiento de la obligación por el deudor en del deudor, pero cuando existe impotencia· patrimonial generalizada,
especie (pago -art. 730; inc. a], CCyCN-) o por equivalente (pago dichas acciones se tornan estériles y nacen así las acciones de solución
del valor de la prestación), el cumplimiento por un tercero (pago por de la insolvencia y las llamadas accio11es colectivas.
tercero -art. 730, inc. b], CCyCN-), resolución contractual (resti-
tución de la prestación cumplida por" el' a.c'reedor ...:.._ arts. 1079/1081, Se ha el.icho que la insolvencia es una patología financiera, por un
CCyCN-) y la acción por resarcimiento de los.daños producidas· por anormal funcionamiento del crédito; el insolvente es un sujeto con
el incumplimiento (art. 730, inc. c], CCyCN). Asimismo, les corres- crédito quebrado, un desacreditado, es decir que si se cuenta con cré-
ponden a los acreedoresrlas acciones de integración del patrimonio dito se exduye la insolvencia (ALEGRIA). Sin embargo, para sostener
del deudor, que son aquellas tendientes a restablecer la cdm'.posición ello es ind~spensable que el crédito siempre esté en directa relación
del patrimonio disminuido por acción u omisión del deudot (acción ~: proporcional c<:m la magnitud de la actividad em.presaria, dejancio
revocatoria -arts. 338' ·y 340, CCyCN-, subrogatoria .....:...~ut~ 739, siempre inc,:ólume la responsabilidad patrimonial de ésta; en el caso
(~
CCyCN-, de simulación -art. 335 y 336, CCyCN- y· de separa- contrario,d crédito agravaría la insolvencia (PROVINCIALI).
ción de patrimonios -arts. 2310 y 2312, CCyCN-). -;;,"
Sea cual fuere la órbita en que tenga origen el deber de responder, .r.
3. La empresa
el titular del derecho subjetivo lesionado tendrá Ja facultad de exigir "k
la protección jurisdiccional y actuar en consecuencia. El eíercicio de Elpatri~onio como atributo de la personalidad de la persona y ~l
las acciones referidas tiene su culminación, ante el fraca~ó' del cum- ~:.
crédito garantizado con aquel patrimonio nos acercan a una noción
plimiento voluntario, en los actos de ejecución forzada que el orde- personal de). derecho concursa!. .Más contemporáneamente la visión
namiento jurídico legisla. Ello podrá ser ejercido en forma individual se ha alejado un poco de estas ideas acercándose a la de la empresa
o colectiva, así, con el producido de dicha enajenación, se hará efec- como unidad productiva y sus consecuencias correlacionadas. El de-
tiva la prenda común aludida y se pagarán las deudas:.. En la· eje- recho concursa! tiene una mirada directa a la empresa, desviándola
cución· individual, por acción de uno o. varios (incluso podrían ser i
t del empresario. Con ello, se preocupa ahora por la interrelación con
todos) acreedores se involucrarán uno o alguno (o incluso todos) de· ella, ya se trate dé consecuencias sociales o· estatales, centrándose ~n
los bienes del deudor, y ·en la colectiva quedarán implicados na tu.tal:.. la ,clientela, los trabajadores y ahora sí en el interés general. Así se
mente todos los acreedores y todos· los bienes. · · ·· modifica el norte del derecho concursa!, dándole nuevos principios
que· lo rigen.
Puntualizando, puede decirse que a través de la eje~U:Ción in&·
vidual, la forma ordinaria jurisdiccional de ejecución, se le' permite . La empresa es un bien valioso que preocupa al derecho concursa!
al acreedor cobrarse su crédito con el producto de la ejecución de por lo que se busca la protección de los centros de interés y no ne-
alguno de los bienes componentes del patrimonio· de ·su ·deudor. La ¡. cesariamente a sus titulares. Tal importancia tendría que tener como
noción de individualidad nace del hecho de que ert este tipo de. pro-· f; finalidad la reinserción de la empresa en la sociedad o cuanto menos
cesas. se enfrenta cada acreedor con· su deudor. Puede ocurrir que sus bienes ·en la economía, dándole preeminencia a su función gene-
ese mismo deudor enfrente varios juicios ejecutivos individuales ini- radora de riqueza.
ciados por distintos acreedores, los cuales tramitarán separadamente
cuando los bienes sean suficientes para que todos ·cobren en forma · Por ello el recupero del crédito pasaría a un segundo plano.
forzada. También puede darse el caso de que luego de tramitadas las
ejecuciones individuales, cuando los bienes son insuficier:ites, las pre-
tensiones de los acreedores·converjan sobre el" produdo de 'la' venta 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CONCURSAL
!
del bien o bienes subastados en uno de esos. procesos; aquí e~ste
'..:cOncÜtso" fo el sentído de c;:oncurrencia de varios sujetos sobre un El prologo para el conocimiento del derecho concursal implica
mis.rito bien (Rouiüo:N): Entonces/el fin: ·de la éjecudón írtdivid1ial es no sólo entrar cognitivam~nte en la idea de patrimonio, crédito y
satisfacer al acreedor a' tra-Vésº de l~tvenfa foriáda de :un oien ó' bíenes' o
en la. patología d.e la 'crisis insuficiencia, sino que tam.bién debe
; . ' . • i •. :·.. ·' . J.~· .... ' : l . : ;_ ·. :·:.. . '.:'\! :' . . ,: . ,. . f: '•: . \) delimitarse su concepto y analizarse sus caracteres; y, como nudo de

