Está en la página 1de 6

¿QUE ES PLANEACION ESTRATEGICA?

La Planeación Estratégica  es una herramienta de gestión que permite establecer


el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las
metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su
entorno. En este sentido, es una herramienta fundamental para la toma de
decisiones al interior de cualquier organización.

INTRODUCCION A LA PLANIFICACION

 La Planificación. Origen y Paradigmas

INTRODUCCIÓN

        La planificación cumple dos propósitos principales en las


organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en
minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los
negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa
determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel
de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en
coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho
que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades
de la organización, la dirección y el control. Por otro lado, se puede considerar a la
planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen
las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito
fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en
cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones
planificadas.
La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en
torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.

Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es una


estrategia para la organización.

Planificar, sin duda, es una de las actividades características en el mundo


contemporáneo, volviéndose cada vez más necesaria ante la creciente
interdependencia y rapidez que se observa en el acontecer de los fenómenos
económicos, políticos, sociales y tecnológicos. En ocasiones esto parece descifrar
el enigma de la planeación no tanto para conocer hacia dónde vamos, sino más
bien en saber dónde estamos.

La planificación propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de


utilización racional de los recursos, reduce los niveles de incertidumbre, establece
un sistema racional para la toma de decisiones, reduce al mínimo los riesgos y
aprovecha al máximo las oportunidades, promueve la eficiencia al eliminar la
improvisación y proporciona los elementos para llevar a cabo el control

¿Qué es la planificación y para qué sirve?


La planificación se trata de definir cada paso con el fin de cumplir pequeños
logros encaminados a cumplir una meta más grande. Planificar permite
prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener tiempo para
solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo
establecido.

DEFINICION

¿Qué es la planificación según Fayol?


Henry Fayol, definió a la planeación, como "el proceso de estimar el futuro y de
preparar provisiones para él”.

Observación,, realizar un mapa mental de planificación de proyecto de vida.


Modelo sistemático para comprender las organizaciones.

El pensamiento sistémico es un método imprescindible para fortalecer el


desarrollo de las organizaciones, donde el clima organizacional constituye
uno de los elementos a considerar en los procesos organizativos, de gestión,
cambio e innovación.

¿Cómo el modelo sistémico está presente en las organizaciones?

La organización desde el punto de vista sistémico se conceptualiza como un


sistema social, integrado por personas y más recursos que se deben a una
estructura que se desarrolla en base a un determinado contexto, con la finalidad
de alcanzar o lograr objetivos comunes.

Cómo se aplica el enfoque sistémico para entender el funcionamiento de las


organizaciones?
El enfoque sistémico en su aplicación y análisis de una organización, sostiene la
aplicación del pensamiento deductivo (ir de lo general a lo particular), es
decir analizar primero la organización como sistema para luego descender a
los detalles de los subsistemas.

¿Qué es un modelo sistemático?


El modelo sistémico considera la familia como un sistema con identidad propia y
un proceso de desarrollo evolutivo dinámico interno (entre los propios miembros
de la familia) y externo (de la familia con el entorno).

¿Qué es sistémica organizacional?


El objetivo de una organización sistémica es imitar los sistemas vivos para
descentralizar el poder y trabajar de manera natural y autónoma. Se proponen
modelos de auto gobernanza con liderazgo positivo y eficiente, que trabajen con la
teoría del caos y el pensamiento sistémico
Subsistema psicosocial
Está compuesto por individuos y grupos de interacción. Se forma por la
conducta individual, motivación, relaciones, estatus, rol de cada individuo y
dinámica de grupo. Incluye los recursos humanos, actitudes, liderazgo y
comunicación, así como las relaciones interpersonales.

Subsistemas de metas y valores

Comprende los fines que persiguen las organizaciones para alcanzar sus
objetivos y satisfacer las demandas que le impone el medio ambiente.

Subsistema administrativo
Relaciona la administración con su medio; determina los objetivos y desarrolla
planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la
estructura y el establecimiento de los procesos de control.

SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema
mayor (suprasistema o supersistema). En otras palabras, un subsistema es un
conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero
a la vez es parte de un sistema superior.

Subsistema Estructural
Este subsistema se observa a través del organigrama, la descripción de las
tareas, de los procedimientos y de los reglamentos, así como de los
mecanismos formales de comunicación e interrelación.

Ejemplo del enfoque sistémico en una empresa


McDonald’s es una de las franquicias de comida rápida más famosa en el mundo.
La empresa se puede considerar como un sistema abierto y artificial. Además,
por el hecho de ser un sistema, se puede dividir en distintos subsistemas
(aprovisionamiento, recursos humanos, comercialización, etc.). Estos están muy
relacionados para conseguir una mayor efectividad que si estuvieran separados.

Si algo caracteriza a los sistemas abiertos es su capacidad de adaptación al


medio. En este caso, McDonald’s adapta sus productos dependiendo del país
donde se encuentre. Por ejemplo, en la india la res es un animal sagrado,
entonces McDonald’s ofrece para ese país carne de cordero en vez de lo usual
que es carne de res.

Por otro laso los alimentos se preparan de acuerdo a las leyes locales. Por
ejemplo, en los menús de los países árabes se cumplen las leyes islámicas de
preparación de alimentos al igual que en Israel con la cultura Kosher judía, en el
cual no se sirven productos lácteos.

Los insumos aquí considerados son las personas, bienes de consumo, capital,
habilidades técnicas, conocimientos gerenciales y otros. McDonald’s emplea un
sistema de operaciones muy rígido. Existen reglas específicas para hacer todo,
desde establecer la distancia entre la pared y el refrigerador y la temperatura
exacta en que se deben freír las papas. Todos estos métodos se encuentran
detallados en manuales especiales. Nótese que lo más resaltante de su marca es
la brevedad en que sus comidas son servidas a los usuarios.

También podría gustarte