Está en la página 1de 46

Ingeniería Química y Bioquímica

Manual de
Prácticas de
Análisis
Instrumental

Enero 2014
ÍNDICE

PRÁCTICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA 1 CÁLCULOS PARA UNA CURVA DE


CALIBRACIÓN

PRÁCTICA 2 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL


ESPECTROFÓTOMETRO
ULTRAVIOLETA - VISIBLE

PRÁCTICA 3 PREPARACIÓN DE CURVAS DE


CALIBRACIÓN

PRÁCTICA 4 COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE


LA LEY DE BEER-LAMBERT

PRÁCTICA 5 CORRELACIÓN DE UN ESPECTRO DE


ABSORCIÓN ULTRAVIOLETA-VISIBLE
CON LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE
COMPUESTOS ORGÁNICO

PRÁCTICA 6 DETERMINACIÓN SIMULTANEA EN


MEZCLAS DE DOS COMPONENTES

PRÁCTICA 7 CONOCIMIENTO Y MANJEO DEL


ESPRECTROFOTÓMETRO INFRARROJO

PRÁCTICA 8 OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO DE


ABSORCIÓN INFRARROJO POR
TRASMITANCIA

PRÁCTICA 9 OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO DE


ABSORCIÓN INFRARROJO POR
REFLECTANCIA

PRÁCTICA 10 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL


ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN
ATÓMICA

PRÁCTICA 11 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS


VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA DE
PAPEL

PRÁCTICA 12 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL


CROMATÓGRAFO DE GASES
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 1

CÁLCULOS PARA UNA CURVA DE CALIBRACIÓN

OBJETIVO

Adquirir destreza en la preparación de las soluciones necesarias en la preparación de


una curva de calibración.

INTRODUCCIÓN

Una disolución no es más que la mezcla homogénea de dos o más sustancias. La especie
mayoritaria se conoce como disolvente y las minoritarias como solutos.

Existen diferentes formas de expresar la concentración de soluciones, entre las más


utilizadas se encuentran:

Molaridad (M), es el número de moles de soluto que hay disueltos en un litro de


disolución:

Donde n son los moles de soluto que se pueden expresar como la masa entre el peso
molecular, cuya expresión es:

Con lo que también se puede rescribir la molaridad como:

La molaridad también es conocida como concentración formal cuando el soluto es un


electrolito fuerte para hacer notar el hecho de que en solución se ha convertido en otras
especies (disociación). Este nombre se utiliza del mismo modo que a su “masa
molecular” se le llama masa fórmula o masa formal.
Normalidad (N), es número de equivalentes de soluto por unidad de volumen de
disolución:

Molalidad (m), es el número de moles de soluto que hay disueltos en un kilogramo de


disolvente:

y sus unidades son mol/kg

Porcentaje en peso (%p,) representa el porcentaje de un componente en una mezcla y


para una disolución es:

Porcentaje en volumen (%v), es equivalente al anterior pero la proporción se analiza en


términos de volúmenes:

Partes por millón (ppm), expresa cuantos gramos de soluto hay disueltos en un millón
de gramos de solución o bien en un millón de unidades de dilución:

Las expresiones anteriores no permiten hacer disoluciones partiendo de sustancias


puras, pero si lo que se requiere es obtener una disolución partiendo de otra que es de
concentración conocida, llamada solución madre, se puede utilizar la siguiente
expresión que relaciona la concentración y el volumen de la solución madre y la
segunda solución a preparar.
EJEMPLOS:

Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de ácido


clorhídrico del 18.43% en peso de riqueza y densidad 1.130 g/ml

Resolución

El primero de los cálculos es siempre la determinación del peso molecular del soluto, en
este caso del: HCl =>1 + 35.5 = 36.5g/mol

Para continuar se tiene que tomar una cantidad de referencia debido a que el acido
clorhídrico siempre es una solución, en este caso, supóngase 1 litro de disolución.

A partir de la cantidad anterior, determinamos la masa de la disolución partiendo de la


densidad de la misma (1.13 g/ml), que es:

m = (Volumen) (densidad) = (1000 ml) (1.13g/ml) = 1130 g

De esta cantidad sabemos que el 18.43% es soluto y así:

msoluto = (1130 g) . (0.1843) = 208.26 g

Expresándolo también en moles se tiene:

n = 208.26 g / 36.5 g/mol = 5.70 moles

Cualquier expresión de la concentración se puede calcular aplicando las formulas como


son:

% p = (208.26 g / 1130 g) (100) = 18.43 %

p.p.m. = 208260 mg soluto / 1.13 Kg disolución = 184301 p.p.m.

M = 5.70 moles/1 litro = 5.70 M

PARTE EXPERIMENTAL

Materiales y Equipo
- 1 Matraz aforado de 100 ml
- 5 Matraz aforado de 50 ml
- 2 Pipeta graduada de 10 ml
- 1 Probeta graduada de 25 ml
- 1 Vaso de precipitados de 50 ml
- Piseta
- Balanza analítica
- Espátulas cucharilla

Reactivos
- Agua destilada
- Azul de metileno

Procedimiento

1. Calcule la cantidad de azul de metileno necesaria para una solución madre con
una concentración de 100 ppm siguiendo las ecuaciones que se han presentado
más arriba.
2. Tare el vaso de precipitados en la balanza analítica.
3. Pese la cantidad calculada de azul de metileno usando una espátula cucharilla.
4. Disuelva con un poco de agua en el vaso y agregue al matraz aforado de 100 ml,
enjuague varias veces el vaso de precipitados y en cada vez agregue el agua al
matraz y agite, tenga cuidado de no exceder la marca de aforo.
5. Aforar el matraz hasta la marca de aforo, tapar y homogeneizar perfectamente.
6. Realice los cálculos para determinar la cantidad de mililitros que debe de tomar
de la solución madre para preparar diluciones de 2.5, 5, 7.5, 9.5, 11.5 y 14 ppm.
7. Mida con pipeta las cantidades pequeñas y con la probeta las cantidades más
grandes, de tal modo que solamente haga una toma y medición del volumen de
solución madre, para reducir los errores. Coloque en matraces de 50 ml
debidamente rotulados cada volumen medido.
8. Afore los matraces hasta la marca y homogenice el contenido.
9. Haga los cálculos necesarios para determinar la concentración de cada una de las
diluciones que preparó, pero ahora expresadas en molaridad.
10. Realice los cálculos para otra solución que indique el maestro.
11. Guarde las soluciones preparadas para uso posterior.
12. Limpie el área de trabajo y el material empleado.

REPORTE

a) Resultados
- Cálculos realizados para las diferentes soluciones

b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 2

“CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL ESPECTROFOTÓMETRO


ULTRAVIOLETA-VISIBLE GENESYS 10uv SCANNING,
THERMO”

OBJETIVO
Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo del
espectrofotómetro ultravioleta-visible marca THERMO, modelo GENESYS 10uv
SCANNING.

INTRODUCCIÓN
Cuando un compuesto o ion capaz de absorber luz es colocado en una celda en un
espectrofotómetro, cierta cantidad de luz monocromática será absorbida por dicho
compuesto y el resto saldrá de la celda para ir a incidir sobre el fotodetector. Este
comportamiento es aprovechado para conocer la concentración de los compuestos.

La transmitancia, T, de una disolución se define como la fracción de la intensidad de la


luz incidente, P0, que se transmite a través de la solución. En donde P es la intensidad de
la luz que sale de la muestra.

También suele usarse el porciento de transmitancia que es el valor de la transmitancia


multiplicado por cien.
La absorbancia, A, de una disolución es la cantidad de luz que se absorbe y se define
como:

La ley de Beer o también conocida como ley de Lambert y Beer establece que a una
longitud de onda dada, la absorbencia es proporcional a la concentración de la especie
absorbente en una disolución, según la siguiente expresión:

Donde b es el recorrido del haz de luz en la celda, c es la concentración molar y es la


constante de proporcionalidad denominada coeficiente de extinción molar.

Una gran cantidad de compuestos siguen bastante bien la ley de Beer en soluciones
diluidas, pero algunas sustancias muestran absorbancias con un comportamiento no
lineal. Este comportamiento se conoce como “desviación de la ley de Beer”. Para
trabajar estos sistemas se requiere una curva de calibración trazada con valores de
concentración conocida, de este modo se puede conocer el intervalo de concentraciones
en el cual la relación es lineal. Las desviaciones pueden tener diferentes causas, como
por ejemplo, soluciones muy concentradas o muy diluidas o bien por variación del
equilibrio químico.

