Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
CREATEC San Cristóbal

Pensamiento Filosófico

Sección T1.

Sandrea Jara, Georgina Alejandra


V-28.195.154
Arvelo Chacón, Daniela Andreina
V-27.462.730
Duque Martínez, José David
. V-28.061.562

San Cristóbal, febrero del 2021

INTRODUCCIÓN

A  lo largo del tiempo el pensamiento humano ha evolucionado, tanto así que se han
buscado formas de estudiarlo y analizarlo. Una de estas es la filosofía. A través de los
valores éticos y Morales, analizando distintos filósofos de distintas épocas podemos deducir
y comparar diferentes filosofías y formas de pensar, pasando por la antigüedad (siglo VI
antes de nuestra era y termina en el siglo V de nuestra era), La modernidad (entre el siglo
XV y el XVIII), la postmodernidad (del siglo XX hasta la actualidad); cada una de estas
eras estaban llenas de nuevos conocimientos, nuevas filosofías y formas de vida, que a lo
largo del tiempo fueron complementándose unas con otras, como también otras se
contradicen, esto nos lleva a un sin fin de posibilidades del pensamiento filosófico, que con
el análisis y conocimiento de estos filósofos podremos obtener diferentes puntos de vista
con respecto al conocimiento filosófico.

TÉRMINOS

Gnoseología: Con base en lo expresado por Fuenmayor, J.B (1.994) la gnoseología forma parte de
la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
(P. 13).

La conciencia: Según Sánchez A.M (1.995) sin más y en su más simple acepción se identifica con
conciencia, que es la inteligencia en acto y significa conocer, ser consiente, esta es la conciencia en
sentido especulativo, cognoscitivo, pero no valorativo: significa “el acto de darse cuenta de algo”
(P. 43).
Filosofía: Aristóteles la definía como la ciencia de las causas ultimas, siendo para la una ciencia
explicativa en el más alto grado. De manera general investigar las causas ultimas, las primeras en el
orden ontológico es filosofar, es decir, remontarse hasta lo más elevado.

Doxa: Es un término griego que se suele traducir por “opinión” y con el que nos referimos a aquel
tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta, y que no podría ser, pues, más que una
creencia razonable, un conocimiento “aparente de la realidad”.

Conocimiento Filosófico: Existen dos modos de conocer, el del hombre vulgar y el del sabio. Sin
embargo, no se trata de una diferencia emanada de la naturaleza del objeto, sino del modo peculiar
que ambos tienen para conocer. En el primer caso se trata de conocimiento superficial y aparente de
las cosas, en tanto que en el segundo se trata de conocimiento mediante el dominio de las leyes de la
naturaleza. El conocimiento científico es superior al vulgar, porque se refiere a las causas
determinantes y a las leyes que rigen los fenómenos, en tanto que en el vulgar no se explica nada

Ramas de la filosofía: La filosofía ha sido dividida en teorética y práctica. La primera se refiere al


ser y al conocer y la segunda al obrar, la teoría teorética comprende la ontología o metafísica, la
teoría del conocimiento o gnoseología, la lógica, la estética y la filosofía de la historia. A la filosofía
practica se le ha asignado el estudio de los principios en que se funda la conducta humana y se le ha
dividido en filosofía moral y filosofía del Derecho.

Epistemología: Estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento


humano.

Tal como lo expresa Gómez M.A (1.996) “Es entre otras cosas una mediación reflexiva entre el
desarrollo científico y el resto de la cultura” (P.13). Este autor incluye la reflexión epistemológica
propuesta sobre el problema del cientificismo en la educación, evidencia que en nuestro país èsta es
la expresión de tendencias universales.

Ética: Adela Cortina (1.947) en una de sus obras tempranas escrita en Valencia España definía la
ética como una suerte de reflexión filosófica sobre la moral realmente vivida, en este sentido la
ética seria como una teoría filosófica de la acción humana. Por otra parte, en su acepción
etimológica, el término ética responde al sustantivo griego “Ezos” (costumbre o hábito) que a su
vez deriva de los verbos ezo, (tener costumbre) y esidho que significa (acostumbrarse, habituarse,
soler).
Ontología: Es el deber ser, parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades.
Corrientes filosóficas:

Definición: Son las distintas disciplinas que se aplican según la cultura en la que se vive, a lo
largo de la historia de la filosofía se han ido conformando diversas corrientes en todas las
ramas de la filosofía: pragmatismo o marxismo y existencialismo.

Panorama general del pensamiento filosófico: Los primeros filósofos griegos quisieron encontrar
la causa del universo, el primer principio de la materia, y edificaron los primeros sistemas
explicativos, de allí surgieron los estudios particulares de distintos grupos de fenómenos para
constituir las ciencias positivas, pero siempre subsistió la indagación de las concatenaciones
generales entre todos los fenómenos y hechos del universo. De modo, pues, que las ciencias
positivas se ocupaban en general de las causas particulares en tanto que la filosofía indagaba sobre
las causas ultimas, los primeros principios de las cosas.

LA ANTIGÜEDAD

En filosofía se considera antigüedad los primeros estudios sobre las causas del universo, el
principio de la materia y esto lo realizaron los griegos en el siglo VI antes de cristo, pues otras
civilizaciones no desarrollaron conceptos que llevaran a la evolución primaria de la filosofía, es así,
como aparece el primer movimiento filosófico conocido como de los sofistas quienes emitieron sus
concepciones sobre los diversos problemas de la sociedad y del hombre, muy dispares pero con un
basamento común, pues pertenecen a la dirección filosófica conocida como subjetivismo
individualista; en este grupo aparecen Anaxágoras, Protágoras, Prodico, Gorgias, Hipias, Trasimico,
Calicles y Eutidemo.

Fecha de inicio y de culminación:

Comienza su desarrollo en el siglo VI antes de nuestra era, y termina en el siglo V de nuestra


era con la caída del imperio romano. La importancia de la filosofía antigua en la historia del
pensamiento humano es extraordinaria: en sus múltiples y variadas formas “se hallan ya en
embrión, en nacimiento, casi todos los tipos posteriores de la concepción filosófica” (Engels). Ya se
había manifestado nítidamente la lucha entre el idealismo (Platón) y el materialismo (Demócrito).
Los antiguos filósofos griegos eran “dialécticos innatos, por naturaleza” (Engels), la Naturaleza era
para ellos un torrente de cambios, de nacimiento y de destrucción.
Los elementos de la dialéctica en relación con la concepción materialista ingenua del mundo
están expresados con particular fuerza en Heráclito, al enseñar que el mundo no ha sido creado por
ningún dios ni por ningún hombre, sino que es “eternamente un fuego vivo que se enciende y se
apaga con arreglo a leyes”, que en el mundo “todo fluye y todo cambia constantemente”. Sin
embargo, la concepción dialéctica de la Naturaleza de los filósofos antiguos, justa en su conjunto,
no era suficiente para explicar las particularidades, los múltiples fenómenos del mundo, para un
estudio más profundo de los diversos objetos por separado.

Los filósofos antiguos no habían llegado aún al análisis de la Naturaleza, es decir, a la


investigación de sus partes separadamente, desde que un auténtico conocimiento científico del
mundo en su conjunto sólo es posible cuando se conocen sus diversos aspectos integrantes. En el
desarrollo de la filosofía antigua pueden establecerse tres períodos: 1) la filosofía del período de la
formación de la sociedad esclavista (siglo VI antes de nuestra era). A esto período pertenecen los
miletanos (o la Escuela de Mileto (ver) –materialistas espontáneos que buscan el principio de todas
las cosas en el agua (Tales), en lo “indefinido” (Anaximandro), en el aire (Anaxímenes); luego, los
pitagóricos, que reconocen el número como la esencia del mundo; Heráclito (ver); los eleáticos
(Jenófanes, Parménides y Meliso), que afirman que el “auténtico ser” es único e inmóvil; y otros. 2)
la filosofía del período del florecimiento y de la crisis da las Ciudades-Estados griegas (siglo V y
las primeras tres cuartas partes del siglo IV antes de nuestra era).

