Está en la página 1de 19

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
M 1 1.1 Interpreta -Conjuntos Muestra - Determina - Participa en una Siluetas P. Escrita
relaciones «mayor -Determinación predisposi- conjuntos por dinámica de formación de Cuerdas P.
que», «menor -Pertenencia ción a utilizar extensión y grupos Objetos Desarro-
que», «igual que» el lenguaje comprensión - Grupalmente Plumones llada
y ordena números matemático. - Señala los representa los conjuntos que Papelotes P.
naturales de hasta elementos que formaron durante el juego. Cinta Objetiva
cuatro cifras. pertenecen a un - Representa gráfica y P. grafica

SALUD ES VIDA
conjunto. simbólicamente conjuntos
- Representa - Definen que es un
en forma gráfica conjunto a través de
y simbólica organizadores visuales.
conjuntos - Determinan conjuntos
por extensión y por
comprensión.
- Utiliza los símbolos de
y  para determinar los
elementos que pertenecen a
un conjunto.
- Resuelven ejercicios de
aplicación.
C. 2 2.3 Analiza y Uso, de Muestra una - Utiliza - Se presenta a los niños un Papelógra P. escrita
reconoce en mayúsculas actitud mayúsculas al texto sin mayúsculas, ni fos P. de
situaciones de crítica y inicio de oración puntos, se lee en voz alta y Carteles completa-
lectura de textos reflexiva con y después del se corrige. Plumones miento
completos: la relación a punto. - Se entrega a cada grupo un Sobres
estructura y los textos - Escribe sobre con oraciones que Fichas
forma de que lee. textos utilizando deben escribir usando
palabras, mayúsculas mayúscula y puntos
oraciones, adecuadamente - Leen y escriben las reglas
párrafos y el valor del uso de mayúsculas
gramatical - Realizan actividades de
significativo y aplicación.
expresivo de los

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 34
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
signos de
puntuación.
Textos Muestra una - Identifica la - Los niños participan Juguete P. Oral.
descriptivos actitud estructura y describiendo su juguete o Útiles P. Escrita
crítica y función de textos lugar preferido. escolares P.
reflexiva con descriptivos. - Leen textos descriptivos textos Desarro-
relación a - Elabora - Responden preguntas llada
los textos textos de comprensión.
que lee. descriptivos - Realizan un plan de
según esquemas escritura para describir su
propuestos juguete preferido.
- Organizan la
información en esquemas
propuestos.
- Escriben un borrador de
su texto descriptivo.
- Revisar y corrigen los
errores de ortografía y
redacción.
- Escriben e ilustran su
texto descriptivo.

C.A. 1. 1.5. Relaciona Sistema óseo Cuida y - Señala los - Describen como está Láminas P. Grafica
los procesos de - Órgan respeta su órganos del formado su cuerpo. Videos P. Escrita
digestión, os cuerpo y sistema óseo en - Participan en dinámicas Textos P.
circulación y - Funcio acepta los gráficos. de movimientos Huesos Objetiva
excreción en el nes cambios - Explica la - Miran videos o láminas
ser humano. - Cuida corporales función y del sistema óseo e indican el
dos que ocurren. unidades del nombre de los huesos.
sistema óseo - Elaboran organizadores
gráficos del sistema óseo.
- Leen textos
informativos y enumeran

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 35
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
cuidados del sistema óseo
- Resuelven
cuestionarios y grafican el
sistema Óseo.
- Grupalmente realizan
experimentos para
comprobar la importancia del
calcio.
- Construyan un armable
del sistema óseo

E.F. 1 1.2. Reconoce y Normas de Disfrutan de - Realiza - Realiza ejercicios de Silbato Lista de
realiza actividades frecuencia las practicas de calentamiento Conos cotejos
que producen cardíaca y actividades toma de pulso en - Ejecutan ejercicios Útiles de
aumento respiratoria físicas y las parejas rítmicos con brazos y piernas aseo
moderado y considera un - Ejecuta para favorecer la
progresivo de su medió para ejercicios de oxigenación de la sangre.
frecuencia cuidar su acuerdo a su - Se toman del pulso
cardiaca y salud capacidad después de un ritmo de
respiratoria. respiratoria ejercicios y controla su
respiración.
- Realizan circuitos de
ejercicios.
- Realizan su higiene
personal.

