Está en la página 1de 10

Latacunga, miércoles, 15 de junio de 2022

Los Frutos Partenocárpicos y no Partenocárpicos


Franklin Palma

Lista de contenido
Lista de contenido ........................................................................................................................................ 1

Introducción ................................................................................................................................................. 1

Desarrollo .................................................................................................................................................... 2

Conclusiones ................................................................................................................................................ 8

Bibliografía .................................................................................................................................................. 9

Introducción

En el diccionario de lengua de España define que los frutos son el producto del desarrollo
del ovario de una flor luego de la fecundación, en el cual quedan contenidas las semillas,
y en cuya formación concurre a menudo tanto el cáliz como el receptáculo y otros órganos
florales. Sin embargo, es pertinente determinar que sólo algunas de las construcciones
hechas desde el ovario deben tener semillas para denominarse frutos. la partenocarpia es
una manera de desarrollo de las frutas en ausencia de fertilización, que resulta paradójico
si el objetivo del resultado es permitir la reproducción de la planta. Sin embargo, Puede
aseverarse que los frutos partenocárpicos poseen un costo mayor en el mercado, debido
a que la falta de semilla representa un carácter buscado por el consumidor. Sin embargo,
esta característica establece en muchas situaciones deformaciones o cambios en el
aspecto de la fruta, así sea en tamaño o en forma, que resultan muy deseables. Respecto
a las propiedades fenotípicas de las plantas y el ambiente, el incremento y desarrollo de
las mismas, en particular el llenado del fruto, es dependiente de la actividad fotosintética
el cual se encuentra funcionalmente referente con el clima del habitad especial de plantas.

1
Desarrollo

En 1902 fue introducido la palabra partenocarpia por Noll, quien la definió como la
producción de frutos sin semillas (Varedi, 2000).
Regularmente, el término partenocarpia se utiliza tanto en frutos como en variedades, lo
que resulta complejo definir sólo a frutos partenocárpicos como aquellos que no
contiene semillas debido a que, el término de variedad partenocárpicos, resulta más
complicado de definir ya que algunas variedades producen siempre frutos sin semillas,
mientras que otras producen frutos sin semillas solamente en ausencia de polinización
cruzada. Los primeros acercamientos a la partenocarpia se realizaron al mismo tiempo
que se empezaron a estudiar las características visibles de las plantas, o botánica como
luego fue definida dicha disciplina. puede llevarse a cabo sin que haya habido
fecundación o con la presencia de ella.
Tipos de partenocarpia según (Calderón, 1983)
Con fecundación: cuando los óvulos son fecundados, pero estos no suelen desarrollarse,
existe algún impedimento para la formación del embrión, ya se trate de
incompatibilidades de los gametos, de una recombinación genética entre ellos que
determine falta de viabilidad del cigoto, o de la presencia de gametos de escaso vigor,
debido a una mala nutrición, que después de realizada la fecundación originen un cigoto
débil que fácilmente pueda abortar. La existencia de la fecundación en principio puede
haber sido estímulo suficiente para determinar el desarrollo del ovario y su
transformación en fruto. - Sin fecundación: En el caso de la partenocarpia producida sin
intervención de la fecundación es explicado el desarrollo del ovario por estimulaos
producidos en sus tejidos con motivo del inicio de la formación de tubos polínicos o de
la penetración de los mismos hasta cerca del ovario.
4.1.2. Inicios de la partenocarpia artificial
Los principales esfuerzos implementados para obtener frutos sin semillas o, sin hueso,
se realizaron hace años con uvas y naranjas, a pesar de que en la naturaleza ya se
conocían frutos sin semillas (normalmente en el naranjo: Citrus spp. L.). En los ‘90 las
sandías sorprendieron con su nueva imagen, y en la actualidad se desarrollan estudios
para generar tomates y chiles sin semillas, e incluso duraznos y cerezas sin hueso. De
hecho, investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos han estado
trabajando en esta línea de investigación durante años. Ralph Scorza, investigador
2
horticulturista y científico líder de mejoramiento genético de cultivos frutales del ARS-
USDA se ha enfocado en el desarrollo de soluciones genéticas para resolver problemas
graves en frutales (Reho, 2009) (Reho,2009).

