Está en la página 1de 9

INFECCIONES DEL SISTEMA

NERVIOSO: BACTERIAS
Asesoría 3
Maricarmen Ferrer
CONTENIDO
1. Neisseria meningitidis
2. Streptococcus agalactiae
3. Listeria monocytogenes
4. Clostridium tetani
Fuente: Microbiología médica
Murray, Patrick R., PhD, F(AAM), F(IDSA); Rosenthal, Ken S., PhD; Pfaller, Michael A., MD,
F(CAP), F(AAM), F(IDSA). © 2021.

Neisseria meningitidis
DIPLOCOCO
GRAMNEGATIVO

Permiten la colonización de
PILI la nasofaringe

Principal factor de
CÁPSULA virulencia

Fuente: Mandell, Douglas, Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica


Stephens, David S. Publicado 1 de enero de 2021. Pages 2585-2607. © 2021.
Polimorfonucleares: bacterias

Neisseria meningitidis Mononucleares: virus

Rigidez de nuca
Incidencia más elevada de la enfermedad • Nauseas
se da en niños menores de 1 año. • Vómitos
• Alteraciones
Vía de entrada: nasofaringe neurológicas
cefalea fiebre
Diagnóstico: LCR

LABORATORIO
• Leucocitosis
• Polimorfonucleares
• Tinción gram: diplococos
gramnegativos
• Aumento de proteínas
• Déficit de glucosa

Petequias Coureuil M, Lécuyer H, Bourdoulous S, Nassif X. A journey into the brain:


Fuente: Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna Trombosis insight into how bacterial pathogens cross blood-brain barriers. Nat Rev
Stephens, David S. © 2021. Microbiol. Marzo de 2017;15(3):149-59.
Fuente: Microbiología médica
Murray, Patrick R., PhD, F(AAM), F(IDSA); Rosenthal, Ken S., PhD; Pfaller, Michael A., MD,
F(CAP), F(AAM), F(IDSA). © 2021.

Streptococcus agalactiae Alfa hemolisis = parcial


Beta hemólisis = completa
Gamma hemolisis = ausencia

• Cocos en cadenas
• Grampositivos Causa enfermedades SNC y sepsis • El factor de virulencia más
• Anaerobios facultativos neonatal puede ser transmitido de importante de S. agalactiae es
• Beta hemolítico madre a hijo mientras dando a luz al la cápsula de polisacáridos, que
recién nacido. interfiere con la fagocitosis.

• Los estreptococos del grupo B


colonizan el aparato digestivo inferior
y el aparato genitourinario.
Diagnóstico
Tinción gram del LCR • S. agalactiae representa la causa más
frecuente de septicemia y meningitis
en el recién nacido.

• El riesgo de enfermedad es mayor en


las mujeres embarazadas que en
Vornhagen J, Adams Waldorf KM, Rajagopal L. Perinatal Group B Streptococcal hombres o mujeres no gestantes.
Infections: Virulence Factors, Immunity, and Prevention Strategies. Trends Microbiol.
2017;25(11):919-31.
Fuente: Microbiología médica
Murray, Patrick R., PhD, F(AAM), F(IDSA); Rosenthal, Ken S., PhD; Pfaller, Michael A., MD,
F(CAP), F(AAM), F(IDSA). © 2021.

Listeria monocytogenes La infección se manifiesta como una


sepsis en algo más de la mitad de los
pacientes, y en casi el 50% como una
• Bacilo grampositivo meningoencefalitis.
• Vía de transmisión a través de alimentos
contaminados.
• Considerado una enfermedad de los recién nacidos
y de los inmunodeprimidos.
• Crece en medios aerobios y anaerobios en un
amplio rango de temperatura.

Fuente: Mandell, Douglas, Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica


Johnson, Jennie E.; Mylonakis, Eleftherios. Publicado 1 de enero de 2021. Pages 2543-2549. © 2021.
Internalina: adhesión e invasión
Listeriolisina O: lisar la membrana del
Listeria monocytogenes fagosoma
Proteína ActA: para pasar de célula a célula.

Vázquez-Boland JA, Krypotou E, Scortti M. Listeria Placental Infection.


Fuente: Microbiología médica
mBio. 27 de junio de 2017;8(3). Murray, Patrick R., PhD, F(AAM), F(IDSA); Rosenthal, Ken S., PhD; Pfaller, Michael A., MD,
F(CAP), F(AAM), F(IDSA). © 2021.
Clostridium tetani
• Bacteria grampositiva.
• Se asocia a contaminación y crecimiento de C.
tetani en heridas punzantes.
• Se debe a una neurotoxina, la tetanoespasmina
(TeNT).
• La tetanospasmina es una toxina A-B que inactiva TÉTANOS GENERALIZADO
las proteínas que regulan la liberación de los
neurotransmisores inhibitorios.
• El resultado es la falta de regulación de la • Afectación de los músculos
actividad sináptica excitatoria en las maseteros (trismo).
motoneuronas, dando lugar a una parálisis • La sonrisa característica que resulta de la
espástica. contracción mantenida de los músculos
faciales (risa sardónica)
• Otros signos precoces son el babeo, la
sudoración, la irritabilidad y los espasmos
persistentes de la espalda (opistótonos).
Fuente: Principios de neurociencia
Dwyer, T.M. © 2019.
GRACIAS :D

También podría gustarte