Está en la página 1de 23

TEMAS DE HISTORIA DE 3° AÑO DEL SEGUNDO

CUATRIMESTRE DEL 2022


1) ¿Cuáles son las causas de las revoluciones independentistas en Hispanoamérica?
2) Antecedentes causas y consecuencias de la independencia de Argentina
3) Antecedentes, Causas y Consecuencias de La revolución de Venezuela o la Gran Colombia.
4) ¿Cómo se lleva a cabo la independencia del Perú?
5) ¿A qué se refiere las Facultades Extraordinarias y qué es la suma de poderes, dadas de Rosas en
su gobierno?
6) ¿Que establece la Liga Unitaria y que estableció la Liga Federal?
7) ¿Porque fue importante la ley de Aduana y que establece? y ¿A qué se denominó La Mazorca?
8) A que se denominó La Vuelta de Obligado
9) ¿Por qué se realiza el bloqueo Anglo-Francés? Y ¿Cómo concluyo el bloqueo?
10) ¿Cómo termino el gobierno de Juan Manuel de Rosas?
11) ¿Qué objetivos propusieron la generación de 1837 y quienes formaron parte de él y cómo
reaccionó Rosas ante ellos?
12) ¿Cuáles fueron las caracteristicas de los gobiernos de Mitre, Sarmiento y Avellaneda durante su
gobierno?
13) ¿Qué objetivos plantearon respecto a la economía nacional?
14) ¿A qué se denominó la campaña del desierto de Roca?
15) ¿Que fue la ley Sáenz Peña y cuáles fueron las principales disposiciones la ley electoral o ley
Sáenz Peña?
16) ¿Porque la ley Sáenz Peña no aplica como una ley universal explique?
1) El movimiento de independencia de las colonias hispanoamericanas explotó y se desarrolló
entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Tuvo un largo proceso de gestación durante
la etapa colonial y obedeció a causas de tipo político, económico, social e ideológico, con raíces en
las propias colonias hispanoamericanas, en Norteamérica y en Europa. Estas causas influyeron
simultáneamente y de manera semejante en toda Hispanoamérica, porque la organización que
España les dio a sus colonias fue casi igual en todos los órdenes de la vida.

Las causas externas del movimiento de independencia fueron:

*La filosofía de la ilustración,


*La política borbónica,
*La revolución norteamericana,
*La revolución francesa,
*El incremento de la penetración inglesa en América y
*La invasión de Napoleón Bonaparte a España.

La filosofía de la ilustración

Desde fines del siglo XVII y durante el siglo XVIII se inicia y desarrolla en Europa un gran
movimiento intelectual representado por filósofos que analizan y critican los principales problemas
de la actualidad y propugnan muchas veces por transformaciones y cambios radicales. Critican la
monarquía absoluta, la desigualdad social, la intolerancia religiosa y la censura para las
manifestaciones intelectuales; analizan el sistema económico mercantilista y los problemas de la
riqueza, del trabajo, de la producción, del intercambio y de los impuestos; para concluir
proponiendo nuevas formas de organización social, política y económica. A este movimiento
intelectual se le denomina "Ilustración", el cual tiene como máximos representantes a pensadores
como: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Quesnay, Gournay, Adam Smith, Diderot, D´Alembert.

Los principios filosóficos y políticos de libertad, igualdad, fraternidad, propiedad y seguridad,


representan la síntesis del movimiento de la Ilustración y constituyen la plataforma ideológica para
las reformas introducidas por las monarquías absolutistas, para la independencia de los
Estados Unidos de Norteamérica, para la revolución francesa, y posteriormente, para el movimiento
de independencia de las colonias hispanoamericanas.

La política de los borbones españoles

La dinastía de los Borbones pertenece al grupo de monarcas denominados "Déspotas Ilustrados",


porque los Reyes que la formaron recibieron notable influencia del movimiento intelectual de la
Ilustración. En España, el Rey Carlos III, máximo representante de esta Dinastía, puso en práctica
una serie de reformas tales como: El Decreto de la Libertad de Comercio para las Colonias
Hispanoamericanas, la Eliminación del Tribunal de la Inquisición, la creación de las academias de
la lengua, de medicina, de bellas artes e historia, y la reformulación del plan de estudio de las
universidades. Estas reformas repercutieron favorablemente en América española, porque
estimularon el desarrollo de la agricultura, de la ganadería y del comercio, a la vez que vitalizaron
el sentimiento nacionalista de los blancos criollos.
De manera global, la política borbónica influyó poderosamente en la clase colonial
económicamente dominante (blancos criollos), porque ésta se da cuenta de las ventajas que para ella
representaría la libertad comercial absoluta y el ejercicio del poder político. Sabía que para lograr
esto, era indispensable independizarse de España.

La revolución norteamericana
La independencia de las colonias norteamericanas es la expresión más pura del liberalismo
norteamericano, que estaba basado en los principios de universalismo e individualismo, el cual
influyó poderosamente en América española, porque fue el modelo hecho realidad de lo que podía
alcanzar un pueblo consciente de su destino y con vocación de libertad.
La independencia de los Estados Unidos repercutió notablemente tanto en Europa como en el resto
de América.
La organización de las trece colonias norteamericanas dieron al Estado (Estado Confederado),
sirvió de inspiración y modelo a los países hispanoamericanos que comienzan a surgir como
consecuencia de la revolución de independencia, y particularmente a Venezuela. Es así como la
constitución venezolana de 1.881 consagró el régimen republicano y acogió la división del Poder
Público ideada por Montesquieu: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, el preámbulo de dicha
Constitución contiene la Declaración de los derechos del hombre.

La revolución francesa

La influencia de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Venezuela fue bastante


limitada, podríamos afirmar que sólo se acogieron sus principios filosóficos y políticos para
justificar la separación de Venezuela de la Corona española; pero a los blancos criollos que
formaban la clase dominante desde el punto de vista económico y social, no les interesa implantar la
libertad y la igualdad social, porque eran los dueños de los esclavos, factor muy importante de la
producción. Además, el clero tampoco veía con agrado las acciones radicales de la revolución
francesa, por ejemplo: la posibilidad de confiscación de sus cuantiosos bienes.
Los blancos criollos querían ejercer el poder político y gozar de libertad económica; pero se
oponían al ascenso social, económico y cultural de los pardos, que constituían el grupo mayoritario
de la sociedad colonial. En consecuencia, el ejemplo de la revolución francesa y sus principios,
fueron utilizados como argumento político para sus propósitos de emancipación, pero jamás como
razón que les pudiera hacer perder sus privilegios.

Incremento de la penetración inglesa en América

Fue estimulado por dos factores:


El desarrollo industrial y comercial de Inglaterra.
La necesidad que tenía Inglaterra de vender sus productos industrializados al exterior porque la
demanda de su mercado interno resultaba insuficiente para absorber la producción y, por otra parte,
la necesidad que tenía de comprar materias primas a otras regiones para alimentar su industria.

Estos dos factores la impulsaron a buscar nuevos mercados, y el de Hispanoamérica era el más
conveniente; pero ante el cerrado monopolio de la Corona española, tuvo que recurrir a acciones
como la piratería, el contrabando y la estimulación de la libertad de comercio y de la independencia
política de las colonias españolas.

En resumen, la rivalidad económica y política de los imperios español e Inglés condujeron a que
Inglaterra propiciara la independencia política de las colonias hispanoamericanas.

La invasión e Napoleón a España

Para 1.807, Napoleón Bonaparte había ocupado la mayor parte de Europa y se había convertido en
el árbitro de la política del continente. Solamente Inglaterra escapaba a esa dominación y había
comenzado a aplicar un riguroso bloqueo económico a los puertos franceses. Napoleón Bonaparte,
impotente para atacar directamente a Inglaterra, apeló también al bloqueo económico,
conformándose así un doble bloqueo. Con este objetivo las fuerzas napoleónicas atravesaron el
territorio español y llegaron a Lisboa en noviembre de 1.807; pero la Reina, el Regente y su hijo y
lo más importante de la nobleza portuguesa hacía dos días que habían partido para Brasil,
llevándose consigo el tesoro y la flota. Los franceses se limitaron a ocupar Portugal y, con el
pretexto de mantener la ocupación, ordenaron la entrada a España de 100.000 soldados, que se
adueñaron de las principales ciudades y fortalezas españolas.
La invasión francesa a España y la sublevación del pueblo español, fue la causa inmediata y
circunstancial del inicio del proceso de emancipación de las colonias americanas y específicamente
de Venezuela.

2) Contexto histórico de la Independencia de la Argentina

La invasión napoleónica a España en 1808, que tomó prisionero al Fernando VII, provocó un vacío
de poder en las colonias españolas de América en las que los virreyes eran los representes directos
del rey. Frente a esta situación, y de acuerdo con la concepción de la época según la cual la
soberanía residía en los pueblos y estos la delegaban en el monarca, muchas ciudades de
Hispanoamérica decidieron formar juntas de gobierno.

