Está en la página 1de 30

GUIA DE MANEJO:

ENFERMEDAD CEREBRO
VASCULAR
Presentado por: Laura Duarte
Establecer estrategias de valoración e intervención
fisioterapéutica para pacientes con enfermedad cerebro
OBJETIVO vascular, con el fin de generar procesos de intervención
adecuados para usuarios que han sufrido un Evento
Cerebrovascular remitidos al servicio de fisioterapia del
Hospital Militar Central.

Paciente diagnosticado con Enfermedad Cerebrovascular


ALCANCE
que es remitido a través de interconsulta al área de
Fisioterapia, hasta que complete su proceso de recuperación
según objetivos propuestos de intervención.

Población que cursen o hayan sufrido un Evento


POBLACIÓN OBJETO
Cerebrovascular o que presenten secuelas relacionadas.
DEFINICIÓN
La enfermedad cerebrovascular y el mecanismo de aparición se considera como “el rápido
desarrollo de signos focales (o globales) de compromiso de la función cerebral, con
síntomas de 24 horas o más, o que lleven a la muerte sin otra causa que el origen vascular”
dado por obstrucciones al flujo sanguíneo y su aporte a una determinada zona del
cerebro.
MANIFESTACIONES

● Disartria
● Pérdida de fuerza
● Dificultades viso
ya sea unilateral
espaciales
en la mayoría de
los casos en
● Problemas de extremidades y
equilibrio y cara
coordinación
● Dolor intenso en ● Confusión y
cabeza sin causa pérdida de
conocida conciencia
CLASIFICACIÓN
Enfermedad cerebrovascular de origen isquémico.
Oclusión de una arteria encargada del aporte sanguíneo a determinada región del cerebro,
disminuyendo el flujo sanguíneo hacia el tejido.

Ataque isquémico Infarto cerebral Infarto cardioembólico Infarto Lacunar


transitorio aterotrombótico

-Breve duración. -Formación de un -Oclusión de un trombo -Oclusión de origen


-Síntomas evidentes en el trombo en la pared en la pared de las aterotrombótico en
movimiento corporal arterial en forma de aurículas o ventrículos o una arteria pequeña
entre 1 y 24 horas placa aterosclerótica válvulas cardíacas. -Se del cerebro.
-Restauración del flujo en vasos separan y viajan a la -Disminuyendo el
sanguíneo y con este la extracraneales o circulación arterial, aporte sanguíneo a
función neurológica. grandes vasos produciendo isquemia o zonas 3mm y 2cm
intracraneales. derrame. de diámetro.
Enfermedad cerebrovascular de origen
hemorrágico.

La hemorragia depende de la localización o si es el caso la patología vascular adyacente, en donde se


puede producir sangrado en espacios subdurales o epidurales por múltiples causas

Hemorragia intraparenquimatosa Hemorragia subaracnoidea Hemorragia por malformaciones


arteriovenosas

Se asocia comúnmente a crisis El trauma es la causa de mayor Mal desarrollo del plexo vascular
hipertensivas en donde puede predominio para la producción primitivo, como consecuencia de
afectar con frecuencia ganglios de hemorragias subaracnoideas, este se
basales, tálamo, cerebelo y en también por aneurismas los presentan comunicaciones
casos menos comunes la cuales se consideran anormales sin capilares entre
sustancia blanca. dilataciones anormales de los ellas.
vasos arteriales.
SÍNTOMAS
● Corteza cerebral parasagital ● Parálisis contralateral
y con ella la corteza motora ● Pérdida de la sensibilidad
Arteria y sensorial relacionadas exclusivamente de la
con la pierna contralateral. pierna contralateral.
cerebral ● Centro inhibitorio de la ● Afasia expresiva
anterior micción. ● Incontinencia urinaria
● El cuerpo calloso anterior.

