Está en la página 1de 16

CURSO VIRTUAL

PSICOFARMACOLOGÍA
PARA PSICÓLOGAS/OS
Dra. Julieta Wajntraub
M.N: 139.712
CLASE 2
Potencian las acciones del GABA (ácido γ-aminobutírico), principal neurotransmisor
inhibitorio del SNC.

Tienen acciones sedantes-hipnóticas-miorrelajantes-anticonvulsivantes-ansiolíticas

Pueden presentar una variación individual importante en sus parámetros


farmacocinéticos

Oral, sublingual, intramuscular o intravenosa

Clonazepam 0,25 mg=alprazolam 0.5 mg=lorazepam 1 mg=bromazepam 3


mg=diazepam 5 mg

Sedación excesiva, alteraciones de memoria, reacciones paradojales, relajación,


depresión respiratoria (por eso debo tener precauciones en pacientes con patología
respiratoria)

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
La tolerancia es la necesidad de utilizar una dosis cada vez mayor para lograr el mismo
efecto. Para el efecto sedante aparece en 1 o 2 semanas, Esto será un riesgo para que
el paciente aumente la dosis por su cuenta

• Recurrencia de los síntomas originales


• Rebote retorno temporario y más intenso de los síntomas originales
• Abstinencia recurrencia de los síntomas originales sumada a la aparición de
síntomas nuevos, como taquicardia, hipertensión arterial u otros se manifiesta
mediante síntomas de abstinencia.

• Disminución de dosis un 25% por semana


• 50% de la droga se disminuya más rápidamente que el último 50%:
disminuyendo alrededor de un 10% cada 5 a 7 días.

En pacientes con EPOC, ancianos. Contraindicadas en miastenia gravis y apnea del


sueño.

Establecer desde el comienzo una duración estimada del tratamiento. Si no hay una
indicación precisa para una benzodiazepina de alta potencia (clonazepam) es
conveniente, para disminuir el riesgo de generar síntomas de discontinuación, utilizar
las benzodiazepinas de VM más larga y menor potencia. Advertir posible sedación
inicial y el riesgo de conducir.

rápida cuando se administra con comidas, VM 5 a 7 hs, con


renal.

Mareos, somnolencia, irritabilidad, edema periférico, aumento de peso, resaca matinal.

Precaución en insuficiencia cardiaca e intolerancia a la glucosa. Precaución en ancianos


por riesgo de caídas.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
Debe ser en forma gradual durante mínimo de 1 semana. Con interrupción abrupta,
pueden surgir insomnio, dolor de cabeza, náuseas y diarrea. Se debe prevenir sobre esto
al paciente al inicio del tratamiento.

El rango de dosis es de 150 a 600 mg por día en dos o tres tomas.

• : Aumentan tiempo de sueño total, y bajan latencia del sueño. Su vida


media es de 3 a 6 horas. Sus efectos secundarios principales son: sabor metálico,
resaca matinal, amnesia anterógrada y efecto paradojal (menos frecuente que con
BZD). Forma de uso: rango de dosis: 3,75 a 15 mg La acción hipnótica aparece a los
30 minutos, por lo que se la debe tomar inmediatamente antes de acostarse. No
realizar tratamientos por tiempos prolongados e indeterminados, y no suspender la
droga en forma abrupta (sí bien el riesgo de abstinencia es menor que para las BZD)

• : acorta latencia, disminuye despertares nocturnos y aumenta del


tiempo total de sueño. Sus efectos adversos más comunes son: sabor metalico, boca
seca y dificultades en la concentración. La dosis es de 2 a 3 mg/noche. Si se la utiliza
durante más de dos semanas, para disminuir el riesgo de insomnio de rebote es
prudente retirarla lentamente. No se reportó tolerancia con el uso mayor de 1 año.

• : Disminuye latencia, aumenta tiempo total de sueño (por aumento de


la etapa II del sueño no-REM) y no afecta las etapas III y IV del sueño no-REM.
El pico plasmático aparece en 90 minutos. Los alimentos retrasan la absorción del
zolpidem. Su VM es ultra corta (2,5 hs). Sus efectos secundarios más comunes son:
somnolencia-cefaleas-astenia-caídas (mayormente en anciano) -confusión-amnesia
anterógrada-sonambulismo (por este motivo se indica tomarlo en la cama). Se ha
reportado la aparición de tolerancia. Se lo considera un fármaco con moderado
potencial de abuso. Se utiliza exclusivamente como hipnótico, y el rango de dosis es
de 5 a 20 mg por noche. Precauciones: las alteraciones respiratorias y la miastenia
gravis son contraindicaciones relativas. Advertir acerca del riesgo de uso de
vehículos. Se presenta en comprimidos de 6,25 y 12,5 mg de liberación prolongada,
que no deben partirse y no tienen restricción de tiempo de uso.