El objetivo inmediato de las juntas no fue la independencia de España. Algunas pretendían gobernar
en nombre del rey mientras éste estuviera prisionero; en otros casos, se pretendía impulsar cierta
autonomía de los territorios americanos, pero dentro de la monarquía española. Sin embargo, las
juntas de gobierno también fueron el canal que encauzó las tendencias independentistas de ciertos
grupos de criollos.

En 1814, cuando Fernando VII fue devuelto al trono español, decidió recuperar el control de las
colonias americanas. Esta circunstancia se daba en un contexto de restauración de los absolutismos
monárquicos en Europa propiciado por el Congreso de Viena; así como de la formación de la Santa
Alianza que impulsaba un retorno de la situación política a una situación anterior a la de la
Revolución Francesa.
En el antiguo Virreinato del Río de la Plata, en ese momento la situación era compleja. Frente al
avance de las tropas realistas desde el norte, y la amenaza portuguesa desde la Banda Oriental, y ya
con una voluntad independentista claramente instalada entre los criollos, se hacía necesario dar
legitimidad a las instituciones de gobierno y para eso debía declararse de manera formal la
independencia de las Provincias unidas no solo de España sino de toda dominación extranjera. Con
ese espíritu se convocó al Congreso de representantes de las provincias en San Miguel de Tucumán.

Causas de la Independencia de la Argentina


Las causas de la Independencia de la Argentina se pueden dividir en externas e internas.

Causas externas

*Independencia de los Estados Unidos, proclamada en 1776, que sentó el precedente de la


emancipación de las colonias americanas.
*Las ideas libertad, igualdad ante la ley y división de poderes de la Ilustración y la Revolución
francesa que se difundieron entre la elite criolla.
*La crisis de la monarquía española causada por la invasión de Napoleón Bonaparte a la Península
Ibérica en el marco de las guerras napoleónicas.
*La voluntad del rey Fernando VII, una vez liberado del dominio francés, de recuperar los
territorios americanos. Esta situación obligaba a los revolucionarios a aceptar su sumisión al rey o a
declarar la Independencia definitivamente.

Causas internas
*La limitación de privilegios de los criollos, profundizada a partir de las reformas borbónicas que
generaron un ambiente de conflicto entre americanos y peninsulares.
*Las dificultades económicas que sufrían las colonias por las restricciones comerciales impuestas
por la corona española.
*La necesidad de legitimar la lucha contra los realistas frente a la recuperación del trono de
Fernando VII. Los principios de fidelidad al rey planteados en la primera etapa de la Revolución de
Mayo habían perdido sentido a partir del retorno del rey al trono español.
*La necesidad de dar al territorio de las Provincias Unidas una forma institucional consensuada que
permitiera realizar negociaciones diplomáticas con otros países.
Consecuencias de la Independencia de la Argentina

*Se creó una unidad territorial e independiente del dominio español denominada Provincias Unidas
de Sudamérica.
*Se eliminaron las prerrogativas de sangre y los títulos de nobleza y se estableció la igualdad ante la
ley.
*Se inició un largo proceso de luchas internas para definir el tipo de Estado que debía constituirse y
la forma de gobierno que asumiría ese nuevo Estado. Los conflictos se prolongaron durante décadas
y terminaron con la división del territorio en varios países independientes, entre ellos la República
Argentina.
*Se impusieron fuertes cargas impositivas en la población para financiar los costos de las guerras de
independencia y la formación del nuevo Estado.
*Se liberalizó el comercio y surgieron desequilibrios económicos entre Buenos Aires, que tenía el
puerto por el que salían las exportaciones y monopolizaba el control de la aduana, y el resto de las
provincias.

3) El Libertador Simón Bolívar en su proclama del 8 de septiembre de 1819, aboga por la unión de
Venezuela y la Nueva Granada en una sola república.

La Gran Colombia fue una nación que existió entre los años de 1821 y 1830. Oficialmente se
conocía como República de Colombia, siendo el término Gran Colombia el nombre con el que pasó
a la historia, y que se usa para diferenciarlo de la actual República de Colombia. Ocupaba los
actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, además de algunos otros que
pasaron a dominio de Brasil, Perú, Guyana, Nicaragua y Costa Rica.

Antecedentes

Francisco de Miranda, conocido como precursor de las ideas independentistas, fue uno de los
primeros en promover el concepto de integrar a las colonias españolas bajo una sola nación, al estilo
de los Estados Unidos de América. Su captura y posterior ejecución por parte de los españoles le
impidió adelantar esta idea.

Causas

Durante la campaña por la independencia, y retomando la idea de Miranda, Bolívar considera


fundamental consolidar una nación americana fuerte, que no sólo derrote a los españoles, sino que
además logre que no puedan reconquistar las colonias. Tal idea es expuesta en sus escritos, como la
famosa Carta de Jamaica. En dicha carta expone la conveniencia de situar la capital de dicha nación
en Panamá, y darle el nombre de Colombia.

Desarrollo de los acontecimientos


Los fundamentos de la Gran Colombia fueron establecidos antes de que se llevaran a cabo las
batallas que consolidarían la independencia americana: Carabobo y Ayacucho. En el mes de febrero
del año 1819 se instala el Congreso de Angostura, que definiría la estructura y constitución de una
nación integrada por los gobiernos independientes del antiguo Virreinato de Nueva Granada y la
antigua Capitanía General de Venezuela. Tal nación se llamaría República de Colombia, y tendría su
capital en Bogotá. Estaría integrada por tres grandes departamentos: Quito, Cundinamarca y
Venezuela.

La nueva república quedó establecida en 1821. Ese mismo año se unió el Itsmo de Panamá, como
parte del Departamento de Cundinamarca (actual Colombia). El primer presidente de Colombia fue
Simón Bolívar, que casi inmediatamente dejó a cargo a Francisco de Paula Santander, con el objeto
de trabajar personalmente en los movimientos independentistas de otros países hispanoamericanos.
Tal situación se alargaría hasta 1827.

La visión centralista de Bolívar, se oponía a la concepción federalista de Santander y Páez. Además,


Bolívar concebía la presidencia como un cargo vitalicio, lo cual era visto de mala manera por los
otros. Los conflictos territoriales con Perú también dificultaban el control central del gobierno. El
territorio de Panamá, que al principio consideró conveniente unirse a Colombia, llevaba a cabo
secesiones intermitentes, según le pareciera a su gobierno local conveniente o no.

Para 1828 los movimientos secesionistas habían tomado cuerpo en Venezuela y en Quito, por lo que
Bolívar presenta una constitución que le otorga poderes dictatoriales: gobierno por decreto,
presidencia de por vida y nombramiento de un sucesor. Tal situación provoca el efecto contrario:
Bolívar sufre un atentado en septiembre de 1828. En 1829 se separa de Colombia el territorio de
Venezuela. Posteriormente lo hace Quito. Ya Bolívar daba señales claras de pérdida de liderazgo,
además de la tuberculosis que lo llevaría a la muerte.

Aunque ya para 1830 los departamentos que formaron la Gran Colombia se habían separado, no es
sino hasta 1831 que se considera desintegrada la república. Una vez que Ecuador y Venezuela se
independizan, el resto de territorios pasa a llamarse República de Nueva Granada.

Causas de la Disolución de la Gran Colombia

*Era un territorio muy extenso para gobernar. Existían muchas diferencias, costumbres e intereses
entre sus poblaciones, hubieron poblaciones que nunca se llegaron a sentir colombianos.
La producción y el comercio estaban casi paralizados.
*El Libertador Simón Bolívar, creador del proyecto gran colombiano, se tuvo que ausentar varias
veces durante la campaña de liberación del sur. Lo que favoreció a las ideas separatistas de los
generales José Antonio Páez y Francisco de Paula Santander que buscaban un Estado Federal donde
el poder del presidente y los militares tuviera límites, mientras que Simón Bolívar defendía la idea
de un Estado Unitario con un presidente vitalicio.

Los caudillos regionales al igual que los grupos oligarcas, no estaban de acuerdo con un gobierno
central, ni con el liderazgo de Bogotá. La oligarquía nunca estuvo de acuerdo con la constitución de
Cúcuta. También algunos sectores económicos y políticos no estaban de acuerdo con la integración.
Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la Guerra de
Independencia, se sintieron desplazados por escoger a Bogotá como su capital en vez de Caracas.

Una vez disuelta la Gran Colombia, cada nación debía ejercer su soberanía y gobernar sobre el
territorio que poseía antes de la integración. Igualmente era necesario repartir la deuda pública de la
Gran Colombia entre los nuevos gobiernos.
4) La Independencia del Perú que un proceso político y militar que permitió liberar al Perú de la
dominación española, a principios del siglo XIX. El Perú formaba parte del Imperio español desde
el siglo XVI, luego de que la civilización inca fuera sometida por tropas comandadas por Francisco
Pizarro.

Desde mediados del siglo XVIII se sucedieron varias rebeliones indígenas contra la dominación
colonial, pero fueron reprimidas por los españoles. Durante la crisis de la monarquía hispánica,
entre 1808 y 1814, el Perú quedó sometido a la dominación de los realistas, a pesar de que los
criollos encabezaron varias rebeliones que no prosperaron.
Dos intervenciones externas, las expediciones lideradas por José de San Martín, primero, y por
Simón Bolívar más tarde, fueron las que permitieron terminar con la resistencia realista y poner fin
al Virreinato del Perú.