A 1 1.2. Inventa un Dibujo Aprecia sus - Expresa - Elaboran armables del Tijera Lista de
cuento o historia y Línea posibilidades sus vivencias y esqueleto humano. Palitos cotejos
lo representa Color de emociones a - Colorean, recortan y Chinches
mediante el uso expresión, través del pegan en material resistente
de viñetas las de sus modelado rompecabezas del cráneo
secuenciadas o compañero - Elabora - Elaboran maquetas del

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 36
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
historieta. y de los trabajos gráfico sistema óseo y muscular.
artistas en plásticas con - Se proponen y
creatividad desarrollan actividades
- Representa creativas.
sus aprendizajes
en maquetas y
modelos.
P.S. 1 1.1.5. Reconoce, La Expresa sus - Practica - El docente relata un Cuento P. Escrita
describe los convivencia sentimientos normas básica cuento acerca de la Textos P. Oral.
derechos y respetando de convivencia convivencia y reflexionan. Dicciona-
deberes de los la integridad armoniosa en el - Leen textos rio
miembros de la de las otras aula, escuela y informativos acerca de la Constitu-
familia y propone personas comunidad convivencia ción
alternativas de - Propone y - En lluvia de ideas
solución a los toma acuerdo en definen que es convivencia.
problemas que se grupos para - Enumeran normas y
presentan al realizar diversas costumbres en su localidad.
interior de la actividades - Reconocen que las
misma. normas de un país se
escriben en las constitución
- Sistematizan la
información en sus
cuadernos.
- Resuelven fichas de
reflexión acerca de la
convivencia

P.S. 1 1.1.1. Valora y La Se aprecia - Se presentan fotos de Fotos P. Escrita


- Explica el
aprecia la democracia como una los candidatos a la Periódi- P.
significado de
importancia del persona presidencia y dialogan. cos Objetiva
democracia con
DNI, como valiosa así - Forman grupos según Cartulina P.
claridad.
documento de como a las su candidato preferido y Propagan Desarro-

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 37
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
identidad otras elaboran lemas alusivos. das llada
- Describe
personal en la personas - A través de esquemas Enciclope
los miembros y
RENIEC. explica que es democracia. dias
funciones de los
- Dialogan acerca de la
poderes del
forma de gobierno en el Perú
estado en
- Explican la
organizadores.
organización y funciones de
- Elabora los poderes del Estado
organizadores - Eligen sus
visuales de la representantes del aula en
constitución y su las comisiones de Defensa
importancia civil, patrulla escolar, cruz
- Participa en roja y ecología.
actos - Pegan una copia de su
democráticos en DNI y analizan los datos que
su aula. contiene.
- Juegan a ser
presidentes y/o a participar
en una sesión de congreso
y/o en un juicio.
- Resuelven
cuestionarios

E.R. 1 1.4. Formula y Mandamiento Muestra - Enumera - Reconocen que las Videos P. Escrita
propone s de la ley de actitud de los normas que se deben Láminas P.
propósitos de ser Dios perdón y mandamientos cumplir en el cristianismo Figuras Desarro-
mejor persona reconcilia- de la ley de Dios son los mandamientos de la Biblia llo
cada día ción ante en el orden ley de Dios.
imitando las adversida- correcto - Observan láminas o
enseñanzas de des - Manifiesta videos de los mandamientos
Jesús. actitudes que de la ley de Dios.
contribuyen al - Enumeran los

