Está en la página 1de 18

Miércoles Jueves

2-10 3.10
9-10 10.10
16-10 17.10
23-10 24.10
30-10 31.10
6-11 REMEDIOS → Otras formas de defenderse 7.11

Temas:

o Poder de policía;
o Limitaciones a la propiedad privada: restricciones y servidumbre;
o Expropiación;
o Situaciones jurídicas objetivas;
o Principios del procedimiento administrativo;
o Recursos y reclamos;
o Control judicial de la administración pública;
o Responsabilidad del Estado;
o Proceso contencioso administrativo.
Fallos:

 Ercolano – Cine callao – Peralta – Plaza de toros;

 Solá – Promenade – Rivademar – 1er fallo sobre responsabilidad del Estado – Cantón.
Miércoles 2 -10

Poder de policía → Es la potestad jurídica en virtud de la cual el Estado, con el fin de asegurar la libertad, la convivencia
armónica, la seguridad, la moralidad, la salud y el bienestar general de la población, impone por medio de la ley
limitaciones razonables al ejercicio de los derechos individuales, que no puede alterar.

- Es la restricción del Estado – por medio de una ley razonable- que limita derechos individuales; no los elimina pero
los limita. Aquí, es el Estado – que tiene la posibilidad de dictar leyes- que restrinjan libertades individuales. Ejemplo:
La prohibición de vender bebidas alcohólicas en Bs. As después de las 10Pm. El Estado hace esto PORQUE TIENE LA
FUNCIÓN DE PREVENCIÓN → lo que busca es mantener el orden ↔ al no provocar disturbios, los menores, la moral,
mantener la seguridad.

 Características:

1- Tiene que emanar de una autoridad competente → Una autoridad es el Congreso → se dicta la ley de expropiaciones
→ se limita la propiedad privada (para construir rutas, etc.) para mejorar la calidad de vida de un mayor número de
personas.

2- Ser generales → Las limitaciones son para todos. Esto se vincula con el principio de igualdad.

3- Deben ser públicas → Conocidas por todos. ¿Cómo una norma se hace conocer? Publicándola. A través del Boletín
Oficial (si es nacional) – Boletín Nacional de la Provincia (si es provincial) e incluso existen Boletines Oficiales
Municipales.

1
4- La restricción debe tender al bien común.

5- ¿El poder de policía es Nacional (pone restricciones el Estado) o Local (ponen restricciones las provincias)? → En
principio es local → En caso de duda es de tipo local. Pero si hay una norma Nacional que restringe y una norma
provincial que también restringe sobre lo mismo→ predomina la Nacional.

 Función de Policía

Es la puesta en práctica del poder del policía. A su vez, podemos diferenciar también otros dos conceptos.

Uno de ellos es el de “policía administrativa” la cual es el conjunto de actos jurídicos y de operaciones materiales que
tienen por fin asegurar la aplicación de las reglamentaciones, prevenir una infracción de sus disposiciones, comprobar
las violaciones eventualmente cometidas y derivar a los autores a los tribunales represivos.

Por su parte, la “policía de seguridad” es la parte de la policía administrativa que se ocupa del “mantenimiento del
orden público contra las posibles alteraciones de hecho que afectan la libertad persona, y que a la vez coopera con los
jueces en el esclarecimiento de los delitos.

El Estado debe preservar valores esenciales como la vida ordenada y para ello debe utilizar los medios necesarios para
prevenir y evitar y superar conflictos.

El Poder de policía se manifiesta a través de obligaciones:

a) de no hacer o abstenerse (son las más comunes, ej. no estacionar)


b) De hacer (usar el cinturón de seguridad)

Características:

a) Debe emanar de autoridad competente. La competencia puede ser propia de la nación, concurrente (pertenece
a nación y provincias) y delegada.
b) Deben ser generales, es decir para todos
c) Debe ser pública, es decir que debe hacerse conocer
d) No puede delegarse a terceros
e) El motivo debe ser el fin social y debe propender al bien común
f) Es básicamente local pues parte de las necesidades de un lugar determinado
g) Se utiliza para reglamentar actividades, ej. cerrar locales nocturnos a determinada hora, no vender alcohol
después de las 21 (en pcia de BA), prohibir el tránsito de mercaderías de una provincia a otra.

Como se manifiesta

El principio es que sea escrita, pero puede ser oral (orden verbal); gestual (policía que ordena el transito);
acústica (silbato, alarma de las vías de tren; disparo de aviso al delincuente; graficas (carteles).

Distribución → Sobre este tema podemos establecer dos principios de orden general:

- Que, en principio, el poder de policía es de orden local, o sea que pertenece originalmente a las provincias.

2
- Que, según el arts. 41 CN, corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección y a las provincias las necesarias para complementarlas.

No obstante la cuestión es ardua y para determinar a quién corresponde esta facultad reglamentaria debemos recurrir a
la distribución de competencias entre nación y provincias, la cual aparece diseñada en tres grande rubros.

a) Los poderes delegados por las provincias a la Nación (y prohibidos a aquellas). Estos comprenden no sólo a los
expresos, sino también a las facultades que implícitamente son conferidas para poner a estos en acción.
Un ejemplo de ellos la constituye la llamada "cláusula del comercio" por el cual se establece que la
reglamentación del comercio exterior y nacional corresponde al Congreso de la Nación (art. 67, inc. 12).

b) Los no delegados a la Nación (poderes conservados por las provincias), Conforme al artículo 104 de la
Constitución, las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al gobierno federal, y el
que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación. (ej. la facultad de las
provincias de dictarse sus propias constituciones y leyes, darse sus autoridades, celebrar tratados parciales para
fines de administración de justicia, intereses económicos y trabajos de utilidad común, y promover la industria,
la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad
provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la
exploración de sus ríos.

c) Los poderes concurrentes: son aquellas facultades que pueden ser indistintamente ejercidas por la Nación o las
provincias en la realización de fines de la organización constitucional y como consecuencia de la unidad de
propósitos y concordancia de objetivos que supone dicho régimen institucional.
Ejemplo de ellos son las materias que interesan a la prosperidad del país y al adelanto y bienestar de las
provincias.
En este caso, si hubiese colisión entre las normas nacionales y locales, prevalecen las leyes dictadas por el
Congreso de la Nación en tanto hayan sido sancionadas en ejercicio de atribuciones constitucionales.

