Está en la página 1de 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320556003

"Alabama Song": Contextos e influencias

Article · April 2016

CITATIONS READS

0 568

1 author:

Gabriela Andres
Complutense University of Madrid
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

John Cage View project

Laurent de la Hyre View project

All content following this page was uploaded by Gabriela Andres on 22 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


REVISTA MÚSICA AUTÓNOMA

“Alabama Song”: Contextos e influencias

GABRIELA ANDRES
Música Autónoma, Abril 2016 GABRIELA ANDRES

RESUMEN
La pieza “Alabama Song”, perteneciente a la ópera Aufstieg und Fall der Stadt
Mahagonny, es una de las obras más conocidas del compositor alemán Kurt Weill.
Escrita en 1927 en el contexto de la República de Weimar, la obra refleja las
circunstancias adversas en la Alemania de entreguerras, una situación de crisis que
determinó el proceso creativo. Este artículo pretende estudiar el contexto y génesis de la
obra, para posteriormente analizar la pieza que nos atañe y entenderla así a la luz de sus
propias circunstancias históricas.

CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL1

“Alabama Song” es una obra compuesta por Kurt Weill como parte de la obra
Mahagonny Songspiel (1927), integrada por canciones basadas en la colección de poesía
Hauspostille (“Devociones por el hogar”) de Bertolt Brecht. Durante los dos años
siguientes, Weill realizó una adaptación operística del material procedente de este
Songspiel dando como resultado la ópera en tres actos Aufstieg und Fall der Stadt
Mahagonny, una obra que, a simple vista, podría clasificarse como una ópera en toda
regla con sus recitativos, arias, dúos, tríos, cuartetos, ensembles e interludios
orquestales.

Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny nace en Alemania en el marco histórico-
político de la República de Weimar (1918–1933). En aquella época, este país
profundamente marcado por los cambios sociales y políticos acaecidos como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial experimentó un periodo de profundos
cambios culturales. Entre los años 1924 y 1929, la República de Weimar vivió un
periodo de estabilización de la situación económica hasta la irrupción de una profunda
crisis en 1929. Ésta trajo consigo un aumento de la tensión social, así como una
radicalización de los movimientos estéticos, siendo un buen ejemplo de ello la
renovación del teatro musical, basada en los supuestos del teatro épico que Brecht ideó
como clara oposición al teatro dramático.

La idea central del teatro épico era la representación realista de los principales
conflictos sociales de la época moderna, como la guerra, la revolución, la economía y la
desigualdad social. Se basaba en la objetividad narrativa y la despersonalización, al

1
La traducción de los términos alemanes al español ha sido llevada a cabo por la autora del texto.

1
Música Autónoma, Abril 2016 GABRIELA ANDRES

evitar que el público se identificara con un personaje tomando éste como manifestación
de la realidad, lo que ha sido denominado como alienation effect2 o efecto de alienación.
Por otra parte, esta nueva estética teatral expresada por Brecht iba en consonancia con la
intención de Weill –manifestada a principios de los años treinta– de crear una música
que sirviese como agente de cambio social, necesidad surgida a causa de la inminente
crisis de la República de Weimar3. Asimismo, Weill abogó por una música que fuera
“útil para una gran parte del público”, de acuerdo con el movimiento de la
Gebrauchsmusik o música de consumo4.

Para Weill la obra era “una parábola de la vida moderna con un protagonista que es
la ciudad de Mahagonny”5. Brecht, por su parte, consideró que la vida capitalista de
Mahagonny surgió para satisfacer los deseos de sus ciudadanos y que éstos serían los
responsables de su destrucción. Nos encontramos ante una sociedad dividida en
proletariado y burguesía, fiel al ideal marxista. Al mismo tiempo, Brecht compartía la
atracción que ejerció la vida estadounidense del momento con todo su esplendor y
violencia por la fiebre del oro y el salvaje oeste.

DE UN ESTRENO COMPLICADO A LA PROHIBICIÓN DE LA OBRA

Weill tenía la intención de que su ópera fuera estrenada en la Krolloper en Berlín,


pero los dirigentes de la misma se vieron obligados a rechazar la representación de
Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny, puesto que a causa de la creciente crisis
económica solo estaba autorizada la programación de obras no controvertidas: tales
exigencias excluían la ópera de Weill. Finalmente, la obra se estrenó el 9 de marzo de
1930 en el Neues Theater de Leipzig. Si bien estuvo presente un grupo de miembros de
la SA (Sección de Asalto o Sturmabteilung), el aplauso efusivo del público asistente
disimuló las protestas de éstos.