Para reducir el problema con las desviaciones, se recomienda trabajar en el intervalo de


concentraciones de 10-2 M a 10-6 M

La espectrofotometría de ultravioleta-visible es una técnica de medición de


concentración de masa de elementos y compuestos (especies) químicos (análisis
cuantitativo), cuyo principio Es la interacción entre la energía electromagnética con la
materia. En forma más específica la espectrofotometría ultravioleta-visible se
fundamenta en medir la radiación monocromática absorbida por un elemento ó
molécula causante de desplazamientos electrónicos a capas superiores, estas
transiciones determinan la región del espectro en la que tiene lugar la absorción.

El intervalo de longitudes de onda consideradas para la técnica de espectrofotometría de


ultravioleta-visible son:

1. De 190 a 326 nm longitud de onda de la radiación generada por lámpara de


deuterio para la región de ultravioleta
2. De 326 a 1100 nm longitud de onda de la radiación generada por lámpara de
tungsteno para la región del visible.
Los equipos comúnmente utilizados en las técnicas analíticas de espectrofotometría son
los espectrofotómetros y los fotocolorímetros o fotómetros.

Los espectrofotómetros son equipos que tienen en su sistema un monocromador que


permite la selección de la longitud de onda con una alta resolución.

Un fotocolorímetro a diferencia del espectrofotómetro utiliza sólo sistemas de filtros


para seleccionar un intervalo de longitudes de onda con una menor resolución que el
espectrofotómetro.

Los componentes principales de un espectrofotómetro son los siguientes y se organizan


dentro del equipo en la misma secuencia que muestra la figura 1.

Figura 1: Diagrama de los principales componentes de un espectrofotómetro.

Existen varias formas para introducir la muestra al espectrofotómetro ultravioleta –


visible, entre las más usuales se encuentran:

 Manual: Para esta operación son utilizadas celdas de vidrio o de cuarzo


(dependiendo de la longitud de onda que indica el método) donde se coloca la
muestra y ésta a su vez se introduce en un compartimiento específico del
espectrofotómetro. El espesor de las celdas utilizadas comúnmente es de un cm,
sin embargo, es factible contar con espesores hasta de 10 cm de espesor,
teniendo influencia directa en la cantidad de luz absorbida por la muestra.
 Flujo continuo: Los espectrofotómetros también cuentan con bombas
peristálticas para la inyección de flujo continuo de muestras, sin embargo, éstas
sólo son para facilitar la introducción de la muestra que finalmente llega a una
celda de vidrio o cuarzo que podrá tener características similares a las
mencionadas anteriormente.

El espectrofotómetro GENESYS 10uv SCANNING que se empleara en esta


práctica es un espectrofotómetro de doble haz, el cual tiene la estructura interna
siguiente:
Lámpara flash Detector de
de xenón referencia

Monocromador
fuera de plano

Carrusel automático
Detector de la para 6 celdas
muestra

Figura 2: Diagrama de los componentes del espectrofotómetro GENESYS 10uv


SCANNING. (ThermoFisher Scientific Inc. 2009)

Este espectrofotómetro cuenta con un sistema de impresión integrado, así como una
pantalla monocromática de cristal líquido (ver figura 3). El equipo puede ser operado
desde las teclas que se encuentran en el panel frontal, o bien puede ser operado en forma
remota mediante una computadora y el software VISIONlite proporcionado por
Thermo. Este software permite realizar diversas tareas de acuerdo a cuatro módulos que
son:

 Scan.- Genera un espectro de barrido.


 Rate.- Genera curvas de reacción
 Fixed.- Determina la absorción de una muestra una determinada longitud de
onda
 Quant.- Cuantificación de acuerdo a la ley de Beer-Lambert
Figura 3: Vista del espectrofotómetro GENESYS 10uv SCANNING.

Los módulos son muy similares en diseño, solamente varían en sus funciones
específicas. Cada método almacena la información en forma similar y permite fijar
los parámetros de análisis, así como también permite guardar esos parámetros en un
método, que se puede invocar en futuros usos del instrumento.

Los módulos solamente pueden tener acceso al espectrofotómetro uno a la vez, lo


que significa que si se desea cambiar de módulo es necesario que se cierre el que se
encuentra activo.

La interfaz del programa esta simplificada, muestra botones virtuales que permiten
realizar diversas acciones mediante un solo clic, (ver figura 4) además de que
mantiene a la vista los resultados obtenidos por las lecturas.
Posición del cursor

Barra de menú

Barra de
herramientas
Selector de
método

Sección de
parámetros

Sección de
gráficos

Línea para
variar tamaño
de menú

Sección de
resultados

Figura 4: Pantalla del software VISIONlite, utilizando el módulo Scan.

PARTE EXPERIMENTAL
Material y Equipo
- Espectrofotómetro GENESYS 10uv SCANNING
- 6 Celdas de cuarzo rectangulares con tapa
- Hisopos
- Papel secante

Reactivos
- Agua destilada
- Diluciones de azul de metileno de 2.5, 5, 7.5, 9.5, 11.5 y 14 ppm. (de la práctica
número 1)
- Metanol

Procedimiento

USO DEL MÓDULO SCAN


1. Antes de encender el espectrofotómetro verifique que el compartimento de
muestras está vacío.
2. Encienda el espectrofotómetro usando el interruptor que se encuentra en la parte
de atrás.
3. Encienda la computadora e inicie el software VISIONlite.
4. Seleccione el módulo SCAN.
5. Esperere a que el espectrofotómetro termine de hacer la rutina de auto calibrado
y autoverificación, en caso necesario.
6. En el área de selección de parámetros coloque en el cuadro de texto “Start” 190
y en el cuadro “End” 1100, que corresponden a las longitudes de onda, en
nanómetros, del inicio y fin del barrido.
7. En el menú desplegable denominado “Interval” selecciona el valor de 5 nm, el
cual fijara como intervalo entre las lecturas de barrido cinco nanómetros.
8. Seleccione en el menú desplegable “Measurment mode” la letra “A”, esto indica
que se medirá la absorbancia de la muestra.
9. Deje los demás parámetros con los valores que se fijan por default.
10. Tome una celdilla por la parte esmerilada y llénela a ¾ de su capacidad con agua
desionizada o destilada y coloque la tapa correspondiente, limpie la parte pulida
de la celdilla con un pañuelo desechable y compruebe que no tiene exceso de
pelusas, posteriormente coloque la celdilla con agua en el compartimento de
muestra en la ranura marcada con la letra “B” (blanco). Tome las celdas siempre
de la parte esmerilada para evitar dejar manchas de grasa de las manos por
donde atraviesa la luz.
11. Cierre la tapa del compartimento de muestras y dé clic en el botón “Baseline”.
No levante la tapa del compartimento de muestras mientras se hacen lecturas, de
lo contrario los resultados serán incorrectos.
12. En otra celdilla coloque la solución de azul de metileno 20 ppm, siguiendo el
mismo procedimiento descrito en el paso 10, pero ahora colóquela en la ranura
marcada con el numero 1.
13. Cierre la tapa y dé clic en el botón “Measure samples”.
14. Enseguida aparecerá una cuadro de diálogo, ingrese un identificador del
operador en el espacio “operator”; posteriormente en la lista con las posiciones
del carrusel en el numero uno coloque un nombre para la muestra y a
continuación dé clic en el botón “Measure”.
15. En el área de gráficos se mostrará el espectro que se ha obtenido del barrido, en
ocasiones se ve únicamente una parte, para ajustar el espectro al área del grafico
dé clic en el botón “Autoscale”.
16. Para guardar el espectro en una dirección específica, seleccione “File” luego
“Save Spectrum As…” y en el cuadro de diálogo emergente indique la
ubicación, el nombre y el tipo de archivo con el que se almacenará el espectro.
El tipo de archivo por default es el de “Vision lite”, pero si se desea abrir la
información con alguna hoja de cálculo se recomienda usar el formato “*.csv”