Etapas de la Independencia del Perú


Antecedentes (1742-1782)

En 1742, el curaca Juan Santos Atahualpa inició una rebelión para restaurar el Imperio inca. Aunque
logró reclutar seguidores en la selva peruana, su misteriosa desaparición en 1756 terminó con el
levantamiento.

En 1780 se desarrolló una rebelión de indígenas y mestizos, liderada por José Gabriel Condorcanqui
Noguera, conocido como Túpac Amaru II. En un principio estuvo dirigida contra los abusos de las
autoridades coloniales, pero pronto adquirió intenciones independentistas. La rebelión finalizó en
1782 cuando Túpac Amaru fue atrapado y ejecutado junto a toda su familia.

Levantamientos autónomos (1811-1815)

Cuando en 1810 se iniciaron en América del Sur los movimientos independentistas, el virrey
Abascal transformó al Virreinato del Perú en el centro de la contrarrevolución realista.

Esta fidelidad del Perú a la Corona hispánica fue cuestionada por algunos dirigentes criollos,
mestizos e indígenas, que entre 1811 y 1815 encabezaron rebeliones antiespañolas en Tacna,
Huánuco y Cusco, en el sur del virreinato.

El estallido de estos movimientos fue alentado por el avance de las expediciones auxiliadoras al
Alto Perú enviadas por los gobiernos de Buenos Aires. Aprovechando la derrota de esas
expediciones, los realistas reprimieron los levantamientos anticoloniales y ejecutaron a la mayoría
de sus cabecillas para intimidar a la población y tratar de evitar que se sumaran a futuros
alzamientos.

Campaña Libertadora del Sur (1820-1822)

En septiembre de 1820, un ejército argentino-chileno liderado por San Martín desembarcó en la


bahía de Paracas. Del puerto de Pisco pasó a Huaura, y desde allí se dirigió a Lima, de la que los
realistas se retiraron sin ofrecer resistencia. El 28 de julio de 1821, San Martín proclamó
oficialmente la Independencia del Perú.

Los realistas, al mando del virrey de la Serna, se refugiaron en las sierras peruanas, de donde varias
expediciones enviadas por San Martín no lograron desalojarlos.
En julio de 1822 San Martin se entrevistó con Bolívar en Guayaquil para discutir la manera más
conveniente de finalizar la guerra contra los realistas. Como no pudo alcanzar ningún acuerdo, San
Martín decidió renunciar al cargo de Protector del Perú y retirarse de la vida política.

Campaña Libertadora del Norte (1823-1824)

Luego de la partida de San Martín, en septiembre de 1822, el Primer Congreso Constituyente


nombró presidente a José de la Riva-Agüero. Éste encabezó una campaña militar en el sur del Perú,
pero fracasó en su intento de vencer a los realistas.

Tras su renuncia, el Congreso nombró presidente a José Bernardo de Tagle, cuyo gobierno solicitó
la ayuda de Bolívar. El 1 de septiembre de 1823, el Libertador se instaló en la ciudad de Trujillo, en
el norte del Perú, donde comenzó a organizar un ejército unido colombiano-peruano.

Bolívar aprovechó ese conflicto para mover su ejército hacia el sur y vencer a las tropas del general
español Canterac en la batalla de Junín. Esta derrota obligó a de la Serna a retroceder hasta Cusco.
Mientras tanto, Bolívar se dirigió hacia Lima y dejó al mariscal Sucre al mando de su ejército. Las
tropas de Sucre y las De la Serna se enfrentaron en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de
1824. La victoria patriota significó el fin del Virreinato del Perú y la consolidación de la
independencia proclamada por San Martín en 1821.

España no reconoció la Independencia del Perú hasta 1879, cuando se firmó en París un tratado de
paz y amistad que dio inició a las relaciones diplomáticas entre ambos Estados.

Entre las causas de la Independencia del Perú, se pueden destacar:

*Los problemas de la Corona española para mantener una comunicación fluida con América luego
de la destrucción de gran parte de su flota en la batalla de Trafalgar, en 1805.
*La invasión napoleónica a España, que en 1808 puso en crisis a la monarquía española al
reemplazar al rey Fernando VII por el francés José Bonaparte.
*La rivalidad entre los peninsulares y los criollos peruanos, que competían por ocupar los cargos
más importantes de la administración colonial.
*El descontento por la discriminación, el abuso y las injusticias hacia los indígenas por parte de la
dominación española.
*La revolución que en 1820 encabezó el general Rafael de Riego contra la restauración del
absolutismo de Fernando VII. Esta revolución generó conflictos entre liberales y absolutistas, lo que
impidió el envío de refuerzos militares al continente americano, y debilitó la capacidad de
resistencia de los realistas del Perú.
*Las expediciones libertadoras provenientes del sur y del norte, comandadas por San Martín y por
Bolívar, respectivamente.

Consecuencias

*La Independencia del Perú tuvo consecuencias políticas, económicas y sociales, entre ellas las que
se destacan a continuación:
*La disolución del Virreinato del Perú y el nacimiento de la República del Perú.
*El reemplazo de la monarquía por la forma de gobierno republicana, con división de poderes.
*La redacción de una constitución que reguló las relaciones entre los tres poderes y especificó los
derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos.
*La supresión de los títulos de nobleza, el establecimiento de la igualdad ante la ley y la
proclamación de la libertad de vientres.
*Una grave crisis económica, debido a los enormes gastos militares demandados por la guerra de la
independencia. Las principales manifestaciones de esa crisis fueron la devastación de los campos de
cultivo, la falta de mano de obra y una fuerte reducción del comercio interno y externo.

5) Las facultades extraordinarias son las atribuciones que otorga el poder legislativo al poder
ejecutivo para atender más eficazmente una situación sobrevenida. Estas facultades están en vigor
mientras dure la emergencia.Estas exceden las atribuciones normales del poder ejecutivo. Por ello,
se otorgan de forma temporal. En este caso, el presidente o el gobernador actúan por delegación de
poder del Congreso, que los inviste de poderes extraordinarios para enfrentar la emergencia. Sin
embargo, algunos tratadistas del derecho señalan que el gobernante no actúa por delegación de
poder, sino que es su facultad constitucional.

Un caso famoso de otorgamiento de facultades extraordinarias a un gobernante se presentó en


Argentina, en 1929. Se trató del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de
Rosas. Tras su designación como gobernador, Rosas recibió facultades extraordinarias de manos de
la legislatura. El otorgamiento de poderes extraordinarios a este gobernante marcó un hito en el
derecho constitucional argentino.

Teoría de la función constitucional

Esta teoría considera que los poderes extraordinarios que recibe el gobernante son una facultad
constitucional que este tiene. Pero, requiere de un mandato o ley del poder legislativo para
activarse. De acuerdo con esta teoría del derecho constitucional, una vez el presidente recibe el
mandato de parte del poder legislativo, este adquiere un poder igual o, en ocasiones, mayor al del
propio Congreso que lo otorgó.

El poder legislativo, entonces ante los actos de gobierno del presidente, solo podría modificar
dichos actos o derogarlos. En caso de que el presidente se exceda en el ejercicio de sus funciones,
no solo estaría violando la ley que le otorgó las facultades extraordinarias, sino en realidad la
propia constitución, porque está actuando por potestad de esta.

Características de las facultades extraordinarias

*Es una norma establecida legalmente para atribuir un poder.


*El poder que se otorga es de forma limitada.
*La aplicación de la norma se hace directamente.
*Los decretos dictados por el gobierno en el ejercicio de las facultades extraordinarias y los
decretos de los estados de excepción tienen rango, fuerza y valor de ley.
*La ley que la atribuye tiene un mandato específico y va dirigida a un organismo público en
particular, distinto a las demás leyes cuyo contenido es abstracto.
*El otorgamiento de facultades extraordinarias a un gobernante es una petición que el Congreso
hace al gobierno para que colabore en la restauración del orden constitucional.

Facultades extraordinarias de Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas


Ya en agosto de 1829, luego de firmarse el Tratado de Barrancas, era obvio que quien tenía el poder
político en la provincia de Buenos Aires era Juan Manuel de Rosas.

Su nombramiento como gobernador en diciembre de ese mismo año por parte de la restaurada
legislatura fue considerado, en realidad, un acto de mera formalidad. Todos consideraban necesario
su nombramiento, tras la finalización del gobierno interino de Mariano Severo Balcarce, yerno del
libertador José de San Martín. Aún persistían el clima de agitación y la inestabilidad generada por el
asesinato del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, un año antes. Sin
embargo, lo que sí generó un profundo debate en la Sala de Representantes fue el otorgamiento de
facultades extraordinarias. Aunque no era la primera vez que se otorgaban estos poderes especiales
a un poder gobernante.