 Fallos →

1º Plaza de toros → Existe una restricción que dice que las plazas de toro no van más. El dueño de la plaza de toros ve
limitado su derecho de trabajar → La Corte determinó que hay una cuestión de moralidad → ya que una actividad que
atenta contra los animales y contra el pudor –por la sangre- no es una actividad que deba ser facultada por el Estado.

2º Cine Callao → En la época de la aparición del cine –los años `20- por su aparición empieza a decaer el trabajo de los
teatros (malabaristas, ventrílocuos, trapecistas, magos) ↔ Entonces el Estado, a través de una norma, obligaba a que
todos los dueños de los cines contrataran, entre película y película a estos artistas para que hagan sus shows antes del
comienzo de las películas.

El dueño del cine callao cuestionó tal decisión del Estado ya que consideraba que no se le debía imponer que contrate a
estos artistas ↔ La Corte determinó que esa norma era constitucional porque lo que se buscaba con esa norma era
cuidar las fuentes laborales.

En 1º la restricción era por razones de moralidad; en 2º por razones de trabajo; 3º Por razones de emergencia
habitacional.

3
3º Fallo Ercolano → Año `30 –crisis mundial-. El Estado crea una norma en la cual se congelaban los precios de los
alquileres por 2 años ya que había una emergencia económica.

Los que cuestionan esta norma son los propietarios → Llega a la Corte → Determina que esa norma es constitucional
porque hay un interés más importante que la ganancia que pueden llegar a tener los propietarios que es solucionar el
problema habitacional.

4º Fallo Peralta → Año 2001 → Se congelan los plazos fijos. Se determina que la norma era constitucional porque la
Argentina estaba pasando una crisis tan grave. Por lo que pos cuestiones económicas el Estado volvió a avanzar sobre los
derechos de los ciudadanos.

Miércoles 9 -10

 Limitaciones a la propiedad privada. Restricciones y Servidumbre

Limitaciones → 1º Meras restricciones; 2º Servidumbres; 3º La expropiación.

1) Meras restricciones → Consiste en un dejar hacer –en un no hacer-. Ejemplo: es el caso de las ochavas o el pintar la
mano de una calle en una casa.

No es posible cobrar indemnizaciones por esas restricciones, excepto en caso de daños a la propiedad.

 Características:

a- Son generales → Tienen que estar siempre basadas en un interés general.

b- Son ilimitadas → Puede haber un número indeterminado de restricciones. Éstas pueden seguir aumentado. Un
ejemplo fue –en su momento- la aparición de las cámaras de seguridad.

c- No deben afectar la estructura de la propiedad → En caso de daños sí se debe compensar económicamente.

d- Recaen sobre inmuebles generalmente ↔ Aunque también pueden recaer sobre muebles (caso del cuadro) → El
Doctor sacó del país un cuadro pintado por la madre, pero para ello debía cumplir varios requisitos –ya que creían que
podía ser un cuadro que era patrimonio del Estado-. Quien resuelva la cuestión es la Autoridad Aeroportuaria. Se da un
vacío legal → por lo que la autoridad, al tener una facultad discrecional autorizó sacar el cuadro del país.

 La actividad discrecional → Se da cuando la administración hace un juicio de valor acerca de lo que uno solicite y sobre la
base de ese juicio de valor va a decidir.

2º Servidumbres → Es un desmembramiento de la propiedad porque se saca un pedazo de la propiedad para que lo


utilice la comunidad.

Esa servidumbre se constituye por ley o por acto administrativo basado en una ley.

Aquí si se indemniza porque la persona está perdiendo un pedazo de su propiedad.

El caso más común es el camino de sirga (15 metros) → Camino de agua navegable en el cual – por más que sea el
dueño- no se puede edificar.

4
¿Cómo se terminan? Si nacen por una ley también pueden ser extinguidas por una norma.

- Tipos de servidumbre:

1º Las servidumbres de acueducto ↔ Es permitir que sobre mi terreno pasen tubos que lleven agua;

2º Las servidumbres de electricidad ↔ Es aquella por el cual yo instalo, ya sea palos de luz, torres de luz, en el cual –a
través de mi fundo – pasan energía.

3º La servidumbre arqueológica ↔ Descubren que hay dinosaurios en tal lado. Ese terreno lo expropian pero no van a
expropiar todo, sino que van a instalar una servidumbre para construir un camino desde la ruta hasta ahí.

4º Servidumbre aeronáutica ↔ Gravamen que limite los terrenos, construcciones e instalaciones que circundan los
aeropuertos y aeródromos para garantizar el área de maniobra y el espacio aéreo de aproximación.

3º La expropiación → Significa privar al propietario de un terreno que le pertenecía. Se la denomina como “ablación de
la propiedad”.