USO DEL MÓDULO QUANT


1. Para cambiar de módulo dé clic en el menú “File” y posteriormente en “Change
aplication…”, aparecerá la pantalla con todos los módulos, seleccione el módulo
“Quant”.
2. Coloque en el resto de las celdillas las otras diluciones de azul de metileno,
siguiendo el procedimiento descrito anteriormente. Colóquelas en orden
ascendente de concentración dentro de las ranuras del carrusel, debiendo quedar
de la siguiente manera:
Ranura Concentración de la muestra
B 0 (agua destilada)
1 2.5 ppm
2 5.0 ppm
3 7.5 ppm
4 9.5 ppm
5 11.5 ppm

3. Cierre la tapa del compartimento de muestras. Ahora dé clic en el botón


“Autozero”.
4. Una vez terminado el ajuste a cero seleccione el tipo de curva que le indique el
maestro del menú desplegable “Curve type”.
5. En el cuadro de texto “Measurment wavelength” escriba el valor de la absorción
máxima que encontró en el espectro anterior del módulo “Scan”.
6. En la sección “Estándar Data” llene los espacios en la columna “Concentration”
con los valores de concentración de la solución que se encuentra en esa ranura,
después de teclear el valor presiona la fleca abajo y continúe hasta completar las
posiciones del carrusel. Véase la tabla del punto 2.
7. Dé clic en el botón “Measure Standars”.
8. Llene los datos del operador en el cuadro de diálogo emergente y presione
“Measure”.
9. Guarde en un archivo el resultado de las lecturas, para ello seleccione “File”
luego “Export results…” y en el cuadro de dialogo emergente asigne un nombre
al archivo y seleccione el tipo de este.
10. Realice la actividades adicionales que el maestro le indique.
11. Una vez que ha terminado, retire todas las celdillas y disponga los residuos en el
lugar que le indique el maestro.
12. Cierre el software y apague la computadora.
13. Apague el equipo usando el interruptor que usó para encenderlo.
14. Limpie el lugar de trabajo y coloque el protector al espectrofotómetro.
15. Lave las celdillas con agua destilada primero y después con metanol y un
hisopo, déjelas escurrir en papel secante y cuando estén secas colóquelas en las
cajas correspondientes.

REPORTE

a) Resultados
- Espectro de barrido
- Valor de longitud de onda de absorbancia máxima
- Comparación entre el valor de absorbancia máxima teórica y la encontrada
- Gráfica de Concentración vs absorbancia obtenidos mediante el módulo “Quant”
b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 3

ELABORACIÓN DE CURVAS DE CALIBRACIÓN

OBJETIVO

Poner en práctica los conocimientos, y desarrollar habilidades y destrezas requeridas en


la elaboración de una curva de calibración.

INTRODUCCIÓN

La utilización de curvas de calibrado obtenidas a partir de series de patrones es el


método más utilizado. Consiste en medir la propiedad analítica de interés, P 1, P2, P3,
etc., en una serie de muestras de composición conocida, C1, C2, C3, etc., y preparadas
todas ellas en las mismas condiciones (figura 1.2A).
El calibrado obtenido se emplea para determinar la cantidad o concentración en una
muestra desconocida midiendo la magnitud de P en idénticas condiciones que los
patrones y obteniendo C por interpolación.
La curva de calibrado se representa siempre con la respuesta del instrumento en el eje
vertical (y) y las concentraciones sobre el eje horizontal (x).
El valor de C se puede acotar teniendo en cuenta la precisión de las medidas para las
diversas concentraciones, y a tal fin existen métodos estadísticos adecuados.
Generalmente se utilizan calibrados en los que existe una relación lineal entre la señal
analítica (y) y la concentración (x), tomando precauciones experimentales para asegura
que la linealidad de la respuesta se conserve en un amplio margen de concentraciones.
En estos casos la forma de proceder consiste en obtener la recta de regresión de “y”
sobre “x” (esto es, la mejor línea recta a través de los puntos de la gráfica de calibración,
y que puede obtenerse, por ejemplo por el método de mínimos cuadrados) y utilizarla
para estimar la concentración de la muestra problema por interpolación, así como
también para estimar el límite de detección del procedimiento analítico. En la figura
1.2B se muestra la ecuación de la recta de regresión de los primeros 8 puntos del
calibrado que relaciona la absorbancia con la concentración de FeSCN 2+ , así como el
Coeficiente de correlación, r, que da una estimación del grado de ajuste de los puntos
experimentales a la recta.
En la práctica es muy frecuente que la gráfica de calibración sea lineal a bajas
concentraciones de analito y se vuelve curva a altas concentraciones. En este caso se
suele prescindir de los puntos que se apartan de la linealidad, para lo cual existen
métodos estadísticos adecuados.
En otras ocasiones, como por ejemplo, la respuesta de algunos electrodos selectivos de
iones, la gráfica es curva para todas las concentraciones, en estos casos, los problemas
estadísticos son mucho mas complicados, aunque, sí la curvatura no es demasiado
severa, y los puntos experimentales no están demasiado separados (lo que normalmente
sucede), puede usarse un método sencillo, aunque aproximado, consistente en trazar una
línea recta entre cada par de puntos y calcular las concentraciones utilizando la
interpolación lineal, es decir, trazar la curva como una serie de pequeños segmentos
rectos.
Método de Mínimos Cuadrados
El método más universalmente empleado para encontrar los coeficientes de la recta de
calibrado es el método de mínimos cuadrados. El método de mínimos cuadrados es, por
ejemplo, el que encontramos implementado en las calculadoras de bolsillo y en la
práctica totalidad de los programas informáticos estadísticos o matemáticos. Este
método busca la recta de calibrado que haga que la suma de los cuadrados de las
distancias verticales entre cada punto experimental y la recta de calibrado sea mínima.
A la distancia vertical entre cada punto experimental y la recta de calibrado se le conoce
como residual (Figura 1). De esta manera, las estimaciones de la ordenada en el origen y
la pendiente se obtienen con las siguientes expresiones:
donde e corresponden, respectivamente, al valor medio de las coordenadas x e y de
los n puntos experimentales. En la Figura 1 se puede observar una recta de calibrado
para un conjunto de 5 puntos experimentales (n=5), junto con los residuales para cada
punto experimental.

A pesar de ser el método de calibración lineal más ampliamente utilizado,


rigurosamente sólo debería ser posible emplear el método de mínimos cuadrados si se
cumplen las siguientes condiciones:

 la incertidumbre asociada a la respuesta instrumental de cada punto experimental


ha de ser mucho mayor que la incertidumbre asociada al correspondiente valor
de concentración. Esta condición se suele cumplir en la mayoría de los casos.
 la incertidumbre asociada a la respuesta instrumental (estimable por ejemplo
mediante repeticiones) debe tener un valor constante a lo largo de todo el
intervalo de linealidad (lo que se conoce como homoscedasticidad).
 los errores aleatorios asociados a la respuesta instrumental deben ser
mutuamente independientes. En la práctica esto implica que las soluciones
patrón utilizadas para construir la recta de calibrado deben prepararse de forma
independiente, a partir de una o varias soluciones madre.

Un aspecto importante desde un punto de vista práctico es el del número mínimo de


