Está en la página 1de 6

Gestión del cambio: MercadoLibre y Linio

Erika Toro Baquero

Universidad de Cundinamarca
Seda Fusagasugá
Gestión de sistemas de información gerencial
Gestión del cambio organizacional
Grupo FU6
Contents
Introducción:...............................................................................................................................................2
Adaptación al cambio: Mercado Libre.........................................................................................................2
Resistencia al cambio: Linio.........................................................................................................................2
Conclusión...................................................................................................................................................3
Webgrafía....................................................................................................................................................4

Introducción:
A continuación, se presentan dos ejemplos de organizaciones de comercio electrónico en Colombia, una
que se ha adaptado al cambio y otra que no lo ha logrado. El primer ejemplo es Mercado Libre, que se
ha diversificado en servicios financieros, ampliado su oferta de productos y ha invertido en tecnología
avanzada para mejorar la experiencia de compra de sus clientes. El segundo ejemplo es Linio, que se
enfocaba principalmente en la venta de electrónicos y tecnología, pero no pudo competir con nuevos
competidores y no adoptó el cambio tecnológico. Linio intentó incursionar en otros mercados
latinoamericanos, pero enfrentó problemas financieros y de gestión que obstaculizaron su capacidad
para adaptarse a los cambios en la industria.

Mercado Libre y la adaptación al cambio


MercadoLibre es una empresa de comercio electrónico fundada en Argentina en 1999 por Marcos
Galperin. Al principio, MercadoLibre operaba solo en Argentina, pero pronto se expandió a otros países
de América Latina, como Brasil, Chile, México y Colombia. A lo largo de los años, MercadoLibre ha
diversificado su oferta de productos y servicios, y actualmente ofrece una amplia gama de productos,
desde artículos de electrónica hasta bienes raíces y automóviles. Además, MercadoLibre ha lanzado
servicios financieros, como MercadoPago, un sistema de pago en línea, y Mercado Crédito, un servicio
de préstamos para pequeñas y medianas empresas. Actualmente, MercadoLibre es una de las empresas
de comercio electrónico más grandes y exitosas de América Latina, y sigue creciendo y expandiéndose
en nuevos mercados.

Mercado Libre ha utilizado un modelo de cambio organizacional ágil o modelo de cambio de Jhon Paul
Kotter, que se caracteriza por ser rápido, adaptable y orientado al cliente. Este modelo de cambio se
basa en la idea de que el cambio es constante y que las empresas deben ser capaces de adaptarse
rápidamente a las necesidades del mercado y a las demandas de los clientes.

En este modelo de cambio, las empresas establecen equipos multidisciplinarios y autónomos que
trabajan en proyectos específicos y colaboran de manera estrecha con los clientes. Estos equipos están
altamente capacitados en tecnología y tienen la autoridad y los recursos necesarios para tomar
decisiones y ejecutar cambios de manera rápida y eficiente.

En el caso de Mercado Libre, este modelo de cambio organizacional se refleja en su estrategia de


diversificación y en su inversión en tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, para mejorar la
experiencia de compra de sus clientes y su sistema de logística propia para mejorar la entrega de
productos en tiempos más cortos. La empresa también se enfoca en la innovación constante y en el
desarrollo de nuevas soluciones para atender a las necesidades de los clientes en tiempo real

Linio y la resistencia al cambio

Linio fue fundada en 2012 como una plataforma de comercio electrónico en Colombia, con un enfoque
principal en la venta de productos electrónicos y tecnológicos en línea. La compañía expandió su
presencia en otros mercados latinoamericanos, incluyendo México, Perú y Chile. Sin embargo, a medida
que surgieron nuevos competidores en el mercado colombiano y la demanda de los clientes cambió,
Linio no pudo competir y no adoptó el cambio tecnológico. Además, la empresa enfrentó problemas
financieros y de gestión que obstaculizaron su capacidad para adaptarse a los cambios en la industria.
Como resultado, Linio cerró sus operaciones en Colombia en 2019 y fue adquirida por el grupo chileno
Falabella.

Basado en la historia de Linio, se pueden identificar varias fuentes de resistencia al cambio


organizacional que afectaron la capacidad de la empresa para adaptarse y mantenerse competitiva en el
mercado colombiano de comercio electrónico. Algunas de estas fuentes son un enfoque limitado al
cambio evidenciado en:

Falta de liderazgo efectivo: Según algunos informes, la empresa enfrentó problemas de liderazgo y
gestión que obstaculizaron su capacidad para adaptarse a los cambios en la industria. Esta falta de
liderazgo efectivo puede haber llevado a una falta de claridad en cuanto a la dirección estratégica de la
empresa y una falta de alineación en torno a los objetivos y prioridades del negocio.

Incapacidad para adaptarse a los cambios en el mercado: A medida que surgieron nuevos competidores
en el mercado colombiano de comercio electrónico y la demanda de los clientes cambió, Linio no pudo
competir y no adoptó el cambio tecnológico. Esto sugiere que la empresa puede haber tenido
dificultades para reconocer y responder a los cambios en las preferencias y necesidades de los clientes,
así como para adaptarse a las tendencias tecnológicas emergentes.

Cultura organizacional arraigada: La cultura organizacional de Linio también puede haber sido una
fuente de resistencia al cambio. La empresa puede haber tenido una cultura arraigada que valoraba la
forma tradicional de hacer negocios y resistía los cambios disruptivos en la industria. Esta cultura puede
haber obstaculizado la capacidad de la empresa para adoptar nuevos enfoques y tecnologías.

En resumen, la falta de liderazgo efectivo, la incapacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y
una cultura organizacional arraigada son algunas de las fuentes de resistencia al cambio organizacional
que afectaron la capacidad de Linio para mantenerse competitiva y adaptarse a los cambios en el
mercado colombiano de comercio electrónico.

Conclusión
En conclusión, el éxito de una empresa depende en gran medida de su capacidad para adaptarse al
cambio y reconocer las tendencias y necesidades de los clientes. Un modelo organizacional ágil y la
inversión en tecnología avanzada pueden ayudar a las empresas a mantenerse competitivas y adaptarse
a los cambios en la industria. Por otro lado, la falta de liderazgo efectivo, la incapacidad para adaptarse a
los cambios en el mercado y una cultura organizacional arraigada son fuentes de resistencia al cambio
organizacional que pueden obstaculizar la capacidad de una empresa para mantenerse competitiva en el
mercado de comercio electrónico.

Webgrafía

 Historia de Linio (2016), disponible en: https://inversian.com/linio-historia-resumida/


 Mercado Libre, la historia del Amazon de los latinoamericanos (2020), disponible en:
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/mercado-libre-asi-nacio-y-se-
convirtio-en-la-empresa-mas-valiosa-de-america-latina-529684

También podría gustarte