(:
r'l·
~
·¡·:•.
'-U!u.

J
·ir.
~-
.-1.,

8 ' DARÍO J. GRAZIABILE


f FUN_DAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL 9
,.
_,
la investigación, los principios, los intereses protegidos,_ entre otras -~· punto de vista de su estudio deben incorporarse elementos del análísis
cuestiones. '' '',. económico del derecho.
~r .
..
. ¡¡
~
1. Concepto y caracteres ,. r· ~~ 2. Principios del derecho concursa!
~
·r~

Entendida la idea del patrimonio sin mayores esfuerzos,: podemos


· incluir al derecho concuisal dentro del derecho patrimonial y, dentro
~~
No debemos confundir los principios del proceso concursa! con
los principios del derecho concursa!. Entendemos por estos últimos a
;.
de él, aquel destinado a resolver 1as crisis de insolvencia pktrimonial. ¡
aquellas ideas fuerza que dirigen la: legislación concursal, ·como insti-
f; tuto autónomo reg_ulad_or de derecho.
¡;
Coincidimos en conceptuar al derecho concursa! como el "con- ¡j
junto de normas jurídicas que, por mandato constitucional, han sido ~l Así, podemos determinar que estas directrices del derecho con-
f;;
sancionadas para regular los efectos del concurso patrimonial y los ~ cursa! son la escasez, la empres:¡i,.como bien valioso y el sometimiento
instrumentos técnicos necesarios que permitan resolver el conflicto de ifi a la realidad económica. Entendemos a la escasez como la impotencia
insuficiencia que tal concurso produce" (GARAGUSO). Así; el derecho patrimonial que genera la cesación de pagos, la insuficiencia de los
concursa! es una rama autónoma del derecho, tanto científica como
i.;. bienes para hacer frente a las deudas, la insolvencia. Es decir que ante
-~·
didáctica; la primera por delimitación de su objeto a la«!:ris~s de la ~ la crisis· del patrimonio, escaso para desinteresar a los acreedores,
insolvencia y la segunda por·su independencia catedrática·en los dis- ~ debe someterse dicho patrimonio. a las solµciones concursales que
tintos planes de estudios universitarios. ·[ permiten distribuir el esfuerzo .entre los -acreedores para así distribuir
~.'
pérdidas entre ellos dentro de la litis concursa!.
No podemos concebir a esta rama como incluida dentro del de-
recho procesal, porque el derecho concursa! no es sólo eso, sino que es La empresa, aquella organización de capital y trabajo, debe ser
un mix de proceso y derecho sustancial. No lograremos tampoco sub- ~i considerada valiosá para el Estado. Y ello sirve de basamento para
!
sumirlo dentro del derecho comercial; pues la legislación ·concursa!
ha unificado su actuación y comprende tanto la esfera civil como
t,t' que se incorporen pres~ripciones de orden. público dentr.o de la le-
gislación. concursa!, de tutela de la empresa, que llevan. a ajustar el
la comercial. Tampoco se podría encuadrar al derecho concursal \
mecanismo de solución de la crisis de insolvencia para que se logre la
~
dentro del derecho público, pues en la legisfación argentina su actuar ·¡.
t
subsistencia de la empresa o, en caso ineludible, en que aquélla deba
dentro de la crisis de. la insolvencia se produce siempre· a· instancia desaparecer, morigerar los impactos sociales que ello" produciría.
privada. Aun así, no puede desconocerse que el sistema normativo
es de orden público con una necesaria intervención jurisdiccional, Finalmente, no podemos apartarnos de la necesidad de someter al
pero indudablemente todo ello es a los fines de resolver una cuestión derecho concursal la realidad económica donde éste se desarrolla. La
estrictamerite privada patrimonial, en la cual el interés del Esfado _se interpretadón finalista de· Jos sistemas concursales es indispensable
centra especialmente en la tutela del crédito y sus consecuentes, los atento a la· dinámica. que existe dentro de todo el derecho patrimo-
que forman los principios del derecho concursa!. nial. Por ello, sólo podremos interpretar las variaciones del derecho
coricursal si las analizamos dentro del contexto histórico que le dio
Podemos decir también desde el punto de vista legislativo que la origen.
ley concursa! es excepcional porque solamente es aplicable al caso de
insolvencia patrimonial. Es imperativa, pues sus reglas no pueden ser
dejadas sin efecto y prevalece sobre los acuerdos privados; es sustan- 111. CRISIS EMPRESARIA
cial y procesal, porque regula derechos de fondo y legisla el procedi-
miento para llevarlos a cabo (RoUILLON). :
El desmoronamiento de la relación patrimonio-crédito importa la
existencia de urta crisis que si bien primariamente podría considerarse
Con la incorporación de .la noción de empresa, el qerechO",con- f absolutamente patrimonial, haciendo una investigación inás detenida
cursal para a ser una disciplina ,que importa a la ecor¡.,omía, y de~de i:;l
·~.
l no es errado afirmar que·se propaga a la actividad empresarial toda;
~
ri
Ce
;·.
;1;'.";
·¡:~;,:,.
··~\'
(Í·\
FUNDAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL -<i
10 DARÍO J. GRAZIABll:.E o--- •;.t.: .._~-. .. ;¡:,~
\.'.>. Bml..t.J 1 fa.A .\>~"'