● Estructuras subcorticales.
Arteria ● Se encarga de la ● Hemiparesia de
cerebral representación motora y predominio en cara y brazo
sensorial de la cara, mano y
media brazo, el lenguaje expresivo
y déficit hemisensorial en
estas zonas.
de broca y el lenguaje ● Afasia en el caso del
receptivo en el área de hemisferio dominante.
Wernicke del hemisferio
dominante
SÍNTOMAS
Puede presentar síntomas
Arteria Puede ser asintomática o tener similares al de un compromiso
Carótida consecuencias variables según de la arteria cerebral media y
su severidad. hemianopsia homónima.
interna

● Anomalías oculares
● Aporte sanguíneo de la ● Parálisis del nervio oculomotor
corteza occipital ● Afasia anómica,
Arteria ● Lóbulos temporales ● Agnosia visual
Cerebral ● Cuerpo calloso posterior ● Deterioro de la memoria
Tálamo Incapacidad para reconocer
posterior ●
● Mesencéfalo.

rostros familiares
FACTORES DE RIESGO
EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
Evaluación en fisioterapia neurológica
● Motivación frente a la terapia física
● Condición actual que incluye
a. Queja funcional del paciente autopercepciones sobre funcionalidad y
percepción sensorial.

● Escala visual análoga


B. Dolor ● Escala descriptiva verbal
● Escala de Campbell
● Escala luminosa analógica

● Observación
● Registro de los síntomas del paciente
C. Anamnesis (datos subjetivos que proporciona el
paciente)
● Registro de los signos del paciente:
exploración neurológica específica.
● Actitud postural, en pacientes con
alteraciones neuromusculares
● Síndrome por inmovilidad es preciso
observar la alineación de la cabeza y las
extremidades.
D. Observación del paciente ● Presencia de ayudas respiratorias, vías
periféricas, vías de alimentación, soportes
para la diuresis y la eliminación fecal.
● Tipo de desplazamiento que realiza el
paciente y ayudas técnicas.

● Realizando una revisión de sistemas,


E. Revisión por sistemas seleccionando y administrando test y
medidas
Sistema Sistema Sistema Sistema Habilidades
cardiovascular musculo-esquelé neuromuscular tegumentario
pulmonar: tico

Frecuencia Simetría Coordinación Textura de la piel Conciencia


cardiaca ROM grueso general Coloración de la Orientación
Frecuencia (Screening de arco Balance piel Respuestas
respiratoria de movimiento) Locomoción Escaras emocionales
Tensión arterial Fuerza gruesa Transferencias Cicatriz Comportamiento
Edema (Screening de Traslados Modos de
fuerza de aprendizaje
movimiento) Restricción para el
Estatura aprendizaje
Peso
f. Grado de severidad del ECV Escala NIHSS
Mide la gravedad de los síntomas asociados con
infartos cerebrales.

g. Determinación de categorías de
evaluación según estado actual del
paciente.
Dominio neuromuscular

Funciones Mentales. Minimental test ( evaluación del deterioro cognitivo )


Escala Fugl Meyer: Función motora, sensibilidad,
integridad refleja, movilidad pasiva y dolor.

La información aferente es el conjunto de mensajes del


Integridad Sensorial mundo exterior que llegan al ser humano, que viajan por
unos canales o vías sensitivas.

Modalidades de Exploración de los dermatomas de Frenkel en sus puntos


sensibilidad superficial clave. Se evalúa el tacto fino, la sensibilidad al dolor y la
temperatura.
Modalidades de ● Cinestesia
sensibilidad ● Palestesia
propioceptiva: ● Barestesia
● Barognosia
● Esterognosia

Evaluación cualitativa del tono:


Integridad Refleja ● Palpación
Evaluación del tono ● Movilización Pasiva
muscular: ● Reflejos profundos
Evaluación cuantitativa del tono:
● Escala Modificada de Ashworth (hipertonía)
● Escala de Campbell (hipotonía)
Evaluación reflejos tendinosos
Evaluación de reflejos patológicos
Balance: ● La capacidad de mantener el cuerpo en equilibrio,
manteniendo la ubicación del centro de masa
dentro de los límites de la base de sustentación.

Prueba de alcance
funcional:

Alcance funcional
modificado (sedente):

Evaluación de la Maniobra de Romberg


coordinación estática
Evaluación de la Prueba talón - rodilla
coordinación dinámica Prueba índice- nariz
Diadococinesias
Tandem
Marcha
Dominio cardiovascular
Evaluación resistencia: Test de Marcha de 2 minutos:
Dominio
integumentario

Evaluación riesgo de úlceras


por presión
Deficiencias generales
Independencia Funcional Escala FIM.