Las facultades extraordinarias, denominadas también “lleno de facultades”, fueron otorgadas por
primera vez en 1811. El Triunvirato Ejecutivo se las adjudicó a través del Estatuto Provisional de
ese mismo año.

Justificación

Las facultades extraordinarias estaban justificadas por el estado de agitación e intranquilidad que
aún existían luego del magnicidio de Dorrego. Estas, más el poder que detentaba, le permitieron
gobernar de manera discrecional y autoritaria. Por esta razón, se le considera un dictador. De esta
manera enfrentó las constantes crisis e inestabilidad política propias de la época.

Rosas fue escogido por tener el pulso popular necesario para el momento y por sus cualidades de
hombre serio, de acción y trabajo. Su misión era restaurar las leyes conculcadas por la Revolución
de Mayo. Fue bautizado oficialmente como el “Restaurador de las Leyes”.

La importancia de las facultades extraordinarias aprobadas al gobernador provincial Juan Manuel


Rosas radica en que se consideran el primer antecedente del estado de sitio, reglamentado en el
artículo 23º de la Constitución argentina.

Restricciones

Las únicas restricciones que se impusieron a Rosas en la ley que le confirió las facultades
extraordinarias fueron:

*Conservar, defender y proteger la religión católica


*Defender y sostener el federalismo como forma de gobierno.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Rosas, gobernó la provincia de


Buenos Aires durante los períodos 1829-1832 y 1835-1852. Durante su mandato se creó la
conscripción obligatoria para todos, sin distinción de clase. También se elevó el número de soldados
hasta 10,000 hombres.

6)

Liga Federal
Uno de los primeros conflictos afrontados fue entre los partidarios del federalismo y los de un
gobierno centralizado. Las provincias que abogaban por el federalismo se agruparon en la Liga
Federal, una alianza con la que se enfrentaron a los centralistas con el objetivo de alcanzar su
autonomía.

¿Qué fue la Liga Federal?


La Liga Federal (que también fue conocida como la Liga de los Pueblos Libres o la Unión de los
Pueblos Libres) fue una confederación formada por las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe,
Corrientes, Entre Ríos, partes de la Provincia de Misiones y la Provincia Oriental (actual Uruguay).
Estas entidades territoriales se unieron con el objetivo de enfrentarse a quienes proponían un
sistema centralizado. Estuvo liderada por José Gervasio Artigas, quien fue gobernador de la
Provincia Oriental.

Causas de la Liga Federal


La principal causa de la Liga Federal fue la idea de convertir a los territorios integrantes de las
Provincias Unidas en una federación.

¿Cuál fue el objetivo de la Liga Federal?


El objetivo fue establecer una alianza y un grupo con intereses y fuerzas similares para alcanzar la
autonomía federal, oponiéndose al gobierno central a través de la vía armada. Mediante esta liga de
pueblos libres era posible hacer frente a las autoridades porteñas en su objetivo de alcanzar un
estatus de federación.

Liga Unitaria
En 1826, se había dictado una Constitución de corte unitaria, que motivó el rechazo de las
provincias. El 1 de enero de 1826 el gobierno de Buenos Aires aceptó la declaración de guerra del
Imperio del Brasil, pues éste no admitía que la Banda Oriental integrara las Provincias Unidas del
Río de la Plata. Si bien la guerra fue exitosa para las Provincias Unidas, la situación interna era muy
difícil. En estas luchas civiles que enfrentaron a dos corrientes en Argentina, la partidaria del
centralismo y la de las autonomías provinciales, se produjo una unión de los sectores que apoyaban
uno y otro pensamiento.

Los primeros se agruparon en la Liga Unitaria o Liga del Interior, el 31 de agosto de 1830, bajo el
liderazgo de José María Paz, que había regresado de la guerra contra Brasil, y que había logrado
dominar Córdoba, al derrotar al gobernador Bustos, y luego a Facundo Quiroga en las batallas de
Oncativo y La Tablada.

Paz logró la adhesión de Catamarca, La Rioja, San Luis, San Juan, Mendoza, Salta, Tucumán y
Santiago del Estero. Los pactos previos fueron: entre Córdoba y Mendoza, el 3 de abril de 1830,
entre Córdoba y San Juan, el 16 de abril de 1830, y entre Catamarca, Córdoba, San Luis, La Rioja y
Mendoza el 5 de julio de1830.

Esta liga, que le confirió a Paz el mando supremo militar con facultades extraordinarias, tenía como
fin imponer un gobierno unitario derrotando a los caudillos federales. Para mantener la integridad y
el orden de las provincias que formaban la liga, Paz podía intervenirlas. Paz cumpliría sus funciones
por el lapso de ocho meses, debiendo convocar un Congreso nacional

¿Que establece?

*Se establece un Supremo Poder Militar provisorio entre las Provincias contratantes.
*Quedan sujetas a dicho Supremo Poder todas las fuerzas tanto veteranas como milicianas de las
expresadas Provincias y su dirección en paz o en guerra.
*Dicho Supremo Poder hará en las mencionadas fuerzas todos los arreglos y reformas que crea
convenientes, elevándolas al número que la seguridad y honor de las Provincias contratantes
demanden.
*Quedan a disposición del Supremo Poder todos los armamentos, útiles y pertrechos de guerra
pertenecientes a las Provincias contratantes.
*Es de la atribución del Supremo Poder Militar conferir empleos y grados militares hasta el de
Coronel inclusive.
*Los Gobiernos contratantes pondrán a disposición del Supremo Poder, lo más breve posible la
suma de noventa mil pesos en la forma siguiente: el de Córdoba cuarenta mil pesos, el de Mendoza,
siete mil, el de Salta siete mil, el de la Rioja siete mil, el de San Juan seis mil, el de Tucumán seis
mil, el de Catamarca seis mil, el de Santiago del Estero seis mil, el de San Luis cinco mil.
*Las Provincias contratantes destinan la cuarta parte de sus rentas ordinarias para formar con la
cantidad que designa el articulo anterior, la caja militar que ha de servir a la defensa de todas ellas,
excepto Córdoba, que concurrirá con las dos terceras partes; y su inversión a este objeto será del
libre y exclusivo resorte del Supremo Poder Militar.
*El Supremo Poder Militar, queda encargado de la defensa y seguridad tanto interior como exterior
de todas las Provincias contratantes.
*El Supremo Poder sostendrá el sistema Representativo que existe en las nueve Provincias,
sofocando los tumultos o sediciones que tengan lugar con el objeto de alterar el orden legal
establecido en ellas.
*Se designa la persona del Exmo. Sr. General en jefe del Ejército Nacional. D. José Maria Paz, para
ejercer el Supremo Poder Militar, provisorio.
*Durará en el ejercicio de sus funciones hasta la instalación de una Autoridad Nacional.
*Si la expresada Autoridad Nacional no estuviere instalada a los ocho meses de canjeado este
tratado, las Provincias contratantes quedan en libertad de suspender o continuar el Supremo Poder
de que habla el articulo primero.
*Se exceptúa el caso de una guerra en que deberá permanecer dicho Supremo Poder hasta la
terminación de ella.

7) En 1835 Rosas dicta la Ley de Aduanas proteccionista (contraria al tratado aperturista de 1825)
que varias legislaturas provinciales le agradecieron. Se impusieron aranceles diferenciales según los
productos se produjeran acá o no, artículos de lujo o no. Esto dio impulso a las industrias del
interior, a los vinos, los textiles y hasta los astilleros de corrientes, y las telas inglesas le costaba
competir con los ponchos nativos. Hasta se llegó a exportar cuero curtido de cabra que la legislatura
francesa prohibió porque eran de mejor calidad que las suyas. (justamente los franceses, que están
en el club que nos quieren convencer del librecomercio).

El dictado de Ley de aduana de 1835 y la expropiación del Banco dominado por los ingleses (1836)
desencadenan las agresiones anglo-francesas por el librecomercio y la libre navegación de los ríos
para vender sus mercaderías en el interior, que Rosas resistió eficientemente, venciendo a las dos
mayores potencias de la época, que hasta debieron desagraviar el pabellón nacional con la salva de
21 cañonazos. Claro que Rosas tenía un arma mortal contra los ingleses: los atacó en su “víscera
más sensible”, el bolsillo, negándose a pagarle a los bonoleros ingleses mientras no se levantara el
bloqueo del Río de La Plata. El bloqueo mismo funcionó como una aduana, impidiendo el ingreso
de mercaderías y favoreciendo la industria local, que tomó impulso.

La importancia nacional de una ley provincial

Las provincias se encontraban económicamente desoladas como consecuencia de la desprotección


decretada por el virrey Cisneros en 1809 y continuada por los gobiernos bonaerenses posteriores.
Buenos Aires había prohibido unilateralmente la navegación de los ríos interiores Paraná y Uruguay
para que todas las mercaderías, tanto las de exportación como las de importación, tuvieran que
pasar por la aduana del Río de la Plata y pagar tributo en consecuencia. Con Rosas -que se
encontraba en constante estado de guerra y bajo la obligación de pagar la fuerte deuda externa de
los años de Rivadavia-, la navegación de los ríos interiores continuó con su prohibición (y los
ingresos de la aduana tampoco fueron federalizados).
Esta situación convertía a Buenos Aires en el árbitro de toda política proteccionista: Cualquier
arancel establecido en el Río de la Plata implicaría un efecto protector en toda la Confederación.
Además, Buenos Aires contenía el mercado más grande de la región, por lo que su elección de
compradores era de vital importancia.

