Está en la página 1de 18

Derecho en la Ingeniería – 2019

Bolilla I y II
El desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó con la revolución agrícola (año 8000 A.C.), cuando los
hombres dejaron de ser nómades y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar
animales comestibles. Los primeros ingenieros fueron arquitectos que construyeron muros para
proteger ciudades y los primeros edificios para los que se usaron algunas habilidades de ingeniería.
Seguidos por los especialistas de irrigación que se encargaron de facilitar el riego de las cosechas, pero
como las mejores zonas para la agricultura eran frecuentemente atacadas surgen los ingenieros militares
encargados de defender estas zonas. Se destaca la importancia que la comunicación ha tenido en el
desarrollo.
Fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros. La primera disciplina de la ingeniería fue la militar
que se desarrolló para satisfacer la necesidad básica de sobrevivir. Cada período de la historia ha tenido
distintos climas sociales y económicos, así como presiones que han influido grandemente tanto en el
sentido como en el progreso de la ciencia y la ingeniería.
Mundo del ser y deber ser
De acuerdo a la actividad históricamente desplegada por el ingeniero, surge claramente que él actúa en
el llamado “mundo del ser”, donde encontramos las cosas u objetos materiales e inmateriales, las
personas y los seres vivos en general. En ese mundo, las cosas, las reglas, son como son y el hombre
carece de la capacidad de alterarlas. No puede intervenir en la puesta del sol, en las características de
los recursos naturales, etc.
El “mundo del deber ser” es la contrapartida del anterior. Se corresponde con el hombre viviendo en
sociedad, con una serie de normas dirigidas a regular conductas. Esas normas pueden ser de diferente
naturaleza, como ser religiosas, morales, económicas o jurídicas. En el primero de los casos, la ley
proviene de un Dios, de alguien que está por encima de la sociedad, pero en los demás es el hombre
quien crea normas permanentemente y también las modifica cuando advierte necesidad.
El ingeniero, en su trabajo, intervendrá en el mundo del ser tratando de obtener el mejor
aprovechamiento de los recursos, pero también actuará en el mundo del deber ser a penas pretenda
interactuar socialmente.
Normas
Hay diferentes clases de normas, que algunas provienen de Dios y otras de los hombres. Ante su
incumplimiento todas ellas prevén una sanción, más o menos rigurosa. El incumplimiento de las normas
morales genera una reprobación social, como es el caso de quien escupe en un lugar público o del que
no se preocupa por los mocos que caen de su nariz. En las normas jurídicas su transgresión se reprochará
por intermedio del Estado.

Página 1 de 18
La norma jurídica se define como un querer autárquico (que es autosuficiente y no necesita ayuda de los
demás), vinculatorio e inviolable.
• Es un querer porque depende de la voluntad del hombre, querer es voluntad y la voluntad es
propia de los hombres.
• Es autárquico ya que las normas jurídicas tienen fuerza por sí mismas, sin necesidad de que nada
ni nadie lo establezca. La ley tiene fuerza porque la ley misma lo dice.
• Es vinculatorio debido a que se refiere al hombre viviendo en sociedad en la cual se necesitan
normas para delimitar derechos y obligaciones de cada persona. La norma regula la relación
entre los sujetos para que la sociedad se mantenga pacífica.
• Es inviolable. El hombre actúa libremente en el mundo social y deberá respetar las normas
relacionadas con la actividad que desarrolle. En esa libertad, podrá elegir cumplir o transgredir
la ley y podrá hacer una u otra cosa. Que la norma sea inviolable no significa que la persona no
pueda actuar en sentido contrario, sino que, de hacerlo, resultará merecedor de una sanción.
El derecho y la paz social
El Estado, a través de las normas jurídicas, busca mantener la paz social. Con ellas traza reglas del juego
y cada persona deberá conocer hasta donde llegan sus derechos y donde comienzan los del prójimo, y
le permite actuar gozando de lo suyo y respetando a los demás, evitando conflictos.
Puede que, a pesar de ese conocimiento, igualmente se susciten diferencias. En tal caso, la resolución
estará en manos del Estado y no de particulares que se han visto involucrados. El poder judicial será el
encargado de resolver la controversia, determinando quien tiene razón y que sanción corresponde
imponerle a quien no la tiene.
Poder del Estado
Es función del Estado garantizar la paz y el bienestar de la comunidad. Para alcanzar estos fines tiene a
su alcance el dictado de leyes para obligar a cumplir con determinadas acciones u omisiones (limitar la
velocidad de circulación, no construir más allá de determinada altura en distintas zonas urbanas, etc.).
Ese poder no puede ser utilizado de manera arbitraria por más importante que sea el fin.
Hoy, la mayoría de los Estados cuentan con Constituciones que declaran los Derechos y Garantías de las
personas y todas las leyes deben respetar esas pautas, pues de lo contrario no podrán ser aplicadas. En
los últimos años se ha dado un paso más para proteger a las personas de esas posibles arbitrariedades.
Los Estados celebraron tratados. Hoy, por lo tanto, la Constitución Nacional y esos Tratados
Internacionales son ley suprema, y a ellos deben subordinarse el resto de las leyes.
La realidad cambia y el Derecho acompaña sus pasos. Se sancionan y promulgan leyes de manera
constante cada vez que se advierte una necesidad de regular una determinada cuestión. Por ejemplo,
pautas para asegurar el tránsito, requisitos que los vehículos deben cumplir, etc.
Divisiones de Derecho
• Subjetivo: es la facultad que la ley, en determinadas situaciones, atribuye a cada sujeto de
derecho. Es inherente al hombre por razón de naturaleza.