Ese mismo año, una representación en Fráncfort se vio interrumpida por el


lanzamiento de bombas fétidas por parte de la SA, mientras que en otras ciudades, la

2
DREW, David; ROBINSON, J. Bradford: “Bertolt Brecht“. En: The New Grove Dictionary of Music
and Musicians, Stanley Sadie (ed.). London: Macmillan, IV, 2001, pp. 301-302.
3
MORGAN, Robert P.: La música del siglo XX. Patricia Sojo (trad.). Madrid: Ediciones Akal, 1991, pág.
249.
4
HINTON, Stephen: “Gebrauchsmusik“. En: The New Grove Dictionary of Music and Musicians.
Stanley Sadie (ed.). London: Macmillan, XIX, 2001, pp. 619-622.
5
TAYLOR, Ronald: Kurt Weill. Composer in a Divided World. Londres: Simon & Schuster, 1991, pág.
161.

2
Música Autónoma, Abril 2016 GABRIELA ANDRES

representación de la obra transcurrió sin problema alguno. Los actos de sabotaje en


contra del judeo-comunismo de Weill y Brecht continuaron hasta que en marzo del año
1933 la música de Weill fue prohibida por el partido nazi y sus obras se quitaron de las
carteleras. Ese mismo año Weill emigró a EE.UU.
.
“ALABAMA SONG”: ASPECTOS MUSICALES Y SIGNIFICADOS EXTRA-MUSICALES

“Alabama Song” es una pieza interpretada por Jenny y sus seis compañeras
prostitutas durante el camino a la ciudad de Mahagonny en el primer acto de la ópera.
Desprovistas de su patria y una vida segura, se ven obligadas a venderse a los hombres
de Mahagonny con el fin de poder subsistir. Con la canción “Alabama Song” se
despiden de la luna y con ello de la esperanza en una vida llena de amor y estabilidad.

La pieza se estructura en una secuencia de estribillo y estrofas. Una de las


características compositivas más destacables es el uso de un ostinato rítmico en el bajo
que se mantiene a lo largo de la misma y que le confiere un carácter arcaico,
comparable con los ritmos empleados por Stravinsky en La consagración de la
primavera. Sobre este ostinato se despliega una voz interior con movimientos
cromáticos que imitan el estilo del blues.

En la estrofa, la melodía principal es interpretada por las voces femeninas a modo


de pregunta y respuesta. La melodía se mueve por grados conjuntos y saltos de tercera –
aspecto característico de la canción popular–, si bien presenta algunas flexiones
cromáticas. Está conformada por células repetidas, tratadas por variación melódica y
rítmica, creando de esta manera una cierta irregularidad como contraste a la rigidez del
acompañamiento ostinato en el bajo. Acerca del tratamiento de la voz en esta primera
sección, cabe mencionar que Weill utilizó una técnica vocal de cantar recitando, muy
habitual en sus obras y que estaba inspirada en el “Sprechgesang” de Pierrot Lunaire de
Schönberg6.

En la sección del estribillo, se produce un cambio significante en el tratamiento de


la melodía. Interpretada por Jenny a modo solista, la línea presenta un perfil ondulante,
con saltos interválicos más amplios, de carácter lírico. Las frases son regulares,
divididas en 4 + 3 y basadas en la repetición de la fórmula antecedente y consecuente.

6
WIßKIRCHEN, Hubert: “Brecht/Weil [sic.]: Alabama-Song (aus: Mahagonny, 1930)”. En: Wisskirchen
Online. http://www.wisskirchen-online.de/downloads/weillalabamasong.pdf [fecha de consulta: 15 de
marzo de 2016].

