Está en la página 1de 10

LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS

RAÍCES DE LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS

La independencia de la América española fue un hecho clave en la configuración de lo


que hoy llamamos América Latina. Es uno de los “acontecimientos fundantes” de
América Latina.
Fue un proceso muy complejo que tuvo raíces muy variadas. En cualquier caso, fue un
acontecimiento “inevitable”. España no supo (tampoco pudo) mantener un vínculo
vivo y mutuamente satisfactorio para ambos lados de su Imperio atlántico.

Veamos algunos factores claves para entender las “revoluciones hispanoamericanas”


que llevaron a la independencia:

1. Bases económicas de la independencia hispanoamericana.


Incompatibilidad de las necesidades económicas de la metrópoli peninsular y los
crecientes intereses económicos de los criollos americanos.
Dos factores decididos en la Península, que fueron muy negativos para los criollos
hispanoamericanos:
§ Nuevos y elevados impuestos sobre los productos americanos
§ Obligación para los americanos de importar productos peninsulares. La
consecuencia fue que la América española quedó excluida del acceso directo a
los mercados internacionales y por tanto se vio desprovista de estímulo
comercial para su producción. Los emprendedores criollos empezaron a mirar a
la política española y a España como la causa de su estancamiento.

2. Desconfianza creciente entre la clase criolla americana y los españoles


peninsulares que llegaban a América.
En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplicaron por cinco el número de
peninsulares que llegaron a América para cargos de la administración o como
comerciantes.
Esto se vivió como un peligro para los intereses y el statu quo criollo. Los celos y la
rivalidad entre unos y otros en México “llegó a convertirse en odio y enemistad
mortales” tal como describió el gran político y escritor mexicano Lucas Alamán.
La población total de Hispanoamérica en el momento de la independencia era de 16,9
millones. De este total la población “blanca” era de 3,2 millones. Y de estos blancos,
apenas 40.000 eran “peninsulares”. Los datos demográficos eran abrumadores y no
tenía vuelta atrás: la población española-peninsular era una exigua minoría y, sin
embargo, gozaban de posibilidades mayores y de un estatus más favorable.

1
3. Elementos ideológicos e intelectuales que alimentaron el movimiento
independentista.

El pensamiento ilustrado (Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Locke...) era


dominante entre las élites. Pero no sólo entre las minorías independentistas, sino
también entre los virreyes.

La sociedad criolla latinoamericana del siglo XVIII era una sociedad culta: había 26
ciudades universitarias, todo un récord de expansión de la cultura. Las librerías de
México y de Lima vendían todo tipo de libros, incluidos los autores ilustrados y
liberales que dominaban el panorama europeo. La ciencia, la investigación, se
desarrollaban en todo el continente.

La Universidad de Charcas (actualmente Sucre), en el Alto Perú y concretamente su


Facultad de Leyes fue el alma mater de muchas figuras destacadas de la independencia
americana.

La mayoría de la población criolla tenía objeciones graves al sistema de gobierno que


los Borbones habían implantado, muy centralizado y controlado desde la península,
pero esas críticas eran más pragmáticas que ideológicas. Como afirma un historiador
“la mayor amenaza contra el imperio español provenía de los intereses americanos y
no de las ideas europeas”.

La Revolución Norteamericana tuvo mucha más influencia en la voluntad “separatista”


de los criollos que las ideas ilustradas francesas. El éxito de los Estados Unidos fue un
referente y se convirtió en un estímulo para los procesos de independencia.

4. La expulsión de los jesuitas.

Los jesuitas fueron expulsados en 1767 de todo el Imperio español. En América había
2.500 en total, la inmensa mayoría no eran misioneros españoles o europeos, sino
mestizos y criollos americanos.

Estos jesuitas expulsados, especialmente los nacidos en América, ya no se podían


considerar españoles, puesto que el Reino de España los había expulsado y ellos
habían nacido en América. De esta forma se convirtieron en cierta forma en los
primeros latinoamericanos “independientes” y dieron una primera expresión cultural
y nacional a Hispanoamérica. Uno de los más conocidos fue el jesuita mexicano
Francisco Javier Clavijero, que escribió una Historia antigua de México, que constituye
una expresión de patriotismo mexicano incipiente.

ANTECEDENTES INMEDIATOS DE LAS INDEPENDENCIAS.

Como antecedentes inmediatos podemos señalar tres hechos que anunciaban un


nuevo clima político y social de abierto rechazo de España o de las decisiones que se
tomaban desde España a espaldas de los intereses de sus súbditos americanos.

