Está en la página 1de 4

Los pacientes que acceden a las salas de hospitalización pueden ser muy variados, pero la

mayoría necesitan administración intravenosa de fármacos, nutrientes u otras sustancias.


Tal es la importancia de la terapia de infusión intravenosa que todos aquellos que vayan a
pasar más de un día ingresados, independientemente del servicio en el que se
encuentren, tienen colocada una cánula intravenosa de emergencia.

Las complicaciones más importantes que señala son:

La necrosis: La necrosis es una complicación rara, ya sea en el sitio de inyección o en sitios


distantes, en los que existe la muerte de las células de la piel (necrosis) debido al
suministro inadecuado de sangre.

Edema: Un edema es una hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los
tejidos del cuerpo, puede producirse como consecuencia del uso de medicamentos,
debido al embarazo o a una enfermedad preexistente, con frecuencia, insuficiencia
cardíaca congestiva, una enfermedad renal o cirrosis hepática. El edema también puede
ser un efecto secundario de algunos medicamentos, entre ellos:

 Medicamentos para la presión arterial alta

 Medicamentos antiinflamatorios no esteroides

 Medicamentos esteroides

 Estrógenos

 Ciertos medicamentos para la diabetes llamados «tiazolidinedionas»

Neurovascular: Es el daño a los nervios periféricos. Estos son nervios que no se


encuentran en el cerebro o la médula espinal. La neuropatía secundaria a medicamentos
es una pérdida de sensibilidad o movimiento en una parte del cuerpo debido a daño
neurológico a raíz de tomar cierto medicamento o combinación de medicamentos.
Causas

El daño es causado por el efecto tóxico de ciertos medicamentos sobre los nervios
periféricos. Puede haber daño en la parte del axón de la neurona, lo cual interfiere con las
señales nerviosas. O, el daño puede involucrar la vaina de mielina, la cual aísla los axones
e incrementa la rapidez de la transmisión de las señales a través del axón.

Con mucha frecuencia, se presenta compromiso de nervios múltiples (polineuropatía).


Esto por lo general causa cambios en la sensibilidad que comienzan en las zonas externas
del cuerpo (distales) y se desplazan hacia el centro del cuerpo (proximales). También
puede haber cambios en el movimiento, como debilidad. También puede presentarse
dolor urente.

Muchos medicamentos y sustancias pueden llevar al desarrollo de una neuropatía. Abajo


se enumeran algunos ejemplos.

Medicamentos para el corazón o la presión arterial:

 Amiodarona

 Hidralazina

 Perhexilina

Medicamentos usados para combatir el cáncer (medicamentos para quimioterapia):

 Cisplatino

 Docetaxel

 Paclitaxel

 Suramin

 Vincristina

Medicamentos empleados para combatir infecciones:

 Cloroquina
 Dapsona

 Isoniazida (INH), usada contra la tuberculosis

 Metronidazol (Flagyl)

 Nitrofurantoína

 Talidomida (usada para combatir la lepra)

Medicamentos empleados para tratar una enfermedad autoinmunitaria:

 Etanercept (Enbrel)

 Infliximab (Remicade)

 Leflunomida (Arava)

Medicamentos anticonvulsivos:

 Carbamazepina

 Fenitoína 

 Fenobarbital

Medicamentos antialcohólicos:

 Disulfiram

Medicamentos para combatir el VIH/sida:

 Didanosina (Videx)

 Emitricitabina (Emtriva)

 Estavudina (Zerit)

 Tenofovir y emtricitabina (Truvada)

Otros medicamentos y sustancias que pueden causar neuropatía incluyen:

 Colchicina (para tratamiento de gota)


 Disulfiram (para tratar el consumo de bebidas alcohólicas)

 Arsénico

 Oro

Intoxicación: la intoxicación por medicamentos puede ser dada por distintos factores, uno
de estos es el suministro de una dosis errónea al paciente, lo cual aumenta el riesgo de
que su interacción sea peligrosa. Tomar una multitud de medicamentos puede causar
confusión, mareo e incluso hemorragias internas, todos ellos peligrosos y dañinos. No
obstante, una alergia a un medicamento también puede causar reacciones graves. Esto
incluye una afección grave y potencialmente mortal que se llama anafilaxia.

También podría gustarte