Entonces Empédocles, enseña que sobre las cuatro “raíces de todo lo existente” (“
elementos”, la tierra, el agua, el aire y el fuego) gobiernan dos fuerzas: el amor y el odio;
Anaxágoras, habla de la “inteligencia” como una “materia más sutil y más fina” que pone en
movimiento la “mezcla” de las partículas más pequeñas de la materia; los sofistas trasladan el
centro de las indagaciones filosóficas de la Naturaleza al hombre; Protágoras afirma que “el hombre
es la medida de todas las cosas”, y Gorgias, supone que nada existe, que nada es posible conocer y
sobre nada se puedo opinar.

Los filósofos más destacados de aquel entonces fueron: Sócrates, maestro de dialéctica en el
sentido antiguo de esta palabra, como el arte de “descubrir la verdad poniendo de manifiesto las
contradicciones implícitas en la argumentación del adversario y superando estas contradicciones”
(Stalin): Demócrito (ver), gran sabio materialista, creador de la teoría atomista de tanta
significación ulterior; el idealista objetivo Platón (ver), el filósofo de la aristocracia, creador de la
doctrina sobre las ideas como sustancias auténticas y eternas de las cosas; Aristóteles (ver), “el
pensador más grande de la antigüedad” (Marx), que oscila entre el materialismo y el idealismo. 3) la
filosofía de la época del helenismo, cuando se promueve al primer piano el problema de la ética. En
este período aparecen: Epicuro (ver), “el educador griego más grande” (Marx), que modifica de una
manera original la filosofía de la naturaleza de Demócrito, introduciendo la noción del desvío
“casual” de los átomos; los estoicos (Zenón, Crisipo, Cleanto) que ven en el mundo la revelación de
una sola sustancia: el fuego (para ellos el fuego es también la razón y dios).

En contraposición al principio epicúreo del placer (identificado con la ausencia de


sufrimientos) enuncian la virtud como principio rector de la ética; los escépticos (Pirrón, Carneades,
Sexto Empírico) niegan la posibilidad de un conocimiento fidedigno de las cosas y proponen
“abstenerse de todo juicio” (ver: Escepticismo); por último, los neoplatónicos (Plotino, Proclo) –
místicos que llamaron a “abismarse” en la divinidad y construyeron una escala fantástica de seres
que, según ellos, se elevan por encima del mundo sensible. Bajo la influencia del pensamiento
griego, aproximadamente hacia mediados del siglo II antes de nuestra era, aparece también la
filosofía romana (Lucrecio (ver), Cicerón, Séneca, Marco Aurelio). La desaparición de la filosofía
antigua está relacionada con la desaparición de la sociedad esclavista. La filosofía antigua ejerció
una enorme influencia sobre el desarrollo posterior de la ciencia y de la filosofía.

FILÓSOFOS REPRESENTATIVOS DE LA ANTIGÜEDAD

SOCRATES

Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como
discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó
con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos
de sus contemporáneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tomó frente al Estado
ateniense y la religión establecida, principalmente en contra de las creencias metafísicas de
Sócrates, que planteaban «una existencia etérea sin el consentimiento de ningún dios como figura
explícita»

Fue miembro de la facción pro-espartana luego denominada los Treinta Tiranos, quienes se hicieron
con el poder en Atenas tras la guerra del Peloponeso, y fueron acusados de matanzas y vaciamiento
económico por sus enemigos demócratas. El envenenamiento por cicuta era un método empleado
habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Sócrates fue juzgado
y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a. C.

Murió a los 71 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un
tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según
relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, este pudo haber eludido la condena, gracias a
los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.

Obras: Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que “cada uno debía desarrollar sus propias
ideas”. No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría.
Detalles de su vida son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las
obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte. En los diálogos de Platón se encuentran los relatos
más completos de Sócrates que han sobrevivido desde la antigüedad. Sin embargo, quedan
preguntas con respecto a la distinción entre el Sócrates de la vida real y la representación de
Sócrates platónico.

Aportes: Sostenía que la psique o el alma, determinaban la calificación de ser sabio o ser loco, ser
bueno o ser malo, una mezcla de inteligencia y carácter.

 Método dialéctico: Estableció que la filosofía es la ciencia que estudia el ser humano. A
raíz de una proposición o tesis, se produce una confrontación de ideas o conceptos que
derivan en una síntesis o nueva comprensión del problema.
 Ironía socrática: Así se le llamó a su particular costumbre de hacerse el ignorante para
preguntar a sus alumnos cualquier tema y ponerlo en entredicho por sus incongruencias. De
esta manera conseguía enfrentar ideas, opiniones y conceptos. Este método fue muy
utilizado en los escritos referentes a la moral.
 La mayéutica: Este nombre proviene de una comparación con el oficio de comadrona de
su madre. Permitía que los interlocutores consiguieran sus propias verdades. Fue de mucha
importancia, ya que inducía a sus alumnos a formularse sus propios problemas por medio
de preguntas hábiles, cuyas respuestas venían a iluminar el entendimiento.

PLATON

Nació en Atenas en el año 427 antes de Cristo. Desde pequeño tuvo interés por la política, pero
finalmente se decantó por la filosofía gracias a la influencia del filósofo Sócrates, a quien siguió
durante años, enfrentándose incluso a sofistas como Protágoras.
En el año 387 antes de Cristo fundó una escuela donde se enseñaría filosofía a las afueras de la
ciudad. El lugar escogido estaba junto al jardín de un héroe clásico, Academo, de donde procede el
término de Academia. En este centro se reunían sabios; uno de los más conocidos sería Aristóteles
años más tarde. Dentro de este centro no sólo se estudiaba, sino que también se investigaba sobre
las más diversas materias, ya que en aquellos tiempos la filosofía abarcaba casi la totalidad de los
saberes.

Allí se fueron creando las áreas específicas que darían lugar a las diferentes ramas del saber, como
son la ética, la lógica o incluso la física. Sus puertas estuvieron abiertas durante siglos hasta que
Justiniano mandó clausurarla en el año 529 después de Cristo.

Obras: Todas las obras de Platón, con las excepciones de las Cartas y de la Apología están escritas
como la mayor parte de los escritos filosóficos de la época no como poemas pedagógicos o tratados,
sino en forma de diálogos; e incluso la Apología contiene esporádicos pasajes dialogados. En ellos
sitúa Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla debates
filosóficos con distintos interlocutores, que, mediante métodos como el comentario indirecto, los
excursos o el relato mitológico, así como la conversación entre ellos, se relevan, se completan o se
entretejen; también se emplean monólogos de cierta extensión.

Platón fue un autor muy prolífico. Su obra fue presentada en la forma del diálogo, poniendo en
práctica el principio del método dialéctico socrático. Los trabajos del filósofo griego han sido
ordenados de muchas formas. Uno de los criterios ha sido de acuerdo a sus etapas de madurez.

Aportes: En el Diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano, se exponen tres elementos claves


del platonismo que, de alguna manera, resumen las principales aportaciones que hizo el filósofo y
que siguen siendo referencia en la actualidad. Estas son: la doctrina de las ideas, la superioridad de
la sabiduría sobre el saber y la defensa de la dialéctica como método científico.