El fundamento de la expropiación es la utilidad pública; con indemnización previa. Los 2 requisitos son: la existencia de
una ley que declare la utilidad pública y la ley de indemnización (que tienen que pagar antes).

¿Quiénes son los sujetos que pueden expropiar? El Estado Nacional, Provincial y en algunos casos las Municipalidades.
¿Un particular podría expropiar? Sólo en los casos dónde el particular esté llevando a cabo un servicio público → es el
caso del concesionario de los trenes. ¿Sobre qué vienes recaen? Recaen sobre inmuebles o pueden ser sobre muebles
también. Recaen sobre bienes particulares (sobre X terreno, ubicado en X zona), también sobre bienes indeterminados
por franja (por ejemplo, todos los inmuebles linderos al ferrocarril sarmiento hasta Ramos Mejía). ¿El Estado puede
expropiarle a una Provincia? Sí. ¿Qué cosas se pueden expropiar? Las COSAS justamente, toda cosa susceptible de valor
económico.

- Fundamento de expropiar a un particular → Es el caso donde yo tenga –por ejemplo- los manuscritos de Borges o el
piano donde se escribió el himno nacional → el Estado entiende que es injustificado que una sola persona tenga un
objeto tan valioso para la sociedad, por lo que lo expropia para que sea ubicado en un museo y para que sea admirado
por toda la comunidad.

¿Podrían expropiar personas? Sí, es el caso de que alguien tenga una posible enfermedad → Se expropia el cuerpo de la
persona –es una cosa- para que se determine cuál es esa enfermedad en interés de prevenir al resto de la sociedad. * El
cuerpo vivo, NO.

- “Es expropiable todo lo que está fuera de mí, mi alma y mis creencias”.

¿Las deudas pueden expropiarse? No, porque no es un objeto y no hay interés del Estado –No hay utilidad pública-→
Remisión a la causa Ciccone.

Cuando expropia, el Estado debe indemnizar en $ARS. Eso cubre el valor de objetivo del bien → esto quiere decir que no
cubre sentimientos, cubre los daños como consecuencia de la expropiación.

En principio, no cubre el lucro cesante –lo que hipotéticamente dejo de percibir- pero sí está cubierto el lucro cesante
efectivo –el dinero que efectivamente ya se pagó-.

5
Miércoles 16 -10

¿Cómo se arregla con el Estado el precio? Opción Nº 1 el avenimiento → es decir, se arregla de manera extrajudicial –de
manera administrativa-. La 2º opción es la vía judicial.

Si el particular no está de acuerdo con el valor que se le propone realiza un Juicio c/ el Estado. El Juez competente será
el del lugar del inmueble (de la expropiación). El fuero es el Contencioso Administrativo –Es dónde se radican todas las
causas donde se le hacen juicio al Estado-.

Ley 21.499 → Ley de expropiaciones

 2 Supuestos:

1º Que el Estado tarde en concretar una expropiación → se considera que la expropiación fue abandonada. Hay 3 tipos
de plazo:

a- Si el bien es determinado → y transcurren 2 años ↔ Plazo de 2 años;


b- Si el bien está en una franja determinada → Cómo no es determinado ↔ Plazo de 5 años.
c- Bienes genéricos → Todos los bienes necesarios para construir una autopista desde acá hasta acá → Plazo de 10
años.

Hay una excepción: Si existe una norma que determina que no hay abandono.

En el abandono se deberá indemnizar al propietario con intereses.

2º La otra figura es la retrocesión → Ocurre cuando el propietario tiene el derecho a que se le devuelva el bien
expropiado pero cuando cuya expropiación ha sido comenzada. Hay 2 casos:

 Cuando se le dio un destino distinto o;


 Cuando no se le dio destino.

El plazo para la retrocesión son 2 años y debe haber un Reclamo Administrativo Previo →

¿Cuál es la diferencia entre el abandono y la expropiación? Que en el abandono no se ha perfeccionado la expropiación


pero en la retrocesión ya le expropiaron y el bien y le dieron la plata.

 Ocupación temporaria:

Es cuando el Estado ocupa un bien por un tiempo determinado. Hay varios tipos:

A- Ocupación temporaria normal → No se podrá exceder de 2 años y es indemnizable.

- Expropiación irregular → Se da cuando se excede de los 2 años. Aquí es el propietario quien inicia un juicio de
expropiación porque se le está expropiando su bien por más tiempo del previsto.

B- Ocupación temporaria anormal → El Estado ocupa un bien movido por razones de seguridad pero no da derecho a
indemnización, pero sí a gastos.

6
 Relaciones jurídicas subjetivas:

Legitimación → Están legitimados para promover un reclamo administrativo o un juicio:

1º Categoría: Es exclusivo (afecta a uno sólo); Son los titulares de un derecho subjetivo → Cuando una persona puede
exigir a la administración determinada conducta en una situación de exclusividad. Se da cuando detenta un derecho
constitucional.

2º Categoría: Titulares de un interés colectivo → Supone la existencia limitada de varios individuos que tienen interés
en que el Estado haga algo.

3º Categoría: Intereses simples → Es de aquel que no tiene interés exclusivo ni colectivo pero está preocupado porque
determinada medida afecta la legalidad. Aquí no está habilitado para iniciar un procedimiento administrativo (en 1º y 2º
sí).

4º Categoría: Intereses difusos → A partir de la reforma del ’94. Tiene que haber un interés colectivo (derechos que
afectan a la salud, mala atención es hospitales, etc.). La diferencia con 2º es que aquí se puede representar a todos los
consumidores –en 2da categoría sólo a un pequeño número determinado de personas-. Es el caso del Defensor del
Pueblo.

