Está en la página 1de 26

Tema 1

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el


Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Propiedades físicas de la
luz y anatomía de la
visión
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
1.1. Introducción y objetivos 4
1.2. Percibiendo la realidad 5
1.3. Características físicas de la luz 6
1.4. Anatomía de la visión 9
1.5. La retina 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1.6. El nervio óptico 14


1.7. Visión central y visión periférica 15
1.8. Músculos y movimientos oculares 17
1.9. Referencias bibliográficas 21

A fondo 23

Test 24
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
3
Tema 1. Esquema
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

En este primer tema de la asignatura realizaremos un acercamiento a conceptos


básicos que son necesarios para entender el funcionamiento del sistema visual tanto
en el aula como fuera de ella. Para ello, hablaremos de tres aspectos fundamentales:
Las características de la información visual que llega hasta nuestros ojos, cómo estos
captan esa información a través de diversas estructuras y cómo el cerebro realiza esta
información. Finalizaremos el tema hablando de los músculos y los movimientos
oculares, así como de diversas investigaciones que han explorado su relación con la
lectura.

A continuación, se detallan los objetivos de aprendizaje de este tema:

 Mostrar una idea general del procesamiento de los estímulos por parte del
cerebro y el papel que la predicción va a tener en ello.
 Describir la luz visible y las características de tono, intensidad de brillo y
saturación.
 Diferenciar entre sensación y percepción.
 Identificar las estructuras del ojo y conocer sus funciones principales.
 Conocer la localización y función de los conos y los bastones.
 Describir básicamente el proceso de transducción.
 Comprender la existencia del punto ciego.
 Conocer las características de la visión central y la visión periférica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Conocer los diferentes movimientos oculares.


 Entender los principales hallazgos sobre movimientos oculares durante la lectura.
 Desarrollar una visión crítica sobre los hallazgos que relacionan los movimientos
oculares y la dislexia.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
4
Tema 1. Ideas clave
1.2. Percibiendo la realidad

Nos relacionamos con el mundo a través de los sentidos. Nuestros receptores


sensoriales (piel, ojos, oído…) se ven excitados por unos estímulos concretos de ese
mundo (luz, sonido, partículas químicas) provocando unos impulsos nerviosos que
viajan a través de nuestro cerebro para llegar a puntos especializados que procesan
esa información. La mayoría de las veces que percibimos algo, no es la primera vez
que lo hacemos, por lo que ya tenemos información (conocimiento) sobre ese objeto
y, por tanto, sobre lo que se procesa y se reconoce; ello nos ayuda a saber a qué
atenernos o cómo actuar. Ese es tal vez uno de los procesos fundamentales del
cerebro que, como veremos, se relaciona con una de sus funciones: predecir.

Figura 1. Un ejemplo de predicción lo tenemos en las caras que vemos en los objetos cotidianos.
Fuente: https://vicmun.com/stories/alguna-vez-has-visto-caras-o-figuras-en-objetos-inanimados-eso-tiene-
un-nombre/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esto nos plantea muchas cuestiones a nivel general que pueden tener su importancia
también en el entorno académico. A través del desarrollo, nuestro cerebro se va
especializando en la detección de patrones que se repiten de manera habitual como,
por ejemplo, las caras. Es precisamente por esto que podemos «ver» caras donde no

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
5
Tema 1. Ideas clave
las hay, porque se repite un patrón similar y hay zonas del cerebro que se especializan
en ello.

Estos mismos patrones, como veremos más adelante, también se muestran en el


lenguaje: cada idioma tiene sonidos que serán más habituales que otros, por lo que
iremos aprendiendo estos patrones a través de la exposición a nuestro entorno y
reconociéndolos posteriormente. De nuevo, algo solo posible a través de los sentidos,
que son el contacto con el mundo que nos rodea.