Página 2 de 18
• Objetivo: es la ley, el conjunto de normas. Puede declararse como vigente o como no vigente, en
esa última categoría estaría por ejemplo el derecho romano, el derecho patrio o normas que ya
no se encuentran en vigencia. Importa conocer que es el ámbito temporal y el espacial de validez
para saber si estamos o no en presencia de derecho vigente.
• Ámbito temporal: la Constitución Nacional y la Provincial contemplan el procedimiento en ambas
cámaras para la sanción de una ley, que luego pasa al Poder Ejecutivo y ese es el encargado de
promulgarla o vetarla según sea el caso. Luego se publica en el Boletín Oficial y al octavo día de
su publicación la ley entra en vigencia. También puede suceder que la misma ley establezca el
momento en el cual comenzará su aplicación, precisando la fecha en la que eso va a ocurrir (se
sanciona, se promulga, se publica, pero esa ley establece que su aplicación será el año siguiente).
Acá también juega el momento en que las leyes dejan de estar en vigencia. Puede suceder de dos
maneras, una porque una nueva ley lo establece expresamente (se deroga tal artículo de
determinada ley), o puede ser también porque una nueva ley resulte inconciliable con la anterior.
En el primer caso la derogación se llama “expresa” y la segunda es “tácita”.
• Ámbito territorial: las leyes argentinas son aplicables en todo territorio de la república, en el mar
adyacente, en los barcos de guerra (estén donde estén), en los barcos mercantes que se
encuentren en altamar, en las aeronaves, embajadas (una embajada argentina, aunque esté en
otro país, se considera parte del territorio argentino).
• Retroactividad: en derecho penal rige el principio de la irretroactividad, que busca proteger a los
ciudadanos de que se les pueda sancionar a posteriori por un acto que cuando fue realizado no
estaba prohibido. Dicha irretroactividad, sin embargo, no es absoluta, ya que solo afecta a
aquellas normas que perjudiquen al imputado, acusado o condenado, pero no a aquellas que le
beneficien. Por lo tanto, si un delito es derogado por una ley posterior, o recibe una pena menor,
se puede y se debe aplicar la normativa que le sea más beneficiosa.
Ramas del Derecho
Derecho Público y Derecho Privado. El primero se relaciona con cuestiones que interesan al Estado, que
le son imprescindibles para alcanzar sus fines. El otro regula las relaciones entre las personas (civil,
comercial, minero, etc.). El derecho público puede ser interno (político, administrativo, etc.) o externo
(da las relaciones de los estados entre sí).
Derecho Público
• Derecho Constitucional. Es el derecho más importante. Constituye el vértice de la pirámide y el
resto de las leyes deben respetar sus disposiciones. Cuando estudiemos el Poder de la Policía
veremos que los derechos y garantías previstos por la Constitución Nacional solo pueden ser
reglamentados de manera razonable, si esa reglamentación del Derecho Fundamental va más
allá de lo necesario, si restringe el Derecho por el solo hecho de hacerlo, el Poder Judicial será el
encargado de declarar la inconstitucionalidad en el caso concreto. Cuando se dice caso concreto
significa que la declaración tendrá efecto en esa sola causa judicial y no para todos los casos
porque de ocurrir eso un solo Juez, del lugar que sea, estará facultado para derogar leyes. Con
eso se perdería el equilibrio de poderes.

Página 3 de 18
• Derecho Administrativo: se aplica en aquellas situaciones en las que interviene la administración
pública. Si se demanda al Estado, si se celebra un contrato con la provincia de Buenos Aires, etc.
• Derecho Penal: cuando se comete un delito, por supuesto se afecta a la víctima, pero el Estado
asume la titularidad de la acción penal. Él se va a encargar de sancionar en base al interés que
tiene de preservar la paz social.
• Derecho Procesal: son las reglas del juego, son las normas que nos dicen cómo debemos actuar
ante los órganos de la justicia. Cómo debe interponerse una demanda, qué plazos tiene la parte
para contestarla, cómo interponer los recursos, etc. Hay códigos de procedimiento en todas las
ramas del Derecho, los casos o ejemplos que se han dado son de Derecho Civil pero también lo
hay en materia penal, estableciendo cómo debe ser la acusación, la sentencia, etc.
La norma jurídica positiva
El derecho objetivo vigente está formado por:
1. Ley escrita. Es el derecho objetivo. Es un acto deliberado del poder legislativo.
2. Los usos y costumbres. En nuestro caso, se nota con mayor relevancia en el Derecho Comercial,
pues a menudo se recurre allí a los usos y costumbres. El Código Civil que ha entrado
recientemente en vigencia contempla una serie de contratos que hasta hace poco se llamaban
“atípicos” porque no estaban contemplados en ninguna ley. Esos contratos eran de naturaleza
comercial, como por ejemplo el leasing, la franquicia, etc., y a falta de normativa se estaba
actuando al modo en que las partes solían comportarse al celebrar ese tipo de contratos. Hoy en
día esas relaciones contractuales han sido receptadas por la ley civil, por lo que esos usos y
costumbres han servido de fuente para la ley.
3. La jurisprudencia. Puede que una ley tenga múltiples interpretaciones y los órganos de justicia
serán los encargados de determinar su verdadero sentido. La jurisprudencia es cuando los
juzgados o tribunales se pronuncian reiteradamente en el mismo sentido. Cuando esa decisión
es tomada por los tribunales superiores, debe ser acatada y respetada por los de instancias
inferiores.
4. Doctrina: la opinión de distintos autores.
Jerarquías de las normas:
• Constitución Nacional y Tratados Internacionales.
• Ley Nacional.
• Constitución Provincial.
• Ordenanzas Municipales.
• Ordenanzas de un Juez.
• Sentencias de jueces.
Según la Constitución Nacional, el país se organiza en forma representativa, republicana y federal. La ley
no tiene efecto retroactivo salvo que me beneficie y lo que no está prohibido está permitido. Organiza
los tres poderes procurando su armonía. Los tres poderes son:

Página 4 de 18
• Ejecutivo: controla al legislativo a través del veto.
• Legislativo: tiene cámara de diputados y senadores. Controla la elección de jueces y el juicio
político.
• Judicial: controla al poder legislativo al decir que una norma no es coherente.
Se propone un proyecto de ley que se presenta en alguna de las cámaras, en donde se vota, y si se
obtiene la mayoría, se obtiene la media sanción y pasa a la otra cámara. De este proceso pueden surgir
modificaciones y que vuelva a la otra cámara o que el proyecto sea rechazado. Si se aprueba por ambas
cámaras, la ley pasa al poder ejecutivo, que puede vetarla, volviendo a las cámaras. Si la aprueba se
promulga la ley, se publica en el boletín oficial y luego de 8 días es aplicable.
Poder de la Policía
El poder de la policía es una facultad del Estado, estrechamente vinculado con las disposiciones
constitucionales que aseguran la esfera de la libertad del individuo. El fundamento jurídico del poder de
la policía está en el artículo 28 de la Constitución Nacional, pues dicha norma establece que los derechos
pueden ser ejercidos “CONFORME LAS LEYES QUE REGLAMENTEN SU EJERCICIO”. Es decir, los Derechos
subjetivos que garantiza la Constitución Nacional, por ejemplo, trabajar, enseñar, publicar las ideas por
la prensa, etc.: no pueden ser ejercidos en forma absoluta porque la libertad de cada uno termina donde
comienza la de los demás. El Poder de la Policía es una potestad del Estado por la cual impone, por ley,
limitaciones razonables al ejercicio de los Derechos Individuales con el fin de asegurar la libertad, la
salud, el orden, la tranquilidad y el bienestar de todos los habitantes. Es de carácter plástico, la
reglamentación de un derecho se irá modificando a medida que se modifiquen las circunstancias en que
se las han impuesto.
Límites del Poder de la Policía: libertad individual (artículo 19 CN). Razonabilidad (artículo 28 CN).
Necesidad (la reglamentación debe ser necesaria para evitar consecuencias dañosas o no deseadas).
Justicia, debe haber una relación entre el derecho y el beneficio que se obtiene. Igualdad, a todos por
igual, siempre y cuando estén en la misma situación.

Bolilla III y IV
El término sujeto de derecho es equivalente a persona en el sentido jurídico. Hay dos clases de sujetos
de derechos o de personas:
1. Personas de existencia física, natural o visible.
El Código Civil reformado por ley 26994 se refiere en su artículo 19 al comienzo de la existencia
de la persona humana: “la existencia de la persona humana comienza con la concepción”. Y el
artículo 21 dispone que “los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer
quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la
persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume”. En el anterior Código Civil se
reconocía la existencia de la persona humana desde la concepción en el claustro materno
(artículos 63 y 70).
2. Personas de existencia ideal o personas jurídicas. Por ejemplo, sociedades, asociaciones y
fundaciones.
Página 5 de 18
El Código Civil reformado por ley 26994 define a las personas jurídicas en su artículo 141 de la
siguiente manera: “son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación.”
Y el artículo 142 dispone que “la existencia de la persona jurídica privada comienza desde su
constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en
contrario. En los casos en que se requiere la autorización estatal, la persona jurídica no puede
funcionara antes de obtenerla.
El artículo 143 dice: “la persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros.
Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos
que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial”.
Derechos a la personalidad y atributos inherentes a la persona humana
La persona humana goza de la protección del derecho objetivo; se le reconocen los derechos a la
personalidad o de la persona humana. Los derechos de la personalidad son propios de la persona
humana y su privación importaría el aniquilamiento o desmedro de su personalidad. Estos son:
• A la salud.
• A la dignidad.
• Al honor.
• A la integridad física.
• A la libertad.
• A la propiedad privada.
Características de los derechos a la personalidad:
1. Son innatos: corresponden al titular desde su origen, según el Código Civil desde la concepción o
desde que el embrión es implantado.
2. Son vitalicios: acompañan a la persona humana durante toda su vida.
3. Son inalienables: no son susceptibles de enajenación; están fuera del comercio.
4. Son imprescriptibles: no son alcanzados por el transcurso del tiempo, no influye en su pérdida.
5. Son extra patrimoniales: están fuera del comercia. No se debe confundir con que,
eventualmente, los actos lesivos de los derechos de la personalidad pueden generar derechos
patrimoniales. Por ejemplo, si me atropella un auto y lesiona mi salud podré reclamar una
indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
6. Son absolutos: se ejercen en relación a todos los demás sujetos de derecho y no contra alguien
en particular.
Los atributos inherentes a la persona son dependientes e inseparables de la persona y ésta no puede
existir sin ellos:
1. El nombre es la designación exclusiva que corresponde a cada persona y, como tal, es necesario,
único, inalienable, inembargable, imprescriptible e indivisible.