• : Es agonista M. Se desconoce si la melatonina es eficaz a través de


una acción directa sobre el sueño, sobre el ritmo circadiano, o sobre ambos. La dosis
utilizada es de 3 mg ingeridos 30 a 120 minutos antes de acostarse. El pico
plasmático se alcanza en 1 hora, y se metaboliza a nivel hepático. Sus indicaciones
son el jet-lag y déficit de melatonina (mayormente en ancianos)

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
• : las propiedades ansiolíticas de estos fármacos no son
comparables con las de las benzodiazepinas, debido al grado de sedación que
producen. Pueden producir todos los grados de depresión del SNC, ya que son
sedantes, y en dosis mayores son también hipnóticos y anestésicos. Tienen un
potencial de abuso mayor que otros ya que tienen efectos reforzadores potentes, y
también un posible efecto euforizante.

• : bloquean receptores H1. Prometazina, difenhidramina. Se


utilizan para obtener sedación, bajan la latencia del sueño y pero no aumentan el
tiempo total. Se desarrolla en días o semanas. Se pueden usar para la
discontinuación de BZD

: El TAG tiene una comorbilidad del 90%. Entre el 40 y el 50% de los pacientes
presentan un trastorno depresivo mayor comórbido, y también es frecuente la aparición
de trastorno de pánico y de abuso de sustancias. En el caso de las BZD, lo más prudente
es, si el paciente está asintomático durante 6 meses, intentar disminuir la medicación
para ver si se la puede retirar completamente. La pregabalina mostró efectividad para
tratar el TAG desde la primera semana de uso, mejorando síntomas tanto emocionales
como físicos.

: El tratamiento de elección actualmente son los antidepresivos. pero las


benzodiazepinas administradas de manera regular y controlada también son eficaces.
Se prefieren las de alta potencia, como el clonazepam. Existe una alta comorbilidad con
depresión, para cuyo tratamiento estos fármacos no son eficaces

: Los objetivos del tratamiento serán detener un ataque de pánico que esté
en curso, y prevenir la aparición de nuevos ataques y tratar la ansiedad anticipatoria y
la evitación fóbica. Para los ataques de pánico en agudo las drogas de elección son las
benzodiazepinas. El paciente debe permanecer asintomático durante mínimo 1 año,
cuando se debería intentar comenzar a reducir lentamente la dosis y luego retirar la
droga. Esto en general no es posible, y los tratamientos son más prolongados.

: Las BZD son la principal elección.

: la eficacia de las BZD es mucho menor que la de los AD, pero pueden ser útiles
para tratar los terrores nocturnos y los trastornos del sueño porque disminuyen la fase
IV (profunda) del sueño.

: Las BZD pueden ser útiles como coadyuvantes del tratamiento principal de esta
patología (AD)

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
: Será necesario descartar primero que esa alteración no sea secundaria. Al
detectar la causa, el tratamiento será el de la misma, y se podrá agregar
transitoriamente un medicamento para cubrir el tiempo que tarde en revertirse. La
mayoría de las drogas que se utilizan para el tratamiento del insomnio están aprobadas
por la FDA sólo para su uso a corto plazo. Se deben intentar tratamientos
psicoterapéuticos para reaprender a dormir, corregir los factores que pueden estar
interfiriendo. Según el tipo e insomnio (conciliación-mantenimiento-mixto) se usarán
BZD según sus VM.

: Las BZD no son efectivas como tratamiento para el episodio depresivo


mayor, aunque pueden ser coadyuvantes de los antidepresivos si no se utiliza uno
sedante y hasta la aparición del efecto antidepresivo

: El clonazepam y lorazepam podrían ser eficaces para el tratamiento de la


manía aguda, combinados con otros antimaníacos, como ventaja tienen la menor
latencia de acción, aunque se usaran mientras se espera que hagan efecto los
estabilizadores del ánimo y/o antipsicóticos, retirando luego

: se pueden utilizar BZD en forma oral o IM, combinadas con otros psicofármacos
o solas.

Hasta 1950 (con el advenimiento de la clorpromazina) se habían utilizado barbitúricos


para sedar a individuos psicóticos agitados pero, a pesar de la sedación, los síntomas
psicóticos persistían. Los tratamientos incluían la aplicación de compresas heladas o
baños de agua fría, lo que a veces podía empeorar la agitación u otros síntomas.

Bloqueo D2: efecto antipsicótico (aunque este no depende exclusivamente de esta


acción). Este bloqueo producir otros efectos, algunos terapéuticos y otros adversos,
dependiendo de la vía dopaminérgica en que se produce (SEP-Sdme amotivacional-
hiperprolactinemia-antiemético).

Bloqueo M1: genera efectos adversos


Bloqueo H1: aumento de peso y sedación.
Bloqueo A1: hipotensión ortostática, eyaculación retrógrada, sedación.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
Ninguno es más eficaz que otro, y si se utilizan las dosis equivalentes se obtendrá el
mismo efecto antipsicótico y en el mismo tiempo con una droga que con otra. Lo que
variará es el perfil de otros efectos que acompañará al efecto terapéutico, lo cual
muchas veces motivará la elección del fármaco.

• SEDATIVOS: Poseen intensa acción sedante, que puede ser un efecto adverso o un
efecto terapéutico aprovechable.
• INCISIVOS: producen un efecto antipsicótico más despojado de sedación. Los
efectos adversos frecuentes de este grupo de drogas son los extrapiramidales y los
producidos por aumento de la prolactina.
• DE TRANSICIÓN: Tienen un espectro intermedio entre los dos grupos anteriores.

Absorción: pueden administrarse de manera oral, intramuscular o endovenosa (según


la molécula), teniendo diferente tiempo de pico plasmático según la forma.
Distribución: Por ser lipofílicas se acumulan en cerebro, pulmón y otros órganos muy
irrigados, pasan con facilidad a la circulación fetal y a la leche materna.
Metabolismo: mayormente hepático
Excreción: mayormente renal

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
: (incidencia 5-15%) alteraciones del tono muscular que pueden
manifestarse como posturas anormales de la cabeza y el cuello, alteraciones en la
deglución (disfagia), el habla o la respiración (disfonía o espasmo laringo-faríngeo, que
puede ser mortal), discurso empastado por hipertonía de la lengua, posiciones
anormales de las extremidades o del tronco (opistótonos);puede causar también
movimientos involuntarios, como la desviación de los ojos hacia arriba, abajo o a los
costados (crisis oculógiras), o la protrusión de la lengua.

El cuadro comienza entre 1 hora y 7 días luego de iniciado el tratamiento, aumentado la


dosis, cambiado de neuroléptico, disminuido la dosis o retirado la medicación.
Factores de riesgo: distonias previas, sexo masculino, joven, uso de dosis altas o cambios
repentinos

Tratamiento: no se indica profilaxis. En caso de presentarse el sintoma: biperideno,


antiH1, BZD.

bradiquinesia (enlentecimiento motor) +temblor distal


fino+rigidez. Incidencia 20 a 50%

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
El cuadro comienza entre los 5 y los 30 días de haber iniciado el fármaco, aumentado la
dosis, cambiado de antipsicótico, o disminuido o retirado la medicación que se utilizaba
para tratar o prevenir el trastorno (ej. biperideno).

Factores de riesgo: antecedentes de parkinsonismo, edad (picos de incidencia: jóvenes


y luego de 50 años), la coexistencia de delirium o demencia, el uso de neurolépticos de
alta potencia, las dosis altas o el aumento repentino de la dosis

Tratamiento: disminuir o retirar el antipsicótico, o cambiarlo por otro que produzca


menos parkinsonismo. Se puede agregar biperideno con reevaluación cada 3 meses.

el síntoma más importante lo constituyen las quejas de inquietud


(componente subjetivo), y algún movimiento observable (componente objetivo). El
paciente refiere tener inquietud, aflicción, tensión o sensaciones descritas como
“temblor interno”, “aceleramiento” o “estar fuera de sí”. La acatisia constituye, junto
con las distonías agudas, una de las principales causas de abandono del tratamiento
antipsicótico. Comienza unas horas hasta los primeros 30 días luego de haber iniciado el
tratamiento, aumentado la dosis, cambiado de antipsicótico, o disminuido o retirado la
medicación correctora.

Factores de riesgo: alta potencia, mujeres de edad avanzada, uso de ISRS.


Incidencia: entre 20 y 75%.

: (0,07-1,14% incidencia) Cuadro agudo


con: rigidez muscular e hipertermia, asociadas a 2 o más de los siguientes: diaforesis,
disfagia, temblor, incontinencia, cambios en el nivel de conciencia,mutismo, taquicardia,
cambios en TA, leucocitosis y evidencia de daño muscular. Puede haber insuficiencia
renal y desenlace fatal. El abordaje se realiza en UTI.
Factores de riesgo: antecedente de SNM, antipsicóticos de alta potencia y en altas dosis,
el aumento rápido, la administración IM, la agitación, la deshidratación, el sexo
masculino, la juventud, la nutrición deficiente, la presencia de síntomas negativos o
cognitivos, la comorbilidad con alcoholismo, con discapacidad intelectual, con epilepsia,
con traumatismo cerebral.

Aparecen con el uso prolongado (al menos 3 meses). El tratamiento muchas veces es
insatisfactorio, por esto es necesario prevenirlos teniendo presentes factores de riesgo
y no medicando cuando no es imprescindible ni por tiempo más prolongado de lo
debido, evaluando siempre la relación riesgo / beneficio. Tienen una incidencia de 20 a
30%, siendo más frecuente su aparición en gerontes, pero son más graves, en general,
en los jóvenes.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
Son movimientos anormales e involuntarios de la lengua, mandíbula, tronco o
extremidades.

75% presentan movimientos anormales oro-faciales


50% tiene compromiso de las extremidades
25% del tronco. Las tres regiones al mismo tiempo se ven afectadas en
aproximadamente el 10% de los individuos.

Si se suspende el neuroléptico, en un 30% de los pacientes la disquinesia tardía remite


en 3 meses, y en más del 50% de los casos remite en 12 a 18 meses. En los ancianos,
los porcentajes de remisión son menores.

Pueden aparecer durante el tratamiento (que debe haber durado, por lo menos, 3
meses, o 1 mes si el paciente es mayor de 60 años), o dentro de las 4 semanas
posteriores al retiro.

Factores de riesgo: mayores de 50 años de sexo femenino, presencia de daño cerebral,


trastornos neurológicos, de trastornos afectivos, mayor dosis acumulativa del
neuroléptico, aparición temprana de SEP, uso prolongado de anticolinérgicos.

pueden producir distintos grados de sedación e incluso sueño. Es uno


de los motivos por los cuales el inicio debe ser paulatino. Este efecto adverso, que se ve
más con las drogas llamadas sedativas, puede ser también considerado terapéutico,
cuando se lo utiliza para sedar a pacientes psicóticos excitados o con insomnio. La
sedación como efecto adverso puede ser muy incómoda. Suele aparecer cierta
tolerancia al efecto sedante al cabo de unas semanas.

amenorrea, infertilidad, ginecomastia, galactorrea (en


el 30 al 90% de los casos), sequedad vaginal, disminución de la libido, hirsutismo y
obesidad. En los hombres: disfunción eréctil, disminución de la libido, ginecomastia o
galactorrea En ambos casos pueden aparecer incluso tumores hipofisarios

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
La única CI absoluta es la hipersensibilidad al fármaco. Sin embargo deben utilizarse con
cuidado en personas que realizan trabajos riesgosos. También si el paciente tiene una
predisposición a tener convulsiones. Además, debe evitarse el uso de las drogas menos
potentes (sobre todo la tioridazina) y de la pimozida en pacientes con patología cardíaca.
Los antipsicóticos típicos deben evitarse en pacientes con enfermedad de Parkinson.

La interrupción o disminución abrupta pueden producir náuseas y vómitos, mareos,


temblor, sudoración, taquicardia, dolores musculares, cefaleas e insomnio. Los síntomas
aparecen entre 1 y 3 días después de haber suspendido o disminuido la medicación, y
pueden durar hasta 14 días.

Tienen todos la misma eficacia y latencia para su efecto. Por lo tanto, la elección de la
droga se basará, en los antecedentes de respuesta previa, en las patologías orgánicas
que pueda presentar ese paciente y que contraindiquen el uso de determinadas drogas,
en la conveniencia o no de que se produzca sedación u otros efectos secundarios.
Una vez elegida la droga, se comenzará a utilizar en dosis bajas, que se aumentarán cada
2 o 3 días según la tolerabilidad del paciente.

Al comienzo se indicarán tomas fraccionadas para disminuir los picos plasmáticos y


minimizar el riesgo de efectos adversos. Una vez que estos han sido detectados y
corregidos o que haya aparecido tolerancia, la administración puede comenzar a
realizarse en una sola toma (en general nocturna).

Antes de iniciar el tratamiento:


1. Examen físico completo, y recabar información acerca de tabaquismo, uso o
abuso de sustancias, y antecedentes clínicos en familiares de primer grado
(incluyendo enfermedad cardiovascular, dislipemias, alteraciones en el
metabolismo de la glucosa). El examen físico debería repetirse por lo menos
anualmente.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
2. Controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca antes de iniciar el
tratamiento y durante la titulación.
3. IMC mensualmente durante los primeros 3 meses de tratamiento y luego
trimestralmente.
4. Estar atento a la aparición de signos y síntomas de hiperprolactinemia.
5. Antipsicóticos atípicos
6. Son nuevas drogas que no bloquean todos los receptores antagonizados por las
drogas clásicas y/o bloquean otros, con lo cual presentan efectos adversos
diferentes sobre todo en síntomas motores.
7. La “atipicidad” o capacidad de proveer un buen efecto antipsicótico sin síntomas
extrapiramidales tiene variaciones a través de individuos y los distintos agentes,
así que esta clasificación podría ser reemplazada por un “espectro” en el que se
podría ubicar a todos los antipsicóticos, de acuerdo a su riesgo de producir
síntomas motores, estando en un extremo al haloperidol y en el otro a la
clozapina.

Son nuevas drogas que no bloquean todos los receptores antagonizados por las drogas
clásicas y/o bloquean otros, con lo cual presentan efectos adversos diferentes sobre
todo en síntomas motores.

La “atipicidad” o capacidad de proveer un buen efecto antipsicótico sin síntomas


extrapiramidales tiene variaciones a través de individuos y los distintos agentes, así que
esta clasificación podría ser reemplazada por un “espectro” en el que se podría ubicar a
todos los antipsicóticos, de acuerdo a su riesgo de producir síntomas motores, estando
en un extremo al haloperidol y en el otro a la clozapina.

El prototipo de este grupo es la clozapina que tiene ventajas clínicas, pero tiene una
gran desventaja, la de producir un efecto adverso potencialmente mortal como la
agranulocitosis, por lo que su uso queda restringido a aquellos pacientes que realmente
obtienen de ella un beneficio que no obtienen con otros antipsicóticos y que justifique
el riesgo que se toma.

Se continúa en la búsqueda de drogas que tengan una eficacia por lo menos igual a la
de la clozapina, pero sin efectos adversos tan peligrosos.

Menor producción de SEP no quiere decir ausencia. Entre los antipsicóticos atípicos el
riesgo es variable con respecto a cada agente, la dosis y el neurológico de que se trate.

La acatisia ha sido asociada con todos los antipsicóticos, incluida la clozapina.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
El riesgo de producir SEP será decreciente para risperidona y paliperidona, lurasidona,
asenapina, aripiprazol, ziprasidona, olanzapina, quetiapina y clozapina.

Sedación: será dosis dependiente y muy frecuente al iniciar el tratamiento con varias de
estas drogas. El riesgo de producir sedación se observa de manera decreciente para
clozapina, quetiapina, olanzapina, risperidona, siendo menos frecuente con lurasidona,
paliperidona, ziprasidona y aripiprazol.

Con olanzapina y quetiapina es más común que aparezca tolerancia, persistiendo la


sedación a largo plazo solo en el 10% de los pacientes.

Insomnio: Sobre todo con el uso de risperidona, ziprasidona (en dosis bajas,
disminuyendo su incidencia al aumentar la dosis), aripiprazol y asenapina. Pueden
aparecer sueños vívidos y pesadillas.
Convulsiones: En general, el riesgo de que un paciente que toma un antipsicótico tenga
una convulsión es del 1%. Pero la clozapina presenta un riesgo mayor de provocar
convulsiones que el resto siendo dosis dependiente.

Cefaleas: Habitualmente son transitorias, desapareciendo con el uso continuo de la


droga, pero si persisten se puede prescribir un analgésico, y si no hay mejoría habrá que
realizar una evaluación cuidadosa del paciente.

Síntomas psiquiátricos: Con clozapina y olanzapina se ha reportado la exacerbación de


síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y también la aparición de síntomas
de TOC de novo.

Síndrome metabólico: Aumento de peso, alteracion en lipidos, HTA, alteracion en


glucemia. Los individuos con síndrome metabólico quintuplican sus posibilidades de
desarrollar diabetes y tienen 2 a 3 veces más posibilidades de sufrir un ataque cardíaco
o un ACV.

Aumento de peso: la clozapina y la olanzapina se asocian con el mayor riesgo de


aumento de peso, la quetiapina presenta un riesgo moderado, y el aripiprazol,
asenapina, lurasidona, paliperidona, risperidona y ziprasidona son las que tienen menor
riesgo.

Con la mayoría el aumento se observa durante las primeras 4 a 12 semanas. Luego


continúa a un nivel menor o incluso se estabiliza. Pero el aumento producido por
clozapina y por olanzapina sigue por un período más prolongado, alcanzando una
meseta recién entre los 8 y los 18 meses. Con clozapina,se ha seguido observando
aumento hasta la semana 46.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
Las conductas a seguir con el aumento de peso incluyen: descartar otras causas,
aumento de la actividad física y la disminución de la ingesta calórica. Un aumento 25%
del peso basal puede señalar la necesidad de cambiar a otro antipsicótico.

Hipotensión ortostática: En orden decreciente: clozapina, asenapina, paliperidona,


quetiapina, risperidona y la ziprasidona. El aripiprazol, la lurasidona y la olanzapina se
encuentran en el grupo de menor riesgo. El riesgo de hipotensión ortostática es parte
del motivo por el que, excepto para olanzapina, los tratamientos se comiencen de
manera gradual y con dosis fraccionadas.

Arritmias: variable según el agente. El más riesgoso: ziprazidona.

Controles periódicos necesarios con APA

Agranulocitosis: La clozapina es el antipsicótico más relevante por su incidencia de


agranulocitosis. Es independiente de la dosis y su mecanismo aún no está claro. El 85%
de los casos aparecen en los primeros 3 meses de tratamiento, y solo el 4% aparece
luego de 6 meses. Dado que este efecto adverso puede ser mortal, es necesario efectuar
controles hematológicos seriados

Sialorrea: Frecuente (30 a 80%) con clozapina, olanzapina o risperidona.

La sobredosis con antipsicóticos atípicos parece ser más segura que con típicos, aunque
se han reportado algunos casos de muerte por complicaciones cardiovasculares. Los
síntomas de una intoxicación son exacerbaciones de los efectos adversos habituales.

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712
Si aparecen síntomas de discontinuación habitualmente es en las 24 a 48 horas
posteriores a la suspensión, y duran hasta 14 días; si los síntomas son severos se puede
restituir la droga y retirarla lentamente. SEP, síntomas psicóticos, gastrointestinales,
insomnio, agitación, diaforesis.

● Aripiprazol: EF, mania, potenciador TDM (2.5 a 30 mg) (comprimidos/gotas).


● Asenapina: EF, manía (5 a 10 mg) (sublingual)
● Clozapina: EF, TBP (25 a 900 mg). Controles periódicos. (comp)
● Lurasidona: EF, Depresión bipolar, potenciador TDM (20 a 160 mg). Con
alimentos.
● Caripracina: EF. Depresión bipolar (1.5-6 mg) (comp)
● Brexpiprazol: EF (2 a 4 mg)
● Olanzapina: EF. Manía. Depresión bipolar.Agitación (2.5-25 mg) (comp-
dispersable-IM)
● Paliperidona: EF. 3 a 12 mg. (oral-IM)
● Quetiapina: EF. T bipolar todas las fases. Potenciador TDM/TOC (25-800 mg)
(oral)
● Risperidona: EF. Manía. Potenciador TDM/TOC (0.5-6 mg) (oral-IM)
● Ziprasidona: EF. T bipolar, (40 a 160 mg) (oral-IM)

Debido al menor riesgo de producir SEP y a su eficacia sobre otros síntomas además de
los síntomas positivos, los antipsicóticos atípicos son hoy los fármacos de elección para
la mayoría de las patologías que requieren un antipsicótico.

● Esquizofrenia ● TDM (como potenciador de los


● Tr. Esquizofreniforme AD)
● Tr. Psicótico breve ● EPM
● Tr. Delirante ● Sdme. confusional.
● Tr. Esquizoafectivo. ● TOC
● Tr. Psicóticos por intoxicación. ● TAG
● Tr. Bipolar ● TEPT
● Discapacidad

Dra. Julieta Wajntraub


Psicofarmacología para psicólogas/os
M.N: 139.712

También podría gustarte