Está en la página 1de 28
Diferencias culturales OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Después de leer este capitulo, usted podra: OAD) Saber lo que signitica el concepto de cultura de una sociedad, OAD) Idontifcar as fuerzas que generan las diferencias entre las culturas OAD) Idontificar las implicaciones econémicas y comerciales do las diferencias culturales. (0) Entender la manera en que las diferencias culturales inflayen en los valores ‘que se manejan en el sitio de trabajo. ‘OR})) Percibir las implicaciones econémicas y comerciales del cambio cultural ‘aue muchos indios son vegetatianos. De acuerdo con el jefe Ge las operaciones de McDonald's en la India, “tuvimos que reinventarnos para el paladarindio” De hecho, 75% del ment ‘en MeDonald’s en la India se ha “indianizado’ Durante un tiempo, este enfoque parecié funcionar. Sin embargo, en 2001 McDonald's fue objeto de una demanda Cconjunta interpuesta en Estados Unidos por tres empresa ‘os indios establecidos en Seattle. Los demandantes, todos vegetarianos, y dos de ellos indios, imputaron a McDonald's, “ooultar traudulontamento” la existencia de carne de res en las papas a la francesa, McDonala's habia dicho que solo usa- ‘ea aceite 100% vegetal para frerlas papas, pero pronto adm= {i6 que habla una "mindscula” cantidad de extracto de res en. «el aceite. La empresa arraglé la demanda fuera de tribunales, ‘a cambio de 10 millones de délares y publics una disculpa: “WMeDonakt's se disculpa sinceramente con los indios, vege- tatianos y otros por no proporcionar la informacién que ne- cesitaban para tomar decisiones alimentarias informadas en. nuestros restaurantes de Estados Unidos" A continuacién, se comprometia a indicar de manera mas precisa las ingredion- tes de su comida y a sustitur el extracto de res de su aceite, Sin embargo, las noticias vuelan en la sociedad glabaliza- da del siglo x, y la revelacién de que habia extracto de res el aceite de McDonald's basté para que los nacionalistas indios salieran a las calles de Delhi y destruyeran un local de MeDonald’, al que causaron darios por 48000 délares, grta- ran consignas fuera de otro, hicieran un plantén en las offic ras de Ia compasla y exigieran al primer ministro que cerrara todas las sucursales de la empresa en el pals, Los duefos de la franquicia india se apresuraron a negar piblicamente que usaran aceite con oxiracto do res y los extromistas indios ros- ppondioran que someterian ol aceite de MeDonale'’s a pructas: de laboratario para cerciorarse. La publicidad negativa tuvo poco efecto en los planes de largo plazo de MeDonal’s en la India. La compara abrié mas locales, En 2008 tenia més de 136 restaurantes on el pals y planeabe triplicar este numero en 2011. Cuando se pregunta a los dlientes indias por qué van a los McDonala’s, responden {que a sus hjos les gusta la experiencia “estadounidense’ que la comida es de calidad constante, iy que los batios siempre ‘estén mpios!” @& vic arte 2 roncias enero Introduccién ‘Como McDonald's ha sabido desde hace mucho tiempo, los negocios intemacionales son diferentes de los negocios nacionales porque los pafses lo son. Como se detallé en el Caso inicial, para tener éxito en la India McDonald's se vio obligado a adaptar su oferta a los gustos y preferencias de una cultura que venera a las vacas, no come su came y tiene una extensa poblacién vegetariana. En el capitulo 2 vimos que las diferencias nacionales de sistemas politicos, econsmicos y legales repercu- tenen los beneficios,costosy peligros de comerciar en diversos paises. En este capitulo estudiaremos ceémo afectan las diferencias culturaes en y entre los pases a las empresas internacionales, Enel eapitulo trataremos vatios temas més. El primeto es que el éxito comercial en palses diver- s08 requiere el conocimiento de otras cultura, lo cual significa comprender el efecto de las dife- rencias culturales entre los patses en las précticas de los negocios. En esta época de comunicaciones internacionales, transporte répido y mercados mundiales, cuando la era de la aldea global parece estar a la vuelta de la esquina, es fécil olvidar cudn diferentes son las culturas. Tras la apariencia de modernidad, persisten hondas diferencias culturales. Los occidentales en general. ¥ los estado- unidenses en particular, se apresuran a concluir que como personas de otras partes del mundo san jeans, escuchan mtsica popular occidental, comen en McDonald's y toman Coca-Cola, también aceptan las premisas bisicas dela cultura occidental (0 estadounidense). Pero no es asi. Como ejem- plo, consideremos a las chinos. Ellos adoptan cada ver mas los productos materiales de la sociedad rmodema, Cualquiera que haya visitado Shangai se habré sorprendido al ver cun moderna parece la ciudad, con sus rascacielos, sus tiendas departamentales y autopistas. Sin embargo, por debajo del bamniz de la modernidad occidental, afejas tradiciones culturales, enraizadas en una ideologta de 2000 afios de antigedad, an ejercen una importante influencia en la manera en que se tealizan en China las transacciones comerciales, Por ejemplo la guanai, red de relaciones sociales respaldada por obligaciones reesprocas, es bésica para hacer negocios. Las compafias que no tienen guansisufciente estin en desventaja cuando quieren operar en ese pats, La leceidn: para tener éxico en China se debe jugar de acuerdo con sus reglas, as como MeDonald’s descubsié que para progresar en la India se debe jugar seg las reglas de ese pas, En vérminos ms generales, en este capitulo estableceremos que es importante que las compaifas extranjeras conozean y comprendan la cultura que prevalece en aquellos paises en donde hacen negocios, y que el éxito requiere que se adapten a la cultura de la nracidn que los aloja? ‘Otro tema que analizaremos en este capitulo es la posible relacién entre la cultura y el costo de negociar en un pats o regién. Las culturas son mas.o menos benignas con el modo capitalista de produccién, lo cual aumenta o reduce los costos de hacer negocios. Por ejemplo, algunos observa- ddores sostienen que determinados factores culturales aminoraron los costos de comerciar en Japén y explican su répido crecimiento econémico en las décadas de 1960, 1970 y 1980.’ En el mismo tenors, en ocasiones los factores culturales incrementan el costo de las actividades empresarales Desde siempre, las divisiones de clases fueron un aspecto importante de la cultura inglesay, durante mucho tiempo, alas empresas les costs trabajo conseguir que patrones y empleados cooperaran. Las divisiones de clases suscitaron muchas disputas laborales en las décadas de 1960 y 1970, y elevaron el costo de negociar en ese pais, en comparacisin con los eostos que implicaba operar en Suiza, No- ruega, Alemania o Japén, donde los conflictos de clase fueron casi inexistentes Sin embargo, el ejemplo inglés nos lleva a otto tema que estudiaremos en este capitulo. La cultura no es estética, sino que evoluciona, si bien es diseutible a qué ritmo. Algunos aspectos im- portantes de la cultura inglesa cambiaron de manera notable en 20 afos, I que se expresa en un debilitamiento de las distinciones de clase y en menos disputas industrales. Entre 1995 y 2005, los dfas perdidos en Inglaterra debido a huelgas promediaban 28 al afo, mucho menos que en Estados Unidos (33 dias), Irlands (81) y Canada (148). Finalmente, es importante resalar que las empresas rultinacionales pueden ser, por sf mismas, motores del cambio cultural. En la India, por ejemplo, McDonald's y otras comparifas occidentales de comida répida pueden ayudar a cambiar la culeura restaurantera de dicha nacién, alejando a los habitantes de los restaurantes tradicionales v llevin- ddolos hacia los sitios de comida répida, © capitate 2Qué es cultura? Los estudiosos nunca se han puesto de acuerdo sobre una dinica definicién de cultura, En la década de 1870, el antropélogo Edward Tylor la definis como “el todo complejo que incluye conocimien- 1, ideas, arte, moral, leyes, costumbres y otras caracterfsticas que adquiere un hombre como miem- bro dela sociedad”.’ Desde entonces se han propuesto centenares de definiciones. Geert Hofstede, cexperto en administracin y diferencias culturales, la definié como “Ia programacién colectiva de larmente que distingue a los integrantes de un grupo humano de otro (..] En este sentido, la culeura abarca sistemas de valores, y los valores se cuertan entre los elementos constitutivos de una cultu 128 Otra definici6n de cultura proviene de los soeislogos Zvi Namenwirth y Robert Weber, que la consideran un sistema de ideas afirman que éstas constituyen un esquema de vida." Agu seguiremos a Hofstede, pero también a Namenwirth y Weber; consideraremos que la cul- ‘ura es un sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando se toman en conjunto, constituyen un esquema de vida. Por valores entenderemos las ideas abstractas sobre lo que un grupo considera bueno, correcto y deseable. Dicho de otra manera, los valores son supuestos com- partidos acerca de cémo deben ser las casas.* Por normas entenderemos las reglas y lineamientos sociales que prescriben el comportamiento apropiado en situaciones determinadas, Con el término sociedad nos referiremos a un grupo de personas que comparte un conjunto de valores y normas, Una sociedad puede equivaler a un pats, pero algunos patses abrigan a varias sociedades (es decir, sostienen varias culturas), asf como algunas sociedades abarcan mas de un pats. VALORES Y NORMAS Los valores son la base firme de una cultura, Dan el contexto en el que se establecen y justifcan las rnormas de una sociedad. Implican las actitudes de una sociedad respecto de conceptos como liber tad individual, democracia, verdad, justicia, honestidad,lealtad, obligaciones sociales, esponsabil dad colectiva, papel de las mujeres, amor, sexo, matrimonio, etc. Los valores no som pros concepts abstractas estin tevestidos de un considerable significado emocional. Las personas discuten, pelean yy hasta mueren por valores como la libertad. Los valores también se expresan en los sistemas po- litico y econdmico de una sociedad. Como vimos en el capitulo 2, el capitalismo democritico de libre mercado es una proyeccisn de un sistema filossfico de valores en el que se subraya la libertad de los individuos, Las normas son las reglas sociales que rigen las relaciones de las personas. Las normas se dividen cen dos categoria principales: usos y costumbres. Los usos son convenciones para la vida diara, En. general, son actos de poco significado moral; se trata mAs bien de convenciones sociales sobre, por cjemplo, el tipo de atuendo para determinadas situaciones, la educacisn, la manera de comer, el comportamiento entre vecinos, etc, Los sos definen emo se espera que se conduzcan las personas, pero su infraceidn no se considera grave, Las personas que faltan a los usos se consideran exeéntricas © groseras, pero no se les considera malas, En muchos pafses se disculpa alos extranjeros por infrin- ft los us0s , al principio, se les excusa cuando los violan. ‘Un buen ejemplo de los usos conciere a las actitudes hacia los horarios en diferentes paises. Las personas son agudamente conscientes del paso del tiempo en Estados Unidos y las culturas del norte dde Europa, como Alemania e Inglaterra. Los empresarios son muy meticulosos para establecer sus hhorarios y se iritan si desperdician su tiempo porque un socio llega tarde a una junta o silos hacen esperar. Hablan del tiempo como si fuera dinero, algo que se gost, ahorra, desperdiciay pierde” Por cl contrario, en las culturas érabes, latinas y mediterraneas, el tiempo es de indole mis elastica. Se considera menos importante apegatse al horario que redondear el trato con las personas. Mientras ‘un empresario estadounidense puede sentirse insultado silo hacen esperar media hora afuera de la oficina de un ejecutivo latinoamericano antes de una junta, este iltimo puede estar hablando con. _un socio y creer que la informacién que obtiene es mas importante que apegarse aun horatio rigdo. El ejecutivo latinoamericano no quiere ser grosero, peto debido a una falta mutua de comprension, respecto de la importancia del tiempo, el estadounidense ve las cosas de otra manera. Asimismo, las actitudes de ls sauditas respecto del tiempo proceden de su Irerencia beduina némada, en Ia que el horatio preciso no tenta ringsin sentido, ¥ llegar a algsin lugar manana podria significar la semana siguiente. Como los latinoamericanos, muchos sau ditas no entienden Ta obsesisn de los estadoumidenses con el tiempo y los horarios exactos, pot lo cual estos dimos tienen, que adaptar sus expectativas respecto de la puntualidad. Entre los usos se encuentran los rituales y las conductas simbslicas. Los rituales y simbotos son las manifestaciones mis Visibles de una cultura, y constituyen la expresién extema de valores mis profundos. Por