4.2. MECANISMOS NATURALES PARA VENCER LA PARTENOCARPIA.


Debido a que la partenocarpia puede ser una consecuencia de la esterilidad, según
(Calderón, 1983), esta es vencida cuando variedades de una misma especie vegetal son
susceptibles a ayudarse mutuamente y permiten, consecuentemente, la fecundación de
cualquier otra planta, este tipo de plantas son comúnmente llamadas interfértiles. Lo
contrario sucede con las especies interestériles que no poseen la capacidad de ayudarse
entre variedades (como en el caso de Carica papaya L.)
FACTORES QUE DETERMINA LA PARTENOCARPIA
La definición de «frutos sin semillas» ha ido cambiando con el tiempo. En los años 80
se definía comercialmente como aquellos órganos que presentaban menos de cinco
semillas. Se considera que este concepto es subjetivo y dependiente de las expectativas
del consumidor y de la demanda del mercado en un momento determinado. Esta
condición de fruto puede suceder en distintas especies como respuesta a diversos
estímulos, entre ellos, ambiente, autoincompatibilidad, nutrición o manejos hormonales,
los cuales tienen efecto sobre el crecimiento del tubo polínico, es por esto que recibe el
segundo calificativo de estimulativa. Además, puede tener un carácter natural o
artificial y ser regulada por causas genéticas (Chamarro, 1995) .
Partenocarpia obligada o autonómica
Se define como el cuajado de los frutos sin ningún estímulo externo, cuyos ejemplos
más conocidos son la naranja ‘Washington’ navel y la mandarina ‘Satsuma’.

4.3.2. Partenocarpia determinada por mutaciones naturales.


Según (Twain, 2010) llamó a la chirimoya y a su pariente, la anona, «las frutas más
deliciosas que el ser humano haya conocido». Si bien, resultan exóticas para muchos,
estas frutas de la familia Annonaceae se han cultivado en Centroamérica y Sudamérica
durante generaciones. Incluso en la época precolombina, la chirimoya y la anona fueron
degustadas por su textura cremosa y por un sabor parecido a una mezcla de plátano y
piña. Sin embargo, también contienen numerosas semillas duras que las hacen difíciles
de comer. Aunque se hayan cultivado frutas sin semillas durante miles de años (uvas,

3
sandías), no se ha identificado todavía la causa por la que estas no se forman. Hasta que
un día un agricultor español que cultivaba anonas identificó un extraño fruto sin
semillas –o ‘pepitas’ como en ese entonces fueron llamadas.
El estudio, publicado en marzo en Proceedings of the National Academy of Sciences
USA, revela la base molecular de la ausencia de semillas. Es la primera vez que se logra
para una fruta. Esta investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) ha identificado un gen que determina la presencia o ausencia de las
‘pepitas’ en una variedad de la fruta Annona squamosa, de la familia de la chirimoya
(Victor, 2015).

La planta, originaria de Tailandia, es comestible y presenta una mutación natural que


impide que desarrolle semillas en sus frutos. Los resultados del estudio han sido
publicados en el último número de la revista PNAS. Aunque ya existen otras frutas sin
semillas en el mercado diseñadas para la comodidad del consumidor, como la sandía y
las uvas sin ‘pepitas’ o el plátano, los fundamentos biológicos de la carencia de semillas
de esta variedad de Annona squamosa son diferentes. “Durante el proceso reproductivo
de las plantas de la familia de la chirimoya, el óvulo presenta dos integumentos, especie
de envolturas que lo rodean, mientras que el mutante carece de una de esas capas”,
añade María Herrero, investigadora del CSIC en la Estación Experimental “Aula Dei”.
Según el estudio, la base de todo se encuentra en el gen INO, presente en las plantas
con frutos con semillas y ausente en las que no las tienen. 8 Otra de las principales
conclusiones del estudio es, según los investigadores, la confirmación de que la
información recopilada en trabajos con especies modelo, como la Arabidopsis thaliana,
se puede aplicar a casos de interés agronómico en especies cultivadas.