La Mazorca
La Mazorca fue un grupo parapolicial (entre 1829 a 1832 y 1835 a 1852) que tomó poder durante el
segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Se caracterizó por el uso de la persecución, la tortura y
el asesinato contra los opositores del gobierno rosista. Así, la consecuencia fundamental del
accionar de este grupo fue la eliminación de la disidencia mediante el uso del terror y/o el exilio.

El uso de la simbología fue muy importante para el gobierno y, en consecuencia, también para La
Mazorca. Por ejemplo, al establecerse el uso obligatorio de la divisa punzó, una cinta de color rojo
que tenía inscripto el lema “Viva la Santa Federación. Mueran los salvajes unitarios”, La Mazorca
se encargó de que esto efectivamente se cumpliera ya que quienes no la portaban, eran víctimas de
sus ataques. De hecho, una de las acciones violentas de este grupo consistía en pegar con brea la
divisa punzó sobre los pelos de las mujeres. Asimismo, el color rojo se constituyó como símbolo del
federalismo rosista y La Mazorca se encargó de vigilar el uso de dicho color en la vida pública y
privada de cada persona. Por ejemplo, se inspeccionaban las casas para ver de qué color estaban
pintadas las paredes.

8) La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río


Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en un
recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la
localidad de Obligado (partido de San Pedro).

Enfrentó a la Provincia de Buenos Aires, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas y a la
escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante
los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Los europeos pretendían establecer
relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre
Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado
de las relaciones exteriores de la Confederación.

La Vuelta de Obligado se llama así porque en un trecho del Río Paraná hay una ‘S’ y entonces los
buques (invasores) tenían que disminuir su velocidad. Para complicar más la cuestión atravesaron
cadenas, de orilla a orilla. Lograron demorarlos e hicieron mucho más daño del que los extranjeros
se imaginaban

9) Francia e Inglaterra habían decidido adueñarse de la navegación en los ríos Paraná y Uruguay,
de tal forma de dominar el comercio de mercaderías en el Río de la Plata y anular la voluntad de
lucha de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, es así que entre el 2 de
agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1848, las escuadras británica y francesa cerraron al comercio
exterior todos los puertos de la Confederación Argentina y los de la República Oriental del
Uruguay, con excepción del de Montevideo.

Francia inicia unilateralmente en 1838 el bloqueo al Río de la Plata desde marzo de ese año a
octubre de 1840, más de dos años y medio, para luego acordar con Inglaterra continuar
conjuntamente con el bloqueo, el que mantuvieron en esas condiciones desde septiembre de 1845
hasta agosto de 1847, por un total de 700 días, casi dos años, para luego continuarlo solo Francia
hasta junio de 1848, por otros 300 días. El bloqueo Anglo Francés cubrió más de cinco años.
¿Por qué se produjo el bloqueo anglo francés?

Esta acción había sido justificada por la negativa del gobierno de Rosas a aceptar la exigencia de
exceptuar a los súbditos franceses de las obligaciones del servicio militar, obtener satisfacciones por
supuestas ofensas a ciudadanos de esa nación y asegurar el tratamiento de nación más favorecida a
Francia.

Establecido el bloqueo el 2 de agosto de 1845, los invasores anglo franceses iniciaron una aventura
de incursiones, ataques, destrucción y saqueos a los pueblos y ciudades del Río Paraná, siendo
atacados a lo largo de todo ese tiempo por las fuerzas navales y terrestres de la Confederación
Argentina, dando lugar a los Combates de la Vuelta de Obligado, San Lorenzo, Acevedo, Vuelta del
Tonelero y Angostura del Quebracho.

El 9 de agosto de 1845 el periódico ingles “British Packet and Argentine News” publica en Bs. As.
lo siguiente:

Las actuales escenas que se observan en el Río de la Plata reflejan un oprobio tal que nos resulta
imposible describirlas sin sonrojarnos dado que siempre nos hemos acostumbrado a mirar con un
noble orgullo las glorias de la vieja Inglaterra, ¿Cómo podría ser de otra forma cuando hemos
tenido el infortunio de observar a los agentes de nuestro propio país marchar mano a mano con los
franceses para penetrar con la más brutal cobardía, enorme atrocidad y repugnante infamia ?. Si
tales son los frutos, que disfrutan decantar, de esta “inteligencia cordial” las políticas europeas a
ambos lados del Canal de la Mancha nosotros decimos: Maldito sea el apoyo a tales políticas. Las
consecuencias no pueden ser más desastrosas para la paz y los intereses sociales de todo el mundo.

El 18 de septiembre Giuseppe Garibaldi, mercenario italiano al servicio de los bloqueadores, con el


apoyo de los aliados invasores ataca Paysandú siendo rechazado por las fuerzas del General
argentino Antonio Díaz. El 13 de octubre el convoy de Garibaldi es atacado y pierde a la goleta
Pirámide. Ese mismo día Garibaldi captura la ciudad de Salto.

Ocho meses después de haber forzado el paso hacia el norte en la Vuelta de Obligado, la campaña
anglo francesa se transforma en un total fracaso económico y militar.

Como resultado de todas estas acciones, se termina la intervención de las Fuerzas navales anglo-
francesas, y poco después, el 13 de julio de 1846, Sir Samuel Thomas Hood, con plenos poderes de
los gobiernos de Inglaterra y Francia, presenta humildemente ante Juan Manuel de Rosas: «el más
honorable retiro posible de la intervención naval conjunta».

El gobierno argentino consigue de esta forma: poner fin al bloqueo naval de Francia e Inglaterra a
los puertos argentinos, recuperar la Flota Argentina arrebatada durante tratativas diplomáticas entre
los contendientes, recuperar la Isla Martín García, un saludo de 21 cañonazos a la Bandera
Argentina por parte de cada una de las escuadras invasoras, el reconocimiento a la Soberanía de
Argentina y a sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores.

10) Fin del primer mandato de Rosas

A fines de 1832, la Legislatura de Buenos Aires reeligió a Rosas. Se dijo durante muchos años que
rechazó su reelección porque no se le concedían las facultades extraordinarias, lo que no es exacto:
no se sentía capaz de gobernar sin la unanimidad de la opinión pública en su favor. Esperaría que lo
llamaran desesperadamente, mientras buscaba la forma de hacerse imprescindible.
Tras largas horas de discusión, triunfaron los moderados y la Legislatura se dispuso a reelegir a
Rosas, pero sin otorgarle a este los poderes absolutos. Rosas se disgustó ante esta situación y
rechazó el nombramiento, dándole así un final a su primer mandato

En su lugar fue elegido Juan Ramón Balcarce, importante militar de la época de la Guerra de la
Independencia Argentina y jefe de un grupo federal no rosista, a quien Rosas entregó el gobierno el
18 de diciembre de 1832.

Fin del segundo mandato de Rosas

La Batalla de Caseros produjo la caída de Rosas.

Después de la retirada de Francia y Gran Bretaña, Montevideo solo dependía del Imperio del Brasil
para sostenerse. Este, que era garante de la independencia de Uruguay, había abusado de esa
condición en provecho propio. Juan Manuel de Rosas consideró inevitable una guerra con Brasil, y
pretendió aprovecharla para reconquistar las Misiones Orientales. Declaró la guerra al Imperio y
nombró comandante de su ejército a Justo José de Urquiza.

Varios personajes del partido federal acusaron a Rosas de lanzarse a esta nueva aventura solo para
eternizar la situación de guerra que este usaba como excusa para no convocar una convención
constituyente.

Los más inteligentes de sus opositores se convencieron de que no se podía vencer a Rosas solo con
los unitarios. El general Paz, por ejemplo, creía que alguno de sus caudillos subalternos era quien lo
iba a derribar; y pensó en Urquiza.

Urquiza no sentía ningún anhelo de libertad diferente del de Rosas, aunque su estilo era distinto en
varios aspectos. Pero a fines del año 1850, Rosas le ordenó que cortara el contrabando desde y hacia
Montevideo, que había beneficiado enormemente a Entre Ríos en los años anteriores. Afectado
económicamente, ya que el paso obligado por la Aduana de Buenos Aires para comerciar con el
exterior era un problema económico de magnitud para su provincia, Urquiza se preparó a enfrentar
a Rosas.

El gobierno imperial se comprometió a financiar sus campañas y transportar sus tropas en sus
buques, además de entregar enormes sumas de dinero al propio Urquiza para su uso personal,
quizás destinado a fines políticos. Solo entonces, Urquiza se trasladó a Santa Fe, derrocó allí a
Echagüe y atacó a Rosas. Tras la defección de Pacheco, Rosas asumió el comando de su ejército, al
frente del cual fue derrotado en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. Tras la derrota, Rosas
abandonó el campo de batalla y firmó su renuncia en el "Hueco de los sauces".