- Sirve para iniciar un procedimiento administrativo:

Es la parte del derecho administrativo que estudia las reglas y principios que regulan la intervención de los particulares
en la preparación e impugnación de la voluntad administrativa.

Tiene reglas → Para que el Estado me otorgue algo o corrija algo que me afecta → Para esto sirve el procedimiento
administrativo.

Los principios son:

1= Legalidad objetiva ↔ Significa que todo procedimiento lo que busca es la protección de la legalidad a través del
cumplimiento de la ley;

2= El Estado es quien mueve el expediente ↔ Esto se denomina impulsión de oficio (lo contrario sería de parte);

3= Verdad material ↔ Es lo que ha ocurrido realmente. Se distingue de la verdad formal → aquella que surge de las
pruebas o de ausencia de pruebas (Caso del preceptor del DR.)

El procedimiento administrativo debe buscar la verdad material → lo que ha ocurrido realmente, lo hace a través de las
pruebas, si la Administración Publica no está satisfecha con la prueba, lo que hace es realizar todo por su cuenta y una
vez que se averigua que ocurrió realmente → emite el acto administrativo correspondiente.

Miércoles 30 -10

Recursos administrativos → Es la manera que tienen los particulares de impugnar la voluntad estatal.

 ¿Cuáles son los recursos?

1º Recurso de reconsideración ↔ Es la que es una impugnación que resuelve la misma autoridad que dictó el acto.

7
Art. 84 →”Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo acto administrativo definitivo o que impida
totalmente la tramitación de reclamo o pretensión del administrado y contra los interlocutorios o de mero trámite que
lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. Deberá interponerse dentro de los diez días de notificado el acto ante
el mismo órganos que lo dictó, el cual será competente para resolver lo que corresponda, conforme a lo dispuesto por el
artículo 82”.

- Procede contra actos definitivos (los que cierran la cuestión), actos asimilables (no pueden seguirse adelante), Contra
los interlocutorios o de mero trámite.

- ¿Contra qué acto se interpone? Contra el mismo órgano que lo dictó.

- ¿Quién lo resuelve? El mismo

- Plazo → 10 días hábiles a partir de la notificación. Si a mí me notifican un lunes –a partir del martes-. Si se interpone
fuera de término no puedo ir ante la justicia porque no se agotó la vía administrativa (se agota por resolución fundada o
por silencio de la Administración).

Art. 86 → “El órgano competente resolverá el recurso de reconsideración dentro de los treinta días, computados desde su
interposición o, en su caso, de la presentación del alegato – o del vencimiento del plazo para hacerlo– si se hubiere
recibido prueba”.

- Plazo para resolverlo → 30 días hábiles desde que se presentó (si no huno pruebas).

Art. 87 → “Si el recurso de reconsideración no fuere resuelto dentro del plazo fijado, el interesado podrá reputarlo
denegado tácitamente sin necesidad de requerir pronto despacho”.

- Se considera que hay silencio de la administración y allí sí se podrá dirigir a la vía judicial.

2º Recurso jerárquico ↔ En cambio, aquí quien resuelve el recurso jerárquico es el superior. Si el acto lo dictó un
secretario (Ministro); Si lo dictó el Ministro (Pte.):

Art. 89 → “El recurso jerárquico procederá contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la
tramitación del reclamo o pretensión del administrado. No será necesario haber deducido previamente recurso de
reconsideración; si se lo hubiere hecho, no será indispensable fundar nuevamente el jerárquico, sin perjuicio de lo
expresado en la última parte del artículo anterior”.

- Procede contra actos definitivos, asimilables. No procede contra actos interlocutorios (1ra diferencia).

- Se puede interponer un recurso jerárquico directamente sin necesidad de haber interpuesto -1ro- la reconsideración →
Esto sirve para ganar tiempo.

El recurso de reconsideración no es obligatorio para agotar la vía administrativa (2da diferencia).

Plazo → 15 días (art. 90) → Se presenta ante la autoridad que dictó el acto. Ésta la manda al superior jerárquico
superior.

30 días (art. 91) → Para resolverlo. Tampoco hace falta pronto despacho.

Jerárquico en subsidio → Podía presentarse directamente sin necesidad de interponer la reconsideración.

8
Si yo presento la reconsideración y me la rechazan → No debo empezar de nuevo con el jerárquico, automáticamente se
abre la vía del recurso jerárquico va a parar al superior. Asimismo, están los 5 días para mejorar los fundamentos –esto
es opcional-.

Jerárquico en subsidio: “Toda reconsideración lleva implícita el recurso jerárquico”.

Aquí aparece la Procuración del Tesoro porque hay casos en los cuales antes de resolver un recurso jerárquico,
interviene cuando la cuestión es compleja jurídicamente (cuando hay mucho dinero de por medio → (Erario público).

3º Recurso de alzada ↔ El acto que resuelve todo viene de un órgano descentralizado (ejemplo AFIP) → hay un recurso
de alzada ↔ Lo va a realizar la Autoridad de Aplicación (quien hace la tutela) → Ejemplo: si el organismo depende del
Ministro de Economía va a resolver la alzada el Ministro de economía.

El recurso de Alzada procede contra los actos dictados por la máxima autoridad de un ente descentralizada y resuelve
quien tiene la tutela.

No es obligatorio presentarlo para agotar la vía administrativa, puede recurrir directamente a la vía judicial.

Puedo desistir de alzada e ir a la justicia pero no desistir de ir a la vía judicial para volver a la vía administrativa.

Art. 94 → “Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación del reclamo o pretensión
del recurrente –emanadas del órgano superior de un ente autárquico, incluidas las universidades nacionales– procederá,
a opción del interesado, el recurso administrativo de alzada o la acción judicial pertinente”.