2
Señalemos primero dos hechos políticos importantes:

• Insurrección en Perú de Túpac Amaru II (1780-82). Túpac Amaru II, era un


empresario indígena, que no se llamaba así, pero asumió el nombre del inca
que resistió la conquista española del Tahuantinsuyo. Su levantamiento tuvo
motivos de corte económico. Pero una vez levantado, extendió su discurso y
trató de provocar un levantamiento indígena.
• Levantamientos de los Comuneros del Socorro en Nueva Granada (1780-81).
En este caso fue un movimiento de propietarios criollos (no indios ni mestizos),
afectados por las medidas económicas y fiscales tomadas por la Corona
española.

Se trata de dos movimientos que tuvieron gran repercusión, pero no eran aún
independentistas. Manifestaban más bien el descontento de la población criolla
por las políticas económicas que provenían de España, que iban en contra de
sus intereses.

• Haití: primer país independiente de América Latina (1804)

La parte occidental de la isla de La Española había pasado a pertenecer a


Francia en 1697, que instauró un régimen esclavista muy duro.
La revolución haitiana tuvo un carácter social y racial evidente. En 1804 Jacques
Dessalines proclamó la independencia, tras una guerra contra las tropas
francesas.

En realidad, los criollos hispanoamericanos vieron con gran aprensión la guerra


de independencia en Haití, por su componente social y racial. Temieron que en
la América Española se pudiera repetir un levantamiento indio que sería “un
inmenso volcán a nuestros pies” (carta de Bolívar a Páez, 1826). No obstante,
una vez que se consumó esta primera independencia, se convirtió en un
ejemplo de que la ruptura con la metrópoli era posible.

HACIA LA INDEPENDENCIA.
1806, AÑO CLAVE.

Aunque todavía no estaban en marcha los procesos de independencia como tales, en


el año 1806 se produjeron dos hechos muy importantes que determinaron los futuros
procesos.

INVASIÓN INGLESA DE BUENOS AIRES. RESISTENCIA CRIOLLA.

Inglaterra tenía mucho interés en controlar el Río de la Plata desde el punto de vista
comercial y militar. Los ingleses desembarcaron en Quilmes (cerca de Buenos Aires) el
25 de junio de 1806 con una poderosa escuadra comandada por el militar británico
William Carr Beresford y el 27 de junio la ciudad de Buenos Aires fue ocupada.

3
Santiago de Liniers, desde la Banda Oriental (actual Uruguay), organizó las milicias
rioplatenses para recuperar Buenos Aires de los ingleses, y lo consiguió.

• ¿Por qué fue importante este episodio? Porque desde España no se hizo ni se
pudo hacer nada para reconquistar Buenos Aires, y esta incapacidad de España
para reaccionar y defender su territorio americano puso el poder militar en
manos de los habitantes de la Ciudad. Se organizaron milicias para defenderse.
Fue un momento de autoconciencia fuerte para los hispanoamericanos del
Río de la Plata: se dieron cuenta de que estaban solos, y que la dependencia de
España era cada vez más formal.

LA PRIMERA INTENTONA MILITAR INDEPENDENTISTA

El mismo año de la conquista y reconquista de Buenos Aires, el venezolano Francisco


Miranda trató de desembarcar en Ocumare, cerca de Caracas, pero los españoles
dispersaron a cañonazos a sus seguidores que huyeron a la isla Trinidad (británica).
Allí Miranda encontró a Lord Cochrane (un marino inglés) que le ofreció su ayuda. De
hecho, unos meses después desembarcó de nuevo en la costa venezolana y se internó
en la Venezuela española, tomando la ciudad de Coro, pero la población de Coro no le
recibió como un libertador, y no le apoyó. Así pues, tuvo que retroceder. Fue un nuevo
fracaso para Miranda.

A partir de ese momento Inglaterra desaprobó las iniciativas unilaterales de Cochrane.


Además, en Europa el escenario había cambiado completamente: la invasión de
España por Napoleón en 1808 convirtió a España e Inglaterra en aliadas contra Francia
por un tiempo.