Partenocarpia determinada por la Apomixis


La Apomixis
Es un tipo de reproducción asexual a través de la formación de semillas, habitualmente
denominada como. Hay tres mecanismos apomícticos conocidos: Aposporia,
diplosporia y embrionía adventicia. La embrionía adventicia es el mecanismo
apomíctico de los cítricos y se produce cuando los embriones se desarrollan
exclusivamente por divisiones mitóticas a partir de células de la nucela, por lo que las
plantas obtenidas son idénticas genéticamente a la planta madre. Todos los cítricos son

4
apomícticos a excepción de cidros, zamboas, clementinos y algunos mandarinos. Las
semillas de las variedades apomícticas son poliembriónicas (Kobasyashi, 1981);(Roose,
2007). En estos casos, la formación de embriones nucelares impide o restringe el
desarrollo de embriones cigóticos lo que supone una barrera para la recombinación
genética. La consecuencia desde el punto de vista de la mejora es que sólo se pueden
utilizar los escasos genotipos monoembriónicos (no apomícticos) como parentales
femeninos para poder obtener poblaciones de híbridos y no tener que separar mediante
análisis moleculares las plantas cigóticas de las nucelares.

Partenocarpia determinada por la polinización


Cuando la temperatura, ya sea alta o baja, se aleja del óptimo para la polinización,
fecundación y cuaja, puede inducir frutos partenocárpicos. En el caso de pimiento o
pimentón, dicho fenómeno ocurre con temperaturas nocturnas relativamente bajas (<
18°C). En lycopersicum las temperaturas medianamente elevadas (26/32ºC noche/día),
tienen un efecto desencadenante de partenocarpia en frutos. Otra alteración de la
reproducción destaca en tomate, en el que ocurre a nivel de la elongación del tubo
polínico, ya que en variedades partenocárpicas éstos no llegan a la base del estilo, se
desorientan y no hay fecundación.
INCIDENCIA DE LA PARTENOCARPIA EN ALGUNOS FRUTOS
La mayor incidencia suele presentarse en aquellas plantas pertenecientes a la clase de
las angiospermas (plantas que florecen y producen frutos), por lo general, el fenómeno
está asociado a algunos tipos de frutas como las bayas (tomates, uvas, guayabas,
papayas y granadillas o chirimoyas), o bayas de corteza más gruesas también
denominadas Peponidas (El melón, la ligamaza y la sandía, son algunos ejemplos), los
Hesperidios, que son miembros de la familia de los cítricos, las rutaceae (árbol de
naranja, toronja, limón y lima), algunas drupas (durazno, la ciruela, la nectarina, la
cereza, el olivo y el mango), & pomos (manzanas, peras, membrillos y nísperos).
CÍTRICOS:
Los cítricos son el principal cultivo frutal a nivel mundial. La ausencia de semillas es
un objetivo básico de calidad sobre todo para la producción destinada al consumo en
fresco, evaluaron la partenocarpia de 127 genotipos de especies vegetales del genero
Citrus, pertenecientes a su vez, a cuatro grupos varietales (I) Naranjos, (II) Tangerinas
(donde se incluyen todas las especies de mandarinos y sus híbridos), (III) Limones y
5
Limas, (IV) Pomelos (FAO, 2009).
4.4.2. CALABACÍN
Los Grupos de investigación ha identificado algunas fuentes de partenocarpia para la
mejora genética de calabacín (Manzano et al., 2006). Algunas de estas variedades
partenocárpicas desarrollan frutos con flor pegada (Peñaranda, 2007).Estos frutos con
flor pegada parecen originarse 13 como consecuencia de una disminución en los niveles
de etileno, y de hecho la inhibición de la biosíntesis o percepción de etileno en los
meristemos apicales de calabacín induce la aparición de estos frutos en diferentes
variedades (Payán, 2006)
PARTENOCARPIA INDUCIDA EN TOMATES
Los Investigadores han desarrollado métodos para la obtención de cultivares de tomate
con frutos partenocárpicos y mayor calidad organoléptica. El método se basa en la