Por todo esto, es fundamental entender cómo funcionan estos sentidos, hacia qué
tipo de estímulos del entorno se dirigen y cómo esto tiene su huella en el cerebro.
Concretamente, la visión y la audición van a jugar un papel fundamental en las
posibilidades que nuestros estudiantes van a tener para acceder a los contenidos del
aula y, también, para aprendizajes que van a ser básicos como la lectura y la escritura.

Así, para abordar esta asignatura resulta muy importante despojarse de nuestra
forma de ver cosas tan cotidianas como las letras, los números, los colores o de oír
las palabras, y ponerse en la piel de un niño que está iniciando su contacto con todos
esos estímulos que son nuevos para él; que requieren una automatización. Las
características físicas de esos estímulos, los órganos receptores, cómo estos realizan
una transformación del estímulo en impulsos nerviosos y sus correlatos cerebrales
(que van desde áreas generales a áreas más específicas) van a ser claves para
entender cómo se aprende y para preguntarse por qué a veces no se logra aprender
de la forma correcta.

1.3. Características físicas de la luz


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Cuando observamos una puesta de sol o cuando miramos a la persona que tenemos
a nuestro lado, nuestros ojos reciben una gran cantidad de información, pero ¿qué

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
6
Tema 1. Ideas clave
tipo de información es?, ¿qué procesos ocurren desde esa realidad exterior hasta la
imagen que finalmente percibimos?

Como sabemos, nuestros ojos son sensibles a la luz. Es esta sensibilidad la que nos
permite ver la realidad exterior en la que nos movemos y que llega hasta nuestros
ojos en forma de radiación electromagnética procedente de multitud de fuentes
como el sol, la luz artificial, etc. Básicamente, podemos considerarla como un tipo de
energía que existe en todo el universo desde su formación.

En el apartado A fondo dispones del vídeo que te permitirá conocer en detalle cómo
se formó este tipo de energía.

Nuestro sistema visual ha evolucionado para detectar una parte de ese tipo de
radiación, el espectro visible. Esa radiación podemos imaginárnosla como ondas y se
mide en función de una medida de longitud denominada longitud de onda. Nuestro
ojo está especializado en captar la radiación electromagnética con una longitud de
onda de entre 380 y 760 nanómetros; un nanómetro es la milmillonésima parte de
un metro (Carlson y Birkett, 2017). En la figura 2 puedes ver que esa fracción
representa una pequeñísima parte de todo el espectro.

Figura 2. Espectro electromagnético. Fuente: Carlson y Birkett (2017).


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

De hecho, otras especies animales pueden detectar otras franjas del espectro que
para nosotros son invisibles. Por ejemplo, las abejas son sensibles a la radiación
ultravioleta.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
7
Tema 1. Ideas clave
Por tanto, el tono con el que percibimos los objetos que nos rodean no es más que la
longitud de onda de las radiaciones electromagnéticas que llegan hasta nuestros ojos
y que son reflejadas por esos mismos objetos. Y, precisamente por eso, la mayoría de
ellos varían de color en función de la luz con la que los iluminemos, por ejemplo, una
luz blanca frente a una luz amarilla.

Otro factor que afecta al color de los objetos es la intensidad de la luz, que nosotros
percibimos como intensidad de brillo (de la misma manera que podemos variar la
intensidad del brillo de las pantallas de nuestro ordenador). Y, por último, tenemos
la saturación, que se refiere a la pureza del color. Si la luz que llega a nuestros ojos
tiene una longitud de onda constante, percibiremos un color más puro (saturado) que
si varía (Carlson y Birkett, 2017). Esto podemos apreciarlo en la figura 3.

Figura 3. Escala de saturación para el color rojo. Fuente: elaboración propia.