ejemplo, tas su junta con un eje- ccutivo de una empresa extranjera, un ejecutivo japonés sosten- ded su tarjeta de presentacién con las dos manos y se inelinaré para oftecérsela al extranjero." Esta conducta ritual tiene un profundo simbolismo cultural. La tarjeta especifca el rango del ejecutivo japonés, un dato muy importante en la sociedad jersr- uica de ese pats (los japoneses imprimen sus tarjetas de presentacién en japonés de un lado y en inglés del otro). La inclinacién es un signo de respeto, y mientras més pronunciada sea, mayor seré la teverencia que una persona muestra por la otra. Se espera que la persona que recibe la tarjeta la ‘examine con atencisn, Io cual indica respeto y reconocimiento 2 Ia posicién que ocupa el dueho de la tarjeta en la jerarquta. También se espera que el extranjero se incline cuando tome la tarjeta y devuelva el gesto entregindole al ejecutivo japonés su propia tarjeta, con las correspondientes reverencias. No hacerlo, o no leer la tarjeta recibida sino guardaela con descuido en la bolsa, falta a «este importante uso y se considera groset. Las costumbres son normas que se consideran esenciales para el funcionamiento de una so- ciedad y de la vida social. Tienen mucha mayor imporcancia que los usos ¥, por consiguiente, in- fingirlas puede significar un eastigo grave, Entre las costumbres se encuentran, por ejemplo, la prohibicin del sobo, del adulterio, del incesto y del canibalismo. En muchas sociedades,ciettas costumbres han sido elevadas al ango de leyes. Por ello, todas las sociedades avanzadas tienen leyes contra el zobo, el adultero, el incesto y el canibalismo. Ahora bien, hay grandes diferencias entre culturas Por ejemplo, en Estados Unidos se acepta beber aleohol, mientras que en Arabia Saudita se considera una infraccién a una costumbre social importante y se castiga con cércel (como deseu- brieron algunos oecidentales que trabajaban en Arabia Saudita) La comprensin de los rituals y conductas simbdlicas 0s esencial para nacer negocios en otros aaises. CULTURA, SOCIEDAD Y EL ESTADO-NACION Definimos sociedad como un grupo de personas que comparte un conjunco de valores y normas; es decir, personas unidas por una cultura comtin, No hay una cortespondencia estricta entre una socie- dad y un Estado-nacidn, Los Estados-nacidn son ereaciones polticas que pueden tener una cultura o varias. Puede pensarse que la naci6n francesa es la encarnacién politica de la eultura francesa, pero la naciGn canadiense posce por lo menos tres culturas: una inglesa; una quebecua, de lengua francesa, y una indigena, Del mismo modo, muchas naciones africanas tienen diferencias culturales importantes entre grupos tribales, como se vio a comienzos de ls década de 1990, cuando Rwanda se disolvié en una cruenta guerra civil entre dos trbus:tutsis y hutus. Africa no esté sola en este aspecto. La India esté compuesta por muchos grupos culturales. En la primera Guerra del Golfo, la imagen prevaleciente de Irak que se offecia a los pablicos accidentals era la de una nacién srabe hhomogénea. Pero en los iltimos 15 afios aprendimas que en ese pais hay varias sociedades, todas con su cultura inherente. Los kurdos del norte no se consideran érabes, y tienen su propia historia y tradiciones. Hay dos sociedades arabes: los chiftas, al sur, los sunitas, que pueblan la regién central del pats y gobernaron Irak en el régimen de Saddam Hussein (los términos chita y sunita se refieten a variantes del islamismo). Entre los sunitas del sur hay otra sociedad distinea de 500000 Stabes asirios, quienes viven en la conguencia del Tigris y el Eufracs,y siguen un estilo de vida que se remonta a 5000 afios.! Enel otro extremo de la escala se encuentran la culturas que abarean varias naciones. Algunos estudiosos afrman que puede hablarse de una sociedad o culcuraishimica que comparten los habi- tantes de muchos paises de Medio Oriente, Asia y Aitica, Como recordaré del eapitulo anterior, cs © capitals asculty cesta idea de culturas extensas que abarcan varias naciones refuerza la opinién de Samuel Hunting- tom respecto de que el mundo est fragmentado en civilizaciones, como la occidental, islémica y sinica (china) Para complicar mas las casas, también es posible hablar de la cultura en varios planos. Es légico referitse a una "sociedad estadounidense” y a una “cultura estadounidense”, pero en Estados Unidos hay varias sociedades, cada una con su cultura, Puede hablarse de una cultura negra, cajn, china, hhspana, india, irlandesa y surena. Es ambigua la relacin entre cultura y pais. No siempre es posible caracterizar un pafs con una cultura homogénea y, aunque se pudiera, también debemos aceptar que laculcura nacional es un mosaico de subculeuras DETERMINANTES DE LA CULTURA Los valores y normas de una cultura no se encuentran totalmente formados, son producto dela evo- luckin de varios factores, como las ideas poiticas y econémicas prevalecentes, la estructura de la sociedad y de a eligi, el iioma y la educacién preponderantes (vea la igura 3.1). En el capitulo 2 expusimos la teoris politicas y econémicas. Sin duda, éstasinfluyen en ls sistemas de valores dde una sociedad. Por ejemplo, los valores refers ala libertad, la justciay los logrosindividuales fen Corea del Norte, un pais comunista, son diferentes de los que se uilzan en Estados Unidas, precisamente porque cada sociedad funciona segin filosoffas poitias y econsmicas diferentes. A continuacién exponemos la inluencia de la estructura socal, religin, idioma y educacién, La ca- cdena de la causalidad es doble: al riempo que factores como la esteuctuta social y fa eligi influyen, cn los valores y normas de una sociedad, estos valores y notmas ejercen inluencia en la estructura socal y la eligién. Estructura social La estructura social de una sociedad es su organizacién social basica, Aunque consta de muchos aspectos, dos dimensiones son las mas importantes cuando explicamos las diferencias entre culcuras. La primera es el grado en que el individuo figura como la unidad fundamental de la organizacién. social. Por lo general, en las sociedades occidentales se da prioridad al individuo, mientras que los grupos destacan mucho mas en otras sociedades. La segunda dimensisn es el grado en que una sociedad se estratifica en clases 0 casts. Algunas sociedades se caracterizan por un grado mis bien. alto de estratificacisn y poca movilidad entte los estratos (por ejemplo, la sociedad india); otras se a ~~ Ei a ae I FIGURA 3.1 Determinantes de la ccukura @& vic arte 2 roncias enero ccaracterizan por una estratificacién social moderada y mucha movilidad entre sus estratos (como la cestadounidense). INDIVIDUOS Y GRUPOS Un grupo es una asociacién de dos o mis individuos que comparten un sentimiento de identidad y se relacionan de manera estructurada con base en expectativas comunes sobre el comportamiento del otto." La vida social hurmana implica la vida en grupo. Los individuos forman parte de familia, srupos de trabajo, grupos sociales, ete. Sin embargo, aungue en todas las sociedades hay grupos, deren en la medida en que consideran que el grupo es el medio principal de organizacién social." En algunas de éstas, cobran mayor importancia los aributos y logros de los individuos que forman parte de un grupo, mientras que en otras ocusre lo contrario. El individuo En el capitulo 2 expusimos el individualismo como doctrina politica. Sin embargo, dicha perspec- tiva es mas que una teorfa politica abstracta. En muchas sociedades occidentales, el individuo es el elemento constitutivo bésico de la organizacién social. Esto se aprecia no sélo en la organizacién politica y econémica de la sociedad, sino también en la manera en que las personas se perciben y se telacionan en contextos sociales y comerciales. Por ejemplo, el sistema de valores de muchas socie- dades occidentales destaca los logtos individuales, La posicisn social de los individuos no depende tanto de su lugar de trabajo como de su desempesio en cualquiera que sea su campo laboral. La importancia que muchas sociedades oceidentales atribuyen al desempefo individual tiene aspectos beneficiosos y perjudiciales. En Estados Unidos, la insistencia en el desempefio del indi- viiduo se expresa en [a admiracién por el individualismo y el espiritu emprendedor a ultranza. Un beneficio de esa actitud es la intensidad de las actividades empresarialesestadounidenses y de otras sociedades occidentales. En Estados Unidos, los individvos emprendedores crean una y otra ver nuevos productos y nuevas maneras de hacer negocios (como las computadoras personales, fotoco- piadoras, software de cmputo, biotecnologia, sypermercados y tiendas de descuento). Puede decir- se que el dinamismo de la economia estadounidense le debe mucho a la doctrina individualist, El individualismo se manifiesta también en el grado elevado de movilidad de ejecutivos entre companifas, lo que no siempre es bueno. Pasar de una compaiifa a otra puede ser positive para los administradores si tratan de acumular curticulos impresionantes, pero no por fuerza tiene el mismo carscter para las empresas. La falta de lealtad y dedicacién a una sola compa, asf como la ten- dencia a aceptar una mejor oferta dan por resultado que los administradores cultiven buenas capa- cidades generales pero carezcan de los conocimientos, experiencia y reds de contactos personales que se ganan con Tos afos de trabajar en la misma compara. Un buen administrador aprovecha su periencia, conocimientos y contactos pata resolver los problemas del momento, pero las compa as esadounidenses se ven en dificultades si sus ejecutivos no tienen estos atributos. Un aspecto positivo de la movilidad gerencial es que los ejecutivos conocen muchas maneras de hacer negocios. La capacidad de comparar précticas empresariales les sive para devectar los buenos métodos y tée- rnicas de una empresa y aprovecharlos en otra Bl acento en el individualismo también dificulta a las empresas la formacién de equipos para que lleven a cabo proyectos calectivos. Si los individuos compiten siempre entre sf a partir de su dlesempeno individual, no es fécil que cooperen. En un estudio del Instituto Teenolégico de Mas- sachusetts sobre Ia competitividad en Estados Unidos, se concluys que las empresas de este pais estan en desventaja en la economia mundial porque sus diversas partes (por ejemplo, sus puestos cequivalentes, w obreros y patrones) no cooperan entte si ni hay cooperacisn entre compaAfas (por ejemplo, entre una compafifa y sus proveedores). Esta incapacidad no sorprende dada Ia importan- cia que el sistema de valores estadounidense acribuye al individualismo." Si bien el hincapié indivi- ddualista de Estados Unidos foment6 una dindmica economia de emprendedores, rambién se elevan los costos de hacer negocios, porque tiene un efecto negativo sobre la estabilidad y la cooperacién de los administradores El grupo ‘A diferencia de a insistencia occidental en el individuo, el grupo es la unidad principal de la corganizacién social en muchas otras sociedades. Por ejemplo, en Japén, la situacién social de un. © capitate individuo esté determinada tanto por la posicién del grupo al que pertenece como por su desem- pefio individual." Bn la sociedad japonesa tradicional, el grupo era la familia o la aldea a la que pertenecfa la persona. En Ia actualidad, el grupo se asocia con el equipo de trabajo o a organizacién, comercial ala que el individuo pertenece. En un estudio clésico sobre la sociedad japonesa, Nakane cobservé la forma en que las personas se expresan en la vida diatia ‘Cuando un japonés enfrenta el exterior (a ot persona) logra una posicicn en la sociedad, sin clina a conceder Is precedencia a la institucisn sobre Ia elate de ocupacisn. En higar de deci: “Soy ceaptuista” o "Soy archivist", dice: "Pertenezco a la editorial B" o "Soy de la compat Nakane observa también que la primacfa del grupo al que pertenece el individuo se convierte cen un apego emocional profundo, en el que la identificacién con dicho grupo es fundamental para la vida de a persona. Un valor central de la culeura japonesa es la importancia que se confiere ala pertenencia a un grupo, lo cual puede tener consecuiencias beneticiosas para las empresas. Se dice «que una identificacisn sida com el grupo genera presiones para ayudarse mutuamente y emprender acciones colectivas. Sila valia de un individuo se relaciona de manera primordial con los logos del grupo (es decir, dela empresa), como dice Nakane que ocurre en Jap, es un incentivo fuerte para ue sus integrantes colaboren or el bien comin. Algunos aseveran que el éxito de las empresas japonesas en la economfa mundial durante las décadas de 1970 y 1980 se bas6, en parte, en su ca pacidad de lograr que cooperasen entre sf los miembros de una misma compari, y unas compaiias ccon otras, Estos logros se expresan en la difusisn de los equipos autodirigidos en las