11) La generación de escritores, publicistas y hombres de Estado que alcanzó su mayoría de edad en
la década de 1830, conocida como «Generación del 37» constituyó en la historia argentina el
primer movimiento intelectual con un propósito de transformación cultural totalizador, centrado en
la necesidad de construir una identidad nacional.

Estuvo formada por algunos de los escritores más importantes del siglo diecinueve argentino,
algunos de ellos, como Sarmiento y Mármol, de proyección continental. Por otra parte, al contrario
de la generación literaria subsiguiente, la de 1845, los primeros románticos argentinos lograron en
sus comienzos una cohesión grupal y un grado de institucionalización inusitados para la época y
para la región: el Salón Literario de 1837, la Asociación de la Joven Argentina, la Asociación de
Mayo, y las redacciones compartidas de un puñado de periódicos de ideas definieron un partido
literario e intelectual, que se imaginaría con capacidad de reemplazar a los auténticos partidos que
entonces se disputaban el poder.

La obra de los escritores románticos del 37 abarcó todos los géneros de filosofía, historia,
economía, novela, drama, poesía, periodismo político, etc., pero en todos ellos aparecía una
problemática común que los mancomunaba: el de la nación, cuestión típicamente romántica que en
un país nuevo como la Argentina se intensificaba por la indefinición propia de un Estado de
creación reciente. Toda su obra, en cualquier género, acerca de cualquier tema, debía estar
necesariamente supeditada a las necesidades que imponía un país nuevo, cuya tarea primordial era
alcanzar un conocimiento adecuado de su propia realidad, para así poder definir su identidad
nacional.

Al haber nacido, además, casi todos ellos entre 1805 y 1821, pudieron concebirse a sí mismos como
hijos -e hijas- de la Revolución de Mayo, a quienes les era conferida una misión providencial: el
desarrollo e implementación de la segunda fase de la Revolución, la renovación en las ideas que
debía suceder a la revolución por las armas, y cuyo sentido central sería definir la nueva identidad
nacional en términos de los valores revolucionarios.

Uno de los objetivos de la Generación del '37 era el de poder descubrir los orígenes de los
miembros de la generación, los cuales no los encontraban con la llegada de los conquistadores
españoles a América en 1492 sino en la Revolución de Mayo, acontecida sólo veintisiete años atrás.
Los románticos argentinos encontraron, pues, un campo relativamente libre que les permitiría
ocupar posiciones de cierta visibilidad a una edad muy temprana.

Finalmente, si la importancia de la Generación del 37 y del momento romántico inaugurado por ella
es indudable desde la perspectiva de la historia argentina, también lo es respecto de la historia
intelectual de América latina, ya que marcó para ella el inicio absoluto del Romanticismo. Durante
casi cinco décadas, los escritores y pensadores argentinos se arrogarían el título de los más
modernos, los más radicales, y los más impacientes hombres de letras del continente sudamericano.
Obligados por el gobierno dictatorial de Juan Manuel de Rosas a emprender el camino del exilio,
harían de su peregrinación una empresa proselitista, esparciendo en los países que los albergaron las
nuevas doctrinas del romanticismo y del «socialismo» literarios, del sansimonismo y del
eclecticismo, de la filosofía de la historia y de la nueva filosofía histórica del derecho, y finalmente,
de las posturas liberales más radicales junto con las posturas conservadoras más reaccionarias. Las
opciones ideológicas escogidas por los integrantes de aquella generación fueron tan diversas y
originales como sus personalidades, pero un rasgo las mancomunaba a todas ante los ojos muchas
veces atónitos de sus interlocutores uruguayos, chilenos, o brasileños: el valor supremo que le
asignaban a la novedad, el valor de estar al tanto de la última moda o de la última invención
surgidas en los países europeos o en la «Gran República del Norte».

12) Características de las Presidencias históricas

Las presidencias históricas se dan en un contexto conflictivo del país. La unión de las provincias
bajo el mando de Buenos Aires, no era aceptada en el interior y muchos caudillos federales llevaron
adelante una resistencia armada contra el gobierno central (particularmente durante la Guerra de la
Triple Alianza). La respuesta del gobierno nacional fue la represión y la persecución de estos
caudillos que eran tratados como enemigos de la patria.

Además este período está marcado por las crisis económicas. En 1873 se desata una crisis mundial,
que afecta fuertemente a Argentina. El país estaba inmerso en deudas (para financiar la guerra
contra Paraguay, entre otras causas), y se vio imposibilitado de seguir pidiendo créditos. Es así
como el país estuvo en déficit comercial años tras año.
Las presidencias históricas llevaron adelante una política que tenía como objetivo la consolidación
de la “nación, constitución y libertad” desde el punto de vista del liberalismo. Estaba en contra Juan
Alberdi.

El gobierno de Mitre
El 2 de octubre de 1862 Bartolomé Mitre asume el cargo de presidente de la Nación. Con él
comienza el proceso de organización nacional que finaliza con el Estado Conservador en 1880.

Mitre asume en un contexto muy conflictivo, casi todo el interior le era reacio a su gobierno y a
Buenos Aires. Se extendieron los levantamientos contra su gobierno (Felipe Varela fue uno de los
grandes líderes de la oposición al gobierno nacional y su política); sin embargo, Mitre pudo
imponerse a través de la fuerza. En casi todas las provincias formó gobiernos que le fueran leales,
eliminando a sus enemigos.

Medidas del gobierno de Bartolomé Mitre

*Organización del Ejército Nacional.


*Se sancionó el Código de Comercio y el Código Civil.
*Unificación de la moneda.
*Ampliación de las redes ferroviarias y de telégrafos.
*Organización del Poder Judicial en toda la nación.
*La guerra de la Triple Alianza

Fronteras del Paraguay después de la guerra.

Sufrió la perdida de gran parte de su territorio en manos de Brasil y Argentina. La guerra de la


Triple Alianza fue el hecho que se destacó durante el gobierno de Mitre y el inicio del gobierno de
Domingo Faustino Sarmiento. La mayor parte del pueblo no quería pelear contra el país vecino, en
un guerra promovida por los intereses de Gran Bretaña. Esta guerra le costó millones al Estado
Nacional, además de las miles de vidas. Más de 15 mil argentinos murieron durante la guerra,
sumado a las víctimas de las rebeliones internas. Esta guerra se financió tomando deuda con Gran
Bretaña y Brasil, además de acreedores nacionales. Le costó al Estado argentino unos 12 millones
de libras esterlinas. Mitre había dicho al declarara la guerra: “en 24hs en los cuarteles, en 15 días en
campaña, en 3 meses en Asunción”. Pero la guerra duró 5 años generando perdidas enormes para
los participantes (Paraguay quedó destruido).

El gobierno de Sarmiento
En Abril de 1868 Domingo Faustino Sarmiento triunfó en las elecciones presidenciales; sin
embargo, él estaba en Estados Unidos, así que no participó el campaña electoral. Se impuso con un
53% de los votos, su vicepresidente fue Adolfo Alsina. La situación cuando asumió Sarmiento, en
octubre de 1868, no fue mejor de la encontrada (y generada) por Mitre.

Sarmiento debió afrontar el conflicto de la Guerra de la Triple Alianza (hecho que lo llevó a
aumentar los impuestos aduaneros y a seguir tomando deuda). Por otra parte, se generó en 1871 un
brote de fiebre amarilla que arrasó con parte de la población. Por último, las resistencias internas al
gobierno nacional no cesaron, y Sarmiento debió enfrentar levantamientos de opositores como
López Jordán en Entre Ríos.

Sarmiento asumió el gobierno con una clara mirada positiva sobre los países europeos y Estados
Unidos, donde él veía el modelo de civilización al que Argentina debía aspirar pero no logro
concretar.

Medidas del gobierno de Sarmiento

*Se realizó el primer censo nacional, en el año 1869. Aquí encontramos un 70% de la población
analfabeta; la población total era de 1.836.490 personas.
*Hubo un gran impulso a la educación pública. Se crearon muchas escuelas primarias (al rededor de
800) a lo largo del país. Además se creó el Colegio Militar, la Escuela Naval, el Observatorio
astronómico, y la facultad de Física y Matemática. Además se estableció la Comisión Nacional de
*Bibliotecas Populares
*Aumentaron la cantidad de diarios y publicaciones de todo tipo.
*Se creó el Banco Nacional, con más de 20 sucursales en todo el país. Sin embargo, la institución
cayó en quiebra y fue reemplazado por el Banco de la Nación en 1891.
*Se extendió la red ferroviaria argentina y las líneas telegráficas.