puntos experimentales que debe poseer la recta de calibrado. Si bien con solamente dos
puntos ya se puede establecer una recta (o incluso reducirse a un solo punto
experimental si también se incluye el punto (0,0), correspondiente al punto teórico de
señal instrumental cero para una concentración cero), el número de puntos a escoger
dependerá muchísimo del uso que se le dé a la recta de calibrado. Para rectas de
calibrado de rutina, correspondientes a métodos perfectamente establecidos que
proporcionan unos resultados muy controlados, probablemente una recta de calibrado
con pocos puntos sea suficiente. Cuando se desee utilizar la recta de calibrado para
efectuar predicciones de muestras futuras, obteniéndose también sus intervalos de
confianza asociados, probablemente será necesario aumentar el número de puntos hasta
un mínimo de 5 ó 6. De lo contrario, la seguridad en las predicciones y sus intervalos de
confianza asociados puede disminuir considerablemente. Si lo que se desea es establecer
el intervalo de linealidad de un método, se recomienda un mínimo de 6 niveles de
concentración más un blanco. De todas maneras, es cada usuario en particular quien,
conociendo el uso que se le va a dar a la recta de calibrado, tiene que decidir sobre el
número de puntos experimentales a utilizar, considerando siempre que un aumento del
número de puntos experimentales implicará mayor seguridad en la validez de la recta de
calibrado, e intervalos de confianza de las concentraciones predichas del analito en
muestras futuras.
Otro aspecto importante es la medida de la señal del blanco, es decir, de la solución
estándar con concentración cero del analito. Hay métodos analíticos que simplemente
no requieren de dicha medida (p.e. métodos potenciométricos); en esos casos la recta de
calibrado se construye con las restantes soluciones estándar. Otros métodos sí requieren
de dicha medida (p.e. métodos espectroscópicos). En dichos casos existen dos
posibilidades:
1) registrar directamente la señal del blanco, o
2) corregir la señal del resto de soluciones estándar por la señal del blanco. En el
primer caso, el punto experimental a incluir en la recta de calibrado es el (0,y0),
donde y0 es la señal del blanco. En el segundo caso, el punto a incluir en la recta
de calibrado es el (0,0).
La validación de un modelo, es decir, la confirmación de que el modelo es adecuado
para nuestra finalidad, es tan importante como su establecimiento. Tradicionalmente, la
validación del modelo de línea recta se suele llevar a cabo mediante la comprobación
del coeficiente de determinación (r2). El coeficiente de determinación es el cuadrado del
coeficiente de correlación (r):

El coeficiente de determinación nos proporciona la correlación entre las variables x e y.


Este valor se encuentra siempre comprendido entre -1 y 1. Tradicionalmente se ha
considerado que un valor de r2 superior a 0.99 parece garantizar el ajuste de los puntos
experimentales a la recta de calibrado.

PARTE EXPERIMENTAL

Material y equipo
- 2 Matraz aforado de 100 ml
- 10 Matraz aforado de 50 ml
- 2 Pipeta graduada de 10 ml
- 2 Probeta graduada de 25 ml
- Espectrofotómetro GENESYS 10uv SCANNING.
- 6 Celdas de cuarzo rectangulares con tapa
- Hisopos
- Papel secante
Reactivos
- Agua destilada
- Naranja de metilo
- Azul de metileno
- Metanol
- Dilución de azul de metileno con concentración desconocida (muestra problema,
la cantidad la designará el maestro, se recomienda se generen mediante hacer
pasar algunas de las soluciones patrón por carbón activado).

Procedimiento

1. En los matraces aforados de 100 ml, prepare las soluciones madre de azul de
metileno y naranja de metilo con una concentra de 100 ppm (refiérase a la
práctica número 1 para los cálculos.).
2. A partir de las soluciones madre mida y prepare soluciones de 2.5, 5, 7.5, 9.5 y
11.5 de azul de metileno y naranja de metilo, usando los matraces aforados de
50 ml. (véase la práctica número 1 para los cálculos).
3. Encienda el espectrofotómetro. Encienda la computadora, inicie el software
“Vision lite” y seleccione el módulo “Quant” Siga las indicaciones dadas en la
práctica número 2.
4. Coloque en la posición del blanco una celdilla llenada con el agua destilada.
5. Arregle en el resto de las ranuras del carrusel las celdillas con las soluciones
patrón de azul de metileno, siga un orden ascendente y cierre la tapa. No olvide
las precauciones de limpieza de las celdillas antes de colocarlas en las ranuras.
6. Proceda a hacer la determinación de los puntos siguiendo los pasos indicados en
la práctica de conocimiento y manejo del equipo de la sección “uso del modulo
Quant”.
7. Una vez que se ha obtenido la curva con el mejor ajuste a los puntos de las
diluciones patrón, dé clic en el botón “Go to Sample Mode”.
8. Remplace en el carrusel las celdillas con las diluciones patrón por las muestras
problema dadas por el maestro y cierre la tapa.
9. Llene los espacios referentes al nombre de la muestra y factor de dilución, este
último solo en caso de que el maestro lo indique.
10. Dé clic en botón “Measure”. El equipo mostrara una lista con los datos
introducidos previamente y las concentraciones en mg/L.
11. Registre la información obtenida.
12. Quite todas las celdillas del compartimento de muestras, apague el
espectrofotómetro y la PC. Proceda a limpiar y ordenar el espacio de trabajo y
las celdillas.

REPORTE

a) Resultados
- Curva de calibración,
- Factor de correlación,
- Concentraciones de las muestras problema
b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA No. 4

COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT - BEER

OBJETIVO
Comprobar experimentalmente la Ley de absorción de LAMBERT – BEER

INTRODUCCIÓN
La absorbancia es directamente proporcional a la trayectoria de la radiación a través de
la solución y a la concentración de la especie que produce la absorción.
A = abc
Donde:
a es una constante de proporcionalidad llamada absortividad, lt/cm mol
b es la trayectoria de la radiación, cm
c es la concentración, expresada en unidades físicas

Cuando se expresa la concentración en moles por litro y la trayectoria a través de la


celda en centímetros, la absortividad se denomina absortividad molar o absorbencia
molar y se representa por el símbolo ε.
por lo que la ecuación de absorción se representa:

A = εbc

PARTE EXPERIMENTAL
Material y Equipo
- 1 Matraz aforados de 500 ml
- 7 Matraces aforados de 50 ml
- 1 Agitador de vidrio
- 2 Pipetas de 10 ml
- Balanza Analítica
- Espectrofotómetro Genesys

Reactivos
- Permanganato de potasio
- Agua destilada

Procedimiento

1. Prepare 500 ml de una solución que contenga (100 ppm) 0.10 mg/ml de ion
(MnO4) -1 a partir de KMnO4.
2. A partir de la solución anterior prepare una serie de diluciones (50 ml) con
concentraciones de: 0.10, 0.50, 1.00, 2.00, 4.00, 6.00 y 10.00 mg/100 ml. 10, 6,
4, 2, 1 ppm diluciones
3. Seleccione en el espectrofotómetro la longitud de onda de máxima absorción
para el KMnO4.
4. Determine la transmitancia y la absorbancia para cada una de las diluciones del
ion MnO4-1
5. Determine la absorbancia y transmitancia de la solución problema de ion
(MnO4) -1.
6. Repetir lo mismo ahora con la segunda solución asignada por el maestro.

REPORTAR

a) Resultados
- Cálculos de la solución madre y de las diluciones
- Los gráficos de A vs concentración y % T vs concentración de las diluciones
- Determinar las concentraciones de la solución problema, mediante el gráfico A
vs concentración y a partir de la ley de absorción

b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA No. 5
CORRELACIÓN DE UN ESPECTRO DE ULTRAVIOLETA – VISIBLE CON
LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

OBJETIVO
Obtener la correlación de un espectro de absorción en la región ultravioleta – visible
con la estructura molecular de compuestos orgánicos.

INTRODUCCIÓN
La absorción de la luz, por los iones y las moléculas, es la base de los métodos
analíticos, cualitativos y cuantitativos. Además sirve para dar información acerca de la
estructura de las moléculas.
Las fuentes más comunes de radiación ultravioleta son son las lámparas de hidrógeno
y deuterio, éstas están constituidas por un par de electrodos colocados dentro de un
tubo de vidrio con una ventana de cuarzo y lleno de hidrógeno o deuterio a baja presión.
Algunas moléculas pueden absorber radiación en la región Ultravioleta – visible,
debido a que contienen electrones compartidos y sin compartir, que se pueden excitar a
niveles de energía más elevados.
La mayoría de las aplicaciones de la espectrofotometría Ultravioleta – visible para los
compuestos orgánicos se basan en las transiciones n – π* o π - π* y por lo tanto
requieren la presencia de grupos cromóforos en la molécula. Estas transiciones ocurren
en la región del espectro que es de utilidad experimental (alrededor de 200 – 700 nm).
Por lo general los espectros comerciales de ultravioleta y visible operan de 175 o 200
hasta 1000 nm. La diferencia cualitativa de los compuestos orgánicos en ésta región
está mucho más limitada que en la del Infrarrojo.