“Un dictamen NO es objeto de recurso porque es un acto preparatorio y no es un acto administrativo”.

Jueves 10 – 10

Fallo Promenade → Responsabilidad del Estado

- La construcción ya está realizada.

La responsabilidad del Estado en cuanto a que hay una autoridad que autoriza a una empresa privada la construcción de
un centro comercial con tintes culturales (cine, teatro). Con esto se logra entusiasmar al Gobierno de turno para que
modifique la norma que estaba vigente de urbanización.

Promenade surge porque había un proyecto económico de interés de que en un determinado lugar –que era de espacio
público / es de todos → Se tiene que disponer de una norma para cambiarle la naturaleza de ese espacio público (en
este caso con una aprobación a través del Concejo deliberante). Aquí se aprueba el cambio de destino del espacio, se
autoriza la construcción pero con el tiempo cambia el Gobierno y las nuevas autoridades deciden que detengan la
construcción porque consideraban que era un espacio público y su cambio de naturaleza iba en contra de la normativa.

Controversia → Los actos administrativos se presumen válidos y lícitos. No se necesita autorización judicial.

¿Cómo debería estar caratulado? Estado C/ Promenade. Porque las autoridades entendían que el acto había sido nulo.

¿Le reconocen a la empresa privada el derecho a ser resarcida? Sí. Le hacen lugar a Promenade.

9
La cuestión administrativa en responsabilidad del Estado está en que el acto nació válido y la empresa a partir de la
autorización, comenzó a construir. Luego, con el nuevo Gobierno se determinó que el acto es nulo y se para la obra ya
que el acto que los habilitó a construir la obra no tiene validez.

Dentro de lo que la norma dice → ¿Es un acto licito o ilícito? El municipio sostiene que el acto no es válido y es de
nulidad absoluta porque no quiere pagar, es decir que no se quiere hacer cargo de la responsabilidad estatal que le cabe
frente a 3eros (a los administrados).

- La Corte hace lugar a Promenade por el dinero que invirtió en el proyecto → Ahí está el tema -administrativo.

La otra cuestión por la responsabilidad de actos lícitos o ilícitos → En Derecho Administrativo hay a nivel Nacional,
Provincial y Municipal normas de procedimiento ↔ en el caso Promenade por inicio del Ejecutivo –Intendente – manda
al C. deliberante para que se trata la modificación de la norma de urbanismo del municipio → Se reúne el C. deliberante
y la aprueba → Va al Ejecuto y aprueba la ordenanza → Se aplica la ley, es decir que el acto administrativo que da lugar a
esa norma es válido.

La responsabilidad –en este caso del Municipio- es lícita → La facultad del Intendente de investigar los efectos del acto
pero esa licitud conlleva la indemnización de los daños causados. El derecho a ser indemnizado está presente en el
Código Civil y Comercial.

* Casa mansilla ↔ Había que conservar la obra → Todo lo que era cultural *

- Si el acto es lícito → El Estado debe indemnizar por daños y perjuicios ocasionados.

- Si el acto es ilícito → El Estado debe indemnizar por daños y perjuicios ocasionados y daños emergentes, ganancias
futuras. Se requiere de la sentencia judicial porque el Estado nunca va a asumir que provocó daños.

Jueves 17 – 10

Concejo Deliberante → Puede dictar ordenanzas.

Fallo Promenade → ¿Qué es lo que sostiene que no pueden hacer y ellos dicen que sí y la Justicia Provincial les da la
razón? Primero, supuestamente el inicio del acto es a partir de una ordenanza que lo habilita y que va en contra de la
normativa de urbanismo –tipo de norma local de tipo especial- → Las normas especiales se derogan y tienen efectos
generales.

El Concejo Deliberante no sólo dictó una norma de carácter particular sino que se habría reunido fuera de los tiempos
que el estatuto interno regulaba para tratar determinadas cuestiones.

Aprobar una norma a nivel municipal → Es función administrativa del Intendente.

¿Qué responsabilidad le cabe al municipio respecto de indemnizar o no esa modificación del acto administrativo que deja
sin efecto la autorización? Hay un perjuicio que está en que la inconducta no está en el actor si no en el Concejo
deliberante o en el Municipio que saca una norma ilegítima.

La responsabilidad del Estado sería directa –no objetiva- → Directa: porque son facultad del municipio que tienen que
ver con el control –en este caso- de las normas de urbanismo y el mismo municipio lo está violando.

¿Qué dice Promenade cuando reclama en la Corte Suprema?


10
- Ambos actos son lícitos → Porque son dictados por autoridad competente y en tiempo y forma. Cumple con todos los
requisitos pero lo hacen en forma irregular en cuanto a la estructura del acto. Si bien el lícita en su formación es
ilegítima en su contenido porque viola el procedimiento, por eso la indemnización debe ser total → No sólo lo que
reclama Promenade en cuanto a los daños y perjuicios causado por el dinero invertido sino también por los daños
emergentes producidos por la interrupción de la obra.

En cuanto a la responsabilidad del Estado → siempre –El Estado va a responder por acto lícito-.

Fallo Cantón

La viuda reclama un derecho administrativo que es la pensión porque su marido había fallecido y su marido cobraba
jubilación. Cuando se inicia el trámite, el Estado – a través de la caja de previsión le dice que no le corresponde basado
en que había errores y que ella debía abonar lo que él había cobrado de más-. No hay delito por parte del administrado,
sino que hay un error administrativo.