1. la crisis de la empresa . · Las variaciones sufridas en la realidad económica, como .el ,1 ~;~;.)~/
aumento del volumen y la complejidad de las estructuras empre- ::.:..~/
. En el ámbito del presupuesto objetivo de los procesos concursales sariales -y el proceso de globalizació.n y concentración económica,
se exige un cambio fundamental, cual es la noción de "insolvencia" exigen nuevas funciones y· jerarquización de éstas dentro de los pro-
por la de "crisis de la empresa", para que la solución concursa! llegue cesos com;ursales (ROJO). Por ello, se ha dicho que las soluciones para
a tiempo, pues en la cesación de pagos la crisis ha producido metás-, t, la empresa en crisis varían en su dureza de acuerdo con el grado de
.;.,·
tasis, lo que llevaría o lleva a una difícil recuperación. '' '~
su dificultad financiera, pasando desde la prevención hasta la liquida-
~!'
ción, y el derecho concursal no ha dado sus resultados, y las causas
· El riesgo y la gananci~.son el sostén económico de la emp~esa, que de ello hay que buscarlas en la falta de adecuación de las finalidades
comprometen la responsabilidad patrimonial de ésta y vemos que en y
.·...... originarias, de los f~ndamentos y de las estructuras de la quiebra y l~s
la actividad empresarial económico-comercial; el sujeto a,f,ec.ta todo ·~:-·
·f.·
realidades económicas y sociales de la actualidad (GRISPO). Las crisis
su patrimoµio, lo que queda directamente relacionado po.r el crédito, -~ empresariales que· afectan la estabilidad económico-financiera de la
pues el mayor_q menor.crédito que tenga deviene de la cori~anza que ·:..·
enipresa deberían ser la tipificación del umbral mínimo de actuación
den sus bienes a los acreedores. · ;:. . ;J;
:f¡ de-la legislación"en el ámbito del saneamiento empresarial (ALEGRIA).
. Las causas de la crisis pueden ser internas o externi¡.5 a la em- Los movimientos contemporáneos buscan proteger la viabilidad
presa, contemporáneas o, preexistentes, por ello es que no siempre r::!
económica y rehabilitar a la empresa en crisis, tratando de prevenir
la. actitud asumida por el ep:ipresario es la condicionante qe los pro- i;· mayores complicaciones económico-financieras e intentar restablecer
blemas financieros que se produzcan; por ello, éstos no siémpre son ~ ...
. ~·1: la normalidad de la actividad, para lo cual podrán tomarse soluciones
nacidos de decisiones C?rganizativo-administrativas. La crisis de la concursales o no, pues no siempre la concursal es la respuesta co-
empresa se agudiza cuando se produce un brusco paso de. uµ período rrecta al problema (CANDELARIO MAcfAS - RODRÍGUEZ GRILLO), y
de. bonanza económica a otro período duro y competitivo, lo que dentro de aquélla tenemos la preventiva y la liquidativa, debiéndose
agrava el proceso de selección natural de ~as empresas (PAJLLUSSEAU).
~' aplicar la· que sea más factible según la posibilidad de recuperación
En principio, la crisis empresarial se desarrolla dentro del ámbito eco- ¡.. ~ de la empresa. · ·
nómico, lo que resulta harto difícil de ser entendido por un jurista; Y ~-
\,
al economista en general le interesa establecer una comunicación con !·- Estérilmente para nuestro estudio, se ha distinguido a la empresa
el jurista que le permita examinar conjuntamente no sólo las nuevas 'L en crisis de la empresa en. dificultades, entendiéndose a la primera
normativas de-la empresa en crisis,-sino también; y con mayor impor- como aquella que se encuentra en insolvencia y a la segunda como
.,_ la que no ha llegado a tal estado de cesación de pagos sino que tiene
tancia, la medida de dicha crisis (CAFFÉ).
algún desfasaje entre el cobro de créditos y el vencimiento de las
La crisis empresarial exteriorizada a través de~ la insolvencia re- :·!·
!.i obligaciones o algún otro problema financiero (PÉROCHON - Bm~­
sulta ser Uf). fenómeno económico que tiene una ,afeccié¡i;i. multisub- ¡;
¡· HOMME). No creemos que esta diferenciación conceptual nos sirva
jetiva. La pr_imera solución a este problema fue la liquidación de la ~· para el derecho preventivo de empresa en crisis o en dificultades que
empresa a través de la quiebra." Pero dicha solución .resultaba ini- r. proponemos se debe implantar, sin llegar a darle importancia al grado
dónea por sí sola, por .desactualizada, para cumplir con el objetivo ' de dificultad en que se encuentra, para así hacer más efectiva su recu-
~
para el cual había sido creada, pues, como venimos afirmando, vista ·.lf~