organizaciones japonesas, en la cooperacién estrecha entte las funciones intemas de dichas organicaciones (por cjemplo, entre produccién, marketing e investigacién y desarrollo) y en la cooperacién entte una. compaifa sus proveedores en asuntos como disefio, control de calidad y reduecién de inventa- tos." En todos estos cass, el impulso de la cooperacién reside en la nevesidad de mejorar el rendi- rmiento del grupo (como la empresa comercial}. La primacfa del valor de la identficacidn con el grupo también desalienta a los administradores y trabajadores de saltar de una compasiia a otra. El empleo vitalicio en una compaia era lo normal cen ciertos sectores de la economia japonesa(segin los edleulos, entre 20 y 40% de los empleados japoneses tienen garantias formales o informales de empleo de por vida). Al paso de los afios, admi- nistradores y empleados acumulan conocimientos, experiencias y una red de contactos personales comerciales. Todo este bagaje sirve para que los administradores desempefien mejor st puesto y ccooperen con los demés. Sin embargo, la preponderancia del grupo no siempre es beneficiosa. Asf como la sociedad esta ddounidense se caracteriza por un gran dinamismo y espiritu emprendedor, lo cual refleja la primacfa de valores individualistas, se afirma que la japonesa se distingue por una falta de ambas cvalidades ‘Aunque no estén clara las consecuencias a largo plazo, Estados Unidos continuarfaestableciendo industrias nuevas y Japén seguitia a la vanguatdia en los productos totalmente nuevos y nuevas formas de hacer negocios ESTRATIFICACION SOCIAL “Todas las sociedades estan estratificadas jersnquicamente en categorias sociales, es decir, estratos sociales. Estos estratos se definen segin caracteristicas como familia, ocupacién e ingreso. Los individuos nacen en un estrato particular y se convierten en miembros de la categoria social de sus padres. Los individuos que nacen en un estrato superior de la jerarquia social tienen mejores ‘oportunidades de vida que quienes nacen en la base. Tienen mas educacisn, salud, calidad de vida yy oportunidades Inborales. Todas las sociedades estin estratificadas en alguna medida, pero varian cen dos aspectos relacionados. En primer lugar, diferen respecto del grado de movilidad entre los cestratos sociales, y, en segundo, respecto de la importancia que se concede a dichos estratos en contextos de negocios. Mor El cérmino movilidad social se refere a la facilidad con que los individuos pueden salir del estrato cen gue nacieron. La movilidad social varia mucho entre las sociedades, La estratificacién més rigida jema de castas, organizaciGn estratiicada rigidamente, en el que la posicidn social se determina por la familia en que nace una persona, por lo cual nunca es posible el cambio de ca jad social esel si @ vic arte 2 roncias enero Muchas veces la casta implica también una ocupacién especific: los miembros de una pueden ser zapateros: los de otra, camiceros, ete. Estas ocupaciones forman parte de la cast y se transmiten por linea familiar a las generaciones sucesivas. El niimero de sociedades con sistemas de castas dismi- rnuye con rapids durante el siglo xx, pero queda un ejemplo parcial: en la India hay cuatro castas principales y centenares de divisiones menores. Aunque este sistema se abolié en 1949, dos aiios después de la independencia de la India, todavia tiene fuerza en la sociedad rural del pafs, donde la ocupacién y las oportunidades de casatse se relacionan en alguna medida con las castas (para mayores detalles, vea la seccién “Vistazo a un pais” que habla sobre el sistema actual de castas en la India.” Un sistema de clases es una estratficaci6n social menos rigida, esto es, que permite la movili- dad. La posicin que tiene una persona cuando nace puede cambiar de acuerdo con sus tealizaciones ola suerte, Los individuos que nacen en una clase inferior pueden escala la jerargufa, mientras que los nacidos em las clases altas pueden descender. ‘Aungue muchas sociedades tienen sistemas de clases, Ia movilidad social varfa de una a otra Por ejemplo, algunos socislogos explican que Inglaterra tiene una estructura de clases mis rigid: que otras sociedades oceidentales, como Estados Unidos. Histéricamente, la sociedad inglesa esté dividida en tres clases Ia clase alta, compuesta por individuos cuya familia cuenta, desde hace varias eneraciones, con riqueza, prestigio y, a veces, poder; Ia clase media, cuyos integrantes se dedican 2 ocupaciones profesionales, administrativas y de oficina;y la clase trabajadora, que se gana la vida con labores manwales. La clase media se divide a su ver en media alta, con miembros que desempe- fan puestos directivos y profesiones de prestgio (abogados, contadores, médicos) y media baja, con trabajos de escritorio (cajeras) y profesiones menos reconacidas (profesores de primatia) Desde hace mucho tiempo, el sistema de clases inglés moscraba grandes divergencias en cuanto a las oportunidades de vida pata los miembros de cada una. Las clases alta y media alta enviaban a sus hijos aun grupo selecto de escuelas privadas, donde no se mezclaban con nifios de las clases ba- jas, yaprendéan el acento y normas sociales que los distingufan como parte de los estratos superiores de la sociedad, Estas mismas escuelas privadas tenfan vinculos con las universidades més kenom- bradas, como Oxford y Cambridge. Hasta hace muy poco, Oxford y Cambridge reservaban lugares para quienes saan de esas escuelas privadas, Por asst a una universidad acreditada, los hijos de las clases ala y media alta recibian ofertas excelentes de puestos de prestigio en companias, bancos, corredurias y bufeteslegales, dtigidos por personas ubicadas en su mismo nivel social En contrast, os miembros de la clase rabajadora y media baja concurefan a escuelas pablicas. La sayorfa salfaa los 16 afos y quienes pasaban a la educacién superior tenfan mis dificultades para en- ‘rat en las mejores universidades. Cuando lo lograban, su acento de clase baja ys falta de habilidades sociales los sehalaban como de estrato bajo, lo que les dificultaba conseguir empleos de prestigio. Debido a esta circunstancia el sistema de clases de Inglaterra se perpetuabsa al paso de las gene- raciones y la movilidad social era limitada, Era posible el ascenso social, pero por lo comin no en ‘una generacién. Si bien un individuo de la clase trabajadora podria alcanzaringresos que correspon deran a los miembros de la clase media alta, éstos no lo aceptarfan en virtud de su acento y origen. Sin embargo, si enviaba sus hijos a “Ia escuela correcta’, garantizaba su furura aceptacisn. De acuerdo con muchos analistas, a sociedad inglesa moderna supera con rapides esta estructu- ra clasista y se convierte en una sociedad sin clases; sin embargo, los sociélogos fo niegan, y ademés aportan pruebas. Por ejemplo, en un estudio se informé que, a mediados de la década de 1990, las escuelas estatales del suburbio londinense de Islington, con una poblacién de 175000 habitantes, s6lo presentaron 79 aspirantes ala universidad, mientras que apenas una sola escuela privada famo- sa, Eton, envié mas que esa cifta de sus estudiantes a Oxford y Cambridge." Esta notable diferencia, sega los autores de! estudio, revela que todavia “el dinero lama al dinero”. Afrman que una buena escuela significa una buena universidad, y una buena universidad, un buen trabajo. Los merecimien- tos pesan poco para abritse paso en este cftculo pequefio y cerrado, Bl sistema de clases de Estados Unidos es menos rigido que el de Inglaterra, y la movilidad es mayor. Como Inglaterra, Estados Unidos tiene sus propias clases alta, media y trabajadora. Si embargo, pertenecer a determinada clase depende en mucho mayor grado de los logros econémicos de un individu que de sus origenes 0 escolaridad. De esta manera, un individuo, por sus propias realizaciones econdmicas, puede pasar de la clase trabajadora a la clase alta en el lapso de su exis- Rompiendo el sistema de castas en la India La India moderna es un pais de dramaticos contrastes. Su ‘sector de tecnologia de la informacién esté entre los més d= rnémicos del mundo, con compaiias como Infosys y Wioro, ‘que se perfilan como jugadores en la arena mundial. Su sis- tema de castas, que desde hace mucho ha sido un obstéculo, ppara la movilidad social, es ahora apenas un recuerdo entre, los indios educadas de la clase media urbana, quienes cons- tituyen fa mayoria de los empleados en la economia de la alta, ‘tecnologia. Sin embargo, no se puede deci lo mismo de la India rural, donde todavia habita 70% de la poblacién. Ahi, las ccastas siguen siondo una influencia dominante. En 1850, la, constitucién nacional reservaba 22.5% do los trabajos para los miembros da las clases ineriores, o dalits(conocidos tam- bién como "intocables”) y para los integrantes de las tribus. En 1990 se reservé 27% adicional de puestos para las lama das “otras clases atrasadas’ Algunos Estados indios estable- cieron cuotas més altas, como Tamil Nadu, que reservé 69% de los empleos gubernamentales para las clases mas baias y ‘otros grupos necesitados. A pesar de estas antiguas pollticas, Ia evidencia dura y anecdstica sugiere que las castas atin jue- ‘gan un papel importante en la vide cotidiana Por ejemplo, una joven ingeniera de Infosys, que crecié ‘en una pequefa aldea rural y pertenece a los dais, cuenta, ‘que nunca entré a la casa de un brahmin, perteneciento a la, clase sacerdatal eltsta de la India, aun cuando la mitad de. los habitantes de su aldea también eran brahimnes. Cuando se contrataba a un dalits para cocinar en la escuela de su pueblo natal, los brahmines sacaban a sus hijos del plantel, La ingeniera es la beneficiaria de un esquema caritative de ‘capacitacion para icenciados universitarios que Infosys lanz6 ‘en 2006. Su casta es de las més pobres de la India, on la cual tenci estadounidense. Ona sociedad en La que las divisiones de clases siempre han tenido importanc VISTAZO A UN PAis alrededor de 91% de la poblaciin gana menos de cien délares al mes, comparado con 65% de los brahmines, que ganan més. dde esa cantidad, En un intento por corregir esta inequidad historia, los po- lticos han hablado durante afios de extender el sistema de cuota de empleos 2 las empresas privadas. El gobiemo ha solictado a estas compatlas que contraten a més dalits y a miemaros de las comunidades tribales, y advirtiaron que to- ‘marian “fuertes medidas” si las empresas no cumplian con ‘este padido. Los empleadores privados se resisten a estas tentativas de imponerles cuotas, bajo el argumento, que no, caroce de cierta razén, de que las personas a la que un sis toma de cuotas les garantiza un empleo no suelen trabajar mucho. Al mismo tiompo, los empleadores progresistas so dan cuenta de que necesitan hacer algo para corregir las des- igualdades y que, atin mas, 2 menos que la India recurra alas clases inferiores, puede verse imposibltada de contar con los empleados necesarios para proveer de personal a las em- presas del sector de alta tecnologia, que se encuentra en ré- piida exoansién. Por ello, en fechas recientes la Confederacion de Industrales Indios implement6 un paquete de medidas 3 favor de los dalits, que incluye becas para los nifios més br llantes de las castas inferiores. Basdndose en este enfoque, Infosys es una punta de lanza entre las empresas de alta tecnologia. Le compatia proporciona capacitacién especial a inganieros tituladas de las castas bajas que no han podido ‘encontrar un empleo en la industria después de graduarse. ‘Aunque dicha capacitacién no es una promesa de empleo, hhasta ahora casi todos los gradvados que han completado los siete meses del programa de capacitacién han encontrado trabajo en Infosys y en otras empresas. Los individuos exitosos de orfgenes humildes reciben gran reconocimiento en la sociedad es China, donde existe una afeja diferencia entre las oportunidades de vida del campesinado rural y de los hhabitantes de las ciudades. InGnicamente, esta diferencia hist6via se fortaleci6 durante el auge del ségimen comunista, por causa de un rigido sistema de registro de hogazes que obligaba a las perso- ras a resid, durante toda su vida, en el lugar donde nacieton. Obligados a practicar la agsicultura colectva, se privé alos campesinos de muchos privilegios urbanos: educacién obligatoria,escuclas de calidad, atencién médica, viviendas estatales,alimentacin varia, para menciona® algunos ‘Ademés, vivian en la pobresa. Por consiguicnte, Ia movilidad social era muy limitada, Elsistema se dlerrumbs debido alas reformas de finales de la década de 1970 y principios de la siguiente, época cn la cual multitudes de trabajadores agricola se dirigieron a las ciudades en busca de trabajo. Los sociélogos sostenen la hipstesis de que en China surgi un nuevo sistema de clases basado ya no en Ia division entre smbicos rural y urbano, sino en el srabajo en las ciudades.® Importancia Desde el punto de vista de las empresas, la estratifcacisn de una sociedad es importante si afecta la peracid de las organizaciones comerciales, En la sociedad estadounidense, la gran movilidad so- cial y el acento en el individualismo limitan el efecto de los origenes de clase en el funcionamiento de las empresas. Lo mismo pasa en Japén, donde la mayorfa de la poblacién se considera de clase media. En cambio, en Inglatera, la falta de movilidad social y las diferencias entre los estratos so- ciales agudizan la conciencia de clase. La conciencia de clase es una condicién en que las personas se definen por su origen de clas, lo cual moldea sus relaciones con los miembros de otras clases Esta definicién se manifiestaen la sociedad inglesa con la tradicional host tradores de clase media ala y sus empleados de clase rabajadora. Los antagonismos mutuos yla falta de respeto difcultan Ia cooperacién entre patrones y trabajadores en muchas compaftas inglesas, y dan por resultado numerosas disputas laborales. Sin embargo, como ya dijimos, en los tltimos 20 aos se ha visto una notable reduccién de estos conflictos, lo cual refuerza la posicién de quienes afirman que el pais transita hacia una sociedad sin clases (ahora, en Inglaterra hay menos disputas laborales que en Estados Unidos). Por el contrario, segin vimos, es posible que reaparezca la con- ciencia de clase en las ciudades chinas,y que quizé sea muy aguda, El antagonismo entre patrones y trabajadores, aunado ala concomitance falta de cooperacién y a las agitaciones laborales, aumenta los costos de produceisn en los pafses con divisiones de clases muy marcadas. El resultado es que las compasifas establecidas en éstos tienen dificultades para obte- nner una ventaja competitiva en la economia mundial fad entre adminis: Sistemas religiosos y éticos La religién se define como un sistema de credos y ritos acerca del dimbito de lo sagrado. Los sistemas éticos se refieren a conjuntos de principios o valores morales que gufan y modelan la conducta. La mayorfa de los sistemas éticos del mundo son producto de las religiones, por ello, podemos hablar de ética eristiana y éticaislémica. Sin embargo, hay una excepcisn importante a este principio. La doctrina de Confucio y la ética que de ésta deriva influyen en el comportamiento y determinan la cultura de algunos lugates de Asia, pero es incorzecto decie que es una teligién, Larelacién ene religin,ética y sociedad es suil y compleja. Entre las miles de religiones del mundo, cuatro son ls més importantes por la eantidad de sus devotos el erstianismno tiene 1 700 maillo- nesde creyentes; el islamismo, 1 000 millones; el hinduismo, 750 millones (sobre todo en la India), yelbudismo, 350 millones (vea el mapa 3.1). Aunque muchas otras religiones ejercen una influencia considerable en algunas regiones del mundo modero (por ejemplo, el judaismo, con 18 millones de files), sus cifras se quedan cortas comparadas con estas grandes religiones (aunque como pre- cursor del cristianismo y el islamismo, el judaismo tiene una influencia indirecta que rebasa esas ciftas), Repasaremos estas religiones, junto con Ia doctrina de Confucio, y nos centraremos en sus {mplicaciones para los negocios. Algunos estudiosos afirman que las consecuencias comerciales mas importantes de una religidn radican en la medida en que conforma las actitudes hacia el trabajo y el espiritu emprendedor,y en el grado en que su ética incide en el costo de hacer negocios en un pals. Es aventurado generalizar sobre la naturaleza de las relaciones entre religisn y sistemas éticos, y las prdcticas comerciales, Si bien hay estudiosos que sefalan una relacién entre estos aspectos de una sociedad, en un mundo en el que naciones con mayoriaseatélica, protestante, musulmana, hinds y budista dan pruebas de actividad emprendedora y crecimiento econsmico sustentable es importante tomar este enfoque con algtin escepticismo. Acaso existen dichas relaciones, pero quisé su efecto es pequefio en comparacién eon el de las politicas econémicas. Asimismo, en sus investi- gaciones més recientes, los economistas Robert Barto y Rachel MeCleary indican que las ereencias rcligiosas intensas, en particular las ideas sobre un paraso, el inferno y la vida despues de la muerte, tienen consecuencias positivas en la tasas de erecimiento econémico, cualquiera que sea a religién aque las esgeima.® Barto y McCleary estudiaron las ideas religiosas y las tasas de crecimiento econé- rico de 59 pafses durante las décadas de 1980 y 1990, Su hipétesis fue que las creencias rligiosas profundas estimulan el crecimiento econémico porque refuerzan aspectos del comportariento que acrecientan la productividad, @ vic arte 2 roncias enero CRISTIANISMO El cristanismo os Ie religion que ms se practica en el mundo. Mis 0 menos 20% de los habitan- tes del planeta se considera cristiano. La vasta mayoria de ellos vive en los continentes europeo ¥ inque sus cifras aumentan con rapide: en Africa. EI cistianismo surgis del judaismo ys como éste, es una religiSn monotefsta (el monoteismo es a creencia en un solo dios). En el siglo xt, tuna secesién dio origen a dos grandes instituciones cristianas: la Iglesia catslica romana y la Iglesia ortodoxa, En la actualidad, la Iglesia catdica abarca a mas de la mitad de los cistianos, casi todos hhabitantes del sur de Europa y Latinoamérica, La Iglesia ortodoxa, aunque menos influyente, tiene ain mucha importancia en varios pafses (como Grecia y Rusia). En el siglo xv, la Reforma produjo otro cisma en Roma, cuyo resultado fue el protestantismo. La indole reacia al conformismo propia del protestantismo facilits la aparicién de diversas denominaciones en este émmbiro, como bautista, metodistas 0 calvinistas Consecuencias econémicas del cristianism: la ética protestante del trabajo Diversos sociélogos sostienen que de las principales iglesias eristianas: catélica, ortodoxa y protes- tante, esta dltima es la que tiene mayores implicaciones econdmicas. En 1904, el socislogo alemsn, Max Weber traz6 una conexisn entre la ética protestante y el “espiritu del capitalismo” que se volvié famosa.#* Weber observé que el capitalismo aparecié en Europa occidental. También observ que ahi ls drectores de las empresa y los duefios del capital asf como los trabajadores mis califeades, y ‘nds ain el personal con grandes capacidades teenies y comerciales de ls empresas moderna, som cen su abrumadora mayerfa protesantes.” ‘Weber postulé la hipstesis de que hay una relacién entre el protestantismo y la aparicién del capitalismo modemo, Sefals que la ética protestante destaca la importaneia del trabajo arduo y la generacin de riqueza (para la gloria de Dios), y la @ugalidad (abstencisin de los placeres munda- ros). De acuerdo con Weber, se necesitaba este sistema de valores para facilitar el desarrollo del capitalismo. Los protestantes trabajaban con empefo y acurmulaban riquezas de manera sistemstica ‘Adenés, las ideas ascéticas imponfan que més que gastar esta riquesa en placeres mundanos, era necesario invertrla en la expansin de las empresas eapitalistas. De esta manera, la combinacién de trabajo duro y acumulacién de capital financiarfan las inversiones y la expansién, y allanarian el camino para el desarrollo del captalismo en Europa occidental y luego en Estados Unidos. En contraste —segtin Weber—, la promesa catélica de salvacién en el otto mundo, ¥ no en éste, no hacia hincapié en la misma ética de trabajo. El protestantismo también alent6 el desarrollo del capitalismo de otra manera. Al separarse del dominio jerdrquico de la vida religiosa y social que caracterizé a la Iglesia catélica durante buena parte de su historia, el protestantismo dio a los individuos mucha mas libertad para cultivar sus ela- iones personales con Dios. La libertad de la forma de culto es bisica para el cardcter no conformista del provestantismo original. Este acento en la libertad religiosa fue el caldo de cultivo de la posterior insistencia en las libertadesindividuales, econémicasy poitieas, asf como del desarzollo del indivi- duatismo como doctrina politica y econsmica, Como vimos en el capiculo 2, esta doctrina es la base del capicalismo emprendedor de libre mercado, Al wabsjar sobre esta hip6tesis, algunos estudiosos afieman que existe una conexisn entre el individualismo de inspiracién protestante y el nivel de las actividades empresariales de una nacidn.#* Aguf también es necesario tener cuidado de no general- sar en exceso a partir de esta idea de la sociologta histrica. Si bien algunas naciones de larga tradi- cin protestante, como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, se contaron entre los iniciadores de la Revolucién Industrial, en e! mundo moderno varias naciones con mayorfas eatélicas y ortodoxas ruestran actividad empresaral, sf como erecimiento econdmico, notables y sostenidos. ISLAMISMO Con casi 1000 millones de feles, el Islam es la segunda religiSn mas dfundida en el mundo, Se re- monta al 610 d.C., cuando el profeta Mahoma comens6 a predicar, aunque el ealendario musulmén se inicia en el 622 d.C., cuando, para escapar ala creciente oposicién, Mahoma dejé La Meca y se Capitulo 3 cestablecis en el oasis de Yathtib, después llamado Medina. Los pattidarios del istamaismo se llaman rausulmanes, quienes consticuyen la mayorfa en mas de 35 patses y habitan una franja territorial ‘asi continua de la costa noroccidental de Africa al Lejano Oriente, pasando por Medio Oriente, ‘China y Malasia. El Islam hunde sus rafees en el judatsmo y el eri los profetas de Dios}. Como el eristianismo y el judatsmo, e i Su principio fundamental es que sSlo hay un Dios omnipotente, El Islam exige la aceptacidn incon- dicional de la unieidad, potencia y autoridad de Dios, y la comprensisn de que el objetivo de la vida ‘es curnplir com los dictados de u voluntad, con la esperanza de ser admitido. do con el Islam, las ganancias mundanas y el poder temporal son ilusiones. janismo (pata el islamismo, Cristo es uno de mismo es una religién monotefsta el paraiso, De acuer- posible que quienes persiguen las riquezas sobre la Tierra logren su objetivo, pero quienes abandonan las ambiciones del ‘mundo para buscar el favor de AIS ganan wn vesoro més grande: la entrada al parafso. Otros prin jonrar y respetar a los padres, 2) respetar los derechos de ables, cipios importantes del islamismo son: los dems, 3} ser generosa sin despilfarrar, 4) no matar salvo por eausas just ) no cometer adulterio, 6) tratara los demés con justicia y equidad, 7) ser puro de corazén y mente, 8) defender las posesiones de los huérianos, y 9) ser humilde y sencillo.® Como se puede apreciar, existen para: lelismos evidentes con muchos principios fundamentales del judafsmo y el cristianismo. El islamismo es un moda completa de vida que tige al ser completo de un musulmin.® Como vicario de Dios en el mundo, un musulman no es un agente cotalmence libre, sino que ests cit ccunscrito por los principios rligiosos (por un e6digo de conducta que regula las relaciones con los dems) en las actividades sociales y econdmicas. La religion es lo mas alco en todos los Ambitos de la vida, El musulméa vive en una estructuta social determinada por los valores y normas iskimicas de la conducta moral, La naturaleza ritual de la vida cotidiana en un pats musulmén sorpeende all Visitante de Occidente. Entze otras cosas, los ednones musulmanes ortodoxos exigen rezar cinco veces al dia (las juntas de negocios se suspenden mientras los musulmanes realizan sus oraciones diarias), las mujeres Uienen que vestirse de determinada manera y est probibido el consumo de carne de cerdo y bebidas aleohdlicas. Fundamentalismo islamico En los dleimos 30 afos atestiguamos el crecimiento de un movimiento social denominado funda- mentaismo islémico." En Occidente, los medios de comunicacién lo relacionan con militantes, terroristas y agitaciones violentas, como el sangriento conflicto de AArgelia, el asesinato de turistas extranjeros en Egipto y, el 11 de septiembre de 2001, los ataques al World Trade Center y el Pents zgono, en Estados Unidos. Esta caracterizacién es, por la menos, equtvoca. Asi coma los fundamen- talistas crstianos estan motivados por valores religiosos sinceros y profundos, muy artaigados en su fe lo mismo pasa con los fundamentalists isl4micos. La violencia que los medios de comunicacién, 97 A pesar del aumento cel funcamentalsmo racial slémico, I vaste mayoria de la poblacion musta. na delience la paz, @ vic arte 2 roncias enero ‘occidental asocian con el fundamentalism islimico es perpetrada por una muy pequefa minorta de radicales que, en nombre de la religisn, impulsan sus fines politicos violentos (algunos “fundamen- talistas”cristianos han hecho exactamente lo mismo, como Jim Jones y David Koresh). La vasta mayorta de los musulmanes sefala que el Islam ensefia la paz, la justiciay la tolerancia, no la vio- lenciay la intolerancia, y que repudia explicitamente la violencia que practica una minoria radical El aumento del fandamentalismo no tiene una causa ‘nica, En part, es una respuesta alas pre- siones sociales en las sociedadesiskimicas tradicionales producto de la modernizacisn y la influencia de las ideas occidentale, como la democracia liberal, el materialism, la igualdad de derechos para las mujeres y las actitudes hacia el sexo, el matrimonio y el alcohol, En rauchos paises musulmanes, la smodemizacisn ensancha la brecha entre la minosfa urbana rica y las mayorfas urbanas yruralesem- pobrecidas, Para las masas pobres, la modemizacisn oftece pocos progresos econémicos tangibles, ala ver que amenaza sus valores tradicionales. En consecuencia, para un musulmén que aprecia sus tradiciones y piensa que peligra su identidad debido al trasplante de los valores de Oeeidente, el fundamentalismo islémico se ha convertido en un asidero cultural. Los fundamentalistas exigen un compromiso inflexible con las ereencias y rtosreligiosos tradi- cionales. El resultado ha sido un marcado incremento en el uso de gestos simblicos que confirmen los valores islimicos. En las regiones donde priva el fondamentalismo, las mujeres deben usar vest- dds largos y con mangas y se cubren la caheza, aumentan los estudios rligiosos en las universidades, asi como la publicacién de tratados religiosos,y se acenttian las oraciones en piblico.” Asimismo, se intensifican los sentimientos de algunos grupos fundamentalists en contra de Occidente. Con razén 6 sin ella, imputan a fa influencia occidental numerosos males sociales, y muchos actos fandamen- talistas se dirigen contra gobiernos occidentales, sus simbolos, empresas ¥ aun individuos. En varios paises musulmanes, los fundamentalistas ganan poder politico y tratan de que la legislacién adopte el derecho islimico(como se establece en el Corén, Ia Biblia del Islam). Hay buenas razones para esto, En el islamismo no se distingue ente Iglesia y Estado. El Islam es mas que ‘una religin: es también fuence de derecho, guia de buen gobierno y éebitro del comportamiento en sociedad. Los musulmanes ereen que todas las iniciativas humanas, incluso las actividades po- Iiticas, estin dentro de la esfera de la fe, porque el nico fin de toda actividad es hacer la voluntad de Dios (algunos fundamentalistascristianos también comparten esta idea). Los fundamentalistas rmusulmanes prosperaron en Irn, donde el partido fundamentalista detenta el poder desde 1979; pero también ejerce su induencia en muchos ottos paises, como Argelia, Afganistn (donde los ta libanes fundaron un Estado fundamentalista radical hasta que lo dereoe6 una coalicién de la ONU cen 2002), Egipto, Pakistin, Sudén y Arabia Saudita, Consecuencias econémicas del Islam EL Coran dicta explicitamente ciertos principios econémicos, muchos en favor de Ia libre empre- sa." También aprucha la libre empresa y el esfuerzo por obtener una utilidad legitima mediante el intercambio y el comercio (el profeta Mahoma fue comerciante). La proteccién de la propiedad privada también aparece en el Islam, aunque se asevera que toda es en favor de Al (Dios), creador yyduetio de todo. A quienes tienen propiedades se les considera encargados, més que propietarios en el sentido occidental de la palabra, Como tales, tienen el derecho de recibir utilidades por el manejo de la propiedad, pero se les aconseja que las usen de manera correcta, prudente y beneficiosa para la sociedad. Estos lineamientos manifiestan la preocupacién del islamismo por la justicia social. El Islam se muestra erftico de quienes sacan una ganancia a partir de la explotacién de los demés. En la visi6n islémica del mundo, os sees huranos forman parte de un grupo en el que los ros y exitosos tienen la obligacién de ayudar a los menos afortunados. En poeas palabras, en los pafses musulmanes es correcto obtener una gananeia, en tanto se actiie de manera correcta y no sea producto de la ex- plotacidn de los demés. También es loable si quienes obtiencn ganancias emprenden actos de cari- dad para ayudar a los pobres. Més an, elislamismo destaca la importancia de aeatar las obligaciones contractuales, mantener la palabra y no incurrir en engafios. Para una visién més cercana de eémo pueden coexistir el islamismo, el capitalismo y la globalizaci6n, vea la siguiente seceién “Vistazo a un pais, donde se habla sobre la region que rode a Kayseri, en Turgut Central Debido a la benevolencia del Islam hacia los sistemas de mercado, es probable que los patses rmusulmanes acepten las empresas internacionales, siempre que éstas se conduzcan de manera con- El capitalismo islamico en Turquia Hace ya varios afos que Turqula cabildea en la Union Europes para que se le permita ingresar al blogue de libre comercio, ‘como un pals miembro. Si la respuesta es positiva, sera el pprimer estado musulman en incorporarse a la Unién. Mu- chos erticos dentro del organismo se preocupan de que el islamismo y el capitalismo al estilo occidental no hagan una ‘buena combinacién y, en consecuencia, sea un error abrile la, puerta a Turgufa. Sin embargo, un vistazo més cercano de lo, ‘que ocurra en aso pals sugiore que asta perspectiva podria ‘star equivocada, Consideramos el drea que rodea la ciudad, ddo Kayseri, en Turqula central. Muchos desprecian esa regién, pobre y fundamentalmente agricola, pues la consideran una, ‘especie de zona muerta de Europa, alejada del bullico secular, dde Estambul. Se trata de una regién en donde se mantienen, los valores islémicos tradicionales. Y sin embargo, es tam- bién un drea que ha producido muchas y dinémicas empresas, musulmanas, por lo que, a veces, se le llama el “Tigre de Anatoli Los negocios ahi asentados comprenden a grandes, fabricantes de comida, textiloras, fabricantes de muebles y ‘empresas de Ingenieria, muchas de las cuales exportan un porcentaje sustancial de su produecién, Los lideres comerciantes locales atriouyen el éxito de las compatias de laregién a un espirtu emprendedor que, dicen, {8 parte del slam. Sefialan que el Profeta Mahoma, quien ‘ara mereader, prodieé ol honor dol comareiante y ordené quo. 20% de la vida de un musulman se dadicara al trabajo para poner comida en la mesa. Los observadiores forsneos han ido, mas lejos: argumentan que lo que ocurre en los alrededores de Kayseri es un ejemplo de calvinismo islarico, una fusion de los valores islimicos tradicionales y la ética de trabajo que 2 menudo se asocia con el protestantisme en general, y con el calvinismo en particular. La influencia del Islam se aprecia con facilidad en Kayseri Muchas compafias destinan habitaciones y un tiempo de 15 minutos para los periodos de oracién. La mayoria de los ve- teranos hombres de negocios han ido a la Meca en el Haj el peregrinaje que todos los musulmanes deben hacer cuando, menos una vez en su vida, Pocos de las cafés y restaurantes de Kayseri sirven alcohol, y la mayoria de las mujeres se cu- bron la cabeza, En el ingenio azucarero del lugar, uno de los ms rentables de la rogién, un administrador general afirma que ol Islam ha, VISTAZO A UN PAis jugado un papel importante en la mejora de la rentabiidad, de le compatia, Por mucho tiempo, la fébrica compré la ma- yor parte de la remolacha a un solo proveedor monopolista, {que cobraba un alto precio. Pero dado que el Islam predica ‘oportunidades iguales en el comercio, los administradores cel ingenio decidieran que “Io islimico" era diversifcar Ia base de aprovisionamiento, y alentaron a los pequerios producto- res a que les vendieran sus cosechas de remolacha. En la actualdad, la fébrica les compra remolacha a 20000 peque- fos agricultores. La competencia entre ellos ha hecho bajar los precios, lo cual ha cisparado las ganancias del ingenio. EI mismo administrador obsorvé también quo “si no eres un ‘buon musulman, no rezas cinco voces al dla y no tienes una, ‘esposa que se cubra la cabeza, puode que te sea dificil hacer, negocios aqui” No obstante, no todo el mundo esté de acuerdo en que ot Islam sea la fuerza motora detrés del éxito de la rogién. Saffet Aslan, el director ejecutivo de Ipek, el més grande productor, de muebles en el rea {que exporta a mas de 30 paises}, sos- tiene que existe otra fuerza en operacién: jla globalizacién! De acuerdo con Arslan, en las cltimas tres décadas, los mu- sulmanes que antes evitaban hacer dinero, de acuerdo con ‘sus creencias religiosas, ahora han hacho, del comercio una prioridad. Contemplan al mundo y al capital'smo occidentales, = no al Islam— como un modelo, y debico a la globalizacion alas oportunidades con ella asociaclas, quiaren ser extosos. ‘Al mismo tiempo, el safor Arslan es un musulmén practican- ‘te que ha construido una mezquita en el sétano de las ofcinas de lpek, para que el personal pueda rezar mientras esté en el trabajo. Si existe alguna debilidad en el modelo islimico de nego- cios que esté emergiendo en lugares como Kayseri, ésta es, ‘en opinién de algunos, el apego a las actitudes tradicionales, con respecto del papel de la mujer en el sitio de trabajo, y al bajo nivel de empleo femenino en la regién. De acuerdo, con un reporte de la Iniciativa Europea para la Estabilidad, el mismo grupo que considera a la regién de Kayseri como un ‘ejemplo de calvinismo islémico, piensa que la baja participa cién de las mujeres en la fuerza local de trabajo es el talén de Aquiles de la economia, y que ésta puede bloquear los, intentos de la regién por ponerse a la altura de los paises de la Union Europea.® gruente con la ética islamica. Es poco probable que una empresa que obtiene utilidades injustas porque explota a sus empleados, engatian o desconocen las obligaciones contractuales sea bien- vvenida en un pais iskimico. Ademés, en los pafses donde el fundamentalismo esté en ascenso, se incrementa la hostilidad hacia las empresas occidentales. 100 @ vic arte 2 roncias enero En el capitulo anterior vimos que un principio econémico dl Islam prohthe pagar o recibir in- tereses, pues se considera usura. No es pura materia de teologia, pues en varios Estados isémicos se convierte también en materia de derecho. El Corin condena explicitamente el interés monetario, que en sabe se dice ria, lo considera explotadore injusto. Durante muchos aftos, os bancos que joperakan en pafsesiskémicos ignoraban a su conveniencia la condena, pero desde hace unas tres décadas, debido a la Fundacion de un banco islimico en Egipto, comencaron a abrise instituciones similares en los patses predominantemente istimicos. En 2008, mas de 200 instituciones financieras islimicas de todo ¢1 mundo manejaban activos por més de 700000 millones de délares.* Incluso bancos convencionales entran en ese mercado: Citigroup y HSBC, dos de las instituciones finan- cieras més grandes del mundo, ya ofecen servicios financieros iskimicos. Sélo en len y Sudsn son cobligatorias las convenciones baneatias islimicas, pero cada ver en més passes los clientes pueden escoger entre bancos convencionales eislémicos. Hace poco, Pakistin se convittié en uno de esos patses Los bancos convencionales obtienen utilidades por la diferencia entre a tasa de interés que pa- gan alos depositantes y la tasade interés, més elevada, que cobran a los prestatarios. En razén de que ‘Ro pagan ni cobran intereses, deben encontrar otra manera de hacer dinero, y han experimentado con dos métodos: el mudarabah y el murabaka." Un contrato mudarabah es semejante al esquema de participacién de utilidades. Cuando un banco islémico presta dinero a una empresa, mas que cobrarle interés, se leva una parte de las utilidades que genera la inversisn. Del mismo modo, cuando una empresa o un individuo deposita su dinero en una cuenta de ahorros en un banca islémico, el depdsito se considera una inversiin de capital para cualquier actividad a la que el banco destine los fondos. De esta manera, el depositante recibe una participacién en ls uilidades que genera la inversiin del banco (y no un pago de intere- ses) segiin una tasa pactada de antemano. Algunos musulmanes sostienen que se trata de un sistema mds eficiente que el sistema bancario occidental, porque alienta fa inversion y el ahorro a largo plazo, Sin embargo, no hay pruebas slidas de ello, y muchos piensan que el sistema de mudarabah €s menos eficiente que el sistema bancario oceidental convencional. El segundo método de banca iskimica, el contrato de murabaha, es el més comin en los bancos islienicos porque es mas fel de aplicar. En tal eonteato, cuando una empresa quiere comprar algo a crédito (digamos, una méguina que cuesta 1000 délates), lo informa al banco después de nego- ciar el precio con el fabricante. En ese momento el banco compra la maquina en 1000 délares y ¢l prestatario se la compra en una fecha posterior al banco a una cantidad mayor, digamos, a 1100 délates, precio en el que se incluyen 100 délares como margen de beneficio para el hanco. Un efnico dria que este margen es el equivalente préctico de un pago de interés, y es esta semejanza entre el rétodo y la banca convencional lo que facilita tanto su adopei6n. HINDUISMO EL hinduismo, que cuenta con cerca de 750 millones de feles, asi todos en la pentnsula india comenz6 en el valle del Indo hace mas de 4000 aftos, de modo que es la religi6n més antigua, A diferencia del cristanismo y el islamismo, su fundacién no se vincula a ninguna persona ni tiene un libro sagrado oficial, como la Biblia o el Corsn, Los hindiies ereen que una fuerza moral de la sociedad, el dharma, impone la aceptacién de ciertas responsabilidades. Ademés, ereen en la reen- camacién, es decit, en volver a nacer en otro cuerpo después de mori. Creen también en el karma, que implica el progeeso espiritual del alma de cada persona. El karma personal se ve afectado por Ia forma en que se vive. El estado moral del karma de un individuo determina las difcultades que enfrentars en la otra vida. Los hinds piensan que al perfeccionar el alma en cada nueva vida, el individuo aleanza el nirvana, estado de completa perfeccién espiritual en el que ya no es necesaria la reencamacién. Muchos hindkies piensan que la mejor manera de aleanzarel nirvana es llevar una vida ascética rigurosa de negacién material y personal, dedicada a la bisqueda de lo espiritual, no de lo material Enel “Caso inicial”se analiza el desafio que debis enfrentar McDonallé’s ante la reverencia que {a culcura hindi tiene por la vaca cuando entrd a la India en los noventa (los hindtes devotos no jcomen carne y muchos son vegetarians) © capiatos Consecuencias econémicas del hinduismo ‘Max Weber, famoso analistade la ética del trabajo protestante, afirmaba que los principios ascéticos que ensefia el hinduismo no alientan la actividad emprendedora de creacién de riqueza que encon- tramos en el protestantismo." De acuerdo con Weber, los valores tradicionales hinddes sostienen que no debe jusgarse alos individuos por sus logros materiales, sino por los espirituales. Los hindes piensan que la busqueda del bienestar material difculta aleanzar el nirvana. Del estilo de vida aseético, Weber pensaba que los hindses devotos se inclinarian menos a las activids- des emprendedoras que los protestantes. Mahatma Gandhi, el famoso nacionalista y lider espiritual de la India, era la encamacién del ascetismo hindi. Se dice que los valores de este ascetismo y autocracia que sostenfa Gandhi tuvie- ton un efecto negativo en el desarrollo econsmico de la India despues de Ia independencia.” Pero dlebemos tener cuidado de no llevar demasiado lejos los argumentos de Weber. La India moderna ces una sociedad emprendedora muy dinsimica, y millones de esforzados emprendedores forman el sostén econémico del répido crecimiento del pats Historicamente, el hinduismo también apoyaba el sistema de castas. Para los hindies tradi- cionales, no es ldgico el concepto de movilidad entre las eastas durante la vida de un individuo. Los hindues consideran que la movilidad entre castas se alcanza con el progreso espiritual en la reencarnacién. En su pr6xima vida, un individuo puede nacer en una casta superior sien esta vida aleanza un elevado desarrollo espiritual. Aunque el sistema de castas ha sido abolido en la India, en jopinin de muchos observadores todavia proyecta una larga sombra sobre la vida cotidiana. En la ‘medida en que el sistema de castas limita las oportunidades de los individuos de aleanzar posiciones de responsabilidad e influencia en la sociedad, las consecuencias econsmicas de este credo teligios0 son parcialmente negativas. Por ejemplo, en una organizacién comercial lo individuos més eapaces ven obstruido el ascenso a los escalafones superiores s6lo porque provienen de una casta inferior. En el mismo sentido, las personas ascienden en una empresa tanto por su casta de origen como por sus capacidades ido al acento en un, BUDISMO EL budismo se funds en la India en el siglo vt a.C. por Siddharta Gautama, principe hindé que renunci6 a sus riquezas para seguir una vida ascética de perfeccisn espiritual. Siddharca alcana6 el niruana, pero escogié quedarse en la Tierra para ensefiar asus seguidores que ellos también podian. aleanzar este estado de iluminacién espiritual. Siddharta pass a llamarse Buda (que significa “EL Iluminado”), En la accualidad, el budismo tiene 350 millones de seguidores, casi todos en el centto y el sureste de Asia, China, Corea y Jap6n. De acuerdo con su doctrina, el suftimiento se origina en. celdesco de placer de las personas. Se deja de sufir cuando se elige seguir un camino de transforma- ci6n. Siddharta oftecié el noble sendezo éetuplo como ruta para la transformaciGn: la correccién. de vista, pensamiento, discuro, acciin, vida, esfuerzo, estado de énimo y meditacién. A diferencia del hhinduismo, el budismo no apoya el sistema de castas ni aboga por la conducta ascética extrema. Sin ‘embargo, como los hindves, los budistas prefieren la vida futura y los logros espirituales més que involucrarse en los problemas de este mundo, Consecuencias econémicas del bu En el budismo no se encuentra la importancia concedida a la ereacién de la riqueza propia del protestantismo, Por ello, en las soviedades budiseas no vemos el mismo impulso hist6rico cultu- ral que genera el comportamiento emprendedor, que segin Weber se encontraba en el Oceidente protestante, Pero, a diferencia del hinduismo, la falta de apoyo al sistema de eastas y al ascetismo ‘extremo indica que Ia sociedad budista es un suelo més fértil para la actividad emprendedora que Ia cultura hinds mo CONFUCIANISMO El confucianismo fue fundado en el siglo va.C. por K'ung-Fu-Teu, mejor conocido como Confucio. Durante més de 2000 afios, hasta la Revolucién Comunista de 1949, el confuctanismo fue el sis- ‘tema ético oficial de China, Desde esa fecha, la observancia de la écica confuciana se ha reducido,, 101 102 @ vic arte 2 roncias enero pero todavia més de 200 millones de personas siguen las ensefanzas de Confucio, sobre todo en. China, Corea y Japsn. El confucianismo ensefia la importancia de alcanzar la salvacién personal a través del acto correcto. Aunque no es una religién, al paso de los siglos la ideologia confuciana se hha arraigado profundamente en la cultura de esos paises y, por su conducto, ha ejercido un efecto notable en la vida de millones de personas. El confucianismo gira en tomo de un eédigo general de 6tica que establece las normas para relacionarse con los demas. Son bisicas una alta moral, conduc ta ética y lealtad, A diferencia de las religiones, el confucianismo no se interesa por lo supernatural, ye refiere muy poco sobre el concepto de un ser supremo o una vida futura, Consecuencias econémicas del confucianismo ‘Algunos estuiosossostienen que el eonfucianismo puede tener consecuencias econsmicas tan pro- fundas como las que Weber imputaba al protestantismo, aunque de naturaleza distinta.® La tesis bésica es que la influencia de la ética confuciana en la cultura de China, Japiin, Corea del Sur y Taiwén, al reducir los eostos de hacer negocios en esos paises, explican su éxito econdmico, Al respecto, interesan tres valores fundamentales del sistema ético confuciano: lealtad, obligaciones reciprocas y honestidad con los dems En el pensamiento confuciano, [a lealtad hacia los superiores se considera un deber sagrado, tuna obligacién absolura. En las organizaciones modernas establecidas en culturas confucianas, la lealtad que une a los empleados con los ejecutivos de su organicacién reduce los conflictos obrero- patronales que se observan en sociedades con més conciencia de clase. La cooperaciGn entre admi- nistradores y trabajadores se consigue con un costo menor en una cultura que destaca las virtudes de la lealtad en el sistema de valores. ‘Sin embargo, en una cultura confuciana, la lealtad alos superiores, como la lealtad de un em- pleado hacia fa administracién, no es ciega, El concepto de obligaciones reciprocas es importante. La ética confuciana subraya que los superiores estin obligados a premiar la lealtad de sus subor- ddinados dandoles sus bendiciones. Si las “bendiciones" no llegan, tampoco la lealtad. Esta moral confuciana se encuentra en el meollo del concepto chino de guansi, que se refiere a las relaciones que se tejen en apoyo de las obligaciones reefprocas! Guanai signitica iteralmente “relaciones” aunque en el contexto de los negocios se entiende mejor como “eonexiones’. En la actualidad, los chinos cultivan una guanxiwang, una red de relaciones de ayuda mutua. Las obligaciones reefprocas son el aglutinante que congrega estas redes. Si no se cumple con éstas (si no se pagan o devuelven los favores), se ensucia la reputacién del tragresor, quien en el futuro tendré difcultades para pedie ayuda a su guanxiwang. Asf, basta la amenaza implicita de as sanciones sociales para garantizar el pago de los favores, el eumplimiento de las obligaciones yel respeto de las relaciones. En una socie- dad que carece de normas de tradicién legal y, por lo tanto, de medios legales para resolver males como la violacién de los acverdos comerciales, la guanxi es un mecanismo importante para trabar relaciones empresariales de largo plazo y negociar en China. Para un ejemplo de la importancia del {guanai, vea la seccién “Panorama administrativo” sobre DMG-Shangai. El tercer concepto de la ética confuciana es la importancia que se concede a la honestidad, Los pensadores confucianos subrayan que aunque el comportamiento deshonesto genere beneficios para el tragresor en el corto plazo, la deshonestidad, ala larga, no paga. La importancia conferida ala honestidad tiene grandes consecuencias evonsmicas, Cuando las compaaias conffan en que las otras no violarin sus obligaciones contractuales, los costos de comercia se reducen, No se necesitan abogados caros para resolver las disputas contractuales, En una sociedad confuciana, las personas dudan menos en dedicar recursos sustanciales a las empresas asociadas que en una sociedad donde la honestidad ests menos generalizada, Cuando las compatifas se adhieren a la ética confuciana, confian en que no van a infringir los términos del acuerdo de cooperacién. De esta manera, los costos de lograr la cooperaci6n entre compatias se reducen en sociedades como la de Japén, no ast cen otras donde la confianza es escasa Por ejemplo, se ha dicho que en Japéin se facilitan los vinculos estrechos entre las compatias fabricantes de autos y los proveedores de partes por una combinacién de confianza y obligaciones recfprocas. Gracias a estos vinculos, las companias y sus proveedores colaboran en diversos aspec- tos, como la reduccisn de inventaris, el control de calidad y el disefio. La ventaja competitiva de las compafifas automovilsticasjaponesas, como Toyota, se debe en parte a estos factores. Del mismo DMG-Shangai En 1993, el neoyorkino Dan Mintz se mud a China para traba- Jar como director cnematografico independiente, y lo hizo sin Ccontratos, sin experiencia publictariay sin hablar mandarin, En 2008, la compania que funds en China, DMG, se destacé como, una de las agencias de publicdad de mas réoido crecimiento ‘en el pals, con una lista de clientes que incluye a Budweiser, Unilever, Sony, Nabisco, Auci, Volkswagen, China Mobile y doconas de otras mateas chinas. Mintz atribuye parcialmente su 6xito a lo que los chinos llaman guanxi Literalmente, guanxi significa "relaciones’ aunque en ol ‘escenario empresarial, 61 concepto se entiende mejor como, “conexiones” Guanxi tiene sus raices en la ilosofia confucia- na que valora la jerarqula social y as obligaciones reciprocas, tanto dentro de la familia como entre amoy sirviente. La ideo- logia de Confucio ensenta que no todos fuimos ereados igua- les. En esta linea de pensamiento, Ia lealtad y las obligaciones, 2 los superiores (ole familia) se considera un deber sagrado, lealtad que, al mismo tiempo, tiene su precio. Quienes ocu- pan los niveles superiores de la escala social estén obligados { recompensar la lealtad de sus inferiores repartiendo “ben- diciones” entro ellos; de esta manera, las obligaciones son reciprocas. En la actualidad, a menudo los chinos euttivan el guanxi- wang, una red de relaciones de ayuda mutua. Las obligacic- nes reelprocas son al aglutinante que congraga estas redes, Sino se cumple con estas obligaciones {si no se pagan o de- ‘yuelven los favores), se ensucia la reputacién del trasgresor, ‘uien en el futuro tend dlifcultades para pedir ayuda a su guanxiwang. Por ello, basta la amenaza implicita de las san- ciones sociales para garantizar el pago de los favores, el cum- plimianto de las obligacicnes y el respeto de las relaciones. En una sociedad que carece de normas de tradicion legal y, ‘por lo tanto, cle medio legales para resolver problemas como, la volacion de los acuerdos comerciales, la quanxies un mece- nismo importante para trabarrelaciones empresariales de largo plazo y negociar en China. De acuerdo con un conocimiento ‘técito, si tienes el guan adecuado, pueden pasarse por alto, las reglas sociales, o cuando menos, hacerles més flexes. PANORAMA ADMINISTRATIVO ‘Mintz, quien ahora habla fluidamente el mandarin, toié su ‘quanxiwang haciando negocios con dos jévenes chinos que tenian conexiones, Bing Wu y Peter Xiao. Bing Wu, quien tra- baja en el drea de produecién del negocio, es un ex camped nacional de gimnasia olimpica, lo que se traduce an prastigio y acceso a los negocios y a los funcionarios de gobierno. Pe- ter Xiao proviene de una familia de militares que poses im- portantes conexiones polticas. Juntos, ellos tres han podido abrir puertas que se les han negado a agencias de publicidad coccidentales largamente establecidas, Lo han logrado en gran parte apoyndose en los contacts de Wu y de Xiao, y respab- dando sus conexiones con lo que los chinos llaman Shi li a ccapacidad de hacer un buen trabajo. Un caso especial fue la campata de DMG para la Volkswa- ‘gen, que ayucé a la compas alemana a derse a conocer en China, Los comercialas utiizaban los caracteres chinas tradi- cionales, que habian sido prohibidos por el presidente Mao, durante la revolucién cultural, sustituyéndolos por versiones simplificadas. Para obtener elpermiso para utliza los caracte- res en anuncios filmados @ impresos, una novedad en la China ‘moderna, el trio tuvo que utilizar contactos gubernamentalos, de alto nivel en Beijing. Se granjearon a los funcionarios con el argumento de que los viejos caracteres debian contemplarse no como tales sino come formas de arte. Mas tarde, hicieron tomas del famoso Bund de Shangai, un congestionado boule- vard que corre alo largo de la zona ribereria de la vieja ciudad. Utilzando nuevamente contactos guberamentales, pudieron cerrar el Bund para hacer las tomas. Steven Spielberg sélo. pudo cerrar una porcién de la calle cuando filmé El Imperio, del Sol en 1986, DMG ha filmado también en el interior de la Ciudad Prohibida de Beijing, a pesar de que hacerlo esté fuera de la ley. Mintz convencié al gobierno para que levantara la prohibicién durante 24 horas. Como Mintz observé: “No nos detenemes cuando nos topamos con ragulaciones. Hay res- trieciones en todas partes. Sélo tienes que saber cdmo darles la wuelta y hacer las cosas." modo, la combinacién de confanza y obligaciones reefprocas es crucial para el funcionamiento y mantenimiento de las redes de guansi en China, El que busca y recibe ayuda a través de tales redes queda obligado a devolver el favor y enfrenta sanciones sociales si no lo hace cuando se le pide. Si la persona no devuelve el favor, su reputacin se ensucia y ya no puede aprovechar los recursos de la red, Se afirma que estas redes de relaciones son més importantes para hacer valer los acuerdos entre ‘empresas que el sistema legal chino. Algunos aseguran que las redes de guani sustituyen al sistema legal.* 103, 104 Parte2 () Idioma Una diferencia obvia entre los paises es el idioma. Por lenguaje entendemos tanto los medios de comunicactén habladas como los no hablados. El idioma es una de las catacterfsticas que definen, una cultura LENGUAJE HABLADO El lenguaje sitve para mucho més que la comunicacién entre las personas, Sw naturaleza también cstructura la manera de percibir el mundo. El lenguaje de una sociedad dirige la atencisn de sus ‘miembros hacia ciertas caracteristicas del mundo y no otras. El ejemplo clésica de este fenémeno es que mientras en espaol s6lo hay una palabra para decir nieve, en la lengua inuit (de los esquimales) falta un término general, porque distinguir las formas de la nieve es importante para a vida de esta ceria, de modo que tienen 24 réeminos para describirla (coma nieve pulverizada, nieve que cae, nieve hiimeda o nieve que se escurre). ‘Como el lenguaje determina la manera en que vemos el mundo, también define fa cultura. En paises con més de un idioma también se encuentra por lo regular mas de una cultura. Canadé tiene una culcura de lengua inglesa y una de lengua francesa. Las tensiones entre las dos son muy intensas, al grado de que una peopotcién sustancial de la minorfa de habla francesa exige su independencia cde Canadé, “dominada por gente de lengua inglesa”, El mismo fenémeno se observa en otzos paises. Belgica se divide en hablantes de flamenco y de francés, y hay tensiones entre Expat u propia cultura distintiva, se ha agitado durante di sa independisare de la mayoria que habla espafiol. En la isla mediterrinea de Chipte, las p ciones que hablan griego y turco entraron en un violento conilieto en la década de 1970, y abora la isla exté dividida en dos. Aunque no siempre las diferencias de idioma crean diferencias culturales ni, por lo tanto, presiones separatistas (por ejemplo, en Suiza, que es arménica, se hablan euatro idiomas), parece haber una tendencia en esa direccidn." El chino es la lengua nativa del mayor niimero de personas, seguido por el inglés y el hindi, que se habla en la India. Por otro lado, el idioma mas difindido en el mundo es el inglés, seguido por cl francés, el espatiol y el chino (es decir, muchas personas hablan inglés como segunda lengua). E inglés es cada vez mas el lenguaje de los negocios internacionales. Cuando se retinen para negociar un empresario japonés y uno alemn, casi es seguro que se comunicarsn en inglés. Sin embargo, i bien el inglés es muy comin, aprender el idioma local genera ventajas considerables. La mayorta de las personas prefiere conversar en su propia lengua, y hablar el idioma nacional estimula la cercanfa, algo muy importante para un taco comercial. Las empresas internacionales que no entienden el idioma local cometen ertores graves pot malas tradueciones. Por ejemplo, la corporacién Sunbeam us6 las palabras i unas tenazas para rizar cabello, cuando entré ;cado alemin y, después de una costosa campafia publictaria, deseubris que significa “exeremento”, General Motors tuvo problemas por la falta de entusiasmo de las disteibui- doras de Pu almente, nova significa una minorfa de habla vasea, e ist, en alemin, 1 Rico con su nuevo Chevrolet Nova; cuando se waduce sin embargo, cuando se asi que General Motors cambid el nombre del auto por Caribe." “estrella” LENGUAJE TACITO EI lenguaje técito se refiere a la comunicacién no verbal. Todos nos comunicamas con las demas mediante signos no verbales. Por ejemplo, arquear las cejas es sefal de reconocimiento en la mayo- tia de las culturas y sonreit indica alegefa. Sin erabargo, muchos signos dependen de la cultura, Ignorar las senales no verbales de ‘ora cultura genera etrores de comunicacién. Por ejemplo, hacer un efzculo con el pulgat y el indice es un gesto amistoso en Estados Unidos, pero es una vulgar invitaeiGn sexual en Grecia y Turqufa Del mismo modo, al tiempo que la mayoria de los estadounidenses y Ellenguaje 2s esencial para establocer rolaciones comee _eufopeos usan el gesto del pulgar hacia arriba para indicar que “ests Calas ae calcad, bien” en Grecia es un gesto obscene. © capiatos (Onto aspecto de la comunicacién no verbal es el espacio personal: Ia distancia cémoda entre una persona y su interlocutor. En Estados Unidos, la diseancia que adoptan las partes en una conversa cin de negocios es de metro ¥ medio a dos metros; en Latinoamérica, de un metro a metro y medio. Por consiguiente, muchos estadounidenses sienten inconscientemente que los latinoamericanos invaden su espacio personal y retroceden durante las conversaciones. En realidad, pueden sentir que los latinoamericanos son agresivos e impetuosos, mientras que éstos incerpretan el alejamiento de su interlocutor como reserva. El resultado puede ser una lamentable falta de correspondencia entre los empresarios de ambas culeuras. Educacién La educacién formal cumple un papel clave en una sociedad. La educacisn formal es el medio por cel cual los individuos aprenden las habilidades lingisticas, conceptuales y matemsticas indispensa- bles en una sociedad moderna. También complementa la socializacin de losjévenes en las familia, pues mediante ésta asimilan los valores y normas sociales. Estos valores y normas se ensefian de manera directa e inditecta. También se centran en las obligaciones fundamentales del ciudadano. ‘Ademés, de manera indirecta, las normas culturales se ensefian en la escuela, El respeto por los ddemés, la obediencia ala autoridad, la honestidad, la puleritud, la puntualidad, ec, son parte del “programa oculto” de las escuelas. El sistema de calficaciones también inculea en los nos el valor de los logros personales y de la competencia." Desde el punto de vista de los negocios internacionales, un aspecto importante de la educaeién cs su funci6n como determinante de la ventaja competitiva nacional." La disporibilidad de un. fondo de trabajadores capacitados y educados es un factor determinante del éxito econémico de ‘un pats. Por ejemplo, al analizar el éxito competitive de Japén a partir de 1945, Michael Porter observa que, después de la guerra, ese pats no tenfa casi nada, salvo un fondo de recursos humanos capacitados y educados. ‘Con una ngs eadicn de respeto por la eduscién que lina con la reverencta, Japs posse un aan fondo de ecuros humanos cultvados, educadosycapactads [J Jap se benefcia de mr hos ingenietos capaces En las univetsidades japonesa se tulan ms ngenieos pe pita que et xaos Unidos [1 En Japén opera un excelente sotema educativo de primar y secundaria, que se basa en norms clevadayubraya la enseRanca dels matemsics Vlas cenclas. La educacin smaria yecundaria es muy compettiva lu] En Japén se daa los esudiantes una edacaciénsslida pat los etuiossyperiocey Ta capaciacin. Quien egrea de pepattoria sabe antas matemsticas om un extadouniense salido de una Heenciaura® Elargumento de Porter es que el excelente sistema educative de Japén es un factor importante para su éxito econsmico en la posguerra. Un buen sistema educative no sélo determina la ventaja competitiva nacional, sino que también es un factor importante cuando se debe escoger la ublca- ciGn de los negocios internacionales, Por ejemplo, [a tendencia reciente a subcontratar puestos de tecnologfa de la informacisn a la India se debe en parte a la presencia de muchos ingenieros capaces en ese pais, resultado de su sistema educativo. En el mismo tenor, no seria Idgico establecer centros de produccién que requieren mano de obra muy especialisada en un pafs donde el sistema educativo es tan, ‘malo que no hay tales trabajadores, por muy atractivo que se vea el lugar en otros aspectos; en ese pals, seria l6gico basar las operaciones productivas que no requieran trabajadores calificades. Elnivel general de educacisn de un paises también un indice de los productos que se venderfan ahty del material promocional adecuado. Por ejemplo, no es probable que un pats en el que 70% de la poblacién es analfabeca sea un buen mercado para libros populares. Los materiales de promocisn con descripeiones esctitas de los productos comercializados no tendrn mucho efecto en un pafs en que casi eres cuartas partes de la poblacisn no sabe leet. En esas citcunstancias, es mucho mejor usar romociones con imigenes. Cultura en el trabajo El efecto de la cultura de una sociedad en los valores del centro de trabajo es de considerable im: pportancia para una empresa internacional con operaciones en varios patses. Los procesos y précticas 105 106 @ vic arte 2 roncias enero aadministrativas tienen que variar de acuerdo con los valores laborales de la cultura. Por ejemplo, si las culeuras de Estados Unidos y Francia generan diferentes valores laborales, una empresa intemna- cional con operaciones en ambos paises debe modifcar sus procesos y pricticas de administracién para tomar en cuenta esas diferencias. Quizs el estudio’ mas famoso de la relacién de la cultura con el lugar de trabajo sea el que emprendis Geert Hofstede.