PARTE EXPERIMENTAL
Material y equipo
- 10 Matraces aforados de 100 ml
- 1 Agitador de vidrio
- 2 Pipetas de 10 ml
- Balanza Analítica
- Espectrofotómetro Genesys
Reactivos
- Acido pícrico
- Alcohol metílico
- Alcohol etílico
- Acetona
- Acetato de etilo

Procedimiento

Acido Pícrico

1. Pesar 2 mg de ácido pícrico en la balanza analítica.


2. Colocar en un matraz aforado de 100 ml, se disuelven con una pequeña cantidad
de solvente (se debe hace una prueba preliminar para determinar el solvente
apropiado. Usualmente se usa metanol, etanol, hexano, agua) y se lleva hasta la
marca del matraz (solución A).
3. Se transfieren 10 ml de la solución A a un matraz volumétrico de 100 ml y se
lleva hasta el aforo con solvente (solución B).
4. Se llena una cubeta de sílice (precaución son muy caras y delicadas), con la
solución A y otra con la solución B.
5. Determine la absorbancia de ambas soluciones de 350 a 200 nm.

Alcohol metílico, alcohol etílico, cetona y acetato de etilo

1. Se alimenta 1 ml de alcohol metílico a un matraz volumétrico de 100 ml se afora


con el disolvente apropiado (solución A), se toman de esta solución 10 ml y se
transfieren a otro matraz volumétrico de 100 ml y se afora hasta la marca
(solución B)
2. El paso anterior se va a efectuar también para el caso del alcohol etílico, acetona
y acetato de etilo.
3. Efectuar los pasos 4 y 5 para el ácido pícrico.

REPORTAR

a) Resultados
- Longitud de onda de máxima absorción de cada uno de los compuestos
- Espectro de absorción Absorbancia (A) vs longitud de onda de cada compuesto
- Investigue el valor teórico de la longitud de onda de máxima absorción del
compuesto y su estructura química
- Escriba las probables transiciones que originan las absorciones mostradas en
cada espectro
b) Observaciones.
c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA No. 6
DETERMINACIÓN SIMULTÁNEA EN MEZCLAS DE DOS COMPONENTES

OBJETIVO
Comprobar experimentalmente la propiedad aditiva de la Absorbancia en un sistema
binario.
INTRODUCCIÓN
La absorbancia es proporcional al número de partículas efectivas que absorben la
radiación a una longitud de onda determinada. Esto puede explicar la presencia en la
misma solución de más de una especie absorbente, debido a que cada especie absorbe
en forma independiente, como si las otras no estuvieran presentes.
La absorbancia total de la solución es igual a la sumatoria de las especies absorbentes
presentes en la solución. La absorbancia de la solución se determina a cada una de las
longitudes de onda a la que absorben los componentes presentes, esto se puede
representar de la siguiente manera:

Λ1 A = A1 + A2

Λ2 A = A1 + A2

PARTE EXPERIMENTAL
Material y Equipo
- Agitador vidrio
- Balanza Analítica
- Espectrofotómetro Genesys

Procedimiento

1. El Maestro le entregará la solución problema.


2. Determine la longitud de onda de máxima absorción de uno de los
componentes.
3. Determine la absorbancia de la solución problema (pedir al instructor
información acerca de ellos).
4. Determine la longitud de máxima absorción del segundo componente.
5. Determine la absorbancia de la solución problema a esta nueva longitud de
onda.
6. Registre la información y utilice las ecuaciones para mezclas binarias.

REPORTAR

a) Resultados
- Cálculos realizados
- Los valores de absortividad molar para cada uno de los componentes, a la
longitud de onda de máxima absorción
- La concentración de los componentes uno y dos a partir de las fórmulas para
mezclas binarias

b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 7

CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL ESPECTROFOTÓMETRO INFRARROJO

OBJETIVO
Aprender el funcionamiento del espectrofotómetro de infrarrojo de transformadas de
Fourier y sus principales cuidados.

INTRODUCCIÓN
La radiación IR fue descubierta por William Herschel a comienzos del siglo XIX. Las
dificultades en construir un detector IR adecuado impidieron cualquier aplicación. Los
primeros experimentos que permitieron medir espectros IR de varios compuestos
orgánicos fueron realizados por Coblentz a principios del siglo XX. El potencial de la
espectroscopia IR en el campo de la química fue reconocido ya en los años 30 del siglo
XX cuando se construyeron los primeros equipos IR. Las necesidades analíticas
asociadas con la producción comercial de goma sintética estimularon el desarrollo
comercial de la espectrometría IR y estudios básicos en este campo. Hasta los años 60
se utilizaron equipos dispersivos que utilizaban monocromadores de prisma o red. Un
avance considerable se alcanzó con la introducción de la técnica de transformada de
Fourier (FT-IR). Este procedimiento está basado en el interferómetro de Michelson
(desarrollado inicialmente para determinar con exactitud la velocidad de la luz) y en el
método del matemático francés Fourier que permite convertir la información obtenida
(interferograma) en un espectro. El método de la transformada de Fourier fue utilizado
en un principio por los astrónomos (década del 50) para aislar señales débiles,
procedentes de estrellas distantes, del ruido de fondo ambiental. El rápido desarrollo de
las tecnologías de los láseres y la computación son responsables del predominio actual
de los equipos FT-IR, rápidos y sensibles. Los primeros micro-espectrómetros IR, para
el análisis de áreas muy pequeñas mediante el acoplamiento de un microscopio al
espectrómetro, fueron producidos también en la década del 50 pero la sensibilidad
alcanzada entonces era muy baja, obteniéndose espectros de pobre calidad. La micro-
espectroscopia IR resurge con fuerza mediante la tecnología FT-IR a partir de 1983,
convirtiéndose en un procedimiento eficaz en varios campos de la química incluyendo
el forense y el análisis de obras de arte y arqueológicas.
La espectroscopia IR puede usarse para identificar un compuesto e investigar la
composición de una muestra. La porción infrarroja del espectro electromagnético se
divide en tres regiones: el infrarrojo cercano, medio y lejano, así nombrados por su
relación con el espectro visible. El infrarrojo lejano (aproximadamente 400-10 cm-1) se
encuentra adyacente a la región de microondas, posee una baja energía y puede ser
usado en espectroscopia rotacional. El infrarrojo medio (aproximadamente 4000-400
cm-1) puede ser usado para estudiar las vibraciones fundamentales y la estructura
vibracional, mientras que el infrarrojo cercano (14000-4000 cm-1) puede excitar
sobretonos o vibraciones armónicas.
Un espectrofotómetro clásico y ampliamente utilizado, son los llamados de “doble as”,
constituidos con los siguientes componentes, ver la Fig. 1:
1.- Fuente de radiación.
2.- Portamuestra y blanco de referencia.
3.- Rejilla o monocromador.
4.- Detector.
5.- Procesador de señales: CPU con pantalla e impresora, lo que permite fácilmente
ampliar o reducir zonas específicas del espectro.
Blanco Detector

Divisor de as Ampli
ficador

O
CPU Pantalla

Fuente de radiación Teclado


M uestra Impresora
infrarroja: laser, Regilla o
Globar o Nernst M onocromador

Fig. 1 Esquema simplificado de los componentes principales de un espectrofotómetro IR

1.- La fuente de radiación IR puede contener un láser (He-Ne) en los equipos modernos,
o una cerámica contaminada con óxidos de Zirconio, Torio y Cesio, conocida como
filamento de Nernst. Esta cerámica es calentada eléctricamente hasta 1000-1800 ºC.
Otra fuente de radiación es el Globar, que es una pequeña esfera de carburo de silicio,
que al ser calentada al igual que la anterior, emite una radiación de amplio espectro que
va desde los 5500 cm-1 hasta los 600 cm-1. El Nernst en cambio, muestra un espectro de
energía o frecuencia que va desde 7100 cm -1 hasta los 550 cm-1. Estos rangos de
frecuencia son más que suficiente para los espectroscopistas orgánicos. Ellos necesitan
el rango que va desde los 4000 cm-1 hasta los 650 cm-1 aproximadamente.
2.- El porta-muestra, puede ser según el propósito, para analizar gases, líquidos y
sólidos. En gases, las celdas disponibles tienen entre 10 y 40 cm de longitud y los
espectros en estos casos son el resultado del paso, a través de la celda con múltiples
reflexiones, de manera que, en realidad la luz ha recorrido muchas veces la longitud de
la celda antes de llegar al detector. En los líquidos, los espectros pueden ser obtenidos
ya sea en compuestos puros o en soluciones diluidas. Los líquidos puros se colocan
entre dos placas de bromuro de sodio (se pueden lograr espesores de hasta 0,01 mm o
menores) Las soluciones diluidas son colocadas entre dos ventanas de cloruro de sodio
o bromuro de sodio, rodeadas de anillos espaciadores que delimitan las celdas
espectroscópicas a algunas fracciones de milímetro de espesor. En estos casos deben ser
muy bien seleccionados los solventes a utilizar.
3.- La rejilla o monocromador es un espejo reticulado que equivale a un prisma capaz de
descomponer el espectro de la radiación en sus diferentes longitudes de onda. Este
dispositivo junto a otros dispositivos conocidos como slits (ventanas de abertura
variable) permiten seleccionar y examinar la energía radiante de diferentes longitudes
de onda que ha pasado por la muestra.
4.- El detector. Es otro componente importante en la configuración de un
espectrofotómetro IR. Mide la energía radiante residual que emerge de la muestra y la
compara con aquella que proviene de la celda llamada blanco (que no contiene sustancia
problema, solo contiene el solvente en el caso de una muestra en solución, o bien,
bromuro o cloruro de sodio como blanco para las muestras de líquidos puros o sólidas)
Esta diferencia de energía se mide con un termopar que tiene la propiedad de traducir
las diferencias de intensidad de la radiación que sale de la muestra en impulsos
eléctricos.