Jueves 31 – 10

Procesos contenciosos administrativos → Estamos hablando del proceso e interviene la justicia. Es contencioso
administrativo porque tiene que ver con la rama del derecho que tiene que ver con el Estado en todas sus variantes
(Nacional, Provincial y Municipal) que con su conducta o su hacer provoca un perjuicio al administrado. Ese hacer tiene
que ver con la función pública y por eso interviene ésta rama.

Se puede hacer en un trámite ordinario o extraordinario ↔ Quiere decir que puede darse que agotada la vía
administrativa, uno recurra a la justicia para dirimir esa diferencia y que ese ámbito jurisdiccional nos dé la razón de lo
que estamos reclamando. Y la vía extraordinaria en aquellos casos que sucedan vías de hecho –conductas ilícitas del
Estado-. Se daba ante el silencio*.

Apremios –es otro tipo de procesos contencioso administrativo- → es cuando el administrado le debe –al municipio, a la
provincia-tasas o impuestos e intimado el administrado no paga → entonces, la forma que tiene de ejecutar ese órgano
municipal, provincial o nacional es a través de la denuncia de apremio → que es un juicio ejecutivo en el cual el
Gobierno de la Ciudad, Nación o la Provincia de BS.AS se dirige contra los deudores.

- Otro caso es el de detenciones indebidas → Pueden darse también en condenadas en forma ilegítima. Estas conductas
se reclaman en el ámbito contencioso administrativo porque la conducta que se reclama es la del Estado.

Responsabilidad del Estado

Hay responsabilidad del Estado cuando un particular sufrió un daño causado por aquél.

- Tipos de responsabilidades:

1º Precontractual ↔ cuando la responsabilidad surge de una conducta previa a la celebración del contrato;

2º Contractual ↔ cuando la responsabilidad surge del incumplimiento del contrato;

3º Extracontractual ↔ cuando la responsabilidad surge de la relación entre el Estado y los administrados. Pueden surgir
de una actividad legítima o ilegitima.

11
I- Por actividad legitima → Significa que los actos estatales son legítimos, por no tener vicios ni defectos. Los requisitos
para que haya responsabilidad son: daño cierto y actual, imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal (ej.:
es inimputable ante caso fortuito); ausencia del deber jurídico de soportar el daño.

En la actividad legítima se repara el daño emergente, pero no el lucro cesante.

II- Por actividad ilegitima → Surge cuando hay un incumplimiento irregular o defectuoso de la función o ella es ejercida
con irrazonabilidad o injusticia.

 Ley de responsabilidad estatal → surge para reglar la responsabilidad del Estado por aquellos daños y perjuicios
que tanto su actividad como inactividad causen en bienes o derechos de las personas.

La responsabilidad estatal es directa y objetiva:

- Directa → es la responsabilidad que tiene una persona cuando realiza un hecho propio;

- Objetiva → el Estado no responde por la culpa ni el dolo del empleado o funcionario. Es la que surge por las
obligaciones a 3eros o por el riesgo causado por personas o cosas subordinadas.

Eximentes de la responsabilidad:

- Caso fortuito o fuerza mayor → Se exime de responsabilidad al Estado cuando los daños y perjuicios deriven de casos
fortuitos (situaciones que no han podido preverse o que previstas no han podido evitarse) o fuerza mayor
(acontecimiento imprevisible, es decir, totalmente extraño a la voluntad de la persona, o que siendo previsto no ha
podido preverse):

Excepción: Que sean asumidos por el Estado en forma expresa mediante ley especial.

- hecho de la propia víctima o de un 3ero por quien no se debe responder: cuando el daño fue producto de algo que
realizó la victima o una persona por quien el Estado no es responsable.

Dentro de la actividad legítima el daño puede ser causado por:

1) Una función administrativa → El Estado presta correctamente sus servicios pero origina daños a sus
administrador. Ejemplo: expropian bienes privados por causa de utilidad pública.

2) Actos legislativos → El Estado puede dañar a los particulares a través del dictado de leyes o reglamentos.
Ejemplo: crear un impuesto lealmente perjudica el patrimonio de los particulares pero es un perjuicio que se
debe soportar por el interés público; las leyes que prohíben importar ciertos productos para proteger la
industria nacional (fallo cantón).

3) Actos judiciales → Someterse a la justicia y acatar lo que ella decide en sus sentencias es un deber de todo
habitante.

Dentro de la actividad ilegitima el daño puede ser causado por:

1- Una función materialmente administrativa → hechos y actos administrativos ilegítimos.

12
2- Actos legislativos → Daños cometidos a los administrados por aquellas normas declaradas ilegítimas por
sentencia judicial firme.

3- Actos judiciales → daños surgidos del error judicial o arbitrariedad de las medidas tomadas por los órganos
que ejercen el poder judicial.

Inicio del Procedimiento Administrativo

El trámite administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de parte interesa. Esto dependerá de cada caso en
particular.

Una vez iniciado el procedimiento, la Administración tiene la obligación de impulsarlo de oficio, mientras que el
interesado puede impulsarlo pero no está obligado. Los efectos del inicio son que:

1º Se suspende la prescripción;

2º Da el orden de trámite de los expedientes;

3º Empiezan a correr los plazos para resolver los recursos.

Los escritos deben presentarse en idioma nacional, con la firma del interesado (o de un apoderado), su nombre y
domicilio, relación de los hechos y petición en forma clara y precisa.

Se debe ofrecer la prueba y acompañar la documental. Excepcionalmente puede no presentarse por escrito.

