Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD N°12

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 1°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 28/03/2023

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal:
C ¡Demuestro Escribe diversos tipos de Escribe por propia iniciativa - Utiliza trazos, Lista de
cómo escribo! texto en su lengua y a su manera sobre lo que grafismos y letras cotejo
le interesa: considera a ordenadas de
materna
quién le escribirán y para izquierda a derecha
- Adecúa el texto a la qué lo escribirá; utiliza para expresar sus
situación trazos, grafismos, letras ideas.
comunicativa, ordenadas de izquierda a
- Organiza y desarrolla derecha y sobre una línea
las ideas de forma imaginaria para expresar sus
coherente y ideas o emociones en torno
cohesionada. a un tema a través de una
- Utiliza convenciones nota o carta, para relatar una
del lenguaje escrito de vivencia o un cuento.
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
E.F ¡Mi cuerpo se Se desenvuelve de Realiza acciones y juegos - Realiza Lista de
mueve! manera autónoma a de manera autónoma movimientos cotejo
combinando habilidades espontáneos con su
través de su motricidad
motrices básicas como cuerpo.
- Comprende su cuerpo. correr, saltar, trepar, rodar, - Mueve las partes
- Se expresa deslizarse, hacer giros y gruesas de su
corporalmente volteretas –en los que cuerpo a través de
expresa sus emociones– consignas
explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en
estas acciones, muestra
predominio y mayor control
de un lado de su cuerpo.

3. ESTRATEGIAS:
ÁREA: Comunicación

EVIDENCIA: Prueba diagnóstica de escritura

INICIO

 Se invita observar las imágenes y a visualizar el video “la posición correcta”


https://www.youtube.com/watch?v=sImk5JT-3O4

 Responden las preguntas: ¿Qué sabes escribir? ¿Cómo lo escribes? ¿Qué necesitas para
escribir?
 Se invita a leer el reto a lograr en la sesión de aprendizaje.

Reto:

DEMOSTRARÁS COMO ESTÁS ESCRIBIENDO

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Mantener el distanciamiento
 Desinfectarse las manos con gel antibacterial
 Usar sus útiles escolares personales

DESARROLLO

 Se indica los materiales a utilizar para la solución de la prueba de escritura


 Se proporciona un ejemplar de la prueba diagnóstica de escritura.

 Reproduce lo que hace falta en cada rengló n.


 Escribe las letras que conozca.

 Escribe estas letras

 Escribe tu nombre en el recuadro.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Escribe el nombre de las siguientes imá genes.

. _______________ _______________ ________________

_________________ _______________ ________________


 Copia esta oración
Me gusta la manzana

 Escribe con que vocal inicia cada imagen


 Dibuja a tu familia y escribe cómo se llama cada uno de ellos. Dentro de la casita

 Escribe lo que sucede en cada imagen

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

 Se orienta a las niñas y niños para que resuelvan la prueba diagnóstica de escritura.
 Se acompaña de forma individual a los estudiantes.
 Se hace las siguientes preguntas para apoyar a los estudiantes.
¿Cómo crees que se escriben las imágenes ? ¿Cómo crees que se escriben los nombres de las
imágenes ? ¿Puedo ver cómo se escriben sus nombres?
¿Cómo te llamas? ¿Cómo crees que se escribe tu nombre? ¿Puedo ver cómo se escribe?

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste el resolver esta prueba de escritura ?
 ¿Cómo aprendiste a resolver el examen de escritura?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Utiliza trazos, grafismos y letras ordenadas de


izquierda a derecha para expresar sus ideas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
- Adecúa el texto a la situación comunicativa,
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Criterios
Utiliza trazos, grafismos y letras ordenadas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de izquierda a derecha para expresar sus
ideas.
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN FISICA

EVIDENCIA: Creación de movimientos con su cuerpo

INICIO

 Se invita a entonar la canción “El marinero baila, baila”


El marinero baila, baila baila, baila.
el marinero baila, baila con el dedo.
Con el dedo, dedo, dedo,
así baila el marinero.

El marinero baila, baila baila, baila.


el marinero baila, baila con la mano.