PARTE EXPERIMENTAL

Material y Equipo
- Espectrofotómetro infrarrojo con transformada de Fourier
Reactivos
- Isopropanol

Procedimiento
1. Explicación por parte del profesor titular de la materia sobre el
funcionamiento del equipo, haciendo énfasis en:
a. La fuente de radiación.
b. El interferómetro.
c. El láser de He-Ne.
d. El Detector.
e. El camino óptico de la radiación desde la fuente de radiación hasta
que llega al detector.
2. Explicación por parte del profesor titular de la materia sobre los cuidados del
equipo resaltando los siguientes aspectos:
a. Las condiciones de humedad de equipo deben ser monitoreadas
continuamente: El indicador de humedad debe estar de color “azul
cielo”, en el caso que se esté tornando de un color rosado, cambiar
los desecadores del equipo.
b. Los desecadores deben ser secados en una estufa, durante 2 horas a
una temperatura de 110 ºC.
c. Cada que se utilice el equipo con la unidad de ATR, tanto el espejo
como la punta utilizada deben ser limpiados con isopropanol al
término de su uso.
3. Explicación sobre el manejo del software del equipo:
a. La importancia de tomar el ruido de fondo (background).
b. Determinar el número de barridos tanto para el fondo como para la
muestra.
c. Definir el tipo de cristal si es utiliza la unidad de ATR.
d. Procesamiento de los espectros obtenidos: corrección de línea base,
eliminación de ruido.
e. Análisis de los espectros: interpretación espectral y comparación con
espectros de bibliotecas.

REPORTAR
a) Resultados
- Elaborar un procedimiento para el manejo del espectrofotómetro infrarrojo,
que utilizará en la realización de las siguientes dos prácticas.
- Elaborar una lista de los cuidados más importantes que se deben tener
durante el manejo del equipo IR.

b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 8

OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO DE ABSORCIÓN INFRARROJO POR


TRANSMITANCIA
OBJETIVO
Obtener espectros infrarrojos de muestras sólidas transparentes, analizar los picos más
importantes de cada espectro y propondrá estructuras moleculares para los espectros
obtenidos.

INTRODUCCIÓN
La espectroscopia es el estudio de la interacción de la radiación con la materia. La radia
ción electromagnética es una amplia gama de diferentes contenidos energéticos y
comprende valores que van desde los rayos cósmicos (1014 cal/mol) hasta la
radiofrecuencia (10-6 cal/mol). Toda onda electromagnética está constituida por una
onda eléctrica y una onda magnética. Cada onda electromagnética posee un valor de
energía (E), así como de frecuencia (ν), longitud de onda (λ) y un número de ondas (υ);
los que se relacionan entre sí a través de las siguientes expresiones:
E= hν ν=c/λ E= h(c/λ) υ=1/λ(en cm-1)
Por otro lado, la energía total (ET) de un sistema molecular está dada por:
ET = Etrans + Erot + Evibr + Eelectr
Donde:
Etrans= Energía de translación, que es la energía cinética que posee una molécula
debido a su movimiento de translación en el espacio.
Erot= Energía de rotación, que es la energía cinética que posee debido a la rotación
alrededor de sus ejes que convergen en su centro de masa.
Evibr= Energía de vibración, que es la energía potencial y la energía cinética que posee
debido al movimiento vibracional de sus enlaces.
Eelectr= Energía electrónica, que es la energía potencial y energía cinética de sus
electrones.
La Espectroscopia de Infrarrojo es una técnica analítica instrumental que permite
conocer los principales grupos funcionales de la estructura molecular de un compuesto.
Esta información se obtiene a partir del espectro de absorción de dicho compuesto al
haberlo sometido a la acción de la radiación infrarroja en el espectrofotómetro.
Características de un espectro:
El espectro de infrarrojo de un compuesto es una representación gráfica de los valores
de onda (µ) o de frecuencia (cm-1) contra los valores de % de transmitancia (%T), como
se muestra en la Fig. 1. La absorción de radiación IR por un compuesto a una longitud
de onda dada, origina un descenso en el %T, lo que se pone de manifiesto en el
espectro en forma de un pico o banda de absorción.

Fig. 1 Espectros infrarrojos


Vibración Molecular
Las moléculas poseen movimiento vibracional continuo. Las vibraciones suceden
a valores cuantizados de energía. Las frecuencias de vibración de los diferentes enlaces
en una molécula dependen de la masa de los átomos involucrados y de la fuerza del
enlace. En términos generales las vibraciones pueden ser de dos tipos stretching
(estiramiento) y bending (flexión), como se ilustra en la Fig. 2. Las vibraciones
stretching son aquellas en las que los átomos de un enlace oscilan alargando y
acortando la longitus del mismo sin modificar el eje ni el ángulo de enlace. Las
vibraciones bending son aquellas que modifican continuamente el ángulo de enlace.
Absorción de energía
Para que sea posible la absorción de la energía infrarroja por parte de una sustancia, es
necesario que la energía que incide sobre ella, sea igual a la energía de los niveles
vibracionales de las moléculas que la constituyen. Ya que en una molécula existen
diferentes átomos que forman distintos enlaces, en el espectro de infrarrojo aparecerán
bandas de absorción a distintos valores de frecuencia o número de onda.

La región situada entre 1400 y 4000 cm -1, es de especial utilidad para la identificación
de la mayoría de los grupos funcionales presentes en las moléculas orgánicas. Las
absorciones que aparecen en esta zona, proceden fundamentalmente de las vibraciones
de estiramiento. La zona situada a la derecha de 1400cm -1, es por lo general, compleja,
debido a que en ella aparecen vibraciones tanto de alargamiento como de flexión. Cada
compuesto tiene una absorción característica en esta región, esta parte del espectro se
denomina como la región de las huellas dactilares de los compuestos orgánicos.

Fig. 2 Vibraciones moleculares.


Nota: + y - se refieren a vibraciones perpendiculares al plano del papel

PARTE EXPERIMENTAL
Material y Equipo
- Espectofotómetro infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)
- Desecadores para el espectrofotómetro
- Muestras traslúcidas de diferentes materiales
- Material problema
- Accesorio de medición por transmitancia
Reactivos
- Isopropanol

Procedimiento
1. Verificar el estado de los desecadores del espectrofotómetro. El indicador de
humedad debe estar de color azul, en caso de presentar un color rosado, cambiar los
desecadores.
2. Verificar que el accesorio colocado en el espectrofotómetro infrarrojo sea el
accesorio para obtener espectros por transmitancia, en caso contrario colocarlo.
3. Encender el espectrofotómetro.
4. Encender la computadora.
5.- Entrar al software del equipo.
6. Realizar el barrido de fondo (col background).
7. Colocar las muestras traslucidas en el portamuestras.
8. Ir al menú experiment setup y definir las condiciones de medición:
i) Número de barridos
ii) Formato del espectro (A, T, R)
9. Correr el barrido de la muestra (col sample), dar el nombre al espectro e iniciar el
barrido de la muestra.
10. Repetir del paso 6 al 9 por cada muestra a analizar.
11. Obtener el espectro de material que le entregue el profesor responsable.
12. Una vez obtenidos los espectros de las muestras entrar al menú procesar y
realizar la corrección de la línea base y la eliminación del ruido.
13. Cerrar el Software del equipo.
14. Apagar el espectrofotómetro y la computadora.
15. Esperar se enfrié el equipo para cubrirlo con la funda.