 La teoría de las ideas o teoría de las formas: Para Platón, desde el punto de vista
filosófico existen dos realidades: el mundo sensible y las Ideas. El mundo sensible se
refiere a aquel que podemos captar a través de los sentidos y que está sujeto a mutaciones.
En cambio, las Ideas son inmutables y, por lo tanto, verdaderas. Platón desestima el valor
del mundo sensible, ya que su naturaleza cambiante lo aleja del principio de Verdad; este se
reduciría a una copia de la Idea, a una “mentira”. Las Ideas son, pues, el objeto de la
filosofía platónica, el conocimiento verdadero. De la oposición entre el mundo sensible y el
mundo de las Ideas se desprende la concepción del dualismo platónico que atraviesa su
obra.
 Superioridad de la sabiduría sobre el saber: Nicola Abbagnano explica en su
Diccionario que el principio de superioridad de la filosofía sobre el saber se refiere a la
naturaleza política de la filosofía. El objetivo de la filosofía sería, en este sentido, hacer
posible un ordenamiento social fundado en la justicia, que no solo regule las relaciones
entre los sujetos, sino que sea capaz de influir en la construcción del individuo.
 La dialéctica como método científico: Platón defiende la dialéctica como el método
científico por excelencia, en palabras de Nicola Abbagnano. ¿Qué significa dialéctica en
este contexto? En su sentido primigenio, la dialéctica hace referencia a la discusión
razonada de dos tesis. Abbagnano define la dialéctica platónica como “método de la
división” en el que dos o más personas, a través del sistema de preguntas y respuestas de
Sócrates, construyen el conocimiento, de tal manera que el conocimiento no se construye
individualmente sino entre los sujetos. En Platón, la dialéctica se comprende como un
método para lograr reconocer la Idea primera, a partir de la cual se pueden identificar y
estructurar sus especies.

ARISTOTELES:

Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca
del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina,
avivando años después su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que
Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador
científico de la historia. Aristóteles se vio obligado a perfilar términos de gran significado en su
filosofía como “sustancia”, “forma” o “materia”

A partir de ese momento, el fundador del famoso Liceo de Atenas comenzó a desarrollar su
propio pensamiento filosófico, a través de la revisión de obras ya publicadas. Dando como resultado
el fundamento de todas las ciencias. Entre ellas, la física, las matemáticas o la teología. Una
doctrina de gran profundidad que requirió miles de años para su completa interpretación. Tras una
prolífica carrera, Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de
62 años.

Aportes: A continuación, se presentan los principales aportes de Aristóteles.

 Crítica al sistema filosófico de Platón: Aristóteles elaboró un sistema filosófico


personalizado en el que buscó fundamentar el empirismo, es decir, alcanzar el conocimiento
a través de la experiencia para obtener una respuesta racional que explicara todo lo que
estaba a su alrededor. En este sentido, Aristóteles criticó el sistema filosófico de Platón,
para quien el mundo estaba compuesto por dos planos, el sensible y el intangible o el de las
ideas, y cuya explicación no era racional. Por el contrario, para Aristóteles las cosas están
compuestas por una materia y una forma, y juntas forman la esencia de la realidad, la cual
solo se puede conocer a través de la experiencia.
 Lógica aristotélica: Aristóteles es considerado el padre de la lógica. Fue él quien
estableció la noción de silogismo, el cual consiste en una forma de razonamiento deductivo
que parte de los principios de validez o invalidez de un conjunto de premisas de un
discurso. Asimismo, se debe mencionar el principio de no contradicción, en el cual se hace
énfasis en que una proposición y su negación no pueden ser verdaderas de manera
simultánea y en el mismo sentido. Es decir, un discurso contradictorio carece de sentido.
 La ética de las virtudes: Según Aristóteles todas las actividades realizadas por el ser
humano tienden a alcanzar un determinado bien, por ejemplo, desarrollar las virtudes
conllevan a la felicidad, la moral, la templanza o la sabiduría, entre otras.Las virtudes
abarcan tanto el intelecto como la voluntad, de allí que permiten controlar la parte irracional
del hombre.
 Filosofía política: Para Aristóteles el hombre es un ser social que se desarrolla en
comunidad y que busca vivir lo mejor posible. Por ello propuso seis tipos de gobiernos que
buscan el bien común o el bien particular. Regímenes políticos basados en el bien común: la
monarquía, la aristocracia y la democracia. Degradación de los regímenes políticos: la
tiranía (deriva de la monarquía), la oligarquía (deriva de la aristocracia) y la demagogia
(corrupción de la democracia). En la actualidad estos regímenes de gobierno aún se
mantienen vigentes.

LA MODERNIDAD

La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos sociales e históricos que
tienen sus orígenes en Europa a partir de la emergencia ocasionada desde el Renacimiento. El
movimiento propone que cada ciudadano fije sus metas según su propia voluntad. Esta se alcanza
de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente dándole sentido a la vida. Por
cuestiones de manejo político y de poder, se trata de imponer la lógica y la razón, negándose a la
práctica de los valores tradicionales o impuestos por la autoridad.

La Modernidad surge en el siglo XV después de que se provocaran cambios emblemáticos a


nivel mundial como: la Conquista de América por los europeos, el desarrollo de la imprenta, la
Reforma Protestante, el Renacimiento y la Revolución Científica.

FILÓSOFOS REPRESENTATIVOS DE LA MODERNIDAD

JOHN LOCKE

John Locke fue un pensador británico que vivió durante el siglo XVII. Mostró interés por
diversas disciplinas, entre las cuales filosofía, política, medicina y ciencias experimentales. Nació
en Wrington en 1632. Estudió en la Christ Church de Oxford. Al finalizar sus estudios permaneció
allí para enseñar griego y retórica.

En 1656 obtuvo el grado de bachelor en artes y en 1658 el de master. Curiosamente, obtuvo


el título de medicina en 1674. Además de por sus estudios, mostró un especial interés por la obra y
el pensamiento de algunos filósofos. Entre ellos, Descartes, quien le influyó notablemente en sus
ideas. También Pierre Gassendi, por la crítica que éste había realizado a la filosofía escolástica y a
la propia filosofía cartesiana.

Murió en 1704, con 72 años, en el castillo de Oates (Essex), donde vivió los últimos años
de su vida.

Aportes y Obras:

 La comprensión humana: En muchos sentidos las obras de Locke son la mejor manera de
comprender la intelectualidad humana. El poder del conocimiento y el desarrollo de la
ideología sobre la comprensión del ser humano y su accionar justifican su reputación como
filósofo.
 Locke explora la concepción del conocimiento y lo divide en tres grados:
 El primero sería el conocimiento intuitivo. Es cuando se percibe
directamente la conexión entre dos ideas.
 El segundo lo llama demostrativo. Cuando no es posible percibir una
conexión inmediata entre dos ideas.
 El tercero es el conocimiento sensible. Locke afirma que los dos primeros
son las únicas formas de conocimiento, pero que existe” otra percepción de
la mente…” que va un poco más allá y estaría relacionado con las ideas y
los objetos externos que las producen.
 Cualidades primarias y secundarias de los objetos
 Locke esboza temas que han sido origen de muchos debates. Las cualidades se dividen
en:
 Primarias; las que posee el objeto como el tamaño, el peso y la forma, entre
otras`.
 Secundarias, que serían el producto del poder que tiene el objeto para
impresionar la mente con ciertas ideas, como el color, el olor y el sabor.
 Voluntad: Al explorar el tema de la voluntad, Locke determina la capacidad humana de
tomar decisiones y tener control sobre las acciones. En su análisis, ofrece una forma útil de
diferenciar las acciones voluntarias de las involuntarias, pero queda una pregunta abierta
sobre sí la voluntad en sí misma es libre. En un principio Locke infiere que la voluntad está
determinada, y más adelante acuerda que la misma está ligada a la inquietud. Un
“desasosiego” que se encuentra en los seres humanos sería lo que determinaría la voluntad
y su accionar. Luego, la percepción del asunto, si es bueno o malo, establecería la elección.
 Identidad personal: Locke sugiere que lo que determina que una persona sea la misma a
través del tiempo, es la capacidad de reconocerse en experiencias pasadas, es decir, la
continuidad de la consciencia. Esta teoría fue muy controvertida en discusiones filosóficas
posteriores.
 Esencias reales y nominales: Uno de los componentes más admirables de los ensayos de
Locke pertenece a la diferenciación que hace sobre la esencia real de una cosa y la esencia
nominal de la misma. Los más grandes filósofos de la época sostenían que el objetivo
principal de la ciencia era aprender sobre la esencia de las cosas. Locke pensó que esa
teoría era errónea, pues para él este tipo de conocimiento no estaba disponible para el
hombre. Por tanto, sugiere concentrarse en la esencia nominal.
 Idioma: El papel del lenguaje en la vida mental del hombre, sería el primer estudio
filosófico del significado del idioma. Las palabras son representaciones de ideas en la
mente de quien las usa, a través de ellas se trasmiten datos alojados en los pensamientos
privados de cada persona. Para Locke, la mayoría de las palabras son generales a las que la
gente aplica particularidades.Locke infiere que las ideas generales se vuelven tales por
medio de la abstracción. Por ejemplo, el concepto de la palabra triangulo es el resultado de
abstraer las particularidades de triángulos específicos dejando solo la información que
tienen todos los triángulos en común (tres lados).
 Política: Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Ocupó varios cargos en el
gobierno, de allí que tomara interés y debatiera sobre la importancia de la separación de
poderes como forma de equilibrio. Defendía que “el sujeto de la soberanía nacional es el
pueblo”, por lo tanto, el estado debe proteger y garantizar los derechos y deseos de la
soberanía popular, tales como la vida, la propiedad y la libertad personal. También veía
como algo natural el derecho a la felicidad como eje fundamental de la sociedad. «Para mí,
el Estado es una sociedad de hombres constituida únicamente con el fin de adquirir,
conservar y mejorar sus propios intereses civiles. Intereses civiles llamo a la vida, libertad,
salud y prosperidad del cuerpo; y a la posesión de bienes externos, tales como el dinero,
tierra, casa, mobiliario y cosas semejantes.” (.J. LOCKE: Carta sobre la tolerancia, 1689.)
Locke afirma en sus Dos Tratados sobre el Gobierno Civil (1690), que el Estado surge de
un contrato social, dejando a un lado la doctrina del “origen divino del poder”.
 Religión: “A la gente se le debería permitir creer en lo que elija creer”. Esta es una
sentencia predominante en su Epístola de Tolerancia. También dedicó gran parte de su vida
a la teología. En su obra La Razonabilidad del Cristianismo, discutió sobre muchas
creencias obligatorias para los cristianos considerándolas innecesarias, desarrollando un
trabajo polémico sobre “la creencia según la fe y la creencia según la razón”. La persona
cree algo según la fe cuando lo entiende como un mensaje de Dios y cree según la razón
cuando descubre algo por medio de las facultades naturales del ser. Poco antes de morir,
Locke escribió sobre las epístolas paulinas. Este trabajo estuvo incompleto, pero fue
publicado tras su muerte, al igual que un breve tratado sobre milagros.
 Educación: Algunos pensamientos relativos a la educación, fue otra de sus obras
fundamentales, donde insiste con firmeza sobre la importancia del desarrollo físico y
mental. Registra que se aprende mejor cuando el estudiante está comprometido con el tema,
perfilando la idea pedagógica de que el alumno debía tener un tipo de “autodirección” en
sus estudios, asunto que le permitiera alcanzar sus intereses personales. De esta manera,
determinó que los prejuicios que tienen lugar en la juventud suelen ser muy difíciles de
arrancar en la vida adulta, rechazando así los enfoques autoritarios.
RENÉ DESCARTES

René Descartes nació en La Haye (Touraine) en 1596. Durante nueve años se ocupa en
experimentar y precisar el verdadero método, que expone en las Regulae ad directionem ingenii,
obra inacabada, compuesta entre 1628 y 1629, y que contiene en germen lo fundamental de su
pensamiento. Se ocupa también en diversos experimentos científicos y tratados, la mayoría de los
cuales no terminó. De 1630 a 1633 trabaja en un Tratado del mundo que consta de una parte
dedicada a los cuerpos inanimados y otra a la naturaleza del hombre, que fueron publicadas por
separado después de la muerte de Descartes

En 1649 aparece en Holanda un tratado sobre Las pasiones del alma cuando Descartes se
encontraba ya en Suecia, a donde se había trasladado ese mismo año cediendo a los requerimientos
de la reina Cristina. En esta obra expone su psicología, que sentaría las bases de una moral
definitiva que no llegó a escribir. Murió cuatro meses después de su llegada a Estocolmo, el 11 de
febrero de 1650.

Obras y Aportes: La obra cartesiana, pese a la temprana muerte de su autor, abarca una extensión
considerable, si incluimos en ella la abundante correspondencia mantenida a lo largo de su vida y
las obras no publicadas por él. La edición de referencia de sus obras completas es la realizada por
Charles Adam y Paul Tannery de 1897 a 1909 en 11 tomos, con un suplemento añadido en 1913. El
tomo 12 contiene una vida de Descartes escrita por Charles Adam. La última reedición de estas
obras completas data de 1996.

 Padre de la geometría analítica: Entre las aportaciones de Descartes destaca sus


aportaciones a la geometría analítica, el puente entre el álgebra y la geometría, utilizado en
el descubrimiento del cálculo infinitesimal. El filósofo es también padre de la geometría
porque muchos de sus aportes estaban unidos a las matemáticas como hemos establecido. Y
esto se relaciona con la geometría, ya que contribuyó a que la geometría analítica se
sistematizase.
 La clave de la búsqueda es el método: Descartes busca un camino para su método para
dar respuesta a muchas cosas inexplicables.
 Ideas innatas y dudas: Descartes se plante ciertas dudas como la gran parre de los
psicólogos de todas las épocas. Así habla de aquellas ideas innatas que son las que no
tienen lugar a dudas porque vienen determinadas. Y las innatas que son las que vienen de
aquello que vamos adquiriendo con el tiempo por nuestras experiencias en la vida. Para él,
debíamos dudar de casi todo como de si estamos despiertos o bien soñando, pero no tenía
dudas por ejemplo de determinadas ciencias como las matemáticas.
 Todas las personas tienen derecho a la educación: Otra de las bases de su pensamiento
está en que el filósofo tenía una idea bastante clara de la educación, pues según él todas las
personas tenían derecho a educarse y a acceder al conocimiento.

IMMANUEL KANT

En la pequeña ciudad que actualmente se conoce como, Kaliningrado en Rusia. Nació el 22


de abril de 1724 un hombre que marcaría un antes y un después en el mundo de la filosofía, este
hombre fue Immanuel Kant. A sus 16 años logró entrar a la Universidad de Königsberg donde
estudió física, ciencias naturales, matemática, metafísica y filosofía, sin embargo, debió dar una
pausa a sus estudios en 1746, tras el fallecimiento de su padre, sin dejar de lado su trabajo de
investigación. Durante un tiempo se convirtió en tutor privado en su ciudad natal y sus alrededores.