La experiencia de la visión requiere de dos procesos que están íntimamente ligados,


pero que es necesario diferenciar: la sensación y la percepción. La sensación se
refiere a los procesos neurofisiológicos que ocurren en nuestras células nerviosas
para procesar la información que llega a nuestros ojos, mientras que la percepción se
refiere a la experiencia consciente y a la interpretación que hacemos de ella. Por
tanto, ante una misma imagen, como por ejemplo una fotografía de nuestras últimas
vacaciones, todos tendremos una sensación muy similar (nuestros receptores
visuales se estimularán de manera muy similar), pero nuestra percepción será muy
distinta (algunos evocarán recuerdos y sensaciones, mientras que otros que no hayan
estado en ese lugar, no). En otro ejemplo, como en la imagen de la Figura 4, se genera
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

una sola sensación, pero percepciones distintas en función de en qué características


centremos nuestra atención.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
8
Tema 1. Ideas clave
Figura 4. Imágenes ambiguas. Fuente: https://goo.gl/GBkz9L

1.4. Anatomía de la visión

El sistema visual es el mecanismo encargado de convertir esa radiación


electromagnética de la que hablábamos anteriormente en una imagen visual. Se trata
de un proceso complejo y apasionante.

El ojo es una esfera llena de líquido compuesta por tres capas de tejido. La capa más
externa consiste en un tejido fibroso y resistente, denominado esclerótica, que en su
parte anterior se vuelve transparente y pasa a denominarse córnea, la cual permite
el paso de la luz a través de ella (ver figura 5). Estas capas externas desarrollan
funciones protectoras. Además, la córnea es importante en la refracción de la luz; es
decir, interviene en cómo se enfocan las imágenes en el ojo y, por tanto, es
parcialmente responsable de que percibamos esas imágenes enfocadas. Por debajo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de la esclerótica encontramos la coroides, que contiene gran cantidad de vasos


sanguíneos y que en su parte anterior se transforma en el iris. El iris es un anillo de
fibras musculares lisas que se contraen o dilatan en función de la acción del sistema
nervioso autónomo, regulando la cantidad de luz que pasa a través de un espacio
central de mayor o menor tamaño que llamamos pupila. Estas fibras musculares

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
9
Tema 1. Ideas clave
pueden ser más o menos oscuras en función de la cantidad de pigmento (melanina)
que contengan y son las que dan el color a los ojos. Por último, la retina recubre la
parte más interior del ojo y contiene unos receptores nerviosos especializados de los
que hablaremos más adelante. En la parte anterior encontramos el cristalino, que es
una lente biconvexa transparente (Purves, Augustine, Fitzpatrick, Hall, LaMantia y
White, 2012).

Tanto la córnea como el cristalino carecen de vasos sanguíneos, que podrían


distorsionar el paso de la luz, por ello deben recibir los nutrientes necesarios a través
de otro medio. Esta función la realizan las lágrimas en la capa externa del ojo y el
humor acuoso, que rellena la cámara anterior, que se localiza debajo de la córnea. El
siguiente espacio que encontramos es la cámara posterior, localizada entre el iris y el
cristalino. Por último, por debajo de este, encontramos un gran espacio interior que
está relleno del humor vítreo, un líquido más viscoso que el humor acuoso y que es
el responsable de esa forma esférica al ojo (Felten y Shetty, 2010).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 5. Estructuras del ojo. Fuente: Felten y Shetty (2010).

En el apartado A fondo dispones del vídeo que te permitirá conocer cómo


evolucionó el ojo humano.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
10
Tema 1. Ideas clave
Como comentábamos anteriormente, las radiaciones electromagnéticas, es decir, la
luz, llegan hasta nuestros ojos y deben atravesar una serie de estructuras,
principalmente la córnea y el cristalino. Estas estructuras han ido evolucionando
hasta alcanzar una transparencia semejante a la de materiales inorgánicos como el
cristal. Precisamente, este hecho explica que el oscurecimiento de esas estructuras
tenga importantes consecuencias para la visión. Por ejemplo, la opacidad del
cristalino (cataratas) explica en torno al 50 % de los casos de ceguera en el mundo, y
casi todas las personas mayores de setenta años sufren cierta pérdida de
transparencia en esta estructura (Purves et al., 2012).

Además de facilitar el paso de la luz gracias a su transparencia, estas dos estructuras


son responsables del proceso de refracción gracias al cual la imagen llega enfocada a
la retina. La córnea es la que causa la mayor refracción de la luz, mientras que el
cristalino tiene una capacidad refractiva menor, pero, al ser ajustable, permite el
enfoque a diferentes distancias. Además, el cristalino, por su forma convexa, permite
que todos los haces de luz que atraviesan la córnea se concentren en un único punto
de la retina, la fóvea, de la que hablaremos a continuación.

En el apartado A fondo dispones de un vídeo para entender en detalle el proceso de


refracción.

1.5. La retina

La retina es la primera estructura del sistema visual y es considerada parte del


sistema nervioso central (Carlson y Birkett, 2017). Como podemos observar en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 6, la retina contiene tres capas de células, que son los fotorreceptores (conos
y bastones), las células bipolares y las células ganglionares, por lo que la luz debe
atravesar todas estas capas hasta llegar a los fotorreceptores (fíjate en la dirección
de la luz indicada en la figura). Aunque esto pueda parecer un contrasentido, su razón
reside en que los fotorreceptores contienen unas moléculas que se degradan

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
11
Tema 1. Ideas clave
continuamente y necesitan ser eliminadas y reemplazadas continuamente, de ahí
que la capa de fotorreceptores sea la más externa de la retina, rodeada por el epitelio
pigmentario, que realiza esa función (Purves et al., 2012).

Figura 6. Estructura de la retina. Fuente: adaptado de Carlson y Birkett (2017).

La retina humana contiene alrededor de 120 millones de bastones y seis millones de


conos y son estos, a pesar de su menor número, los que nos proporcionan la mayoría
de la información visual de nuestro entorno. Sin embargo, conos y bastones se
diferencian en otras muchas más características. Por ejemplo, presentan una forma
diferente, de la que se deriva su nombre (ver figura 7). Además, mientras que los
conos tienen una elevada resolución espacial y su sensibilidad a la luz es baja, los
bastones presentan una alta sensibilidad a la luz a expensas de disminuir su
resolución espacial.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por tanto, cuando la iluminación es muy débil (durante la noche, por ejemplo),
nuestra visión se produce gracias a los bastones, lo que explica nuestra baja
discriminación visual en tales condiciones. Conforme la intensidad de la luz aumenta,
los conos van tomando el relevo a los bastones y, con ello, nuestra agudeza visual
mejora (Purves et al., 2012).

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
12
Tema 1. Ideas clave
Figura 7. Distribución de conos y bastones en la fóvea. Fuente: adaptado de Mtui, Gruener y Dockery (2016).

Adicionalmente, conos y bastones no están distribuidos uniformemente por toda la


retina. Los conos se concentran en un punto central de la retina denominado fóvea,
de aproximadamente 1,2 milímetros de diámetro, y donde no existen bastones (ver
figura 7). Si tenemos en cuenta que los conos son los responsables de la visión de
los detalles y de la visión en color, entenderemos la importancia de este punto de la
retina para nuestra visión. Conforme nos alejamos de este punto, la cantidad de
conos disminuye y aumenta la presencia de bastones (Felten y Shetty, 2010).

El hecho de que una región tan pequeña de la retina concentre tanta agudeza visual
es la razón principal por la que constantemente estamos moviendo nuestros ojos, o
nuestras cabezas, para enfocar la imagen del objeto que deseamos percibir con
detalle justo en nuestra fóvea, lo que nos permite una visión de elevada resolución
(Purves et al., 2012).

Tanto los conos como los bastones contienen un pigmento fotosensible (moléculas
que reaccionan cuando reciben la radiación electromagnética) que reacciona a
diferentes longitudes de onda de la luz. Este pigmento desencadena una serie de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cambios químicos en el fotorreceptor que darán lugar, en última instancia, a cambios


en el potencial de membrana. Estos cambios entre el interior y el exterior de la
membrana acabarán generando un impulso nervioso que pasará a la célula bipolar y
de aquí a las células ganglionares. A este proceso de transformación de la energía

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
13
Tema 1. Ideas clave
luminosa en potenciales de acción se le denomina transducción (Carlson y Birkett,
2017).

En el siguiente vídeo, Anatomía ocular, se explicarán las diferentes estructuras del


ojo y su funcionamiento. Se utilizará la aplicación 3D Human para facilitar las
explicaciones.

1.6. El nervio óptico

Las células ganglionares reciben las aferencias de las células bipolares y envían estas
señales a través de sus largos axones fuera del ojo. Estos axones se unen para formar
el nervio óptico y abandonan el globo ocular por el disco óptico. Debido a que este
lugar lo ocupan los axones que salen del ojo, no existen fotorreceptores en este
punto, lo que da lugar a un punto ciego. La existencia de este punto ciego puede
demostrarse con una sencilla tarea (ver figura 8).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 8. Experimento del punto ciego. Fuente: adaptado de Carlson y Birkett (2017).

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
14
Tema 1. Ideas clave
En nuestra visión cotidiana no nos percatamos de la existencia de este punto ciego y
todavía hoy no está del todo claro en qué fase del procesamiento ocurre este relleno
de información visual, pero, en cualquier caso, se daría en las primeras fases. La
hipótesis más aceptada es que la información faltante del punto ciego es rellenada
con la información circundante alrededor de este punto ciego (Tripathy, Levi y
Ogmen, 1996).

1.7. Visión central y visión periférica

El campo receptor de una neurona en el sistema visual es la parte del campo visual
que una neurona ve. La localización de ese campo receptivo depende de la
localización del fotorreceptor.

En la retina periférica, muchos fotorreceptores convergen en una única neurona


ganglionar, lo que conlleva que esta lleve información de un área relativamente
amplia. Sin embargo, en la fóvea hay una correspondencia de uno a uno entre
fotorreceptores y células ganglionares, con la consecuencia de que nuestra visión
central (o foveal) sea mucho más precisa y las células ganglionares tengan campos
receptivos menores (ver figura 9). La consecuencia directa es una mayor agudeza
visual en la fóvea (Felton y Shetty, 2010).

Por ello, cuando queremos explorar un objeto en detalle o leer un texto, realizamos
una serie de movimientos oculares con el objetivo de enfocar la imagen que
deseamos examinar en nuestra fóvea.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
15
Tema 1. Ideas clave
Figura 9. Diferencias de campos receptivos. Fuente: adaptado de Carlson y Birkett (2017).

En el siguiente vídeo, La retina y el nervio óptico, se explicarán las principales capas


de la retina y la formación del nervio óptico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
16
Tema 1. Ideas clave
1.8. Músculos y movimientos oculares

Los movimientos oculares son realizados por una serie de músculos (ver figura 10).
Estos movimientos oculares tienen el objetivo común de proyectar los estímulos en
la retina, particularmente en la fóvea por su mayor agudeza visual.

Figura 10. Músculos oculares. Fuente: adaptado de Mtui, Gruener y Dockery (2016).

Distinguiremos entre los siguientes movimientos oculares: movimientos de


vergencia, movimientos sacádicos, movimientos de seguimiento y reflejo
vestíbulo-ocular.

Los movimientos de vergencia son movimientos que mantienen ambos ojos fijos
sobre el mismo estímulo, de forma que el estímulo es proyectado sobre las retinas
de cada ojo. Podemos comprobar este movimiento ocular cuando acercamos y
alejamos un dedo a nuestra cara; los ojos realizarán movimientos vergentes para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mantenerlo enfocado.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
17
Tema 1. Ideas clave
Los movimientos sacádicos tienen lugar cuando escaneamos una escena o leemos;
estos movimientos son rápidos y balísticos (no pueden detenerse hasta finalizar) y
representan la forma habitual en que escaneamos el mundo que nos rodea.

Los movimientos de seguimiento ocurren cuando miramos un objeto que está


moviéndose y lo mantenemos en nuestra mirada (Carlson y Birkett, 2017). Estos
movimientos oculares lentos solo son posibles al seguir un objeto.

Finalmente, el reflejo vestíbulo-ocular permite que la mirada se mantenga sobre un


estímulo, aunque se realicen movimientos de cabeza, y depende del desplazamiento
de la endolinfa en el oído interno (Mtui, Gruener y Dockery, 2016).

Una tarea habitual para registrar los movimientos sacádicos mientras exploramos
una escena es el eye tracking, que consiste en registrar los puntos de fijación de los
movimientos oculares durante una tarea de exploración visual (ver figura 11).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 11. Registro de fijaciones mediante eye tracking. Fuente: http://cort.as/-GDTI

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
18
Tema 1. Ideas clave
Movimientos oculares y lectura

Durante los últimos cuarenta años se han desarrollado gran cantidad de


investigaciones sobre los movimientos oculares, sin embargo, durante la última
década, una gran cantidad de estudios han pasado de explorar la coordinación
binocular de estos movimientos a examinar su relación con las dificultades lectoras,
usando, frecuentemente, métodos subjetivos de evaluación (Kirkby, Webster, Blythe
y Liversedge, 2008). A continuación, realizaremos una revisión sobre lo que sabemos
con seguridad sobre los movimientos sacádicos y la lectura. Para una lectura más
profunda, se recomienda la revisión realizada por Kirkby, Webster, Blythe y
Liversedge (2008).

Como afirmábamos anteriormente, los movimientos sacádicos son movimientos muy


rápidos que varían en magnitud y duración (las sacadas más amplias conllevan más
tiempo). Entre una sacada y otra ocurre un breve período de fijación durante el cual
el ojo permanece fijo en un punto con el propósito de que la información se fije en la
fóvea (ese punto de la retina con la máxima agudeza visual), requisito para que un
estímulo (o una letra) se perciba con nitidez. De hecho, es imposible leer un texto si
este solo es visible en las regiones circundantes a la fóvea. Estas fijaciones duran
entre 150 y 500 milisegundos (ms), aunque la mayoría se dan entre los 200 y los 250
ms.

Durante la lectura, las fijaciones varían entre los 200 y los 250 ms y la amplitud de la
sacada es de entre siete y nueve caracteres. El hecho de que las longitudes sacádicas
durante la lectura se midan en caracteres, en lugar de en distancias absolutas, se
debe a que la distancia es la misma, aunque el texto sea presentado más cerca o más
lejos del lector. Sin embargo, no todas las palabras son fijadas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los lectores suelen fijar palabras de contenido en el 85 % de las ocasiones (palabras
con un significado claro) y palabras funcionales en el 35 % (palabras que expresan
relaciones gramaticales entre el resto de las palabras).

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
19
Tema 1. Ideas clave
Además, la longitud de las palabras también condiciona que sean o no fijadas;
mientras que las palabras de dos o tres caracteres solo se fijan el 25 % de las veces,
las palabras de ocho o más caracteres suelen fijarse siempre.

La mayoría de los movimientos sacádicos durante la lectura ocurren de izquierda a


derecha en la lectura en español, sin embargo, entre el 10 y el 15 % se hacen en la
dirección opuesta. Estos movimientos en dirección opuesta pueden ser de dos tipos:
barridos de retorno y regresiones.

Los barridos de retorno se dan para poder leer la siguiente línea de texto. Las
regresiones, por su parte, suelen hacerse para volver a fijar material que ya había
sido fijado previamente y pueden darse en cualquier momento de la lectura.

Las regresiones de pocos caracteres suelen ocurrir cuando los lectores no realizan la
fijación de forma óptima, por lo que tienen una función compensatoria. Las
regresiones entre palabras ocurren cuando se dan interrupciones en el
procesamiento léxico, sintáctico o semántico. Así, cuando un texto es
conceptualmente complejo, la frecuencia de las regresiones se incrementa, la
duración de las fijaciones aumenta y la amplitud de la sacada disminuye.

Durante el movimiento sacádico, el lector es incapaz de adquirir nueva información


debido al desplazamiento. El hecho de que no percibamos ese desenfoque se debe a
que la información fijada antes y después de cada movimiento enmascara la entrada
de información que ocurre durante la sacada; es lo que se denomina supresión
sacádica.

La adquisición de esta habilidad está asociada con el incremento de la habilidad


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

lectora, de forma que, conforme esta habilidad aumenta, la duración de la fijación y


su frecuencia disminuyen, la longitud de la sacada es mayor y el número de
regresiones decrece. Así, los estudios han mostrado que los adultos tienen
duraciones de fijación menor que los niños (200 ms en adultos frente a 304ms en
niños de seis a siete años), realizan menos fijaciones (118 fijaciones por cien palabras
Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
20
Tema 1. Ideas clave
en adultos frente a 168 fijaciones en niños de seis a siete años) y su frecuencia de
regresiones es menor (21 % en adultos frente al 34 % en niños). Otro hallazgo
interesante es que los adultos se ven más afectados que los niños por la disminución
del texto disponible a la derecha de la fijación, lo que se relaciona con el patrón de
movimientos sacádicos que se da durante la lectura. Sin embargo, se ha encontrado
que tan solo un año después de haber iniciado el aprendizaje de la lectura, en torno
a los seis años, este patrón de asimetría se observa también en los niños, lo que indica
que esa instrucción es suficiente para instaurarlo.

En el caso de niños con dislexia, algunos estudios han mostrado un patrón de


movimientos oculares diferente al de los lectores típicos, aunque otros estudios no
han replicado estos hallazgos. Una cuestión fundamental que cabe preguntarse es si
estos patrones irregulares que algunos estudios han hallado son la causa de las
dificultades lectoras o, más bien, una consecuencia de ellas. A este respecto, la
mayoría de los estudios han encontrado que, cuando no se utilizan tareas lectoras,
los lectores disléxicos y no disléxicos muestran similares patrones de movimientos
oculares. De hecho, se pueden generar «anormalidades sacádicas» en lectores
normales dándoles materiales demasiado complejos o en otros idiomas (Handler y
Fierson, 2011). Esto ha llevado a concluir que las diferencias observadas en algunos
estudios entre niños disléxicos y lectores normales son debidas a dificultades en el
procesamiento fonológico, no en el control oculomotor (Hutzler y Wimmer, 2004).

1.9. Referencias bibliográficas

Carlson, N. R. y Birkett, M. A. (2017). Physiology of Behavior (12ª ed.). Pearson.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Felten, D. L. y Shetty, A. N. (2010). Atlas de neurociencia (2ª ed). Elsevier.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
21
Tema 1. Ideas clave
Kirkby, J. A., Webster, L. A. D., Blythe, H. I. y Liversedge, S. P. (2008). Binocular
coordination during reading and non-reading tasks. Psychological Bulletin, 134(5),
742 763.

Handler, S. M. y Fierson, W. M., (2011). Learning Disabilities, Dyslexia, and Vision.


Pediatrics, 127(3), e818 e856. http://doi.org/10.1542/peds.2010-3670

Hutzler, F. y Wimmer, H. (2004). Eye movements of dyslexic children when reading in


a regular orthography. Brain Lang, 89, 235 242.

Mtui, E., Gruener, G. y Dockery, P. (2016). Fitzgerald's Clinical Neuroanatomy and


Neuroscience (7ª ed.). Elsevier.

Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., LaMantia, A. S. y White, L. E.
(2012). Neuroscience (5ª ed.). Sinauer Associates.

Tripathy, S. P., Levi, D. M. y Ogmen, H. (1996). Two-dot alignment across the


physiological blind spot. Vision Research, 36(11), 1585 1596.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
22
Tema 1. Ideas clave
A fondo
Refracción de la luz en el ojo

Polo Águila. (28 de octubre de 2014). Refracción de la luz en el ojo [Vídeo]. YouTube.
https://youtu.be/AgMIV8_CjLI

En este vídeo tienes una explicación detallada del proceso de refracción y cómo tiene
lugar en el ojo, así como sobre su importancia para el funcionamiento de nuestro ojo.

Richard Dawkins y la evolución del ojo en el programa de ciencia Bang Goes the
Theory

Krisangel23GodlessTv. (23 de octubre de 2010). Richard Dawkins y la evolución del ojo


en el programa de ciencia Bang Goes the Theory [Vídeo]. Youtube.
https://youtu.be/0gwAEA7_dBE

En este vídeo puedes conocer con detalle cómo ha ido evolucionando el ojo humano
y desmitificar la idea de que es un órgano perfectamente diseñado.

La ciencia escondida tras la imagen del fondo de radiación de microondas

García-Cuadrado, G. (15 de septiembre de 2016). La ciencia escondida tras la imagen del


fondo de radiación de microondas. RTVE: Órbita Laika.
https://www.rtve.es/television/20160915/ciencia-escondida-tras-imagen-del-fondo-
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

radiacion-microondas/1400163.shtml

En este artículo puedes conocer con detalle el proceso de radiación remanente en el


que vivimos inmersos.

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
23
Tema 1. A fondo
Test
1. ¿Cómo se denomina el conjunto de radiaciones electromagnéticas que podemos
percibir?
A. Campo visual.
B. Espectro visible.
C. Fóvea.
D. Ondas mecánicas.

2. ¿Cuál es la capa más externa del globo ocular?


A. Córnea.
B. Coroides.
C. Pupila.
D. Retina

3. El líquido gelatinoso que da forma a nuestro globo ocular se denomina:


A. Lágrima.
B. Humor acuoso.
C. Humor vítreo.
D. Endolinfa

4. La fóvea es la zona de la retina:


A. Que solo está constituida por conos.
B. De mayor agudeza visual.
C. Las dos opciones anteriores son correctas.
D. Dentro del humor vítreo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. ¿Cómo se forma el nervio óptico?


A partir de los axones de las células ganglionares.
B. A partir de las células bipolares.
C. Gracias a las terminaciones nerviosas de los fotorreceptores.
Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
24
Tema 1. Test
D. En base a conexiones de las áreas primarias del cerebro

6. ¿Cuáles son algunas de las diferencias entre los conos y los bastones?
A. Los conos son sensibles al color.
B. Los bastones son responsables de la visión en bajas condiciones de luz.
C. Las dos opciones anteriores son correctas.
D. Ninguna es correcta.

7. ¿Cómo se denominan los movimientos oculares que ocurren durante la lectura?


A. Movimientos sacádicos.
B. Movimientos de vergencia.
C. Movimientos de seguimiento.
D. Vestíbulo oculares

8. ¿Es cierto que los estudios han encontrado una relación entre el control
oculomotor y la dislexia?
A. Sí, así es.
B. Los estudios han mostrado que no existe un déficit del control oculomotor
en los niños con dislexia.
C. Los resultados no han sido concluyentes en este sentido.
D. Solo hay dislexias oculomotoras.

9. ¿Qué son las regresiones?


A. Son movimientos indicadores de problemas de lectura.
B. Son un síntoma de problemas oculares.
C. Son movimientos que se realizan en dirección contraria a los movimientos
sacádicos durante la lectura.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Pérdidas de memoria visual.

10. La supresión sacádica es:


A. El proceso por el cual la imagen en la retina de las letras se configura como
un todo.
Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
25
Tema 1. Test
B. El proceso por el cual la imagen fijada enmascara la imagen en movimiento.
C. Un indicador de problemas oculares.
D. Parálisis de la mirada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura,


el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
26
Tema 1. Test

También podría gustarte