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 38
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
cumplimiento de mandamientos que se
los relacionan con el amor a
mandamientos Dios y con el amor al
- Escribe prójimo.
acciones que - Explican el significado
mandan o de cada mandamiento
prohíben los - Leen la Biblia Mt 6, 6-
mandamientos 24; Mt 7, 21
- Resuelven actividades
de aplicación

C. 1 1.5 Expone y El dialogo Participa en - Escribe - Leen un texto dialogado Textos Lista de
escucha ideas conversacio diálogos y realizan la comprensión Carteles cotejos
sobre situaciones nes diálogos utilizando - Escucha n la grabación Plumones P. Oral
cotidianas de su y guiones de un diálogo interesante. Papelógra
entorno local y exposiciones - Participa - En lluvia de ideas fos
de interés. sobre temas en diálogos con definen que es el diálogo y Grabado-
de su interés voz y postura enumeran sus características ra
y entorno adecuada. CDS
- Identifica
un diálogo por su
estructura y
contenido.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 39
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
3 3.4 Escribe con Retahílas Demuestra - Elaboran organizadores Textos Lista de
- Escribe
secuencia y orden y visuales del dialogo Tarjetas cotejos

LA SALUD EN AMÉRICA ES
retahílas con
coherencia textos rigurosidad - Escriben diálogos Juegos Escala de
vocabulario
informativos, en la utilizando guiones. Fichas Estima-
sencillo de la

FUNDAMENTAL
instructivos, revisión de - Representan en Banderas ción
vida personal.
poéticos y sus parejas los diálogos creados P. Escrita
dramáticos de produccione - Crea textos - Grupalmente recitan
vocabulario s prácticos retahílas con el nombre de
sencillo en (retahílas) con países de América.
situaciones situaciones - Transcriben retahílas
comunicativas de comunicativas - En parejas construyen
la vida personal, de la vida diaria retahílas que presentan en el
familiar y aula.
comunitaria.
C.A. 1 1.5. Relaciona los Sistema Cuida y - Observan videos o Videos P. Escrita
- Señala la
procesos de muscular respeta su láminas del sistema Láminas P.
función que
digestión, - Organ cuerpo y muscular. Carteles Objetiva
ejecutan los
circulación y os acepta los - Realizan movimientos y Tarjetas
músculos en
excreción en el - Funcio cambios van nombrando los músculos Enciclope
cuadros.
ser humano. nes corporales y sus funciones. dias
- Cuida que ocurren. - Describe - Registran en un cuadro Textos
dos los cuidados y el nombre y la función de
enfermedades cada músculo.
del sistema - Elaboran un
locomotor con organizador visual del
exactitud sistema muscular, las
- Señale los enfermedades del sistema
músculos del locomotor.
cuerpo humano - Dialogan del cuidado de
con gráficos. los músculos y la importancia
de realizar ejercicios físicos y
gimnasia.
E.F. 3 3.2. Practica Juegos pre Respeta - Ejecuta - Realizan el Balón Lista de

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 40
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
juegos pre- deportivos reglas y movimientos con precalentamiento de los Silbato cotejo.
deportivos normas destreza y músculos. Útiles de
respetando a sus establecidas agilidad. - Se dan indicaciones aseo
compañeros y las - Participa en para desarrollar juegos pre -
reglas juegos deportivos.
establecidas. respetando - Se motiva hacia el
reglas respeto de las reglas de
establecidas juego.
- Realizan actividades de
aseo personal
M 1 1.1 Interpreta Inclusión Muestra - Determina - Se forman equipos en Siluetas P. Gráfica
relaciones «mayor Unión predisposició la inclusión de el aula a través de Figuras P. Escrita
que», «menor Intersección n a utilizar el conjuntos con dinámicas. Plumones P.
que», «igual que» Diferencia de lenguaje situaciones de la - Representan en Papelógra Objetiva
y ordena números conjuntos matemático vida diaria. diagramas de ven la fos P.
naturales de hasta - Resuelve inclusión de conjuntos. Fichas Desarro-
cuatro cifras. operaciones de - Definen que es llada
unión subconjunto, inclusión de
intersección y conjuntos y conjunto
diferencia de universal.
conjuntos en - Representan en forma
forma gráfica y gráfica y simbólica la unión,
simbólica. intersección y diferencia de
- Indica a conjuntos.
través de - Resuelven ejercicios de
regiones aplicación en forma grupal e
sombreadas individual
operaciones con
conjuntos
ER 2 2.4. Interioriza y Vida de Adopta - Observan y describen Láminas P. Escrita
- Describe
analiza el Jesús disposicione láminas acerca del pueblo de Biblia P. Oral
hechos
significado del s de Jesús Viñetas
importantes de
Sacramento de la reverencia - Leen la Biblia Lc 5, 1 – Útiles