REPORTAR
a) Resultados
- Graficar los espectros infrarrojos obtenidos, identificando los principales
grupos funcionales que conforman la molécula del material, de acuerdo al
número de onda
- Indicar las diferencias entre los diferentes espectros
- En base a la interpretación del espectro infrarrojo del material entregado por
el profesor, identificar la molécula del material
- Información sobre la molécula de los materiales analizados

b) Observaciones
c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 9

OBTENCIÓN UN ESPECTRO DE ABSORCIÓN INFRARROJO POR


REFLECTANCIA

OBJETIVO
Obtener espectros infrarrojos de muestras sólidas opacas, analizar los picos más
importantes de cada espectro y proponer estructuras moleculares para los espectros
obtenidos.

INTRODUCCIÓN

La espectroscopia de infrarrojo empleando la técnica de Reflectancia Total Atenuada


(ATR) se utiliza en el análisis superficial de los materiales. También sirve para
caracterizar materiales muy concentrados o sólidos opacos. Para este tipo de análisis,
no se requiere una preparación previa de la muestra, ya que se coloca el material
directamente sobre el espejo.

Fig. 1. Camino óptico de la radiación infrarroja en ATR


Para esta espectroscopia, la radiación IR se refleja a través de un cristal que tenga alto
índice de refracción, permitiendo así que la radiación se refleje dentro del espejo de
ATR varias veces.
La superficie de la muestra se presiona hasta tener un contacto óptico con la parte
superior del cristal, que puede ser de Ge, ZnSe o diamante. La radiación IR del
espectrómetro se transmite a través del cristal y llega a la muestra en un ángulo de 45 0.
La radiación incidente penetra en la muestra una distancia de 5 mm, la cual es suficiente
para que se absorbida, Ver Fig. 1.

PARTE EXPERIMENTAL
Material y Equipo
- Espectrofotómetro infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)
- Desecadores para el espectrofotómetro
- Papel de arroz o algodón
- Muestras de diferentes materiales sólidos opacos
- Material problema
- Unidad de ATR
- Puntas para ATR
Reactivos
- Isopropanol

Procedimiento
1. Verificar el estado de los desecadores del espectrofotómetro. El indicador de
humedad debe estar de color azul, en caso de presentar un color rosado, cambiar los
desecadores.
2. Verificar que el accesorio colocado en el espectrofotómetro infrarrojo sea el
accesorio de ATR, en caso contrario colocarlo.
3. Colocar la punta adecuada, en el accesorio de ATR, de acuerdo al tipo de muestra
a analizar (cóncava para polvos, plana para sólidos regulares y movible para sólidos
irregulares)
4. Encender el espectrofotómetro.
5. Encender la computadora.
6.- Entrar al software del equipo.
7. Realizar el barrido de fondo (col background).
8. Colocar las muestras solidas sobre el espejo de la unidad de ATR y presionarlas
con la punta.
9. Ir al menú experiment setup y definir las condiciones de medición:
i) Número de barridos
ii) Formato del espectro (A, T, R)
10. Hacer el barrido de la muestra (col sample), dar el nombre al espectro e iniciar el
barrido de la muestra.
11. Repetir del paso 6 al 9 por cada muestra a analizar.
12. Una vez obtenidos los espectros de las muestras entrar al menú procesar y
realizar la corrección de la línea base y la eliminación del ruido.
13. Cerrar el Software del equipo.
14. Limpiar con isopropanol tanto el espejo como la punta utilizada.
15. Apagar el espectrofotómetro y la computadora.
16. Esperar se enfrié el equipo para cubrirlo con la funda.

REPORTAR
a) Resultados
- Graficar los espectros infrarrojos obtenidos, identificando los principales
grupos funcionales, de acuerdo al número de onda, que conforman la
molécula del material
- Indicar las diferencias entre los diferentes espectros
- En base a la interpretación del espectro infrarrojo del material problema,
identificar la molécula del material
- Información sobre la molécula de los materiales analizados

b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 10

CONOCIMIENTO DEL ESPECTRÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA Y


SU USO EN LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE Zn2+ EN
MUESTRAS LIQUIDAS

OBJETIVO

Conocer las partes fundamentales que componen un espectrómetro de absorción


atómica y determinar la concentración de Zn2+ en muestras de agua potable.

INTRODUCCIÓN

Cuando se desea analizar un metal a nivel de trazas, normalmente se utiliza una técnica
espectroscópica atómica; por ejemplo, la absorción o la emisión atómica con llama. En
este caso, la propiedad medida es la absorción de la radiación, a la longitud de onda
adecuada, de los átomos presentes en el camino óptico, o bien la emisión de los átomos
excitados en la llama.
Para realizar un análisis empleando la técnica de absorción atómica, la muestra
(normalmente una disolución) es introducida convenientemente en diferentes fuentes
caloríficas (generalmente una llama). Después de la evaporación del disolvente, la llama
proporciona suficiente energía para disociar los enlaces químicos y liberar átomos
metálicos en estado fundamental que absorben radiación electromagnética de una
longitud de onda característica en cada caso. La banda de longitudes de onda a la que
absorbe cada elemento es estrecha y prácticamente única. Los átomos no excitados
absorben luz y sus electrones de valencia pasan al estado excitado. Como resultado de
esta absorción se produce una disminución de la intensidad de la radiación inicial. La
cantidad de radiación absorbida a través de la llama (camino óptico) será proporcional a
la cantidad de átomos del elemento presentes en la misma (Ley de Lambert-Beer).
Un espectrofotómetro de absorción atómica de llama consta de la siguiente
instrumentación básica necesaria para poder realizar medidas de absorción:
a) Fuente de radiación
b) Sistema nebulizador-atomizador
c) Monocromador
d) Detector
Las fuentes de radiación empleadas en el espectrofotómetro de absorción
atómica deben originar una banda estrecha, de intensidad adecuada y estabilidad
suficiente, durante períodos de tiempo prolongados. Las más comúnmente utilizadas
son las lámparas de cátodo hueco. Estas lámparas están constituidas por un cátodo
metálico (por ejemplo Zn) capaz de emitir radiaciones de las mismas longitudes de onda
que son capaces de absorber los átomos del elemento que se desea analizar. En algunas
ocasiones los cátodos están formados por más de un elemento, de manera que se pueden
utilizar para su determinación sin necesidad de cambiar la lámpara. También puede
disponerse de las llamadas lámparas de descarga gaseosa, en las cuales se produce la
emisión por el paso de corriente a través de un vapor de átomos metálicos, y que se
emplean tan solo para algunos elementos como el Hg.
El nebulizador y el sistema atomizador suelen estar integrados en uno,
especialmente en los equipos de absorción atómica. En este sistema, la disolución de la
muestra (o parte de ella) es inicialmente aspirada y dirigida como una fina niebla hacia
la llama (atomizador), lugar donde se forman los átomos en estado fundamental. Para
obtener la llama se requiere un combustible (por ejemplo, acetileno) y un oxidante (por
ejemplo, aire).
La óptica de un espectrofotómetro de absorción atómica es similar a la de cualquier otro
espectrofotómetro. El monocromador (prismas, redes de difracción…) permite
seleccionar una de las longitudes de onda que proceden de la emisión de la fuente. Parte
de la radiación no absorbida es dirigida hacia el detector (por ejemplo, un
fotomultiplicador), cuya misión es transformar la energía radiante no absorbida en una
corriente eléctrica, que una vez procesada es presentada al analista de diferentes
maneras (por ejemplo, unidades de absorbancia).