Plazo → el plazo para el que deben cumplirse las etapas del procedimiento es generalmente de 10 días si no se
establece otro diferente. Se computa por días hábiles administrativos y a partir del día siguiente a la notificación. Las
horas y días hábiles serán aquellas en las que trabaja la Administración.

Medios de prueba → Pueden ser informes de la Administración o de entidades privadas o públicas no estatales,
documental, testimonial, confesional, pericial.

Finalización del procedimiento administrativo:

1º Resolución –modo normal- ↔ Cuando se dicta el acto que decide sobre la cuestión que dio inicio al procedimiento.
Puede ser expresa o tácita y no puede empeorar la situación de quien instó el procedimiento.

2º Caducidad –modo anormal- ↔ Por la paralización o inactividad del procedimiento, por un mínimo de 90 días, por
una causa imputable al administrado.

3º Desistimiento y renuncia –modos anormales- ↔ Cuando la parte interesada voluntariamente desiste o renuncia al
trámite promovido. En el desistimiento, el interesado tiene derecho a plantear nuevamente la pretensión en el futuro,
en cambio en la renuncia no.

Control judicial de la administración pública

Una vez agotada la vía administrativa se procede a la vía judicial → Etapa en donde se usan las acciones y
excepcionalmente los recursos.

13
Remedios para tutelar derechos subjetivos:

- Si el actor es el administrado → Habeas corpus; amparo; habeas data; amparo por mora administrativa; recurso
extraordinario contra actos administrativos; acción civil contra e, Estado; acción de inconstitucionalidad, de retrocesión.

- Si el actor es una persona publica → Acción de lesividad; expropiación; servidumbre y restricciones; ocupación
temporánea; excepción de caducidad o prescripción; acción de inconstitucionalidad; recursos procesales.

Etapas del proceso judicial:

1º Se inicia con la demanda;

2º El tribunal analiza los requisitos de la demanda;

3º Se analiza si el proceso es admisible;

4º Presentada la demanda el juez dicta sentencia de admisión de aquella y luego da traslado al demandado para que la
conteste.

5º Agotada la etapa probatoria continúa el alegato.

6º Presentados los alegatos o vencido el plazo para hacerlo (previa vista al Agente Fiscal) pasan los autos a sentencia
para resolver. Las sentencia puede ser:

. Desestimatoria (negar lo pedido);

. Estimativa (Aceptar lo pedido).

Fin del proceso:

Forma normal → Con la sentencia.

Formas anormales:

 Desistimiento (Actor renuncia a su pretensión);


 Allanamiento (demandado reconoce lo que pretende el actor);
 Transacción (las partes se ponen de acuerdo a través de un convenio haciéndose concesiones reciprocas);
 Caducidad de instancia (queda sin efecto después que pasó el tiempo de inactividad establecido por ley, ya que
se presumen abandono de la instancia;
 Arbitraje.

28 de Agosto

Contratos administrativos → Entendiendo al contrato como un acuerdo de voluntades entre dos o más partes → Una de
las partes es el Estado O por ahí es una persona jurídica privada que lleva adelante obligaciones de la función pública.

Otra diferencia es que en los contratos administrativos la otra parte NO tiene la posibilidad de modificar las bases de ese
contrato, se lo suele llamar contratos de adhesión porque el contratante no puede modificar parte del contrato que va a
firmar con el Estado o quien esté llevando adelante la concesión. La parte contratante debe aceptarlo –aunque pueden
negociar previamente-.

14
Otra diferencia que tiene con los contratos de administración es que el Estado ejerce un poder exorbitante, que es esa
facultad que le da la ley y puede modificar el contrato, extinguirlo, suspenderlo. De igual manera, en algunos tipos de
contrato el Estado deberá responder por los daños causados.

Tipos de contrato dentro de los contratos administrativos → De obra pública, de concesión, de suministros,
empréstitos, empleo público, locación, el remate público ↔ Se caracterizan porque una de las partes es el Estado o una
persona jurídica que lleva adelante la concesión.

Objeto → Llevar adelante el ejercicio de la función pública.

Fin → El objeto debe ser posible, licito. Debe haber una causa en la cual justifique el porqué del contrato.

Modalidades → Contratación directa; una licitación –pública o privada-; concurso.

Empleo público

Tiene diferentes tipos de contratos: de planta permanente, tiene contratos temporales, contratos de locación de
servicios (cuando se contrata a una banda en especial por ejemplo),

El empleado público es aquel que participa en del ejercicio de funciones públicas, sea por elección popular o por
nombramiento de autoridad competente. Es decir, son aquellos que ejecutan funciones específicas del Estado.

Hay una ley de empleo público –Ley 25.164- que establece los requisitos para ser parte de la planta permanente,
temporal o locación de servicios.

La planta permanente son los contratos en los cuales el empelado ingresa y tiene el derecho constitucional, luego de
demostrar idoneidad, de la estabilidad del empleo público → Quiere decir que no deberían existir despidos arbitrarios
hacia estos empleados. Es el que hace la carrera.

El egreso debe ser por sumario donde se indique la falta cometida y de acuerdo a esa falta debe ser sancionado.

Planta temporales → La ley establece que deben ser a corto plazo. Aunque la realidad indica que hay contratos
temporales de varios años que son renovados de manera anual semestral. Aquí, se convoca personal para una tarea
específica.

Fallo Solá → Se crea una fiscalía → Hijo que no cumplía requisitos para ser fiscal → Los fiscales piden la destitución del
hijo → El Poder Ejecutivo los cesantea. → La justicia los reintegra a los fiscales y cesantea a Fiscal General ↔ Esto es
derecho administrativo porque a través del Ministerio de educación se realizó un sumario administrativo y se demostró
la buena conducta de los fiscales por lo que no obtuvieron sanción; además hubo una decisión política del Poder
Ejecutivo por decreto de cesantear → Todo esto es Derecho administrativo.

Funcionarios de carrera y funcionarios políticos.

Electos democráticamente → Los del Poder Ejecutivo (Presidente, Vice, Gobernador e Intendentes).

15
Planta de Gabinete → Son parte de la planta temporal. Cuando el funcionario que los nombra deja de prestar funciones,
esa planta de gabinete cesa automáticamente el contrato. El ingreso debe ser por concurso o por la necesidad de cubrir
vacantes que hay en el Estado. Deben ser mayores de edad, argentino o naturalizado, deben tener los estudios
secundarios completos.

Los egresos pueden ser por jubilación, renuncia, fallecimiento.

Ingreso al empleo público → Requisitos:

a. Ser argentino nativo, por opción o naturalizado;


b. Tener condiciones de conducta e idoneidad para el cargo –art. 16 CN-
c. Aptitud psicofísica para el cargo-

Impedimentos:

1. Si fue condenado por delito doloso –hasta que cumpla la pena privativa de la libertad o que prescriba-.
2. Si fue condenado por delito en perjuicio de la Administración publica Nac/Mun/Prov.
3. El inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos.
4. El que tenga edad para jubilarse –salvo personas con reconocida aptitud-.
5. El deudor moroso del Fisco Nacional.

Derechos del empleado público:

A- Estabilidad → es el derecho que tiene el empleado a la continuidad en su empleo del que no puede- en
un principio- ser separado.
B- Retribución justa por sus servicios → El sueldo que debe abonarle el Estado no puede ser disminuido ni
suprimido pero sí puede ser aumentado o reajustado en más.
C- Capacitación permanente.
D- Libre afiliación sindical y negociación colectiva.
E- Asistencia social para sí y para su familia.
F- Jubilación o retiro;
G- Higiene y seguridad en el trabajo.
H- Renuncia → Es el derecho a concluir la relación de empleo produciéndose la baja automática del
empleado a los 30 días corridos de su presentación.

Deberes del empleado público:

I. Prestar servicio con eficacia en las condiciones y formas pactadas;


II. Someterse a examen psicofísico;
III. Concurrir como testigo cuando se lo llame y conservar los bienes del Estado y de 3ros que pongan
en su custodia.

Prohibiciones del empleado público:

i- Recibir beneficios por contratos, concesiones o franquicias que otorgue la administración.


ii- Discriminar por religión, sexo, nacionalidad, opinión; al realizar un acto u omisión;
iii- Hacer uso indebido del patrimonio estatal;
16
iv- No puede tener 2 empleos a la vez en la Administración publica – sea nacional / Provincial /
Municipal-.

Causales de egreso:

1º Renuncia aceptada o vencimiento del plazo para aceptarla;

2º Conclusión o rescisión del contrato en el caso del personal bajo el régimen de contrataciones;

3º Razones de salud que imposibiliten el cumplimiento de las tareas laborales;

4º Baja por jubilación o retiro;

5º Por fallecimiento.

29 de Agosto

1. Obra pública;
2. Concesiones (Obra pública / Servicios públicos);
3. Suministro;
4. Locación;
5. Empréstitos.

1) Obra pública → Puede ser realizada por el Estado a través de las empresas públicas o a través de empresas privadas –
el tema de los montos se hace a través de licitaciones-.

Requisitos → Que los oferentes estén inscriptos en el Registro de Obras Públicas.

¿Cómo se paga? Por fases –es decir, de acuerdo vaya avanzando la obra-; Se puede pagar previo al inicio –es decir, una
vez que se otorga la licitación-; Se puede pagar por costes y costas –es decir, el Estado provee los materiales para la
construcción y paga por el trabajo realizado.

2) Concesiones → Son contratos de carácter administrativo en los cuales el Estado contrata obras públicas o servicios
públicos con empresas públicas o privadas.

En las concesiones el Estado no invierte dinero, sino que contrata con un privado, quien invierte en esa obra y lo
recupera a través del pago de un canon → Es el caso de las autopistas – peajes.

En el caso de los servicios públicos –agua, gas luz- el Estado no suministra esos servicios, sino que lo hace la actividad
privado. Aquí el Estado sólo controla a través de los entes –ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento), energas, -
que los privados presten servicios de manera adecuada.

3) Suministros → Tienen que ver con alimentos, comidas y todo aquello que tenga poco tiempo de consumo.

Es un acto jurídico, acuerdo de voluntades sujeto a normas de Derecho Público, que celebra la administración pública con una o
varias personas de Derecho Privado o particulares, por medio del cual, el contratante de la administración pública, se obliga a
proporcionar determinados artículos, mercancías, bienes muebles, o mantenimientos necesarios para la satisfacción de intereses
generales o para la prestación de servicios que al Estado corresponde, durante un plazo determinado

17
4) Locación → Es cuando el Estado contrata con un privado y le cede el espacio público. Es el ejemplo de los quioscos
que están en los hospitales. Son contratos por tiempo determinado → 2 o 3 años por ejemplo.

5) Empréstitos → Contrato por el cual el Estado toma dinero de los particulares –Nacional e Internacional-, éste dinero
que toman se comprometen a devolverlo con intereses al término de un plazo –generalmente anual-.

Este tipo de empréstito tiene que tener un destino previo a tomar el empréstito. Si estos empréstitos son del exterior,
debe existir un respaldo de la Legislatura –Provincial y Nacional- esto es porque se pone en juego la soberanía territorial.

18

También podría gustarte