:E. peración sin que .el remedio llegue tarde.


la insolvencia o crisis empresaria provocada por la cesación de pagos t

-principio de la escasez-, desde el ángulo de la empresa económica,


resulta necesario idear constantemente medios.modernos ---,prio,c~pio 2. Intereses protegidos en la insolvencia
de la realidad económica- para proteger su o·rganización, dada su
~--
irp.portancia social-prir¡cipio .de la empresa como bien valiosQ;:-. En 1· Como nos enseña ALEGRIA los intereses comprometidos en la
ocasiones, esa utilidad empresaria no sólo concierne a la, solidariciad f·
o ·jqsticia soc.ial, sino qµe: trasc;ieI,J.de. .el.ámbito e.xttrn~: ha_sta. compJ.:o-
i" insolvencia dejan de ser bipolares (deudor-acreedor) sino que pasan ,,
',. a ser multipolares; siendo· de· primordial importancia los intereses de
meter aspectos de la propia soberanía del país (ETCHEVERRY). L
t
:¡ . :

r~··
·t.
f:
,¡.;
r~
I
~
~J.
~t:
12 DARÍO J. GRAZIABILE .11 FUNDAMENTOS DE DERECHO CONCURSAL 13
t.
-~
!:
los trabajadores, de los clientes·, de los proveedores, el mercado y de la ·11~
~t--
crisis es insuficiente para desinteresar a los acreedores, allí es cuando
economía en general. Entendiendo que la comunidad tiene un interés 1~ debe actuar el derecho que solucionaría tal insolvencia. También para
social en la empresa, su protección va más allá del interés del empre- ~' posibilitar la reinserción de la persona caída en insolvencia a la vida
sario, por lo que los 'principios protectores de una buena ley de em- :.·~ social y p.r:ofesional-es necesario protéger su dignidad y procurar una
presas en dificultades exigen distinguir a la empresa del :empresario -~ rápida rehabilitación del deudor para que vuelvan a la actividad eco-
(ALCONADA ARAMBURU); ·' ·• :¡1 nómica o social que realizaba. Finalmente, en la insolvencia debe pro-
curarse, como ya hemos afirmado, la preservación de la empresa por
. Seguramente que encontramos colisión entre los principiqs que ~tt sus múltiples implicancias, lo que ha hecho retroceder significativa-
reglan la crisis empresaria y la solución de la insolvencia,. respecto de &
:t." mente la tutela de los acreedores.
otros intereses protegidos en ella. Se enfrentan el interés del acreedor, ··~
entendido individualmente, con el interés de la colectividad social en
el mantenimiento de la empresa en marcha. Allí fue cuando se ad- a La tutela de los jntereses en la crisis de la insolvencia se perfila en
diferentes ángulos de política legislativa económico-jurídica; se puede
virtió que la solución originaria de la insolvencia, la falencia o con- -~ encontrar un régimen de injerencia sobre los resultados de mercado, es
,~·!
curso liquidativo, la quiebra, se manifestaba insuficiente'- a los fines decir, los sistemas -llamados de contractualismo concursa! -antiguo
:~
para los cuales había sido creada, entendiéndose que la importancia voluntarismo- que impiden que las decisiones de mercado sean to-
~-
· económica de la empresa en cuestión era directamente proporcional tf\