PARTE EXPERIMENTAL

Material y Equipos
- Espectrómetro de absorción atómica Perkin Elmer AAnalyst 100
- Balanza analítica
- 5 matraces aforados de 50 ml
- 1 matraz aforado de 100 ml
- 1 pipeta de 10 ml
- 1 Bureta

Reactivos
- Agua desionizada
- Nitrato de Zinc Hexahidratado (Zn(NO3)2.6H20)
- Muestra de agua problema

Procedimiento

1) Preparar una solución patrón de Zn2+ de 10 mg/l y a partir de ésta preparar soluciones
de 1, 2, 3, 4 y 5 mg/l.
2) Identificar los componentes principales del espectrómetro de absorción atómica
(fuente de radiación, sistema nebulizador-atomizador, monocromador y detector) y
determinar las condiciones de trabajo (Longitud de onda: 213.9 nm, rendija 0.7 nm y
llama: aire-acetileno).
3) Leer la absorbancia de las soluciones de 1, 2, 3, 4 y 5 mg/l en el espectrómetro de
absorción atómica y construir la curva de calibración (Absorbancia vs concentración).
4) Leer la absorbancia de la muestra problema y con base a la curva de calibración
determinar la concentración de Zn2+.

REPORTAR

a) Resultados
- Presentar gráficamente la curva de calibración de Zn 2+ y obtener la ecuación de la
recta
- Determinar la concentración de Zn2+ con base a la curva de calibración

b) Observaciones
- Identificar los principales elementos del Espectrómetro de absorción atómica

c) Conclusiones
- Evaluar las ventajas e inconvenientes de este método instrumental

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 11

SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA DE


PAPEL

OBJETIVO

Extraer los pigmentos fotosintéticos de una planta verde y separarlos mediante la


técnica sencilla de cromatografía en papel.

INTRODUCCIÓN

La cromatografía de acuerdo con Keulemans, es un método físico de separación en el


que los componentes a separar se distribuyen en dos fases, una de las cuales constituye
un hecho estacionario de gran desarrollo superficial y la otra un fluido que pasa a través
o a lo largo del lecho estacionario (fase móvil).
En todo proceso cromatográfico la fase móvil es la que provoca un movimiento de las
distintas especias para que abandonen el medio soporte, y la fase estacionaria la que
suministra el efecto retardador, selectivo para cada componente, que condiciona que
cada uno de ellos se desplace con distinta velocidad.
La cromatografía en papel es la técnica de separación e identificación de
sustancias químicas mediante un disolvente que se mueve sobre hojas o tiras de papel
de filtro. Se toma una pieza de papel de filtro y cerca de uno de sus extremos se deposita
una gota de la solución que contiene la mezcla de las sustancias que se quieren separar.
Se deja secar la gota y quedará la mancha de las sustancias mezcladas. El extremo del
papel mas próximo a la mancha se introduce en un disolvente apropiado, pero sin que la
mancha llegue a introducirse en él. Existen muchos tipos de cromatografía sobre papel,
una primera división de las variadas clases podría ser:
1- Cromatografía ascendente: El disolvente se encuentra en el fondo del recipiente que
sostiene al papel y va subiendo a través de el por capilaridad.
2- Cromatografía descendente: El disolvente esta en un recipiente del que cuelga el
papel, fluye por él hacia abajo por una combinación de capilaridad y gravedad.
Fig. 1 Clases de Cromatografía sobre papel

PARTE EXPERIMENTAL

Material y Equipo
- Caja Petri
- Mortero
- Embudo
- Papel filtro

Reactivos
- Espinaca
- Alcohol etílico
- Carbonato de calcio

Procedimiento

1) Lavar las hojas de espinacas o cualquier hoja vegetal, retirar los nervios y ponerlas en
un mortero, junto con 15 ml de alcohol etílico y una pequeña cantidad de carbonato de
calcio para evitar la degradación de los pigmentos fotosintéticos.
2) Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color
verde intenso.
3) Filtrar con un embudo y papel filtro
4) Colocar el filtrado en una caja Petri, y sobre ella poner un rectángulo de papel filtro
de 15 cm de ancho por 10 cm de alto, doblado en V para que se mantenga en pie sobre
la caja Petri.
5) Dejar así el montaje y esperar unas horas. Los pigmentos se irán separando según su
adsorción.

REPORTAR

a) Resultados
Obtener el factor RF de cada pigmento y comprar con los resultados de los otros
equipos.
- Medir la distancia que recorrió cada pigmento, partiendo de la línea marcada con
lápiz.
- Dividir la distancia total que recorrió el eluyente en la tira de papel.
- Dividir la distancia de cada pigmento entre la distancia del eluyente y obtener su factor
de corrimiento de acuerdo con:

RF=

b) Observarciones
- Pigmentos son más abundantes.
- La solubilidad en alcohol etílico de los pigmentos es, de mayor a menor: carotenos,
clorofila a, clorofila b y xantofila. Indicar qué pigmento corresponde a cada banda.

Nota: Al observar el papel donde se hecho la cromatografía, se observan cuatro bandas


o zonas, que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en las hojas
de espinaca. Según su grado de solubilidad con el alcohol se reconocen estas bandas y
en este orden.
1. Clorofila a
2. Clorofila b
3. Xantofila
4. Carotenos

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA NO. 12

CONOCIMIENTO DEL CROMATÓGRAFO DE GASES Y OBTENCIÓN DE


UNA FASE ESTACIONARIA

OBJETIVO

Conocer las partes fundamentales que componen un cromatógrafo de gases y obtener


experimentalmente una fase estacionaria (alúmina activada).

INTRODUCCIÓN

En cromatografía de gases (GC), la muestra se volatiliza y se inyecta en la


cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase
móvil de un gas inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la
fase móvil no interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de
transportar el analito a través de la columna. Existen dos tipos de cromatografía de
gases: la cromatografía gas - sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC). La
cromatografía gas - líquido tiene gran aplicación en todos los campos de la ciencia y su
denominación se abrevia normalmente como cromatografía de gases (GC). La
cromatografía gas - sólido se basa en una fase estacionaria sólida en la cual se produce
la retención de los analitos como consecuencia de la adsorción física. La cromatografia
gas - sólido ha tenido una aplicación limitada debido a la retención semipermanente de
las moléculas activas o polares y a la obtención de picos de elución con colas (una
consecuencia del carácter no lineal del proceso de adsorción), de modo que esta técnica
no ha encontrado una gran aplicación excepto para la separación de ciertas especies
gaseosas de bajo peso molecular. Es por ello que se trata sólo brevemente en la final de
este tema. La cromatografía gas - líquido se basa en la distribución del analito entre una
fase móvil gaseosa y una fase líquida inmovilizada sobre la superficie de un sólido
inerte.
En cromatografía de gases se usan dos tipos generales de columnas, las
empaquetadas, o de relleno y las tubulares abiertas, o capilares. Hasta la fecha, la
mayor parte de la cromatografía de gases se ha realizado con columnas de relleno. Sin
embargo, en la actualidad esta situación está cambiando rápidamente, y parece probable
que en un futuro próximo, excepto para ciertas aplicaciones especiales, las columnas de
relleno serán sustituidas por las más eficaces y rápidas columnas capilares.
La alúmina activada como fase estacionaria se usa en la cromatografía en
columnas de relleno y son poco conocidas sus extraordinarias propiedades para el
análisis de gases ligeros y de adsorción de moléculas con grupos donadores de
electrones.
PARTE EXPERIMENTAL

Material y Equipo
- Cromatógrafo de gases
- Estufa
- Vasos de precipitados de 100 y 500 ml
- 2 matraces Erlenmeyer de 250 ml
- Cristalizador
- Probeta

Reactivos
- Agua desionizada
- Solución de Al2 (NO3)3 (10 %)
- Solución de NH4OH (10 %)

Procedimiento

1. Calentar 30 ml de la solución de nitrato de aluminio a una temperatura entre 60 y 70


ºC y agregar la solución de NH4OH para precipitar la totalidad del volumen.
b) Enjuagar el precipitado con agua destilada precalentada a 60 ºC y con unas gotas de
amoniaco.
c) Enjuagar hasta obtener reacción negativa de nitratos
d) La pasta obtenida se coloca en un cristalizador, se corta en red y se deja secar a
temperatura ambiente.
e) Calentar a 115-120 ºC hasta peso constante y calcinar a 500 ºC durante 4-5 horas.
f) La fase estacionaria se tamiza (consultar asistente con respecto a la malla).

REPORTAR

a) Resultados
- Reportar la reacción de obtención de Al2O3

b) Observaciones

c) Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte