Está en la página 1de 1

Alteraciones en la concentración enzimática en suero

Enzimas en el diagnóstico clínico.- Existe una gran cantidad de enzimas que pueden ayudarnos a
diagnosticar un sin fin de diversas patologías, una de las más comunes en la vída diaria del médico
es la fosfatasa alcalina la cual nos puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades hepáticas. La
alteración en la cantidad sérica de esta enzima es de gran importancia en el diagnóstico de
patologías como las de tipo colestásicas extrahepáticas o intrahepáticas,

Las enzimas digestivas son las que rompen los polímeros presentes en los alimentos de las
moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas con facilidad. Existen enzimas digestivas
en la saliva, en el jugo gástrico, en el jugo pancreático y en las secreciones intestinales.

Función.- Las enzimas producen reacciones químicas y son responsables de construir, sintetizar,
transportar y eliminar los ingredientes y químicos que circulan por nuestro cuerpo. Estas enzimas
digestivas se encargan también del procesamiento y separación molecular delos alimentos que
ingieres, para que su absorción sea más fácil.

Diferentes tipos de enzimas digestivas:

Lipasas.-Las lipasas son enzimas específicas originadas en el páncreas que poseen la función de
disociar los enlaces covalentes entre lípidos complejos llevándolos al estado de gliceroles y ácidos
grasos asimilables por el organismo. Se dice que las lipasas son las que aceleran o controlan la
producción de insulina en la misma.

Peptidasas, Proteasas o Pepsina.-Este grupo enzimático, que se origina en el estómago o en el


páncreas, posee la capacidad de actuar sobre los enlaces peptídicos de las macromoléculas
proteicas reduciéndolas a monómeros orgánicos denominados aminoácidos.

Amilasas o Carbohidrasas.- Las denominadas amilasas son aquellas enzimas con función de
romper los enlaces glucosídicos entre monosacáridos dejándolos de forma individual para ser
asimilados. Hay tres tipos de amilasas dependiendo de su lugar de origen, estas son la amilasa
salival, amilasa pancreática y amilasa intestinal (del duodeno).

Las enzimas se subdividen en tres grupos: Isoenzimas. Aloenzimas. Heteroenzimas.

Las enzimas plasmáticas se clasifican en : Enzimas Plasmoespecíficas. exocitoenzimas.


endocitoenzimas. Ubicuas. Organoespecíficas

El estudio de enzimas que sirven para el diagnóstico clínico de diversas enfermedades donde el
valor de la enzima tiende a aumentar o disminuir ante alguna enfermedad.

Entre estas enzimas tenemos: • Fosfatasa ácida • CPK• Fosfatasa alcalina • LDH• TGO •
Transaminasa• TGP • Transferasa• GGT • Aldolasa• Amilasa • ACP• Lipasa.

También podría gustarte