transferencia y expresión del gen LFY de Arabidopsis thaliana en plantas transgénicas
de tomate. Los frutos de las plantas transgénicas con el gen LFY mantienen el mismo
tamaño y peso que los del cultivar original, pero carecen de semillas, tienen más carne,
menos pulpa y una forma ligeramente apuntillada.
SANDIA
Un ejemplo clásico de la partenocarpia es la obtención de semilla de sandía triploide, la
cual es obtenida a partir de la cruza entre un parental diploide y uno tetraploide. En el
cultivo de la sandía triploide, la polinización se realiza con el polen de una sandía
diploide, originándose la estenospermia, la cual ocurre por un desbalance entre los
gametos y cromosomas de la cruza de los parentales (Varoquaux, 2000).
NISPERO
Según (Yahata, 2005), utilizando técnicas de cruzamiento de parentales con diferente
ploidía, han creado un programa de producción de plantas de níspero triploide, que
presentan esterilidad citológica, de modo que, cuando son autopolinizadas o polinizadas
por plantas con diferente ploidía, principalmente diploides, producen frutos sin
semillas, pero éstos son pequeños, alargados y de maduración precoz. La triploidía
naturas del níspero japonés se debe a la autopolinización o a la ovogénesis en ausencia
de meiosis (Liang, 2006). Según (Guo, 2006) han estudiado la ploidía de más de 45000
semillas de 21 variedades y han encontrado 311 poliploides estables de los cuales el
73% son triploides, el 16% tetraploides y el resto pentaploides y mixoploides.
4.4.6. PEPINO
6
La presencia en el mercado de variedades partenocárpicas se debe a los avances del
Fitomejoramiento. Si bien no hay total acuerdo en cuanto a la cantidad y tipo de genes
involucrados en la partenocarpia, se cuenta con antecedentes respecto que algunos
pepinos pueden generar mayor cantidad de frutos al compararlo con variedades con
semillas (Sun, 2006).
4.5. VENTAJAS Y DESVENJAS LA PARTENOCARPIA
las ventajas de obtener frutos partenocárpicos, sin importar que estos se obtengan
artificialmente, La ausencia de semillas mejora la calidad de los frutos a varios niveles,
por un lado es una ventaja, para el consumidor cuando éstas son duras o con mal sabor,
como ocurre con las uvas (Varoquaux, 2000). Según (Karapanos, 2008), establece que
las plantas partenocárpicas, al ser capaces de desarrollar frutos sin semillas, pueden
mantener la producción incluso durante los meses invernales, En el caso de la
partenocarpia obligada, ésta presenta además ventajas de tipo comercial. La ausencia de
semillas hace posible el empleo de plantas transgénicas androestériles con la garantía de
que no habrá diseminación de semillas; además, la ausencia de semillas crea mayor
deseo en las personas que la consumen ya que se digiere con mayor facilidad, por
ejemplo, en el caso de la sandía. Puede asegurarse que los frutos partenocárpicos tienen
un valor más alto en el mercado, ya que la ausencia de semilla representa un carácter
buscado por el consumidor. Sin embargo, esta característica determina en muchas
ocasiones deformaciones o cambios en el aspecto de la fruta, ya sea en tamaño o en
forma, que son muy deseables.
Las desventajas más representativas de los frutos partenocárpicos presentan
irregularidades y pierde n parte de su valor comercial. En muchos casos, la producción
de estos frutos hace que su calidad organoléptica se vea afectada (Reducción del calibre
del fruto). - Dependencia de factores como: ambiente, polinización para la obtención
natural de este tipo de frutos. La inducción artificial de partenocarpia mediante el
empleo de reguladores de crecimiento conduce a frutos insípidos y de tipo esponjoso,
debido al escaso desarrollo de la pulpa. El desarrollo partenocárpico tiene efectos
pleitrópicos que dan como resultado malformaciones en los frutos y baja calidad.