3
Música Autónoma, Abril 2016 GABRIELA ANDRES

Los contrastes patentes en lo musical reflejan de manera directa el significado del


texto de la pieza. De este modo, en la primera sección Jenny y sus compañeras están
buscando algún bar al que los hombres acudan de manera habitual para saciar sus
deseos: la bebida y el sexo. El ritmo arcaico, la melodía fragmentada, así como la
repetición de ciertas palabras claves como “why” o “die” acentúan la desesperación de
las mujeres por encontrar un trabajo que les permita sobrevivir lejos de su patria. Por
otra parte, en la segunda sección, Jenny canta a la luna de Alabama, su patria perdida,
en una especie de retrospección nostálgica. Aquí, la figura de la luna podría ser
entendida bajo la óptica de la tradición estética romántica como símbolo de añoranza,
esperanza, amor o desolación7. Por ello, el canto se vuelve más lirico en su melodía, en
línea con la tradición romántica.

“ALABAMA SONG”: UN ÉXITO AYER Y DE HOY

“Alabama Song” rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. Las primeras


grabaciones de la pieza fueron protagonizadas por Lotte Lenya, la mujer de Kurt Weill,
quien encarnó en numerosas ocasiones a Jenny en las representaciones de Aufstieg und
Fall der Stadt Mahagonny. Destacamos los discos para Homocord en 1930, para
Telefunken, Electrola en 1932 –grabación íntegra de la ópera–, así como de 1955 bajo el
título Lotte Lenya singt Kurt Weill, en el que interpretó los grandes éxitos de su marido.

Entre los trabajos más recientes se encuentran por una parte la versión de “Alabama
Song” del grupo rock The Doors, recogido en su primer disco The Doors – The Doors
de 1967, que se mantiene fiel al original en cuanto a la letra (introduce unos cambios
mínimos) y con la inclusión de instrumentos electrónicos, así como un marxófono, una
cítara-guitara con un sonido muy característico que recuerda a la sonoridad de un
salterio. Por otra parte, destacamos la versión de David Bowie “Alabama Song/Space
Oddity” de 1980, que se distingue del original por sus constantes modulaciones
armónicas y una versión más libre del ritmo de la percusión y las guitarras.

7
FRIES, Hilmar; SCHATT, Peter W.: “Mondschein in Alabama oder: Vom Umgang mit Illusionen“. En:
Musik & Bildung, no. 2, 1999, pág. 32.

4
Música Autónoma, Abril 2016 GABRIELA ANDRES

CONCLUSIONES

En definitiva, la pieza “Alabama Song”, si bien forma parte de una obra de teatro
musical, muestra numerosas influencias de la música de corte popular. En primer lugar,
la temática tratada se inspira en la realidad social de la época, una realidad que
concierne a la población en general, sin hacer referencia a una concepción romántica ni
clasista. Asimismo, responde en su forma a la estructura del song americano y los
parámetros armónicos y melódicos las improntas del blues, de los shanties y el ámbito
y movimiento melódico propio de la música popular. Del mismo modo, la pieza se
convirtió en un producto de masas gracias a su inmediato éxito en ventas, éxito que
continúa hasta nuestros días, sin olvidar las numerosas versiones que se han hecho de la
misma por parte de músicos destacados del mundo del pop-rock. Por último, podemos
afirmar que Kurt Weill, perfectamente consciente de todas las características
mencionadas, compuso una obra se adecuaba perfectamente a los presupuestos de la
Gebrauchsmusik, una música creada con la intención de atraer a una amplia parte de la
sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

DREW, David; ROBINSON, J. Bradford: “Bertolt Brecht“. En: The New Grove
Dictionary of Music and Musicians, Stanley Sadie (ed.). London: Macmillan, IV,
2001, pp. 301-302.
FRIES, Hilmar; SCHATT, Peter W.: “Mondschein in Alabama oder: Vom Umgang mit
Illusionen”. En: Musik & Bildung, no. 2, 1999, pp. 32-37.
HINTON, Stephen: “Gebrauchsmusik“. En: The New Grove Dictionary of Music and
Musicians. Stanley Sadie (ed.). London: Macmillan, XIX, 2001, pp. 619-622.
MORGAN, Robert P.: La música del siglo XX. Patricia Sojo (trad.). Madrid: Ediciones
Akal, 1991.
TAYLOR, Ronald: Kurt Weill. Composer in a Divided World. Londres: Simon &
Schuster, 1991.
WIßKIRCHEN, Hubert: “Brecht/Weil [sic.]: Alabama-Song (aus: Mahagonny, 1930)”.
En: Wisskirchen Online, http://www.wisskirchen-
online.de/downloads/weillalabamasong.pdf, [fecha de consulta: 15 de marzo de
2016].

View publication stats

También podría gustarte