Su pensamiento realmente pudo marcar un antes y un después. Hoy en día no se puede hablar
de filosofía sin tener en cuenta su influencia. Fundador del criticismo y gran representante del
idealismo. Este gran pensador pasa a la eternidad el 12 de febrero de 1804, en la misma ciudad que
lo vio nacer casi 80 años atrás.

Obras y Aportes:

 La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad


pensable de un mundo físico. Lo que niega es que la razón humana pueda trascender y
llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma".
 Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son
complementarios unos con otros.
 El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. El espacio es la forma que
aportamos para las representaciones externas. El tiempo es la forma pura que previamente
aportamos tanto para lo externo como para lo interno.
 Aparte de estas formas puras, la razón humana dispone de la facultad del entendimiento,
conformadora espontánea con su bagaje de categorías.
 Las intuiciones sensibles por sí mismas y solas no engendran conocimiento: son ciegas.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo, botánico, músico y escritor suizo. Nació el 28 de


junio de 1712 en Ginebra. Se le suele considerar como uno de los representantes de la Ilustración.
Trabajó como aprendiz de relojero y grabador, estos oficios le darían un modo de vivir ocasional.
En 1728, deja su casa, no se establece en ningún lugar de manera definitiva hasta que conoce a
Madame de Warens. En Annecy, vive con Madame de Warens quien lo tutela y, en 1733, se
conviErten en pareja sentimental. Él se refugia en Suiza.

En 1764, Pasquale di Paoli le pide escribir una constitución para la Republica Corsa. Voltaire
publica, en el mismo año, El sentimiento de los ciudadanos, en ella se revelaba que Rousseau había
entregado a cinco de sus hijos a un hospicio. En 1766, se marcha a Londres donde es acogido por
David Hume, su estadía no fue muy grata para él y decide regresar a Francia en 1767 con un
nombre falso: Jean-Joseph Renou. Tres años después, en 1770, pudo volver a usar su nombre real,
pero con la consiga de no publicar nada.

En 1776, comienza una nueva obra, Ensoñaciones de un paseante solitario, pero quedó inconclusa
por su repentino fallecimiento el 2 de julio 1778.

Obras:

 Carta a D’Lambert sobre los espectáculos


 Carta sobre la providencia
 Discurso sobre economía política
 Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres
 Discurso sobre las ciencias y las artes
 El contrato social
 Emilio, o de la educación
 Ensayo sobre el origen de las lenguas
APORTES:

 Propone una religión natural.


 Promueve una educación basada en las materias prácticas y no en las teóricas. Se opone a
los castigos físicos en la escuela.
 Acuña el término voluntad general, concepto importante para la democracia. Establece que
entre más grande es una población mayor deberá ser el esfuerzo del Estado por representar
la voluntad general. La voluntad general debe mirar por el bien común.
 Se le considera precursor del concepto de alienación que alude a limitaciones impuestas al
individuo por factores ajenos a él, estos factores pueden ser sociales, económicos o
políticos.
 Cree que la República, cualquiera que sea su forma de administración, es la única forma
legítima de gobierno pues su finalidad es el interés público definido por la voluntad general.
 Afirma que la ley debe emanar de la deliberación pública, así, cada uno se obedece a sí
mismo.
 En oposición a Locke que creía que la propiedad es un derecho natural, cree que la
propiedad es el origen de la desigualdad entre los hombres.
LA POSMODERNIDAD

Teniendo en cuenta que “pos” es un prefijo el cual se refiere a “después”, se define a la


posmodernidad como el movimiento que atravesó y transformo la modernidad en aspectos
socioculturales, políticos, artísticos y filosóficos, irrumpiendo y cuestionando los paradigmas y
valores ya establecidos. La posmodernidad necesita de la modernidad por lo que no va en contra,
abarcando desde finales del siglo XX hasta la actualidad, por lo que definir una fecha de fin es vago
y difícil de puntualizar.

La posmodernidad viene dándose a partir de nuevas apariciones y avances en la sociedad


como la globalización, la tecnología y la comunicación, actualizando así o extendiendo la
modernidad. Este movimiento hace referencia en distintos aspectos que configuran nuestra
sociedad, en el que compara características según cada uno, a pesar de sus puntos diversos puede
ofrecerse un panorama general de lo que buscaba.

A saber, sus características comunes son: es anti-dualista, afirma que los autores no son
veraces en sus textos para reflejar así ideas personales, afirma que no existe una verdad si no las
verdades, pues dependen del contexto y cuestionable, todo conocimiento y placer es válido no hay
límites, no se centra ni en el pasado ni en el futuro puesto que no es lo que se está viviendo. Entre
otros términos, procesos que fueron importantes dentro de la posmodernidad están:

Ámbito filosófico: En cuanto a la filosofía, se busca el crecimiento del individuo a partir la


aparición de nuevas tecnologías que forman un nuevo escenario. Se refuerza el individualismo y
trata de darle un orden al caos donde predomina cada anotación del conocimiento, expresa del
mismo modo que cada anotación es relevante y se asemeja a cada humano, abriendo así por parte de
cada cual una puerta más al conocimiento. Fortaleciendo el individualismo se comienza a ser más
libre para construir el criterio propio y personal, el cual puede convivir, coexistir e incluso
contradecir con los demás puntos de vista sin inconvenientes. Friedrich Nietzsche es considerado el
precursor del pensamiento posmoderno luego de proclamar que dios estaba muerto.

Ámbito Social: La entrada de nuevas tecnologías y medios de comunicación trajo consigo el


espacio para imaginar nuevas estructuras sociales. Presenta también liberación corporal, ideológica,
existencial y comunicacional. Cada individuo va obteniendo más progreso personal y comienza a
verse la aparición de nuevos ídolos temporales, que son idóneos hasta que se descubre algo más
nuevo o novedoso. Los medios de comunicación se vuelven masivos, proporcionando información
de manera excesiva, llegando a ser prioritarios para la consideración de algo veraz para la sociedad
como transmisores. Así mismo se aprecia como el contexto de las redes sociales invaden la
intimidad de toda persona que lo va permitiendo, convirtiéndose infinitas vidas en shows
cotidianos.

Ámbito Económico y Político: Debido a la inmersa información que llega a cada rincón de la
sociedad y lo invasivo por cada medio de comunicación, la influencia sobre cada humano fue
inmediata produciendo un cambio de economía capitalista a económica consumista, ya que se torna
importante el sentir representativo por una ideología o situación presentada. Asimismo, la necesidad
de consumo, los medios masivos y la industria consumista se convirtieron en centros de poder,
comienza la negación por las ideologías y surge la imagen como nueva forma de elección a los
líderes. El ideal de política que venía establecido pierde su carácter.

FILÓSOFOS REPRESENTATIVOS DE LA POSMODERNIDAD

FRIEDRICH NIETZSCHE

Fue un alemán nacido el 15 de octubre de 1844 y que se desarrolló como filósofo, poeta,
músico. Considerado uno de los filósofos más significativos de la filosofía occidental, cuya obra ha
ejercido una profunda influencia en la historia y la cultura

En 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo. Ese año escribe su primer


“tratado” filosófico titulado Sobre el origen del mal. abandonó sus estudios de teología tras un
semestre y comenzó los de filología con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Fue profesor en la
Universidad de Basilea y en la Universidad de Leipzig hasta ser ascendido a profesor honorario.  

Renunció a su ciudadanía alemana, manteniéndose durante el resto de su vida oficialmente


sin nacionalidad alguna. Él había padecido frecuentes momentos de debilidad generalizada, con
épocas de carencia visual que rozaba la ceguera, fuertes migrañas y violentos ataques estomacales.
El 25 de agosto de 1900, Nietzsche murió después de contraer neumonía.