·.~
madas por el juez; y otros regímenes que se basan.fundamentalmente·
a los intereses multisubjetivos afectados en caso de que ésta· desapa- en la jurisdicción, en el intento de tutelar estos intereses comprome- ·
reciese. Así, la suerte de las actividades empresariales pasó a ser la ~[1 tidos ante. la insolvencia empresarial, por supuesto sin sacrificar el de
principal preocupación de la legislación concursa!, reconociéndose los acreedores (IGLESIAS).
que la insolvencia no era sólo un problema entre deudor y acreedores, ·'f
sino que tenía afecciones multisubjetivas. Todos los intereses que convergen en la crisis empresarial o en la
insolvencia en general son 0.ignos de ser tutelados en mayor o menor
En la empresa económica encontramos comprometidos inte-
reses de los trabajadores, los proveedores, intereses fiscales,. clientes ·e
incluso, en la empresa de gran magnitud, pueden incorporarse inte~
reses demográficos o poblacionales. Existe una interrelación _entre la
l~-
medida. Y la patología que exige la protección de éstos no rige sólo
dentro del derecho concursa!, sino que también existe un derecho
preconcursal o paraconcursal (ROJO). Así se busca la protección de
los intereses involucrados en la insolvencia, incluso fuera del marco
empresa y el medio donde se desarrolla, que ante su crisis: y eventual "'
¡¡;
l.:.
concursal-judicial, es decir, en una etapa extrajudicial que podrá ser
~
desaparición produce afecciones a todos, las cuales tratan de ser evi- ~-· concursal o no.
~
tadas por el derecho concursa! a través de la mejor solución de la
insolvencia. Por ello, "los distintos intereses afectados por la insol-
-~ BIBLIOGRAFÍA
vencia, las graves repercusiones de ésta y los plurales sujet'os involu- li
crados que aspiran a la tutela legal, la necesidad de realizar justicia
conmutativa, así como l<;>s principios orientadores elaborados a través ~· ALCONADA ARAMBURU, Carlos R. S., "Empresa en crisis",
1988-21-675. ALEGRIA, Héctor, "Diálogo de Economía y Derecho. Conver-
RDCO

de la historia" (ROUILLON), explican la existencia· de una legislación t gencias culturales y sociales en la insolvencia", LL, 9/5/2007. CAFFÉ, Federico,
especial, la concursa!, que responde a los conflictos intersubjetivos l: "Derecho y economía: un encuentro difícil", RDCO 17-102-759. CANDELARIO
producidos por la insolvencia patrimonial en forma distinta a como r
·f.
MACIAS, María l. - RODRÍGUEZ GRILLO, Luisa E., La empresa en crisis. Derecho
lo hace el derecho común. Además, se busca proteger conjuntamente {.; actual, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998. GARAGUSO, Horado P, Funda-
l"'
mentos de derecho concursa/, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2001. PAILLUSSEAU, Jean,
en la insolvencia los derechos de los acreedores, la dignidad de la per- r "Del derecho de la quiebra al ?~recho de las empresas en dificul~ad~s", RDCO
sona del deudor y la protección de la empresa com9_ eritigad social y 17-101-655. ROJO, Angel, "Crisis de la empresa y de los proced1m1entos con-
económicamente significativa (RIVERA). ·· · . cúrsales", RDCO 1981-269.
f;
La protección de los derechos de los acreedores es la problemá- ¡
tica principal no sólo del derecho concursa! sino de todo el derecho ,.t·
).
patrimonial desde siempre. Como dijimos, cuando el patrimonio en v.
f
"
É
~
¡;
~ •

También podría gustarte