Marcha Escala FAC


Escala FACHS

Movilidad Prueba Timed up and Go


TRATAMIENTO
PLAN DE INTERVENCIÓN EN FASE FLÁCIDA
O AGUDA:

● Movilización temprana
● Traslados de cama a silla
● Posicionamiento en cama
● Movilizaciones pasivas
● Técnica de Buerguer Allen
● Integración de hemicuerpos
● Rehabilitación del miembro superior
Otras recomendaciones generales en la
etapa aguda:
-Promover la utilización de aditamentos, kinesiotaping (vendaje funcional) o prótesis con el fin
de evitar deformidades osteoarticulares de los diferentes segmentos.
-Ejecutar técnica de cinesiterapia de tórax por medio de las modalidades de percusión,
vibración y técnicas que mejoren la ventilación y expulsión de secreciones.
-Promover la estimulación multisensorial por medio de kit de texturas.
- Evitar el decúbito lateral del lado afectado.
- Uso de almohadas donde puedan presentarse posibles zonas de presión
- Hidratación continúa de la piel.
PLAN DE INTERVENCIÓN EN ETAPA ESPÁSTICA
O CRÓNICA
Etapa 1: Etapa 2: Etapa 3:
Flacidez, Reflejos de Espasticidad, resistencia para Marcada espasticidad.
estiramientos ausentes. movimientos pasivos. Usualmente hay flexión en las
No hay reflejos inducidos por Reacciones asociadas. manos y extensión en las
movimientos activos. Patrones de movimientos piernas.
estimulando los reflejos.
Movimientos voluntarios
mínimos.

Etapa 4: Etapa 5: Etapa 6:


Se reduce la espasticidad. Disminuye más la espasticidad, Desaparece la espasticidad.
Patrones cinegéticos pero se mantiene presente con Mejora la coordinación cerca de
predominantemente estáticos. rápidos movimientos. lo normal.
Hay más dificultad de Etapa 7:
movimientos. Restauración de movimientos
complejos, con ritmo normal,
coordinación, fuerza y
resistencia.
Etapas por las cuales atraviesa el ECV:

● Hemiplejía flácida: se produce una parálisis motora de un hemicuerpo con hipotonía;


existe abolición de todos los reflejos y puede existir parálisis facial central. Este período
dura del orden de 4-5 semanas, y es cuando empieza a producirse la hipertonía.

● Hemiplejía espástica: los centros inferiores comienzan a recuperar su función y van


apareciendo los reflejos. El tono va aumentando progresivamente, apareciendo la
espasticidad.
Las técnicas adecuadas para este tipo de
etapas son:

Refuerzo y potenciación
● Contracciones repetidas
● Inversión lenta
● Inversión lenta y sostén
● Estabilización rítmica
● Sostener-relajar
● Contraer-relajar
● Inversión lenta, sostén y
relajación
INTERVENCIÓN
Modalidades Terapéuticas

● Crioterapia
● Electroestimulación
● Hidroterapia
● Entrenamiento de estabilidad de core y tronco
● Entrenamiento de marcha
● Entrenamiento de capacidad aeróbica
Bibliografia
● Ramirez Areta, J. EFECTO DE LA ELECTROESTIMULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE MANO
HEMIPLEJICA ESPASTICA DESPUES DE UN ACV EN ADULTOS MAYORES.
● Carod-Artal, F. J. (2004). Escalas específicas para la evaluación de la calidad de vida en el
ictus. Rev Neurol, 39(11), 1052-62.
● Ríos Gil, M. M. (2021). Propuesta de tratamiento complementario evidenciado junto con la
aplicación de la Técnica Halliwick para normalizar el tono Muscular en niños con parálisis
cerebral espástica en edades de 8 a 11 años de edad (Doctoral dissertation).
● Cuadrado, Á. A. (2009). Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. Galicia
Clínica, 70(3), 25-40.
● Lozano-Puertas, J. A., Torres-Sánchez, I., Cabrera-Martos, I., Ortiz-Rubio, A., López-López, L., &
Valenza, M. C. (2018). Efectividad de la terapia acuática en pacientes con accidente
cerebrovascular: una revisión sistemática. Fisioterapia, 40(5), 265-272.
● Fuentes Ortiz, A. D. (2020). Evaluación y protocolo de tratamiento en miembro superior de
paciente hemipléjico tras accidente cerebrovascular.

También podría gustarte