Obras: En 1872, Nietzsche publicó su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la


música. Entre 1873 y 1876, publicó separadamente cuatro grandes ensayos, David Strauss, el
confesor y el escritor, Sobre la utilidad y el perjuicio de la Historia para la vida,  Schopenhauer
como educador, y Richard Wagner en Bayreuth (estos cuatro fueron más tarde recogidos y
titulados, conjuntamente, Consideraciones intempestivas). También acumuló notas que fueron
publicadas más tarde como La filosofía en la época trágica de los griegos. Otras de sus obras
fueron:

 1873-76 - "Consideraciones intempestivas"


 1878-79 - "Humano, demasiado humano", (en tres entregas)
 1881 - "Aurora"
 1882 - "La gaya ciencia"
 1883 - "Así habló Zaratustra", (primera y segunda parte)
 1884 - "Así habló Zaratustra", (tercera y cuarta parte)
 1886 - "Más allá del bien y del mal"
 1887 - "La genealogía de la moral"
 1888 - "El caso Wagner" (Todas las obras escritas en 1888 fueron publicadas con
posterioridad a su enajenación mental).
 1888 - "Nietzsche contra Wagner"
 1888 - "El crepúsculo de los ídolos "
 1888 - "El anticristo "
 1888 - "Ecce homo"

Aportes: Mediante sus pensamientos y estudios filosóficos pudo aportar a la posmodernidad:

 Lo dionisiaco y lo apolíneo: Nietzsche puso la voluntad en el centro de sus pensamientos.


"El valor de la vida es definitivo". Sin embargo, se opuso a la posición de Nietzsche porque
creía que la verdad es única e inmutable. Según él, la filosofía de Platón ha otorgado un
valor desproporcionado a los conceptos, provocando el surgimiento de un mundo ilusorio y
falso, al tiempo que ignora la esencia de la vida. El proceso de formación de conceptos de
Nietzsche supone que los sentimientos se transfieren a las imágenes a través de metáforas
intuitivas y de las imágenes a los conceptos fijando las metáforas. Por tanto, el lenguaje
tiene valor metafórico y es el resultado de procesos creativos y estéticos, pero siempre tiene
relativa autenticidad o validez. Por el contrario, Nietzsche negó los ideales del apoloísmo y
declaró la victoria del dionismo utilizando el lenguaje metafóricamente como expresión de
la voluntad de poder.

Negar los ideales del apolloísmo significa negar el principio de individualización, el


platonismo usa el concepto de "uno" para expresarlo, mientras que el cristianismo usa el
concepto de Dios. Si negamos a Dios, negamos a una persona. Si negamos las ideas de una
persona, negaremos los ideales del apolismo y confirmaremos la multiplicidad de Dionisio
para que todos puedan expresar su verdad y ellos mismos Dioses.
 El eterno retorno: En cierta medida, Nietzsche depende del positivismo de la época, que
aunque niega la posibilidad de la metafísica, representa la pérdida de la fe en Dios y la vida
eterna del alma. Afirma tu vida, pide siempre más, pide la felicidad eterna, volverá una y
otra vez. Pero el aspecto a corto plazo de la vida tuvo tanto éxito entre los románticos
alemanes que supuso el eterno retorno de lo que ya existía en la doctrina de Heráclito:
cuando se realicen todas las combinaciones posibles de elementos del mundo, el futuro
seguirá siendo indefinido. empezar de nuevo, y así sucesivamente. Todo lo que sucede en el
mundo se repetirá una y otra vez, todo se repetirá para siempre, y seguirán todas las
desgracias y tragedias. En la visión de la era futura que se ha expuesto, aparece una de las
figuras básicas del pensamiento de Nietzsche, el "Superhombre". Las personas pueden
cambiar el mundo, pueden cambiarse a sí mismas mediante el cambio de todos los valores y
avanzar hacia la fábula.

 El Nihilismo: La cultura europea ha llegado a su propia ruina, a la decadencia, hay que


liberar al hombre de todos los valores falsos, devolviéndole el derecho a la vida y a la
existencia, dice Nietzsche. Así, el nihilismo no consiste en una teoría filosófica o en una
proposición teórica, sino que es un movimiento propio de nuestra cultura. El nihilismo del
espíritu occidental es radical y absoluto, y una vez perdida la fe en el «verdadero
mundo», la cultura se queda sin sentido, sin guía o meta aparente, entonces se llega a la
decadencia o al pesimismo.

Para ello, el primer paso debe incluir la traducción de todos los valores de nuestra cultura
tradicional. Por tanto, el nihilismo no contiene teorías filosóficas ni proposiciones teóricas,
sino un movimiento cultural típico. El poder del espíritu occidental se agota y se desvanece
debido a la falta de su "mundo real" y su valor falso. Por tanto, el nihilismo es el poder
destructivo del fundamento de la cultura occidental, es decir, el Dios cristiano del que
dependen la moral y el conocimiento humano.

 La moral de los señores: Nietzsche tiene un odio especial por la ética de la responsabilidad
de Kant, el utilitarismo, especialmente la ética y los valores cristianos, por el contrario,
Constante está lleno de voluntad de controlar una vida sana, fuerte e impulsiva. Todo lo que
es débil, enfermo y fallido es malo, pero la simpatía es definitivamente el peor mal.
Distingue dos tipos de moral:
 Moralidad del Monarca: la moralidad de un individuo fuerte con vida y vigor
superiores. Ésta es la moraleja de la exigencia y la afirmación del impulso a la vida.
 La moral de los esclavos: la moral de los débiles y los miserables, la moral de los
caídos; la falta de confianza en la vida se controla porque valoran la compasión, la
humildad y la paciencia. La moral cínica se opone a todo lo superior, por eso reitera
todo igualitarismo.

 El superhombre: Nietzsche cree que el hombre es una existencia miserable y sucia, un


producto semiacabado, un puente entre las bestias y el superhombre, y un paso de la pura
animalidad a la sobrehumanidad. El hombre es como una enfermedad en el universo, es el
único animal que aún no se ha consolidado. Aunque todos los animales han producido algo
superior a ellos, el ser humano se niega a evolucionar, no quiere abandonar valores pasados
y dar un nuevo significado a los humanos. Finalmente, el mayor ideal es Superman, y se
integran y sintetizan los cambios fundamentales en los valores propuestos por Nietzsche.

Nietzsche creía que las masas (las llamaba "manadas", "manadas" o "muchedumbres") se
adaptaban a la tradición, mientras que su superhombre utópico era confiado, independiente
y sumamente individualista. Superman se siente fuerte, pero su pasión es reprimida por la
razón. Al enfocarse en el mundo real en lugar del mundo futuro, las personas generalmente
obtienen las recompensas prometidas por la religión, en lugar de las recompensas otorgadas
por el mundo religioso. Afirma la vida e incluso el dolor y el sufrimiento causado por la
existencia humana. Su superhombre es el creador de valores y un vivo ejemplo de "moral
maestra", que refleja la fuerza y la independencia de una persona. Se liberó del vínculo del
cristianismo "sumisión" a la "depreciación" de la humanidad, pero cree es crucial excepto
para las personas importantes.

 El camello es un símbolo de los europeos de hoy, todavía está inmerso en la moral


esclava y lleva la carga con paciencia.
 Por otro lado, el león es un símbolo de revolucionarios y una persona que se opone
a la moral de la esclavitud. A su vez, el león debe convertirse en un niño después de
romper la servidumbre de la esclavitud.
 Los niños simbolizan la pureza y la inocencia de la infancia, a partir de la cual se
recrea una nueva tabla de valores.
Sintetizando, se refería que, Para convertirse en un superhombre, uno debe expulsar a
Dios desde adentro. No se trata de la edificación del hombre, sino al contrario, es que
Dios lo reemplaza de una manera sobrehumana, convirtiéndolo en un ser con pleno
poder y dominio sobre sí mismo y sobre los demás.