El gobierno de Avellaneda
Nicolás Avellaneda fue el ministro de Justicia durante le gobierno de Sarmiento. En las elecciones
de 1874 se enfrentó a Bartolomé Mitre, Avellaneda se impuso sobre Mitre en casi todo el país,
llegando así a la presidencia en octubre de 1874. En marzo de este año sea había fundado el Partido
Autonomista Nacional (PAN), que mantendría el poder durante toda la década posterior. Mitre no
aceptó la derrota e inició un levantamiento contra el nuevo gobierno, sin embargo, en diciembre de
1874 es superado militarmente y se rinde.
La crisis económica y el déficit fiscal siguieron durante el gobierno de Avellaneda (en este contexto
el aumento del precio de la lana fue un alivio para la economía nacional). Tampoco faltaron durante
su gobierno los levantamientos en el interior, hecho que se ve reflejado en las intervenciones a los
gobiernos provinciales: Jujuy (1877 y 1879), Corrientes (1878 y 1880), La Rioja (1878) y Buenos
Aires (1880).

Medidas del gobierno de Avellaneda

*Se impulsaron medidas proteccionistas para atravesar al crisis económica. Sin embargo, el modelo
agroexportador no entró en cuestionamiento.
*Se promovió la inmigración, facilitando la instalación de los migrantes en el territorio nacional.
*Durante su gobierno se instalaron en el país unas 80 mil personas. Sin embargo, el período de la
gran inmigración todavía no había llegado.
*La lucha contra los indígenas se profundizó durante su gobierno. Se inició un proyecto para
construir una frontera con los indígenas (la Zanja Alsina, como se le denominó), ésta atravesaría el
territorio nacional desde la cordillera hasta el Océano Atlántico. En 1877, Julio Argentino Roca se
hace cargo de la lucha contra las comunidades indígenas, así inicia la Conquista del Desierto, un
verdadero exterminio.
*El inicio de la República Conservadora
*En 1880, Julio Argentino Roca (quién escaló a lo más alto de la política argentina luego de la
Conquista del Desierto), es nombrado presidente. Venció a Carlos Tejedor, quien era el gobernador
de Buenos Aires. De nuevo, las autoridades bonaerenses no reconocen al presidente, y se organiza
el levantamiento armado. Sin embargo, Roca logró vencer a las fuerzas de Buenos Aires.

En 1880 finaliza un proceso de organización nacional que seguía la conducción de Buenos Aires
sobre el resto de las provincias. Durante este período los levantamiento y las resistencias al
gobierno central no cesaron, la legitimidad del gobierno nacional siempre estuvo en disputa; sin
embargo, con la llegada de Roca a la presidencia comienza un tiempo de unificación y
subordinación efectiva de las autoridades provinciales ante el estado nacional: llegó la República
Conservadora.

13)

Mitre
Fue el primer presidente de una Argentina unida y su presidencia estará marcada por sus ideales de
estadista. El proyecto económico llevaba al estímulo del crecimiento con libertad, en donde
resultaba primordial un aumento de las exportaciones. Durante su presidencia, la Argentina logró
insertarse de manera más profunda en el capitalismo internacional, gracias especialmente a las
exportaciones de lana. El proyecto social llevaba a la formación de una sociedad móvil y boyante.
La atmósfera de libertad económica y social fueron la base para la llegada de miles de inmigrantes,
que llegaron a la Argentina en números desconocidos hasta ese momento y permitieron el desarrollo
de una sociedad abierta.

El proyecto liberal, del que Mitre formaba parte esencial en su momento, cambió la fisonomía de la
Argentina. A fines del siglo XIX, se había convertido en el país con mayor ingreso per cápita de
América Latina. A su vez, su sociedad se transformaba al ritmo de la inmigración, que aumentó sin
cesar hasta que la crisis económica de 1890 produjo un reflujo en la cantidad de extranjeros que
llegaban. En la década de 1860, la de la presidencia de Mitre, el número de inmigrantes pasó a ser
de 63.000 personas, mientras que en la siguiente llegó a los más de 92.000 y en la de 1880, la de la
explosión, a más de 622.000 personas.

La situación financiera durante el gobierno de Mitre. El año 1863 comenzó con el papel moneda a
440 y 450, con fluctuaciones alarmantes, y con un mercado inseguro y desconfiado. El nuevo
gobierno nacional tuvo que comenzar por instalar sus oficinas, para las que no cortaba con edificios
ni con muebles.

Durante la presidencia de Mitre se inició la construcción de los ferrocarriles Central Argentino y


del Sur; el gobierno bonaerense provincializó el Ferrocarril Oeste.

En eso se resumía la libertad económica que pretendía el presidente. En ella sobresalía la libertad de
comercio como concepto fundamental. Mitre pretendía que las mercancías entraran y salieran de
manera libre. Eso lo convirtió en campeón de la libertad de mercado, en una economía que se
expandió notablemente gracias a la aplicación de estos principios. La Argentina era un país con
escasez de fuerza de trabajo. Para aumentar la producción nacional y poder incrementar las ventas
al exterior fue necesaria la llegada de inmigrantes que proveyeran la mano de obra necesaria para
poner estas producciones en movimiento.

Para afrontar la crisis de la balanza de pagos, el gobierno de Avellaneda recurrió a una política
claramente deflacionista, suspendiendo la contratación de nuevos empréstitos en el exterior,
decretando la inconversión de los billetes del banco de la Provincia y del Nacional, e incluso
disminuyendo sueldos de empleados.
Sarmiento
Cuando asume Sarmiento, el gasto público crece: en 1869 llegaba a más de 9 millones de pesos,
pero en 1872 está en los 25 millones; en 1874 desciende a 23 millones, una crisis se aproximaba. En
cambio las rentas, en 1872 sólo cubrieron 18 millones de pesos, y en 1874, 16 millones. El deficit
se solventó mediante empréstitos, primero internos. Cuando la guerra del Paraguay terminó en
1870, la República se hallaba financieramente exhausta. Sarmiento pretendió solucionar el
problema con un nuevo empréstito interno al 70%, que no logró concretar.

Como había planeado un desenfrenado impulso a las obras públicas, cuando todo imponía
contención en las inversiones, Sarmiento recurrió al préstamo británico: 30 millones contratados
con la casa Murrieta y Cía. de Londres, al 88,5% y 6% de interés; como garantía del empréstito se
establecieron los derechos aduaneros.

La deuda externa, consiguientemente, aumentó de 40 millones en 1869 a 68 millones de pesos


fuertes en 1874.

Cuando Sarmiento dejó la presidencia, el servicio de la deuda pública absorbía el 34% de la renta
fiscal 554. Por otra parte, según pormenoriza Vedoya, la administración financiera fue lamentable:
autorización en acuerdo de ministros de gastos «urgentes» al margen del presupuesto; falta de
aprobación de las rendiciones de cuentas de las inversiones hechas por el poder ejecutivo, debían
ser controladas por el Congreso, según estrictas normas constitucionales que no se cumplían; tres
cuartas partes destinadas al pago de la deuda y al rubro fuerzas armadas; sólo un 8% del gasto
público destinado a inversiones reproductivas.

Lo que Mitre no pudo llevar a cabo fue realizado por Sarmiento con la creación de una casa
bancaria nacional. Su móvil fue fortificar el poder financiero federal, hasta ese momento demasiado
dependiente del Banco Provincial. El Banco Nacional fue mixto. La prosperidad primigenia fue
pronto amenazada por el abuso del crédito que hizo el Estado nacional, principal prestatario del
mismo. Intentó sanear la moneda, pues se le obligó a emitir papel con reserva metálica que no podía
bajar del 25%. Se fundaron además el Banco de Italia y del Río de la Plata.

Avellaneda
A partir de Caseros, pero más claramente desde Pavón, Argentina insertó su economía dentro del
esquema económico mundial, especialmente europeo. Esto significaba esencialmente, que
Argentina pagaría sus importaciones de manufacturas europeas, con productos primarios, casi
exclusivamente ganaderos, hasta 1880.

Se produjo el descenso del comercio exterior de la República, y con ello la disminución de la


recaudación aduanera, que constituía todavía entre el 80 y el 90% de los recursos del tesoro
nacional. Tal disminución acarreó, entonces, notables efectos negativos en las finanzas del Estado.
La escasez de entrada de oro vía empréstitos, provocó la falta de fondos de los bancos para
conceder créditos al comercio y las explotaciones rurales. La falta de crédito bancario ocasionó
quiebras, desocupación. Este último factor golpeó a los sectores más débiles, como los afectó,
debido a la disminución de las importaciones, el encarecimiento de productos de primera necesidad,
alimenticios y de la vestimenta, que en aquel entonces se traían en buena cantidad del exterior.

Durante su mandato, obligado por las circunstancias, Avellaneda, logró un superávit en la balanza
comercial de 25 millones de pesos oro en total. El presidente inició una política financiera de
austeridad en los gastos dirigida con criterio de clase. Como la renta fiscal bajaba, se pedía la
suspensión de los pagos al exterior en concepto de amortización e intereses de la deuda publica.
Avellaneda se negó terminantemente a decretar la moratoria internacional.

Por lo menos, durante su mandato, Avellaneda no aumentó la deuda con el exterior ya que no
contrajo empréstitos, quizás porque las circunstancias penosas por las que atravesaba el país no se
lo permitieron.

