Está en la página 1de 3

MÓDULO 2

Información para el aprendizaje, pensamiento y conocimiento / la inteligencia

Diplomado " Estilos de Aprendizaje"

Barrancabermeja / Santander

26/ 05/ 2021


Reflexiona

El informe que se expone ante los padres de familia parte del análisis realizado por cada docente
según el área. En dicho reporte se puede observar la caracterización del grupo a nivel general e
individual, contemplando tanto las fortalezas y debilidades frente al proceso de aprendizaje.
Asimismo, los docentes realizaron una apreciación de la actitud, disposición y atención.
Encontrando que el bajo nivel de desempeño corresponde al poco interés y participación de los
estudiantes en los diferentes momentos de la clase, por lo cual la mayoría de los estudiantes
tienden a tener problemas para concentrarse y reaccionar a los diferentes estímulos que se
proponen.
Ante la preocupante situación, los docentes liderados por coordinación académica han diseñado
un plan de acción en el aula para fortalecer las capacidades, actitud y disposición de los
estudiantes. Sin embargo, el resultado ha sido poco satisfactorio aún se persiste la baja
académica y el poco compromiso frente las actividades académicas. Es entonces que se debe
plantear una estrategia docentes y padres de familia desde ambas perspectivas que contribuyan a
la formación de los estudiantes.

Información para el aprendizaje, pensamiento y conocimiento / la inteligencia

Pensamiento es una capacidad propia que se desarrolla lenta y naturalmente con la madurez, esta
puede estar motivada por acciones externas, es decir, la educación para orientarlos y
empoderarlos; utilizar estrategias que fomenten la comprensión y el aprendizaje. En la práctica
de la educación infantil he evidenciado que el pensamiento de los niños está estrechamente
relacionado con las actividades prácticas, su comportamiento racional se manifiesta en el primer
contacto del estudiante y los objetos que le rodean, cuando estos despiertan su atención, aunque
algunos de ellos son inconscientes, se asume la relación entre objetos y fenómenos realizando la
respectiva conexión. De allí se parte al conocimiento, los estudiantes desarrollan y potencializan
sus posibilidades y limitaciones, aprendiendo nuevas técnicas gracias a la experiencia, que como
docente debo enseñar una forma eficiente y eficaz aprovechando los recursos obtenidos del
conocimiento previo del estudiante.

También podría gustarte