Página 6 de 18
2. El estado (civil) es la posición jurídica que ocupa el hombre en la sociedad, es un modo de ser la
persona en relación a la familia. Se prueba con el registro civil de las personas.
El estado jurídico de las personas se considera desde tres puntos de vista:
a. La persona considerada en sí misma: hombre – mujer; menor – mayor; capaz – incapaz.
b. La persona considerada en relación de familia: soltero – casado – divorciado – viudo;
padre – hijo – pariente; adoptado – adoptante.
c. La persona considerada en relación al país donde vive: nacional – extranjero. La
ciudadanía es natural o por opción.
3. La capacidad es la aptitud de la persona para adquirir derechos o contraer obligaciones, es decir,
para ser titular de relaciones jurídicas. Artículos 22, 23 y 24.
¿Quiénes son incapaces de ejercicio? Artículo 24 del Código Civil.
• Las personas por nacer.
• La persona que no cuenta con edad y grado de madurez suficiente.
• La persona declarada incapaz por sentencia judicial.
Según la capacidad de hecho, las personas pueden ser:
• Plenamente capaces: los mayores de 18 años, según el artículo 26 del Código Civil.
• Incapaces absolutos: personas por nacer, menores que no cumplieron los 13 años
(artículo 25 in fine del Código Civil reformado por ley 26994), los dementes y los
sordomudos que no saben darse a entender por escrito cuando son declarados tales por
sentencia judicial (en el juicio de insania que tramita en el fuero de Familia).
• Incapaces relativos: menores que ya cumplieron los 13 hasta los 18 años de edad llamados
“adolescentes” por el nuevo Código Civil (artículo 25), los menores emancipados por
matrimonio antes de los 18 años (artículo 27 del Código Civil).
• Con capacidad disminuida: son los inhabilitados judicialmente. Por ejemplo: los
toxicómanos, alcohólicos, pródigos, disminuidos en sus facultades mentales.
En principio, la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume y las limitaciones
a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la persona.
El Código Civil reformado introduce dos novedosas normativas, “se presume que el adolescente
entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no
resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o
integridad física. A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo”. Artículo 26.
“La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión
puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración
y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio
civil o penal por cuestiones vinculadas a ella”. Artículo 30.

Página 7 de 18
Los incapaces pueden, sin embargo, adquirir derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes necesarios que les da la ley. La regla general es la dispuesta por el artículo 100
del Código Civil: “las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos
que no pueden ejercer por sí”.
Y el artículo 101 expresa que son representantes:
a. De las personas por nacer, sus padres.
b. De las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o
ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en
su ejercicio, el tutor que se les designe.
c. De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados judicialmente.
d. De las personas incapaces en los términos del último párrafo del artículo 32, el curador
que se les nombre.
4. El domicilio es el asiento jurídico de la persona. Es legal, necesario y único.
• El domicilio legal es el que la ley presume, sin admitir prueba de lo contrario, que una
persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente. Artículo 74 del
Código Civil.
• El domicilio real de las personas es en el que tienen establecido el asiento principal de su
residencia y es voluntario y de libre elección. Artículo 73 del Código Civil.
• El domicilio especial se constituye cuando las partes de un contrato eligen un domicilio
para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan. Artículo 75 del Código
Civil.
• El domicilio ignorado es cuando la persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el
lugar donde se encuentra; y si este también se ignora en el último domicilio conocido.
Artículo 76 del Código Civil.
Ejemplo: vivo en la calle Florida 314 (domicilio real). Salgo de garante de un amigo en un contrato
de locación o de cualquier otra cosa y fijo como lugar para que me envíen cualquier tipo de
notificación mi oficina (domicilio especial). Inicio un juicio porque sufrí un accidente y tengo la
obligación de fijar un domicilio para que se me envíen las notificaciones. Elijo la oficina de mi
abogado y así lo expreso en la demanda (domicilio legal).
Extinción de la persona
Termina la existencia de la persona humana con la muerte natural. Artículo 93 del Código Civil. Dispone
el Código Civil reformado en su artículo 85 que: “la ausencia de una persona en su domicilio sin que se
tenga noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento, aunque haya
dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente”.
Personas de Existencia Ideal
Clases:

Página 8 de 18
1. De carácter público (artículo 146 del Código Civil):
a. El Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios;
las entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la república a las
que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter.
b. Los Estados Extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público
reconozca como personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el
extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable.
c. La Iglesia Católica.
2. De carácter privado (artículo 148 del Código Civil):
a. Las sociedades.
b. Las asociaciones civiles.
c. Las simples asociaciones.
d. Las fundaciones.
e. Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas.
f. Las mutuales.
g. Las cooperativas.
h. El consorcio de propiedad horizontal.
i. Toda otra contemplada en las disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo
carácter tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
La Actividad Mercantil
En nuestro derecho la ley 26994 promulgó el nuevo Código Civil y Comercial que rige a partir de agosto
del 2015, derogando la legislación Civil y Comercial que rige el Derecho Patrio desde hace 150 años,
unificando la legislación civil y comercial produciendo una gran reforma del derecho.
El derecho mercantil conforma una categoría distinta del derecho civil. Posee un reconocido carácter.
Hoy la legislación comercial ha quedado conformada por una serie de leyes especiales presentadas en
forma conjunta unidas únicamente por la encuadernación, se adoptan principios tendientes a promover
la seguridad jurídica en las transacciones mercantiles, y por ello se regulan diversos contratos de
distribución, bancarios, financieros, fideicomisos, etc., mercantil.
Con la nueva legislación ya no hablamos de comerciante sino de “empresario” (o cuasi empresario), que
son las personas que llevan a cabo una actividad económica organizada (lo que antes llamábamos actos
de comercio) o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios.
El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cual no hay sociedad, sigue estableciéndose
una “contabilidad obligatoria” y un régimen de “publicidad registral”.
El Ingeniero y la Capacidad
A partir del año 2009 se adoptó como edad para obtener la mayoría de edad los 18 años, esa mayoría
de edad habilita a ejercer cualquier actividad jurídica, eso significa que se puede contratar, administrar,
disponer de sus bienes sin necesidad de autorización o representación del padre. También se estableció