Se estableció así, en el año 1877, una ley de aduanas que establecía derechos del 40% para el
calzado, ropa y confecciones, del 25% para los tejidos y cueros curtidos, y numerosos artículos
alimenticios abonaron el 35%, lo que favoreció el proceso industrial 584, encaminando actividades
manufactureras como la textil, del calzado, mueblera, vitivinícola, del vidrio, etc. Se comienza a
exportar trigo con la industria agro-exportadora.

Durante su mandato, en 1876, Avellaneda inauguró el ferrocarril de Córdoba a Tucumán. Las líneas,
que cubren 1.331 km., en 1874, llegan a 2.474 km., hacia 1880, de las cuales 1.198 son de capital
nacional y 1.276 de capital foráneo. Esto demuestra fehacientemente la capacidad argentina para
encarar con autonomía la construcción de redes ferroviarias.

14) Se llama Conquista del Desierto o Campaña del desierto a un conjunto de campañas militares
contra los pueblos originarios de la Argentina llevadas a cabo entre 1878 y 1885.

Estas campañas fueron planificadas por el ministro de guerra Julio Argentino Roca, quien comandó
personalmente la expedición que recorrió la llanura pampeana y el norte de la Patagonia y que llegó
al valle del río Negro.

Combinando la lucha armada con alianzas con algunos pueblos, el Ejército nacional logró ocupar
más de 10.000 leguas cuadradas, las cuales fueron incorporadas al control efectivo de la República
Argentina y a los circuitos productivos.

Contexto histórico

Durante la época del Virreinato del Río de la Plata, la Patagonia y el oeste de la llanura pampeana
quedaron fuera del control de los españoles y en poder de diversos pueblos originarios, entre ellos,
ranqueles, mapuches, tehuelches, etc. La única ciudad fundada por los españoles en esa amplia zona
fue Carmen de Patagones, situada cerca de la desembocadura del río Negro.

Durante la primera década que siguió a la Revolución de Mayo los pueblos originarios mantuvieron
el control sobre las tierras que ocupaban, debido a que todos los esfuerzos de los primeros
gobiernos patrios se concentraron en la lucha contra los realistas.

Recién en las décadas de 1820 y 1830, los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba,
San Luis y Mendoza comenzaron a organizar expediciones para traspasar las fronteras heredadas de
la época colonial. Como resultado de estas campañas, encabezada entre otros por Martín Rodríguez
y Juan Manuel de Rosas, se avanzó más allá de la línea de los ríos Salado y Quinto y se fundaron
las poblaciones de Azul, Tandil y Bahía Blanca.

En 1874, el presidente Nicolás Avellaneda ordenó a su ministro de guerra, Adolfo Alsina, que
pusiera fin a los malones. Alsina adoptó una estrategia defensiva que consistió en la construcción de
una línea de fuertes y fortines protegidos por una gran zanja que iba desde el sur de Córdoba hasta
Bahía Blanca.
A su muerte, en 1877, fue sucedido por Roca, que planificó una gran campaña militar para
desplazar a los indígenas de sus tierras. Para llevarla a cabo, trasladó las tropas en ferrocarril hasta
las fronteras y las armó con modernos fusiles de repetición.

Objetivos de la conquista del desierto

*Poner bajo la autoridad del gobierno nacional los territorios ocupados por los pueblos originarios.
*Extender las fronteras del país y asegurar sus límites en la zona de la Patagonia.
*Poner fin a los malones y a los constantes robos de ganado que afectaban a pueblos y estancias.

Causas

*El temor de que Chile o Gran Bretaña intentaran ocupar parte de las tierras de la Patagonia.
*El deseo de expandir las fronteras de la República Argentina, incorporando los territorios que
estaban ocupados por diversos pueblos originarios.
*Los ataques que los indígenas realizaban contra estancias y pueblos fronterizos, que solían
culminar con el robo de ganado y la toma de cautivos.

Consecuencias

*La ocupación de todos los territorios ubicados al norte de los ríos Negro y Limay.
*La muerte de unos 14.000 indígenas a manos de las tropas del Ejército nacional y el traslado
forzoso de los indígenas tomados prisioneros a campos de detención con su mano de obra forzada.
*El afianzamiento de la soberanía del Estado argentino sobre el territorio patagónico, lo que alejó la
posibilidad de que el gobierno chileno intentara ocupar territorios situados al este de la Cordillera
de los Andes.
*El reparto de las tierras arrebatadas a los pueblos originarios entre grandes terratenientes, que las
incorporaron a los circuitos productivos de bienes exportables.
*El aumento de la producción agropecuaria, el comercio de exportación y la obtención de divisas.
*La creación de nueve territorios nacionales en 1884. Esos territorios, que vinieron a sumarse a las
14 provincias históricas, dependieron directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

15) La ley Sáenz Peña o Ley nacional de elecciones N.°8.871 de 1912 modificó el sistema electoral
vigente desde la formación de la república e impuso el voto universal, secreto y obligatorio. La ley,
impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña (1851-1914), fue sancionada por el Congreso
Nacional el 10 de febrero de 1912 y promulgada el 13 de febrero de ese mismo año.

El concepto de universalidad, sin embargo, no era exacto, ya que solo los ciudadanos argentinos,
nativos o naturalizados y mayores de 18 años tenían derecho al voto. Estaban excluidos de este
derecho las mujeres, los habitantes de territorios nacionales y los extranjeros, que constituían un
porcentaje alto de la sociedad de la época. A pesar de estas restricciones, constituyó un avance
importante con respecto al sistema electoral anterior.

Hasta la sanción de la Ley Sáenz Peña, el voto era voluntario y «cantado», es decir, el votante
mencionaba el nombre del candidato ante las autoridades de mesa. Estas condiciones favorecían la
práctica de diversos mecanismos fraudulentos, algunos de los cuales eran:

*La necesidad de empadronarse e integrar un Registro Electoral para poder votar generaba la
manipulación de esas listas en las que se solía eliminar opositores e incluir como votantes a
ciudadanos ausentes o, incluso, muertos.
*La presencia de grupos organizados para atemorizar a los votantes quienes, al ser público su voto,
no se atrevían a expresarlo libremente.
*El cambio de votos al realizar el conteo.
*Estas prácticas desalentaban la participación ciudadana y comenzaron a provocar fuertes protestas
de los partidos y grupos políticos opositores al gobierno.

Las primeras elecciones realizadas bajo la ley 8.871 fueron legislativas. Por primera vez, triunfó la
oposición en tres distritos: la Unión Cívica Radical en Santa Fe en 1912 y en Entre Ríos en 1914, y
el Partido Socialista en la Capital Federal en 1913.

Objetivos de la ley Sáenz Peña

Roque Sáenz Peña, que había cumplido funciones diplomáticas en Roma, estaba influido por las
ideas de modernización de las instituciones que circulaban en Europa y pretendía aplicarlas en la
Argentina. Era consciente de la necesidad de adaptar los mecanismos electorales a las demandas de
la sociedad que se manifestaban de manera cada vez más violenta, como había sucedido en las
revoluciones radicales de 1893 y 1905.

Al ser elegido presidente, en 1910, Sáenz Peña se reunió con Hipólito Yrigoyen, que era el
representante de la Unión Cívica Radical, para negociar una alternativa a las insurrecciones armadas
como reclamo político. Yrigoyen se comprometió a vehiculizar la protesta a través de las urnas si se
garantizaba un sistema electoral democrático y transparente. De ese modo, Sáenz Peña se aseguró el
apoyo de gran parte de los grupos trabajadores frente a un proyecto de ley que era muy discutido
dentro de su propio partido.

Consecuencias

*La eliminación de gran parte de los mecanismos de fraude electoral que se habían utilizado hasta
ese momento.
*La ampliación del padrón electoral.
*El aumento de la participación electoral que pasó de alrededor de un 5% en las elecciones
anteriores a la sanción de la ley a un 68% en las elecciones presidenciales de 1916.
*La elección en 1916 de Hipólito Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical, como presidente de la
*República Argentina que terminó con la hegemonía del Partido Autonomista Nacional en el poder.

16) El 10 de febrero de 1912 se promulgó lo que se conoce como la Ley Sáenz Peña o Ley 8.871 a
la ley General de Elecciones sancionada por el Congreso de la Nación Argentina, que estableció el
voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral, pero seguía siendo
exclusivo para nativos argentinos y naturalizados masculinos y mayores de 18 años. Debe su
nombre al hecho de haber sido sancionada durante la presidencia de Roque Sáenz Peña.

Si bien la ley no era tan universal, porque seguía siendo exclusiva para nativos argentinos y
naturalizados masculinos y mayores a 18 años, vino a poner fin al fraude y al soborno que
perpetuaba en el poder al régimen oligárquico que comenzó en 1880.

Por su parte, las mujeres debieron esperar 39 años hasta la sanción de la Ley 14.032, de junio de
1951 de la mano de Eva Perón, que con el sufragio femenino comenzó a equilibrar la balanza.

Antes de la ley Saénz Peña, los días de elecciones, los gobernantes de turno hacían valer las libretas
de los muertos, compraban votos, quemaban urnas y falsificaban padrones.

También podría gustarte