Semblanza ideológica de Francisco Miranda


ü Militar español. Sirvió en el contingente español de apoyo a las 13 colonias
norteamericanas.
ü Un hombre a la búsqueda de una ideología.
ü Seducido por la Revolución Francesa. Pero también por Catalina de Rusia...
ü Buscó la alianza de Inglaterra y de Estados Unidos.
ü Concibió Hispanoamérica como una unidad (antes que Bolívar).
ü Fue uno de los fundadores de la Gran Reunión Americana, una logia que
tuvo mucha importancia en los procesos de independencia
hispanoamericanos.

4
El “FACTOR DE OPORTUNIDAD” DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA:
LA CRISIS (COLAPSO) DE ESPAÑA EN 1808.

La Invasión napoleónica de España 1808 que llevó a José I Bonaparte, a ser nombrado
Emperador de España y América, mostró claramente la debilidad y la crisis profunda
de la Monarquía española.

Frente a la invasión napoleónica de España, se produjo un fuerte movimiento de


resistencia popular española: se crearon primero las Juntas de Defensa, como
instrumento de organización política transitoria, y esas Juntas convergieron en una
Junta Central Suprema. Se inició un proceso de turbulencia, guerra y desorden en toda
España.

Además, los españoles estaban divididos en sus posiciones frente a los franceses y
frente a la figura de Fernando VII.

LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ESPAÑOLA EN HISPANOAMÉRICA:

• Los criollos hispanoamericanos se organizaron también para resistir al dominio


napoleónico, y para ello reprodujeron la experiencia de las Juntas de Defensa
que se habían formado en la península. Paradójicamente las Juntas se crearon
para defender los derechos del monarca español frente a la invasión francesa,
pero se fueron transformando en el germen el movimiento independentista
americano.
• Los Cabildos y las Juntas, se vieron de repente con un poder inédito hasta
entonces. Este desplazamiento del poder hacia los ámbitos locales y hacia el
pueblo, hacia los cabildos, fue un factor que potenció a las minorías criollas
más independentistas.
• Los hispanoamericanos se encontraron en una nueva situación que les permitió
y les obligó a tomar decisiones que hasta entonces venían “impuestas” desde la
península. Esto implicó un “empoderamiento” sin precedentes de las
instituciones locales.
• Esta coyuntura catalizó todo el clima de incomodidad y resentimiento de la
población criolla con respecto a la España peninsular.

1810. SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS JUNTAS AMERICANAS

El objetivo de las JUNTAS fue inicialmente la defensa de Fernando VII en el contexto de


la invasión napoleónica de España.

Se discute cual fue la primera Junta que se creó, pero es posible considerar
que la primera fue la de Montevideo en septiembre de 1808. En 1809, se creó
la Junta de Chuquisaca (actual Sucre) sede de la Universidad de Charcas, donde
se había formado una clase criolla de ideas liberales que tuvo un papel

5
importante en todo el proceso de independencia. Luego, se crearon otras
Juntas en La Paz, Quito, Caracas, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile...

Las Juntas fueron un nuevo poder local que sustituyó la estructura de virreinatos: la
soberanía fue transfiriéndose a esas Juntas y Cabildos. Ese proceso se fue agudizando
hasta que se transformó en un movimiento independentista. Sin embargo, muchos de
los miembros de estas Juntas, no eran conscientes en absoluto de que se estuviese
viviendo un proceso de independencia, ni lo querían inicialmente.

El caos institucional en España favoreció a los grupos de criollos de orientación liberal y


con ideas independentistas. Por fin, la decisión de Fernando VII de girar hacia el
absolutismo en 1814 radicalizó a los liberales americanos en sentido independentista.

UNA GUERRA LARGA Y CRUEL: 1810-1825

1816. INDEPENDENCIA DE ARGENTINA

Argentina fue el primer país hispanoamericano que accedió a una independencia


efectiva de España. Además, nunca se llegó a producir una guerra de independencia
contra España. En estos territorios del Sur la independencia fue un hecho consumado
por el que inicialmente no se produjo derramamiento de sangre. Sin embargo,
inmediatamente se desató una guerra civil entre los nuevos argentinos
independientes.

Los criollos argentinos celebraron en Tucumán, en 1810, una Asamblea Constituyente


que proclamó la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, donde se
eligió como Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón.

Sin embargo, en el Congreso de Tucumán sólo habían participado algunas de las


Provincias del Sur y otras muchas rechazaron su participación: se produjo una división
entre los llamados “unitarios” y los “federales”, que llevó incluso a una guerra que
finalmente vencieron los unitarios de Buenos Aires.