JEAN-FRANCOIS LYOTARD

Fue un filósofo francés nacido el 10 de agosto de 1924 y fallecido el 21 de abril de 1998, se


desenvolvió como sociólogo, político y literario. Durante su vida abarcó temas desde la
comunicación, el arte, el tiempo, la ciudad, el cuerpo humano, la literatura entre otros ámbitos.
Creyó convertirse en un exitoso escrito tras hacer pública una novela de ficción a sus 15 años de
edad. Sirvió para el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial, la cual irrumpió sus
estudios universitarios, para retomarlos luego con una exitosa tesis que lo llevo a formar parte de la
Investigación Científica de Francia.

Se desempeñó como docente de filosofía en Argelia, obteniendo un doctorado en 1971.


Envolvió muchas de sus obras en el ámbito político que conoció y vivió en Francia tras la Segunda
Guerra Mundial. Murió de una leucemia que avanzo rápidamente y le arrebató la oportunidad de
presentarse en distinguidas conferencias. Lyotard criticó sobre la posmodernidad la manera de
consumo de la sociedad y sus necesidades de adquirir tendencias.

Obras: Algunas de las más destacadas fueron:

1974 – “Economía Libidinal”


1979 – “La condición postmoderna: Informa sobre el saber”
1983 – “La diferencia”
“La confesión de Agustín” Incompleta.
Aportes: A través de su obra "Condiciones posmodernas", el concepto de posmodernidad en
filosofía criticó el positivismo imperante, es decir, el uso de métodos científicos y el racionalismo
para obtener conocimientos objetivos.

La primera perspectiva crítica de la estética se centró en la relación entre el deseo, el arte y el


discurso crítico. Desde el Discurso de Figurtura (1971) hasta la Economía libidinal (1974) en 1974,
la estética y la política de Nietzsche fueron la Derivación más importante de una fuerte intensidad
lipídica. La evaluación de estas prácticas en la economía libre y los métodos capitalistas, en
particular, hizo que Lyotard cambiara de opinión.

Mediante el análisis pragmático de los juegos de lenguaje del discurso, el conocimiento y las
historias, y las prácticas e instituciones de las sociedades avanzadas, la situación posmoderna
(1982-1985) integró el enfoque estético del juicio reflexivo (Kant) en las recomendaciones del
"conocimiento". Críticos "Postmodernos. Entusiasmo (1986) propone la analogía entre estética y
juicios críticos y política. Debido a la diversidad y heterogeneidad del lenguaje, se han producido
conflictos irresolubles, que Lyotard aborda principalmente El concepto de disputa (Thedifference,
1983), el sublime (explicado a los niños) e inhumanidad de la posmodernidad En el proceso, el
texto define los pasos y elementos afines entre la crítica, la estética y la política.

GIANNI VATTIMO

Es un filósofo nacido en Italia el 4 de enero de 1936, es uno de los filósofos posmodernos


importantes y se le ha otorgado el reconocimiento de filosofo del “pensamiento débil”. Tras haber
estudiado filosofía en la Universidad de Turín – Italia inicio su desempeño como docente de estética
en la Facultad de Filosofía de Turín. Destacándose como profesor honorario en distintas
universidades en países como Argentina, España, Perú.

En su vida comenzó una trayectoria de política que actualmente no es su primordial


desarrollo, del mismo modo se desenvuelve como escritor, publicando una de sus primeras obras en
1961. En la posmodernidad ha podido aportar brevemente que es el avance a la tolerancia y
diversidad, un nuevo pasar despreocupado de pensamiento débil.

Obras: El inicio de sus obras tuvo frente en el ámbito religioso. Comenzó por “El concepto de
producción en Aristóteles” en 1961, después en 1963 “Ser, esencia y lenguaje en Heidegger” y por
el mismo lado publicó “Poesía y ontología” en 1967, cuyo año también expuso “Hipótesis sobre
Nietzsche”. Otras de sus obras destacadas fueron:

1968 – “Schleiermacher, filósofo de la interpretación”


1974 – “El sujeto y la máscara”
1980 – “Las aventuras de la diferencia”
1981 – “Más allá del sujeto”
1983 – “El pensamiento débil”
1985 – “El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura
posmoderna”
1996 – “Creer que se cree”
2002 – “Después de la cristiandad. Por un cristiano no religioso”
2006 – “Verdad o fe débil”

Aportes: Su pensamiento se centra en repasar el papel de la filosofía en nuestra sociedad y la


transformación del pensamiento en la práctica diaria, la función del pensamiento y la influencia
social. Para Vattimo, hemos entrado en un escenario posmoderno, en el que la comunicación y los
medios ocupan un lugar central, aunque un número tan elevado de remitentes continuos no aportan
una visión unificada, ni siquiera una visión contextual e independiente. Asistimos a una especie de
"Torre de la Información", que, en lugar de vértigo y violencia, ha abierto el camino a la libertad, al
pluralismo, y se ha escapado de la visión unificada de la modernidad racional.

 El pensamiento débil: En resumen, tomando como punto de partida la obra inédita,


valiente y metafísica del filósofo, los seguidores del italiano Gianni Vattimo del gran Hans
George Gadamer, Nietzsche y Heidegger, fue concebido en base a su propia comisión.
Teórico: Según la referencia de Nietzsche al alcance del declive de Occidente, debido a su
agotamiento ideológico; de acuerdo con el enfoque de Heidegger, tratando de reducir y
reestructurar el olvido existencial que se ha producido en el discurso filosófico dominante
hasta ahora; Watimo construyó una especie de discurso "débil", que no intenta hacer
cambios revolucionarios ni ejercer ningún efecto. Si no lo es, entonces está completamente
abierto al diálogo con todas las disciplinas, ideologías y hermenéuticas científicas, para
penetrar en la existencia comunicativa que nos corresponde, y brindar una existencia
infinita e infinita a través de una especie de diversidad general.
Vattimo estableció reglas para evitar todos los peligros de la nada, para obtener y
recuperar, pero ahora con la crítica positiva el sentimiento posmoderno, se ha considerado
como un discurso perdido, como la creencia religiosa. De tal manera, el retraso mental es
una sugerencia que conjuga la enfermería, el reconocimiento de la voluntad moral, la
tolerancia y el respeto por las otras opiniones humanas, sin renunciar a la búsqueda de lo
trascendente; pero que ya no reclame dogmas, sino que tenga el valor de escuchar. e
interpretar el milagroso silencio del mundo con varios sonidos.
En su libro "Sociedad transparente" (Barcelona, Paidós, 1990; Edición 70 en Lisboa, Portugal
en 1991), advierte sobre este cambio histórico en la forma en que los medios de comunicación
organizan las ideas sociales y culturales. Los medios de comunicación se han convertido en
divulgadores de verdades parciales, opuestas, diversas y complejas, y en ningún caso se guiarán por
fines ontológicos o narrativas unificadas de hechos históricos.

APORTES DE LA FILOSOFÍA EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Objetivos de la filosofía en la formación de los profesionales de la comunicación


social:

 Capacitar a los practicantes de manera imprescindible en el conocimiento y acción con el


mundo exterior, para conectar con todos los géneros, edades, preferencias y comunicar sin
errar.
 Permitir que los profesionales liberen el mecanismo y abran la puerta en los medios de
comunicación, cuestionando y estudiando su desempeño sin perder la moral y autenticidad
en los resultados.
 Ofrecer las medidas y estudio para el desarrollo de un pensamiento crítico, aunque propio,
imparcial, que pueda convivir y competir con los diversos puntos de vista sin perdida
alguna de lo que enaltece la comunicación.