Con la mano, mano, mano,


con el dedo, dedo, dedo,
así baila el marinero.
(Se irán sumando más partes del cuerpo)

 Visualizan el video de la canción ingresando al siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=uTK_7MOFV4s

 Responden a preguntas
 ¿Qué partes de tu cuerpo moviste al escuchar la canción?
 ¿Qué otros movimientos puedes realizar con tu cuerpo?

 Se comunica el reto a lograr en la sesión

Reto:

REALIZARÁS MOVIMIENTOS CON LAS PARTES FINAS DE SU


CUERPO

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener agua para rehidratarte
 Respetar el espacio a utilizar
 Asearse adecuadamente

DESARROLLO
 Invítalos a participar de la actividad Al ritmo de la pandereta
 Se delimita el espacio de juego, lo suficientemente amplio para que los niños y niñas se puedan
desplazar,
 Se explica que se desplazarán dentro del espacio delimitado, siguiendo el ritmo de la pandereta,
eligiendo el caminar, saltar, ir hacia adelante, hacia atrás, hacia un lado y hacia el otro,
lateralmente, etc.
 Se indica que al cambio del ritmo de la pandereta deben: saltar en un pie,… con el otro,... dando
giros,… corriendo,… etc

 Realizan ejercicios con las partes finas del cuerpo a través de los siguientes juegos: Piedra, papel
o tijeras
Explicación
Consiste en contar hasta 3, y justo en ese momento enseñar la mano con el elemento
elegido para jugar en esa ronda. Se puede escoger entre piedra, mostrando el puño cerrado,
papel, mostrando la palma abierta, y tijeras, enseñando dos dedos y haciendo el gesto de cortar
con la tijera.
El ganador será el que venza al resto de contrincantes.
La piedra rompe las tijeras, las tijeras corta el papel, y el papel envuelve a la piedra. Debe haber
alguien que no pueda ser vencido por los demás para sumarse un punto antes de hacer la
siguiente ronda. Si nadie ha ganado, se repite la ronda.
En la calle 24
En la ca – lle – lle
veinticua – tro – tro
se ha cometi – do – do
un asesina – to – to.
Una vie – ja – ja
mató un ga – to – to
con la pun – ta – ta
del zapa – to – to.
Pobre vie – ja – ja
pobre ga – to – to
pobre pun – ta – ta
del zapa – to – to.>>
Visualizan el video para el juego
https://www.youtube.com/watch?v=u5GUzcDTJkE

Las vocales
Se escribe en papeleta la letra de la canción de ‘Las vocales’ escritas para aprenderla:
<<Con la a, a,
daba, daba, da.
Tengo una muñeca de cristal.
Con la e, e,
debe, debe, de.
Tengo una muñeca de papel.
Con la i, i,
dibi, dibi, di.
Tengo una muñeca de marfil.
Con la o, o,
dobo, dobo, do.
Tengo una muñeca de cartón.
Con la u, u,
dubu, dubu, du.
Tengo una muñeca hecha tú.>>
Carrera de 3 patas
Se divide a todos los niños y niñas en parejas.
Cada jugador tiene que colocarse al lado de su pareja y se les ata una pierna a la del otro. De
esta forma, pasan a tener 3 "patas".
Se colocan todas las parejas en fila en el punto de salida.
En cuanto empieza la carrera, los dúos deben llegar a la meta corriendo o andando y para ello
tienen que coordinar muy bien los pasos con su compañero.
La primera pareja que llegue será la vencedora.

Participan en la actividad “La pelota mágica”.


Se explica que la actividad consiste en acostarse en el suelo de cúbito dorsal y cerrar los ojos
para imaginar una pelota mágica que recorrerá por todo su cuerpo.

La pelota inicia en su frente. Tú indicarás la ruta de la pelota mágica y los estudiantes, con ayuda
de su mano izquierda, deberán ir señalando la parte del cuerpo que ha sido mencionada.

CIERRE
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste a mover las partes finas de mi cuerpo?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Realiza movimientos espontáneos con su


cuerpo.
Mueve las partes gruesas de su cuerpo a
través de consignas
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa corporalmente
Criterios
- Realiza Mueve las partes
movimientos gruesas de su
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes espontáneos con cuerpo a través
su cuerpo. de consignas
No lo Lo No lo
Lo hace
hace hace hace
1

10

También podría gustarte