Página 9 de 18
que la edad mínima para trabajar es 16 años. El menor de edad que ha obtenido título habilitante puede
ejercer su profesión sin necesidad de autorización y puede administrar y disponer de los bienes que
adquiera con el producto de su profesión.
El Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
El derecho de trabajo o derecho laboral, es un conjunto de normas positivas, que juntamente con la
doctrina, la costumbre y la jurisprudencia regulan las relaciones entre los empresarios o patrones y
trabajadores. El derecho de trabajo surge como normas para proteger a los más débiles (mujeres y niños)
de la relación. Con el paso del tiempo se generaliza para proteger a los trabajadores en general de los
abusos de la parte empresarial, para ponerlos en condiciones de igualdad. En la actualidad la ley nos
sitúa en igualdad con los empresarios e incluso en algunas situaciones de superioridad. Actualmente la
finalidad es proteger al trabajador, el interés de la empresa y la creación del empleo. El Estado como
poder superior y presuntamente neutral, marca las líneas fundamentales de los derechos y deberes de
ambas partes en el proceso general de la producción. Argentina y Uruguay fueron avanzadas en el
derecho laboral. En nuestro país pueden recordarse entre otras las siguientes leyes:
• Descanso dominical (1905).
• Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
• Pago del salario en moneda nacional.
• Trabajo de menores y mujeres.
• Jornada legal de trabajo.
• Aguinaldo.
• Etc.
También debe destacarse la vacación paga, inembargabilidad, estatutos de numerosos gremios,
aprendizaje, etc.

Bolilla V
Organismos Profesionales Paraestatales
El derecho de ejercer una industria lícita es un derecho personal y como tal, sujeto a las leyes que
reglamentan. Para ciertas actividades es necesario acreditar idoneidad entre órganos del Estado. Por
ejemplo, es necesario para ejercer la profesión de médico haber obtenido el título.
Deontología profesional: conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional, determinan los deberes mínimamente exigidos. Generalmente el colectivo profesional
determina las normas. Si bien todo profesional ejerce su profesión con miras a la eficacia que lo acredita,
un motivo de interés común a todos los profesionales es la dignidad de la profesión, la legítima confianza
que debe inspirar que les impone deberes también morales.
Hay actos que no configuran los delitos previstos por el Código Penal y deben reprimirse en defensa del
honor profesional. Los colegios o sociedades profesionales son los componentes para analizar los hechos
y aplicar sanciones que son puramente morales. Existe un largo debate doctrinario sobre la conveniencia

Página 10 de 18
de que el Estado delegue en los colegios profesionales funciones propias de los poderes de la policía de
los profesionales.
En la provincia de Buenos Aires ha triunfado la tesis favorable a que el poder de la policía se realice en
gran parte dentro de cada profesión.
Los colegios profesionales:
• Manejan la matrícula profesional.
• Aplican sanciones que pueden llegar a la cancelación de la matrícula.
• Intervienen en los aranceles de los honorarios profesionales.
• Recaudan fondos.
• Asignan jubilaciones, pensiones, etc.
Ejercicio de la Ingeniería en la Jurisdicción Nacional – Evolución
La ingeniería en sus orígenes, por tratarse de una actividad hacia la seguridad del Estado (la guerra)
estuvo muy reglamentada. Pero luego al hacerse la diferencia entre ingenieros militares e ingenieros
civiles, el Estado dejó libertad de ejercicio profesional. Primero, ni siquiera se exigió un título, luego sí,
pero no una matriculación. Ahora son indispensables ambos requisitos para poder ejercer la ingeniería.
El Ejercicio Profesional en Jurisdicción Nacional
Se considera “Ejercicio Profesional” a toda actividad que requiere la capacidad proporcionada por
universidades nacionales o privadas con las responsabilidades inherentes de la actividad. Es actividad
profesional:
• Ofrecer sus servicios.
• Prestar sus servicios o ejecutar obras de su profesión.
• Realizar estudios, pericias, proyectos, direcciones, asesoramientos, certificaciones, etc.
• Evacuar consultas.
• Desempeñar cargos, comisiones o empleos (privados o públicos).
Matrícula: para ejercer las actividades de la ley es imprescindible estar inscripto en la matrícula
correspondiente. Las inscripciones en matrículas podrían suspenderse o cancelarse a pedido del
interesado, por disposición del consejo profesional o por disposición de la junta penal.
Los Consejos Profesionales
Se constituyen por especialidades independientes. Corresponde a los consejos:
• Velar porque se cumpla la ley y las disposiciones sobre las profesiones.
• Presentar proyectos a las autoridades.
• Organizar y llevar la matrícula.
• Aplicar sanciones.
• Estar en juicio.
• Dictaminar sobre lo relativo al ejercicio prestado y al arancel.
• Actuar a pedido de las partes como árbitro.

Página 11 de 18
• Fijar las cuotas de los matriculados y administrar su patrimonio.
• Darse un reglamento interno.
El consejo está constituido por consejeros que duran cuatro años en sus funciones. Deben tener por lo
menos cinco años de antigüedad. Se elijen por voto directo, secreto y obligatorio de los colegiados. Es
función obligatoria y honoraria.
La Junta Central
Es presidida por un presidente que dura un año, siendo rotativa la presidencia. La componen los
presidentes de los consejos profesionales.
Entre sus actividades están:
• Proyecto aranceles.
• Es tribunal de ética profesional.
• Colabora presentando anteproyectos con las autoridades y con la justicia sobre peritajes.
• Aconseja universidades y consejos profesionales.
• Es tribunal de apelación de sanciones de los consejos.
• Evalúa consultas.
• Dicta normas generales para los consejos.
Código de Ética: Decreto 1099/84
Establece que hay deberes para:
• Con la profesión. No prestar la firma, no dar ni recibir coimas.
• Con los demás profesionales. No apropiarse de ideas, planos, proyectos de colegas. No denigrar
ni difamar.
• Con el cliente y el público en general. No ofrecer lo imposible. Dedicar al trabajo la debida
atención. Señalar errores.
Las denuncias a la violación del código de ética se presentan por escrito al consejo profesional respectivo.
Producida la denuncia, notificación, traslado, prueba, informe y nuevo traslado, se pasa el expediente
dentro de los cinco días a la junta central, la que dictará sentencia dentro de los treinta días por:
• Rechazo de la denuncia.
• Aplicación de alguna sanción: advertencia, amonestación, censura pública, multa, suspensión (1
mes a 2 años), cancelación de la matrícula.

Bolilla VI
Patrimonio
Se denomina patrimonio al conjunto de los derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de
apreciación pecuniaria. Así lo establecía el artículo 2312 del Código Civil: “el conjunto de los bienes de
una persona constituye su patrimonio. Es entonces el conjunto de bienes (activo patrimonial) y deudas

Página 12 de 18
(pasivo patrimonial) que posee una persona. Pero el patrimonio también lo poseen las personas
jurídicas.
El patrimonio es un atributo inherente al ser humano, como el derecho al nombre, al estado civil, etc., y
surge de la actividad económica en el intercambio de bienes y servicios que puede producir por sí mismo,
adquiriendo derechos y contrayendo deudas.
El patrimonio presenta los siguientes caracteres:
• Es una universalidad jurídica, pues la unidad de la pluralidad de elementos que los componen
está dada por ley.
• Es necesario porque toda persona tiene patrimonio o derecho a patrimonio, aunque sea en
potencia, como aptitud o posibilidad de adquirir bienes, aunque de hecho no tenga ninguna o
más deudas o sólo deudas. Si alguien no pudiera ser titular de su patrimonio sería un muerto civil
o un esclavo, lo que no es admitido en nuestra ley.
• Es único e indivisible: lo que significa que nadie puede ser titular de más de un patrimonio.
• Es inalienable: ya que no puede existir sino en cabeza de su titular.
• Es intransferible en su totalidad ya que solo por muerte pasa a sus herederos.
El patrimonio como conjunto de bienes y deudas presenta un doble aspecto:
a. Activo compuesto por los bienes en sentido amplio.
b. Pasivo compuesto por las deudas.
A su vez el activo pueden ser bienes propiamente dichos como objetos inmateriales susceptibles de
valor, o cosas como los objetos materiales susceptibles de valor, la energía y las fuerzas naturales
susceptibles de aprovechamiento.
El patrimonio como prenda común de los acreedores. Todos los bienes de una persona están afectados
al cumplimiento de sus obligaciones. El artículo 242 del nuevo Código Civil y Comercial establece bajo el
título de garantía común que: “todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus
obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este
Código o leyes especiales declaren inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales
autorizados por la ley tienen por garantía los bienes que lo integran”.
Hay algunas acciones judiciales que disponen de los acreedores a fin de impedir que los bienes del
deudor sean sustraídos de su función de garantía colectiva. Ellas son la revocatoria, la simulación, la
subrogatoria y las acciones preventivas como el embargo y la inhibición general de bienes.
Para posibilitar y garantizar el cobro por parte de los acreedores existen medidas tendientes a impedir
la libre disposición de bienes de parte del deudor. Ellas son:
1. Embargo. Implica gravar bienes del deudor para que este no pueda disponerlos libremente y
tiene un alcance temporal y cuantitativo.

Página 13 de 18
2. Inhibición general de bienes. Se utiliza cuando se desconocen bienes del deudor y sirve para
impedir la venta de dichos bienes, se traba en el Registro de la Propiedad Inmueble y caducan a
los cinco años.
3. Secuestro. Implica el desapoderamiento de bienes para garantizar la efectividad del embargo. Se
designa depositario al acreedor o un tercero y se instrumenta mediante un mandamiento de
estilo.
4. Intervención Judicial.
5. Anotación de Litis. Sirve para poner en conocimiento a terceros de buena fe acerca de la
existencia de un juicio en trámite en el que está en juego un determinado patrimonio o parte de
él. Se anota en el Registro de la Propiedad en relación a los bienes involucrados.
6. Prohibición de innovar y contratar. Se utiliza para impedir la modificación de una situación de
hecho y de derecho existente hasta que se resuelva, en definitiva.
Existen bienes excluidos de la garantía común, como aquellos indispensables para cubrir las necesidades
suyas y de su familia. Por ejemplo, los muebles indispensables del hogar (mesas, sillas); ropas de uso del
deudor; los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta; construcción o
reparación y los demás bienes declarados inembargables o excluidos por las leyes.
El artículo 743 del Código Civil y Comercial bajo el título “bienes que constituyen la garantía” establece
que los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para
satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto
que exista una causa legal de preferencia. Artículo 745 “prioridad del primer embargante”. El acreedor
que tuvo el embargo de los bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas,
con preferencia a otros acreedores.
Bienes Patrimoniales y Extrapatrimoniales
Siendo el patrimonio el conjunto de bienes de una persona, debe entenderse que son derechos
patrimoniales los que revisten el carácter de bienes, es decir, los que son susceptibles de tener un valor
económico. A ellos se oponen los derechos extrapatrimoniales, los que a su vez se resumen en dos
categorías principales: derechos personalísimos (como el derecho al nombre, a la propia imagen, etc.) y
derechos de familia.
Al lado de los objetos inmateriales susceptibles de valor como son los créditos por los derechos de autor,
que integran el patrimonio, hay otros bienes o derechos extrapatrimoniales que no están en el comercio
y que por lo tanto no pueden ni venderse ni comprarse como los derechos de estado de familia (derecho
del padre sobre los hijos menores, el derecho a la vida, a la integridad física, a la salud, a la libertad, al
nombre, etc.).
Pero que esos derechos sean extrapatrimoniales y de que por sí no tengan valor económico y no forman
parte del patrimonio, si son vulnerados, atacados o desconocidos dan derecho a una reparación o

Página 14 de 18
indemnización (por lo común en dinero) como por ejemplo en el caso de un accidente de auto que
provoca daño a la salud o muerte.
Los derechos patrimoniales se dividen en derechos reales, derechos personales y derechos intelectuales:
• Los derechos reales son los que conceden al titular un señorío inmediato sobre la cosa, el cual es
pleno y completo como en el dominio. Estos derechos reales solo los determina la ley, no se crean
a voluntad de los particulares. Los derechos reales son el dominio, el condominio, el usufructo,
el uso y la habitación, las servidumbres activas, el derecho de hipoteca.
• Los derechos personales son aquellos que establecen relaciones entre personas determinadas,
en razón de las cuales el titular puede exigir a alguien la prestación debida. Se denominan
también derechos crediticios u obligaciones. Tienen tres elementos: el titular o sujeto activo,
llamado acreedor, quien puede exigir el cumplimiento de la obligación; el sujeto pasivo, llamado
deudor, que es quien está obligado a efectuar la prestación; y el objeto que es la prestación
debida que puede consistir en la entrega de una cosa (dar), la realización de un hecho (hacer) o
la abstención de un hecho (no hacer).
• Los derechos intelectuales. Se incluyen en el patrimonio aquel derecho que tiene el autor de una
obra científica, literaria o artística para disponer de ella y explotarla económicamente por
cualquier medio. El titular de este derecho es el autor o sus herederos.
Las cosas son consideradas en sí mismas y en relación a los sujetos de derecho. Se llaman cosas a los
objetos materiales susceptibles de tener valor. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a
la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
Las cosas se dividen en muebles e inmuebles:
• Son cosas muebles las que pueden desplazarse por si mismas o por fuerza externa. Las cosas
muebles a su vez se dividen en:
o Muebles por naturaleza.
o Muebles por su carácter representativo, por ejemplo, un contrato de compra de
mercadería.
• Las cosas inmuebles se dividen en:
o Cosas inmuebles por su naturaleza, que son las incorporadas al suelo de manera orgánica
y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.
o Inmuebles por accesión (artículo 226 del Código Civil y Comercial) que son las cosas
muebles que se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter
perdurable.
Las cosas consideradas con relación a las personas son:
• Bienes de Estado:
o Bienes Públicos del Estado que son los que no pueden enajenarse salvo previa
desafección de la ley como por ejemplo los mares territoriales, ríos, playas, riberas, calles,
caminos, canales, puentes, etc.

Página 15 de 18
o Bienes Privados del Estado, en los cuales el Estado es propietario como cualquier otra
persona y son, por ejemplo, las tierras sin dueño, ferrocarriles, minas, etc.
o Bienes Municipales, los que están puestos bajo su dominio.
o Bienes de la Iglesia Católica.
• Bienes de Particulares. Son de aquellos que les pertenecen sin distinción de las personas que
tengan derechos sobre ellos.
Bien de familia: protección a la vivienda única (artículo 244 y siguientes del Código Civil y Comercial).
Puede afectarse al régimen de protección un inmueble destinado a la vivienda, por su totalidad o hasta
una parte del valor. No puede afectarse más de un inmueble. La afectación puede ser solicitada por el
titular registral, si el inmueble está en condominio deben solicitarla todos los cotitulares conjuntamente.
Si la afectación es peticionada por el titular, se requiere que al menos uno de los beneficiarios habite el
inmueble. Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el
inmueble afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de indemnización o precio,
aunque sea obtenido en subasta judicial sea esta ordenada en una ejecución individual o colectiva. Son
embargables y ejecutables los frutos que produce el inmueble si no son indispensables para satisfacer
las necesidades de los beneficiarios.
La desafectación y la cancelación proceden:
a. A solicitud del constituyente con asentimiento del cónyuge o conviviente.
b. A solicitud de la mayoría de herederos.
c. A requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus respectivas
partes indivisas.
d. A instancia de cualquier interesado o de oficio si no subsisten los recaudos previstos, o fallecen
el constituyente y todos los beneficiarios.
e. En caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada.

Bolilla VII
En sentido amplio puede entenderse como “hecho” todo suceso que produce algún cambio en el mundo
físico o social. El Código Civil y Comercial, menciona como hecho a todo suceso que ocurra en el mundo
de nuestras percepciones.
Hechos simples naturales: no afectan el orden jurídico. Por ejemplo, la puesta del sol, terremoto, etc.
Hechos jurídicos: son susceptibles de afectar al orden jurídico, produciendo la adquisición, modificación,
transferencia o extinción de derechos y obligaciones. Es generador de derechos y obligaciones.
Clasificación:
• Hechos Jurídicos:
o Externos: provienen de la naturaleza. Ejemplo: seguro contra el granizo.
o Humanos: provienen de los humanos.
o Voluntarios: cuando son realizados con:

Página 16 de 18
▪ Discernimiento (entendimiento de lo que se hace).
▪ Intención (proponerse el hecho).
▪ Libertad (sin ser forzado ni impedido para actuar).
o Involuntarios: si falta alguno de los tres elementos anteriores.
• Hechos voluntarios:
o Ilícitos: prohibidos por ley.
o Lícitos: permitidos por ley.
o Sin finalidad jurídica.
o Acto jurídico: para establecer relaciones jurídicas.
La voluntad, para ser cuadro de relaciones jurídicas válidas, debe manifestarse con: discernimiento,
intención y libertad. Si alguno está viciado, el acto no es válido.
La voluntad puede estar viciada por: error, dolo, violencia o intimidación. Si es involuntario es invalido.
Si me amenazan se vicia la libertad, por lo que es involuntario. Si miento con mi profesión, dolo, se vicia
con intención por lo que es involuntario. Se deben hacer con intención, libertad y discernimiento y que
no estén viciados para que sea voluntario.
Un error es falta de conocimiento:
• Error es esencial y anula el acto cuando:
o Recae sobre la naturaleza del acto, por ejemplo, pienso que estoy celebrando una venta
y en realidad estoy realizando una donación.
o Un bien o un hecho diverso, o una suma o extensión distinta, por ejemplo, creo comprar
una moto y estoy comprando una bicicleta.
o La cualidad esencial del bien que haya sido determinante de la voluntad, por ejemplo,
compro una casa porque está cerca de mi trabajo y resulta que en realidad está en un
punto distante.
o Los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente,
por ejemplo, contrato a un ingeniero informático y resulta ser ingeniero mecánico.
o La persona con la que celebro si ella fuese determinante, por ejemplo, contrato un pintor
de cuadros porque me gustan sus pinturas y resulta ser otro pintor.
• Error de cálculo: no anula el acto, sólo hay que rectificarlo.
También la voluntad puede estar viciada por DOLO, cuando alguien con suficiente astucia o artificio logra
engañar a otro. La libertad puede ser afectada por fuerza física (violencia) o fuerza mental (intimidación).
Dolo: es cuando alguien engaña a otro para que realice un acto o deje de hacerlo mediante engaños,
astucia o maquinaciones. Vicia la intención. Se dividen en:
• Dolo esencial: igual que el error, el dolo cuando es grave es dolo esencial y anula el acto.
• Dolo incidental: no es determinante de la voluntad, por lo tanto, no anula el acto.

Página 17 de 18
Violencia: la libertad necesaria en todo acto jurídico puede ser viciada por violencia. Se produce cuando
una fuerza irresistible (fuerza física) y amenazas (fuerza moral), generan temor de sufrir un mal grave o
inminente en la persona o los bienes de la parte o de un tercero. Causa la nulidad del acto.
La existencia de los actos jurídicos la podemos hacer por diferentes medios, los más importantes son los
medios escritos, ya sea que se trate de documentos públicos o privados.
El nuevo Código Civil y Comercial en el artículo 969 establece que cuando la ley exige determinada
formalidad para un contrato, si no se cumple con ella, el contrato es nulo. Si la ley establece que
determinado contrato se debe celebrar en un instrumento público y se realiza por instrumento privado,
mientras que no esté prevista la nulidad, será como una obligación a otorgar el instrumento público.
Son instrumentos públicos los documentos escritos que confeccionados con las formalidades que exige
la ley, producen efectos especiales que les confiere la ley. Por ejemplo, las escrituras públicas, actas
judiciales, instrumentos de funcionarios de gobierno en ejercicio de sus funciones (policía, autoridades
impositivas, registro civil, etc.). Respecto de los instrumentos públicos se presume que son válidos hasta
que se demuestre su falsedad. No necesitan se previamente reconocidos por sus otorgantes.
Son instrumentos privados los otorgados por particulares, no están sujetos a formalidades (se pueden
redactar en cualquier idioma). La condición esencial es la firma, requieren en principio reconocimiento
y no valen contra terceros, solo tienen efecto entre los otorgantes.
Las modalidades de los Actos Jurídicos son modificaciones introducidas por ley o por las partes, a los
efectos inmediatos del acto jurídico. Y son de tres clases:
• Condición: evento futuro e incierto de cuya realización depende el nacimiento o extinción de un
derecho.
• Término: evento futuro de cuya llegada depende el ejercicio o extinción de un derecho.
• Modo: el modo o cargo sólo se aplica a los contratos de donación o a los legados. Por ejemplo,
“dono esta casa con cargo a que mi hijo reciba una pensión”.
Las características de las modalidades de los actos jurídicos son:
• Expresos: no se presumen, debe estar establecido por las partes o por la ley.
• Excepcionales: por regla general es que los actos jurídicos sean puras y simples, esto es, que
produzcan sus efectos inmediatamente y para siempre.
• Accidentales: porque un acto jurídico, esté con o sin modalidades surte efectos.

Página 18 de 18

También podría gustarte