1817. OFENSIVA DE LAS TROPAS ARGENTINAS SOBRE CHILE: SAN MARTÍN ENTRA EN
ACCIÓN

José de San Martín en enero e 1817 inició la aventura de cruzar los Andes hacia Chile
en lo que puede considerarse la primera campaña abierta de guerra por la
independencia. Le acompañó en esta expedición a través de los Andes, Bernardo
O’Higgins, que pasa a la historia por ser el libertador de Chile. En 18 días cruzaron los
Andes y allí se enfrentaron a las tropas españolas del gobernador y general Casimiro
Marcó del Pont.
Fue la BATALLA DE CHACABUCO, cerca de Santiago de Chile. Venció San Martín, en lo
que constituyó un hito fundamental en la historia de la independencia.

6
1819. INDEPENDENCIA DE LA GRAN COLOMBIA

Venezuela y toda Nueva Granada, fueron escenario de la guerra más dura entre todas
las que se produjeron en los procesos de independencia. Venezuela había proclamado
ya la independencia en un par de ocasiones, pero volvió a ser tomada por las tropas
leales a España.
Finalmente Bolívar consiguió controlar Venezuela y desde allí atacó Colombia. Bolívar
venció en la Batalla de Boyacá, también una batalla clave en la Independencia. Y
finalmente en agosto de 1819, entró triunfalmente en Bogotá.

• Una vez dominadas Venezuela y Colombia, Bolívar cabalgó de vuelta hasta la


ciudad de Angostura, y reunió un Congreso para proclamar la independencia de
la Gran Colombia (que comprendía el actual Ecuador, Colombia, Venezuela,
Panamá y la Guayana) el 17 de diciembre de 1819.

CONGRESO DE ANGOSTURA: la visión geopolítica de Bolívar

15 de febrero de 1819. Se inauguró el Congreso de Angostura (en la actual


Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, cerca de la antigua Guayana).
Bolívar pronunció aquí un discurso políticamente muy importante, donde se
manifiestó ya con rasgos de estadista y gran político. Comenzó anunciando que
él renunciaba al poder, aunque como veremos eso nunca fue así. Sus principales
ideas fueron:
• Constitución con un sistema de elecciones democráticas.
• Además de los tres poderes conocidos, añadió el “poder electoral”.
• Rechazó el sistema federal norteamericano y apostó por un sistema de
fuerte autoridad central.
• Manifestó por primera vez su visión geopolítica para el futuro de
Hispanoamérica: una gran Confederación de Repúblicas
Hispanoamericanas.

PERÚ: el último bastión español

Aunque Lima había sido “liberada” en 1821 por José de San Martín, la mayor parte
del Perú seguía bajo control de los españoles.

En 1823, el propio Bolívar embarcó en Guayaquil para implicarse directamente en la


última gran lucha por la independencia. Cuando llegó a Perú, aquello es un caos: dos
ejércitos, dos gobiernos, el pueblo completamente desmotivado con la guerra. Algunos
dirigentes criollos peruanos estaban pactando con los españoles para echar las tropas
colombianas (que obedecían a Bolívar) del Perú...

7
No obstante, la guerra contra las tropas “realistas” (así se empezó a llamar a los
españoles no independentistas) continuaba. Los españoles fueron derrotados en la
BATALLA DE JUNÍN (1824), que tuvieron que retirarse a Cuzco. Entonces Bolívar
entró victorioso en Lima en noviembre de 1825.

La batalla final que consolidó la independencia de toda Sudamérica fue la BATALLA DE


AYACUCHO, también dirigida por el general Sucre el 6 de diciembre de 1825.

Los españoles se batieron a fondo, y fueron hechos prisioneros tanto el Virrey La Serna
como el general español Canterac.
A partir de ese momento quedaron núcleos aislados de resistencia española, pero la
guerra ya había sido ganada por los partidarios de la independencia.

MÉXICO: un proceso diferente

Así como en Sudamérica el independentismo fue cosa de las minorías dirigentes


criollas, en México el movimiento de la Independencia surgió “desde abajo”. Fue una
revolución más social, que surgió inicialmente contra las oligarquías mexicanas.

No hubo grandes pensadores, ni intelectuales, en la independencia de México. Los


primeros líderes fueron dos curas: primero Miguel Hidalgo y, luego, José María
Morelos. Sus preocupaciones eran de justicia, de servicio al pueblo y sus necesidades.
Arraigados en la tradición popular. Por eso tomaron también como estandarte a la
Virgen de Guadalupe.