7
Conclusiones

El análisis de la partenocarpia, en esos organismos vegetales en donde se muestra, podría


ser una enorme opción para el impulso de la producción de cultivares con el fin último
de incrementar las ganancias conseguidos frecuentemente, debido a lo apetecible que
acostumbran ser dichos, para ciertas piezas poblacional. El análisis y la aplicación de
técnicas y procedimientos que induzcan a la partenocarpia ha pasado a ser una posibilidad
fundamental para los oferentes en el mercado de bienes alimenticios. Esencialmente, los
componentes que producen frutos sin semillas son diferentes y, se necesita aclara, que,
entre otras cosas, los procedimientos de inducción permanecen relacionados con la
variación a la producción de las fitohormonas de las cuales la doble fecundación depende,
en otras palabras: modificación de uno o más genes causantes del amarre de los frutos
logrado desde el Fitomejoramiento no convencional y, alteraciones exógenas, mejor
dicho, aplicación de agroquímicos, en la mayoría de los casos herbicidas a bajas
concentraciones. El mecanismo, natural o artificial, para la no formación de semillas
depende de la especie puesto que, como se ha plasmado, en algunas ocasiones es
importante que se efectúe la fecundación y, después, tienen la posibilidad de actuar
diferentes componentes que impiden el desarrollo del embrión y de los tejidos al que este
se arraiga. Ahora que se conocen varios de los medios por los cuales plantas tienden a
impulsar este fenómeno, el mercado de frutas y hortalizas además está y va a exponer un
aumento importante, esto mientras la población comience a optar una buena concepción
de tolerancia hacia alimentos modificados.

8
Bibliografía

Calderón, M. (1983). Caso de frutos partecarpicos. cuenca: Editorial jesica.

Chamarro, J. (1995). Factores que determinan la partenocarpia. Cayambe: Editorial


Eduardo.

Chao, J. (2005). Variedades donadoras. Manizales.

Ellul. (2010). Partenocarpico. Quito: Publicidad Juan.

Hearn, f. (1969). Frutos Sin Semillas. Los rios.

Iwamasa, f. (1992). Temperaturas bajas. ambato: adventure.

Iwasaki, D. (1992). Esterilidad. ambato: EdicIón Ambato.

Iwasaki, J. (1996). Citoplásmicos. Guayaquil: Edición felipe.

Kobasyashi, J. J. (1981). Planta Madre. Ambato: Editorial felipe

Nakamura, J. (1943). Celuas de frutos. Ambato: Editorial Words.

Ollitrault, F. (2007). Esterilidad. Guayas: Publicaciones Works.

Ravel. (1976). Definición de frutos partenocarpicos. Ambato: Juan.

Reho, M. (2009). Cultivos Frutales. Cuenca: Editorial José.

Roose, K. y. (2007). Planta Madre. Ambato: Publicaciones juan.

Soler, F. (1999). Condiciones de España caso de Frutos Partenocarpicos. Ambato: s/f.

Twain, M. (2010). Partenocarpia determianda por mutaciones naturales. Saquisili:


Editorial eduardo.

9
Victor, M. (2015). Identificación y Caracterización de Mutantes de Tomate ( Solanum
Lycopersicum ) Afectados en el Desarrollo Reproductivo y en la Tolerancia a
Estreses Abióticos. En F. Borja, Frutos Partenocarpicos (pág. 291). Murcia:
Primera Edición.

10

También podría gustarte