Razones por las cuales un comunicador social necesita estudiar y conocer


filosofía:
 Siendo comunicación social de las profesiones más influyentes sobre las masas, es
importante que el comunicador tenga convicción, seguridad y conocimientos, herramientas
perfectas para llegar al éxito a través de la misma en pro de la verdad, con principios y
valores éticos y morales. Esto se puede lograr mediante la reflexión y el pensamiento
filosófico, para que el contenido que llegue a cada rincón del mundo no sea mediocre,
ligero ni vacío. De tal modo que se pueda ofrecer un contenido profundo por medio del
poder de sus voces.
 Al estudiar filosofía se aprender tres factores: ser, trasmitir verdad y buena comunicación,
pilares para desarrollar una buena comunicación social y vínculos con otros. Por lo que la
práctica de la misma permitirá avanzar y estar en un nivel de ventaja para resignificar la
realidad.
 La filosofía establece que el hombre se realiza por y en la comunicación, al conocerla se
podrá entender lo desobediente de la interacción humana, otorgando así el poder
sociocultural de generar y reforzar el comportamiento a través de las comunicaciones,
cambiando el mundo y alineando la sociedad.
 Otra sencilla razón nace en que nada puede comprenderse sin su historia, y la comunicación
social nace con el humano y su necesidad de participar, tema que se acata en épocas
posmodernas de la filosofía y en su estudio hacia el hombre.

CONCLUSIÓN

Al ser comunicación social de las profesiones más influyentes sobre las masas, es
importante que el comunicador tenga convicción, seguridad y conocimiento, herramientas
perfectas para alcanzar el éxito a través de él a favor de la verdad, con principios y valores
éticos y morales. Del mismo modo al estudiar Filosofía se aprenderán tres factores: ser,
transmitir la verdad y la buena comunicación, pilares para desarrollar una buena
comunicación social y vínculos con los demás.
La modernidad es una categoría que se refiere a los procesos sociales e históricos
que tienen su origen en Europa a partir del surgimiento provocado desde el Renacimiento.
El movimiento propone que cada ciudadano establezca sus metas según su propia voluntad.
La modernidad surge en el siglo XV después de que se produjeran cambios emblemáticos a
nivel mundial como: la conquista de América por parte de los europeos, el desarrollo de la
imprenta, la reforma protestante, el renacimiento y la revolución científica. Prefijo que hace
referencia a "después", la posmodernidad se define como el movimiento que atravesó y
transformó la modernidad en aspectos socioculturales, políticos, artísticos y filosóficos,
rompiendo y cuestionando paradigmas y valores ya establecidos.

 Los filósofos más destacados de esa época fueron: Sócrates, maestro de la


dialéctica en el antiguo sentido de esta palabra, como el arte de "descubrir la verdad al
revelar las contradicciones implícitas en el argumento del adversario y superar estas
contradicciones" (Stalin): Demócrito ( ver), gran sabio materialista, creador de la teoría
atomista de tal significado ulterior; el idealista objetivo Platón (ver), el filósofo
aristocrático, creador de la doctrina sobre las ideas como sustancia auténtica y eterna de las
cosas; Aristóteles (ver), "el más grande pensador de la antigüedad" (Marx), que oscila entre
el materialismo y el idealismo. 3) la filosofía de la época del helenismo, cuando el
problema de la ética pasa a primer plano. Bajo la influencia del pensamiento griego,
aproximadamente hacia mediados del siglo II a.C., aparece también la filosofía romana
(Lucrecio (ver), Cicerón, Séneca, Marco Aurelio). La filosofía antigua ejerció una enorme
influencia en el desarrollo posterior de la ciencia y la filosofía

La posmodernidad necesita la modernidad para no ir en contra de ella, desde finales


del siglo XX hasta el presente, por lo que definir una fecha final es vago y difícil de
precisar. La posmodernidad ha ido surgiendo de nuevas apariciones y avances en la
sociedad como la globalización, la tecnología y la comunicación, actualizando o
difundiendo la modernidad. Este movimiento hace referencia a diferentes aspectos que
componen nuestra sociedad, en los que compara características según cada uno, a pesar de
sus diversos puntos, se puede ofrecer un panorama general de lo que buscaba. Es decir, sus
características comunes son: es anti-dualista, afirma que los autores no son veraces en sus
textos para reflejar ideas personales, afirma que no hay verdad si no las verdades, ya que
dependen del contexto y cuestionables, todo conocimiento y placer es válido no hay límites,
no se enfoca en el pasado ni en el futuro ya que no es lo que estás viviendo.

Entre otros términos, los procesos que fueron importantes dentro de la


posmodernidad son: Ámbito filosófico: En cuanto a la filosofía, se busca el crecimiento del
individuo a partir de la aparición de nuevas tecnologías que configuran un nuevo escenario.
Friedrich Nietzsche es considerado el precursor del pensamiento posmoderno tras
proclamar que Dios estaba muerto. Ámbito social: La entrada de las nuevas tecnologías y
medios de comunicación trajo consigo el espacio para imaginar nuevas estructuras sociales.
Cada individuo está obteniendo un progreso más personal y comienza a ver la aparición de
nuevos ídolos temporales, que son adecuados hasta que se descubre algo más nuevo o
novedoso. Ámbito económico y político: Debido a la información inmersiva que llega a
todos los rincones de la sociedad y a la invasividad de cada medio de comunicación, la
influencia sobre cada ser humano fue inmediata produciendo un cambio de economía
capitalista a economía consumista, ya que el sentirse representativo de una ideología o
Situación presentada. Asimismo, la necesidad del consumo, los medios de comunicación y
la industria de consumo se convirtieron en centros de poder, se inició la negación de las
ideologías y surgió la imagen como una nueva forma de elección a los líderes.

REFERENCIAS

Gómez M, Miguel A. (1996). No solo tiza y tablero, Epistemología de la Pedagogía y de la


Educación. Cooperativa Editorial del Magistrado, Bogotá. Colombia

Sánchez, Ángel M. (1995). Ética y Critica de la Moral. Vadell Hetmario, editores, Valencia.
Venezuela

Fuenmayor, Juan B. (1994). Historia de la Filosofía del Derecho. Caracas. Venezuela

(2018) Significados General. https://www.significados.com/posmodernidad/


Guzmán G. (2018) Posmodernidad: qué es y qué filosofía la caracteriza.
https://psicologiaymente.com/cultura/posmodernidad

Imaginario A. (2018) Cultura Genial. Posmodernidad.


https://www.culturagenial.com/es/posmodernidad/

Máxima J. (2019) 13 Características de la posmodernidad.


https://www.caracteristicas.co/posmodernidad/

(2015). Jean Francois Lyotard. https://www.ecured.cu/Jean-Fran%C3%A7ois_Lyotard

Vega A. (2010) Perspectivas de la estética y la política en J.F Lyotard.


https://journals.openedition.org/revestudsoc/13905?lang=fr

(2016) Friedrich Wilhelm Nietzsche.


https://www.webdianoia.com/contemporanea/nietzsche/nietzsche_obras.htm

(2015) El pensamiento de Friedrich Nietzsche.


http://www.filosofia.net/materiales/filosofos/nietzsche/pensa.htm#2

Paradela D. (2016) La vida, la filosofía y los archivos de Gianni Vattimo.


https://cbamadrid.es/revistaminerva/articulo.php?id=802

García L. (2014) Razón, perspectiva e interpretación en Gianni Vattimo.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=58117

También podría gustarte