*! Como parte de su tarea como psicdlogo de IBM, entre 1967 y 1973 reunis datos sobre las actitudes y valores de mas de 100000 empleados. Con estos datos comparé aspectos culturales de 40 patses. Hofstede aislé cuatro dimensiones que resumfan las diferentes culturas: distancia del poder, negacién de la incertidumbe, individualismo o colectivismo, y mascu- linidad o feminidad Ladimensisn de Hofstede de distancia del poder se enfoca en la manera en que una sociedad tata las diferencias personales segin las capacidades fisicase intelectuales. De acuerdo con sus con- clusiones, ls culturas con gran distancia al poder se encuentran en paises que permiten que exezcan las desigualdades y se conviertan en inequidades de poder y riquesa. Las culturas de poca distancia al poder se encuentran en sociedades que tratan de reducie en lo posible estas desigualdades Ladimensién de negacién de la incertidumbre mide el grado en que les culturassociaizan a sus integrantes para que acepten las situaciones ambiguas y toleren Ia incertidumbre. Los miembros de culeuras que niegan la incertidumbre conceden mayor peso a la seguridad labora, erayectorias de carrera, prestaciones para el rtiro, etc. También tienen una gran necesidad de reglas y normas. Se espera que el administrador imparta drdenes claras, ala vez que las iniiativas de los subordinados estan muy controladas. Las culturas que no niegan la incertidumbre se caracterizan por una mayor disposicion a comrer riesgos y menos resistencia emocional al cambio. Ladimensin de individualismo versus colectivismo se centra en la relacn entre un indi- viduo y sus semejantes. En las sociedades individualistas, los vinculos entre las personas son débiles, yse valoran mucho los logros individualesy la libertad. En las sociedades donde se subraya el colec- tivismo, los lazos entte las personas son fuerte. En estas sociedades, las personas nacen en grupos (como familias extensas), y se espera que todos se esfuercen por el interés de su grupo. La dimensisn de Hofstede de masculinidad versus feminidad considera las telaciones entre los papeles sexualesy los laborales, En las culturas masculinas, los papeles sexuales estin muy dife- renciados y los “valores masculinos" tradicionales, como los logeosy el ejercieio del poder, determi- ran los ideales culturales. En las culturas femeninas, los papeles sexuales estin menos marcados y se hace poca diferenciacién entre hombres y mujeres para un mismo puesto. Hofstede ides un indice de califcaciones para las cuatro dimensiones, de 0 a 100, con puntua- ciones mayores para dimensiones elevadas de individualismo, distancia del poder, negaciém de la incertidumbre y masculinidad. Luego promedié la calificacin de todos los empleados de un pats. En la tabla 3.1 se resumen estos datos de 20 patses. Naciones occidentales como Estados Unidos, Canads e Inglaterra tienen calificaciones elevadas en la escala de individvalismo y bajas en la de distancia al poder. En el otro extrema se encuentra un grupo de pafses latinoamericanos ¥ asiticos que prefiere el colectivismo sobre el individualismo y tienen una calificacin elevada de distancia al poder. En la tabla 3.1 rambién se revela que la cultura de Japs tiene puntuaciones elevadas en negacitn de la incertidumbre y masculinidad, Esta caracterisacién concuerda con el estereotipo de Japén como un pats de dominio masculino, y la negacisn de la incertidumbre se manifiesta en Ia ins- titucisn del empleo vitalicio. Suecia y Dinamarca destacan como paises con calificaciones bajas en negacin dela incertidumbre y masculinidad (se hace mas hincapié en los valores “ferneninos"). Los resultados de Hofstede son interesantes por lo que revelan, de manera muy genera, sobre las diferencias culturales, Muchos de éstos son congruentes con los estereotipos oceidentales al respecto. Por ejemplo, muchas personas crcen que los estadounidenses son més indi {gualitarios que los japoneses (tienen menos distancia al poder), quienes a su ver son mx lista eigualitarios ue los mexicanos. Del mismo modo, muchos estin de acuerdo en que los patses latinoamericanos, como México, acentéan més el valor de la masculinidad (son culturas machistas) que los nérdicos, como Dinamarca o Suecia. Sin embargo, debemos tener cuidado de no deducir en demasfade ls investigaciones de Hofs- tede, pues han sido criticadas en varias puntos.® En primer lugar, Hofstede supone una correspon- ddencia univoca entre cultura y Estado nacional, pero, como ya vimos, en muchos pafses cabe mas de tuna cultura. Los resultados de sus estudios no tienen presente esta distincisn. En segundo lugar, las idualistas © individua- coroner cunwales () Capitulo 3 Distancia del Negacién de la poder —_incertidumbre _Individu: iad Avgentina 48 86 46 88 Australia 36 st 90 6 Brasil 69 8 38 43 canadé 39 43 80 82 Dinamarca 18 23 * 16 Francia 68 86 n 43 Alemania (Rep. Fed} 35. 6 o 66 ron Bretare 35 35 89 66 India n 40 48 86 Indonesia 78 43 4 46 Israol 3 a 8a a7 Japon 54 2 48 95 Mexico 81 2 30 68 Paises Bajos 38 53 80 4 Panama 95 86 " 4a Espana 87 a6 51 a Suecia 31 29 n 5 Talandia 64 64 20 a4 Turavia 65 85 7 45 Estados Unidos 40 46 ea 2 Investigaciones quisé tuvieron un prejuicio cultural, El equipo de investigaeién estaba compuesto por europeos y estadounidenses. Las preguntas que formularon a los empleados de [BM y sus inter- pretaciones de las respuestas pudieron ser infuidas por sus prejuicios ¢ intereses culeurales. Por lo tanto, no sorprende que los resultados de Hofstede confirmen los estereotipos accidentales, pues fueron oceidentales quienes realizaron Las investigaciones. En tercer lugar, los encuestados de Hofstede no trabajaban en un solo sector, el de las computa- doras, sino en na companifa, IBM. En esa época, esta empresa era reconocida por su fuerte cultura conporativa y sus procedimientos de seleccién de personal, lo que habria hecho posible que los valores de los empleados difirieran en aspectos importantes de los valores de las culturas de las que provenfan. Ademés, se excluyé de la muestra a dererminadas clases sociales (coma los obreras no calificados). Una precaucién final es que el trabajo de Hofstede comienca a caer en la obsolescencia Las culturas no son estéticas, sino que evolucionan, ast sea con lenticud. Lo que fue una caracterisa- cin razonable en las décadas de 1960 y 1970 quizé no lo sea en la actualidad. Con todo, asf como no debe aceprarse sin cuestionamientos, el trabajo de Hofstede tampoco debe descartarse, Representa un punto de partida para los administradores que se interesan en las diferencias entre las culturas y su significado para las précticas administrativas. Asimismo, otros cestudiosos han encontrado prucbas sblidas de que las diferencias culturales repercuten en los valores, yy précticas del centzo de trabajo, y se han repetido los resultados biésicos de Hofstede con muestras és diversas y ‘esis resultados con precaucisin, porque no son forzosamente exactos. Mis adelante Hofstede amplis sus investigaciones para incluit una quinta dimensién que abar- cara diferencias culturales que no considers antes." Llams a esta dimensisn “dinamismo confucia diferentes contextos.” De cualquier manera, los administradores deben tomar 107 TABLA 3.1 Valores laborales de 20 paises seleccionadas 108. @ vic arte 2 roncias enero 10” (u orientacin al largo plazo). De acuerdo con Hofstede, el dinamismo confuciano comprende las actitudes hacia el tiempo, la persistencia, el ordenamicnto, el pudo, el respeto por la tradicién yla devolucién de regalos y favores. El nombre obedece a que estos “valores” se derivan de las en- seftanzas de Confucio. Como es de esperarse los pafses del este de Asia, como Japon, Hong Kong y Tailandia, obtuvieron caliicaciones elevadas en dinamismo confuciano, mientras que Estados Unidos y Canads calificaron entte los tltimos. Hofstede y sus colaboradores llegaron a afirmar que sus pruebas indican que las naciones con mayores tasas de crecimiento econémico tienen también calificaciones elevadas en dinamismo confuciano y bajas en individualism, de lo que se deduce que el confucianismo es un buen estimulo para el crecimiento. Sin embargo, en estudios subsecuentes se comprobs que este resultado no resiste un analiss estadistico més elaborado.** Durante la tltima década, los paises con calificacién elevada en individualismo y baja en dinamismo confuciano, como Estados Unidos, aleanzaron tasaselevadas de crecimiento, mientras que culturas confucianas, como Jae pn, se estancaron . En realidad, si bien a cultura influye en el éxito exonsmico de una nacidin, es apenas uno de muchos factores, y aunque no debe ignorarse su importancia, tampoco debe exage- arse. Los factores que estudiamos en el capitulo 2 (los sistemas econémico, politico y legal) son nds importantes que la cultura para explicar las diferencias en el ritmo de crecimiento econémico con el paso del tiempo. Cam! cultural Lacultura no es constante, sino que evoluciona con el tiempo.** Los cambios del sistema de valores pueden ser lentos y dolorosos para la sociedad. Por ejemplo, en la década de 1960, los valores estar dounidenses relacionados con las mujeres el amor, el sexo y el matrimonio sufrieron modificaciones significativas. Buena parte de las agitaciones sociales de Ia época refleja esos cambios. Los cambios cocurren y a veces llegan a ser muy profundos. Por ejemplo, a comienzos de la década de 1960, la ides de que las mujeres podfan derentar puests diretivos en la grandes corporaciones no era muy aceptada. Muchos incluso se mofaban. En nuestros dias es una realidad, y pocos miembros de Ia sociedad dudan del desarrollo o de las capacidades de las mujeres en el mundo de los negocios. La cultura estadounidense cambis (aunque todavia a las mujeres les cuesta mas trabajo que 2 los hom bres alcancar posiciones dectivas). Del mismo modo, los sistemas de valores de muchos Estados ex ‘comunistas, como Rusia, pasan por cambios radicales a medida que transitan de valores colectivistas a individualistas. Aunque las agitaciones sociales sean resultado inevitable de este cambio, seguirs siendo probable que se produzca el cambio. ‘Asimismo, se asegura que Japén se encuentra en un cambio cultural importante, en diteccién hacia un mayor individualismo.” El oficinista japonés modelo, el “asalariado”, se retrata como un sujeto Teal a su jefe y la organisacién al grado de renunciar a sus noches, fines de semana y vacae ciones con tal de servir a su empresa, que es el grupo del que forma parte, Sin embargo, la nueva generacidn no actia tan de acuerdo con ese modelo, asus integrantes les gusta ser més directos que latradicién japonesa. Esta nueva generacién actia més como occidental, como gajan. No vive para la compan y renunciaré si Ie offecen un puesto mejor. No se inelina por el tiempo extra, en especial si tiene una cita, Tiene sus propios planes para el tiempo libre, que no siempre incluyen beber 0 jugar golf con el jefe.* En varios estudios se indica que el avance econémico y la globalizacién son factores importan- tes de los cambios sociales.” Por ejemplo, hay prucbas de que el progreso econémico se acompatia de un cambio de valores en el que el individvalismo desplaza al colectivismo.® Asi, a medida que Japon enriquece, declina la importancia cultural del colectivismo y se atestigua un aumento del individualismo. Una razén de este cambio puede ser que las sociedades mas ricas necesitan menos las estructuras de apoyo social y material que se erigen en grupo, sea una familia extendida 0 una compafifa paternalista. Las personas son mis capaces de cubrit sus necesidades. Como resultado, disminuye la imporrancia que se confiere al colectivismo, al tiempo que las mayoreslibertades eco- snGmicas acrecientan las oportunidades para expresar el individualismo, La cultura de las sociedades también cambia cuando éstas enriquecen, porque el progreso eco- nGmico repercute en ottos factores, los cuales influyen en la cultura. Por ejemplo, el aumento de la urbanisacién y el mejoramiento de la ealidad de vida y la disponibilidad de educacién dependen del progreso econsmico, pero deterioran los valores tradicionales de las sociedades rurales pobres. © capiatos En un estudio de 25 afos sobre los valores de 78 paises, la Encuesta Mundial de Valores, coordina- da por el Insticuto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan, se document6 este cambio de valores, el cual se vincula al nivel de desarrollo econdmico de un pais! De acuerdo con cesta investigacién, a medida que los pafses enriquecen, se alejan de los valores tradicionalesligados a Ia religién, [a familia y la pata, en favor de valores “seculares racionales". Los tradicionalistas, afirman que la religién es importante para su vida, Tienen un sentimiento profundo de orgullo nacional, piensan que se debe educar alos hijos para que obedezcan y que la primera obligacidn de ‘un nifio ¢s enorgullecer a sus padres. Arman que el aborto, la eutanasia, el divorcio y el suicidio zo se justiican bajo ninguna circunstancia, En el otto extremo de este espectto estin los valores seculares racionales. ‘Otra categorfa que se investig6 en la encuesta son los atsibutos de la calidad de vida. En un ex- temo del espectto se encuentran los “valores de supervivencia”, que detentan las personas cuando lo més importante es sobrevivir, los cuales hacen més hincapié en la seguridad econémica y material que en Ia expresisn personal. Los individuos que no tienen segura la comida o [a vivienda son xe- n6fobos, ven con desconiianza las actividades politicas, tienen tendencias autoritarias y ereen que los hombres son mejores autoridades politicas que las mujeres. Los valores de “expresién personal” 6 “bienestar” remiten a la diversidad, interés y participacién en los process po ‘A medida que los paises enriquecen, cambian sus valores “tradicionales” por los “seculares ra

También podría gustarte