El movimiento insurgente de Hidalgo y Morelos se fue extinguiendo y no logró


derrotar a las tropas realistas españolas.

Pero en España, por esas fechas se produjo un hecho que iba a tener consecuencias
muy importantes en el proceso de independencia mexicano: el levantamiento del
coronel Riego de 1820 y, como consecuencia, el gobierno que se llamó Trienio Liberal.

Entonces el proceso de independencia mexicano dio un giro inesperado, y quienes se


pusieron al frente de él fueron los conservadores criollos mexicanos, que no estaban
de acuerdo con el giro liberal de Península. Por tanto, en esta segunda etapa de la
independencia mexicana, quienes tomaron el relevo en el liderazgo del proceso de la
Independencia son los sectores más conservadores, que veían con recelo la evolución
política española hacia el liberalismo.

Se firmó el Plan de Iguala, un intento de reunir a todas las fuerzas independentistas


contra España, lideradas por los conservadores.

En 1821 el general Agustín de Iturbide proclamó la Independencia de México. Poco


después se hizo proclamar a sí mismo como Emperador.

8
Iturbide fue derrocado enseguida. De hecho, en la historiografía oficial mexicana, no
se considera a Iturbide como líder de la independencia, sino más bien a los curas
Hidalgo y Morelos.

Tras la caída de Iturbide dio comienzo una época de gran inestabilidad y continuos
pronunciamientos en México, pero su independencia no tuvo marcha atrás.
BOLÍVAR Y EL CONGRESO DE PANAMÁ (1826)

Todavía antes de la batalla de Ayacucho, que dio la victoria definitiva a los


independentistas hispanoamericanos, Bolívar había convocado otra gran Asamblea de
las repúblicas recién independizadas. Fue el Congreso continental de Panamá.
Asistieron México, Guatemala, Colombia y Perú, con la ausencia notable de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, que estaban lejanas de estas preocupaciones y
además estaban en guerra con Brasil. Hay que tener en cuenta que ese momento
Guatemala incluía todas las futuras repúblicas centroamericanas, Colombia reunía
también a Venezuela, Ecuador y la Guayana, y finalmente Perú incluía también a
Bolivia. Por tanto, sí puede decirse que fue un verdadero Congreso Hispanoamericano,
aunque estuvieran ausentes las Provincias del Sur.

El Congreso se instauró el 22 de junio de 1826. Y pese a la grandeza de miras de


Bolívar, que buscaba impulsar una gran Confederación de Repúblicas independientes,
los resultados fueron más bien escasos:
1. Un tratado de unión y confederación perpetua entre los cuatro estados
presentes, que quedó abierto un año para nuevas adhesiones.
2. Un acuerdo de reunirse cada dos años en tiempos de paz y cada año en caso de
conflicto.
El Congreso de Panamá fue la cumbre del proyecto bolivariano de emancipación, pero
también fue el inicio de su declive.

Los enfrentamientos y las luchas de poder entre los distintos líderes y territorios recién
independizados de España fueron terribles. Se multiplicaron las guerras civiles (en
Venezuela, en las Provincias del Río de la Plata, en Perú...)

El general Sucre, la mano derecha de Bolívar y vencedor de tantas batallas claves como
la de Junín y Ayacucho, fue asesinado.
Enfermo y desanimado Bolívar murió en 1830.

PANORAMA DESPUÉS DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA

Antes de morir Simón Bolívar escribió: “Me ruborizo al decirlo: la independencia es el


único bien que hemos adquirido... a costa de todos los demás” (Simón Bolívar, 1830)

ü FRAGMENTACIÓN TOTAL DE LA SUPUESTA FEDERACIÓN DE REPÚBLICAS:


“BALCANIZACIÓN” DE LA AMÉRICA HISPANA.
ü DEVASTACIÓN ECONÓMICA COMO CONSECUENCIA DE LAS GUERRAS.

9
ü NUEVA DEPENDENCIA DE INGLATERRA, QUE SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL
IMPORTADOR, EL FINANCIADOR DE LAS NUEVAS REPÚBLICAS Y, EN DEFINITIVA,
EN EL PAÍS QUE CONTROLABA EL COMERCIO HISPANOAMERICANO.
ü CAOS POLÍTICO EN TODOS LOS PAÍSES, QUE LLEVÓ A NUMEROSAS GUERRAS
CIVILES A LO LARGO Y ANCHO DE TODA HISPANOAMÉRICA.

10

También podría gustarte