Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN IGNACIO

EDUCACIÓN MEDIA GENERAL


AÑO ESCOLAR 2022 – 2023
lV AÑO

La importancia del calentamiento en el deporte

Sección: D
Gómez Fabiano, Manuel Alejandro N° 14

Materia: Deporte

Caracas, 09 de marzo de 2023


No solo basta con realizar deporte, debemos ser conscientes de que, al realizar cualquier
actividad física, nuestro organismo debe prepararse y adaptarse a los cambios de ritmo que se
pueden presentar en las mismas, esto principalmente para sacarle el máximo provecho y no
afectar la salud.

El calentamiento previo a actividades deportivas nos ayudará a prevenir lesiones como


desgarros, esguinces y torceduras, también a ampliar los movimientos de las articulaciones y
a aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria.

Con los movimientos y ejercicios cortos que se realizan como el calentamiento, nuestro
cuerpo y organismo logrará adaptarse y prepararse, tanto interna como externamente, para los
diferentes ritmos que se avecinan con la actividad física.

Aumenta la resistencia del músculo y la temperatura corporal, mejora la flexibilidad, aporta


más sangre a los músculos principales y dilata los vasos sanguíneos, además produce más
hormonas reguladoras de energía, disminuye el riesgo de sufrir lesiones y sobre todo prepara
nuestra mente para el esfuerzo que se avecina. Durante este estamos enfocando nuestra
atención y energía en el esfuerzo físico que vamos a realizar. Además, nos sirve para despejar
la mente y asegurarnos de que comenzamos el entrenamiento con toda nuestra atención y
energía puestos en él.

Es importante que el calentamiento dure entre 5 y 10 minutos. Es un margen óptimo que


permite que el cuerpo tenga el tiempo suficiente para prepararse, pero sin cansarse, antes de
comenzar el verdadero ejercicio.

Además, es importante realizar ejercicios específicos para aquellos músculos que más se van
a ejercitar durante el entrenamiento. Por ejemplo, si en la sesión de gimnasio te toca ejercitar
piernas, el calentamiento podría consistir en un par de minutos en la cinta de correr, seguidos
de unas sentadillas. Para actividades como yoga o pilates, un calentamiento adecuado
consistiría en movimientos suaves de cuello y estiramientos de espalda que te ayuden a
relajar la columna vertebral y otras articulaciones. La idea es aumentar gradualmente la
intensidad. El calentamiento debe ser un paso intermedio entre el reposo absoluto y la
intensidad del entrenamiento.

Sabiendo esto, aunque el calentamiento es el único elemento común en la práctica de la


totalidad de las disciplinas físicas, este varía según cual sea. Por ejemplo, en el baloncesto.
En este, el calentamiento es algo realmente importante, ya que hay que preparar los músculos
para el constante movimiento del partido, sobre todo en esta disciplina, donde es muy común
moverse y variar de direcciones de manera rápida, además de mover el cuerpo a distintas
posiciones y saltar alto constantemente. Convirtiendo el básquet en una disciplina donde es
extremadamente fácil, sufrir lesiones, roturas o dolores luego de un partido. Además el
aumento de resistencia y flujo de sangre en el calentamiento, ayuda a mantener el ritmo
durante el partido, ya que aunque es una cancha pequeña, hay un movimiento constante.

Siendo el calentamiento para jugar a baloncesto siempre es vital. Sean ejercicios generales o
más específicos, individuales o en grupo. Es clave para el estímulo de la mente y del cuerpo,
y su preparación para una actividad física que exige mucho rendimiento. Además la
prevención de lesiones siempre es clave.

También podría gustarte