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 41
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
Eucaristía en la por la 11 y 6, 13-16 y reflexionan escolares
Jesús utilizando
iniciación celebración - Se muestran viñetas de
gráficos
cristiana. litúrgica la vida de Jesús.
- Ordena - El docente explica los
una secuencia hechos más resaltantes de la
de hechos de la vida de Jesús
vida de Cristo - Relatan como Jesús
con precisión elige a sus apóstoles.
- Completa - Sistematizan la
crucigramas al reformación en sus
indicar acciones cuadernos.
de la vida de - Resuelven actividades
Jesús y crucigramas.
A 1 1.6 Crea e Canciones, Muestra - Entona - Entonan canciones de Cancione- Escala de
interpreta solo o ritmos y identidad canciones de alabanza a Jesús. ro Est.
en grupo un melodías personal y memoria grupal - Leen y analizan la letra Equipo P. Oral
cuento sonoro o cultural al - Cree de canciones a Jesús. CDs
canción. realizar su canciones - Grupalmente crean Instrumen
expresión grupalmente canciones religiosas alusivas to musical
artística. - Entona a semana santa y pascua.
canciones, - Utilizan ritmo, pistas
siguiendo el musicales e instrumentos
ritmo y la para acompañar su
melodía presentación.
P.S. 2 2.1.3. Describe y América Aprecia las - Participan en la Sobres P. Escrita
- Indica los
explica las característic dinámica del cartero en el Tarjetas P. Grafica
continentes y
características a juego de los 7 pecados con Mapa
océanos en el
geográficas de geográficas los nombres de países Textos
planisferio
Arequipa como de su medio América. Atlas
medio local y local y - Describe - Los niños ubican
regional: clima, regional las tarjetas con el nombre de
flora, fauna, características países en el mapa de

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 42
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
relieve y las América.
de los
relaciona con las - Leen textos
continentes
actividades informativos de América y
económicas que - Escribe las los continentes.
realiza la características - Escriben características
población de geográficas de de los subcontinentes de
Lima. América. América.
- Grafican el planisferio y
ubican los continentes y
océanos.
- Escriben el nombre de
los países de América en el
mapa utilizando mayúsculas

- Describen las Atlas P. Escrita


características geográficas Mapas P.
de América. Cartulina Comple-
- Completan cuadros con Goma menta-
las capitales, monedas, Tijera ción
idiomas, etc. de los países Tablero Lista de
americanos. Plastilina cotejos
- Grupalmente elaboran
banderas de los países de
América

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 43
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
E.R. 2 2.4. Interioriza y Pasión y Adopta - Explica a - Grupalmente representan Laminas Lista de
analiza el muerte de disposicio- través de textos de la vida, pasión y Videos cotejos

BUSCAMOS LA SALUD MENTAL Y ESPIRITUAL A TRAVÉS DE JESÚS


significado del Jesús nes de gráficos el vía muerte de Jesús. Equipos P. Oral
Sacramento de la reverencia crucis - Utilizando láminas y Objetos P. Escrita
Eucaristía en la por las - Participa en esquemas se explica la Biblia P. Gráfica
iniciación celebracione actividades pasión y muerte de Jesús. Fichas
cristiana. s litúrgicas. religiosas a - Leen y analizan textos
Jesús salvador bíblicos
- Reflexionan sobre los
sufrimientos de Jesús por
nuestros pecados (vía
crucis)
- Organizan la información en
esquemas
- Describen y grafican el vía
crucis.
- Resuelven actividades,
cuestionarios, crucigramas y
vocabularios.
2.1 Comprende y Sinónimos Participa - Escribe - Juegan menoría de Tarjetas P.
conoce textos Antónimos activamente sinónimos y sinónimos y antónimos Tablero aprestami
poéticos y en antónimos de - Individualmente hallan Fichas ento
dramáticos actividades palabras sinónimos de palabras P. escrita
regionales, locales dadas.
de reflexión propuestos
y nacionales - En parejas hallan
sobre el - Identifica
distinguiendo las antónimos de palabras
ideas principales; proceso de sinónimos y
comprensió antónimos en propuestas
consulta otras - Realizan competencias
fuentes de n de los los textos que
diversos lee. grupales de sinónimos y
información para
textos que antónimos.
ampliar y
- Resuelven ejercicios de
contrastar su lee
interpretación. aplicación.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 44
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
M 1 1.1 Interpreta Problemas Muestra Fichas P. Escrita
- Analiza y - Realizan dinámicas de
relaciones «mayor con conjuntos predisposi- Objetos P. Gráfica
plantea datos de agrupación
que», «menor ción a Plumones
problemas con
que», «igual que» utilizar el - El docente presenta a Papelogra
conjuntos
y ordena números lenguaje los niños una situación de la fos
naturales de hasta matemático - Resuelve vida diaria.
cuatro cifras. problemas con
- En macrogrupo
conjuntos
analizan, plantean datos e
utilizando
interrogantes del problema.
gráficos
- Representan problemas
- Participa en
gráficamente
competencias de
resolución de - Grupalmente resuelven
problemas problemas con conjuntos
agilidad. - Exponen, revisan y
corrigen sus trabajos.

C.A. 1 1.5. Relaciona los Sistema Cuida y Láminas P. Escrita


- Representa - Dialogan de la
procesos de excretor respeta su Videos P.
gráficamente los importancia del sistema
digestión, Sistema cuerpo y Diccionari Objetiva
órganos del excretor para limpiar y
circulación y urinario acepta los os P. de
sistema excretor purificar nuestro cuerpo.
excreción en el cambios Enciclope aparea-
y urinario.
ser humano. corporales - Investigan el significado dias miento
que ocurren. - Explica la de excreción, urea, filtración, Textos
función del etc. Tarjetas
sistema excretor
- Explican la función de
a través de
los órganos excretor: riñón
gráficos.
pulmones, piel e hígado.
- Enumera
- Elaboran organizadores
cuidados e
gráficos del sistema excretor
higiene del
y urinario.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 45
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
sistema excretor - Resuelven
con sencillez. cuestionarios y actividades
de aplicación
- Grafican el sistema
urinario

P.S. 2 2.2.1. Describe y Poblamiento Valora el - Diferencia Enciclope P. Escrita


- Miran láminas o vídeos
explica los de América patrimonio las teorías del dias P. Oral.
de la era del hielo y los
procesos poblamiento cultural y poblamiento de Textos
hombres primitivos
económicos del Perú natural del América en Mapas
ocurridos en la país y esquemas - En lluvia de ideas Carteles
historia del Perú, participa en - Señala las enumeran las fuentes de la
desde los su cuidado y rutas de historia.
primeros conserva- poblamiento de - Describen las etapas de
pobladores hasta ción. América en la Historia del Perú
la República. mapas
- Explica el - Leen textos
poblamiento de informativos de las teorías
América en del poblamiento de América
forma clara - Representa
gráficamente el poblamiento
del Perú.

C 1 1.5 Expone y La Participa en - Explica Figuras P. escrita


- Observan gráficos de la
escucha ideas comunicación conversacio formas de Textos P.
comunicación a través de la
sobre situaciones Elementos nes diálogos comunicación a Carteles Comple.
historia.
cotidianas de su Tipos y través de la Fichas P.
entorno local y de Medios exposiciones historia en - En grupos inventa objetiva
interés. Lenguaje sobre temas gráficos. lenguajes para comunicarse P. Grafica
Verbal de su interés - Mencionan y grafican

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 46
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
No verbal y entorno
los medios de comunicación
Habla
- Diferencian las formas
de hablar en otros países
- Describen las clases de
lenguaje en organizadores y
gráficos
- Elaboran organizadores
gráficos del lenguaje y la
comunicación.
- A través de ejemplos
definen que es lenguaje
lengua y habla.
- Juegan a la charada
- Observan ejemplos de
comunicación y reconocen
sus elementos y clases.
- A través de ejemplos
reconocen los elementos del
lenguaje y códigos
- Grafican ejemplos de
lenguaje verbal y no verbal
- Elaboran organizadores
visuales de la comunicación
- Resuelven actividades
de aplicación.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 47
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
P.S. 1 1.2.4. Identifica e Señales de Toma de - Practica - Interpretan el Señales P. Gráfica
interpreta las tránsito decisiones normas de significado de las señales de de P. Escrita
normas de responsabilid seguridad en su tránsito que observan tránsito
tránsito en la ades en vida diaria. - Dialogan de la Dicciona-
ciudad de forma - Enumera el importancia de conocer las rio
Arequipa y las individual y decálogo de señales de tránsito para Textos
lleva a la práctica grupal seguridad vial evitar accidentes. Útiles
con del escolar con - Elaboran organizadores escolares
responsabilidad claridad. de la Educación vial.
- Escribe - Analizan y escriben el
reglas de tránsito decálogo escolar.
del pasajero y - Grafican señales de
ciclista. tránsito y escriben su
significado
EF 3 3.2. Practica Juegos pre Respeta - Ejecuta - Realizan ejercicios de Pelotas Lista de
juegos pre- deportivos reglas y juegos creados calentamiento Sogas cotejos
deportivos normas respetando - Escuchan indicaciones Conos Escala de
respetando a sus establecidos reglas. para la realización de Silbatos Estima-
compañeros y las - Demuestra juegos. Útiles de ción
reglas sentido de equipo - Participan en juegos aseo
establecidas. en las actividades pre- deportivos respetando
que realiza las reglas.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 48
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
1 1.7. Reconoce y Hábitos de Valora - Practica - Dialogan de los hábitos Carteles Lista de

USAMOS EL IDIOMA CASTELLANO


demuestra la higiene hábitos de hábitos de de higiene personal. Útiles de cotejos
importancia de higiene y higiene antes - Practican hábitos de aseo

PARA DIFUNDIR LA SALUD


practicar hábitos alimentación durante y higiene
de higiene, después de la - Revisión del aseo
alimentación e actividad física personal ambiental
hidratación luego - Utiliza
de la actividad correctamente
física. los útiles de aseo
- Ingiere
alimentos
adecuados para
garantizar su
crecimiento y
conservar su
salud.
E.R. 2 2.4. Interioriza y La Adopta - Narra en - Observan videos o Videos P. Escrita
analiza el resurrección disposicio- forma sencilla la láminas de la resurrección de Lámina P.
significado del nes de resurrección de Jesús Biblia Objetiva
Sacramento de la reverencia Jesús - Compara la pascua Texto P.
Eucaristía en la por las - Celebra su Judía y la pascua cristiana. Fichas Desarro-
iniciación celebracio- fe participando - Establece semejanzas llada
cristiana. nes litúrgicas en acciones y diferencias entre la pascua
litúrgicas de Judía y Cristiana
pascua - Leen textos bíblicos de
- Explica el la resurrección de Jesús y
mensaje de reflexionan Lc 24; 34
textos bíblicos en - Construyen acrósticos
forma clara y con las palabras Jesús vive.
precisa - Grafican y colorean la
resurrección de Cristo

C. 3 3.4 Escribe con Caligrama Se interesa - Escribe - Observan un caligrama Cartulina P. escrita

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 49
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
secuencia y por producir textos poéticos en forma de cruz y leen su Siluetas Portafolio
coherencia textos diversos con vocabulario contenido Figuras
informativos, tipos de sencillo - Leen caligramas y Tijera
instructivos, textos - Crea reconocen sus Textos
poéticos y teniendo en caligramas características
dramáticos de cuenta la usando formas - En macrogrupo crean
vocabulario función representativas caligrama.
sencillo en social - Escribe - Leen el poema
situaciones caligramas con Rocinante y la comparan
comunicativas de coherencia y con el caligrama.
la vida personal, creatividad - Leen y analizan los
familiar y caligramas de su libro del
comunitaria. MED
- La maestra anima a los
niños para que creen
caligramas.
- Utilizan esquemas para
ordenar sus ideas
- Intercambian sus
trabajos, revisan, corrigen y
evalúan sus trabajos.
A 1 1.2. Inventa un Dibujo cónico Aprecia sus - Identifica - Observan caricaturas Dibujos P. Grafica
cuento o historia posibilidades los elementos en movimiento Hojas Portafolio
y lo representa de del dibujo - Dibujan personajes Colores
mediante el uso expresión, - Expresa caminando Lápices
de viñetas las de su sus vivencias y - Siguen los pasos de la
secuenciadas o compañeros emociones a técnica para dibujar figuras
historieta. y de los través del dibujo en movimiento
artistas - Aplica la - Exponen y califican sus
técnica de los trabajos.
círculos en sus
trabajos.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 50
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
C. 1 La exposición Participa en - Emplea un - Escuchan exposiciones Papelogra P. Oral
1.2 Expone y
conversacio- lenguaje claro y de una persona que se ha fos Lista de
explica con
nes, diálogos directo al preparado y otra que no Plumones cotejos
claridad sobre
y exponer - Dialogan acerca de los Cinta
temas de interés,
exposiciones - Utiliza requisitos para una buena
propuestos por
sobre temas recursos exposición
otros o a partir de
de su interés audiovisuales - Elaboran un mapa
situaciones
con destreza conceptual de la exposición
comunicativas
- Expresa sus partes y recursos.
vividas.
con claridad y - En lluvia de ideas
fluidez mensajes escriben el perfil del buen
a través de sus expositor
exposiciones. - Elaboran una lista de
temas, se preparan y
exponen en grupos.
- Utilizan recursos
audiovisuales, voz y postura
adecuadas.

C.A 1 1.9. Utiliza Técnicas de Contribuye - Exponen el tema de Figuras Lista de


- Explica los
técnicas para la limpieza de en la higiene limpieza de baños y letrinas Textos cotejos
pasos a seguir
limpieza de los sanitarios de los - Observan los baños de Útiles de P. escrita
para limpieza de
sanitarios (baños sanitarios de su I.E. y comentan. aseo
sanitarios
y letrinas) y para la escuela - Reconocen la
su conveniente - Señala la importancia de la higiene de
uso en su hogar e importancia de la los sanitarios para preservar
I.E. higiene de la salud
sanitarios en el - Leen un texto
hogar y la I.E. informativo de los servicios
- Gráfica higiénicos y extraen las ideas
útiles de aseo y importantes.
limpieza - En lluvia de ideas
enumeran recomendaciones

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 51
____________________________________________________________________________________________________________________

Área Técni. e
Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
para el uso adecuado y el
mantenimiento de los
sanitarios limpios y en buen
estado.
- Grafican el buen uso y
limpieza de sanitarios
- Escriben hábitos de
higiene personal
- Grafican útiles de aseo.

____________________________________________________________________________________________________________________
IV-Mar 52

También podría gustarte